Pasar al contenido principal

Buscar

Melissa Arria

Outliers - Melissa Arria

Outliers

Mi nombre es Melissa Arria y me encuentro estudiando la carrera de Estrategia y transformación de negocios en el Tec de Monterrey campus Monterrey. Actualmente cuento con la beca al talento emprendedor y me encuentro trabajando en un proyecto de responsabilidad social llamado 911 Pymes, el cual  se dedica a apoyar a las empresas a crecer,  vender y prácticamente ayudarlos a desarrollarse desde abajo para que puedan salir adelante.

Nuevas oportunidades

Cuando tenía 9 años, fui seleccionada a nivel nacional para representar al estado de Nuevo León en una competencia de gimnasia artística a nivel nacional. Era un entrenamiento muy duro y demandante, eran entre 6 a 5 horas de entrenamiento al día, y teníamos que mantener una alimentación bastante sana. 

Creo que la gimnasia me enseñó muchos valores que conservó hasta el día de hoy, me enseñó la disciplina, el respeto, la responsabilidad, el organizar mi tiempo, entre otros. Lamentablemente sufrí una lesión muy grave en la rodilla y en el pie que me obligaron a dejar el deporte. No obstante, soy una persona que me gusta mantenerme saludable y hacer ejercicio, por lo que un día vi la oportunidad de iniciar una nueva etapa, la danza. He practicado danza durante 6 años y he tenido la oportunidad de participar en competencias estatales, nacionales e internacionales.

El cambio de la gimnasia a la danza fue un momento difícil. A pesar de que la gimnasia es un deporte de alto impacto que puede ser muy duro psicológica y físicamente,  yo quería seguir, pero mi cuerpo no me lo permitía y creo que es importante aprender a escuchar a nuestro cuerpo. De igual manera aprendí que ante cada posibilidad que se cierra siempre va a haber una nueva oportunidad.
 

Emprendiendo a corta edad

Durante la pandemia me enfrente a muchos retos que jamás pensé que iban a formar parte de mi crecimiento como persona y bueno, yo siempre he creído que en medio de la dificultad siempre va a haber una oportunidad y que la vida  te va a dirigir hacia donde tienes que estar. Para mi esta nueva oportunidad llegó como un anuncio de la beca al talento emprendedor. 

Desde chica he trabajado con mi papá, siempre me ha gustado ir a su oficina, soy una persona que me gusta trabajar, más que nada, para apoyar a los demás. Por eso decidí participar en la convocatoria para la beca al talento emprendedor. Yo ya tenía un proyecto de investigación, el cual había trabajado durante mucho tiempo y bueno gracias a este esfuerzo logré quedar como finalista en en el BOOT Camp Nacional de la Beca al talento emprendedor, en donde participamos con bastantes emprendedores a nivel nacional.


¿Quieres emprender y no sabes por dónde empezar?

Aquí te van algunas recomendaciones:

  • Primero que nada, tienes que tener claro porque quieres hacerlo, encontrar esa motivación, esa pasión y esas ganas de hacerlo. Es normal tener miedo, siempre va a existir, pero teniendo esto en mente, seguro podrás superarlo. 

  • Mi segunda recomendación sería conseguir un mentor o un aliado que ya tenga experiencia, alguien que te acompañe y aconseje en cada paso que das. Si estudias en el Tec, te puedes apoyar de la zona de emprendimiento innovador. 
     

 

Emprendimiento social

A lo largo de mi vida he hecho varias actividades de responsabilidad social, he sido maestra de niños pequeños ayudándoles  con matemáticas. Siempre me ha gustado dejar un impacto en las personas, creo que es algo que me inspira a seguir adelante. Por ello, me gusta mucho el área de emprendimiento social, la idea de ayudar a las personas que más lo necesitan. 

Durante la pandemia vi una necesidad muy grande: la caída de los negocios. Todos vimos que la estabilidad económica fue bastante difícil para los dueños de negocios locales. De esta problemática nace 911 pymes, una empresa que busca impulsar las ventas de las pequeñas y medianas empresas en México por medio de la transformación digital.

