El Tecnológico de Monterrey campus Laguna es una universidad de carácter privado, sin fines de lucro, independiente y ajena a partidarismos políticos y religiosos.
La labor del Tec en todos sus campus es apoyada por asociaciones civiles integradas por destacados líderes de todo el país que se han mostrado comprometidos con la calidad de la educación superior.
El Tec de Monterrey nació en 1943 gracias a la visión de Don Eugenio Garza Sada y un grupo de empresarios mexicanos que hicieron realidad el sueño de crear una institución educativa de vanguardia que con el tiempo se consolidó como la mejor institución educativa del país.

En Torreón, la universidad arrancó operaciones en 1975 con dos grupos de preparatoria en las instalaciones del Colegio La Luz, en la colonia Estrella. Un año después se puso en marcha el nivel profesional.
En 1982 inició la construcción del campus Laguna del Tecnológico de Monterrey en la colonia Ampliación la Rosita. Un año más tarde concluyó la edificación de Aulas I, con lo que se dio la inauguración de las instalaciones.

Con el paso de los años, la universidad en Torreón inauguró diversos edificios y oficinas:
- 1992 – Dirección de Asuntos Estudiantiles y Aulas II
- Abril 1993 - Centro de Competitividad Internacional (CCI)
- Noviembre 1999 – Arena Borregos Santiago A. Garza de la Mora
- 2003 – Centro Integral de Manufactura y Tecnología (CIMTEC)
- 17 de mayo de 2005 – Centro de Información y Tecnología Educativa (CITE) Francisco Martín Borque
- Abril 2012 – Centro de Innovación Educativa (ETLAC), antes Aulas I
- 2013 – Centro de Innovación Educativa Armando Martín Borque (PrepaTec), antes Aulas II
- 2018 – Edificio Servicios de Apoyo (ESA), antes CCI
- 2019 – Remodelación de Asuntos Estudiantiles, hoy Centro Estudiantil
En 2019, el Tecnológico de Monterrey campus Laguna, ubicado en Torreón, lanzó junto con el resto del país el Modelo Educativo, el cual tiene como propósito maximizar las capacidades de innovación de sus alumnos a través de retos con socios formadores.

.
