- ¿Cómo puedo hacer una consulta sobre mi Préstamo Educativo?
Consulta aquí los datos de contacto de los tesoreros de cada campus.
Localiza al de tu campus de graduación y pide su apoyo con las dudas sobre tu préstamo.
- Realicé mi pago de Préstamo Educativo pero no lo veo reflejado en mi estado de cuenta, ¿qué hago?
Los pagos realizados por transferencia interbancaria se verán acreditados en tu estado de cuenta en un periodo de veinticuatro a setenta y dos horas.
Si pasado este lapso aún no se reflejara tu pago en tu estado de cuenta, solicita apoyo enviando tu comprobante bancario digital a nuestros medios de contacto.
- ¿Qué son los cargos moratorios en el Préstamo Educativo?
Cuando se genera un vencimiento o atraso en la fecha límite de pago establecida para el Préstamo Educativo, se aplica un cargo moratorio de 1.13% mensual sobre el saldo vencido,
- ¿Es posible obtener una tabla de amortización de mensualidades a futuro de Préstamo Educativo?
Si, es posible obtener una tabla de amortización de mensualidades a futuro de tu préstamo Educativo la cual muestra el detalle de las mensualidades, incluyendo el capital y los intereses ordinarios. Para obtenerla, puedes comunicarte a nuestros medios de contacto.
- ¿Puedo solicitar una prórroga para pagar mi Préstamo Educativo por desempleo?
Sí. Los egresados pueden solicitar una prórroga de hasta 6 meses, que puede acumularse durante la vigencia de tu préstamo. Los beneficios de aplicar la prórroga son:
- Te permite amortiguar tu situación financiera.
- Contribuye a mantener un historial crediticio favorable.
Los requisitos son no tener saldo vencido, presentar una carta detallando la situación financiera o una carta de finiquito con membrete y copia de una identificación oficial.
Es importante tener en cuenta que la postergación de las mensualidades está sujeta a los mismos términos que el resto del préstamo, con un interés ordinario del 8.5% anual fijo.
Para acceder a esta prórroga, es necesario comunicarte con nuestros medios de contacto y proporcionar la información sobre el período de prórroga solicitado. Una vez que esta información sea procesada, se te proporcionará una nueva tabla de amortización que deberás firmar.
Nota: Es necesario realizar la solicitud por lo menos 15 días antes del próximo vencimiento.
- No puedo ir personalmente a recoger la constancia de no adeudo de préstamo educativo, ¿qué puedo hacer?
Si no puedes acudir personalmente a recoger tu constancia de no adeudo o documentos relacionados a tu préstamo educativo, puedes seguir los siguientes pasos para designar a alguien más para que lo haga en tu nombre:
- Redacta una carta poder dirigida al ITESM, en la cual autorices a la persona designada para recoger el documento.
- Asegurarte de incluir tu nombre completo, matricula y firma.
La persona designada para recoger el documento deberá presentar la carta poder original junto con su identificación oficial vigente.
- Me están contactando diciendo que son un despacho de cobranza.
Contamos con despachos autorizados para la gestión de cobranza quienes cuentan con la experiencia y los conocimientos necesarios para brindarte el apoyo necesario para regularizar o aclarar el adeudo en tu estado de cuenta.
Datos de contacto WNRS:
CDMX: 52 55 5351 3471
Monterrey: 52 81 2188 0186
Guadalajara: 52 33 5350 0224
Datos de contacto: DE LILLER´S CONSULTING & SERVICES, S.A. DE C.V.
TELS. 55 5370 4641 Y 55 53 70 64 51
Datos de contacto: CARGOTC
México: 777 333 3027 | 777 523 8673
carlosgonzalez@cargotc.com
- ¿Estás al corriente en tus pagos y deseas solicitar una reestructura o extensión en el plazo de tu préstamo?
Para solicitar una extensión en el plazo de tu préstamo, debes cumplir con los siguientes requisitos y procedimientos:
- Asegúrate de estar al corriente con tus pagos.
- Compartir una carta petición, firmada por ti y tu aval, explicando la situación y solicitando la extensión de plazo. Indicando el plazo requerido y el monto aproximado que deseas pagar.
- Adjunta comprobantes de ingresos de los últimos tres meses anteriores a la solicitud.
- Ten en cuenta que el plazo máximo permitido es de hasta 108 mensualidades contando a partir de tu primera mensualidad.
- Al solicitar la extensión, ten en cuenta que el monto total de tu préstamo aumentará de acuerdo al plazo recalculado. Las condiciones de la reestructura estarán sujetas a una tasa anual fija del 8.5%.
Recuerda que es importante cumplir con todos los requisitos y enviar la solicitud completa a nuestros medios de contacto para su evaluación y tramite.
Nota: Es necesario realizar la solicitud por lo menos 15 días antes del próximo vencimiento.
- ¿El Préstamo Educativo del Tec reporta a buró de crédito?
Cualquier compromiso de pago de préstamo educativo adquirido con el Tecnológico de Monterrey es reportado al Buró de Crédito.
- ¿Cómo puedo saber mi calificación del buró de crédito?
Puedes consultar la calificación de tu historial crediticio a través de la página de buró de crédito.
- ¿En cuánto tiempo se actualiza mi calificación de buró después del pago?
La calificación de tu buró de crédito se actualiza mensualmente en base al comportamiento de pago del mes anterior. Este dato no es negociable.
- ¿Qué es el historial crediticio?
El historial crediticio contiene toda la información de los movimientos relacionados a los créditos que hayas solicitado. Esta historia se conforma con la información que mes a mes entregan las instituciones.
