Institute for Obesity Research

Unidos para encontrar soluciones a un gran reto en salud pública en México, la obesidad.
La obesidad es una pandemia que venimos enfrentando desde tiempo atrás. En México y en el mundo, la obesidad contribuye a graves problemas de salud provocando enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer y diabetes. Además del impacto en la salud, la obesidad conlleva costos sociales y económicos.
Consulta el informe anual del Instituto de Investigación sobre Obesidad y conoce nuestros logros y proyectos destacados.
Generamos conocimiento de frontera, con rigor científico y aportamos análisis, ideas y soluciones innovadoras al problema de la obesidad a través del trabajo inter y trans-disciplinario y la creación de empresas con base científico-tecnológica, para mejorar la salud y bienestar de las personas y de la sociedad
El Instituto de Investigación sobre Obesidad pertenece al Tecnológico de Monterrey, y como tal, es una iniciativa sin fines de lucro que trabaja con recursos institucionales. Su fondeo proviene de los recursos financieros del patrimonio del Tecnológico de Monterrey. Recibe, además, recursos externos de instituciones nacionales e internacionales que fondean la investigación científica bajo esquema de concurso, co-desarrollos con instituciones y recursos obtenidos por filantropía.
Las líneas de investigación y los proyectos realizados por el Instituto se definen con absoluta independencia de las fuentes de financiamiento, sean internos o externos. Las y los investigadores se adhieren a un código de ética y deben declarar en sus investigaciones las fuentes de los recursos utilizados, así como cualquier posible conflicto de interés. En este Instituto se genera conocimiento científico y se aportan análisis, ideas y soluciones innovadoras al problema de la obesidad a través de un trabajo inter y transdisciplinario que busca mejorar la salud y el bienestar de las personas. Todo esto, con el propósito de realizar acciones y buscar soluciones para enfrentar los grandes retos de la humanidad.

Conocer
Generación de conocimiento para una alimentación saludable, y prevenir y disminuir la obesidad.

Desarrollar
Desarrollo de terapias, procedimientos y dispositivos para combatir obesidad y enfermedades metabólicas.

Habilitar
Habilitador de empresas de base científica-tecnológica que promuevan la salud metabólica.

Apoyar
Apoyo para la toma de decisiones a favor de sociedades más sanas.
Leadership team

Dr. Marco Antonio Rito Palomares
Director del Instituto de Investigación sobre Obesidad

Dr. Leonardo Mancillas
Director Clínico del Instituto de Investigación sobre Obesidad

Dr. Omar Lozano García
Líder de la Unidad de Bioingeniería y Dispositivos Médicos

Dr. Gerardo de Jesús García Rivas
Líder de la Unidad de Medicina Experimental y Terapias Avanzadas
columna


Objective
Seeks the development of foods that prevent and combat obesity and other comorbidities associated with metabolic syndrome. Develops and validates foods that prevent and combat obesity and other comorbidities associated with metabolic syndrome. It involves nutrigenomics, personalized feeding, and the development of ingredients to provide healthy and sustainable options to society.



Bioengineering and Medical Devices Unit
Leader: Omar Lozano García
Objective
Develops and optimizes bioengineering platforms to produce new commercial products focused on the early detection and prevention of metabolic disorders associated with obesity.



Integrative Biology Unit
Leader: Dr. Rocío Isabel Díaz de la Garza
Objective
Generates functional knowledge and cutting-edge technologies for diagnosing, preventing, and treating metabolic diseases and obesity by integrating a large, diverse amount of experimental data on individuals, populations, and their environments.



Experimental Medicine and Advanced Therapies Unit
Leader: Dr. Gerardo de Jesús García Rivas
Objective
Characterizes the cellular and molecular mechanisms that contribute to the development of metabolic diseases and obesity. Proposes and evaluates new experimental prevention and treatment therapies in preclinical models, which lay the foundations for clinical studies of patients with metabolic disease and obesity.


Objective
Researches and analyzes the social, economic, and public policy factors that affect obesity and food, their impact on society and the economy, and actions that, from the fields of public policy, economics, and law, can contribute to reducing obesity and improving nutrition.
Por su visión y estructura: un instituto único en su tipo.
