Giving
Intervene the future
Tec de Monterrey’s comprehensive campaign.
This is an invaluable opportunity to significantly change the 2030 horizon. Through concrete actions, we can generate great change. Here’s how.
Tec de Monterrey’s comprehensive campaign.
This is an invaluable opportunity to significantly change the 2030 horizon. Through concrete actions, we can generate great change. Here’s how.
Estamos ante una oportunidad invaluable de cambiar significativamente el panorama hacia el 2030. A través de acciones concretas podremos generar grandes cambios. Conoce los ejes estratégicos de la campaña.
Con el apoyo de nuestra comunidad de donantes conformada por más de 14,000 personas buscamos
Faculty Of Excellence is an initiative dedicated to bringing extraordinary, world-renowned professors with distinguished experience and remarkable ideas to Tecnológico de Monterrey.
These professors will contribute to the generation of knowledge and lead impactful projects that will inspire and enhance the experience of our students, our faculty, and the community at large.
Capitalizing on the extensive collaborative networks of Tecnologico de Monterrey and our bet on innovation in education, they will have the opportunity to leave their own personal mark and become agents of positive transformation in society and the world.
Each of the six National Schools of Tecnológico de Monterrey has defined different areas of strategic focus, identified as the major trends and challenges in our current society.
Learn more about the different areas of strategic focus of each National School:
Faculty of Excellence es una iniciativa enfocada en atraer a profesores extraordinarios, reconocidos internacionalmente, con destacada experiencia e ideas revolucionadoras para sumarlos a la facultad del Tecnológico de Monterrey.
Estos profesores contribuirán a la generación de conocimientos liderarán proyectos de alto impacto que inspirarán y mejorarán la experiencia de nuestros estudiantes, nuestra facultad y toda la comunidad.
A través de las extensas redes de colaboración del Tecnológico de Monterrey y de nuestra apuesta por la innovación en el ámbito educativo, estos profesores tendrán la oportunidad de dejar su propia huella y convertirse en agentes de transformación positiva en nuestra sociedad y el mundo.
Cada una de las seis Escuelas Nacionales del Tecnológico de Monterrey tienen definidas diversas áreas de enfoque estratégico, identificadas como las grandes tendencias y retos en nuestra sociedad actual.
Te invitamos a conocer las áreas de enfoque estratégico de cada Escuela:
Si estás por iniciar tus estudios de bachillerato y quieres saber más de nuestras becas, regístrate para recibir información.
En PrepaTec creemos en tus sueños y queremos que los cumplas en de nuestra comunidad. Cada año, otorgamos una de nuestras becas a más de la mitad de los estudiantes de nuevo ingreso que recibimos. Gracias a la comunidad de donantes de nuestra institución, el total de apoyos otorgados durante el semestre pasado se distribuyeron en:
Becas Socioeconómicas
Becas al Talento Académico
Becas al Talento Estudiantil
Becas al Talento STEAM
Otros apoyos institucionales
Te compartimos materiales que serán de utilidad durante tu proceso de postulación a cualquiera de nuestras opciones de beca.
En el Tecnológico de Monterrey buscamos a jóvenes con gran talento, que sepan hacer frente a la incertidumbre y a los cambios constantes a través del liderazgo, la innovación y el emprendimiento.
Nuestro proceso de admisión tiene como objetivo conocer no solo tus habilidades escolares, sino también todo aquello que te hace una persona extraordinaria. Por ello, requerimos que los y las solicitantes integren un expediente con los siguientes elementos:
El Ensayo y Currículo son formatos con preguntas previamente definidas por el Tecnológico de Monterrey.
*Este proceso de admisión está sujeto a cambios sin previo aviso por parte del Comité de Admisiones.
**Para iniciar los cursos de Profesional debes haber concluido tus estudios de preparatoria y presentar documentación oficial que lo avale.
***La admisión es el primer paso: después podrás inscribirte en cualquiera de nuestros campus. Debido a la cantidad de plazas limitadas, asegúrate de concluir los trámites para confirmar tu lugar.
Te compartimos nuestro Reglamento General de Estudiantes, consúltalo aquí.
En el Tec de Monterrey buscamos prevenir, detectar y atender la violencia de género, conoce nuestro protocolo aquí.
Conoce más herramientas y servicios para acercarte al Tec de Monterrey
Register and complete your online admission application
Schedule and take your tests
Pay the admission process fee
Find out your admission result
Put together your file with everything that makes you unique
Enroll and form part of the Tecnológico de Monterrey community
Tecnológico de Monterrey is seeking to bring together into all its undergraduate programs a new generation of students who have completed their high school studies. Talented, enthusiastic individuals, who are committed to the development of their environment and the wellbeing of society; people who have the potential to successfully complete their professional studies and become leaders with an entrepreneurial spirit, human sense and internationally competitive.
Si actualmente cursas PrepaTec o ya te graduaste de PrepaTec con un promedio igual o mayor a 80, ingresa a MiTec y escribe en la barra de búsqueda Solicitud de admisión y becas. Revisa tus datos, actualízalos y envía la solicitud dando clic en Enviar.
Si tu promedio de PrepaTec es menor a 80 (promedio acumulado en el certificado), revisaremos tu perfil académico, extracadémico y habilidades en general y, con base en ello, te indicaremos qué requisitos adicionales deberás cumplir para completar tu proceso de admisión.
Si te interesa un programa con requisitos especiales, deberás entregar elementos adicionales a los antes mencionados, algunas carreras con requisitos especiales son:
- Licenciatura en Negocios Internacionales en inglés (Bachelor in Global Business, BGB)
- Ingeniería Industrial y de Sistemas en inglés (Bachelor of Science in Industrial Engineering with minor in Systems Engineering, BIE)
- Ingeniería en Mecatrónica en inglés (Bachelor of Science in Mechatronics Engineering, BME)
Para los programas del área de Salud, una vez evaluado el perfil académico y extraacadémico, el comité podría solictarte una entrevista y/o test para complementar tu expediente. Los programas de Salud son:
- Médico Cirujano
- Licenciatura en Biociencias
- Salud (área de exploración)
- Licenciatura en Psicología
- Licenciatura en Nutrición y Bienestar Integral
- Médico Cirujano Odontólogo
Consulta los requisitos de cada una de ellas con tu asesor(a) de admisiones.
En caso de ser admitido(a), podrás seguir sumando experiencias en Profesional al pagar tu anticipo de colegiatura y confirmar tu ingreso.
En la misma página de Solicitud Tec, completa tu expediente con lo que ahí se solicita.
Los documentos a enviar son:
* Si deseas realizar una modificación de tu actual responsable de pago para tu ingreso a profesional, la actualización se verá reflejada una vez que inicies a cursar profesional
**Si eres menor de edad, podrás entregar como identificación oficial: pasaporte, credencial de afiliación del IMSS/ISSSTE, credencial de la escuela, credencial de la SEP o de instituciones educativas oficiales, constancia de la escuela con fotografía, licencia de conducir, identificación oficial del país de origen.
***Las personas mayores de edad podrán entregar como identificación oficial: pasaporte, credencial del IFE/INE, cartilla militar liberada, cédula profesional, identificación oficial del país de origen o credencial oficial de la Secretaría de la Defensa Nacional o Secretaría de Marina.
Una vez completado el proceso, recibirás un correo con la fecha de entrega de tu resultado de admisión.
La fecha en la que conocerás tu resultado dependerá del día en que hayas completado tu expediente. Mientras más pronto lo hayas hecho, más rápido sabrás si has sido admitido(a).
El dictamen de tu proceso lo podrás conocer en la solicitud de admisión y becas.
La decisión del Comité de Admisiones es inapelable y el proceso de selección es privado y confidencial, por lo que el Tecnológico de Monterrey se reserva las razones de la decisión de admisión dictaminada.
Confirma tu lugar realizando el pago de $9,000 MXN* dentro de la solicitud de admisión y becas, que se encuentra en MiTec. Podrás realizar el pago en línea o bien, imprimir la ficha de depósito bancario. Si entrarás al área de Salud, recuerda realizar tus evaluaciones iniciales oportunamente.
Posteriormente, recibirás información de la sesión Me Inscribo, donde conocerás tu horario de primer semestre.
Como estudiante de PrepaTec, tu cobertura de colegiatura para ingreso a Profesional ya está pagada. Sin embargo, en caso de que decidas ingresar a Profesional en un semestre que no sea el siguiente a tu graduación de PrepaTec será necesario pagar dicha cobertura.
* Para algunos programas con cupo límite se requiere cubrir un monto diferente de anticipo de colegiatura. Podrás consultarlo en la solicitud de admisión y becas.
Los alumnos admitidos que decidan no ingresar al Tecnológico de Monterrey podrán solicitar el reembolso de la Reserva de lugar dentro de los 15 días posteriores al pago. Si el pago de reserva de lugar se realiza dentro de los 15 días previos a la fecha de inicio de clases del semestre al que se solicita la admisión, el reembolso se podrá solicitar hasta un día hábil anterior a esta fecha. En caso de no solicitarlo dentro de este tiempo, el saldo no podrá ser reembolsado.
Este pago no es transferible.
Utiliza tu cuenta de correo electrónico personal para crear un usuario y generar una contraseña, los cuales serán tu acceso a nuestra página de Solicitud Tec. Llena los campos con tus datos, así como con los documentos requeridos:
Los documentos oficiales que puedes adjuntar en esta sección deben estar vigentes y deberás escanearlos por ambos lados.
Si eres mexicano(a) menor de edad puedes entregar: credencial de escuela, constancia escolar con fotografía (vigencia máxima de 6 meses), pasaporte o identificación de servicios médicos (IMSS, ISSSTE, PEMEX, ISSSTELEON).
Si eres mexicano(a) mayor de edad puedes entregar: pasaporte, credencial para votar (INE), cartilla militar.
Si eres extranjero puedes entregar: pasaporte, forma migratoria, documento nacional de identidad (DNI).
* Comprobante de estudios: en la siguiente tabla te presentamos los documentos que son válidos de acuerdo con la etapa de tus estudios y el mes en que realizas el proceso de admisión.
Etapa de estudios | Plan de estudios | Mes en el que realizas el proceso de admisión | Documento válido |
---|---|---|---|
Preparatoria terminada | Copia del certificado de preparatoria | ||
Preparatoria en curso | Semestral de 3 años | Septiembre-Diciembre | Kárdex hasta 4.° semestre |
Preparatoria en curso | Semestral de 3 años | Enero-Agosto | Kárdex hasta 5.° semestre |
Preparatoria en curso | Semestral de 2 años | Septiembre-Diciembre | Kárdex hasta 2.° semestre |
Preparatoria en curso | Semestral de 2 años | Enero-Agosto | Kárdex hasta 3.er semestre |
Preparatoria en curso | Cuatrimestral de 2 años | Septiembre-Diciembre | Kárdex hasta 3.er cuatrimestre |
Preparatoria en curso | Cuatrimestral de 2 años | Enero-Abril | Kárdex hasta 4.° cuatrimestre |
Preparatoria en curso | Cuatrimestral de 2 años | Mayo-Agosto | Kárdex hasta 5.° cuatrimestre |
Una vez que hayas llenado los campos requeridos da clic en Enviar. Si eres menor de edad, dentro de la Solicitud Tec, deberás registrar el nombre y correo electrónico de la persona que fungirá como tu acompañante en el proceso de admisión. Esta persona recibirá un correo electrónico para validar la información proporcionada en la Solicitud Tec, para que puedas avanzar con tu proceso.
En la página Solicitud Tec verás los requisitos de acuerdo con tu perfil y el programa de tu elección. Asegúrate de cumplir con cada uno de ellos.
Una parte muy importante de nuestro proceso es conocerte de forma integral. Para ello, te pediremos tu llenar un formato con información de tu currículo extraacadémico y contestar 2 preguntas relacionadas con la persona que hoy eres y tus metas a futuro (ensayo). .
a. Compártenos tu currículo
El currículo es una breve descripción de tu trayectoria escolar. Incluye preguntas sobre los logros, habilidades y aptitudes que has conseguido y desarrollado durante tus estudios de preparatoria. Es importante que cuentes con las evidencias de las actividades que ahí describas, ya que podríamos solicitarte que las compartas con nosotros. Incluye tus participaciones en todas las áreas, pues los logros en cada disciplina presencial o en línea que hayas realizado desde 2019 a la fecha te ayudarán a tener un currículo extraordinario.
b. Redacta tu ensayo
Deja que las palabras fluyan. Cuéntanos por escrito las experiencias que te han ayudado a ser la persona que hoy eres, tus expectativas a futuro y las razones por las que consideras que debes ser parte del Tec de Monterrey.
El currículo y el ensayo son elementos determinantes para tomar una decisión de admisión. Llena ambos documentos en la sección de requisitos de admisión dentro de la Solicitud Tec.
Te compartimos varios videos donde encontrarás recomendaciones para la elaboración de tu currículo y ensayo.
Esta cuota dependerá de la fecha en la que solicites tu admisión:
Este pago lo podrás realizar en línea en la página Solicitud Tec. Las formas de pago disponibles son:
El pago del proceso de admisión no es reembolsable.
Importante: debes tener una identificación vigente con fotografía para mostrarla en cualquiera de las pruebas que presentes dentro del Tecnológico de Monterrey.
Esta prueba permite evaluar tus habilidades matemáticas y verbales. En la misma página de Solicitud Tec podrás seleccionar la fecha y el horario para presentarla. La prueba se realiza en nuestros campus y/o sedes de forma presencial.
Te recomendamos que antes de realizar la Prueba de Aptitud Académica utilices las diferentes herramientas que tenemos a tu disposición para prepararte:
Si tu primera lengua es el inglés, puedes presentar el ACT (American College Testing) o SAT (Scholastic Assessment Test). Estas pruebas son aceptadas para el proceso de admisión a profesional.
Si decides presentar la prueba SAT Regístrate en: https://satsuite.collegeboard.org/sat/registration/international-testing. No olvides registrar el código del Tecnológico de Monterrey 0843 para que nos envíen tus resultados.
b. Examen de ubicación institucional de inglés
En la página de Solicitud Tec también podrás seleccionar la fecha y horario en que desear presentar el examen de ubicación de inglés (EUC).
Asimismo, puedes comprobar tu dominio del idioma inglés a través de los exámenes autorizados* por el Tecnológico de Monterrey, tales como: TOEFL iBT, B2 First o FCE- First Certificate in English, B1 Preliminary o PET- Examen Preliminary English Test, Pearson Placement Test y Pearson Level Test. Si cuentas con el resultado de alguno de éstos, deberás subir tu comprobante en la Solicitud Tec.
*Consulta con tu asesor en caso de contar con otro comprobante.
Nota: si tu resultado en el EUC durante el proceso de admisión es equivalente A1 o A2 de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia (MCER), será indispensable que curses nivelación de inglés como parte de tu carga académica de acuerdo con lo siguiente:
La carga académica no podrá rebasar los 18 créditos, incluyendo la nivelación de inglés en el primero y/o segundo semestre.