El emprendimiento social es un modelo de negocio que busca  financiar el desarrollo de soluciones a problemas sociales, culturales y ambientales, teniendo como principal objetivo el generar un impacto positivo en una comunidad .

Mi visión

Creo que siempre he tenido esa meta u objetivo de dejar un impacto en las personas. No importa la cantidad de personas,  pero yo siempre he tenido esa meta de ok quiero impactar a una persona por lo menos y pues dirigirme a esa persona, saber ponerme en los zapatos de esa persona y trabajar junto a ella.

 

Me considero una Outlier porque trabajo duro para encontrar oportunidades, y de igual forma busco opciones para generar oportunidades y un impacto en las demás personas.

Descubre más historias

¡Tú también puedes ser un Outlier! Cuéntanos tu historia

Outlier Estefanía's face
16/12/2001
Help
He leído y acepto los términos de AVISO DE PRIVACIDAD.
Santiago Yarahuan

Outliers - Santiago Yarahuán

Outliers

Mi nombre es Santiago Yarahuán, estoy estudiando Licenciatura en Derecho y me dedico a diferentes aspectos relacionados a las Naciones Unidas, específicamente al voluntariado global relativo a la agenda 2030, sus 17 objetivos y de cómo podemos impactar en la comunidad global de estudiantes con su implementación.

Una vida de debates y logros

Antes de entrar al Tec me era imposible hablar en público, entonces para poder trabajar mis problemas de habla, decidí  desempeñarme en debates; lo que fue un gran logro para mí.
Hay un debate en específico del que siempre me sentiré muy orgullo; es un modelo de las Naciones Unidas llamado NY-MUNLAC en el cual pude ir a las Naciones Unidas y tener el honor de en el pódium de la Asamblea General de las Naciones Unidas, sin duda, una de las mejores experiencias de mi vida.

Voluntariado de las Naciones Unidas

Considero que el hecho de haber entrado a las diferentes organizaciones de Naciones Unidas en las que me desempeño actualmente viene por un compromiso interno de luchar por las causas que atañen a todas y todos, para así impactar en la comunidad global. Hoy tengo el placer de realizar iniciativas, actividades que puedan impactar a muchas personas. Paso a paso genero experiencias en estas organizaciones, en las que me llevó desenvolviendo arduamente desde preparatoria para posicionarme alto dentro de este sector.

¿Cómo lograr desenvolverse en el área que te apasiona?

3 tips para convertir tus sueños en metas:

  1. Ten muy claro por qué quieres hacer lo que quieres hacer. Es muy importante que entiendas cuál es la razón de todo lo que haces.
  2. Diseña un plan. Genera objetivos específicos que puedas hacer a “baby steps”, recuerda que todo es poco a poco y al final esos pequeños esfuerzos suman. 
  3. Finalmente, innova y busca la manera de hacer algo nuevo,  algo que venga de tu potencial creativo y tus experiencias personales. 

 

Seleccionado como delegado del parlamento juvenil 2021

El Parlamento Juvenil del Senado de la República 2021 fue un espacio para poder realmente poner en ruta al país  en problemáticas que son de la mayor urgencia. En mi caso, yo tengo una fijación muy concreta por el tema del cambio climático, me preocupa mucho lo que sucede en el mundo y en nuestro país. 

 

Aproveché ese foro para exhortar a la Cámara de Diputados que incremente el presupuesto de la Comisión Nacional Forestal, ya que este año y el pasado estuvo plagado de incendios forestales y también la tala ilegal está en alza; o sea, si queremos realmente resolver la crisis climática, debemos de dotar de recursos a estas instituciones para cuidar de nuestros bosques. 

