Buscar
EXATEC
Actualiza tus datos
¡Compártenos tus intereses!
Próximos eventos
Consulta el calendario de actividades de tu campus
Eventos EXATEC
Desarrollo para ti y tu negocio
Innova y fortalece tus conocimientos
¿Quieres un trato más personalizado?
Conoce las diferentes formas de donar
Mis Beneficios
Biología del desarrollo y bienestar integral en la infancia
Generar conocimiento, intervenciones educativas y terapéuticas sobre los mecanismos fisiopatológicos y clínicos que subyacen las principales patologías del crecimiento y desarrollo infantil, tales como trastornos del sueño, salud mental, estrés tóxico en la primera infancia, así como las principales enfermedades infectocontagiosas en México. Así mismo, busca impactar en la generación de conocimiento en el estado nutricional de los infantes y los trastornos de alimentación de mayor prevalencia. Uno de los objetivos centrales del grupo es establecer estrategias de alto impacto social en enfermedades crónico-degenerativas de la infancia a través de propuestas de políticas públicas y educación a la sociedad.
Líneas de investigación
• Bienestar y calidad de vida del niño en la primera infancia
• Enfermedades infectocontagiosas en la infancia y la adolescencia.
• Fisiopatología de las enfermedades del desarrollo
Líder
Julieta Rodríguez de Ita - julyrdz@tec.mx
Miembros
Barbara Mariel Garza (Profesora invitada - UH University Hospital Rainbow Babies and children's Cleveland)
Consuelo Cantú Reyna
Daniela León Rojas
Fabiola Castorena Torres
Gabriela Guzmán Navarro
Gregorio Zúñiga Villanueva
Héctor Cruz Camino
Irene Martín Del Estal
José Ascención Hernández Hernández
Karla Chávez Caraza
Katherine Madrazo Aguirre (Profesora invitada - Boston University)
Leslie Valeria Uribe Ortiz
Mariano García-Magariño Alonso
Norma Cipatli Ayuzo del Valle
Óscar Raúl Fajardo Ramírez
Oscar Tamez Rivera
Rosa del Carmen López
Víctor Javier Lara Díaz
Investigadores posdoctorales
Daniela León Rojas Md. Phd.
Jorge Luis Diaz Gómez Md. Phd.
Verónica Athie BSc, MSc, Ph
• Leon Rojas D, Castorena Torres F, Garza-Ornelas BM, et al. Parents and school-aged children’s mental well-being after prolonged school closures and confinement during the COVID-19 pandemic in Mexico: a cross-sectional online survey study BMJ Paediatrics Open 2022;6:e001468. doi: 10.1136/bmjpo-2022-001468
• León Rojas, D., Castorena Torres, F., Garza Ornelas, B., & Rodríguez-de-Ita, J. (2022). Mental health outcomes and risk factors among female physicians during the COVID-19 pandemic. Heliyon, 8(5) doi:10.1016/j.heliyon.2022.e09325
• Gómez-Gutiérrez, R., Galindo-Hayashi, J. M., Cantú-Reyna, C., Vazquez-Cantu, D. L., Britton-Robles, C., & Cruz-Camino, H. (2022). Critical CHD screening programme: a 3-year multicentre experience in Mexico. Cardiology in the young, 1–7. Advance online publication. https://doi.org/10.1017/S1047951122001974
• Martín-Estal I, Castilla-Cortázar I, Castorena-Torres F. The Placenta as a Target for Alcohol During Pregnancy: The Close Relation with IGFs Signaling Pathway. Rev Physiol Biochem Pharmacol 2021;180:119-153. doi: 10.1007/112_2021_58.
• Martín-Estal I, Fajardo-Ramírez ÓR, Bermúdez de León M, Zertuche-Mery C, Benavides-Guajardo R, García-Cruz MI, Rodríguez De Ita J, Castilla-Cortázar I, Castorena-Torres F. Effect of Ethanol Consumption on the Placenta and Liver of Partially IGF-1-Deficient Mice: The Role of Metabolism via CYP2E1 and the Antioxidant Enzyme System. Biology (Basel) 2022 Aug 25;11(9):1264. doi: 10.3390/biology11091264.
• Lopez-Leon S, Wegman-Ostrosky T, Ayuzo Del Valle NC, Perelman C, Sepulveda R, Rebolledo PA, Cuapio A, Villapol S. Long-COVID in children and adolescents: a systematic review and meta-analyses. Sci Rep. Nature. 2022 Jun 23;12(1):9950. doi: 10.1038/s41598-022-13495-5.
• Guzmán-Navarro, G., León, M. B., Martín-Estal, I., Durán, R. C., Villarreal-Alvarado, L., Vaquera-Vázquez, A., Cuevas-Cerda, T., Garza-García, K., Cuervo-Pérez, L. E., Barbosa-Quintana, Á., Pérez-Saucedo, J. E., Lara-Díaz, V. J., & Castorena-Torres, F. (2021). Prenatal indole-3-carbinol administration activates aryl hydrocarbon receptor-responsive genes and attenuates lung injury in a bronchopulmonary dysplasia model. Experimental biology and medicine (Maywood, N.J.), 246(6), 695–706. https://doi.org/10.1177/1535370220963789
• Zuniga-Villanueva G, Ramos-Guerrero JA, Osio-Saldaña M, Casas JA, Marston J, Okhuysen-Cawley R. Quality Indicators in Pediatric Palliative Care: Considerations for Latin America. Children (Basel). 2021;8(3):250 doi: 10.3390/children8030250
• Huerta-Delgado AS, Roffe-Vazquez DN, Gonzalez-Gil AM, Villarreal-Calderón JR, Tamez-Rivera O, Rodriguez-Gutierrez NA, Castillo EC, Silva-Platas C, Garcia-Rivas G, Elizondo-Montemayor L. Serum Irisin Levels, Endothelial Dysfunction, and Inflammation in Pediatric Patients with Type 2 Diabetes Mellitus and Metabolic Syndrome. J Diabetes Res. 2020 Sep 4;2020:1949415. doi: 10.1155/2020/1949415.
• Tamez-Rivera O, Villarreal-Treviño AV, Castañeda-Macazaga T, Britton-Robles SC, Ramos-Gómez LI, Rubio-Pérez NE. Abnormal Nailfold Capillaroscopy in a Patient With Multisystem Inflammatory Syndrome in Children. Pediatr Infect Dis J. 2021 Mar 1;40(3):e113-e115
• Primera encuesta nacional de adversidades tempranas en la infancia.
Líder: Julieta Rodríguez de Ita
Objetivo: 1. Realizar por primera vez en México la encuesta de prevalencia de Adversidades Tempranas y sus determinantes sociodemográficos: este esfuerzo se unirá a los datos obtenidos por el centro CUIDA (Chile) contribuyendo con ello a la estadística Latinoamericana.
2. Con los resultados obtenidos del Censo, diseñar estrategias de prevención, intervención oportuna en México y Latinoamérica.
• Evaluación del perfil de sueño en niños en edad preescolar y su asociación con problemas de comportamiento.
Líder: Daniela León Rojas
Objetivo: 1. Determinar el perfil de sueño de niños en edad preescolar y su asociación con problemas de comportamiento.
