Pasar al contenido principal

Buscar

Mensaje de error

Ofrendas y tradiciones

50 Aniversario Campus Querétaro
Presencial
Institucional
50 Aniversario Campus Querétaro
50 aniversario

TEC Campus Querétaro

Campus Querétaro
Inicia
Termina
Dirigido a
Estudiantes, profesores, colaboradores, EXATEC, padres de familia comunidad externa.
Ofrendas y tradiciones Tec Monterrey

En el marco del 50 Aniversario del campus, Ofrendas y Tradiciones nos conecta con nuestras raíces a través del arte, los altares y la memoria, mediante un homenaje colectivo que celebra la vida, honra a quienes nos precedieron y fortalece nuestra identidad como comunidad Tec.

Es un espacio de encuentro y reflexión a través de expresiones artísticas, culturales y académicas, en una experiencia que honra nuestras raíces y celebra la diversidad cultural que nos define. Agenda completa: : http://bit.ly/OfrendasYTradiciones_2025

La perspectiva de género al centro

Una comunidad segura, libre de violencia.

Reafirmación de compromisos HeForShe

 

Reafirmamos los compromisos #HeForShe ante ONU Mujeres México para continuar promoviendo la igualdad de género en nuestra comunidad y asegurar que por encima de todo, se valore la dignidad de las personas.

Conoce los compromisos en el siguiente video.

Puntos de atención
A través de los Puntos de Atención puedes recibir apoyo psicológico y asesoría acerca de qué hacer ante una situación de violencia de género. Acércate a tu punto de atención más cercano: te escuchamos.
Dirección de Igualdad, Inclusión y Pertenencia
 

person Karla Urriola

location_on Tec Nacional

link  karlaurriola@tec.mx

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud, Tec de Monterrey y TecMilenio

description Maestra en Ciencias de la Sexología Clínica por el Instituto Mexicano de Sexología, Candidata a Doctora en filosofía y Licenciada en Psicóloga Clínica por la Universidad Autónoma de Nuevo León, experta en equidad de género, sexualidad y educación sexual, derechos humanos, perito forense y facilitadora en modelos de intervención para la prevención y el tratamiento de la violencia.

 

Oficina Nacional de Género y Comunidad Segura
 

person Mildred Mendoza

location_on Tec Nacional

link  mildred.mendoza@tec.mx

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud, Tec de Monterrey y TecMilenio

description Maestrante en Género, Sociedad y Políticas, lic. en Psicología Clínica, Especialista en desarrollo humano, diplomada en género, violencia y derechos humanos, estudios especializados en Protocolo de Estambul, teorías Queer, Primero Auxilios Psicológicos (PAP) e Intervención en Situación de Crisis con Mujeres.

 

Coordinación de Vinculación y Pertenencia Estudiantil
 

person Sonia Castañeda

location_on Tec Nacional

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description Especialización de en Justicia de Género y Políticas Públicas (FLACSO/CLACSO), Especialización en Estudios de Género y Educación (UPN) Diplomada Intervención multicomponente para el fortalecimiento de familias con hijos e hijas adolescentes en riesgo, Sexualidad y Proyectos de Impacto Social.

 

Tecmilenio
 

person Brenda Gómez

location_on Tecmilenio-Región Norte

corporate_fare  Tecmilenio

description Psicología egresada de la Universidad La Salle, maestrante en Evaluación de Políticas Públicas por la Universidad IEXE Puebla. Atención directa a personas víctimas de violencia,  experiencia en evaluación reportes en materia de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes. Así como en atención de  mujeres víctimas de violencia.

 


 

person Leslie Rangel

location_on Tecmilenio-Desarrollo y Expansión

link leslie.renia@tecmilenio.mx

corporate_fare  Tecmilenio

description Lic. en Psicología y Esp. en Género, Violencia y Políticas Públicas por UAEM. Miembra de la Asociación Compartiendo Diversidades A.C. Instructora e investigadora en materia de género.

 


 

person Arturo Delgado

location_on Tecmilenio-Occidente Sur

link arturo.delgado@tecmilenio.mx

corporate_fare  Tecmilenio

description Lic. en Psicología, experiencia laborar el elaboración, implementación, operación, seguimiento y evaluación de programas sociales, así como en políticas y programas de capacitación institucional. Cuenta con Estandar de Competencia EC0308 y diplomados en temas de derechos humanos, género y evaluación de políticas públicas.