Fue una gran oportunidad para poner en la Agenda Legislativa este tipo de problemáticas que, al final, son enviadas a las y los Senadores del Senado de la República. De igual manera,  fue una oportunidad increíble para conocer a jóvenes de toda la República, porque estaba todo el país siendo representado por jóvenes que también tienen esta pasión por mejorar y apoyar su país y el mundo. Hice muy buenos amigos para generar proyectos que realmente tengan impacto en nuestro país y, por consecuencia, crear una aldea global, que tenga objetivos de mejora.

¿Cómo lograr tus objetivos?

  • Genera cierta experiencia participando en organizaciones y proyectos de tu interés, además de utilizar los recursos que brinde tu preparatoria o universidad.
  • Ten una plática honesta contigo mismo o contigo misma, reflexiona sobre en dónde estás, en dónde te gustaría estar, y si lo que estás haciendo es lo correcto para llegar ahí.
  • No dejes que el fracaso te derrote. El fracaso es el mejor maestro, te ayuda a aprender y tomar mejores decisiones en la siguiente ocasión. 

 

Encontrando mis pasiones detrás del miedo

Constantemente puedes llegar a sentir que te falta esa pasión o ese objetivo en la vida, porque a veces puede tornarse aburrida y poco emocionante.
Considero que detrás de está situación existe un miedo sin enfrentar. Yo cuando era niño, me daba mucho miedo hablar en público y  ni pensar en debatir. Para mí era lo más complicado, me aterrorizaba y hasta me quedaba sin aire en la garganta. Lo que hice fue decir: ¿Sabes qué? Voy a enfrentarme a este miedo, y gracias a que lo enfrenté me di cuenta que no era tan fuerte y pude desenvolverme de una manera satisfactoria. Aprendí que mi pasión estaba en el hecho de hablar en público, de manera específica, encontré que los asuntos internacionales eran mi pasión. Entonces cada persona lo encuentra de manera distinta, a mí lo que me funcionó fue enfrentarme a mis miedos, encontré mis pasiones atrás de mi miedo. 
Mi mensaje para la comunidad es: Si hay algo que te aterroriza agarra al toro por los cuernos y dale.


Soy un Outlier porqué creo que puedo cambiar al mundo, porque sé que no hay nada imposible y sé que yo puedo hacer lo imposible. Considero que tengo las habilidades y la motivación para resolver problemáticas que nos afectan a todas y a todos.

Descubre más historias

¡Tú también puedes ser un Outlier! Cuéntanos tu historia

Outlier Estefanía's face
16/12/2001
Help
He leído y acepto los términos de AVISO DE PRIVACIDAD.
Sofía Hannah Romero

Outliers - Sofía Hanna Romero

Outliers

Mi nombre es Sofía Hanna Romero y actualmente estoy estudiando la carrera de creación y desarrollo de empresas en el TEC campus Santa Fe. 
Soy una persona a la que le encanta el arte, y aunque me hubiera encantado estudiar algo que fuera relacionado con ella; vi algo muy importante que le falta a los artistas y es, el saber venderse.
Los artistas que conozco no tienen clases de contaduría o han llevado una y no tan a fondo. Es por ello que yo quiero ser ese vínculo entre los dos: entre el artista que necesita a alguien que lo vea y la persona de negocios que está buscando ver arte diferente. Tengo mucha fé en hacer esto con el fin de mostrar talento nuevo y que no sea nada más para ganar dinero.  

Mi experiencia Laboral

Formalmente soy periodista en México Business News, donde soy encargada de áreas como aeroespacial, finanzas, agricultura, Trade, comercio digital y política. Igualmente estoy empezando a desarrollar dentro de esta plataforma de noticias, nuevo contenido visual, donde entrevistamos a líderes de la industria, ya que a la gente le interesa saber lo que estas personas tienen que decir.
Por mi cuenta tengo un podcast con Estefani Gleeson, una  amiga que estudiaba la misma carrera que yo. Este podcast está patrocinado por Forbes, y hablamos de cómo es ser una mujer emprendedora, buscando humanizar lo que es ser una mujer emprendedora. 

