
Nuevas Carreras Tec21
El Modelo Educativo Tec21 permite la formación de competencias sólidas e integrales que te ayudarán a resolver creativa y estratégicamente los retos del presente y el futuro.
Bachelor in Global Business (BGB)

Business Perspective Across Borders
The current business environment is dynamic and ever-growing, so it is of utmost importance to understand it in a comprenhensive and clear way. As a Bachelor in Global Business graduate, you will generate growth by facing challenges and transforming them into opportunities. You will interact with people from different cultures and use digital tools to create business plans and strategies that generate growth in this volatile and unpredictable environment.
- To develop internationalization strategies by evaluating framework conditions (geo-political, legal, economic, etc.) and its operational and financial feasibility at different levels, including company, sector, industry, region and country.
- To design innovative international commercialization strategies for products and services, in accordance with the established international guidelines.
- To integrate global supply chain profitably analysis while assessing potential risks.
- To plan international operations within the framework of national and international regulations, identifying and generating emerging businesses opportunities.
- To design and adapt highly effective organizational processes, considering different multicultural environments.
Our TEC21 educational model allows you to customize your degree and your professional profile. During the specialization stage, consider a concentration or an internship based on your plans after graduation. Tec de Monterrey offers you this path through the following concentrations*:
- Global supply chain management
- Consulting in customs and foreign trade
- Doing business in Asia, North America, Latin America, Europe and the Middle East
- Obtaining the Americas Competitiveness Business Certificate
*These concentrations are subject to availability and might vary in each campus.
With these skills, you will be able to generate value in different global environments and develop career options in fields, such as:
- Multinational and domestic companies with operations in Mexico and around the world.
- Global supply chain and logistics companies.
- Government and private organizations that promote foreign trade and investment.
- Consulting for international companies focused on international operations, trade, customs, negotiations and multiculturalism.
- Starting up your own project.
- Guadalajara (Complete)
- Toluca (Complete)
- Santa Fe (Complete)
- Monterrey (Complete)
- Querétaro (Complete)
- Puebla (Complete)
- Ciudad de México (Complete)
Ingeniero en Biosistemas Agroalimentarios (IAG)

Transforma la materia para dar paso a productos que eleven nuestra calidad de vida
La sobrepoblación, el cambio climático y el deterioro de nuestros recursos naturales amenazan la seguridad alimentaria, la salud y el bienestar de la población. Como Ingeniero en Biosistemas Agroalimentarios gestionarás sistemas de producción de alimentos que utilizan tecnologías de vanguardia con un enfoque de sustentabilidad. Dentro de tu formación desarrollarás las competencias para el manejo de biosistemas productivos que aprovechan tecnologías sustentables y de mejoramiento de procesos para producir bienes y servicios que cumplan con estándares internacionales de calidad e inocuidad.
Un Ingeniero en Biosistemas Agroalimentarios:
- Integra los elementos de un biosistema productivo, con base en criterios de sustentabilidad.
- Administra biosistemas productivos, cumpliendo con los estándares internacionales de calidad e inocuidad.
- Integra tecnologías de vanguardia en el ámbito de los biosistemas productivos.
- Integra tecnologías de vanguardia en el ámbito de los biosistemas productivos.
Gracias al modelo educativo, podrás personalizar tu perfil de egreso. Durante la etapa de especialización considera una acentuación con base en tus planes al egresar. El Tec te ofrece la manera de lograrlo a través de las siguientes concentraciones:*
- Sistemas de Bioproducción Inteligente
- Bionegocios
- Sistemas Acuícolas
*Estas concentraciones no son la oferta definitiva y su disponibilidad varía en cada campus.
Al graduarse, podrás desarrollarte en diferentes áreas de una organización, como:
- Gestión y administración de empresas agroalimentarias.
- Consultoría de empresas productivas y exportadoras de alimentos.
- Gestión de centros de desarrollo agrícola.
- Asesor para el desarrollo de proyectos de producción avanzada.
- Emprendimiento de negocio propio sostenible con base tecnológica.