 


 
Sam Cabral coordinador de punto de atención

person Sam Cabral

location_on Tecmilenio

corporate_fare  Tecmilenio

description Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Autónoma Metropolitana, con dos diplomados en derechos humanos y estoy cursando una Maestría en Educación. Cuento con más de 5 años de experiencia como defensor de Derechos Humanos. Ha colaborado con entidades públicas, así como con organizaciones de la sociedad civil y empresas en el desarrollo de estrategias y capacitaciones en temas de prevención y atención de discriminación y violencias relacionados a los derechos humanos, particularmente en temas de diversidad sexual, género, lenguaje incluyente, antiracismo y juventudes.

 


 
Romario Nuñez coordinador de punto de atención

person Romario Nuñez

location_on Tecmilenio

corporate_fare  Tecmilenio

description Licenciado en Psicología por la Universidad de Guadalajara con especialización en desarrollo de estrategias educativas para la prevención de violencia de género, sensibilización en disidencias sexuales y masculinidades, así como en acompañamiento psicosocial a víctimas de violencia de género. Actualmente, es Coordinador regional en Prevención y Formación en la Oficina de Inculsión y Comunidad Segura de Tecmilenio / TEC de Monterrey, y docente en la Universidad de Guadalajara, donde colabora en la red de reeducación y promoción de masculinidades igualitarias. Además, ha sido coordinador de programas sociales y educativos a nivel público y privado, destacando la implementación de enfoques comunitarios y de pedagogías disidentes. Su enfoque se centra en recuperar las agencias y voces de las personas para fortalecer el tejido social, colocando los afectos en el centro de cualquier proceso educativo para la transformación social.

 

TecSalud
 
Pilar coordinadora de punto de atención

person Pilar González

location_on Tec Nacional

corporate_fare  TecSalud

description Médica graduada del Tec de Monterrey, cuenta con un master en Ética para la construcción social de la Universidad de Deusto y un Doctorado en Ciencias Sociales por el Tec de Monterrey. Actualmente es como Lider de Estrategias preventivas y formativas del Centro de Reconocimiento de Dignidad Humana para TecSalud y Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, en el Tec de Monterrey. Columinsta en el NORTE. También es docente de las áreas de medicina, humanidades y ciencias sociales y forma parte del Sistema Nacional de Investigadores. Sus intereses principales de investigación versan sobre la sociología médica y de la salud, la ética aplicada y temas de género y corporalidades, apuntando por los abordajes interdisciplinarios y cualitativos.

 


 
Alejandra Cárdenas coordinadora de punto de atención TecSalud

person Alejandra López

location_on Tec Nacional

corporate_fare  TecSalud

description Terapeuta bilingüe formada en la Universidad de Monterrey (UDEM), donde obtuvo Licenciaturas en Psicología Clínica (LPSC) y Psicología (LPS) con honores Cum Laude. Próxima a graduarse de la Maestría en Terapia Familiar por la UNAM, y realizó una estancia de formación en Terapia de Sesión Única (SST) con el Dr. Monte Bobele en Our Lady of the Lake y participó en un taller enfocado en esta modalidad de atención.
También tiene experiencia en atención terapéutica a individuos, parejas y familias, y ha trabajado con pacientes hospitalarios, adolescentes, migrantes y víctimas de violencia de género. Utiliza un enfoque sistémico, combinando Terapia Breve Centrada en Soluciones, MRI y Terapia Narrativa, y se enfoca en los recursos y emociones de los pacientes para promover el cambio. Su perspectiva feminista y no colonizadora proporciona un espacio seguro donde los pacientes pueden tomar decisiones y avanzar hacia su vida preferida.

 

Monterrey
 

manage_accountsCoordinación regional Monterrey

person Ana González

location_on Campus Monterrey, Centro de Congresos, segundo piso, oficina 226-E-1

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description Lic. en Psicología con Orientación en psicología social por la UANL, diplomado en lengua inglesa por la UACH, Diplomado Psicopatología de la Vida Escolar por la UANL, Diplomado en Género y Sexualidad por Cresex AC.