Toma en cuenta que todos los estudiantes del Tec tienen como requisito para graduarse, demostrar un nivel de inglés B2 de acuerdo con el MCER.
c. Elementos adicionales
El Comité de Admisiones podría solicitar requisitos adicionales para complementar tu expediente y poder tomar una decisión.
Una vez completado el proceso, recibirás un correo con la fecha de entrega de tu resultado de admisión.
La fecha en la que conocerás tu resultado dependerá del día en que hayas completado tu expediente. Mientras más pronto lo hayas hecho, más rápido sabrás si has sido admitido(a).
El dictamen de tu proceso lo podrás conocer en la página Solicitud Tec.
La decisión del Comité de Admisiones es inapelable y el proceso de selección es privado y confidencial, por lo que el Tecnológico de Monterrey se reserva las razones de la decisión de admisión dictaminada.
En caso de obtener un resultado positivo, confirma tu ingreso cubriendo el pago de Reserva de Lugar por $9,000 o $18,000 MXN para programas con cupo límite, el cual podrás realizar en la página de SolicitudTec. Este pago se compone de dos conceptos:
Los alumnos admitidos que decidan no ingresar al Tecnológico de Monterrey podrán solicitar el reembolso de la Reserva de lugar dentro de los 15 días posteriores al pago. Si el pago de reserva de lugar se realiza dentro de los 15 días previos a la fecha de inicio de clases del semestre al que se solicita la admisión, el reembolso se podrá solicitar hasta un día hábil anterior a esta fecha. En caso de no solicitarlo dentro de este tiempo, el saldo no podrá ser reembolsado. Este pago no es transferible.
**La Cobertura Pago de Colegiatura no es reembolsable
Utiliza tu cuenta de correo electrónico personal para crear un usuario y una contraseña, los cuales serán tu acceso a nuestra página de Solicitud Tec. Llena los campos con tus datos, así como con los documentos requeridos.
Una vez que hayas llenado los campos requeridos en la solicitud, da clic en Enviar.
*El comprobante de estudios puede ser una copia del transcript de 10.°, 11.° y 12.° grado, o bien el equivalente en tu país.
**Podrás entregar como identificación oficial: pasaporte, forma migratoria o identificación oficial del país de origen.
Si eres menor de edad, dentro de la Solicitud Tec, deberás registrar el nombre y correo electrónico de la persona que fungirá como tu acompañante en el proceso de admisión. Esta persona recibirá un correo electrónico para validar la información proporcionada en la Solicitud Tec, para que puedas avanzar con tu proceso.
En la página Solicitud Tec verás los requisitos de acuerdo con tu perfil y el programa de tu elección. Asegúrate de cumplir con cada uno de ellos.
Una parte muy importante de nuestro proceso es conocerte de forma integral. Para ello, te pediremos tu currículo y un ensayo.
a. Compártenos tu currículo
El currículo es una breve descripción de tu trayectoria escolar. Incluye preguntas sobre los logros, habilidades y aptitudes que has conseguido y desarrollado durante tus estudios de bachillerato. Es importante que cuentes con las evidencias de las actividades que ahí describas, ya que podríamos solicitarte que las compartas con nosotros. Incluye tus participaciones en todas las áreas, pues los logros en cada disciplina presencial o en línea que hayas realizado desde 2019 a la fecha te ayudarán a tener un currículo extraordinario.
b. Redacta tu ensayo
Deja que las palabras fluyan. Cuéntanos por escrito las experiencias que te han ayudado a ser la persona que hoy eres, tus expectativas a futuro y las razones por las que consideras que debes ser parte del Tec de Monterrey.
El currículo y el ensayo son elementos determinantes para tomar una decisión de admisión. Llena ambos documentos en la sección de requisitos de admisión dentro de la Solicitud Tec
Te compartimos varios videos donde encontrarás recomendaciones para la elaboración de tu currículo y ensayo.
Esta cuota dependerá de la fecha en la que solicites tu admisión.
Para ingreso en agosto 2024 consulta los costos aquí.
Para ingreso en 2025 consulta los costos aquí.
Este pago lo podrás realizar en línea en la página Solicitud Tec. Las formas de pago disponibles son:
El pago del proceso de admisión no es reembolsable.
Importante: debes tener una identificación vigente con fotografía para mostrarla en cualquiera de las pruebas que presentes dentro del Tecnológico de Monterrey.
Esta prueba permite evaluar tus habilidades matemáticas y verbales. En la misma página de Solicitud Tec podrás seleccionar la fecha y el horario para presentarla. La prueba se realiza en nuestros campus y/o sedes de forma presencial.
Te recomendamos que antes de realizar la Prueba de Aptitud Académica utilices las diferentes herramientas que tenemos a tu disposición para prepararte:
Si tu primera lengua es el inglés, puedes presentar el ACT (American College Testing) o SAT (Scholastic Assessment Test). Estas pruebas son aceptadas para el proceso de admisión a profesional.
Si decides presentar la prueba SAT Regístrate en: https://satsuite.collegeboard.org/sat/registration/international-testing. No olvides registrar el código del Tecnológico de Monterrey 0843 para que nos envíen tus resultados.
b. Examen de ubicación institucional de inglés
En la página de Solicitud Tec también podrás seleccionar la fecha y horario en que desear presentar el examen de ubicación de inglés (EUC).
Asimismo, puedes comprobar tu dominio del idioma inglés a través de los exámenes autorizados* por el Tecnológico de Monterrey, tales como: TOEFL iBT, B2 First o FCE- First Certificate in English, B1 Preliminary o PET- Examen Preliminary English Test, Pearson Placement Test y Pearson Level Test. Si cuentas con el resultado de alguno de éstos, deberás subir tu comprobante en la Solicitud Tec.
*Consulta con tu asesor en caso de contar con otro comprobante.
Nota: si tu resultado en el EUC durante el proceso de admisión es equivalente A1 o A2 de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia (MCER), será indispensable que curses nivelación de inglés como parte de tu carga académica de acuerdo con lo siguiente:
La carga académica no podrá rebasar los 18 créditos, incluyendo la nivelación de inglés en el primero y/o segundo semestre.
Toma en cuenta que todos los estudiantes del Tec tienen como requisito para graduarse, demostrar un nivel de inglés B2 de acuerdo con el MCER.
c. Elementos adicionales
El Comité de Admisiones podría solicitar requisitos adicionales para complementar tu expediente y poder tomar una decisión.
Todas nuestras aplicaciones se realizan tomando en cuenta los protocolos de salud vigentes.
Una vez completado el proceso,recibirás un correo con la fecha de entrega de tu resultado de admisión.
La fecha en que conocerás tu resultado dependerá del día en que hayas completado tu expediente. Mientras más pronto lo hayas hecho, más rápido sabrás si has sido admitido(a).
El dictamen de tu proceso lo podrás conocer en la página Solicitud Tec.
La decisión del Comité de Admisiones es inapelable y el proceso de selección es privado y confidencial, por lo que el Tecnológico de Monterrey se reserva las razones de la decisión de admisión dictaminada.
En caso de obtener un resultado positivo, confirma tu ingreso cubriendo el pago de Reserva de Lugar por $9,000 o $18,000 MXN para programas con cupo límite, el cual podrás realizar en la página de SolicitudTec. Este pago se compone de dos conceptos:
Los alumnos admitidos que decidan no ingresar al Tecnológico de Monterrey podrán solicitar el reembolso de la Reserva de lugar dentro de los 15 días posteriores al pago. Si el pago de reserva de lugar se realiza dentro de los 15 días previos a la fecha de inicio de clases del semestre al que se solicita la admisión, el reembolso se podrá solicitar hasta un día hábil anterior a esta fecha. En caso de no solicitarlo dentro de este tiempo, el saldo no podrá ser reembolsado. Este pago no es transferible.
**La Cobertura Pago de Colegiatura no es reembolsable
At Tecnológico de Monterrey, our priority is the academic quality of our educational model, as well as ensuring the best possible university experience. For these reasons, we have established a limited enrollment for the following areas and degree programs at the campuses listed, applicable for admission in 2025. We recommend completing your admission process and reserving your spot as early as possible.
Transfers between campuses and/or program changes are subject to seat availability and to meeting the criteria of the desired campus/program at any point in the academic plan.
Campus | Area or degree with limited enrollment | February 2025 | August 2025 | Other campuses where it is offered |
Monterrey Ciudad de México Guadalajara Chihuahua Querétaro |
MC - Physician & Surgeon | Not available Not available Not available Not available Not available | Closed Open Open Open Open | |
Monterrey Ciudad de México Guadalajara Chihuahua Querétaro | MO - Medical and Surgical Dentist | Not available Not available Not available Not available Not available | Closed Open Open Open Open | |
Monterrey | ARQ – B.A. in Architecture (in Spanish) | Open | Open | Check the campuses depending in your entry area of interest: Creative Studies Built Environment |
Ciudad de México Monterrey | BA - B.A. in Architecture (in English) | Not available Not available | Open Closed | |
Monterrey Santa Fe Guadalajara Querétaro | BBA - B.A. in Strategy and Business Transformation (in English) | Not available Not available Not available Not available | Open Open Open Open | |
Guadalajara Monterrey Santa Fe Querétaro | BFI – B.A. in Finance (in English) | Not available Not available Not available Not available | Closed Closed Open Open | |
Monterrey | IMD – B.S. in Biomedical Engineering (in Spanish) | Not available | Closed | See here the list of campuses where this program is available. |
Monterrey Guadalajara Santa Fe | LAF – B.A. in Finance (in Spanish) | Open Open Open | Open Open Open | See here the list of campuses where this program is available. |
Monterrey | Business / Exploration | Open | Open | Find your options here according to your program of interest. |
En el Tecnológico de Monterrey buscamos a jóvenes con gran talento, que sepan hacer frente a la incertidumbre y a los cambios constantes a través del liderazgo, la innovación y el emprendimiento.
Nuestro proceso de admisión tiene como objetivo conocer no solo tus habilidades escolares, sino también todo aquello que te hace una persona extraordinaria. Por ello, requerimos que los y las solicitantes integren un expediente con los siguientes elementos:
El Ensayo y Currículo son formatos con preguntas previamente definidas por el Tecnológico de Monterrey.
*Este proceso de admisión está sujeto a cambios sin previo aviso por parte del Comité de Admisiones.
**Para iniciar los cursos de Profesional debes haber concluido tus estudios de preparatoria y presentar documentación oficial que lo avale.
***La admisión es el primer paso: después podrás inscribirte en cualquiera de nuestros campus. Debido a la cantidad de plazas limitadas, asegúrate de concluir los trámites para confirmar tu lugar.
Te compartimos nuestro Reglamento General de Estudiantes, consúltalo aquí.
En el Tec de Monterrey buscamos prevenir, detectar y atender la violencia de género, conoce nuestro protocolo aquí.
Conoce más herramientas y servicios para acercarte al Tec de Monterrey
Regístrate y llena tu solicitud de admisión en línea
Programa y presenta tus pruebas
Cubre la cuota del proceso
Conoce tu resultado de admisión
Integra tu expediente con todo lo que te hace una persona única
Inscríbete y forma parte de la comunidad del Tecnológico de Monterrey
El Tecnológico de Monterrey está buscando integrar en todas sus carreras profesionales a una nueva generación de estudiantes que hayan concluido sus estudios de preparatoria y que se distingan por ser personas talentosas, entusiastas, comprometidas con el desarrollo de su entorno y con el bienestar de la sociedad; personas que tengan el potencial para concluir exitosamente su carrera profesional y convertirse en agentes con impacto positivo en su entorno y el mundo.
Si actualmente cursas PrepaTec o ya te graduaste de PrepaTec con un promedio igual o mayor a 80, ingresa a MiTec y escribe en la barra de búsqueda Solicitud de admisión y becas. Revisa tus datos, actualízalos y envía la solicitud dando clic en Enviar.
Si tu promedio de PrepaTec es menor a 80 (promedio acumulado en el certificado), revisaremos tu perfil académico, extracadémico y habilidades en general y, con base en ello, te indicaremos qué requisitos adicionales deberás cumplir para completar tu proceso de admisión.
Si te interesa un programa con requisitos especiales, deberás entregar elementos adicionales a los antes mencionados, algunas carreras con requisitos especiales son:
- Licenciatura en Negocios Internacionales en inglés (Bachelor in Global Business, BGB)
- Ingeniería Industrial y de Sistemas en inglés (Bachelor of Science in Industrial Engineering with minor in Systems Engineering, BIE)
- Ingeniería en Mecatrónica en inglés (Bachelor of Science in Mechatronics Engineering, BME)
Para los programas del área de Salud, una vez evaluado el perfil académico y extraacadémico, el comité podría solictarte una entrevista y/o test para complementar tu expediente. Los programas de Salud son:
- Médico Cirujano
- Licenciatura en Biociencias
- Salud (área de exploración)
- Licenciatura en Psicología
- Licenciatura en Nutrición y Bienestar Integral
- Médico Cirujano Odontólogo
Consulta los requisitos de cada una de ellas con tu asesor(a) de admisiones.
En caso de ser admitido(a), podrás seguir sumando experiencias en Profesional al pagar tu anticipo de colegiatura y confirmar tu ingreso.
En la misma página de Solicitud Tec, completa tu expediente con lo que ahí se solicita.
Los documentos a enviar son:
* Si deseas realizar una modificación de tu actual responsable de pago para tu ingreso a profesional, la actualización se verá reflejada una vez que inicies a cursar profesional
**Si eres menor de edad, podrás entregar como identificación oficial: pasaporte, credencial de afiliación del IMSS/ISSSTE, credencial de la escuela, credencial de la SEP o de instituciones educativas oficiales, constancia de la escuela con fotografía, licencia de conducir, identificación oficial del país de origen.
***Las personas mayores de edad podrán entregar como identificación oficial: pasaporte, credencial del IFE/INE, cartilla militar liberada, cédula profesional, identificación oficial del país de origen o credencial oficial de la Secretaría de la Defensa Nacional o Secretaría de Marina.
Una vez completado el proceso, recibirás un correo con la fecha de entrega de tu resultado de admisión.
La fecha en la que conocerás tu resultado dependerá del día en que hayas completado tu expediente. Mientras más pronto lo hayas hecho, más rápido sabrás si has sido admitido(a).
El dictamen de tu proceso lo podrás conocer en la solicitud de admisión y becas.
La decisión del Comité de Admisiones es inapelable y el proceso de selección es privado y confidencial, por lo que el Tecnológico de Monterrey se reserva las razones de la decisión de admisión dictaminada.
Confirma tu lugar realizando el pago de $9,000 MXN* dentro de la solicitud de admisión y becas, que se encuentra en MiTec. Podrás realizar el pago en línea o bien, imprimir la ficha de depósito bancario. Si entrarás al área de Salud, recuerda realizar tus evaluaciones iniciales oportunamente.
Posteriormente, recibirás información de la sesión Me Inscribo, donde conocerás tu horario de primer semestre.
Como estudiante de PrepaTec, tu cobertura de colegiatura para ingreso a Profesional ya está pagada. Sin embargo, en caso de que decidas ingresar a Profesional en un semestre que no sea el siguiente a tu graduación de PrepaTec será necesario pagar dicha cobertura.