2. Describir características del sueño por medio de medidas subjetivas y objetivas.
• Revisión sistematizada del impacto que el respeto tiene en cuidados paliativos pediátricos.
Líder: Gregorio Zuñiga
Objetivos: 1. Determinar el impacto que el respite tiene en niños con necesidades paliativas y sus familias.
2. Determinar las distintas maneras en que se puede ofrecer respite en esta población.
• Epidemiología de las causas de muerte de la población pediátrica mexicana.
Líder: Gregorio Zuñiga
Objetivos: 1. Describir las condiciones en las que los niños mueren en México.
2. Determinar el grado de intensidad de tratamiento que los niños mexicanos reciben al final de su vida.
• Concepto de cuidados paliativos en intensivistas pediatras.
Líder: Gregorio Zuñiga
Objetivos: 1. Determinar las barreras que los intensivistas pediatras tienen para ofrecer cuidados paliativos.
2. Describir el grado de conocimiento que los intensivistas pediatras tienen sobre cuidados paliativos.
• Calidad de Cuidados al Final de la Vida en pediatría.
Líder: Gregorio Zuñiga
Objetivo: 1. Describir que factores influyen para ofrecer una atención de calidad al final de la vida en pacientes pediátricos.
• Geolocalización de clusters de Tuberculosis pediátrica en el estado de Nuevo León mediante sistemas de información geográfica (GIS)
Líder: Oscar Tamez
Objetivo: 1. Describir las tendencias espaciales y temporales de casos de tuberculosis pediátrica en Nuevo León durante la última década con el objetivo de predecir comportamientos regionales y proveer datos para toma de decisiones en materia de salud pública.
• Cambio en la epidemiología de la Tuberculosis pediátrica durante las últimas décadas
Líder: Oscar Tamez
Objetivo: 1. Describir las características clínicas y paraclínicas de los distintos tipos de Tuberculosis pediátrica en sujetos hospitalizados en un hospital público de referencia de Nuevo León durante los últimos 10 años.
• Características clínicas, paraclínicas y desenlaces de pacientes pediátricos con Sífilis congénita
Líder: Oscar Tamez
Objetivo: 1. Describir las características clínicas, paraclínicas y desenlaces de pacientes pediátricos con Sífilis congénita diagnosticados en un hospital público de referencia en los últimos 10 años.
• Inmunofenotipo, funcionalidad y expresión del receptor Tγδ y del receptor FcRn en células mononucleares en lactantes con sífilis congénita
Líder: Oscar Tamez
Objetivo: 1. Comparar el inmunofenotipo, funcionalidad y expresión del receptor Tγδ y del receptor FcRn en células mononucleares en lactantes con y sin infección congénita por Treponema pallidum antes y después del tratamiento específico.
• Cambio en el volúmen de pacientes, motivos de consulta y diagnósticos finales de pacientes atendidos en una Unidad de urgencias pediátricas durante la pandemia de COVID-19
Líder: Oscar Tamez
Objetivos: 1. Comparar el número de pacientes y los motivos de consulta en una unidad de urgencias pediátricas de un hospital de referencia de Nuevo León durante las diferentes fases de la pandemia por COVID-19.
• Características clínicas, paraclínicas y desenlaces de pacientes pediátricos con COVID-19
Líder: Cipatli Ayuzo
Objetivo: Metanálisis de los signos y síntomas presentados en niños y adolescentes a nivel mundial. Descripción y divulgación de resultados. Publicaciones en journals y redacción de capítulo de libro.
• Impacto de la pandemia por COVID-19 en los percentiles de talla y peso de población Pediátrica
Líder: Cipatli Ayuzo
Objetivo: Descripción de los cambios percentilares pre, durante y postpandemia
• Perfiles de inflamación y desenlaces clínicos de pacientes con Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico asociado a SARS-CoV-2
Líder: Cipatli Ayuzo
Objetivo: Revisión de marcadores de inflamación en pacientes que desarrollan complicaciones relacionadas con covid
• Carga económica asociada al diagnóstico y tratamiento del Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico asociado a SARS-CoV-2
Líder: Oscar Tamez
Objetivo: Analizar la carga económica asociada al diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con MIS-C en un hospital público de referencia de Nuevo León.
• Long-COVID-19 en pediatría
Líder: Cipatli Ayuzo
Objetivo:Desarrollo de un rapid-test para desarrollo de diagnóstico de Long Covid mediante la busqueda de micro coágulos en muestras de sangre de pacientes con Long-Covid.
• Impacto del cambio climático y factores ambientales en la incidencia de zoonosis en Nuevo León
Líder: Oscar Tamez
Objetivo: 1. Comparar la incidencia de enfermedades transmitidas por vectores durante la última década y su asociación con fenómenos climatológicos y máximas temperaturas ambientales alcanzadas
• Impacto de la implementación de programa Handshake stewardship para uso responsable de antibióticos en pediatría
Líder: Oscar Tamez
Objetivo: 1. Comparar el uso de antibióticos de amplio espectro en pacientes pediátricos hospitalizados antes y después de la implementación de un programa de uso responsable de antibióticos en un hospital público de referencia
• Infecciones por patógenos gramnegativos con multirresistencia a drogas en neonatos de alto riesgo en el noreste de México.
Líder: Victor Lara
Objetivo: Establecer una cohorte prospectiva para medir la carga de infección por Gram-negativos (prevalencia) en neonatos bajo cuidados especiales en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) en un hospital regional de referencia, y caracterizar todos los aislamientos de microorganismos de estos sujetos a nivel de fenotipo y genotipo, específicamente en relación con la expresión de genes asociados a la resistencia a múltiples fármacos (MDR, por sus siglas en inglés, Multi Drug Resistant) (caracterización molecular de aislados de Gram-negativos MDR).
• Actividad terapéutica de péptidos derivados del veneno de escorpión azul
Líder: Fabiola Castorena