- Querétaro (Completa)
- Aguascalientes (2 semestres)
- Central de Veracruz (2 semestres)
- Chiapas (2 semestres)
- Chihuahua (2 semestres)
- Ciudad de México (2 semestres)
- Ciudad Juárez (2 semestres)
- Cuernavaca (2 semestres)
- Estado de México (2 semestres)
- Guadalajara (2 semestres)
- Hidalgo(2 semestres)
- Irapuato (2 semestres)
- Laguna (2 semestres)
- Ciudad Obregón (2 semestres)
- León (2 semestres)
- Monterrey (2 semestres)
- Morelia (2 semestres)
- Puebla (2 semestres)
- Saltillo (2 semestres)
- San Luis Potosí (2 semestres)
- Santa Fe (2 semestres)
- Sinaloa (2 semestres)
- Sonora Norte (2 semestres)
- Tampico (2 semestres)
- Toluca (2 semestres)
- Zacatecas (2 semestres)
Ingeniero en Ciencia de Datos y Matemáticas (IDM)

Analiza y resuelve problemas de cualquier industria
Desde el punto de vista contemporáneo, la matemática es una tecnología habilitadora. Proporciona un marco lógicamente coherente y un lenguaje universal para el análisis, la optimización y el control de los procesos. Es la ciencia que permite extraer conocimiento de los datos y al mismo tiempo, es la ciencia que asegura la integridad y seguridad de los mismos.
Un Ingeniero en Ciencia de Datos y Matemáticas:
- Construye modelos matemáticos deterministas o estocásticos, soportados por herramientas computacionales de vanguardia.
- Diseña modelos lineales y no-lineales de optimización a problemas complejos mediante herramientas computacionales.
- Analiza y procesa datos estructurados y no estructurados empleando métodos matemáticos, estadísticos, de inteligencia artificial y técnicas acordes a la ciencia de datos.
- Utiliza métodos de inteligencia artificial y cómputo cognitivo en la solución de problemas de optimización.
Diseña modelos matemáticos complejos que contribuyen a la seguridad de datos y de sistemas informáticos.
Comunica información científica y tecnológica en el ámbito de las aplicaciones de las matemáticas a una diversidad de públicos.
Gracias al modelo educativo, podrás personalizar tu perfil de egreso. Durante la etapa de especialización considera una acentuación con base en tus planes al egresar. El Tec te ofrece la manera de lograrlo a través de concentraciones como:*
- Ciencia de Datos
- Optimización
- Seguridad y Criptografía
*Estas concentraciones no son la oferta definitiva y su disponibilidad varía en cada campus.
Al egresar podrás desarrollarte en distintas áreas de una organización, tales como:
- Ciencia de datos: análisis, investigación, aplicación
- Consultoría en análisis de datos para toma de decisiones en las empresas
- Diseño de modelos matemáticos para sistemas de seguridad de datos centros de investigación en las áreas matemáticas aplicadas
- Estado de México (Completa)
- Guadalajara (Completa)
- Monterrey (Completa)
- Aguascalientes (2 semestres)
- Central de Veracruz (2 semestres)
- Chiapas (2 semestres)
- Chihuahua (2 semestres)
- Ciudad de México (2 semestres)
- Ciudad Juárez (2 semestres)
- Ciudad Obregón (2 semestres)
- Cuernavaca (2 semestres)
- Hidalgo (2 semestres)
- Irapuato (2 semestres)
- Laguna (2 semestres)
- Léon (2 semestres)
- Morelia (2 semestres)
- Puebla (2 semestres)
- Querétaro (2 semestres)
- Saltillo (2 semestres)
- San Luis Potosí (2 semestres)
- Santa Fe (2 semestres)
- Sinaloa (2 semestres)
- Sonora Norte (2 semestres)
- Tampico (2 semestres)
- Toluca (2 semestres)
- Zacatecas (2 semestres)
Ingeniero en Electrónica

Diseña dispositivos inteligentes y resuelve los problemas que presenta el futuro
Aunque pensemos poco en ello, es sorprendente la cantidad de dispositivos que utilizamos en nuestra vida diaria que contienen algún elemento electrónico: vehículos, teléfonos inteligentes, aviones, robots. Como Ingeniero en Electrónica serás un personaje clave en el desarrollo de tecnologías que contribuyan a aplicar estas innovaciones en más productos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas e incrementar la competitividad de organizaciones y empresas.