Mi vida como escritora

Tengo mi plataforma de escritora, la cual llevo desarrollando desde que tengo 15 años. Publiqué mi primer libro a los 17, y tiempo después me dieron un contrato de un año en el que tenía que hacer 13 micro novelas. Para mi el escribir estas 13 micronovelas fue un gran logro ya que  yo solo había escrito cuentos cortos y no sabía si lo iba poder hacer, pero el acabarlas y ver que las personas empezaron a reconocerme a mí y mi trabajo fue algo muy satisfactorio. 
Cuando escribo trato de mostrar la manera en la que veo el mundo: una visión romántica y que pinta cosas cómo tal vez no las vemos, y que hace que la vida tenga un significado más bonito.  

¿Cómo mejorar tus habilidades de escritura?

Estas son algunas cosas que he aprendido en mi trayectoria:

  • Lee, si quieres escribir pero no acostumbras leer será muy difícil que mejores como escritor o escritora. 
  • Ten en cuenta que siempre habrá personas a las que les guste lo que escribes y personas a las que no. Nunca dejes de creer en ti, porque el que no le guste a unas no significa que no puedas impactar y cambiar la vida de otras personas. 
  • Toma clases y talleres, yo aún recuerdo a mi profesor que me dio clases por 4 años y gracias a él mejoré y pulí mi técnica. 

 

Hace poco también empecé a desarrollar mi red como escritora en Instagram,  donde todo lo que hago es para hacer que haya mayor visualización para artistas a través  de colaboraciones con ellos. 

3 puntos que debes saber si quieres publicar tus escritos

  • No esperes a que alguien llegue a decirte que te quiere publicar, eso difícilmente pasa, no esperes a que pase algo externo cuando tú puedes tomar acción. 

  • Ten mucho cuidado con personas y/o empresas que te quieran publicar, a mi me estafaron hace unos cuantos años. Hay muchísimas maneras de publicar y yo creo que la mejor es que te publiques tú solito y aprendas cómo subir tu libro a Amazon.

  • No te frustres si no estás todo el tiempo inspirado o porque no tienes el resultado económico esperado, siempre ten otra entrada de dinero.

 

Un enlace de artistas con el mundo

En el TEC se me dio la oportunidad el año pasado, de hacer mi propio talk show, de donde nace Punto y Hanna. La idea del programa desde el principio ha sido que sea una plataforma para mostrar nuevo talento. Lo que hacemos en el, es que tratamos de traer gente que ya tenga una base de fans y que esa gente conozca el programa y se quede para ver el nuevo talento, y así los artistas que no tienen tantas personas que los vean puedan ganar más exposición. 

¿Cómo puedes empezar tu propio programa?

Esto es lo que yo te recomiendo para empezarlo:

  • Consigue un super equipo, personas con la misma visión que tú, yo tuve la oportunidad de conocer a BLUA Media y si eres alumno del Tec te recomiendo te acerques a ellos.
  • No intentes hacer algo que miles han hecho antes que tú, puedes tomar referencias pero siempre mantén propio tono, tu propia historia y tu propia forma de contarla.
  • Cree en tu proyecto, en tu programa y asegúrate de que todas las personas que participen crean en él y sepan que van hacia un mismo objetivo. 

     

 

Mi visión

Todo lo que hago también es porque yo sí creo que en México existe muchísimo talento y creo que hay que cambiar la dinámica que hemos visto hasta ahora de solo darle crédito y reconocimiento a lo que ya conocemos,  es decir, que solo vemos las mismas cosas de las mismas personas todo el tiempo. Considero importante empezar a cambiar esto y por eso he trabajado duro y en muchos proyectos para apoyar a lograrlo.

 

Me considero una Outlier porque trabajo duro en las cosas que me gustan y con el objetivo de causar un impacto en las demás personas...

