Skip to main content

Buscar

Limpieza Digital EXATEC

Convocatoria
Virtual
Inicia
Termina
Dirigido a
EXATEC
Organiza
Voluntariado

¡ÚNETE AL VOLUNTARIADO: LIMPIEZA DIGITAL EXATEC!

Esta iniciativa tiene como objetivo hacer conciencia y tomar acciones para disminuir la generación de contaminantes como el dióxido de carbono a través de la limpieza digital de correos electrónicos. Toda acción suma por pequeña que sea.

Requisitos para voluntarios:
 

Tener correo personal o laboral activo  y ganas de tomar acciones a favor del medio ambiente.

Horas requeridas: 1 hora, la cual podrá ser en cualquier momento del 17 al 28 de junio del 2024.

Tareas a realizar:

  1. Seleccionar y eliminar el máximo número  correos electrónicos (personales/laborares) que tengan almacenados en sus bandejas y que no sean de utilidad/relevancia.
  2. Captura de pantalla que incluya el número de correos a borrar, hora y fecha (que por sistema aparece en la parte inferior de la pantalla).
  3. Envío de captura de pantalla al correo que se te hará llegar en las instrucciones que se enviarán a la cuenta de correo que compartas al momento de registrarte.  Esto nos servirá para poder medir el impacto de esta iniciativa.

 

CAMPUS LIGA DE REGISTRO

Ciudad de México

Regístrate aquí

Estado de México

Regístrate aquí

Santa Fe

Regístrate aquí

Laguna

Regístrate aquí

Tampico

Regístrate aquí

Puebla

Regístrate aquí

Irapuato

Regístrate aquí

Cuernavaca

Regístrate aquí

El registro y período de esta iniciativa es del 17 al 28 de junio.

 

¡Sé parte de esta iniciativa!

Voluntariado

La perspectiva de género al centro

Una comunidad segura, libre de violencia.

Reafirmación de compromisos HeForShe

 

Reafirmamos los compromisos #HeForShe ante ONU Mujeres México para continuar promoviendo la igualdad de género en nuestra comunidad y asegurar que por encima de todo, se valore la dignidad de las personas.

Conoce los compromisos en el siguiente video.

Protocolo de actuación ante la violencia de género

Protocolo de violencia de género

 

PDF | Protocolo de violencia de género (Febrero 2023)  ESget_app | ENget_app
Protocolo que establece un proceso transparente y colegiado para prevenir, detectar y atender la violencia de género en nuestra comunidad universitaria.

Puntos de atención
A través de los Puntos de Atención puedes recibir apoyo psicológico y asesoría acerca de qué hacer ante una situación de violencia de género. Acércate a tu punto de atención más cercano: te escuchamos.
Oficina Nacional de Género y Comunidad Segura
 
 

person Karla Urriola

location_on Tec Nacional

link  karlaurriola@tec.mx

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud, Tec de Monterrey y TecMilenio

 

description Maestra en Ciencias de la Sexología Clínica por el Instituto Mexicano de Sexología, Candidata a Doctora en filosofía y Licenciada en Psicóloga Clínica por la Universidad Autónoma de Nuevo León, experta en equidad de género, sexualidad y educación sexual, derechos humanos, perito forense y facilitadora en modelos de intervención para la prevención y el tratamiento de la violencia.

 


 
 

person Mildred Mendoza

location_on Tec Nacional

link  mildred.mendoza@tec.mx

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud, Tec de Monterrey y TecMilenio

 

description Maestrante en Género, Sociedad y Políticas, lic. en Psicología Clínica, Especialista en desarrollo humano, diplomada en género, violencia y derechos humanos, estudios especializados en Protocolo de Estambul, teorías Queer, Primero Auxilios Psicológicos (PAP) e Intervención en Situación de Crisis con Mujeres.

 


 
 

person Sonia Castañeda

location_on Tec Nacional

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

 

description Especialización de en Justicia de Género y Políticas Públicas (FLACSO/CLACSO), Especialización en Estudios de Género y Educación (UPN) Diplomada Intervención multicomponente para el fortalecimiento de familias con hijos e hijas adolescentes en riesgo, Sexualidad y Proyectos de Impacto Social.

 

Tecmilenio
 
 

person Abril Torres
       Líder de Inclusión y Comunidad Segura

location_on Tecmilenio

link abriltorres@tecmilenio.mx

corporate_fare  Tecmilenio

 

description Maestra en Estudios de Género, licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas. Especialista en proyectos multidisciplinarios con perspectiva de género y campañas de concientización y prevención de la violencia de género en espacios institucionales educativos y laborales. Docente y tallerista experta en el análisis y la vinculación entre lenguaje y género; también se ha dedicado a investigar sobre la violencia de género, la violencia de pareja y las problemáticas específicas de la comunidad LGBT+.