Objetivo: En este proyecto se busca la caracterización bioquímica y farmacológica de biomoléculas (proteínas y péptidos) del veneno del escorpión azul, el desarrollo e innovación de la obtención y caracterización de nuevas moléculas derivadas del veneno del escorpión azul con actividad terapéutica, determinar la actividad terapéutica de bio-péptidos para el tratamiento de enfermedades de crónico degenerativas con relevancia a nivel nacional e internacional, y a través de ensayos in vitro e in vivo para evaluar la eficacia y toxicidad de biomoléculas derivadas del veneno de escorpión azul (Rhopalurus junceus), para el tratamiento adyuvante del cáncer.
• Reprogramación de células mononucleares de sangre periférica de pacientes mexicanos con Diabetes mellitus tipo I a células pluripotenciales inducidas con el uso de fármacos epigenéticos
Líder: Fabiola Castorena
Objetivo: El objetivo de este proyecto es reprogramar células mononucleares de sangre periférica de pacientes mexicanos con Diabetes mellitus tipo I a células pluripotenciales inducidas con el uso de fármacos epigenéticos
• Alteraciones en el ambiente intrauterino debidas a la deficiencia de IGF-1.
Líder: Irene Martín del Estal
Objetivo: Determinar las alteraciones placentarias y fetales que se producen como consecuencia de la deficiencia parcial de IGF-1 y el consumo crónico de alcohol durante la gestación en un modelo experimental de ratón.
• Caracterización de los cambios metabólicos en la enfermedad cardiometabólica y su potencial uso como biomarcadores de diagnóstico, progresión y tratamiento
Líder: Jose A. Hernández Hernández
Objetivo: Caracterización de los cambios metabólicos en la enfermedad cardiometabólica y su potencial uso como biomarcadores de diagnóstico, progresión y tratamiento.
• Reposicionamiento de fármacos para mejorar los efectos de quimioterapia en cáncer
Líder: Jose A. Hernández Hernández
Objetivo: Reposicionamiento de fármacos para mejorar los efectos de quimioterapia en cáncer
• Correlación genotipo-fenotipo bioquímico en pacientes con deficiencia de biotinidasa (BIOT)
Líder: Héctor Cruz
Objetivo: Revisión sistemática de pacientes reportados con deficiencia de biotinidasa (BIOT) en el mundo de los últimos 30 años con el fin de establecer la correlación entre el genotipo y el fenotipo bioquímico, y a su vez, con una de las dos formas de BIOT. Con estos resultados, precisar guías diagnósticas para esta enfermedad metabólica y el abordaje terapéutico recomendado.
• Recién nacidos con Hipotiroidismo congénito primario detectados y confirmados en un programa de tamizaje metabólico neonatal en México: prevalencia y evaluación del neurodesarrollo
Líder: Héctor Cruz
Objetivo: Describir el comportamiento temporal de los últimos 10 años de la prevalencia del CH primario en RN mexicanos tamizados y confirmados dentro de un programa de tamizaje metabólico neonatal con alcance nacional. Asimismo, evaluar y comparar las áreas del neurodesarrollo en los pacientes confirmados por este programa.
• Desarrollo de una app para registro de signos y síntomas asociados al hábito defecatorio
Líder: Karla Chávez
Objetivo: Proyecto en 2 fases - 1. Creación y validación de una app para el registro de patrón defecatorio 2. Medición de la utilidad clínica del app en el manejo del paciente con estreñimiento
• Conocimiento de los criterios para la referencia de los niños con sospecha de cánceres más comunes de la infancia en un grupo de médicos generales, familiares y pediatras tras una intervención educativa.
Líder: Karla Chávez
Objetivo: Proyecto que busca evaluar el grado de conocimiento respecto al diagnóstico oportuno del cáncer infantil en los profesionales de la salud y a la vez mejorar este conocimiento mediante una intervención educativa.
• Relación PCR/Albúmina como factor predictivo de perforación en neonatos con ECN (enterocolitis necrotizante)
Líder: Karla Chávez
Objetivo: Evaluar la utilidad de la relación PCR/Albúmina como indicador de una posible complicación de la ECN (perforación) en el prematuro
• Medición de biomarcadores de susceptibilidad para desarrollar ECN en recién nacidos prematuros
Líder: Karla Chávez
Objetivo: Evaluar la utilidad de parámetros inflamatorios como el fibrinógeno como indicadores de posible ECN en el prematuro
• Comparación de la microbiota de lactantes alimentados con leche materna exclusiva y alimentados con leche materna liofilizada
Líder: Karla Chávez
Objetivo: Evaluar los cambios en la microbiota intestinal de los lactantes alimentados con leche materna liofilizada
• Efecto del sobrepeso y obesidad sobre el perfil de oligosacáridos de la leche materna de mujeres mexicanas y su impacto en el desarrollo del microbioma intestinal infantil
Líder: Karla Chávez
Objetivo: Determinar si el perfil de oligosacáridos de la leche materna se modifica en la mujer con sobrepeso u obesidad y esto cómo puede modificar la microbiota intestinal del lactante
• Tamizaje de depresión en pacientes de 7-17 años con diagnóstico de sobrepeso, obesidad, síndrome metabólico o diabetes mellitus; comparación de casos y controles en la población regiomontana
Líder: Karla Chávez
Objetivo: Determinar la presencia de depresión en los niños y adolescentes con obesidad, así como con síndrome metabólico
Empresa: Genomi-k (empresa regiomontana dedicada a la implementación y seguimiento de programas integrales de tamizaje neonatal)
Integrantes: Dra. Consuelo Cantú / Héctor Cruz
Empresa: Milk & Milk (empresa de liofilización de la leche materna)
Empresa: Hamilton Health Sciences (empresa de salud enfocada en la atención clínica, investigación y educación)
Integrante: Gregorio Zúñiga Villanueva
Samara University, Rusia
U. Investigación de alimentos, Tecnológico de Monterrey
EIC Bioingeniería, Tecnológico de Monterrey
McMaster University - Division of Pediatric Palliative Medicine, Department of Pediatrics
Institute of Palliative Medicine - WHO Collaborating Centre for Community Participation in Palliative Care and Long Term Care
Club EXATEC Football Americano Toluca