* Para algunos programas con cupo límite se requiere cubrir un monto diferente de anticipo de colegiatura. Podrás consultarlo en la solicitud de admisión y becas.
Los alumnos admitidos que decidan no ingresar al Tecnológico de Monterrey podrán solicitar el reembolso de la Reserva de lugar dentro de los 15 días posteriores al pago. Si el pago de reserva de lugar se realiza dentro de los 15 días previos a la fecha de inicio de clases del semestre al que se solicita la admisión, el reembolso se podrá solicitar hasta un día hábil anterior a esta fecha. En caso de no solicitarlo dentro de este tiempo, el saldo no podrá ser reembolsado.
Este pago no es transferible.
Utiliza tu cuenta de correo electrónico personal para crear un usuario y generar una contraseña, los cuales serán tu acceso a nuestra página de Solicitud Tec. Llena los campos con tus datos, así como con los documentos requeridos:
Los documentos oficiales que puedes adjuntar en esta sección deben estar vigentes y deberás escanearlos por ambos lados.
Si eres mexicano(a) menor de edad puedes entregar: credencial de escuela, constancia escolar con fotografía (vigencia máxima de 6 meses), pasaporte o identificación de servicios médicos (IMSS, ISSSTE, PEMEX, ISSSTELEON).
Si eres mexicano(a) mayor de edad puedes entregar: pasaporte, credencial para votar (INE), cartilla militar.
Si eres extranjero puedes entregar: pasaporte, forma migratoria, documento nacional de identidad (DNI).
* Comprobante de estudios: en la siguiente tabla te presentamos los documentos que son válidos de acuerdo con la etapa de tus estudios y el mes en que realizas el proceso de admisión.
Etapa de estudios | Plan de estudios | Mes en el que realizas el proceso de admisión | Documento válido |
---|---|---|---|
Preparatoria terminada | Copia del certificado de preparatoria | ||
Preparatoria en curso | Semestral de 3 años | Septiembre-Diciembre | Kárdex hasta 4.° semestre |
Preparatoria en curso | Semestral de 3 años | Enero-Agosto | Kárdex hasta 5.° semestre |
Preparatoria en curso | Semestral de 2 años | Septiembre-Diciembre | Kárdex hasta 2.° semestre |
Preparatoria en curso | Semestral de 2 años | Enero-Agosto | Kárdex hasta 3.er semestre |
Preparatoria en curso | Cuatrimestral de 2 años | Septiembre-Diciembre | Kárdex hasta 3.er cuatrimestre |
Preparatoria en curso | Cuatrimestral de 2 años | Enero-Abril | Kárdex hasta 4.° cuatrimestre |
Preparatoria en curso | Cuatrimestral de 2 años | Mayo-Agosto | Kárdex hasta 5.° cuatrimestre |
Una vez que hayas llenado los campos requeridos da clic en Enviar. Si eres menor de edad, dentro de la Solicitud Tec, deberás registrar el nombre y correo electrónico de la persona que fungirá como tu acompañante en el proceso de admisión. Esta persona recibirá un correo electrónico para validar la información proporcionada en la Solicitud Tec, para que puedas avanzar con tu proceso.
En la página Solicitud Tec verás los requisitos de acuerdo con tu perfil y el programa de tu elección. Asegúrate de cumplir con cada uno de ellos.
Una parte muy importante de nuestro proceso es conocerte de forma integral. Para ello, te pediremos tu llenar un formato con información de tu currículo extraacadémico y contestar 2 preguntas relacionadas con la persona que hoy eres y tus metas a futuro (ensayo). .
a. Compártenos tu currículo
El currículo es una breve descripción de tu trayectoria escolar. Incluye preguntas sobre los logros, habilidades y aptitudes que has conseguido y desarrollado durante tus estudios de preparatoria. Es importante que cuentes con las evidencias de las actividades que ahí describas, ya que podríamos solicitarte que las compartas con nosotros. Incluye tus participaciones en todas las áreas, pues los logros en cada disciplina presencial o en línea que hayas realizado desde 2019 a la fecha te ayudarán a tener un currículo extraordinario.
b. Redacta tu ensayo
Deja que las palabras fluyan. Cuéntanos por escrito las experiencias que te han ayudado a ser la persona que hoy eres, tus expectativas a futuro y las razones por las que consideras que debes ser parte del Tec de Monterrey.
El currículo y el ensayo son elementos determinantes para tomar una decisión de admisión. Llena ambos documentos en la sección de requisitos de admisión dentro de la Solicitud Tec.
Te compartimos varios videos donde encontrarás recomendaciones para la elaboración de tu currículo y ensayo.
Esta cuota dependerá de la fecha en la que solicites tu admisión:
Este pago lo podrás realizar en línea en la página Solicitud Tec. Las formas de pago disponibles son:
El pago del proceso de admisión no es reembolsable.
Importante: debes tener una identificación vigente con fotografía para mostrarla en cualquiera de las pruebas que presentes dentro del Tecnológico de Monterrey.
Esta prueba permite evaluar tus habilidades matemáticas y verbales. En la misma página de Solicitud Tec podrás seleccionar la fecha y el horario para presentarla. La prueba se realiza en nuestros campus y/o sedes de forma presencial.
Te recomendamos que antes de realizar la Prueba de Aptitud Académica utilices las diferentes herramientas que tenemos a tu disposición para prepararte:
Si tu primera lengua es el inglés, puedes presentar el ACT (American College Testing) o SAT (Scholastic Assessment Test). Estas pruebas son aceptadas para el proceso de admisión a profesional.
Si decides presentar la prueba SAT Regístrate en: https://satsuite.collegeboard.org/sat/registration/international-testing. No olvides registrar el código del Tecnológico de Monterrey 0843 para que nos envíen tus resultados.
b. Examen de ubicación institucional de inglés
En la página de Solicitud Tec también podrás seleccionar la fecha y horario en que desear presentar el examen de ubicación de inglés (EUC).
Asimismo, puedes comprobar tu dominio del idioma inglés a través de los exámenes autorizados* por el Tecnológico de Monterrey, tales como: TOEFL iBT, B2 First o FCE- First Certificate in English, B1 Preliminary o PET- Examen Preliminary English Test, Pearson Placement Test y Pearson Level Test. Si cuentas con el resultado de alguno de éstos, deberás subir tu comprobante en la Solicitud Tec.
*Consulta con tu asesor en caso de contar con otro comprobante.
Nota: si tu resultado en el EUC durante el proceso de admisión es equivalente A1 o A2 de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia (MCER), será indispensable que curses nivelación de inglés como parte de tu carga académica de acuerdo con lo siguiente:
La carga académica no podrá rebasar los 18 créditos, incluyendo la nivelación de inglés en el primero y/o segundo semestre.
Toma en cuenta que todos los estudiantes del Tec tienen como requisito para graduarse, demostrar un nivel de inglés B2 de acuerdo con el MCER.
c. Elementos adicionales
El Comité de Admisiones podría solicitar requisitos adicionales para complementar tu expediente y poder tomar una decisión.
Una vez completado el proceso, recibirás un correo con la fecha de entrega de tu resultado de admisión.
La fecha en la que conocerás tu resultado dependerá del día en que hayas completado tu expediente. Mientras más pronto lo hayas hecho, más rápido sabrás si has sido admitido(a).
El dictamen de tu proceso lo podrás conocer en la página Solicitud Tec.
La decisión del Comité de Admisiones es inapelable y el proceso de selección es privado y confidencial, por lo que el Tecnológico de Monterrey se reserva las razones de la decisión de admisión dictaminada.
En caso de obtener un resultado positivo, confirma tu ingreso cubriendo el pago de Reserva de Lugar por $9,000 o $18,000 MXN para programas con cupo límite, el cual podrás realizar en la página de SolicitudTec. Este pago se compone de dos conceptos:
Los alumnos admitidos que decidan no ingresar al Tecnológico de Monterrey podrán solicitar el reembolso de la Reserva de lugar dentro de los 15 días posteriores al pago. Si el pago de reserva de lugar se realiza dentro de los 15 días previos a la fecha de inicio de clases del semestre al que se solicita la admisión, el reembolso se podrá solicitar hasta un día hábil anterior a esta fecha. En caso de no solicitarlo dentro de este tiempo, el saldo no podrá ser reembolsado. Este pago no es transferible.
**La Cobertura Pago de Colegiatura no es reembolsable
Utiliza tu cuenta de correo electrónico personal para crear un usuario y una contraseña, los cuales serán tu acceso a nuestra página de Solicitud Tec. Llena los campos con tus datos, así como con los documentos requeridos.
Una vez que hayas llenado los campos requeridos en la solicitud, da clic en Enviar.
*El comprobante de estudios puede ser una copia del transcript de 10.°, 11.° y 12.° grado, o bien el equivalente en tu país.
**Podrás entregar como identificación oficial: pasaporte, forma migratoria o identificación oficial del país de origen.
Si eres menor de edad, dentro de la Solicitud Tec, deberás registrar el nombre y correo electrónico de la persona que fungirá como tu acompañante en el proceso de admisión. Esta persona recibirá un correo electrónico para validar la información proporcionada en la Solicitud Tec, para que puedas avanzar con tu proceso.
En la página Solicitud Tec verás los requisitos de acuerdo con tu perfil y el programa de tu elección. Asegúrate de cumplir con cada uno de ellos.
Una parte muy importante de nuestro proceso es conocerte de forma integral. Para ello, te pediremos tu currículo y un ensayo.
a. Compártenos tu currículo
El currículo es una breve descripción de tu trayectoria escolar. Incluye preguntas sobre los logros, habilidades y aptitudes que has conseguido y desarrollado durante tus estudios de bachillerato. Es importante que cuentes con las evidencias de las actividades que ahí describas, ya que podríamos solicitarte que las compartas con nosotros. Incluye tus participaciones en todas las áreas, pues los logros en cada disciplina presencial o en línea que hayas realizado desde 2019 a la fecha te ayudarán a tener un currículo extraordinario.
b. Redacta tu ensayo
Deja que las palabras fluyan. Cuéntanos por escrito las experiencias que te han ayudado a ser la persona que hoy eres, tus expectativas a futuro y las razones por las que consideras que debes ser parte del Tec de Monterrey.
El currículo y el ensayo son elementos determinantes para tomar una decisión de admisión. Llena ambos documentos en la sección de requisitos de admisión dentro de la Solicitud Tec
Te compartimos varios videos donde encontrarás recomendaciones para la elaboración de tu currículo y ensayo.
Esta cuota dependerá de la fecha en la que solicites tu admisión.
Para ingreso en agosto 2024 consulta los costos aquí.
Para ingreso en 2025 consulta los costos aquí.
Este pago lo podrás realizar en línea en la página Solicitud Tec. Las formas de pago disponibles son:
El pago del proceso de admisión no es reembolsable.
Importante: debes tener una identificación vigente con fotografía para mostrarla en cualquiera de las pruebas que presentes dentro del Tecnológico de Monterrey.
Esta prueba permite evaluar tus habilidades matemáticas y verbales. En la misma página de Solicitud Tec podrás seleccionar la fecha y el horario para presentarla. La prueba se realiza en nuestros campus y/o sedes de forma presencial.
Te recomendamos que antes de realizar la Prueba de Aptitud Académica utilices las diferentes herramientas que tenemos a tu disposición para prepararte:
Si tu primera lengua es el inglés, puedes presentar el ACT (American College Testing) o SAT (Scholastic Assessment Test). Estas pruebas son aceptadas para el proceso de admisión a profesional.
Si decides presentar la prueba SAT Regístrate en: https://satsuite.collegeboard.org/sat/registration/international-testing. No olvides registrar el código del Tecnológico de Monterrey 0843 para que nos envíen tus resultados.
b. Examen de ubicación institucional de inglés
En la página de Solicitud Tec también podrás seleccionar la fecha y horario en que desear presentar el examen de ubicación de inglés (EUC).
Asimismo, puedes comprobar tu dominio del idioma inglés a través de los exámenes autorizados* por el Tecnológico de Monterrey, tales como: TOEFL iBT, B2 First o FCE- First Certificate in English, B1 Preliminary o PET- Examen Preliminary English Test, Pearson Placement Test y Pearson Level Test. Si cuentas con el resultado de alguno de éstos, deberás subir tu comprobante en la Solicitud Tec.
*Consulta con tu asesor en caso de contar con otro comprobante.
Nota: si tu resultado en el EUC durante el proceso de admisión es equivalente A1 o A2 de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia (MCER), será indispensable que curses nivelación de inglés como parte de tu carga académica de acuerdo con lo siguiente:
La carga académica no podrá rebasar los 18 créditos, incluyendo la nivelación de inglés en el primero y/o segundo semestre.
Toma en cuenta que todos los estudiantes del Tec tienen como requisito para graduarse, demostrar un nivel de inglés B2 de acuerdo con el MCER.
c. Elementos adicionales
El Comité de Admisiones podría solicitar requisitos adicionales para complementar tu expediente y poder tomar una decisión.
Todas nuestras aplicaciones se realizan tomando en cuenta los protocolos de salud vigentes.
Una vez completado el proceso,recibirás un correo con la fecha de entrega de tu resultado de admisión.
La fecha en que conocerás tu resultado dependerá del día en que hayas completado tu expediente. Mientras más pronto lo hayas hecho, más rápido sabrás si has sido admitido(a).
El dictamen de tu proceso lo podrás conocer en la página Solicitud Tec.
La decisión del Comité de Admisiones es inapelable y el proceso de selección es privado y confidencial, por lo que el Tecnológico de Monterrey se reserva las razones de la decisión de admisión dictaminada.
En caso de obtener un resultado positivo, confirma tu ingreso cubriendo el pago de Reserva de Lugar por $9,000 o $18,000 MXN para programas con cupo límite, el cual podrás realizar en la página de SolicitudTec. Este pago se compone de dos conceptos:
Los alumnos admitidos que decidan no ingresar al Tecnológico de Monterrey podrán solicitar el reembolso de la Reserva de lugar dentro de los 15 días posteriores al pago. Si el pago de reserva de lugar se realiza dentro de los 15 días previos a la fecha de inicio de clases del semestre al que se solicita la admisión, el reembolso se podrá solicitar hasta un día hábil anterior a esta fecha. En caso de no solicitarlo dentro de este tiempo, el saldo no podrá ser reembolsado. Este pago no es transferible.
**La Cobertura Pago de Colegiatura no es reembolsable
En el Tec de Monterrey, nuestra prioridad es la calidad académica de nuestro modelo educativo, además de garantizar la mejor de las experiencias universitarias. Por estas razones hemos establecido un cupo límite en las siguientes áreas y carreras en los campus mencionados para ingreso en 2025. Te recomendamos realizar tu proceso de admisión y reservar tu lugar lo antes posible.
La transferencia entre campus y/o cambio de programa está sujeta a disponibilidad de cupo y al cumplimiento de criterios del campus/programa de interés en cualquier momento del plan de estudios.