 


 
 

person Brenda Gómez

location_on Tecmilenio-Región Norte

corporate_fare  Tecmilenio

 

description Psicología egresada de la Universidad La Salle, maestrante en Evaluación de Políticas Públicas por la Universidad IEXE Puebla. Atención directa a personas víctimas de violencia,  experiencia en evaluación reportes en materia de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes. Así como en atención de  mujeres víctimas de violencia.

 


 
 

person Leslie Rangel

location_on Tecmilenio-Desarrollo y Expansión

link leslie.renia@tecmilenio.mx

corporate_fare  Tecmilenio

 

description Lic. en Psicología y Esp. en Género, Violencia y Políticas Públicas por UAEM. Miembra de la Asociación Compartiendo Diversidades A.C. Instructora e investigadora en materia de género.

 


 
 

person Arturo Delgado

location_on Tecmilenio-Occidente Sur

link arturo.delgado@tecmilenio.mx

corporate_fare  Tecmilenio

 

description Lic. en Psicología, experiencia laborar el elaboración, implementación, operación, seguimiento y evaluación de programas sociales, así como en políticas y programas de capacitación institucional. Cuenta con Estandar de Competencia EC0308 y diplomados en temas de derechos humanos, género y evaluación de políticas públicas.

 

Monterrey y Saltillo
 
 

manage_accountsCoordinación regional Monterrey

person Ana González

location_on Campus Monterrey, Centro de Congresos, segundo piso, oficina 226-E-1

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

 

description  Lic. en Psicología con Orientación en psicología social por la UANL, diplomado en lengua inglesa por la UACH, Diplomado Psicopatología de la Vida Escolar por la UANL, Diplomado en Género y Sexualidad por Cresex AC.

 

Monterrey y Preparatorias en Nuevo León 
 
 

person Alba Cázares

location_on Campus Monterrey, Centro de Congresos, segundo piso, oficina 226-E-1

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

 

description Licenciatura en Psicología. Diplomado en Detección, intervención y Seguimiento a Urgencias Psicológicas, Diplomado en Psicología Forense.

 


 
 

person Sagrario Jiménez

location_on Campus Monterrey, Centro de Congresos, segundo piso, oficina 226-E-1

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

 

description Doctorante en psicología social por la UNAM, licenciatura en psicología por la UV, especialista en estudios de género, empoderamiento de las mujeres, sexualidad, diversidad sexual, derechos sexuales y reproductivos, juventudes indígenas e interseccionalidad. Diplomados de violencia de género e intervención psicológica así como en incidencia y políticas públicas con perspectiva de género feminista.

 


 
 

person Miriam Orozco

location_on Campus Monterrey, Centro de Congresos, segundo piso, oficina 226-E-1

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

 

description Maestría en Educación, Diplomado en Terapia Sistémica, cursos en Perspectiva de Género, Tipos de Violencia en SSNL y v. familiar.

 


 
 

person Monserrat Zepahua

location_on Campus Garza Lagüera

link Contacto

corporate_fare  Prepa Tec Campus Garza Lagüera

 

description Maestra en Estudios de Género y Cultura, con mención en Ciencias Sociales por la Universidad de Chile. Licenciada en Psicología y en Gestión Intercultural para el Desarrollo, con especialidad en Derechos Humanos. Certificación en el estandar de competencia ECO539 "Atención de primer contacto a víctimas de violencia de género". Diplomados en Liderazgo, Interculturalidad, Violencia de Género, Procesos Electorales y Gestión de Proyectos. Intervención y acompañamiento psicosocial.

 


 
 

person  Ixchel Marin

location_on Preparatoria

link Contacto

corporate_fare  Prepa Tec Campus Santa Catarina, Campus Cumbres y Campus Garza Sada

 

description Estudios en Antropología social y Lic. en Psicología clínica educativa,  por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Experiencia de  laboral en Atención, prevención, capacitación y formación en sensibilización sobre la violencia de género en el ámbito universitario.

 

Santa Fe 
 
 

person  María Elena Rocha García

location_on Profesional

link Contacto

corporate_fare  Campus Santa Fe

 

description Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México, ha cursado diversos diplomados: "Violencia de Género y Consejería en Salud Sexual", "Derechos Humanos" y "Terapéutica e Investigación de Trastorno del Espectro Autista". Maestría en la IBERO de Orientación Psicológica. Actualmente está por terminar el "Máster en Autoconocimiento, Sexualidad Humana y Relaciones en Terapia de Reencuentro" facilitado por el Instituto Terapia de Reencuentro de Sevilla.