Board Members
Description
Creado en 2022.
100 Exatec Said
TEC Campus Monterrey
Conference Center, Campus Monterrey
Start
End

This year, Tecnológico de Monterrey is celebrating 80 years, and, in the framework of this celebration, we would like to invite you to participate in 100 EXATEC SAID, an event organized by TEC Education Investment, supported nationwide by the area of Alumni Relations. Apart from bringing extraordinary graduates together to have fun sharing with the audience made up of the Tec community, this is a charity event for the Leaders of Tomorrow program.
location_on Conference Center, Campus Monterrey
calendar_month Saturday, September 2, 2023
schedule 4:30 p.m. to 5:30 p.m.
event_seat EXATEC (Tec Alumni)
person In-person event
local_activity Tickets for salechevron_right
Elijo amor
Ale, Iza y Jorge
Brillan en la diversidad.
Margarita, Mildred y Debanhi Aidé
Elijen amor por todas.
Daniela, Alejandro, Eliud, Rosa, Gabriela y Karla
Dialogan sobre el amor.
Alejandra, César, Mariana y Omar
Conversan sobre su discapacidad de mover al mundo.
Silvano, originario de Veracruz
Comparte con orgullo su historia, su cultura, su lengua.
Ale, Matías y Pablo levantan la voz
Por la comunidad LGBTQA+ y el tránsito desde la autoaceptación, el reconocimiento y el trabajo desde el amor.
“Elegimos amor cuando entendemos y aceptamos que nuestras diferencias nos fortalecen, y que cada voz merece ser escuchada y respetada.”
Contacto general
TECMUN León