Campus | Área o carrera con cupo límite | Febrero 2025 | Agosto 2025 | Otros campus donde se ofrece |
---|---|---|---|---|
Monterrey Ciudad de México Guadalajara Chihuahua Querétaro |
| No disponible No disponible No disponible No disponible No disponible | Cerrado Abierto Abierto Abierto Abierto | |
Monterrey Ciudad de México Guadalajara Chihuahua Querétaro |
| No disponible No disponible No disponible No disponible No disponible | Cerrado Abierto Abierto Abierto Abierto | |
Monterrey | Negocios / Exploración | Abierto | Abierto | Consulta aquí, con base en tu programa de interés. |
Monterrey | ARQ - Arquitectura | Abierto | Abierto | Consulta campus dependiendo del área de entrada que te interesa: Estudios Creativos Ambiente Construido |
Guadalajara Monterrey Santa Fe Querétaro | BFI - B.A. in Financial Management | No disponible No disponible No disponible No disponible | Cerrado Cerrado Abierto Abierto | |
Monterrey Santa Fe Guadalajara Querétaro | BBA - B.A. in Strategy and Business Transformation | No disponible No disponible No disponible No disponible | Abierto Abierto Abierto Abierto | |
Ciudad de México Monterrey | BA - B.A. in Architecture | No disponible No disponible | Abierto Cerrado | |
Monterrey Guadalajara Santa Fe | LAF – Licenciatura en Finanzas | Abierto Abierto Abierto | Abierto Abierto Abierto | Consulta aquí los campus donde se ofrece |
Monterrey | IMD – Ingeniería Biomédica | No disponible | Cerrado | Consulta aquí los campus donde se ofrece |
The mission of SOI-STEM is to transform, prepare, develop, impact and contribute to STEM higher education through socially oriented interdisciplinary student-centered learning, personalized learning, and learning assessment, focused on UNESCO’s Sustainable Development Goals to establish best practices towards the diversity, equity, and inclusion of the society of the future. SOI-STEM fosters the achievement of high-quality education that generates human resources with comprehensive training that generates a sustainable vision integrating approaches from social sciences, humanities, and arts.
The impact is the transformation of the interaction of students, faculty, university administrators, and stakeholders. Prepare students in their undergraduate program and their future professional practice. Develop faculty to reflect on their teaching practices and their academic work. Impact community in terms of their conception of STEM and science capital.
The objective of SOI-STEM is to foster a socially oriented interdisciplinary vision in STEM education to meet the challenges of the 21st century through interdisciplinary education that promotes diversity, equity, and inclusion by:
Our vision is to become the leading research group in the world on interdisciplinary STEM education that focuses on UNESCO’s Sustainable Development Goals as reference to create solutions to the problems and challenges of society in the 21st century.
Genaro Zavala is the leader of the Socially Oriented Interdisciplinary STEM Education Research Group of the Institute for the Future of Education at Tecnologico de Monterrey. He is National Researcher Level 2 in Mexico. His research lines are interdisciplinary STEM education, social oriented education, conceptual understanding, active learning, assessment tools, and faculty development. Dr. Zavala was appointed to the editorial board of the PRPER (2015-18). In the AAPT, he was a vice-presidential candidate, member of the Committee on Research in Physics Education, member and chair of the International Education Committee, and elected member of Leadership Organizing Physics Education Research Council.
I am a professor-researcher of Urban Studies at Tecnologico de Monterrey. My research focuses on combining spatial analysis tools with machine learning and large-scale datasets to model urban change. I also do research in interdisciplinary education in STEM and socially oriented education.
Roberto holds a Ph.D. degree from the Department of Urban Studies and Planning at the Massachusetts Institute of Technology (MIT). Roberto also holds a Master of Science degree in Public Policy and Management from Carnegie Mellon University and a B.A in Political Science from ITAM.
Jorge Membrillo-Hernández is a Doctor in Biotechnology from King's College London, University of London, U.K., he spent Postdoctoral positions at the University of Sheffield U.K. and at Harvard University, U.S.A. He is a full-time professor at the School of Engineering and Sciences in the Mexico City Campus of Tecnologico de Monterrey and is the current President of the Mexico Section of the International Society for Engineering Pedagogy. He has published 61 articles in indexed journals of disciplinary research and educational innovation, has more than 1500 citations to his works and an h index= 21. His research has focused on the implementation of Challenge Based Learning for the educational model. He has led two NOVUS research projects related to this educational technique.
Andres Eduardo Gutierrez-Rodriguez received a Ph.D. in computer science from the National Institute of Astrophysics, Optics, and Electronics, Mexico, in 2015. Dr. Gutierrez-Rodriguez is a Researcher Professor of the Institute for the Future of Education at Tecnologico de Monterrey, Campus Toluca. Since 2018, he has been a member of the Mexican Research System, currently ranked one. He has been involved in three CONACyT research projects with topics on machine learning, hyper-heuristics, and fingerprint identification. He has published 10 articles indexed on the Journal Citation Reports and CONACyT, and 10 articles in relevant international conferences. His scientific productivity is focused on subjects related to data mining, machine learning, computer vision, clustering, and optimization. Gutierrez-Rodriguez has different awards such as “RedICA Text-Image Matching (RICATIM) Challenge 2nd Place Award, Mexico 2017”, and “National Mention of the Cuban Academy of Sciences for Young Researchers in Computer Sciences, Cuba 2017”.
Patricia Olga Caratozzolo Martelliti has a doctorate in Electronic Engineering from the Universidad Politécnica de Catalunya, Spain. Patricia is a full-time assistant professor at the School of Engineering and Sciences on the Santa Fe campus of Tecnológico de Monterrey and vice president of the International Association for Continuing Engineering Education (IACEE) for the period 2021-2024. She has led four NOVUS research projects related to language development and digital skills, cognitive flexibility, natural language processing (NLP), critical thinking and creativity in engineering. Currently, her research is related to Educational Innovation and interdisciplinary education and with a social sense in STEM.
Claudia is an Industrial and Systems Engineer with a Master in Quality and Productivity Systems Engineering, Black Belt in Lean Six Sigma methodology by Tecnologico de Monterrey. She is a Ph.D. in Logistics and Supply Chain Management, her research involves exploring models and enablers for logistics and digital supply chains in Industry 4.0.
He has had professional experience at DHL Supply Chain and Tenaris Tamsa. She has conducted projects with Benteler Automotive, SMP Automotive, Volkswagen de Mexico, and the GenesYs Project initiative of the MIT Center for Transportation and Logistics. She is an Associate Professor at the Institute for the Future of Education, having more than 11 years of experience as a professor at the School of Engineering and Science. She has been awarded by the Tec de Monterrey NOVUS initiative 2018, 2019, and the Silver Presence Learning Award granted by QS Reimagine Education 2019 for her scientific production and educational innovation projects focused on sustainability.
She currently serves as Support Vicechair & Study Branch Advisor of the American Society for Quality (ASQ), Mexico City section. She participates as a mentor in the Women Leaders in STEM U.S.-Mexico Leaders Network.
Angeles Domínguez is Associate Dean of Faculty Development of the School of Medicine and Health Sciences, and professor and researcher of the School of Humanities and Education at Tecnologico de Monterrey. She obtained a degree in Industrial Physical Engineering from the Tecnologico de Monterrey and a doctorate in Mathematics Education from the University of Syracuse, New York. For his research, she is a member of the National System of Researchers, SNI-2 (2020-2023). Her main areas of research are a) interdisciplinary education, b) gender studies in STEM, and c) faculty development. He is interested in supporting the growth of teachers (in teaching, research, professional and personal). In addition to fostering a broader vision of science through applications and integration with other disciplines. This vision of science also seeks equity and inclusion.
Pablo Barniol obtained the degrees of Physics Engineer and Doctor in Educational Innovation from the Tecnologico de Monterrey. He is in a position as Professor-Researcher at the School of Humanities and Education of the Tecnologico de Monterrey. He has been appointed as National Researcher Level 2 by “Sistema Nacional de Investigadores de México” (National System of Researchers of Mexico). He is a researcher in the area of Science Education. His main line of research is about the conceptual understanding of university students in science. He has published 24 articles in international journals indexed in the Scopus database.
Santiago Enrique Conant Pablos is a Research Professor at the School of Engineering and Sciences of the Tecnológico de Monterrey. He is an Industrial Engineer with a Master's in Computer Science and a PhD in Artificial Intelligence. Since 1982 he has served as a computer operator, programmer, systems analyst, academic, and researcher. Since 1988 he has taught courses at the professional and graduate level. He is a Level I national researcher of the National System of Researchers, member of the GIEE in Intelligent Systems and associate researcher of the SOI-STEM of the Institute for the Future of Education. His lines of research include heuristic techniques for logistics and optimization, evolutionary computing, machine learning, computer vision, interdisciplinary STEM education, and social sense education.
Alejandro Acuña López. Doctor of Design, Master and Bachelor of Industrial Design. Associate Professor at the School of Architecture, Art and Design of the Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro. Administrator of DICI - Design, Innovation and Industrial Creation Workshops. Member of the IRG “Socially oriented STEM interdisciplinary education for the 21st century” and of the GIEE “Sustainable Territorial Development” of the EAAD. Research lines: Educational innovation in design, Interdisciplinary STEM Education and Social oriented education. Founding member of the CEDDIE in Querétaro campus and currently Mentor of the Writing Lab. 12 years of professional experience in design studios and companies.
Juan Carlos is a Doctor in Design, Management and Manufacturing of Industrial Projects by Polytechnic University of Valencia. Master in innovation and product development and graduate in industrial design from the Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey. He is currently a professor-researcher at the School of Architecture, Art and Design (EAAD) of Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey. His main line of research is on the emotional and affective evaluation of products, services and experiences through implicit measurement techniques and neurotechnologies. In addition, He is working on educational innovation focused on design education. He has numerous publications in scientific journals and indexed conferences
Vianney Lara Prieto graduated as Mechatronics Engineer from Tecnologico de Monterrey and holds a PhD in Smart Materials from Loughborough University in the UK. She is the Academic Projects Director of the School of Engineering and Science, Monterrey Region. She is an IEEE, WIE and IEEE-HKN member. She leads the linkage national committee of MIC (Women in Engineering and Science) and participates in the mentoring and dissemination committees. She belongs to the Matilda Latin American Chair mentoring and research groups. Her research lines are interdisciplinary STEM education, Challenge-Based Learning, social oriented education, innovative education, and women in STEM.
Esmeralda Campos Muñoz studied her PhD in Educational Innovation at Tecnologico de Monterrey, with a specialization in Physics Education Research. She is a postdoctoral researcher at Writing Lab, of the Institute for the Future of Education of Tecnologico de Monterrey. The focus of her research is on the conceptual understanding of university students on abstract physics topics and on projects of inclusion of women in STEM areas. She has published 6 articles in high-impact academic journals, 7 articles in educational research conference proceedings and a book chapter.
PhD in Didactics of Mathematics from the University of Granada, Spain. Professor in the Department of Mathematics and researcher at the School of Education and Humanities of the Tecnológico de Monterrey. She is also a collaborating professor in the Programa en Matemática Educativa del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA, IPN) and Coordinator of the Rethinking Mathematics Seminar (SRM). Member of the Latin American Network in Statistical Education RELIEE and of the Research and Innovation Network in Statistical Education and Educational Mathematics (riieeme). His main lines of research revolve around the learning and teaching of probability and statistics at the university level, as well as the link between educational research and teaching in mathematics and studies in STEM.
Santa Tejeda obtained the degree of Doctor in Educational Innovation from the Tecnológico de Monterrey, the degree of Master in Educational Physics with a mention at the Center for Research in Applied Science and Advanced Technology of the National Polytechnic Institute (CICATA of the IPN) and the degree of Engineering Industrial Physics at the Tecnológico de Monterrey. She is currently Vice President of the American Association of Physics Teachers, Mexico Chapter and a founding member of the Physics Teaching Division of the Mexican Physical Society. Her lines of research are: difficulties in the interpretation of kinematics graphs, construction of meanings from the socialization of knowledge, STEM, gender studies and educational technology. She is part of the faculty of the Master's in Education and the Master's in Educational Technology. She currently teaches first-year Physics and engineering courses through active learning and flipped classroom, under the Tec21 Model.
He has a master's Degree in Educational Research and a bachelor's Degree in Educational Sciences from the Instituto Tecnológico de Sonora, Mexico, and is currently studying for a Ph.D. in Psychology at the Universidad Autónoma de Nuevo León, Mexico. He is currently working as Faculty Analysis Leader at the School of Medicine and Health Sciences of the Tecnologico de Monterrey, Mexico. His lines of research are Faculty Development, Interdisciplinary STEM Education and Social Oriented Education. He is a member of the Mexican Council of Educational Research and a Fellow of a UNESCO Chair "Open Educational Movement for Latin America".
The Social Oriented Interdisciplinary STEM Education Research Group (SOI-STEM) is currently seeking a highly motivated Postdoctoral Research Associate to develop and conduct research activities to transform higher education.
Interested applicants should apply at:
The preparation of the QS-Reimagine Education 2021 awards that will take place from December 6 to 10 through a virtual conference. That is why, at a global level, the best institutions and enterprises in teaching are preparing the most relevant educational innovation proposals in the world, to be presented at this great event, called the "Oscars of Education". It is highly significant that four of our professors have been painstakingly selected from more than 300 highly credentialed academics around the world, to be among the distinguished members, as judges of this great event. Angeles Dominguez, selected as FINALIST JUDGE and Patricia Caratozzolo, Jorge Membrillo Hernández and Caudia Lizette Garay as SHORTLIST-STAGE JUDGES.
Tec de Monterrey awarded the highest teaching award to Roberto Ponce, from the School of Social Sciences and Government, for his outstanding teaching work and the involvement of his students in his line of research.
In July 2021, the American Association for Engineering Education, Physics Engineering and Physics Division recognized Angeles Dominguez with the Distinguished Educator and Service Award.
At the end of 2018, Claudia Lizette Garay obtained during the QS Reimagine Education awards, in San Francisco California, the second place in the category at the global level Presence Learning Teaching Award, with the project called “Lean Thinking Learning Space”. During 2019, Vianney Lara, in London UK, was awarded twice with the second place in the global Engineering & IT category and the Regional category of Latin-America, with the project “Hands On-Experience with Star Wars Robotics ".
Financing Entity: Siemens Stiftung
Authorized Amount: $45,574 euros
Period: 2021-2022
Researchers: Technical support: José Escamilla de los Santos Researchers: María Soledad Ramírez-Montoya, Genaro Zavala y José Vladimir Burgos Aguilar.