 


 

person Victor Bernal

location_on Campus Monterrey

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description Maestro en Estudios Humanísticos con concentración en literatura y análisis del discurso y licenciado en derecho por el Tecnológico de Monterrey. Especialista en género, violencia y políticas públicas y licenciado en psicología por la Universidad Autónoma del Estado de México. Cuenta con formación sobre derechos humanos, intervención en crisis y sobre la construcción social de la sexualidad.

 

Monterrey y Preparatorias en Nuevo León
 

person Alba Cázares

location_on Campus Monterrey, Centro de Congresos, segundo piso, oficina 226-E-1

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description Licenciatura en Psicología. Diplomado en Detección, intervención y Seguimiento a Urgencias Psicológicas, Diplomado en Psicología Forense.

 


 

person Miriam Orozco

location_on Campus Monterrey, Centro de Congresos, segundo piso, oficina 226-E-1

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description Maestría en Educación, Diplomado en Terapia Sistémica, cursos en Perspectiva de Género, Tipos de Violencia en SSNL y v. familiar.

 


 

person Monserrat Zepahua

location_on Campus Garza Lagüera

link Contacto

corporate_fare  Prepa Tec Campus Garza Lagüera

description Maestra en Estudios de Género y Cultura, con mención en Ciencias Sociales por la Universidad de Chile. Licenciada en Psicología y en Gestión Intercultural para el Desarrollo, con especialidad en Derechos Humanos. Certificación en el estandar de competencia ECO539 "Atención de primer contacto a víctimas de violencia de género". Diplomados en Liderazgo, Interculturalidad, Violencia de Género, Procesos Electorales y Gestión de Proyectos. Intervención y acompañamiento psicosocial.

 


 

person  Ixchel Marin

location_on Preparatoria

link Contacto

corporate_fare  Prepa Tec Campus Santa Catarina, Campus Cumbres y Campus Garza Sada

description Estudios en Antropología social y Lic. en Psicología clínica educativa,  por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Experiencia de  laboral en Atención, prevención, capacitación y formación en sensibilización sobre la violencia de género en el ámbito universitario.

 

Santa Fe
 

person  María Elena Rocha García

location_on Profesional

link Contacto

corporate_fare  Campus Santa Fe

description Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México, ha cursado diversos diplomados: "Violencia de Género y Consejería en Salud Sexual", "Derechos Humanos" y "Terapéutica e Investigación de Trastorno del Espectro Autista". Maestría en la IBERO de Orientación Psicológica. Actualmente está por terminar el "Máster en Autoconocimiento, Sexualidad Humana y Relaciones en Terapia de Reencuentro" facilitado por el Instituto Terapia de Reencuentro de Sevilla.

 

Ciudad de México
 

person Nelly Orozco Reyes

location_on Campus Ciudad de México

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuenta con formación en justicia alternativa, atención a víctimas, así como en el abordaje teórico, práctico y vivencial de la igualdad de género y para poner fin a la violencia contra las mujeres. Egresada de la Maestría en Investigación y Desarrollo de la Educación (MIDE), de la Universidad Iberoamericana.

 

Estado de México
 

manage_accountsCoordinación regional México

person Raquel Durán

location_on Campus Estado de México

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description Licenciada y Maestra en Derecho. Actualmente aspirante a Doctora en Derecho por la Universidad Panamericana. Con experiencia profesional en los ámbitos público, privado y docente. Su área de investigación se enfoca a los Derechos Humanos.

 


 

person Magdalena Sánchez

location_on Campus Estado de México

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description Licenciada en Psicología, Maestra en Educación y Maestra en Psicoanálisis, especializada en Psicodiagnóstico desde las Neurociencias y actualmente en curso de diplomado en Psicoterapia Feminista. Formo parte del Tec de Monterrey desde el 2015 y en el departamento LiFE en 2017, desempeñándome como Consejera en el área de Bienestar Estudiantil hasta septiembre de 2024. Cuento con cursos y talleres de: Primeros Auxilios Psicológicos, certificación en QPR, Psicoanálisis Infantil y atención en adolescentes, Atención emocional para estudiantes que presentan ansiedad, depresión, ansiedad y agresividad, diplomado para atender el Trastorno del Espectro Autista y cursos de Violencia de Género, Feminismo Género y Política, así como Feminismo y justicia social. El 1 de octubre de 2024 me incorporé al Punto de Atención y Oficina de Género del CRDH en campus Estado de México.