¡Próximamente!


Jimena Abascal
Secretaría General

Leire Castrillo
Subsecretaría General

Sara Nurnberg Marín
Secretaría de Atención a Delegados

Andrea Cuéllar Híjar
Secretaría de Logística

Mariana Ponce Valencia
Subsecretaría de Logística

Samantha Araujo
Secretaría de Medios y Redes Sociales

Ilia Benavides Crespo
Subsecretaría de Medios y Redes Sociales

Paulina Patricia Reyes Sosa
Secretaría de Medios y Redes Sociales

Daira Miroslaw Sánchez Ríos
Secretaría de Atención a Mesas

Marian Zamarripa Espinoza
Secretaría de Protocolo

Ángel Saúl Hernández
Subsecretaría de Protocolo

Valentina Camarena García
Subsecretaría de Protocolo Internacional y Secretaría de Crisis

Víctor Manuel Zamudio Zazueta
Secretario de Enlace Escolar


Adriana Padilla Lugo

Brenda Flores

Daniela Gutiérrez

Mayra Berenice Gómez Granados
- Idioma: Español
- Presidente: Sebastián Aguilar Castro
- Correo electrónico del presidente: A00573012@tec.mx
Tópico:
1. Inteligencia artificial y cómo afecta las profesiones y empleos de las personas.
- Idioma: Inglés
- Presidente: Kiefer Elí Fritz Cabello
- Correo electrónico del presidente: A00573809@tec.mx
Tópico:
a. Looking for negotiations between the two sides of Libya and the protection of civilians against the use of indiscriminate force by the Libyans army.
- Idioma: Español
- Presidente: María Fernanda Aguirre León
- Correo electrónico del presidente: A00572999@tec.mx
Tópicos:
a. Brecha Salarial e igualdad distributiva entre hombres y mujeres.
- Idioma: Español
Tópicos:
a. Tensiones geopolíticas ocasionadas por el deshielo del ártico.
- Idioma: Inglés
- Presidente: Luz Adriana González Pantoja
- Correo electrónico del presidente: A00572975@tec.mx
Tópico:
a. Energy Crisis facing the depletion of fossil fuels.
- Idioma: Español
- Presidente: Anyk Montalvo Castillejos
- Correo electrónico del presidente: A00573414@tec.mx
Tópico:
a. Crisis educativa por los conflictos en Siria y en República del Congo.
- Idioma: Español
Tópicos:
a. Cobertura de salud universal.
- Idioma: Español
- Presidente: Iker Cabello Hernández
- Correo electrónico del presidente: A00573415@tec.mx.
Tópicos:
a. Mian Channu y el riesgo permanente de escalada nuclear entre India y Pakistán.
- Idioma: Español
- Presidente: José Emilio Téllez Serrano
- Correo electrónico del presidente: A00573504@tec.mx
Tópicos:
a. Nuevas medidas para la prevención de la carrera armamentística en los fondos marinos y sus subsuelos.
b. Regulación de datos y modelos de inteligencia artificial para resolver asuntos de privacidad y transparencia.
- Idioma: Inglés
- Presidente: Ximena Lemus Zamudio
- Correo electrónico del presidente: A00573559@tec.mx
Tópicos:
a. The Israel-Palestine Conflict: A Century of Struggle, Negotiations, and Aspirations for Peace.
b. BRICS: An In-Depth Exploration of the Collective Power of Brazil, Russia, India, China, and South Africa in the Global Economy and Politics.
- Idioma: Inglés
- Presidente: Luz Amara Ruíz Alejo
- Correo electrónico del presidente: A00573408@tec.mx
Tópicos:
a. Trafficking of Women and Girls for Sexual Exploitation in Asia and the Americas.
b. Legal Safeguards and Support for women in the Sexual Entertainment Industry.
- Idioma: Español
- Presidente: Samantha Abigahil Araujo Pantoja
- Correo electrónico del presidente: A00573385@tec.mx
Tópicos:
a. Impacto de las simulaciones y amenazas de ataques nucleares.
b. Peligro y amenaza creciente entre Irán e Israel en relación a armas nucleares.
- Idioma: Español
- Presidente: Dannia Jocelyne Lara Villagomez
- Correo electrónico del presidente: A00573455@tec.mx
Tópicos:
a. Desnutrición y escasez de recursos en la vida de los niños a causa de la guerra en Yemen.
b. Cómo combatir la discriminación en contra de los niños en relación a su orientación o identidad de género.
- Idioma: Español
- Presidente: David Friscioni Rivera
- Correo electrónico del presidente: A01068239@tec.mx
Tópicos:
a. Legalización y regulación de las drogas recreativas y/o sintéticas a nivel global.
b. Alcance global de la trata de personas en consecuencia del tráfico ilícito de migrantes.
- Idioma: Inglés
- Presidente: María Fernanda Ruiz Fernandez
- Correo electrónico del presidente: A00573429@tec.mx
Tópicos:
a. How human rights are being affected due to the effects of the refugee crisis from Libya in Europe and Africa.
b. Humanitarian response of European, Asian and American countries in the Afghanistan crisis.
- Idioma: Español
- Presidente: Mikel Descalzo Arrelano
- Correo electrónico del presidente: A00573406@tec.mx
Tópicos:
a. El impacto del crimen organizado en la economía y seguridad nacional (Descripción: Las consecuencias del crimen en la población civil mexicana).
b. Reforma del programa social para adultos mayores: (Descripción: Reducción de la edad mínima para participar en el programa y sus implicaciones económicas).
- Idioma: Español
Tópicos:
a. Impacto en la seguridad de la población por las armas de fuego y violencia causada por el crimen organizado en las naciones.
b. El impacto humanitario del uso de bombas de racimo en el conflicto entre Rusia y Urania.
Hora |
Evento |
---|---|
15:30 - 15:50 | Registro y acceso |
16:00 - 16:30 | Inauguración |
16:35 - 17:15 | Fotografía comités |
17:20 - 17:50 | Primera Sesión |
17:50 - 18:00 | Receso |
18:00 - 18:45 | Segunda Sesión |
18:45 - 19:00 | Receso |
19:00 - 19:45 | Tercera Sesión |
19:50 - 21:00 | Mun Night |
Hora |
Evento |
---|---|
08:00 - 08:45 | Cuarta Sesión |
08:45 - 09:00 | Receso |
09:00 - 09:45 | Quinta Sesión |
09:45 - 10:00 | Receso |
10:00 - 10:45 | Sexta Sesión |
10:45 - 11:30 | Receso largo |
11:30 - 12:15 | Séptima Sesión |
12:15 - 12:30 | Receso |
12:30 - 13:15 | Octava Sesión |
13:00 - 15:00 | Clausura |
¡Muchas gracias por tu interés! Los lugares se han agotado.
Comités y Tópicos
¡Próximamente!

General Assembly
Mission:
Promote international political cooperation, the development and codification of international law, the realization of human rights and fundamental freedoms, and international collaboration in the economic, social, humanitarian, cultural, educational and health fields.