 

Ciudad de México y Chiapas 
 
 

person Nelly Orozco Reyes

location_on Campus Ciudad de México

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

 

description Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuenta con formación en justicia alternativa, atención a víctimas, así como en el abordaje teórico, práctico y vivencial de la igualdad de género y para poner fin a la violencia contra las mujeres. Egresada de la Maestría en Investigación y Desarrollo de la Educación (MIDE), de la Universidad Iberoamericana.

 

Estado de México
 
 

manage_accountsCoordinación regional México

person Raquel Durán

location_on Campus Estado de México

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

 

description Licenciada y Maestra en Derecho. Actualmente aspirante a Doctora en Derecho por la Universidad Panamericana. Con experiencia profesional en los ámbitos público, privado y docente. Su área de investigación se enfoca a los Derechos Humanos.

 


 
 

person Georgina Aquino

location_on Campus Estado de México

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

 

description Psicóloga egresada de la UNAM, Mtra. en Desarrollo Humano por la Ibero, en temas de género me he formado con la FACSO  de U de Chile en Teorías de género y políticas públicas con énfasis en masculinidades, también me he formado en Prácticas Narrativas para la prevención y atención de la violencia de género, Psicoterapia Sistémica feminista y Psicoterapia con perspectiva de género. Cuento con una experiencia de más de 20 años en temas de violencia tanto como capacitadora, en la implementación de políticas públicas a nivel nacional; así como en el diseño e implementación de protocolos de atención psicológica para mujeres en situación de violencia de pareja; además de procedimientos para la atención en casos de violación sexual por parte de personal médico. He sido docente en universidades como la UIA, el Tec campus Ciudad de México, UNAM, UACM, entre otras, servidora pública en la Secretaría de Salud como Subdirectora de Atención a la violencia.

 

Puebla
 
 

person Maritania Castillo

location_on Campus Puebla

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

 

description Licenciada en Psicología, Licenciada en Derecho, Maestra en víctimología, Doctora en Derecho, Posdoctora en Derecho. Certificada como defensora pública subrrogada por el Estado de Querétaro. Diplomada en Psicopatología Forense, Psicología Jurídica, Psicología Forense, Proceso Penal Acusatorio, Género y política, Educación sexual, Sistema integral de Justicia para adolescentes, Evaluación infantojuvenil forenseActualización en Psicología Forense y Premium Internacional en Prevención y Atención a la Violencia de Género y Feminicidio.  Docente de la maestría en Victimología, Maestría en Ciencias Penales, Maestría en sistema penal acusatorio y oral, así como del curso Derechos Humanos y perspectiva de género en el INACIPE.

 

PrepaTec
 
 

person Daniela Benavides Peart

location_on PrepaTec Nacional

link Contacto

corporate_fare  PrepaTec

 

description Doctorante en Liderazgo y Desarrollo Humano por el Instituto Superior de Educación. Egresada del Instituto Tecnológico de Monterrey con mención honorífica de excelencia en Ingeniería Industrial y de Sistemas. Cuenta con una Maestria en Educación  por la EGE del Tec de Monterrey, con una especialidad en Consejería y Orientación Profesional de Adolescentes. Una especialidad en Educación Especial. Forma Parte del consejo general y educativo de TEDI Síndrome de Down, del Patronato de Formación de los colegios Mano Amiga y del Consejo Ciudadano Consultivo de la Secretaría de Desarrollo Humano y Social del Municipio de San Pedro Garza García.

 

Esmeralda y PrepaTec CEM
 
 

person María Fernanda Villamil

location_on Esmeralda y prepatec CEM

link Contacto

corporate_fare  Esmeralda y prepatec CEM

 

description Psicóloga por UNAM, con estudios en Etnología en ENAH. Maestrante en Victimología por INACIPE. Formación en Terapias Contextuales por Universidad de Almería. Diplomados en temas de psicología clínica y de la salud, psicología forense, violencia familiar, primeros auxilios psicológicos para personas migrantes, trata de personas, juvenicidio. (UNAM-INPRF, COLEF, INICIATIVA CIUDADANA).

 

Aguascalientes y Zacatecas
 

 

 

person Anabel García

location_on Campus Aguascalientes

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

 

description Lic. en Psicología, Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica y Maestría en Filosofía.  Estudios especializados en Perpectiva de Género, Derechos Humanos y Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de las Violencias; abordaje psicosocial de la Violencia contra las Mujeres (UNAM, UAM-X, UAEM, UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA )

 

León y Laguna
 
 

manage_accountsCoordinación regional Norte

personWendoline Matus

location_on Campus León

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

 

description Maestría en Desarrollo Humano; candidata a Doctora en Psicología; certificación en el estándar de competencia EC0539 "Atención de primer contacto a víctimas de violencia de género"; intervención psicoeducativa con personas con discapacidad intelectual y autismo, atención a mujeres en situación de violencia, capacitación en género, prevención de las violencias, derechos humanos y acompañamiento psicosocial a víctimas.