 

Puebla y Saltillo
 

person Sagrario Jiménez

location_on Campus Puebla

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description Doctorante en psicología social por la UNAM, licenciatura en psicología por la UV, especialista en estudios de género, empoderamiento de las mujeres, sexualidad, diversidad sexual, derechos sexuales y reproductivos, juventudes indígenas e interseccionalidad. Diplomados de violencia de género e intervención psicológica así como en incidencia y políticas públicas con perspectiva de género feminista.

 

PrepaTec
 

person Daniela Benavides Peart

location_on PrepaTec Nacional

link Contacto

corporate_fare  PrepaTec

description Doctorante en Liderazgo y Desarrollo Humano por el Instituto Superior de Educación. Egresada del Instituto Tecnológico de Monterrey con mención honorífica de excelencia en Ingeniería Industrial y de Sistemas. Cuenta con una Maestria en Educación  por la EGE del Tec de Monterrey, con una especialidad en Consejería y Orientación Profesional de Adolescentes. Una especialidad en Educación Especial. Forma Parte del consejo general y educativo de TEDI Síndrome de Down, del Patronato de Formación de los colegios Mano Amiga y del Consejo Ciudadano Consultivo de la Secretaría de Desarrollo Humano y Social del Municipio de San Pedro Garza García.

 

Esmeralda y PrepaTec CEM

 

person María Fernanda Villamil

location_on Esmeralda y prepatec CEM

link Contacto

corporate_fare  Esmeralda y prepatec CEM

description Psicóloga por UNAM, con estudios en Etnología en ENAH. Maestrante en Victimología por INACIPE. Formación en Terapias Contextuales por Universidad de Almería. Diplomados en temas de psicología clínica y de la salud, psicología forense, violencia familiar, primeros auxilios psicológicos para personas migrantes, trata de personas, juvenicidio. (UNAM-INPRF, COLEF, INICIATIVA CIUDADANA).

 

Aguascalientes
 
Valeria Gutiérrez Aguascalientes

person Valeria Gutiérrez

location_on Campus Aguascalientes

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Maestrante en Sexología Clínica y Educativa en el Instituto Mexicano de Sexología. 
Certificada en atención de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género y en transversalización de la perspectiva de género.

 

León y Laguna
 

manage_accountsCoordinación regional Norte

personWendoline Matus

location_on Campus León

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description Maestría en Desarrollo Humano; candidata a Doctora en Psicología; certificación en el estándar de competencia EC0539 "Atención de primer contacto a víctimas de violencia de género"; intervención psicoeducativa con personas con discapacidad intelectual y autismo, atención a mujeres en situación de violencia, capacitación en género, prevención de las violencias, derechos humanos y acompañamiento psicosocial a víctimas.

 

Guadalajara, Colima y Santa Anita
 

person Daniel Mata

location_on Campus Guadalajara

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description Maestro en Psicología de la Salud por la Universidad de Guadalajara, Licenciado en Psicología con enfoque en el área social por la UAM-Xochimilco y estudios de Antropología. Ha cursado Diplomados en Masculinidades, Derechos Humano y Atención Psicológica con Perspectiva de Género.

 

Guadalajara, Obregón y Navojoa
 

person Rosa Rocha

location_on Campus Guadalajara

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description Licenciada en Psicología por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

Maestrante en Estudios de Género, Sociedad y Cultura por la Universidad Pedagógica Nacional.

Formación y experiencia en Políticas Públicas con perspectiva de Género, gobernanza, inclusión y desarrollo social.

También he realizado intervenciones e investigaciones psicosociales relacionadas con género, identidad y apropiación de espacios, enfocándome en la atención a poblaciones vulnerables.

 

Guadalajara, Morelia y Zacatecas
 

manage_accountsCoordinación regional Occidente

person Lucía Rojas

location_on Campus Guadalajara

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description Lic. en Psicología, Maestría en educación y especialidad en estudios de género, diplomados en psicoterapia cognitivo conductual, psicoterapia basada en estudios de género e intervención en crisis.