Financing Entity: FEMSA Foundation
Authorized Amount: $450,000 MXN
Period: 2021-2022
Researchers: Roberto Ponce, Grissel Olivera, Fernando Gómez
Financing Entity: Erasmus+ (Higher Education – International Capacity Building)
Authorized Amount: $ 862,268 Euros
Period: 2020-2022
Researchers: Francisco García-Peñalvo, Ángeles Domínguez
Financing Entity: Novus La Triada
Authorized Amount: $ 10,000 USD
Period: 2020-2022
Researchers: Ileana Ruiz, Vianney Lara, Fabiola Lima Sagui, Mónica Turcios, Ricardo Ipiña, Aarón Ramírez, Claudio Mourgues (PUC), Luis Pinzón (UniAndes)
Financing Entity: Novus
Authorized Amount: $ 95,000.00 MXN
Period: 2021-2022
Researchers: Patricia Caratozzolo, Álvaro Alvarez-Delgado, Jorge Rodríguez Ruiz, Gabriela Sirkis
Financing Entity: Novus La Triada
Authorized Amount: $ 10,000 USD
Period: 2020-2022
Researchers: Ma. Ileana Ruiz Cantisani, Vianney Lara, Fabiola Lima Sagui, Mónica Turcios, Ricardo Ipiña, Aarón Ramírez, Claudio Mourgues, Luis Pinzón
Financing Entity: Novus
Authorized Amount: $118,600 MXN
Period: 2020-2022
Researchers: Mauricio Mojica, Vianney Lara, Obedt Figueroa, Rogelio Rivas, Eduardo Arrambide
Financing Entity: FEMSA Foundation
Authorized Amount: $ 1,800,000 MXN
Period: 2019-2021
Researchers: Roberto Ponce López, Diego Fabián Lozano
Financing Entity: Tecnológico de Monterrey, Chinese Academy of Sciences, Supercomputing Centre of Barcelona
Authorized Amount: $1,500,000 MXP
Period: 2019-2021
Researchers: Hugo Terashima, Raúl Monroz, Santiago Conant, Yong Shi, Prof. Tian Yingjie, Vassil Alexandro
Financing Entity: Institute for the Future of Education, Tecnologico de Monterrey
Authorized Amount: $129,000 MXN
Period: 2021
Researchers: María de los Ángeles Domínguez Cuenca, Jesús Alfonso Beltrán Sánchez
Genaro Zavala Enríquez, Pablo Jesús Barniol Durán, Esmeralda Campos Muñoz
Financing Entity: Novus
Authorized Amount: $ 195,000.00 MXN
Period: 2019-2021
Researchers: Patricia Caratozzolo, Álvaro Alvarez-Delgado, Ziranda González-Pineda, Gabriela Sirkis, Clara Piloto
Financing Entity: NOVUS Fund for educational innovation
Authorized Amount: $315,402.40 MXN
Period: 2019-2021
Researchers: Ma. Elena Melón Jareda, Alejandro Acuña López and Camerino Ávila Guzmán
Financing Entity: University of Texas and Tecnologico de Monterrey
Authorized Amount: $80,000 USD
Period: 2019-2021
Researchers: Hugo Terashima (Líder), Santiago Conant, José Carlos Ortiz, Paul Rad
Financing Entity: Novus
Authorized Amount: $103,485 MXP
Period: 2019-2021
Researchers: José Carlos Presa Ramírez, Jesús Alfonso Beltrán Sánchez, María de los Ángeles Domínguez Cuenca, Jesús Alexei Mendoza Moreno, Araceli Hambleton Fuentes, Karen Lucía Reyes González
Basu, R., Ponce-Lopez, R., & Ferreira, J. (2021). A framework to generate virtual cities as sandboxes for land use-transport interaction models. Journal of Transport and Land Use, 14(1), 303-323. DOI: 10.5198/jtlu.2021.1791
Gutierrez-Berraondo, J., Zuza, K., Zavala, G. & Guisasola, J. (2021, in press). Deficiencias de comprensión y epistémicas de los estudiantes universitarios en la construcción de categorías explicativas sobre las relaciones trabajo-energía. Enseñanza de las Ciencias.
Campos, E., Hernandez, E., Barniol, P. & Zavala, G. (2021, in press). Phenomenographic analysis and comparison of students’ conceptual understanding of electric and magnetic fields and the principle of superposition. Physical Review Physics Education Research.
Campos, E., Tecpan, S., & Zavala, G. (2021). Argumentación en la enseñanza de circuitos eléctricos aplicando aprendizaje activo. Revista Brasileira de Ensino de Física, 43, e20200463. Epub February 10, 2021. https://doi.org/10.1590/1806-9126-rbef-2020-0463
Carpio, A., Ponce-Lopez, R., & Lozano-García, D. F. (2021). Urban form, land use, and cover change and their impact on carbon emissions in the Monterrey Metropolitan area, Mexico. Urban Climate, 39, 100947.
Cota, L. & Beltran-Sanchez, J. (2021, in press). Propiedades métricas de cuatro subescalas para medir la competencia en investigación de docentes universitarios mexicanos. Revista de Innovación Educativa
Cruz-Duarte, J., Amaya, I., Ortiz-Bayliss, J.C., Conant-Pablos, S.E., Terashima-Marín, H., & Shi, Y. (2021). Hyper-Heuristics to customise metaheuristics for continuous optimisation. Swarm and Evolutionary Computation, 66, 100935. DOI: 10.1016/j.swevo.2021.100935
Fabiani, M. A., Gonzalez-Urquijo, M., Cassagne, G., Dominguez, A., Hinojosa-Gonzalez, D. E., Lozano-Balderas, G., ... & Zaefferer, P. (2021). Thirty-three vascular residency programs among 13 countries joining forces to improve surgical education in times of COVID-19: A survey-based assessment. Vascular, 1708538121991268. DOI: 10.1177/1708538121991268
Lara-Prieto, V. & Niño-Juárez, E. (2021, in press). Assessment Center for Senior Engineering Students: In-person and Virtual Approaches. Computers and Electrical Engineering. https://doi.org/10.1016/j.compeleceng.2021.107273
Lopez, R. P., & Ferreira, J. (2021). Identifying spatio-temporal hotspots of human activity that are popular non-work destinations. Environment and Planning B: Urban Analytics and City Science, 48(3), 433-448. 10.1177/2399808320970209
Lopez-Guajardo, E.A., Ramirez-Mendoza. R.A., Vargas-Martinez, A., Roman-Flores, A. & Zavala, G. (2021, in press). Argumentative-driven assessments in engineering: A challenge-based learning approach to the evaluation of competencies. International Journal on Interactive Design and Manufacturing.
Loyola-Gonzalez, Octavio, Gutierrez-Rodríguez A., Medina-Pérez, M., Monroy, R., Martínez-Trinidad, J., Carrasco-Ochoa,J., & Garcia-Borroto, M.. An Explainable Artificial Intelligence Model for Clustering Numerical Databases. IEEE Access, 8(2020): 52370-52384. DOI: 10.1109/ACCESS.2020.2980581
Membrillo-Hernández, J., de Jesús Ramírez-Cadena, M., Ramírez-Medrano, A. et al. (2021). Implementation of the challenge-based learning approach in Academic Engineering Programs. Int J Interact Des Manuf 15, 287–298. DOI: https://doi.org/10.1007/s12008-021-00755-3
Olivas, F., Amaya, I., Ortiz-Bayliss, J.C., Conant-Pablos, S.E., & Terashima-Marín, H. (2021). Enhancing Hyperheuristics for the Knapsack Problem through Fuzzy Logic. Computational Intelligence and Neuroscience, 2021, 8834324. DOI: 10.1155/2021/8834324
Ortiz-Bayliss, J.C., Amaya, I., Cruz-Duarte, J., Gutierrez-Rodriguez, A.E., Conant-Pablos, S.E., & Terashima-Marín, H. (2021). A General Framework Based on Machine Learning for Algorithm Selection in Constraint Satisfaction Problems. Applied Sciences, 11(6). DOI: 10.3390/app11062749
Pascuas-Rengifo, Y., Beltran-Sanchez, J. A., & García-Quiroga, B. E. (2021). Psychometric Properties of an Instrument That Measures Adolescent Attitudes Towards Electronic Waste Management. Revista de Psicología, 39(1), 137–159. https://doi.org/10.18800/psico.202101.006
Ponce-Lopez, R., & Ferreira Jr, J. (2021). Identifying and characterizing popular non-work destinations by clustering cellphone and point-of-interest data. Cities, 113, 103158. DOI: 10.1016/j.cities.2021.103158
Quezada-Espinoza, M., Dominguez, A. & Zavala, G. (2021). Perceptions of the Academic and Professional Relevance of Physics: Comparing Engineering Students from Mexico and Chile. International Journal of Engineering Education, 37(5), 1174-1185.
Ruiz, B., Albert, J. A., Pinto, J., Tauber, L., Alvarado, H., & Zapata-Cardona, L. (2021). Red latinoamericana de investigación en educación estadística: Necesidades, expectativas y realidades. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 26 (88): 69-94. . http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662021000100069&lng=es&tlng=es
Smith, C., Onofre-Martínez, C., Contrino, M.F. & Membrillo-Hernández, J. (2021). Course design process in a technology-enhanced learning environment. Computers and Electrical Engineering 93 (107263). DOI:. https://doi.org/10.1016/j.compeleceng.2021.107263
Camacho-Zúñiga, C., Peña-Becerril, M., Martínez-Torteya, C. & Tejeda, S. (2021). Percepciones de estudiantes universitarios sobre el modelo educativo en contraste con el modelo educativo tradicional. En C. Suárez y E. Reyes (eds). Educación para el desarrollo sustentable de comunidades, 463-488
Caratozzolo P. & Membrillo-Hernández J. (2021) Evaluation of Challenge Based Learning Experiences in Engineering Programs: The Case of the Tecnologico de Monterrey, Mexico. In: Auer M.E., Centea D. (eds) Visions and Concepts for Education 4.0. ICBL 2020. Advances in Intelligent Systems and Computing, vol 1314. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-030-67209-6_45
Alanís, A. & Tejeda, S. (2021). Augmented Reality as a strategy to improve learning in engineering. IEEE Global Engineering Education Conference, EDUCON, April 2021, 1429 - 1433. DOI: 10.1109/EDUCON46332.2021.9454007
Arrambide-Leal, E.J., Lara-Prieto, V., & García-García, R.M. (2021) Short Videos to Communicate Effectively to Engineering Students. 7th International Conference on Higher Education Advances HEAd´21, 509-517. DOI: http://dx.doi.org/10.4995/HEAd21.2021.13002
Beltrán-Sánchez, J. & Domínguez, A. (2021). Scale to Measure Stressful Characteristics in Educational Environments. International Conference on Education (ICEDU2021). . https://drive.google.com/file/d/1FAbNGrYTsGTK6HVQVnaoELvprbwhFi09/view
Campos, E., Martinez-Torteya, C. E., & Zavala, G. (2021, July), Exploration Elective: Students from all Disciplines Explore Engineering and Sciences. 2021 ASEE Virtual Annual Conference Content Access. . https://peer.asee.org/37137
Campos, E., Martinez-Torteya, C.E. & Zavala, G. (2021, in press). Engineering and Science Modeling Course: Students Explore Engineering and Sciences. Proceedings of the 128th ASEE Annual Conference and Exposition, . https://peer.asee.org/37137
Caratozzolo, P. & Alvarez-Delgado, A. (2021). Education 4.0 Framework: Enriching Active Learning with Virtual and Technological Tools. Proceedings of the 7th International Conference on Education (ICEDU), 214-228. https://doi.org/10.17501/24246700.2021.7122
Caratozzolo, P., Alvarez-Delgado, A., & Hosseini, S. (2021). Creativity in Criticality: tools for Generation Z students in STEM. 2021 IEEE Global Engineering Education Conference (EDUCON), 591–598. https://doi.org/10.1109/EDUCON46332.2021.9454110
Caratozzolo, P., Alvarez-Delgado, A., Gonzalez-Pineda, Z., Sirkis, G., & Piloto, C. (2021). Desarrollo de Competencias Blandas en Ingeniería en el Marco de la Educación 4.0. Proceedings de LACCEI. https://laccei.org/blog/laccei-proceedings
Caratozzolo, P., Friesel, A., Randewijk, P. J., & Navarro-Duran, D. (2021). Virtual Globalization: An Experience for Engineering Students in the Education 4.0 Framework. 2021 ASEE Virtual Annual Conference Content Access. 26-29 July-2021 https://peer.asee.org/38016
Caratozzolo, P., Rosas-Melendez, S., & Ortiz-Alvarado, C. (2021). Active Learning Approaches for Sustainable Energy Engineering Education. 2021 IEEE Green Technologies Conference (GreenTech), 251–258. https://doi.org/10.1109/GreenTech48523.2021.00048
Delgado, N., Correa, K., & Dominguez, A. (2021). Women in Science and Technology Biobio Meeting: Empowering Young Women in Chile. Proceedings of the 128th ASEE Annual Conference and Exposition, . https://peer.asee.org/38110
García-García, R.M., Soriano-González, R., Lara-Prieto, V., & Membrillo-Hernández, J. (2021) Women for Leadership in Engineering: a link Between Students and High-Impact Projects. IEEE Global Engineering Education Conference, EDUCON, 278-281. https://doi.org/10.1109/EDUCON46332.2021.9453909
García-Holgado, A., Verdugo-Castro, S., Dominguez, A., Hernández-Armenta, I., García-Peñalvo, F. J., Vázquez-Ingelmo, A., & Sánchez-Gómez, M. C. (2021). The experience of women students in engineering and mathematics careers: a focus group study. 2021 IEEE Global Engineering Education Conference (EDUCON). Vienna, Austria. DOI: 10.1109/EDUCON46332.2021.9454079
Gonzalez Almaguer, C. A., Acuña López, A., Pérez Murueta, P., Aguirre Acosta, Á. C., Román Jiménez, O. R., & Zubieta Ramírez, C. (2021). Virtual and augmented reality to exploit stem-skills-based learning for engineering students using the tec21 educational model. DS 110: Proceedings of the 23rd International Conference on Engineering and Product Design Education (E&PDE 2021), Denmark. DOI: 10.35199/EPDE.2021.74
Gonzalez Almaguer, C. A., Caballero Montes, E., Acuña López, A., Zubieta Ramírez, C., Saavedra Gastelum, V., Barbosa Saucedo, E. A., & Lule Salinas, M. (2021). Design thinking and design of experiments: the fusion of the school of design and industrial engineering to create learning experiences in the tec21 educational model. Presented in DS 110: Proceedings of the 23rd International Conference on Engineering and Product Design Education (E&PDE 2021), Denmark. DOI: 10.35199/EPDE.2021.71
Gonzalez Almaguer, C. A., Saavedra Gastelum, V., Acuna Lopez, A., Caballero Montes, E., Aguirre Acosta, A., & Zubieta Ramirez, C. (2021, February). Distance Learning through Simulators and Virtual Platforms for the Teaching of Industrial Engineering within the Tec 21 Educational Model. 2021 4th International Conference on Data Storage and Data Engineering, 93-99. DOI: https://doi.org/10.1145/3456146.3456161
Gutierrez Contreras, L. M., Torres, R., Biondi, S., Sarmiento, C., & Acuña Lopez, A. (2021).Development of competencies in a transdisciplinary environment through challenge-based learning. Presented in DS 110: Proceedings of the 23rd International Conference on Engineering and Product Design Education (E&PDE 2021), VIA Design, Denmark. DOI: https://doi.org/10.35199/EPDE.2021.53
Gwynn, C.P. & Zavala, G. (2021, in press). Entrepreneurial Vision Module: Lessons from the Pandemic. Proceedings of the 128th ASEE Annual Conference and Exposition, Virtual Conference. https://peer.asee.org/37092
Jofre, J. & Dominguez, A. (2021, in press). Integrating Global Sustainability Challenges in an Organizational Management Course. Proceedings of the 128th ASEE Annual Conference and Exposition, Virtual Conference.