Un Ingeniero en Electrónica:
- Desarrolla dispositivos electrónicos inteligentes que cumplen con estándares de calidad, confiabilidad y costo.
- Diseña sistemas de telecomunicaciones con base en requerimientos de desempeño sustentables, eficientes y confiables.
- Desarrolla sistemas eficientes de conversión y acondicionamiento de energía en el área de electrónica de potencia.
Gracias al modelo educativo, podrás personalizar tu perfil de egreso. Durante la etapa de especialización considera una acentuación con base en tus planes al egresar. El Tec te ofrece la manera de lograrlo a través de concentraciones como:*
- Tecnología Electrónica Automotriz
- Sistemas Embebidos
- Desarrollo de Sistemas Electrónicos de Aplicación Específica
- Redes Eléctricas Inteligentes
*Estas concentraciones no son la oferta definitiva y su disponibilidad varía en cada campus.
Al egresar podrás desarrollarte en distintas áreas de una organización, tales como:
- Diseño de sistemas de telecomunicaciones
- Desarrollo de dispositivos electrónicos inteligentes
- Consultoría en áreas de electrónica, telecomunicaciones y sistemas de energía
- Centros de investigación en las áreas de electrónica, telecomunicaciones y electrónica de potencia
- Ciudad de México (Completa)
- Estado de México (Completa)
- Guadalajara (Completa)
- Monterrey (Completa)
- Aguascalientes (3 semestres)
- Central de Veracruz (3 semestres)
- Chiapas (3 semestres)
- Chihuahua (3 semestres)
- Ciudad Juárez (3 semestres)
- Ciudad Obregón (3 semestres)
- Cuernavaca (3 semestres)
- Hidalgo (3 semestres)
- Irapuato (3 semestres)
- Laguna (3 semestres)
- León (3 semestres)
- Morelia (3 semestres)
- Puebla (3 semestres)
- Querétaro (3 semestres)
- Saltillo (3 semestres)
- San Luis Potosí (3 semestres)
- Santa Fe (3 semestres)
- Sinaloa (3 semestres)
- Sonora Norte (3 semestres)
- Tampico (3 semestres)
- Toluca (3 semestres)
- Zacatecas (3 semestres)
Licenciado en Desarrollo de Talento y Cultura Organizacional (LDO)

Reúne al mejor talento y guíalo en su crecimiento
El talento en las organizaciones actuales es global, diverso y multigeneracional, lo que requiere estrategias innovadoras e integrales para atraerlo, potenciarlo y conservarlo. Por eso, tu reto como Licenciado en Desarrollo de Talento y Cultura Organizacional será encontrar ese talento para que pueda integrarse en los diferentes niveles de responsabilidad de la organización y responda a sus diversos propósitos, y así contribuir a su crecimiento y a la creación de valor para la sociedad.
Un Licenciado en Desarrollo de Talento y Cultura Organizacional:
- Design human resource strategies using diverse qualitative and qualitative decision-making methodologies.
- Optimiza e innova los procesos vinculados a la gestión del talento humano, alineados a la estrategia de una organización.
- Diseña experiencias de trabajo que contribuyan al bienestar de las personas, balanceando sus objetivos profesionales y personales.
- Diseña estrategias de talento humano empleando diversas metodologías cuantitativas y cualitativas para la toma de decisiones.
- Apoya el aprendizaje y la reinvención de las organizaciones empleando metodologías de desarrollo organizacional y diseño estratégico.
- Construye culturas organizacionales que respondan a las necesidades del nuevo contexto laboral de manera innovadora, flexible y positiva.
Gracias al modelo educativo, podrás personalizar tu perfil. Durante la etapa de especialización, es importante que consideres una acentuación con base en tus intereses y planes al egresar. El Tec de Monterrey te ofrece muchas maneras de lograrlo, algunas son
- Concentraciones en Liderazgo, Gestión del Capital Humano, Análisis del Talento, Experiencia del Colaborador, Cultura Organizacional e Innovación; Consultoría, entre muchas otras.*
- Modalidades como las de Consultoría, Liderazgo para el Desarrollo Social, Emprendimiento o la de Investigación e Innovación.