 

Guadalajara y Cuernavaca
 
Saraí Pando coordinadora de punto de atención

person Saraí Pando Amezcua

location_on Campus Guadalajara

link Contacto

corporate_fare  PrepaTec

description Doctora en Estudios de Género en la línea de Psicología Social de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Maestra en Intervención Psicosocial. Especialidad en Estudios de Género. Diplomada en Psicología Clínica. Diplomada en Factores Psicosociales de Riesgo. Licenciada en Psicología por la Universidad de Guadalajara.

 

Sonora Norte y Ciudad Obregón
 

person Lucero Sánchez Medina

location_on Campus Sonora Norte

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description  Psicóloga por la Universidad de Sonora (UNISON), con estudios en proceso de postgrado en Enfoques Psicoterapéuticos, Cognitivo Humanista por el Centro de Crecimiento Humanista de Zacatecas.

Diplomados en mediación familiar y comunitaria, gestión de políticas públicas de igualdad de género, diseño de proyectos sociales con perspectiva de género, planeación estratégica y elaboración de proyectos con perspectiva de género. Además de estudios en educación especial, pacificación comunitaria a través de la intervención dialógica en el ámbito familiar.

 

Querétaro, Hidalgo y Tampico
 

manage_accountsCoordinación regional Centro-Sur

person  María Graciela Bustamante Pérez

location_on Campus Querétaro

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description  Experiencia en capacitación y sensibilización en temas de violencia sexual, buen trato, Norma Oficial Mexicana 046, perspectiva de género, hostigamiento y acoso sexual, Trabajo con víctimas y con masculinidades.

 

Querétaro
 

person Ximena Santos Huerta

location_on Campus Querétaro

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description  Egresada del Instituto Tecnológico de Monterrey con mención honorífica. Posee experiencia profesional en los ámbitos público, privado y de la sociedad civil. Ha realizado dos estancias de investigación, la primera en colaboración con Agenda Migrante A.C. y la segunda en el departamento de historia de la Universidad de Calgary. Se destaca su participación en la ONG Looking Further y en la incubadora de políticas públicas Míticas.

 

Chihuahua y Ciudad Juárez
 
 
 

 

San Luis Potosí, Tampico e Irapuato
 

person Paulette Lemoine

location_on Campus San Luis Potosí

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Maestrante en Psicopatología Forense y Sistema de Justicia por el Instituto Nacional de Ciencias Penales, Educadora en Sexualidad Humana por la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 241, Perita Dictaminadora particular en la rama de violencia familiar y delitos sexuales con experiencia en trabajo operativo y terapéutico con mujeres en situación de violencia basada en género para la administración pública en instituciones de atención integral en las 4 regiones del Estado de San Luis Potosí.

 

Toluca, Chiapas y Metepec
 

person Noemi Quiñones

location_on Campus Toluca

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description Lic. en Psicología, Maestría en Consultoría Familiar, Especialización en Estudios de Violencia de género, familia y adolescencia, atención a situaciones de crisis, diplomados en resiliencia Familiar.

 

Sinaloa
 

person Sarai Rivas

location_on Campus Sinaloa

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description  Psicóloga por la Universidad Autónoma de Sinaloa, Maestría en Evaluación y Psicoterapia Infantojuvenil con enfoque humanista. Diplomado en Desarrollo Humano, Certificaciones por Gordon Training de México en M.E.T Diplomado Internacional de Masculinidades Cuidarte A.C- ITESM. ABC de Género (CADI)

 

Acciones hacia la igualdad de género
Son muchas y muy diversas las acciones y grupos de trabajo con perspectiva de género.
El Centro en acción
Nuestras aportaciones para informar, sensibilizar e impulsar el reconocimiento de la Dignidad Humana.
Noticias
Quiero estar en contacto
Envíanos tus datos para mantenerte al tanto de nuestros eventos.
Estudiante en jardín de un campus del Tec de Monterrey
- Seleccionar -
  • - Seleccionar -
  • Estudiante
  • Colaboradora/Colaborador
  • Profesora/Profesor
  • Madre/Padre
  • Externa/Externo
Temas de tú interés
Help
He leído y acepto los términos de AVISO DE PRIVACIDAD.
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

Síguenos

question_answer @DignidadHumanaC        

Contacto

General:
email  centrodignidadhumana@itesm.mx

Asesorías, dudas o reportes de violencia de género o discriminación:
email  escuchandote@itesm.mx

Reporte

Faltas a la ética o nuestros valores

link  ETHOS

Centro de documentos Dignidad Humana

Consulta los documentos sobre temas de Dignidad Humana que tenemos disponibles para ti.

