Pasar al contenido principal

Miguel Modestino

Miguel Modestino

Miguel Modestino

Profesor Visitante Distinguido en Descarbonización Industrial

Escuela de Ingeniería y Ciencias


Expertise

Ingeniería electroquímica
Ingeniería sostenible

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Miguel Modestino es profesor asociado Donald F. Othmer de Ingeniería Química en la Universidad de Nueva York (NYU) y director de la Iniciativa de Ingeniería Sostenible de la NYU. También es cofundador de una empresa derivada de la NYU llamada Sunthetics Inc., que se enfoca en desarrollar software de optimización mediante aprendizaje automático para procesos sostenibles de fabricación química. La empresa está actualmente activa y fue destacada en el documental "Own the Room" de National Geographic para Disney+.

Es co-inventor en 9 solicitudes de patente sobre temas relacionados con la electroquímica y el aprendizaje automático. Ha recibido múltiples financiaciones de organizaciones como la NASA, la Fundación Nacional de Ciencia (National Science Foundation o NSF) de los EE. UU. y ExxonMobil, entre otras. Ha sido autor de más de 65 publicaciones sobre ingeniería electroquímica y sostenibilidad en importantes revistas científicas revisadas por pares, como Energy & Environmental Science, PNAS, Journal of Electrochemical Society, Nature, Joule y Macromolecules.

Ha recibido múltiples distinciones, incluyendo el reconocimiento como Journal Futures Speaker (2022) por el American Institute of Chemical Engineers (AIChE) y el reconocimiento ACS Energy & Fuels Rising Star (2022). Fue ponente en TED Countdown (2022) y ganador del TED Idea Search Latin America (2021). También fue nombrado “Innovador Menor de 35” por el MIT Technology Review a nivel mundial (2020) y en América Latina (2017). Al inicio de su carrera, recibió el Premio CAREER de la National Science Foundation (2019).

Miguel Modestino se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Visitante Distinguido en Descarbonización Industrial para la Escuela de Ingeniería y Ciencias.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Ingeniería Química, Universidad de California, Berkeley
  • Máster, Prácticas de Ingeniería Química, Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)
  • Licenciatura, Ingeniería Química con especialización en Química y Economía, MIT
     
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Modestino M., Fernandez Rivas D., Murnen H., Rose A., Schofer S., Sheehan S., & Wang R. (2025). Chemical ventures from ideas to scaled solutions. Nature Chemical Engineering.
  • Bloomquist C. K., Naumov D., Yang A., Mathison R., Herzog B. D., Tenn W. J., Modestino M. A., Aydil E. S. (2024). Understanding the Role of Energy Transfer Processes in Chemical Reactions at Plasma-Liquid Interfaces.
  • Beatty M., Herring M., Llewellyn N., Cohen L., Haley A., Lin Z., Modestino M., Esposito D. (2024). Trends in C1-C4 Alcohol Oxidation Activity Enhancement for Tunable Silicon Oxide Encapsulated Platinum Electrocatalysts.
  • Mathison R., Atwi R., McConnell H., Ochoa E., Rani E., Akashige T., Röhr J., Taylor A., Avalos C., Aydil E., Rajput N. & Modestino M. (2025). Molecular Processes that Control Organic Electrosynthesis in Near-Electrode Microenvironments. Journal of the American Chemical Society.
  • Akashige, T., Vemuri, R., Urbina-Blanco, C. & Modestino, M. (2024). Understanding Electrochemically Induced Olefin Complexation: Towards Electrochemical Olefin-Paraffin Separations. Reaction Chemistry & Engineering.

Más publicaciones