Mila Sofía Zavala Castillo
President

Isabella Valencia Espinoza
Moderator

Zianya Sofía Macías Guzmán
Conference Officer

United Nations High Commissioner for Refugees
Mission:
Ensure that everybody has the right to seek asylum and find safe refuge, having fled violence, persecution or war at home.

Jimena Abascal Villafuerte
President

Leire Castrillo Ávila
Moderator

Paulina Patricia Reyes Sosa
Conference Officer

United Nations Entity for Gender Equality and the Empowerment of Women
Mission:
Promote gender equality and stands up for women’s rights.

Zoé Moreno Calderón
President

Renatta Garibay de la Vega
Moderator

Paola Olivares Ibarra
Conference Officer
Inglés
General Assembly
Nivel 4
Vicesecretaria: Mónica Elaine Gómez Ramos
Topics:
A. Disputes of natural resources among nations derived from a threat of consumerism
B. Cross-border cooperation to stop transnational crime and synthetic drugs in the Southeast Asia region: The Golden Triangle
United Nations High Commissioner for Refugees
Nivel 3
Vicesecretaria: Mónica Elaine Gómez Ramos
Topics:
A. Ensuring job opportunities and financial aid for refugees
B. Democratic Republic of the Congo: dire living conditions faced by internally displaced people as a result of armed groups
United Nations Entity for Gender Equality and the Empowerment of Women
Nivel 3
Vicesecretaria: Mónica Elaine Gómez Ramos
Topics:
A. Addressing women trafficking in Central America
B. Unrelenting violence towards women's rights due to Female Genital Mutilation practices

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
Misión:
Proporcionar liderazgo y alentar el trabajo conjunto en el cuidado del medio ambiente, inspirando, informando y capacitando a las naciones y a los pueblos a mejorar su calidad de vida sin comprometer la de las futuras generaciones.

Sofía Gaytán Martínez
Presidenta

Isabel Duch García
Moderadora

Lourdes Ximena Alarcón
Oficial de Conferencias

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
Misión:
Promover los derechos del niño y cuidar de los más pequeños de todo el mundo constituye la base del desarrollo humano.

Ana Ximena Albarrán Curiel
Presidenta

Anel Vázquez Ríos
Moderadora

Carlos Alfonso Sosa
Oficial de Conferencias

Asamblea General
Misión:
promover la cooperación política internacional, el desarrollo y la codificación del derecho internacional, la realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales, y la colaboración internacional en los campos económico, social, humanitario, cultural, educativo y de salud.

María Leiva González
Presidenta

Adelfo López Martínez
Moderador

Nuria González Pérez
Oficial de Conferencias
Español
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
Nivel 2
Vicesecretaria: Alejandra Hernández Carreón
Tópicos:
A. Consecuencias de la megaminería en el mundo
B. Refortalecimiento de políticas para inhibir el incremento de países en los cuales se presenta la escasez de agua
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
Nivel 2
Vicesecretaria: Alejandra Hernández Carreón
Tópicos:
A. Retención ilegal de niños Ucranianos en Rusia
B. Analfabetismo infantil por falta de acceso a la educación en el mundo como consecuencia de las crisis humanitarias
Asamblea General
Nivel 4
Vicesecretaria: Alejandra Hernández Carreón
Tópicos:
A. Sequías extremas y crisis alimenticia en el Cuerno de África
B. Medios de protección a civiles en conflictos armados del siglo XXI
Security Council (SC)

Security Council
Mission:
Maintain international peace and security

Kiefer Eli Fritz Cabelllo
President

Ricardo Aldama Chávez
Moderator

Mariana Ponce Valencia
Conference Officer

International Atomic Energy Agency
Mission
Promote the safe, secure and peaceful use of nuclear technology.

Matilde Cueto Farley Rivas
President

José Miguel Ordoñez
Moderator

Ilya Issa Ocaña Benítez
Conference Officer

International Criminal Police Organization
Mission:
Enhance international peace and security by supporting Member-States in conflict, post-conflict and other crisis situations.

Miranda Pólito Gracián
President

Sebastián Flores Torres
Moderator

Vanessa Rosales García
Conference Officer
Security Council
Inglés / Nivel 4
Vicesecretaria: Simone Patricia De la Cruz González
Topics:
A. Israeli-Palestinian conflict
B. Reform of the UN Security Council
International Atomic Energy Agency
Inglés / Nivel 4
Vicesecretaria: Simone Patricia De la Cruz González
Topics:
A. Strengthening international cooperation in nuclear emergency preparedness and response
B. New ways to manage the waste of byproducts safely and economically
International Criminal Police organization
Inglés / Nivel 4
Vicesecretaria: Simone Patricia De la Cruz González
Topics:
A. Addressing Latin American organized crime
B. International cooperation for the prevention of bioterrorism

ECOSOC
Consejo Económico y Social
Misión:
Fomentar el acercamiento mutuo entre las personas y los problemas con el fin de promover la adopción de medidas colectivas que permitan lograr un mundo sostenible.

Misaki Molina Abe
Presidenta

Mateo Gutiérrez Mota
Moderador

Ximena Raya Arredondo
Oficial de Conferencias

UNESCO
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
Misión:
Conseguir el establecimiento de la paz mediante la cooperación internacional en los ámbitos de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación e información.

Stephanie Lucía Fernández Medina
Presidenta

Renata Sánchez Verdejo
Moderadora

Iñaki León Villalobos
Oficial de Conferencias

OIT
Organización Internacional del Trabajo
Mission
Promover el trabajo decente y productivo para mujeres y hombres, en condiciones de libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana.