Documentos
Trabajemos por una comunidad que promueva la Dignidad Humana y abrace la diversidad.
Guías inclusivas

Trabajemos por una comunidad que abrace la diversidad en sus eventos, comunicación y lenguaje. Conoce y haz tuyas las guías de:

PDF | Lenguaje inclusivo get_app
Guía que define el lenguaje inclusivo, se establecen sus propósitos, se describen los contextos de uso y se formulan recomendaciones para que el proceder comunicativo de los miembros de la comunidad vaya de la mano con el ideario institucional.

PDF | Contenidos accesibles e inclusivos get_app
Guía que precisa recomendaciones para contribuir la transformación digital para que la puedan acceder personas con discapacidad.

PDF | Eventos accesibles e inclusivos get_app
Guía que busca ser un punto de partida y de reflexión al momento de diseñar nuestros eventos, a fin de poder incluir a todos y a todas, asegurando la accesibilidad e igualdad en la experiencia de las y los usuarios.

Protocolo de violencia de género

Conoce el proceso transparente y colegiado para prevenir, detectar y atender la violencia de género en nuestra comunidad universitaria. 

PDF | Protocolo de violencia de género (Febrero 2023)  ESget_app | ENget_app
Protocolo que establece un proceso transparente y colegiado para prevenir, detectar y atender la violencia de género en nuestra comunidad universitaria.

Informes y reportes
Reporte de Diversidad, equidad, inclusión y pertenencia

Conoce todas las ediciones del reporte de Diversidad e Inclusión donde se recopilan las iniciativas más destacadas, así como los datos que miden el avance que llevamos y que reflejan las acciones realizadas y las prioridades de la comunidad. Todo ello para fortalecer al Tecnológico de Monterrey como una institución que reconoce la dignidad humana y donde la gente se siente representada y acompañada para lograr sus metas.

PDF | Reporte completo 2022-2023  ESget_app |  ENget_app | Resumen ejecutivo  ESget_app

PDF | Reporte completo 2021  ESget_app

PDF | Reporte completo 2020  ESget_app

PDF | Reporte completo 2019  ESget_app

PDF | Reporte completo 2018  ESget_app

Informe de transparencia

Conoce el informe de Transparencia dónde se presenta el seguimiento de los casos de vulneración a la dignidad humana, discriminación y violencia de género ocurridos en nuestra institución, a la par que damos a conocer las estrategias, las acciones y los avances más destacados para prevenirlos, construir espacios seguros, y en caminar a la comunidad a reflexionar en la importancia de permear un enfoque de género.

Tec de Monterrey

PDF | Informe PRELIMINAR FJ-2024  ESget_app

PDF | Informe completo 2023  ESget_app | ENget_app

PDF | Informe completo 2022  ESget_app

PDF | Informe completo 2021  ESget_app

PDF | Informe completo 2020  ESget_app | ENget_app

PDF | Informe completo 2019  ESget_app

TECMILENIO

PDF | Informe PRELIMINAR MA-2024  ESget_app

PDF | Informe PRELIMINAR EA-2024  ESget_app

PDF | Informe completo PRELIMINAR 2023  ESget_app

 

Informe de estadísticas por género de estudiantes

Consulta el Informe de Estadísticas por Género de estudiantes del nivel profesional del Tec de Monterrey en el que se da visibilidad a datos de estadísticas de selectividad por género en primer ingreso y estadísticas de éxito por género.

PDF | Informe completo (Ago-Dic 2024) get_app
PDF | Informe completo (Ago-Dic 2023) get_app
PDF | Informe completo (Ago-Dic 2022) get_app

Síguenos

question_answer @DignidadHumanaC        

Contacto

General:
email  centrodignidadhumana@itesm.mx

Asesorías, dudas o reportes de violencia de género o discriminación:
email  escuchandote@itesm.mx

Reporte

Faltas a la ética o nuestros valores

link  ETHOS

Social Responsibility, Tecnológico de Monterrey

Social Responsibility

¿Porqué es importante el Servicio Social del Tec de Monterrey?