Descubre más historias

¡Tú también puedes ser un Outlier! Cuéntanos tu historia

Outlier Estefanía's face
16/12/2001
Help
He leído y acepto los términos de AVISO DE PRIVACIDAD.
Mariana Alfaro - Líder de la carrera de mercadotecnia en el modelo Tec21

Outliers - Mariana Alfaro

And it wasn’t easy being a woman in a world of male executives.

My name is Mariana Alfaro and I am the B.A. in Marketing Leader in the Tec21 model and form part of the Distinguished Professor Circle.

My career at Tec de Monterrey started in junior high at Campus Irapuato. I continued to grow personally and professionally until I became a teacher at that same campus, and then the virtual university director, until I moved to Campus Querétaro, where I served for 20 years as a professor and three years as department director, teaching courses in strategic planning, marketing, customer service, service marketing, and market research. Afterwards, I went to Norway to study a second master’s degree, focusing on market research, and published several papers. I have worked on marketing, consulting and research projects and love taking the name of Tec de Monterrey to Rome and the United States with projects that have been amply recognized, even by foreign governments.

During my professional career, I’ve had some low moments, but have been able to turn to the right people for support.

For me, Tec de Monterrey is not just excellent as an institution, but also as a family.

The school gave me so much support during very difficult stages of my life, such as when my husband passed away, and I learned that death isn’t a time to mourn, but to take life, per se, as a motivation. All my work comes from the heart and being at Tec right now with the Tec21 project means, for me, breaking paradigms and starting over anew, with a great deal of affection because of my national leadership. 

As a result, I believe in the empowerment and leadership offered by the institution, so that you, as a teacher, can touch the soul and mind of your students, while continuing to prepare not only the students, but also the faculty. I am in charge of 164 people, which has given me the awareness to keep my feet firmly on the ground.

But none of this has been easy. I have faced obstacles, such as being a woman in the past decade, rivalries with colleagues, and suffering from depression.

I always remember my mother, my greatest inspiration, saying to me: “You can bring out the best in yourself, every day.” Even though she had cancer, she always put on a brave face and taught me the value of work from a very young age. That is why I give my all, because I want to live with the values my mother instilled in me, and be a source of pride in her honor. At the same time, I have other motivations to keep going, such as my children and my future, since I would like to start talking and writing about my experience and all the positive, and not so positive, things that have happened to me. I also want to continue with my passion for dance, since...
 

For me, life is a Hawaiian and Tahitian dance: sometimes you have to go slowly but lovingly, and at other times, like the Tahitian dance, be strong and determined, and that's how I live my life.

I am an Outlier because my story begin at Tec and end up changing the world

"Discipline and setting up your goals, take you wherever you want "

You can be an Outlier too! Tell us your story

Rostro de Outlier Estefanía
16/12/2001
Help
He leído y acepto los términos de AVISO DE PRIVACIDAD.
Mariana Alfaro - Líder de la carrera de mercadotecnia en el modelo Tec21

Outliers - Mariana Alfaro

Y fue difícil ser mujer en un mundo de hombres directivos...


Soy Mariana Alfaro y soy Líder de la carrera de mercadotecnia en el modelo Tec21 y soy parte de El Círculo de Profesores Distinguidos.


Mi carrera en el Tec de Monterrey inició en secundaria en Campus IrapuatoEstudié la Licenciatura en Estrategia y Transformación de Negocios. Seguí creciendo personal y profesionalmente hasta llegar a ser docente en este campus, luego fui directora de universidad virtual y después me mudé a campus Querétaro donde llevo ya 20 años siendo profesora y 3 años directora de departamento de marketing, dando clases de planeación estratégica, mercadotecnia, servicio al cliente, marketing de servicios, investigaciones de mercado. Después me fui a Noruega a hacer mi segunda maestría donde empecé el tema de investigación de mercados y publiqué algunos artículos. He trabajado en proyectos de marketing, consultoría e investigación y me encanta llevar el nombre del Tec de Monterrey a Roma y a Estados Unidos con proyectos que han tenido reconocimiento, incluso por gobiernos extranjeros.
En el transcurso de mi carrera profesional he tenido momentos bajos pero he sabido encontrar a las personas indicadas.