José de Jesús Cortés Vidaña
Presidente

Daniel Guevara Hernández
Moderador

Diego Díaz García
Oficial de Conferencias
Consejo Económico y Social
Español / Nivel 4
Vicesecretaria: Brenda Vianney Mora Rangel
Tópicos:
A. Generación de medidas para la protección de los sectores vulnerables de la sociedad, durante una recesión económica
B. Reforzamiento y creación de los planes de protección civil para la disminución del impacto negativo, en el ámbito económico y social, a causa del desempleo
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
Español / Nivel 3
Vicesecretaria: Brenda Vianney Mora Rangel
Tópicos:
A. El uso de los programas de inteligencia artificial y el abuso de la tecnología como amenaza para el desarrollo en la educación de jóvenes
B. Salvaguardia del patrimonio cultural y natural en áreas afectadas por conflictos armados dentro de Medio Oriente
Organización Internacional del Trabajo
Español / Nivel 4
Vicesecretaria: Brenda Vianney Mora Rangel
Tópicos:
A. Estrategias para promover la inclusión en el empleo de todos los sectores, involucrando a las minorías étnicas, los adultos mayores y las personas con discapacidades
B. Impulsar el sector empresarial de países en desarrollo, para fomentar que las pequeñas y medianas empresas sean motores de crecimiento económico
Secretaría General

OHCHR
Office of the United Nations High Commissioner for Human Rights
Mission:
The UN Human Rights Office protects and defends the full range of Human Rights & freedoms.

Ana Sofía Padilla Ortiz
President

Zoé Madrigal Béjar
Moderator

Arie Zalo González Álvarez
Conference Officer

Oficina de Asuntos de Desarme
OAD
Misión
Brindar apoyo a los órganos de desarme creados por la Asamblea General y el Consejo de Seguridad y, en general, promueve los esfuerzos del desarme.

Samantha Abigahil Araujo Pantoja
Presidenta

Ilia Benavides Crespo
Moderadora

Ricardo Haro Macías
Oficial de Conferencias

Banco Mundial
Misión
Acabar con la pobreza extrema y promover la prosperidad compartida.

Ailed Marlén Cota Ramírez
Presidenta

Joselin Cota Rodríguez
Moderadora

Hiram Verduzco Torres
Oficial de Conferencias
Office of the United Nations High Commissioner for Human Rights
Inglés / Nivel 4
Vicesecretaria: Sofía Lira Becerra
Topics:
A. The impact of the Taliban's rise to power on the human rights of Afghan women
B. Employment of indigenous people in Latin America, focusing on equal pay and informal jobs
Oficina de Asuntos de Desarme
Español / Nivel 4
Vicesecretaria: Sofía Lira Becerra
Tópicos:
A. La amenaza que representa la Inteligencia artificial en los conflictos armados y la ventaja que otorga
B. Ratificación y seguimiento a tratados internacionales sobre el comercio de armas
Banco Mundial
Español / Nivel 3
Vicesecretaria: Sofía Lira Becerra
Tópicos:
A. Transformación de los sistemas alimentarios mundiales para mitigar la hambruna mundial.
B. Creación de medidas preventivas para aminorar el impacto que la escasez de agua va a tener en la economía.

OEA
Organización de los Estados Americanos
Misión:
Busca el fomento de la cooperación entre los Estados y el avance en una agenda regional común en materia de gobernabilidad democrática, derechos humanos, seguridad multidimensional y desarrollo sostenible.

Mariana Aguilar Requena
Presidenta

Renata Lerma Peña
Moderadora

Daniela Nevárez Amado
Oficial de Conferencias
Organización de los Estados Americanos
Español / Nivel 4
Vicesecretaria: Celina Medina
Tópicos:
A. Abordar la violencia del Pacífico de Colombia: poder y control del narcotráfico, masas de desplazados
B. Seguimiento al cumplimiento de la ODS 16, con énfasis a las desapariciones forzadas en latinoamérica
Independiente

MARVEL
Marvel Cinematic Universe
Mission:
Promote peace, security and stability by preventing and resolving conflicts present in the vast Marvel Cinematic Universe.

Diego Chacón Galindo
President

Sofía Rivera Flores
Moderator

Omar Gregorio Márquez Escalera
Conference Officer

CSTD
Comission on Science and Technology for Development
Mission:
Provide discussion of timely and pertinent issues affecting science, technology and development.

Ximena Lozano Guardado
President

Valeria López Rodríguez
Moderator

Mariana Enríquez Reyes
Conference Officer

LA
Liga Árabe
Misión:
Promover la paz, la seguridad y la estabilidad previniendo los conflictos, resolviendo las disputas y actuando con un espíritu de solidaridad y unidad, con un enfoque en los países que pertenecen a la Liga Árabe.

María Fernanda Chávez Negrete
Presidenta

Carla Regina Gutiérrez Godínez
Moderadora

Melissa Romero
Oficial de Conferencias
Marvel Cinematic Universe
Inglés / Nivel 3
Vicesecretaria: Fátima Rodríguez Fonz
Topics:
A. The extraction of the vibranium and its use for energy and weapons
B. The integration of the "Talokan" civilization as citizens of the world
Comission on Science and Technology for Development
Inglés / Nivel 3
Vicesecretaria: Fátima Rodríguez Fonz
Topics:
A. Regulation of use and purposes of Artificial intelligence
B. The use of false online identities in order to carry out kidnappings or extortions
Liga Árabe
Español / Nivel 2
Vicesecretaria: Fátima Rodríguez Fonz
Tópicos:
A. Abordar las consecuencias sociales del tráfico de Captagón en el Medio Oriente: Promover la cooperación regional para combatir el uso y la distribución lícita
B. Efectos políticos-sociales de la guerra en Yemen en los países miembros de la líga árabe
Crisis

Crisis
Misión:
Simular situaciones de emergencia y toma de decisiones rápidas y efectivas frente a eventos inesperados y complejos.