El tipo de datos registrados son:
- El número de créditos que has adquirido.
- A cuánto asciende la deuda o saldo pendiente de cada uno.
- La puntualidad o impuntualidad de los pagos.
- ¿Qué es el buró de crédito?
El Buró de Crédito es una entidad privada que genera informes sobre el comportamiento de pago de créditos, tanto de personas como de empresas. Toda la información que se encuentra en el Buró de Crédito es confidencial, pero las entidades financieras afiliadas pueden solicitarla.
- ¿Si liquidé mi Préstamo educativo, se borra mi cuenta de buró de crédito?
Cuando realizas una liquidación, el estatus de tu buró de crédito queda como “CUENTA CERRADA”, esta actualización se visualiza el siguiente mes. El historial crediticio permanece durante 6 años a partir de la liquidación.
- ¿Dónde puedo solicitar una aclaración de buró de crédito?
Si requieres una aclaración de tu buró de crédito, te sugerimos reportarlo directamente a la página oficial de buró de crédito
- ¿Cuáles son los pasos para consultar y descargar la factura correspondiente a mi pago del préstamo educativo?
Las facturas se generan automáticamente en un plazo de 48 horas hábiles después de que tu pago sea reflejado en el Estado de Cuenta. Recuerda que es importante tener tus datos fiscales correctos y actualizados, ya que, en caso contrario, se emitirán las facturas a un RFC genérica.
- Ingresa al sitio mitec EXATEC con tu usuario y contraseña (recuerda, que, si no lo has personalizado, el usuario es tu correo con dominio @exatec.tec.mx).
- Dirígete a la sección "Mi Saldo" y activa el servicio haciendo clic en la opción "Agregar tarjeta".
- Selecciona la opción "Ver estado de cuenta" para acceder a la información detallada de tu cuenta.
- Busca y selecciona la opción "Préstamo Educativo" para visualizar los detalles específicos de tus préstamos.
- En la sección “Servicios de facturación” ubica la opción "Mis Facturas recientes" encontrarás el registro de tus facturas disponibles. Si deseas ver todas tus facturas recientes, puedes hacer clic en "Ver más" para acceder a la vista avanzada de la plataforma.
- En esta sección, encontrarás el registro de tus facturas disponibles. Puedes elegir descargar tus facturas o enviarlas por correo electrónico.
Si necesitas más información o tienes alguna duda, puedes contactar a nuestros medios de contacto No olvides adjuntar tu cédula fiscal al realizar la consulta para agilizar el proceso de asistencia.
- ¿Es posible registrar más de un RFC en mitec para la facturación electrónica?
Sí, es posible tener más de un RFC registrada en tu perfil. En caso de tener múltiples RFC registrados, al momento de generar una factura, se utilizará el RFC que tengas asignado como "Datos de facturación principal". Asegúrate de verificar y seleccionar el RFC correcta.
- ¿Es posible que se borre el historial crediticio de préstamo educativo?
El historial crediticio es responsabilidad del titular de la cuenta, por tanto, no es posible eliminarlo.
Lo invitamos a regularizar sus pagos o mantener su cuenta al corriente para que de esta forma mejore su historial.
- ¿Cómo puedo actualizar mis datos fiscales para la facturación de mi préstamo educativo a través de mitec?
Para actualizar tus datos fiscales y gestionar la facturación de tu préstamo educativo a través de mitec, sigue estos pasos:
- Ingresa al sitio mitec EXATEC con tu usuario y contraseña (recuerda, que, si no lo has personalizado, el usuario es tu correo con dominio @exatec.tec.mx).
- Dirígete a la sección "Mi Saldo" y activa el servicio haciendo clic en la opción "Agregar tarjeta".
- Selecciona la opción "Ver estado de cuenta" para acceder a la información detallada de tu cuenta.
- Busca y selecciona la opción "Préstamo Educativo" para visualizar los detalles específicos de tus préstamos.
- Busca la opción "Mis Facturas".
- En la sección de “Servicios de facturación” ubica la opción “Mis Datos Fiscales” posteriormente elige “ver más” para tener una vista avanzada de la plataforma.
- En la pantalla de “Receptores”, selecciona el botón "Nuevo Receptor" ubicado en la esquina superior derecha.
- Completa el formulario con los datos requeridos, asegúrate de proporcionar toda la información obligatoria.
- Haz clic en "Guardar" para registrar los cambios.
Recuerda que es importante tener tus datos fiscales correctos y actualizados para asegurar una correcta facturación. Si necesitas más información o tienes alguna duda, puedes escribir a nuestros medios de contacto. No olvides adjuntar tu cédula fiscal al realizar la consulta para agilizar el proceso de asistencia.
- ¿Qué debo hacer si identifico un error en mi factura y necesito solicitar una refacturación?
Si identificas un error en tu factura y necesitas solicitar una refacturación, puedes seguir los siguientes pasos:
- Envía un correo a nuestros medios de contacto informando sobre el error en la factura y solicitando la refacturación correspondiente. Asegúrate de incluir todos los detalles como el número de factura y los datos correctos que deben aparecer en la nueva.
- Paralelamente, debes responder a la solicitud de cancelación a través del buzón tributario dentro de un plazo de 72 horas/3 días hábiles. Esta respuesta es necesaria para confirmar la solicitud de cancelación y permitir la emisión de la nueva factura.
- Es importante tener en cuenta que, si no se recibe respuesta dentro de ese plazo, el SAT considerará que se acepta la cancelación del CFDI.
Recuerda mantener una comunicación fluida con nuestros medios de contacto para dar seguimiento a tu solicitud y resolver cualquier duda que pueda surgir durante el proceso.