 

Guadalajara
 
 

person Daniel Mata

location_on Campus Guadalajara

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

 

description Maestro en Psicología de la Salud por la Universidad de Guadalajara, Licenciado en Psicología con enfoque en el área social por la UAM-Xochimilco y estudios de Antropología. Ha cursado Diplomados en Masculinidades, Derechos Humano y Atención Psicológica con Perspectiva de Género.

 

Santa Anita, Colima y PrepaTec Guadalajara
 
 

person Saraí Pando Amezcua

location_on Campus Guadalajara

link Contacto

corporate_fare  PrepaTec

 

description Doctora en Estudios de Género en la línea de Psicología Social de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Maestra en Intervención Psicosocial. Especialidad en Estudios de Género. Diplomada en Psicología Clínica. Diplomada en Factores Psicosociales de Riesgo. Licenciada en Psicología por la Universidad de Guadalajara.

 

Guadalajara y Morelia
 
 

manage_accountsCoordinación regional Occidente

person Lucía Rojas

location_on Campus Guadalajara

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

 

description Lic. en Psicología, Maestría en educación y especialidad en estudios de género, diplomados en psicoterapia cognitivo conductual, psicoterapia basada en estudios de género e intervención en crisis.

 

Sonora Norte y Ciudad Obregón
 
 

person Lucero Sánchez Medina

location_on Campus Sonora Norte

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

 

description  Psicóloga por la Universidad de Sonora (UNISON), con estudios en proceso de postgrado en Enfoques Psicoterapéuticos, Cognitivo Humanista por el Centro de Crecimiento Humanista de Zacatecas.

Diplomados en mediación familiar y comunitaria, gestión de políticas públicas de igualdad de género, diseño de proyectos sociales con perspectiva de género, planeación estratégica y elaboración de proyectos con perspectiva de género. Además de estudios en educación especial, pacificación comunitaria a través de la intervención dialógica en el ámbito familiar.

 

Querétaro, Cuernavaca e Hidalgo
 
 

manage_accountsCoordinación regional Centro-Sur

person  María Graciela Bustamante Pérez

location_on Campus Querétaro

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

 

description  Experiencia en capacitación y sensibilización en temas de violencia sexual, buen trato, Norma Oficial Mexicana 046, perspectiva de género, hostigamiento y acoso sexual, Trabajo con víctimas y con masculinidades.

 

Chihuahua y Ciudad Juárez
 
 

person Roselyn Gutiérrez Baylón

location_on Campus Chihuahua

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

 

description Licenciada en Psicología clínica y del desarrollo por el Instituto de Estudios Superiores y Formación humana, con maestría en psicoterapia clínica. Ha dado acompañamiento psico-jurídico a mujeres víctimas de violencia con perspectiva de género, participación como psico-terapeuta en programas para la prevención y atención de la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes en el estado de Chihuahua. Capacitadora de redes de mujeres en temas de prevención de violencia familiar.

 

San Luis Potosí, Tampico e Irapuato
 
 

person Paulette Lemoine

location_on Campus San Luis Potosí

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

 

description Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Maestrante en Psicopatología Forense y Sistema de Justicia por el Instituto Nacional de Ciencias Penales, Educadora en Sexualidad Humana por la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 241, Perita Dictaminadora particular en la rama de violencia familiar y delitos sexuales con experiencia en trabajo operativo y terapéutico con mujeres en situación de violencia basada en género para la administración pública en instituciones de atención integral en las 4 regiones del Estado de San Luis Potosí.

 

Toluca y Metepec
 
 

person Noemi Quiñones

location_on Campus Toluca

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

 

description Lic. en Psicología, Maestría en Consultoría Familiar, Especialización en Estudios de Violencia de género, familia y adolescencia, atención a situaciones de crisis, diplomados en resiliencia Familiar.

 

Sinaloa
 
 

person Sarai Rivas

location_on Campus Sinaloa

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

 

description  Psicóloga por la Universidad Autónoma de Sinaloa, Maestría en Evaluación y Psicoterapia Infantojuvenil con enfoque humanista. Diplomado en Desarrollo Humano, Certificaciones por Gordon Training de México en M.E.T Diplomado Internacional de Masculinidades Cuidarte A.C- ITESM. ABC de Género (CADI)

 

Acciones hacia la igualdad de género
Son muchas y muy diversas las acciones y grupos de trabajo con perspectiva de género.
El Centro en acción
Nuestras aportaciones para informar, sensibilizar e impulsar el reconocimiento de la Dignidad Humana.
Noticias
Quiero estar en contacto
Envíanos tus datos para mantenerte al tanto de nuestros eventos.
Estudiante en jardín de un campus del Tec de Monterrey
Topics of interest
Help
I accept the Privacy Notices.
Enter the characters shown in the image.
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.

