Unidad de Bioingeniería y Dispositivos Médicos

Desarrollo y optimización de plataformas bioingenieriles para la producción de nuevos productos comerciales enfocados a la detección temprana y prevención de trastornos metabólicos asociados a obesidad.
¿Qué hace esta Unidad?
1. Bioingeniería de procesos para la identificación y producción de bioactivos.
2. Desarrollo de dispositivos médicos para detección temprana y monitoreo.
3. Ingeniería de sistemas de entrega y detección de moléculas.
4. Generación de intervenciones clínicas que impacten positivamente a la sociedad.
Productos y servicios que desarrolla la Unidad
- Selección de biomoléculas novedosas asociadas a las enfermedades metabólicas.
- Dispositivos médicos (basados en nuevas tecnologías, amigables con el usuario y accesibles) para la detección temprana y el monitoreo de enfermedades metabólicas.
- Sensores de detección en tiempo real de biomarcadores asociados a enfermedades metabólicas.
- Mejoramiento del desempeño de plataformas existentes para la detección temprana y monitoreo de las enfermedades metabólicas.
- Estrategias de prevención y tratamiento para las enfermedades metabólicas y sus complicaciones.
- Estrategias para la predicción y seguimiento de riesgo de enfermedades metabólicas.
Conoce a los investigadores

Marco Antonio Rito Palomares
Líder de unidad. Profesor investigador titular
Desarrollo de tecnologías de detección temprana, sistemas de entrega de fármacos y estrategias basadas en sistemas de dos fases acuosas.
Conoce su trabajo aquí

Jorge Alejandro Benavides Lozano
Profesor investigador asociado
Bioingeniería, Bioprocesos, Formulación de bioproductos, Descubrimiento y caracterización de bioactivos, Biología sintética.
Conoce su trabajo aquí

Karla Patricia Mayolo Deloisa
Profesora investigadora
Especialista en la formulación de nanopartículas, modificación de proteínas y bioprocesos.
Conoce su trabajo aquí

Omar Lozano García
Profesor investigador asistente
Diseño de materiales avanzados para sistemas de entrega de fármacos y sondas, estudios preclínicos, nanoseguridad, nano-bio-interacciones.
Conoce su trabajo aquí

Alexandro José Martagón Rosado
Profesor investigador asistente
Médico-investigador con enfoque traslacional en el estudio de enfermedades metabólicas, tales como obesidad, diabetes tipo 2 y dislipidemias.
Conoce su trabajo aquí

Mirna Alejandra González González
Profesora investigadora asistente
Desarrollo de plataformas bioingenieriles flexibles para aplicaciones biomédicas.
Conoce su trabajo aquí
Últimos trabajos y publicaciones del Instituto
- Rational selection of bioactive principles for wound healing applications: Growth factors and antioxidants. International Wound Journal. 19:100-113. 2022
- A systematic review of post-translational modifications in the mitochondrial permeability transition pore complex associated with cardiac diseases. Biochimica et Biophysica Acta - Molecular Basis of Disease. 1867. 2021
- Cardiotoxicity associated with immune checkpoint inhibitor therapy: a meta-analysis. European Journal of Heart Failure. 23:1739-1747. 2021
- Current challenges and future trends of enzymatic paper-based point-of-care testing for diabetes mellitus type 2. Biosensors. 11. 2021
- Development of aqueous two-phase systems-based approaches for the selective recovery of metalloproteases and phospholipases A2 toxins from Crotalus molossus nigrescens venom. Bioresources and Bioprocessing. 8. 2021
- Enzymatic methods for salivary biomarkers detection: Overview and current challenges. Molecules. 26. 2021
- Evaluation of the immune response of a candidate phage-based vaccine against Rhipicephalus microplus (Cattle tick). Pharmaceutics. 13. 2021
- Familial hypertriglyceridemia: an entity with distinguishable features from other causes of hypertriglyceridemia. Lipids in Health and Disease. 20. 2021
- LCAT deficiency: a systematic review with the clinical and genetic description of Mexican kindred. Lipids in Health and Disease. 20. 2021
- Non-thermal technologies as tools to increase the content of health-promoting compounds in whole fruits and vegetables while retaining quality attributes. Foods. 10. 2021