*Estas concentraciones no son la oferta definitiva y su disponibilidad varía en cada campus.
Con estas competencias harás frente a los retos que plantea la gestión del talento humano y la potenciación de la cultura en las organizaciones. Al egresar podrás ser parte de áreas como:
- Dirección estratégica de talento humano
- Especialista en áreas funcionales de talento humano
- Human resource management consultant.
- Especialista en desarrollo organizacional y gestión del cambio.
- Consultor en gestión de recursos humanos.
- Especialista en generar experiencias laborales.
- Estado de México (Completa)
- Guadalajara (Completa)
- Monterrey (Completa)
- Santa Fe (Completa)
- Toluca (Completa)
- Aguascalientes (3 semestres)
- Central de Veracruz (3 semestres)
- Chiapas (3 semestres)
- Chihuahua (3 semestres)
- Ciudad de México (3 semestres)
- Ciudad Juárez (3 semestres)
- Ciudad Obregón (3 semestres)
- Cuernavaca (3 semestres)
- Hidalgo (3 semestres)
- Irapuato (3 semestres)
- Laguna (3 semestres)
- León (3 semestres)
- Morelia (3 semestres)
- Puebla (3 semestres)
- Querétaro (3 semestres)
- Saltillo (3 semestres)
- San Luis Potosí (3 semestres)
- Sinaloa (3 semestres)
- Sonora Norte (3 semestres)
- Tampico (3 semestres)
- Zacatecas (3 semestres)
Licenciado en Gobierno y Transformación Pública (LTP)

Haz del emprendimiento público un modelo para la generación de riqueza y la prosperidad compartida
La gran aceleración de los cambios sociales y tecnológicos ha incrementado los retos que enfrentamos para generar desarrollo y bienestar público. Por esta razón, es necesario contar con profesionales capaces de incidir en el funcionamiento de los sistemas políticos y tecnológicos, a través del uso de métodos analíticos avanzados y de la generación de nuevos emprendimientos públicos.
Un Licenciado en Gobierno y Transformación Pública:
- Detona transformaciones públicas y de gobierno de alto impacto, utilizando eficientemente herramientas tecnológicas disruptivas.
- Genera modelos de emprendimiento público, en los que los agentes involucrados inciden en procesos de análisis, diseño e implementación de iniciativas públicas y sociales.
- Elabora propuestas de política pública resilientes a contextos complejos, empleando métodos analíticos avanzados.
- Desarrolla proyectos de investigación sobre problemas políticos y sociales, desde una perspectiva multidisciplinaria y empleando métodos cuantitativos y cualitativos.
- Elabora propuestas de reforma que mejoren la calidad de la democracia, con base en análisis y diagnósticos de problemas de elección pública, representación y participación ciudadana.
- Propone reformas orientadas a la transformación de lo público, a partir del análisis del funcionamiento, desempeño e impacto de las instituciones políticas.
- Genera análisis político que explique la interacción entre los fenómenos políticos, sociales y económicos, a nivel local, nacional e internacional, y su impacto en la agenda pública
Gracias al modelo educativo, podrás personalizar tu perfil de egreso. Durante la etapa de especialización, considera una acentuación con base en tus planes al egresar. El Tec te ofrece la manera de lograrlo a través de las siguientes concentraciones:*
- Política pública y tecnología
- Ciencia de datos
- Administración del cambio
- Sistemas urbanos
- Planeación de largo plazo
*Estas concentraciones no son la oferta definitiva y su disponibilidad varía en cada campus.