Síguenos

question_answer @DignidadHumanaC        

Contacto

General:
email  centrodignidadhumana@itesm.mx

Asesorías, dudas o reportes de violencia de género o discriminación:
email  escuchandote@itesm.mx

Reporte

Faltas a la ética o nuestros valores

link  ETHOS

Centro de reportes para el Florecimiento Humano

Conoce todos los reportes de avances y logros de las distintas iniciativas institucionales con las que promovemos el Florecimiento Humano de las personas de nuestra comunidad.

Florecimiento Humano

Conoce el informe que tiene como propósito compartir de qué manera la aspiración al Florecimiento Humano se concreta en el Tec.

PDF | Informe completo 2023  ESget_app

Iniciativas de Desarrollo Sostenible

Conoce el reporte de los proyectos o actividades realizados en nuestra institución que promueven una transformación social.

PDF | Reporte completo 2020-2021  ESget_app | ENget_app  |  Interactivo​ language

PDF | Reporte completo 2018-2019  ESget_app |  ENget_app |  Interactivo language

Ruta Azul

Conoce el informe de logros y avances en acciones realizadas en nuestra institución para lograr un futuro sostenible.

PDF | Reporte anual de avances Abril, 2023. Resumen ejecutivo  ESget_app |  Completo  ESget_app  ENget_app

Reporte de Diversidad, equidad, inclusión y pertenencia

Conoce el reporte del avance de las iniciativas y acciones realizadas en nuestra institución para reconocer la Dignidad Humana.

PDF | Reporte completo 2022-2023  ESget_app |  Resumen ejecutivo  ESget_app

PDF | Reporte completo 2021  ESget_app

PDF | Reporte completo 2020  ESget_app

PDF | Reporte completo 2019  ESget_app

PDF | Reporte completo 2018  ESget_app

Transparencia

Conoce el informe de las estrategias, las acciones y los avances para prevenir los casos de vulneración a la Dignidad Humana.

Tec de Monterrey

PDF | Informe PRELIMINAR AD-2023  ESget_app

PDF | Informe PRELIMINAR FJ-2023  ESget_app

PDF | Informe completo 2022  ESget_app

PDF | Informe completo 2021  ESget_app

PDF | Informe completo 2020  ESget_app | ENget_app

PDF | Informe completo 2019  ESget_app

TECMILENIO

PDF | Informe PRELIMINAR EA-2024  ESget_app

PDF | Informe completo PRELIMINAR 2023  ESget_app

Protocolo de violencia de género

Conoce el proceso transparente y colegiado para prevenir, detectar y atender la violencia de género en nuestra comunidad universitaria. 

PDF | Protocolo de violencia de género Febrero, 2023  ESget_app  |  ENget_app
 

Líderes del Mañana

Conoce los resultados de unas de las acciones con la que abrimos oportunidades de movilidad social y aportamos a la transformación de México.

PDF | Reporte completo 2022-2023  ESget_app

Programas de Impacto Social

Conoce los resultados de los programas e iniciativas con los que creamos mejores oportunidades y condiciones de vida en nuestra sociedad.

PDF | Reporte de resultados 2023  ESget_app

Centro de documentos Dignidad Humana

Consulta los documentos sobre temas de Dignidad Humana que tenemos disponibles para ti.

Documentos
Trabajemos por una comunidad que promueva la Dignidad Humana y abrace la diversidad.
Guías inclusivas

Trabajemos por una comunidad que abrace la diversidad en sus eventos, comunicación y lenguaje. Conoce y haz tuyas las guías de:

PDF | Lenguaje inclusivo get_app
Guía que define el lenguaje inclusivo, se establecen sus propósitos, se describen los contextos de uso y se formulan recomendaciones para que el proceder comunicativo de los miembros de la comunidad vaya de la mano con el ideario institucional.

PDF | Contenidos accesibles e inclusivos get_app
Guía que precisa recomendaciones para contribuir la transformación digital para que la puedan acceder personas con discapacidad.

PDF | Eventos accesibles e inclusivos get_app
Guía que busca ser un punto de partida y de reflexión al momento de diseñar nuestros eventos, a fin de poder incluir a todos y a todas, asegurando la accesibilidad e igualdad en la experiencia de las y los usuarios.

Protocolo de violencia de género

Conoce el proceso transparente y colegiado para prevenir, detectar y atender la violencia de género en nuestra comunidad universitaria. 

PDF | Protocolo de violencia de género (Febrero 2023)  ESget_app | ENget_app
Protocolo que establece un proceso transparente y colegiado para prevenir, detectar y atender la violencia de género en nuestra comunidad universitaria.