Lara-Prieto, V., Caratozzolo, P., García-García, R.M., Burgos-López, M.Y., & Forte-Celaya, M.R. (2021) Women in Engineering and Science Initiative: Raising Awareness and Monitoring Gender Equity. 17th World Conference on Continuing Engineering Education IACEE 2021. https://iacee2021.org/full-papers/#p24
Lara-Prieto, V., Garcia-Garcia, R. M., Ruiz-Cantisani, M. I., Burgos-Lopez, M. Y., Caratozzolo, P., Uribe-Lam, E., Romero-Robles, L. E., & Membrillo-Hernandez, J. (2021). Women Engineers Empowerment through Linked Experiences. 2021 IEEE Global Engineering Education Conference (EDUCON), 289–293. DOI: https://doi.org/10.1109/EDUCON46332.2021.9454115
Lara-Prieto, V., García-García, R.M., Ruiz-Cantisani, M.I., Burgos-López, M.Y., Caratozzolo, P., Uribe-Lam, E., Romero-Robles, L.E., & Membrillo-Hernández, J. (2021) Women Engineers Empowerment through Linked Experiences. IEEE Global Engineering Education Conference, EDUCON, 289-293. DOI: https://doi.org/10.1109/EDUCON46332.2021.9454115
Lara-Prieto, V., Muñoz-Castillo, J., Salazar-Cano, C.L., Martínez-Torteya, C.E., Díaz de León López, E., Zavala, G. & Swain-Oropeza, R. (2021) Synchronous Distance Learning: Students and Faculty Experience from a Gender Perspective. IEEE Global Engineering Education Conference, EDUCON, 572-576. DOI: https://doi.org/10.1109/EDUCON46332.2021.9454037
Membrillo- Hernández, J., García-García, R. & Lara-Prieto, V. (2021) From The Classroom to Home: Experiences On the Sudden Transformation of Face-To-Face Bioengineering Courses to A Flexible Digital Model Due to The 2020 Health Contingency. ICL 2020, AISC 1329, 488-494. DOI: . Scopus Conference https://doi.org/10.1007/978-3-030-68201-9_48
Rangel-Lappe, A.K., Torales-Sanchez D., Garza-Fuentes A.B., Caratozzolo, P. (2021). Work in Progress: Addressing Barriers for Women in STEM in Mexico. IEEE Global Engineering Education Conference, EDUCON, 1613-1617. DOI: https://doi.org/10.1109/EDUCON46332.2021.9453901
Rojas, J.-C., Trujillo, J. L. H., Muniz, G., & Marin-Morales, J. (2021). Product Validation in Creative Processes: A Gender Perspective in Industrial Design Projects. 2021 IEEE Global Engineering Education Conference (EDUCON), 755–760. https://doi.org/10.1109/EDUCON46332.2021.9453948
Romero-Robles, L.E., Ortiz-Martínez, M.G., Lara-Prieto, V., Ruiz-Cantisani, M.I. & Román-Salgado, R. (2021) Strengthening of Women's Leadership in STEM educational environment through social networks: case of success with international network. IEEE Global Engineering Education Conference, EDUCON, 1066-1070. https://doi.org/10.1109/EDUCON46332.2021.9454070
Ruete, D. & Zavala, G. (2021). Early detection of delayed graduation in master's students. Proceedings of the 128th ASEE Annual Conference and Exposition, Virtual Conference. https://peer.asee.org/36999
Ruiz-Cantisani, M.I., Lara-Prieto, V., García-García, R.M., Ortiz-Martínez, M.G., Rincon-Flores, E.G., & Romero-Robles, L.E. (2021). Mentoring program: women supporting women. IEEE Global Engineering Education Conference, EDUCON, 557-561. DOI: https://doi.org/10.1109/EDUCON46332.2021.9453944
Sainz-Tinajero, Benjamin Mario, Andres Eduardo Gutierrez-Rodriguez, Hector G. Ceballos, & Francisco J. Cantu-Ortiz. "Evolutionary Clustering Algorithm Using Supervised Classifiers. 2021 IEEE Congress on Evolutionary Computation (CEC), 2039-2045. DOI: https://doi.org/10.1109/CEC45853.2021.9504826
Silva, M. & Dominguez, A. (2021, in press). Women in Construction Engineering: Towards Continuous Improvement in the Student Trajectory. Proceedings of the 128th ASEE Annual Conference and Exposition
Vázquez Esquivel, R., Castrejón Paniagua, A., & Acuña López, A. (2021). The challenge-based learning in higher education through a creative sensorial booth to disconnect and to be here now. Presented in DS 110: Proceedings of the 23rd International Conference on Engineering and Product Design Education, Denmark. DOI: https://doi.org/doi.org/10.35199/EPDE.2021.78
Zavala, G., Campos, E., & Martinez-Torteya, C. E. (2021, July), Engineering and Science Modeling Course: Students Explore Engineering and Sciences. 2021 ASEE Virtual Annual Conference Content Access. . https://peer.asee.org/37051
La misión de SOI-STEM es transformar, preparar, desarrollar, impactar y contribuir a la educación superior STEM a través del aprendizaje interdisciplinario centrado en el estudiante, el aprendizaje personalizado y la evaluación del aprendizaje con orientación social, centrados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la UNESCO para establecer las mejores prácticas hacia la diversidad, equidad e inclusión de la sociedad del futuro. SOI-STEM fomenta el logro de una educación de alta calidad que genere recursos humanos con una formación integral que genere una visión sustentable integrando enfoques de las ciencias sociales, las humanidades y las artes.
El impacto es la transformación de la interacción de estudiantes, profesores, administradores universitarios y partes interesadas. Preparar a los estudiantes en su programa de pregrado y su futura práctica profesional. Desarrollar facultades para reflexionar sobre sus prácticas docentes y su labor académica. Impactar a la comunidad en términos de su concepción de STEM y del capital de la ciencia.
El objetivo de SOI-STEM es fomentar una visión interdisciplinaria de orientación social en la educación STEM para enfrentar los desafíos del siglo XXI a través de una educación interdisciplinaria que promueva la diversidad, la equidad y la inclusión mediante:
Nuestra visión es convertirnos en el grupo de investigación líder en el mundo en educación STEM interdisciplinaria que se enfoca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la UNESCO como referencia para crear soluciones a los problemas y desafíos de la sociedad en el siglo XXI.
Genaro Zavala es el líder del Grupo de Investigación en Educación STEM Interdisciplinario Orientado Socialmente del Instituto para el Futuro de la Educación del Tecnológico de Monterrey. Es Investigador Nacional Nivel 2 en México. Sus líneas de investigación son la educación STEM interdisciplinaria, educación con orientación social, entendimiento conceptual, aprendizaje activo, herramientas de evaluación y desarrollo docente. El Dr. Zavala fue nombrado miembro del consejo editorial de la revista PRPER. En la AAPT, fue candidato a vicepresidente de la asociación, miembro del Comité en Investigación en Educación de la Física, miembro y presidente del Comité Internacional y miembro electo del Physics Education Research Leadership Organizing Council.
Soy profesor-investigador de Estudios Urbanos en el Tecnológico de Monterrey. Mi investigación se centra en la combinación de herramientas de análisis espacial con aprendizaje automático y conjuntos de datos a gran escala para modelar el cambio urbano. También investigo sobre la educación interdisciplinaria en STEM y la educación con sentido social.
Roberto tiene un doctorado del Departamento de Estudios Urbanos y Planificación del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Roberto también tiene una Maestría en Ciencias en Política y Gestión Pública de la Universidad Carnegie Mellon y una Licenciatura en Ciencias Políticas por el ITAM.
Jorge Membrillo Hernández es Doctor en Biotecnología por el King´s College London, University of London, U.K., realizó Estancias Postdoctorales en la Universidad de Sheffield U.K. y en la Universidad de Harvard, U.S.A. Es profesor de Tiempo Completo de la Escuela de Ingeniería y Ciencias en Campus Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey y Presidente de la Sección México de la International Society for Engineering Pedagogy. Cuenta con 61 publicaciones en revistas indizadas de investigación disciplinar e innovación educativa, cuenta con más de 1500 citas a sus trabajos y un índice h=21. Su investigación se ha centrado en la implementación del Aprendizaje Basado en Retos para el modelo educativo. Ha liderado dos proyectos de investigación NOVUS relacionados con dicha técnica educativa.
Andrés Eduardo Gutiérrez-Rodríguez recibió un Ph.D. en Ciencias de la Computación en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, México, en 2015. El Dr. Gutiérrez-Rodríguez es Profesor Investigador del Instituto para el Futuro de la Educación del Tecnológico de Monterrey, Campus Toluca. Desde 2018 es miembro del Sistema de Investigación Mexicano, actualmente nivel uno. Ha estado involucrado en tres proyectos de investigación de CONACyT con temas sobre aprendizaje automático, hiperheurística e identificación de huellas dactilares. Ha publicado 10 artículos indexados en el Journal Citation Reports y CONACyT, y 10 artículos en congresos internacionales relevantes. Su productividad científica se centra en temas relacionados con la minería de datos, el aprendizaje automático, la visión por computadora, el agrupamiento de datos y la optimización. El Dr. Gutiérrez-Rodríguez cuenta con diferentes reconocimientos como “Premio RedICA Text-Image Matching (RICATIM) Challenge 2do Lugar, México 2017”, y “Mención Nacional de la Academia Cubana de Ciencias para Jóvenes Investigadores en Ciencias de la Computación, Cuba 2017”.
Patricia Olga Caratozzolo Martelliti es doctora en Ingeniería Electrónica por la Universidad Politécnica de Catalunya, España. Patricia es profesora asistente de tiempo completo en la Escuela de Ingeniería y Ciencias en campus Santa Fe del Tecnológico de Monterrey y vicepresidenta de la International Association for Continuing Engineering Education (IACEE) para el período 2021-2024. Ella ha liderado cuatro proyectos de investigación NOVUS relacionados con desarrollo del lenguaje y competencias digitales, flexibilidad cognitiva, procesamiento de lenguaje natural (NLP), pensamiento crítico y creatividad en ingeniería. Actualmente, sus investigaciones están relacionadas con Innovación Educativa y educación interdisciplinaria y con sentido social en STEM.
Claudia es Ingeniera Industrial y de Sistemas con Maestría en Ingeniería en Sistemas de Calidad y Productividad, Black Belt en la metodología Lean Six Sigma por el Tecnológico de Monterrey. Es Ph.D. en Logística y Dirección de la Cadena de Suministro, su investigación comprende la exploración de modelos y habilitadores para la logística y cadenas de suministro digital en la Industria 4.0. Ha tenido experiencia profesional en DHL Supply Chain, Tenaris Tamsa y ha realizado proyectos con las empresas Benteler Automotive, SMP Automotive y Volkswagen de México, así como con la iniciativa GenesYs Project del MIT Center for Transportation and Logistics.
Es Associate Professor del Institute for the Future of Education, teniendo más de 11 años de experiencia como profesora de la Escuela de Ingeniería y Ciencias. Ha sido premiada por la iniciativa NOVUS del Tec de Monterrey 2018, 2019 y el Silver Presence Learning Award otorgado por QS Reimagine Education 2019, por su producción científica y proyectos de innovación educativa enfocados a la sustentabilidad. Actualmente tiene funciones como Support Vicechair & Study Branch Advisor de la American Society for Quality (ASQ), sección Ciudad de México. Participa como mentora en Mujeres Líderes en STEM U.S.-Mexico Leaders Network.
Ángeles Domínguez es Decana Asociada de Desarrollo Docente de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, profesora e investigadora de la Facultad de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey. Obtuvo una licenciatura en Ingeniería Física Industrial del Tecnológico de Monterrey y un doctorado en Educación Matemática de la Universidad de Syracuse, Nueva York. Por su investigación, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, SNI-2 (2020-2023). Sus principales áreas de investigación son a) educación interdisciplinaria, b) estudios de género en STEM, y c) desarrollo docente. Está interesado en apoyar el crecimiento de los docentes (en la docencia, investigación, profesional y personal). Además de fomentar una visión más amplia de la ciencia a través de aplicaciones e integración con otras disciplinas. Esta visión de la ciencia también busca la equidad y la inclusión.
Pablo Barniol obtuvo los grados de Ingeniero Físico Industrial y Doctor en Innovación Educativa por parte del Tecnológico de Monterrey. Se encuentra en una posición como Profesor-Investigador en la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey. Cuenta con el nombramiento como Investigador Nacional Nivel 2 por parte del Sistema Nacional de Investigadores de México. Es investigador en el área de la Educación de las Ciencias. Su principal línea de investigación es sobre el entendimiento conceptual de los estudiantes universitarios en ciencias. Ha publicado 24 artículos en revistas internacionales indexadas en la base de datos Scopus.
Santiago Enrique Conant Pablos es Profesor Investigador de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey. Es Ingeniero Industrial con Maestría en Ciencias Computacionales y Doctor en Inteligencia Artificial. Desde 1982 se ha desempeñado como operador de computadoras, programador, analista de sistemas, académico e investigador. Desde 1988 ha impartido cursos a nivel profesional y de posgrado. Es investigador nacional Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores, miembro del GIEE en Sistemas Inteligentes e investigador adjunto del SOI-STEM del Instituto para el Futuro de la Educación. Sus líneas de investigación incluyen técnicas heurísticas para logística y optimización, computación evolutiva, aprendizaje automático, visión computacional, educación STEM interdisciplinaria y educación con sentido social.
Alejandro Acuña López. Doctor en Diseño, Maestría y Licenciatura en Diseño Industrial. Profesor Asociado de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro. Administrador de los Talleres DICI - Diseño, Innovación y Creación Industrial. Miembro del IRG “Socially oriented STEM interdisciplinary education for the 21st century” y del GIEE “Desarrollo Territorial Sostenible” de la EAAD. Líneas de investigación: Innovación educativa en diseño, Educación STEM interdisciplinaria y Educación con sentido social. Miembro fundador del CEDDIE en campus Querétaro y actualmente Mentor de Writing Lab. Experiencia profesional de 12 años en estudios y empresas de diseño.
Juan Carlos es Doctor en Diseño, Gestión y Fabricación de Proyectos Industriales por la Universitat Politécnica de Valencia. Maestro en innovación y desarrollo de productos y licenciado en diseño industrial por el Tecnológico de Monterrey, Campus (EAAD) Monterrey. Actualmente es profesor-Investigador en la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey. Su principal línea de investigación es sobre la evaluación emocional y afectiva de productos, servicios y experiencias a través de técnicas de medición implícitas y neurotecnologías. Además, trabaja en innovación educativa enfocada en la educación del diseño. Cuenta con numerosas publicaciones en revistas científicas y conferencias indexadas.
Vianney Lara Prieto es Ingeniera Mecatrónica del Tecnológico de Monterrey y cuenta con un doctorado en Materiales Inteligentes de Loughborough University, UK. Es Directora de Proyectos Académicos de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, Región Monterrey. Es miembro activo IEEE, WIE y IEEE-HKN. Lidera el comité nacional de vinculación de MIC Mujeres en Ingeniería y Ciencias, y participa en los comités de mentoreo y promotor de MIC, y comités de mentoreo e investigación de la Cátedra Matilda. Sus líneas de investigación son educación STEM interdisciplinaria, educación basada en retos, educación con sentido social, innovación educativa y mujeres en STEM.