Gracias a la formación integral que recibirás en esta carrera, al egresar podrás ser parte de distintas áreas, como:
- Empresas de tecnología
- Think tanks
- Startups
- Instituciones financieras
- Sector público
- Posgrados especializados en el extranjero
- Monterrey (Completa)
- Santa Fe (Completa)
- Chihuahua (3 semestres)
- Ciudad de México (3 semestres)
- Estado de México (3 semestres)
- Guadalajara (3 semestres)
- Hidalgo (3 semestres)
- Puebla (3 semestres)
- Querétaro (3 semestres)
- Sonora Norte (3 semestres)
- Toluca (3 semestres)
Licenciado en Innovación Educativa (LEI)

Descubre nuevas herramientas para la educación
La educación está sufriendo una transformación vertiginosa, incorporando cada vez más enfoques pedagógicos innovadores, tecnologías emergentes que apoyen la práctica educativa y al desarrollo y uso de diversos formatos de producción de contenidos y plataformas para responder a las necesidades actuales y futuras, así como a las tendencias de este ámbito, como neurociencias para la educación, uso de big data, inteligencia artificial y el aprendizaje basado en retos, entre otros. Como Licenciado en Innovación Educativa, serás capaz de reinventar la práctica educativa y hacer frente a estos retos.
Un Licenciado en Innovación Educativa:
- Soluciona problemas de aprendizaje a nivel individual y organizacional, utilizando herramientas y tecnologías de vanguardia.
- Ayuda a transformar métodos de aprendizaje considerando aspectos pedagógicos, tecnológicos, políticos y de espacios físicos.
- Desarrolla propuestas de innovación educativa sustentables y trascendentes a nivel micro, meso y macro.
- Gestiona procesos de aprendizaje a partir de fundamentos teóricos sólidos y metodologías disruptivas.
- Desarrolla proyectos de investigación aplicada.
Gracias al modelo educativo, podrás personalizar tu perfil. En la etapa de especialización considera una acentuación con base en tus planes al egresar. El Tec te ofrece muchas maneras de lograrlo. Para el área de Estudios Creativos existe una oferta de más de veinte concentraciones*, entre las que encontrarás:
- Medios y narrativas digitales
- Diseño de modelos y entornos de aprendizaje
- Gestión de soluciones educativas
*Estas concentraciones no son la oferta definitiva y su disponibilidad varía en cada campus.
Gracias a la formación integral que recibirás en esta carrera, al egresar podrás ser parte de distintas áreas, como:
- Empresas enfocadas al desarrollo de software y aplicaciones educativas
- Organizaciones gubernamentales
- Instituciones educativas
- Áreas de capacitación y desarrollo en organizaciones
- Medios de comunicación
- Industrias del entretenimiento
- Instituciones culturales
- Organizaciones no gubernamentales (ONG)
- Monterrey (Completa)
- Aguascalientes (2 semestre)
- Chiapas (2 semestre)
- Chihuahua (2 semestre)
- Ciudad de México (2 semestre)
- Cuernavaca (2 semestre)
- Estado de México (2 semestre)
- Guadalajara (2 semestre)
- Hidalgo (2 semestre)
- Laguna (2 semestre)
- León (2 semestre)
- Morelia (2 semestre)
- Puebla (2 semestre)
- Querétaro (2 semestre)
- San Luis Potosi (2 semestre)
- Santa Fe (2 semestre)
- Sinaloa (2 semestre)
- Sonora Norte (2 semestre)
- Toluca (2 semestre)
Licenciado en Inteligencia de Negocios (LIT)

Encuentra en la data el éxito de cualquier empresa
El ambiente de los negocios está en constante cambio y cada vez es más complejo. La digitalización de las empresas y el fácil acceso a datos hacen necesaria una función que ayude a las organizaciones a recolectar, organizar y analizar su información utilizando modelos estadísticos y herramientas computacionales. Como Licenciado en Inteligencia de Negocios, serás capaz de ayudar a organizaciones a identificar oportunidades y amenazas que permitan tomar decisiones estratégicas de forma ágil y analíticamente sustentadas que agreguen valor y hagan competitivas a estas organizaciones.
Un Licenciado en Inteligencia de Negocios:
- Diseña estrategias de exploración, captación, generación e integración de datos.
- Elabora tableros digitales interactivos con información histórica, utilizando soluciones tecnológicas acorde a las necesidades de la organización.
- Propone y administra la estrategia tecnológica de inteligencia de negocios.
- Diseña soluciones de business analytics personalizadas con base en el comportamiento del consumidor y el mercado.
- Propone y administra la estrategia tecnológica de inteligencia de negocios.