José Manuel Flores Ávila
Presidente

Giovanna Tirado Olivera
Moderadora

Arturo Pedraza González
Oficial de Conferencias
Crisis
Español / Nivel 5
Vicesecretario: Edgar Eduardo León López

Comité de Memoria Histórica francés
Misión:
Proporcionar un espacio para examinar y reflexionar sobre acontecimientos históricos pasados que hayan tenido un impacto significativo en la humanidad/Fournir un espace pour examiner et réfléchir sur les événements historiques passés qui ont eu un impact significatif sur l'humanité.

Fernanda Treviño Couto
Président

Renata Flores Beltrán
Modérateur

Graciela Jiménez García
Agent de conférence
Comité de Memoria Histórica - Francés
Francés / F4
Vicesecretaria: Ana Jolie Muñozledo Godines
Tópicos:
A. Le colonialisme européen dans la répartition des terres africaines (Colonialismo europeo en la repartición de tierras Africanas)

Comité de Memoria Histórica - Alemán
Misión:
Proporcionar un espacio para examinar y reflexionar sobre acontecimientos históricos pasados que hayan tenido un impacto significativo en la humanidad./Bieten einen Raum zur Untersuchung und Reflexion vergangener historischer Ereignisse, die erhebliche Auswirkungen auf die Menschheit hatten.

Jorge Samuel García Alonzo
Präsident

Carlos Felipe De Anda Gallardo
Moderator

Susana Akemi Campos Kishi
Konferenzleiter
Comité de Memoria Histórica alemán
Alemán / A4
Vicesecretaria: Celina Medina Bucio
Tópico:
A. Die neue globale Perspektive nach der deutschen Wiedervereinigung und dem Untergang der UdSSR (La nueva perspectiva global tras la reunificación alemana y la caída de la URSS)
Centro de reportes para el Florecimiento Humano
Conoce todos los reportes de avances y logros de las distintas iniciativas institucionales con las que promovemos el Florecimiento Humano de las personas de nuestra comunidad.

Florecimiento Humano
Conoce el informe que tiene como propósito compartir de qué manera la aspiración al Florecimiento Humano se concreta en el Tec.
PDF | Informe completo 2023 ESget_app

Iniciativas de Desarrollo Sostenible
Conoce el reporte de los proyectos o actividades realizados en nuestra institución que promueven una transformación social.
PDF | Reporte completo 2022-2023 ESget_app | ENget_app | Interactivo language
PDF | Reporte completo 2020-2021 ESget_app | ENget_app | Interactivo language
PDF | Reporte completo 2018-2019 ESget_app | ENget_app | Interactivo language

Reporte de Diversidad, equidad, inclusión y pertenencia
Conoce el reporte del avance de las iniciativas y acciones realizadas en nuestra institución para reconocer la Dignidad Humana.
PDF | Reporte completo 2022-2023 ESget_app | Resumen ejecutivo ESget_app
PDF | Reporte completo 2021 ESget_app
PDF | Reporte completo 2020 ESget_app
PDF | Reporte completo 2019 ESget_app
PDF | Reporte completo 2018 ESget_app

Transparencia
Conoce el informe de las estrategias, las acciones y los avances para prevenir los casos de vulneración a la Dignidad Humana.
Tec de Monterrey
PDF | Informe PRELIMINAR FJ-2024 ESget_app
PDF | Informe completo 2023 ESget_app | ENget_app
PDF | Informe completo 2022 ESget_app
PDF | Informe completo 2021 ESget_app
PDF | Informe completo 2020 ESget_app | ENget_app
PDF | Informe completo 2019 ESget_app
TECMILENIO
PDF | Informe PRELIMINAR MA-2024 ESget_app
PDF | Informe PRELIMINAR EA-2024 ESget_app
PDF | Informe completo PRELIMINAR 2023 ESget_app

Líderes del Mañana
Conoce los resultados de unas de las acciones con la que abrimos oportunidades de movilidad social y aportamos a la transformación de México.
PDF | Reporte completo 2022-2023 ESget_app

Programas de Impacto Social
Conoce los resultados de los programas e iniciativas con los que creamos mejores oportunidades y condiciones de vida en nuestra sociedad.
PDF | Reporte de resultados 2023 ESget_app
Inteligencia Artificial en educación: descubriendo el potencial
Objetivo del programa
El objetivo del curso es lograr proporcionar un conocimiento sólido y comprensión de la inteligencia artificial (IA) y su aplicación en el ámbito de la educación.
Habilidades por desarrollar:
Al cursar este curso, se trabajarán en objetivos para lograr crear una profunda comprensión de la tecnología en el ámbito de la educación, permitirá que la persona genere valor a su organización iniciando nuevas conversaciones que permitan discutir los primeros o siguientes pasos en la implementación de esta tecnología. Y claro, con ello, se logrará dar un valor agregado sumamente relevante en una era de alta competencia, adaptación y agilidad derivada de una correcta adopción y regulación. Únete al curso y ten un marco de referencia respecto de la regulación de esta herramienta en el mundo de la educación.
Dirigido a:
Personas involucradas en la educación como profesores interesados, tomadores de decisiones en instituciones educativas, directores y líderes del gobierno involucrados en el sector educativo.
Detalles:
- Duración: 8 horas totales
- Modalidad: Aula Virtual