Para mí el Tec de Monterrey no solamente es excelente como institución, sino también como familia.

Me ayudó muchísimo en etapas muy difíciles de mi vida como cuando falleció mi esposo y aprendí que la muerte no es algo para llorar, sino para tomar de motivación, perse la vida.

Resultante todo el trabajo que he hecho porque lo vivo desde el corazón y estar en el Tec actualmente con el proyecto de Tec21 es para mí romper un paradigma y poner todo nuevo, con mucho amor porque llevo el liderazgo nacional. Es por eso que creo en el empoderamiento y liderazgo que te da la institución, para que tú como docente puedas tocar el alma y mente de tus alumnos además de seguir formando no solamente alumnos sino profesores. Tengo 164 personas a mi cargo y esto es algo que me ha hecho tener esa sensibilidad para no olvidar el piso.


Pero todo esto no ha sido fácil, he tenido obstáculos, como lo fue el ser mujer en la década pasada, rivalidades con colegas y depresiones que he vivido. Siempre recuerdo a mi madre, como mi mayor inspiración y que siempre me decía:  “Tú puedes sacar lo mejor de ti, todos los días”. A pesar de que tuvo cáncer, siempre dio su mejor cara y me enseñó el valor del trabajo desde muy chica. Es por eso que saco mi casta, pues quiero vivir con los valores que mi mamá me inculcó, y ser un orgullo para su legado. Al mismo tiempo tengo motivaciones para seguir como lo son mis hijos y mi futuro ya que quiero empezar a hablar de la experiencia y todas las cosas que han sucedido positivas y no tan positivas y escribir sobre ello, también continuar con mi pasión de bailar porque

para mí la vida es un baile hawaiano y tahitiano:  a veces tienes que ir suave pero amorosa y en otros momentos vas a ir con el tahitiano: fuerte y decidida, y así es como lo hago en mi vida.

Soy un Outlier porque mi historia comienza en el Tec y termina cambiando el mundo.

"La disciplina y definición metas te hacen llegar a donde quieras."

Descubre más historias

¡Tu también puedes ser un Outlier! Cuéntanos tu historia

Rostro de Outlier Estefanía
16/12/2001
Help
He leído y acepto los términos de AVISO DE PRIVACIDAD.
Colegiaturas de Profesional del Tecnológico de Monterrey

Tuition Fees

Travis Blaise

Travis Blaise

Travis Blaise

Distinguished Visiting Professor

in Animation and Storytelling

School of Architecture, Art and Design


Expertise

Digital animation
Storytelling
Storyboards

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Bajo la premisa de que “la animación es la mejor forma de narración visual”, Travis Blaise cofundó la iniciativa SketchToAnimate, de la que también es director e instructor. A través de esa plataforma, ha creado talleres, tutoriales, clases en línea y demostraciones que abarcan una amplia gama de temas como el diseño de personajes, la animación, el storyboard y la creación de un portafolio de animación.

En 2008, fue profesor adjunto de una clase de animación 2D experimental en Cal Arts (California, Estados Unidos). Después, de 2017 a 2021, fue mentor, instructor y profesor adjunto en Digipen Studios, formando a estudiantes en animación y storyboard.

Con más de 30 años de experiencia, Travis Blaise ha participado en una amplia gama de películas y programas de televisión a lo largo de su carrera en el arte del storyboard como Disenchantment (2021), Big Mouth (2017), Disney's Penn Zero (2014), y su trabajo de animación con Brother Bear (2003), Lilo and Stitch (2002), Mulan (1998) y The Lion King (1994).

Trabajó para Disney de 1990 a 2004, donde trabajó como artista intermedio y animador en películas y videojuegos. Tras su paso por Disney, trabajó para Project Firefly Animation Studios, Cartoon Network, Digital Domain, DisneyToon Studios, The Walt Disney Company, Nickelodeon Animation Studio, Netflix y Warner Bros. Animation.