Gracias al modelo educativo, podrás personalizar tu perfil. Durante la etapa de especialización, es importante que consideres una acentuación con base en tus intereses y planes al egresar. El Tecnológico de Monterrey te ofrece muchas maneras de lograrlo, algunas son:
- Concentraciones como Inteligencia de Mercados, Inteligencia Financiera, Inteligencia Artificial o en Programación y Bases de Datos, entre otras.*
- Modalidades como las de Consultoría, Liderazgo para el Desarrollo Social, Emprendimiento o la de Investigación e Innovación.
*Estas concentraciones no son la oferta definitiva y su disponibilidad varía en cada campus.
Gracias a la formación integral que recibirás en esta carrera, al egresar podrás ser parte de distintas áreas, como:
- Informática (administración de base de datos, diseño de plataformas de analítica)
- Mercadotecnia (análisis de tendencias de mercado, evaluación de servicio y seguimiento a clientes, analítica de redes sociales)
- Finanzas (medición de riesgos de mercado, evaluación de proyectos de inversión
- Recursos humanos (selección de empleados, medición de clima organizacional)
- Guadalajara (Completa)
- Monterrey (Completa)
- Puebla (Completa)
- Santa Fe (Completa)
- Aguascalientes (3 semestres)
- Central de Veracruz (3 semestres)
- Chiapas (3 semestres)
- Chihuahua (3 semestres)
- Ciudad de México (3 semestres)
- Ciudad Juárez (3 semestres)
- Ciudad Obregón (3 semestres)
- Cuernavaca (3 semestres)
- Estado de México (3 semestres)
- Hidalgo (3 semestres)
- Irapuato (3 semestres)
- Laguna (3 semestres)
- León (3 semestres)
- Morelia (3 semestres)
- Querétaro (3 semestres)
- Saltillo (3 semestres)
- San Luis Potosí (3 semestres)
- Sinaloa (3 semestres)
- Sonora Norte (3 semestres)
- Tampico (3 semestres)
- Toluca (3 semestres)
- Zacatecas (3 semestres)
Licenciado en Urbanismo (LUB)

Planea la mejor ciudad para vivir
Un urbanista es alguien capaz de entender la realidad sistemática de la ciudad y su territorio, visualizarla y comunicar sus características a través de herramientas de vanguardia para influir en la toma de decisiones enfocadas a resolver y orientar las problemáticas urbanas. Como Licenciado en Urbanismo, adquirirás conocimientos para entender la naturaleza compleja y multidimensional de los problemas urbanos en las diferentes escalas y condiciones en las que se presentan.
Un Licenciado en Urbanismo:
- Propone soluciones a problemas del funcionamiento del hábitat, aplicando métodos y tecnologías de vanguardia.
- Genera soluciones innovadoras de regeneración del hábitat urbano, rural y natural, que elevan la calidad de vida.
- Desarrolla propuestas de innovación educativa sustentables y trascendentes a nivel micro, meso y macro.
- Prospecta escenarios territoriales funcionales, a partir del análisis sistémico de los retos futuros del territorio.
- Gestiona proyectos del hábitat, utilizando herramientas de análisis territorial y políticas públicas con equipos transdisciplinarios.
¿En qué podrás especializarte?
Gracias al modelo educativo, podrás personalizar tu perfil. Para la etapa de especialización, es importante que consideres una acentuación con base en tus intereses y planes al egresar. Hay muchas maneras de lograrlo, algunas son:
- Concentraciones del área de Ambiente Construido.
- Certificados
- Modalidades como: consultoría, liderazgo para el desarrollo social, emprendimiento, investigación e innovación.
Gracias a la formación integral que recibirás en esta carrera, al egresar podrás ser parte de distintas áreas, como:
- Desarrollo inmobiliario
- Gestión de proyectos urbanos, económicos y sociales
- Instituciones gubernamentales
- Consultoría urbana
- Investigación
- Movilidad y transporte
- Regeneración urbana y de centros históricos
- Análisis geoestadístico
- Guadalajara (Completa)
- Monterrey (Completa)
- Querétaro (Completa)
- Estado de México (2 semestres)
- Puebla (2 semestres)