Esmeralda Campos Muñoz estudió el Doctorado en Innovación Educativa en el Tecnológico de Monterrey con una especialización en la investigación en enseñanza de la física. Actualmente es investigadora postdoctoral en Writing Lab, del Instituto para el Futuro de la Educación del Tecnológico de Monterrey. El enfoque de su investigación es sobre el entendimiento conceptual de estudiantes universitarios sobre temas abstractos de física y en proyectos de inclusión de mujeres en áreas STEM. Ha publicado 6 artículos en revistas académicas de alto impacto, 7 artículos de memorias de congresos de investigación educativa y un capítulo de libro.
Doctora en Didáctica de la Matemática por la Universidad de Granada, España. Profesora del Departamento de Matemáticas e investigadora en la Escuela de Educación, y Humanidades del Tecnológico de Monterrey. También es profesora colaboradora en el Programa en Matemática Educativa del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA, IPN) y Coordinadora del Seminario Repensar las Matemáticas. Miembro de la Red Latinoamericana en Educación Estadística RELIEE y de la Red de Investigación e Innovación en Educación Estadística y Matemática Educativa (riieeme). Sus principales líneas de investigación versan alrededor del aprendizaje y la enseñanza de probabilidad y estadística a nivel universitario, así como vinculación entre la investigación educativa y la docencia en matemáticas y estudios en STEM.
Santa Tejeda obtuvo el grado de Doctora en Innovación Educativa por el Tecnológico de Monterrey, el grado de Maestría en Física Educativa con mención en el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada del Instituto Politécnico Nacional (CICATA del IPN) y el grado de Ingeniería Física Industrial en el Tecnológico de Monterrey. Actualmente es Vicepresidenta de la Asociación Americana de Profesores de Física, capítulo México y miembro fundador de la División de Enseñanza de la Física de la Sociedad Mexicana de Física. Sus líneas de investigación son: dificultades en la interpretación de gráficas de cinemática, construcción de significados a partir de la socialización del conocimiento, STEM, estudios de género y tecnología educativa. Forma parte del claustro de la maestría en Educación y de la maestría en Tecnología Educativa. Actualmente enseña cursos de Física y de ingeniería de primer año a través del aprendizaje activo y aula invertida, en el marco del Modelo Tec21.
Cuenta con Maestría en Investigación Educativa y Licenciatura en Ciencias de la Educación por el Instituto Tecnológico de Sonora, México y se encuentra estudiando el Doctorado en Psicología por la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Actualmente se desempeña como Líder de Análisis de la Facultad de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tecnológico de Monterrey, México. Sus líneas de investigación son: Desarrollo de la Facultad, Educación STEM Interdisciplinaria y Educación con Sentido Social. Es miembro del Consejo Mexicano de Investigación Educativa y Fellow de una Cátedra UNESCO “Movimiento Educativo Abierto para América Latina”.
El Grupo de Investigación en Educación STEM interdisciplinaria con orientación social (SOI-STEM) está buscando un investigador postdoctoral altamente motivado para desarrollar y realizar actividades de investigación para transformar la educación superior.
Los solicitantes interesados deben postularse en:
La preparación de los premios QS-Reimagine Education 2021 que se llevarán a cabo del 6 al 10 de diciembre a través de una conferencia virtual. Es por ello, que a nivel global, las mejores instituciones y emprendimientos en la enseñanza, se encuentran preparando las propuestas de innovación educativa más relevantes del mundo, para presentarlas en este gran evento, llamado los “Oscars de la Educación”. Es altamente significativo que cuatro de nuestros profesores hayan sido seleccionados arduamente entre más de 300 académicos con grandes credenciales alrededor del mundo, para formar parte de los miembros distinguidos, como jueces de este magno evento. Ángeles Dominguez, seleccionada como FINALIST JUDGE y los profesores y profesoras: Patricia Caratozzolo, Jorge Membrillo Hernández y Claudia Lizette Garay como SHORTLIST-STAGE JUDGES.
El Tec de Monterrey otorgó el máximo premio docente al Dr. Roberto Ponce, de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, por su destacada labor docente y de involucramiento de sus estudiantes hacia su línea de investigación.
En Julio de 2021 la American Association for Engineering Education, Physics Engineering and Physics Division reconoció a la Dra. Ángeles Domínguez con el premio Distinguished Educator and Service Award.
A finales del año 2018, la Dra. Claudia Lizette Garay obtuvo durante los premios QS Reimagine Education, en San Francisco California, el segundo lugar de la categoría a nivel global Presence Learning Teaching Award, con el proyecto llamado “Lean Thinking Learning Space”. Del mismo modo durante el año 2019, la Dra. Vianney Lara, en Londres UK, fue galardonada doblemente con los segundos lugares de la categoría global Engineering & IT y la categoría Regional de Latín-América, con el proyecto “Hands On-Experience with Star Wars Robotics”.
Financing Entity: Siemens Stiftung
Authorized Amount: $45,574 euros
Period: 2021-2022
Researchers: Responsable técnico: José Escamilla de los Santos Investigadores: María Soledad Ramírez-Montoya, Genaro Zavala y José Vladimir Burgos Aguilar.
Financing Entity: FEMSA Foundation
Authorized Amount: $450,000 MXN
Period: 2021-2022
Researchers: Roberto Ponce, Grissel Olivera, Fernando Gómez
Financing Entity: Erasmus+ (Higher Education – International Capacity Building)
Authorized Amount: $ 862,268 Euros
Period: 2020-2022
Researchers: Francisco García-Peñalvo, Ángeles Domínguez
Financing Entity: Novus La Triada
Authorized Amount: $ 10,000 USD
Period: 2020-2022
Researchers: Ileana Ruiz, Vianney Lara, Fabiola Lima Sagui, Mónica Turcios, Ricardo Ipiña, Aarón Ramírez, Claudio Mourgues (PUC), Luis Pinzón (UniAndes)
Financing Entity: Novus
Authorized Amount: $ 95,000.00 MXN
Period: 2021-2022
Researchers: Patricia Caratozzolo, Álvaro Alvarez-Delgado, Jorge Rodríguez Ruiz, Gabriela Sirkis
Financing Entity: Novus La Triada
Authorized Amount: $ 10,000 USD
Period: 2020-2022
Researchers: Ma. Ileana Ruiz Cantisani, Vianney Lara, Fabiola Lima Sagui, Mónica Turcios, Ricardo Ipiña, Aarón Ramírez, Claudio Mourgues, Luis Pinzón
Financing Entity: Novus
Authorized Amount: $118,600 MXN
Period: 2020-2022
Researchers: Mauricio Mojica, Vianney Lara, Obedt Figueroa, Rogelio Rivas, Eduardo Arrambide
Financing Entity: FEMSA Foundation
Authorized Amount: $ 1,800,000 MXN
Period: 2019-2021
Researchers: Roberto Ponce López, Diego Fabián Lozano
Financing Entity: Tecnológico de Monterrey, Chinese Academy of Sciences, Supercomputing Centre of Barcelona
Authorized Amount: $1,500,000 MXP
Period: 2019-2021
Researchers: Hugo Terashima, Raúl Monroz, Santiago Conant, Yong Shi, Prof. Tian Yingjie, Vassil Alexandro
Financing Entity: Institute for the Future of Education, Tecnologico de Monterrey
Authorized Amount: $129,000 MXN
Period: 2021
Researchers: María de los Ángeles Domínguez Cuenca, Jesús Alfonso Beltrán Sánchez
Genaro Zavala Enríquez, Pablo Jesús Barniol Durán, Esmeralda Campos Muñoz
Financing Entity: Novus
Authorized Amount: $ 195,000.00 MXN
Period: 2019-2021
Researchers: Patricia Caratozzolo, Álvaro Alvarez-Delgado, Ziranda González-Pineda, Gabriela Sirkis, Clara Piloto
Financing Entity: NOVUS Fund for educational innovation
Authorized Amount: $315,402.40 MXN
Period: 2019-2021
Researchers: Ma. Elena Melón Jareda, Alejandro Acuña López and Camerino Ávila Guzmán
Financing Entity: University of Texas and Tecnologico de Monterrey
Authorized Amount: $80,000 USD
Period: 2019-2021
Researchers: Hugo Terashima (Líder), Santiago Conant, José Carlos Ortiz, Paul Rad
Financing Entity: Novus
Authorized Amount: $103,485 MXP
Period: 2019-2021
Researchers: José Carlos Presa Ramírez, Jesús Alfonso Beltrán Sánchez, María de los Ángeles Domínguez Cuenca, Jesús Alexei Mendoza Moreno, Araceli Hambleton Fuentes, Karen Lucía Reyes González
Basu, R., Ponce-Lopez, R., & Ferreira, J. (2021). A framework to generate virtual cities as sandboxes for land use-transport interaction models. Journal of Transport and Land Use, 14(1), 303-323. DOI: 10.5198/jtlu.2021.1791
Gutierrez-Berraondo, J., Zuza, K., Zavala, G. & Guisasola, J. (2021, in press). Deficiencias de comprensión y epistémicas de los estudiantes universitarios en la construcción de categorías explicativas sobre las relaciones trabajo-energía. Enseñanza de las Ciencias.
Campos, E., Hernandez, E., Barniol, P. & Zavala, G. (2021, in press). Phenomenographic analysis and comparison of students’ conceptual understanding of electric and magnetic fields and the principle of superposition. Physical Review Physics Education Research.
Campos, E., Tecpan, S., & Zavala, G. (2021). Argumentación en la enseñanza de circuitos eléctricos aplicando aprendizaje activo. Revista Brasileira de Ensino de Física, 43, e20200463. Epub February 10, 2021. https://doi.org/10.1590/1806-9126-rbef-2020-0463
Carpio, A., Ponce-Lopez, R., & Lozano-García, D. F. (2021). Urban form, land use, and cover change and their impact on carbon emissions in the Monterrey Metropolitan area, Mexico. Urban Climate, 39, 100947.
Cota, L. & Beltran-Sanchez, J. (2021, in press). Propiedades métricas de cuatro subescalas para medir la competencia en investigación de docentes universitarios mexicanos. Revista de Innovación Educativa
Cruz-Duarte, J., Amaya, I., Ortiz-Bayliss, J.C., Conant-Pablos, S.E., Terashima-Marín, H., & Shi, Y. (2021). Hyper-Heuristics to customise metaheuristics for continuous optimisation. Swarm and Evolutionary Computation, 66, 100935. DOI: 10.1016/j.swevo.2021.100935
Fabiani, M. A., Gonzalez-Urquijo, M., Cassagne, G., Dominguez, A., Hinojosa-Gonzalez, D. E., Lozano-Balderas, G., ... & Zaefferer, P. (2021). Thirty-three vascular residency programs among 13 countries joining forces to improve surgical education in times of COVID-19: A survey-based assessment. Vascular, 1708538121991268. DOI: 10.1177/1708538121991268
Lara-Prieto, V. & Niño-Juárez, E. (2021, in press). Assessment Center for Senior Engineering Students: In-person and Virtual Approaches. Computers and Electrical Engineering. https://doi.org/10.1016/j.compeleceng.2021.107273
Lopez, R. P., & Ferreira, J. (2021). Identifying spatio-temporal hotspots of human activity that are popular non-work destinations. Environment and Planning B: Urban Analytics and City Science, 48(3), 433-448. 10.1177/2399808320970209
Lopez-Guajardo, E.A., Ramirez-Mendoza. R.A., Vargas-Martinez, A., Roman-Flores, A. & Zavala, G. (2021, in press). Argumentative-driven assessments in engineering: A challenge-based learning approach to the evaluation of competencies. International Journal on Interactive Design and Manufacturing.
Loyola-Gonzalez, Octavio, Gutierrez-Rodríguez A., Medina-Pérez, M., Monroy, R., Martínez-Trinidad, J., Carrasco-Ochoa,J., & Garcia-Borroto, M.. An Explainable Artificial Intelligence Model for Clustering Numerical Databases. IEEE Access, 8(2020): 52370-52384. DOI: 10.1109/ACCESS.2020.2980581
Membrillo-Hernández, J., de Jesús Ramírez-Cadena, M., Ramírez-Medrano, A. et al. (2021). Implementation of the challenge-based learning approach in Academic Engineering Programs. Int J Interact Des Manuf 15, 287–298. DOI: https://doi.org/10.1007/s12008-021-00755-3
Olivas, F., Amaya, I., Ortiz-Bayliss, J.C., Conant-Pablos, S.E., & Terashima-Marín, H. (2021). Enhancing Hyperheuristics for the Knapsack Problem through Fuzzy Logic. Computational Intelligence and Neuroscience, 2021, 8834324. DOI: 10.1155/2021/8834324
Ortiz-Bayliss, J.C., Amaya, I., Cruz-Duarte, J., Gutierrez-Rodriguez, A.E., Conant-Pablos, S.E., & Terashima-Marín, H. (2021). A General Framework Based on Machine Learning for Algorithm Selection in Constraint Satisfaction Problems. Applied Sciences, 11(6). DOI: 10.3390/app11062749
Pascuas-Rengifo, Y., Beltran-Sanchez, J. A., & García-Quiroga, B. E. (2021). Psychometric Properties of an Instrument That Measures Adolescent Attitudes Towards Electronic Waste Management. Revista de Psicología, 39(1), 137–159. https://doi.org/10.18800/psico.202101.006
Ponce-Lopez, R., & Ferreira Jr, J. (2021). Identifying and characterizing popular non-work destinations by clustering cellphone and point-of-interest data. Cities, 113, 103158. DOI: 10.1016/j.cities.2021.103158
Quezada-Espinoza, M., Dominguez, A. & Zavala, G. (2021). Perceptions of the Academic and Professional Relevance of Physics: Comparing Engineering Students from Mexico and Chile. International Journal of Engineering Education, 37(5), 1174-1185.