Es un conferencista de talla mundial y ha dado charlas en temas como la producción de proyectos de arte digital, animación y narración (storytelling) en Cal Arts, Digipen, Toon Boom, Wacom, Disney, el Museo de Arte de Orlando, el Festival de Annecy y la Comic Con de Bangkok, entre otros.

Travis Blaise se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Visitante Distinguido en Animación y Narración para la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Ilustración, Ringling School of Art and Design
  • Walt Disney Feature Animation Florida (dos periodos de prácticas)
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

Travis Blaise

Travis Blaise

Travis Blaise

Profesor Visitante Distinguido

en Animación y Narración

Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño


Expertise

Animación digital
Narración (storytelling)
Guiones gráficos

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Bajo la premisa de que “la animación es la mejor forma de narración visual”, Travis Blaise cofundó la iniciativa SketchToAnimate, de la que también es director e instructor. A través de esa plataforma, ha creado talleres, tutoriales, clases en línea y demostraciones que abarcan una amplia gama de temas como el diseño de personajes, la animación, el storyboard y la creación de un portafolio de animación.

En 2008, fue profesor adjunto de una clase de animación 2D experimental en Cal Arts (California, Estados Unidos). Después, de 2017 a 2021, fue mentor, instructor y profesor adjunto en Digipen Studios, formando a estudiantes en animación y storyboard.

Con más de 30 años de experiencia, Travis Blaise ha participado en una amplia gama de películas y programas de televisión a lo largo de su carrera en el arte del storyboard como Disenchantment (2021), Big Mouth (2017), Disney's Penn Zero (2014), y su trabajo de animación con Brother Bear (2003), Lilo and Stitch (2002), Mulan (1998) y The Lion King (1994).

Trabajó para Disney de 1990 a 2004, donde trabajó como artista intermedio y animador en películas y videojuegos. Tras su paso por Disney, trabajó para Project Firefly Animation Studios, Cartoon Network, Digital Domain, DisneyToon Studios, The Walt Disney Company, Nickelodeon Animation Studio, Netflix y Warner Bros. Animation.

Es un conferencista de talla mundial y ha dado charlas en temas como la producción de proyectos de arte digital, animación y narración (storytelling) en Cal Arts, Digipen, Toon Boom, Wacom, Disney, el Museo de Arte de Orlando, el Festival de Annecy y la Comic Con de Bangkok, entre otros.

Travis Blaise se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Visitante Distinguido en Animación y Narración para la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Ilustración, Ringling School of Art and Design
  • Walt Disney Feature Animation Florida (dos periodos de prácticas)
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

Institute for Obesity Research

Instituto de obesidad
Institute for Obesity Research

Unidos para encontrar soluciones a un gran reto en salud pública en México, la obesidad.

​La obesidad es una pandemia que venimos enfrentando desde tiempo atrás. En México y en el mundo, la obesidad contribuye a graves problemas de salud provocando enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer y diabetes. Además del impacto en la salud, la obesidad conlleva costos sociales y económicos.

Our purpose

Generamos conocimiento de frontera, con rigor científico y aportamos análisis, ideas y soluciones innovadoras al problema de la obesidad a través del trabajo inter y trans-disciplinario y la creación de empresas con base científico-tecnológica, para mejorar la salud y bienestar de las personas y de la sociedad

About our funds

El Instituto de Investigación sobre Obesidad pertenece al Tecnológico de Monterrey, y como tal, es una iniciativa sin fines de lucro que trabaja con recursos institucionales. Su fondeo proviene de los recursos financieros del patrimonio del Tecnológico de Monterrey. Recibe, además, recursos externos de instituciones nacionales e internacionales que fondean la investigación científica bajo esquema de concurso, co-desarrollos con instituciones y recursos obtenidos por filantropía.