Informes y reportes
Reporte de Diversidad, equidad, inclusión y pertenencia

Conoce todas las ediciones del reporte de Diversidad e Inclusión donde se recopilan las iniciativas más destacadas, así como los datos que miden el avance que llevamos y que reflejan las acciones realizadas y las prioridades de la comunidad. Todo ello para fortalecer al Tecnológico de Monterrey como una institución que reconoce la dignidad humana y donde la gente se siente representada y acompañada para lograr sus metas.

PDF | Reporte completo 2022-2023  ESget_app |  Resumen ejecutivo  ESget_app

PDF | Reporte completo 2021  ESget_app

PDF | Reporte completo 2020  ESget_app

PDF | Reporte completo 2019  ESget_app

PDF | Reporte completo 2018  ESget_app

Informe de transparencia

Conoce el informe de Transparencia dónde se presenta el seguimiento de los casos de vulneración a la dignidad humana, discriminación y violencia de género ocurridos en nuestra institución, a la par que damos a conocer las estrategias, las acciones y los avances más destacados para prevenirlos, construir espacios seguros, y en caminar a la comunidad a reflexionar en la importancia de permear un enfoque de género.

Tec de Monterrey

PDF | Informe PRELIMINAR AD-2023  ESget_app

PDF | Informe PRELIMINAR FJ-2023  ESget_app

PDF | Informe completo 2022  ESget_app

PDF | Informe completo 2021  ESget_app

PDF | Informe completo 2020  ESget_app | ENget_app

PDF | Informe completo 2019  ESget_app

TECMILENIO

PDF | Informe PRELIMINAR EA-2024  ESget_app

PDF | Informe completo PRELIMINAR 2023  ESget_app

 

Informe de estadísticas por género de estudiantes

Consulta el Informe de Estadísticas por Género de estudiantes del nivel profesional del Tec de Monterrey en el que se da visibilidad a datos de estadísticas de selectividad por género en primer ingreso y estadísticas de éxito por género.

PDF | Informe completo (Ago-Dic 2022) get_app

Síguenos

question_answer @DignidadHumanaC        

Contacto

General:
email  centrodignidadhumana@itesm.mx

Asesorías, dudas o reportes de violencia de género o discriminación:
email  escuchandote@itesm.mx

Reporte

Faltas a la ética o nuestros valores

link  ETHOS

Undergraduate Policies and Regulations

Undergraduate Policies and Regulations

Since its foundation, Tecnológico de Monterrey has defined the regulations that guide its students, regarding the expected academic standards and conduct both inside and outside the classroom.

In this way, the Institution, committed to academic quality, disseminates its governing regulations among students and the community, within the framework of the principles and values described in the Mission.

Graduation Requirements

In order to obtain an undergraduate degree at Tecnológico de Monterrey, students are required to have:

  1. Fulfilled, in accordance with the effective regulations, the academic prerequisites of the corresponding curriculum, by means of the initial evaluation or the introductory-level units.
  2. Completed all the educational units in the corresponding curriculum, including Tec Weeks, either by passing all of them at Tecnológico de Monterrey, or by obtaining revalidation or equivalency agreements, in conformity with the corresponding regulations, for some of the educational units with studies completed at other institutions and passing the remaining educational units at Tecnológico de Monterrey.
  3. Demonstrated the level of proficiency established by the Institution in the competencies defined in their curriculum.
  4. Completed and passed at Tecnológico de Monterrey at least 50% of the academic credits that comprise the curriculum. This rule can be flexible for programs that, through an agreement, are created in conjunction with other universities.
  5. Completed their social service in compliance with the legal precepts in force and the corresponding social service regulations.
  6. Taken the external exam authorized by Educational Innovation and Academic Norms Vice Rector, to evaluate the knowledge and skills acquired during their undergraduate program. This requirement applies solely to students from the undergraduate programs for which these exams exist. The result of this exam will be recorded on the student’s transcript. Students from the undergraduate programs for which this exam does not exist must take the capstone exams designed for this purpose. This requirement applies only to students from the undergraduate degrees for which these exams exist.
  7. Demonstrated a B2 level of proficiency in the English language according to the Common European Framework of References for Languages (CEFR) in one of the tests authorized by the Academic Vice Rectory.
  8. Fulfilled any additional requirements established in their program and authorized by the Office of the Educational Innovation and Academic Norms Vice Rector.
  9. Students who incur in an academic integrity violation during their final academic period, be it semester, trimester or intensive, must comply with the measures determined by the corresponding Committee, otherwise, through such noncompliance, they will delay their graduation process, as stipulated in Article 9.4.
Student Calendars

Políticas y Reglamentos de Profesional

Políticas y Reglamentos de Profesional

Desde su fundación, el Tecnológico de Monterrey definió los reglamentos que rigen a sus alumnos, tanto en lo que se espera de ellos en lo académico como en su comportamiento dentro y fuera de las aulas.