Ruiz, B., Albert, J. A., Pinto, J., Tauber, L., Alvarado, H., & Zapata-Cardona, L. (2021). Red latinoamericana de investigación en educación estadística: Necesidades, expectativas y realidades. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 26 (88): 69-94. . http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662021000100069&lng=es&tlng=es
Smith, C., Onofre-Martínez, C., Contrino, M.F. & Membrillo-Hernández, J. (2021). Course design process in a technology-enhanced learning environment. Computers and Electrical Engineering 93 (107263). DOI:. https://doi.org/10.1016/j.compeleceng.2021.107263
Camacho-Zúñiga, C., Peña-Becerril, M., Martínez-Torteya, C. & Tejeda, S. (2021). Percepciones de estudiantes universitarios sobre el modelo educativo en contraste con el modelo educativo tradicional. En C. Suárez y E. Reyes (eds). Educación para el desarrollo sustentable de comunidades, 463-488
Caratozzolo P. & Membrillo-Hernández J. (2021) Evaluation of Challenge Based Learning Experiences in Engineering Programs: The Case of the Tecnologico de Monterrey, Mexico. In: Auer M.E., Centea D. (eds) Visions and Concepts for Education 4.0. ICBL 2020. Advances in Intelligent Systems and Computing, vol 1314. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-030-67209-6_45
Alanís, A. & Tejeda, S. (2021). Augmented Reality as a strategy to improve learning in engineering. IEEE Global Engineering Education Conference, EDUCON, April 2021, 1429 - 1433. DOI: 10.1109/EDUCON46332.2021.9454007
Arrambide-Leal, E.J., Lara-Prieto, V., & García-García, R.M. (2021) Short Videos to Communicate Effectively to Engineering Students. 7th International Conference on Higher Education Advances HEAd´21, 509-517. DOI: http://dx.doi.org/10.4995/HEAd21.2021.13002
Beltrán-Sánchez, J. & Domínguez, A. (2021). Scale to Measure Stressful Characteristics in Educational Environments. International Conference on Education (ICEDU2021). . https://drive.google.com/file/d/1FAbNGrYTsGTK6HVQVnaoELvprbwhFi09/view
Campos, E., Martinez-Torteya, C. E., & Zavala, G. (2021, July), Exploration Elective: Students from all Disciplines Explore Engineering and Sciences. 2021 ASEE Virtual Annual Conference Content Access. . https://peer.asee.org/37137
Campos, E., Martinez-Torteya, C.E. & Zavala, G. (2021, in press). Engineering and Science Modeling Course: Students Explore Engineering and Sciences. Proceedings of the 128th ASEE Annual Conference and Exposition, . https://peer.asee.org/37137
Caratozzolo, P. & Alvarez-Delgado, A. (2021). Education 4.0 Framework: Enriching Active Learning with Virtual and Technological Tools. Proceedings of the 7th International Conference on Education (ICEDU), 214-228. https://doi.org/10.17501/24246700.2021.7122
Caratozzolo, P., Alvarez-Delgado, A., & Hosseini, S. (2021). Creativity in Criticality: tools for Generation Z students in STEM. 2021 IEEE Global Engineering Education Conference (EDUCON), 591–598. https://doi.org/10.1109/EDUCON46332.2021.9454110
Caratozzolo, P., Alvarez-Delgado, A., Gonzalez-Pineda, Z., Sirkis, G., & Piloto, C. (2021). Desarrollo de Competencias Blandas en Ingeniería en el Marco de la Educación 4.0. Proceedings de LACCEI. https://laccei.org/blog/laccei-proceedings
Caratozzolo, P., Friesel, A., Randewijk, P. J., & Navarro-Duran, D. (2021). Virtual Globalization: An Experience for Engineering Students in the Education 4.0 Framework. 2021 ASEE Virtual Annual Conference Content Access. 26-29 July-2021 https://peer.asee.org/38016
Caratozzolo, P., Rosas-Melendez, S., & Ortiz-Alvarado, C. (2021). Active Learning Approaches for Sustainable Energy Engineering Education. 2021 IEEE Green Technologies Conference (GreenTech), 251–258. https://doi.org/10.1109/GreenTech48523.2021.00048
Delgado, N., Correa, K., & Dominguez, A. (2021). Women in Science and Technology Biobio Meeting: Empowering Young Women in Chile. Proceedings of the 128th ASEE Annual Conference and Exposition, . https://peer.asee.org/38110
García-García, R.M., Soriano-González, R., Lara-Prieto, V., & Membrillo-Hernández, J. (2021) Women for Leadership in Engineering: a link Between Students and High-Impact Projects. IEEE Global Engineering Education Conference, EDUCON, 278-281. https://doi.org/10.1109/EDUCON46332.2021.9453909
García-Holgado, A., Verdugo-Castro, S., Dominguez, A., Hernández-Armenta, I., García-Peñalvo, F. J., Vázquez-Ingelmo, A., & Sánchez-Gómez, M. C. (2021). The experience of women students in engineering and mathematics careers: a focus group study. 2021 IEEE Global Engineering Education Conference (EDUCON). Vienna, Austria. DOI: 10.1109/EDUCON46332.2021.9454079
Gonzalez Almaguer, C. A., Acuña López, A., Pérez Murueta, P., Aguirre Acosta, Á. C., Román Jiménez, O. R., & Zubieta Ramírez, C. (2021). Virtual and augmented reality to exploit stem-skills-based learning for engineering students using the educational model. DS 110: Proceedings of the 23rd International Conference on Engineering and Product Design Education (E&PDE 2021), Denmark. DOI: 10.35199/EPDE.2021.74
Gonzalez Almaguer, C. A., Caballero Montes, E., Acuña López, A., Zubieta Ramírez, C., Saavedra Gastelum, V., Barbosa Saucedo, E. A., & Lule Salinas, M. (2021). Design thinking and design of experiments: the fusion of the school of design and industrial engineering to create learning experiences in the educational model. Presented in DS 110: Proceedings of the 23rd International Conference on Engineering and Product Design Education (E&PDE 2021), Denmark. DOI: 10.35199/EPDE.2021.71
Gonzalez Almaguer, C. A., Saavedra Gastelum, V., Acuna Lopez, A., Caballero Montes, E., Aguirre Acosta, A., & Zubieta Ramirez, C. (2021, February). Distance Learning through Simulators and Virtual Platforms for the Teaching of Industrial Engineering within the Tec 21 Educational Model. 2021 4th International Conference on Data Storage and Data Engineering, 93-99. DOI: https://doi.org/10.1145/3456146.3456161
Gutierrez Contreras, L. M., Torres, R., Biondi, S., Sarmiento, C., & Acuña Lopez, A. (2021).Development of competencies in a transdisciplinary environment through challenge-based learning. Presented in DS 110: Proceedings of the 23rd International Conference on Engineering and Product Design Education (E&PDE 2021), VIA Design, Denmark. DOI: https://doi.org/10.35199/EPDE.2021.53
Gwynn, C.P. & Zavala, G. (2021, in press). Entrepreneurial Vision Module: Lessons from the Pandemic. Proceedings of the 128th ASEE Annual Conference and Exposition, Virtual Conference. https://peer.asee.org/37092
Jofre, J. & Dominguez, A. (2021, in press). Integrating Global Sustainability Challenges in an Organizational Management Course. Proceedings of the 128th ASEE Annual Conference and Exposition, Virtual Conference.
Lara-Prieto, V., Caratozzolo, P., García-García, R.M., Burgos-López, M.Y., & Forte-Celaya, M.R. (2021) Women in Engineering and Science Initiative: Raising Awareness and Monitoring Gender Equity. 17th World Conference on Continuing Engineering Education IACEE 2021. https://iacee2021.org/full-papers/#p24
Lara-Prieto, V., Garcia-Garcia, R. M., Ruiz-Cantisani, M. I., Burgos-Lopez, M. Y., Caratozzolo, P., Uribe-Lam, E., Romero-Robles, L. E., & Membrillo-Hernandez, J. (2021). Women Engineers Empowerment through Linked Experiences. 2021 IEEE Global Engineering Education Conference (EDUCON), 289–293. DOI: https://doi.org/10.1109/EDUCON46332.2021.9454115
Lara-Prieto, V., García-García, R.M., Ruiz-Cantisani, M.I., Burgos-López, M.Y., Caratozzolo, P., Uribe-Lam, E., Romero-Robles, L.E., & Membrillo-Hernández, J. (2021) Women Engineers Empowerment through Linked Experiences. IEEE Global Engineering Education Conference, EDUCON, 289-293. DOI: https://doi.org/10.1109/EDUCON46332.2021.9454115
Lara-Prieto, V., Muñoz-Castillo, J., Salazar-Cano, C.L., Martínez-Torteya, C.E., Díaz de León López, E., Zavala, G. & Swain-Oropeza, R. (2021) Synchronous Distance Learning: Students and Faculty Experience from a Gender Perspective. IEEE Global Engineering Education Conference, EDUCON, 572-576. DOI: https://doi.org/10.1109/EDUCON46332.2021.9454037
Membrillo- Hernández, J., García-García, R. & Lara-Prieto, V. (2021) From The Classroom to Home: Experiences On the Sudden Transformation of Face-To-Face Bioengineering Courses to A Flexible Digital Model Due to The 2020 Health Contingency. ICL 2020, AISC 1329, 488-494. DOI: . Scopus Conference https://doi.org/10.1007/978-3-030-68201-9_48
Rangel-Lappe, A.K., Torales-Sanchez D., Garza-Fuentes A.B., Caratozzolo, P. (2021). Work in Progress: Addressing Barriers for Women in STEM in Mexico. IEEE Global Engineering Education Conference, EDUCON, 1613-1617. DOI: https://doi.org/10.1109/EDUCON46332.2021.9453901
Rojas, J.-C., Trujillo, J. L. H., Muniz, G., & Marin-Morales, J. (2021). Product Validation in Creative Processes: A Gender Perspective in Industrial Design Projects. 2021 IEEE Global Engineering Education Conference (EDUCON), 755–760. https://doi.org/10.1109/EDUCON46332.2021.9453948
Romero-Robles, L.E., Ortiz-Martínez, M.G., Lara-Prieto, V., Ruiz-Cantisani, M.I. & Román-Salgado, R. (2021) Strengthening of Women's Leadership in STEM educational environment through social networks: case of success with international network. IEEE Global Engineering Education Conference, EDUCON, 1066-1070. https://doi.org/10.1109/EDUCON46332.2021.9454070
Ruete, D. & Zavala, G. (2021). Early detection of delayed graduation in master's students. Proceedings of the 128th ASEE Annual Conference and Exposition, Virtual Conference. https://peer.asee.org/36999
Ruiz-Cantisani, M.I., Lara-Prieto, V., García-García, R.M., Ortiz-Martínez, M.G., Rincon-Flores, E.G., & Romero-Robles, L.E. (2021). Mentoring program: women supporting women. IEEE Global Engineering Education Conference, EDUCON, 557-561. DOI: https://doi.org/10.1109/EDUCON46332.2021.9453944
Sainz-Tinajero, Benjamin Mario, Andres Eduardo Gutierrez-Rodriguez, Hector G. Ceballos, & Francisco J. Cantu-Ortiz. "Evolutionary Clustering Algorithm Using Supervised Classifiers. 2021 IEEE Congress on Evolutionary Computation (CEC), 2039-2045. DOI: https://doi.org/10.1109/CEC45853.2021.9504826
Silva, M. & Dominguez, A. (2021, in press). Women in Construction Engineering: Towards Continuous Improvement in the Student Trajectory. Proceedings of the 128th ASEE Annual Conference and Exposition
Vázquez Esquivel, R., Castrejón Paniagua, A., & Acuña López, A. (2021). The challenge-based learning in higher education through a creative sensorial booth to disconnect and to be here now. Presented in DS 110: Proceedings of the 23rd International Conference on Engineering and Product Design Education, Denmark. DOI: https://doi.org/doi.org/10.35199/EPDE.2021.78
Zavala, G., Campos, E., & Martinez-Torteya, C. E. (2021, July), Engineering and Science Modeling Course: Students Explore Engineering and Sciences. 2021 ASEE Virtual Annual Conference Content Access. . https://peer.asee.org/37051
Para el Tec de Monterrey el conocimiento de vanguardia en materiales avanzados y la transformación de los modelos de manufactura son la mejor forma de contribuir a solucionar los retos que genera el modelo de desarrollo económico actual.
Queremos contribuir a una economía neutra en carbono mediante el descubrimiento del desarrollo y creación de materiales avanzados para lograr manufactura sostenible.
En el IAMSM, nuestro propósito es forjar conocimiento científico y tecnológico de vanguardia, ofreciendo análisis inteligentes, ideas innovadoras y soluciones que impulsen un modelo de producción sostenible.
A través de la colaboración interdisciplinaria, generamos materiales avanzados, procesos de manufactura innovadores y negocios de base tecnológica, al mismo tiempo que abogamos por políticas públicas favorables.
Nuestra visión va más allá de la innovación; visualizamos un futuro en el que la manufactura sostenible no sea solo una práctica, sino un estándar global. Nos esforzamos por ser los catalizadores de un cambio de paradigma en la industria, que conduzca a una coexistencia armónica entre el progreso tecnológico y la preservación ecológica.
2022
Creación del Instituto y primer Congreso Internacional
2023
Inauguración del Lab. Central de Manufactura Aditiva. Socios estratégicos: Southwest, MIT, NTU, Alberta
2024
10 profesores entre los 500 mejores de LATAM
2030
Instituto lider en investigación y colaboración en LATAM
Embarking on a transformative journey, IAMSM directs its focus towards six interdisciplinary areas, each a beacon of innovation in the pursuit of sustainable manufacturing.
impact areas serve as the compass guiding our pursuit of transformative change.
Manufactura aditiva
Revolucionamos la creación a través de la precisión y eficiencia en la impresión 3D.
Materiales inteligentes
Desarrollamos materiales inteligentes que se adaptan, empujando los límites en funcionalidad y diseño.
Plásticos sostenibles
Rediseñamos los materiales con alternativas ecológicas para un futuro sostenible.
Gestión de biorresiduos
transformamos los residuos en recursos valiosos, abrazando los principios de la economía circular.
Productos de CO2 y captación
Aprovechamos el CO2 para obtener un impacto ambiental positivo, más allá de la mitigación.
Tecnologías digitales
Armonizamos la tecnología y la sostenibilidad para soluciones de manufactura eco-amigables aceleradas.
Our Institute operates at the forefront of materials science, driving innovation across nine key research areas, from pioneering lightweight and intelligent materials to innovating manufacturing processes and enabling technologies. We're committed to collaborative research, our approach ensures seamless integration between units, fostering interdisciplinary synergy for transformative solutions.
- Materiales ligeros
- Materiales inteligentes
- Biopolímeros
- Manufactura de alto rendimiento
- Manufactura sensorial e inteligente
- Para el descubrimiento y desarrollo rápido de materiales
- Para la optimización y rediseño de procesos
- Captura, Utilización y Mitigación de CO2
- Bioprocesos
Industry collaborations
From industry giants to innovative disruptors, our collaborative network is a testament to the shared dedication to transformative progress and the collective pursuit of a more sustainable future.
Academic collaborations
Our strategic alliances span from leading academic institutions, both nationally and internationally. Together, we drive innovation and advanced sustainable manufacturing practices through collaborative research partnerships to tackle the most pressing challenges facing our world today.
Integrated Measuring and Data Analysis Framework for Sustainable Manufacturing >
Chemical treatment for rubber waste to recycle by degradation and obtain sustainable products >
Multivariable milling tool design based on Machine Learning techniques >
Clustering Cardiopulmonary Exercise Tests Results for Personalized E-bike Training >
Implementation of a Robotic Arm for Manufacturing Analysis Using Image Acquisition and Processing for Tracking Moving Objects >
Tailored Industrial Solar Solutions: Enhancing Safety and Efficiency through Generative AI >
Synthesisand Therapeutic Applications of Mesoporous Silica Nanoparticles >
Enhancing Agricultural Efficiency with AtmosTrace >
Innovative Development of Sustainable Carbon Fiber Composites >
Sustainable ABS filament development for 3D printing by Fused Deposition Modeling (FDM) >