Las líneas de investigación y los proyectos realizados por el Instituto se definen con absoluta independencia de las fuentes de financiamiento, sean internos o externos. Las y los investigadores se adhieren a un código de ética y deben declarar en sus investigaciones las fuentes de los recursos utilizados, así como cualquier posible conflicto de interés. En este Instituto se genera conocimiento científico y se aportan análisis, ideas y soluciones innovadoras al problema de la obesidad a través de un trabajo inter y transdisciplinario que busca mejorar la salud y el bienestar de las personas. Todo esto, con el propósito de realizar acciones y buscar soluciones para enfrentar los grandes retos de la humanidad.
 

Pillars

 

Conocer

Generación de conocimiento para una alimentación saludable, y prevenir y disminuir la obesidad.

 

Desarrollar

Desarrollo de terapias, procedimientos y dispositivos para combatir obesidad y enfermedades metabólicas.

 

Habilitar

Habilitador de empresas de base científica-tecnológica que promuevan la salud metabólica.

 

Apoyar

Apoyo para la toma de decisiones a favor de sociedades más sanas.

Units

Por su visión y estructura: un instituto único en su tipo.

Contact us
contacto
Help
He leído y acepto los términos y condiciones del AVISO DE PRIVACIDAD
Síguenos en nuestras redes oficiales IOR:Icon linkedin

Instituto de Investigación sobre Obesidad

Instituto de obesidad
Instituto de Investigación sobre Obesidad

Unidos para encontrar soluciones a un gran reto en salud pública en México, la obesidad.

​La obesidad es una pandemia que venimos enfrentando desde tiempo atrás. En México y en el mundo, la obesidad contribuye a graves problemas de salud provocando enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer y diabetes. Además del impacto en la salud, la obesidad conlleva costos sociales y económicos.

Nuestro Propósito

Generamos conocimiento de frontera, con rigor científico y aportamos análisis, ideas y soluciones innovadoras al problema de la obesidad a través del trabajo inter y trans-disciplinario y la creación de empresas con base científico-tecnológica, para mejorar la salud y bienestar de las personas y de la sociedad

Recursos IOR

El Instituto de Investigación sobre Obesidad pertenece al Tecnológico de Monterrey, y como tal, es una iniciativa sin fines de lucro que trabaja con recursos institucionales. Su fondeo proviene de los recursos financieros del patrimonio del Tecnológico de Monterrey. Recibe, además, recursos externos de instituciones nacionales e internacionales que fondean la investigación científica bajo esquema de concurso, co-desarrollos con instituciones y recursos obtenidos por filantropía.

Las líneas de investigación y los proyectos realizados por el Instituto se definen con absoluta independencia de las fuentes de financiamiento, sean internos o externos. Las y los investigadores se adhieren a un código de ética y deben declarar en sus investigaciones las fuentes de los recursos utilizados, así como cualquier posible conflicto de interés. En este Instituto se genera conocimiento científico y se aportan análisis, ideas y soluciones innovadoras al problema de la obesidad a través de un trabajo inter y transdisciplinario que busca mejorar la salud y el bienestar de las personas. Todo esto, con el propósito de realizar acciones y buscar soluciones para enfrentar los grandes retos de la humanidad.
 

Pilares

 

Conocer

Generación de conocimiento para una alimentación saludable, y prevenir y disminuir la obesidad.

 

Desarrollar

Desarrollo de terapias, procedimientos y dispositivos para combatir obesidad y enfermedades metabólicas.

 

Habilitar

Habilitador de empresas de base científica-tecnológica que promuevan la salud metabólica.

 

Apoyar

Apoyo para la toma de decisiones a favor de sociedades más sanas.

El Instituto se nutre del trabajo de 5 unidades

Por su visión y estructura: un instituto único en su tipo.

Contáctanos
contacto
Help
He leído y acepto los términos y condiciones del AVISO DE PRIVACIDAD
Síguenos en nuestras redes oficiales IOR:Icon linkedin