Es así como la Institución, comprometida con su calidad académica, difunde, entre los alumnos y la comunidad, los reglamentos que lo rigen dentro del marco de los principios y valores establecidos en la Misión.

Requisitos de Graduación

Para obtener un título profesional en el Tecnológico de Monterrey se requiere:

  1. Haber cumplido, de acuerdo con las normas en vigor, con los requisitos académicos previos del plan de estudios correspondiente, mediante la evaluación inicial o las unidades de nivel introductorio.
  2. Haber cubierto todas las unidades de formación del plan de estudios que corresponda, incluyendo Semanas Tec, ya sea aprobando todas las unidades de formación en el Tecnológico de Monterrey, o bien, obteniendo acuerdos de revalidación o equivalencia conforme a las normas correspondientes de una parte de las unidades de formación con estudios hechos en otras instituciones y aprobando las unidades de formación restantes en el Tecnológico de Monterrey.
  3. Haber demostrado el nivel de dominio establecido por la Institución en las competencias definidas de su plan de estudios.
  4. Haber cursado y aprobado en el Tecnológico de Monterrey, por lo menos, el 50% de los créditos académicos que integran el plan de estudios. Podrá tenerse flexibilidad en esta norma en los programas que, mediante un convenio, se establezcan en conjunto con otras universidades.
  5. Haber cumplido con el servicio social, de acuerdo con los preceptos legales en vigor y el reglamento del servicio social correspondiente.
  6. Haber presentado el examen externo, autorizado por la Vicerrectoría Académica, para evaluar los conocimientos y habilidades adquiridos durante su carrera profesional. Este requisito es aplicable solamente a los alumnos de las carreras profesionales para las que existan dichos exámenes. El resultado de este examen quedará registrado en el expediente del alumno. En las carreras en las que no exista dicho examen, los alumnos de las carreras profesionales deberán presentar los exámenes integradores diseñados para este fin. Este requisito es aplicable solamente a los alumnos de las carreras profesionales para las que existan dichos exámenes.
  7. Haber demostrado un nivel de dominio B2 del idioma inglés referenciado al Marco Común Europeo de Referencia (MCER) en alguno de los exámenes autorizados por la Vicerrectoría Académica.
  8. Haber cumplido con los requisitos adicionales establecidos en su programa autorizados por la Vicerrectoría de Innovación Educativa y Normatividad Académica.
  9. En el caso de que el alumno incurra en una falta a la integridad académica durante el último periodo académico de su carrera, ya sea semestral, trimestral o intensivo; deberá cumplir con las medidas que haya determinado el Comité correspondiente, de lo contrario, con su incumplimiento el alumno retrasará su proceso de titulación de acuerdo con lo establecido en el Artículo 9.4.
Calendarios Estudiantiles

Education

80 Anniversary Tec de Monterrey
Education
Educational Offering
At Tec de Monterrey we continually innovate our academic offerings so that they always respond to social, economic, labor, scientific and technological changes.

Tec Model

The Tec Model allows you develop solid and integral competencies which will help you solve present and future challenges in a strategically and creatively way.

Find Out More navigate_next
Internacionalization
At Tec de Monterrey we are committed to internationalization, so in addition to the traditional offer of programs abroad, we negotiate and create differentiating programs in various specialty areas.

Life at Campus

8 out of 10 Tec de Monterrey students in high school and professional careers participate in Student Leadership and Training activities

Find Out More navigate_next
Equipo de femenil Borregos
News

Educación

Educación
Educación
Oferta Educativa
En el Tec de Monterrey innovamos continuamente nuestra oferta académica para que siempre responda a los cambios sociales, económicos, laborales, científicos y tecnológicos.

Modelo Tec

El Modelo Tec permite la formación de competencias sólidas e integrales que te ayudarán a resolver creativa y estratégicamente los retos del presente y el futuro.

Conoce más navigate_next
Internacionalización
En el Tec de Monterrey estamos comprometidos con la internacionalización, por lo que además de la oferta tradicional de programas en el extranjero, negocia y crea programas diferenciadores en diversas áreas de especialidad.

Vida en Campus

8 de cada 10 estudiantes del Tec de Monterrey en preparatoria y carreras profesionales participan en actividades de Liderazgo y Formación Estudiantil

Conoce más navigate_next
Equipo de femenil Borregos
Noticias

Graduate Policies and Regulations

Graduate Policies and Regulations

Since its foundation, Tecnológico de Monterrey has defined the regulations that guide its students, regarding the expected academic standards and conduct both inside and outside the classroom.

In this way, the Institution, committed to academic quality, disseminates its governing regulations among students and the community, within the framework of the principles and values described in the Mission.

Graduation Requirements

In order to obtain a specialization diploma, master’s degree, medical residency degree or doctoral degree atTecnológico de Monterrey, students must have:

1. Fulfilled, in accordance with the regulations in effect, the preliminary academic requirements for the corresponding curriculum, by means of the corresponding placement exams, proficiency tests or remedial courses.

2. Obtained an undergraduate degree–after completing high school or its equivalent - that is equivalent to those offered by Tecnológico de Monterrey.

3. Completed all the courses in the curriculum in question, either by passing all the courses at Tecnológico deMonterrey, or obtaining revalidation or equivalency agreements, consistent with the corresponding regulations, for part of the courses studied at other institutions, and passing the remaining courses at Tecnológico de Monterrey. Courses studied at foreign universities with which an agreement has been signed will be considered, for the purposes of this article, as having been studied at Tecnológico deMonterrey, as long as they do not exceed a specific percentage of the curriculum stipulated for each program in particular.

4. Obtained a final grade average for all the courses included in the curriculum equal to or higher than 80. In order to calculate this average, all the courses completed corresponding to the student’s curriculum will betaken into consideration. Therefore, preliminary or remedial courses and those passed by means of proficiency tests are excluded from the grade average calculation.

5. Completed, when stipulated in a curriculum, a research project or thesis that was presented and passed in an exit exam before an academic jury. The result of this exit exam will be recorded in the student’s records by means of an act signed by the corresponding academic jury.

6. Studied at Tecnológico de Monterrey at least the equivalent of the second half of the corresponding curriculum, in the case of students who have obtained revalidation or equivalency agreements for this level.This rule can be flexible in the case of graduate programs that are created in conjunction with other universities by means of an agreement.

7. One scientific product from the research conducted within the doctoral thesis published or accepted for publication, in the case of doctoral programs. The scientific product(s) will be defined by each graduate school.

Academic Calendars

Políticas y Reglamentos de Posgrado

Políticas y Reglamentos de Posgrado

Desde su fundación, el Tecnológico de Monterrey definió los reglamentos que rigen a sus alumnos, tanto en lo que se espera de ellos en lo académico como en su comportamiento dentro y fuera de las aulas.

Es así como la Institución, comprometida con su calidad académica, difunde, entre los alumnos y la comunidad, los reglamentos que lo rigen dentro del marco de los principios y valores establecidos en la Misión.

Requisitos de Graduación

Para obtener un diploma de especialidad, un grado de maestro, un grado de especialidad médica o un grado de doctor en el Tecnológico de Monterrey, se requiere:

1. Haber cumplido, de acuerdo con las normas en vigor, los requisitos académicos previos del plan de estudios correspondiente, mediante los exámenes de ubicación, exámenes de suficiencia o los cursos remediales correspondientes.

2. Haber obtenido un título profesional -que tenga como antecedente la preparatoria o su equivalente- que sea equivalente a los que imparte el Tecnológico de Monterrey.

3. Haber cubierto todas las materias del plan de estudios de que se trate, ya sea aprobando todas las materias en el Tecnológico de Monterrey, o bien, obteniendo acuerdos de revalidación o equivalencia -conforme a las normas correspondientes- de una parte de las materias con estudios hechos en otras instituciones y, aprobando las materias restantes en el Tecnológico de Monterrey. Las materias cursadas en universidades extranjeras con las que se tengan convenios se considerarán, para efectos de este artículo, como cursadas en el Tecnológico de Monterrey, siempre que no excedan de un determinado porcentaje del plan de estudios establecido para cada programa en particular.

4. Obtener un promedio de calificaciones finales de todas las materias del plan de estudios igual o superior a 80. Para calcular este promedio, se tomarán en cuenta todas las materias cursadas que correspondan a su plan de estudios, por lo que los cursos previos o remediales, así como los acreditados por examen de suficiencia se excluyen para el cálculo de ese promedio.

5. En aquellos planes de estudio que así lo establezcan, haber elaborado un proyecto de investigación o tesis que haya sido presentado y aprobado en un examen de grado ante un jurado académico. El resultado de este examen de grado quedará registrado en el expediente del alumno a través de un acta, firmada por el jurado académico correspondiente.

6. Haber cursado en el Tecnológico de Monterrey, por lo menos, el equivalente a la segunda mitad del plan de estudios correspondiente, para el caso de alumnos que tienen acuerdos de revalidación o equivalencia de estudios de este nivel. Podrá tenerse flexibilidad en esta norma en los programas de posgrado que, mediante un convenio, se establezcan en conjunto con otras universidades.

7. En el caso de los programas de doctorado, haber publicado o tener aceptado para publicación al menos un producto científico del proyecto de investigación realizado dentro de la tesis doctoral. El o los productos científicos serán definidos por cada escuela de posgrado.

Calendarios Académicos