Importancia el Servicio Social

radio_button_unchecked radio_button_checked

Componente del modelo educativo

El servicio social es un componente del modelo educativo que busca la formación en sentido humano, a partir del aprendizaje vivencial en actividades y proyectos de servicio a la sociedad, además de ser una experiencia formativa que fortalece el desarrollo de las competencias de egreso del estudiantado, poniendo el talento personal y la excelencia profesional al servicio de los demás.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Requisito de titulación

El servicio social es un requisito de titulación establecido en el artículo 24 de la Ley General de Educación y en la ley reglamentaria del artículo 5 de la Constitución Política Mexicana y aplica para todos los campus del Tecnológico de Monterrey a nivel profesional.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Compromiso social

El servicio social es un reflejo del compromiso social de las y los estudiantes del Tecnológico de Monterrey, pues si bien es un requisito de titulación cumplir como mínimo con 480 horas de servicio social, el 80% de los egresados realizan más de 480 de servicio social y en promedio un estudiante realiza más de 568 horas a lo largo de su carrera profesional.

Nuestros públicos
Conoce los públicos a los que el Servicio Social impacta
close


Experiencias de Servicio Social


Las experiencias de servicio social le permiten a nuestro estudiantado fortalecer sus competencias disciplinares y transversales como el compromiso ético ciudadano, al atender una necesidad social enmarcada en alguno los Objetivos de Desarrollo Sostenible, e implementar proyectos orientados a la transformación del entorno y el bienestar común, con conciencia ética y responsabilidad social.

 

 


Premio Líder Social Transformador


En el Programa Formativo de Servicio Social, las y los estudiantes pueden postularse o ser postulados a recibir el premio “Líder Social Transformador”, el cual reconoce el desarrollo integral y trayectoria destacada de estudiantes de profesional que ponen al servicio de los demás su talento personal y excelencia profesional.

Consulta la siguiente nota en Conecta y conoce más:
¡Por la comunidad! Reconocen a alumnos del Tec por proyectos sociales

close

Profesorado promotores de la formación de estudiantes del Programa de Servicio Social del Tec de Monterrey

Las y los profesores son los promotores de la formación en el estudiantado, propiciando un impacto social en las personas y la comunidad.

Uno de los componentes del Servicio social es contar con materias de formación transversal, en los diferentes planes de estudio que contribuyan en la formación de todo profesionista, a través de las diferentes unidades de formación que conforman el programa.

Algunas de las actividades que realiza el profesorado en materias con el atributo de Unidad de Formación con Servicio Social (UFSS) son:

  1. Vincular la unidad de formación con una organización socio formadora.
  2. Evaluar las competencias disciplinares y de compromiso ético ciudadano del estudiantado.
  3. Guiar al estudiante en la atención de una problemática social vinculada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  4. Registrar las horas de Servicio Social que el estudiante haya acreditado.

La experiencia de servicio social desde la perspectiva del profesorado.

close

El Tecnológico de Monterrey genera convenios de colaboración con organizaciones que están comprometidas con la formación de competencias éticas y ciudadanas, entre las que se consideran: las asociaciones de vecinos, entidades públicas, organizaciones de la sociedad civil, empresas (siempre y cuando la unidad de formación esté alineada a resolver algunas de las necesidades contempladas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU); centros de investigación científica, grupos estudiantiles (con proyectos sociales) y programas propios de la Institución o grupos de personas organizadas, con el fin de contribuir al bienestar social de la comunidad y la generación de la agencia ciudadana.

Entre las acciones que realiza un socio formador en el programa de Servicio Social, se encuentran:

  • Expone las problemáticas sociales reales que enfrenta a través de su organización.
  • Colabora con el docente en la adaptación de un reto o situación problema de carácter social que contribuya al desarrollo de la competencia de los alumnos.
  • Abre las puertas de su organización para colaborar con el estudiantado, profesorado y responsable de servicio social en campus.
  • Aporta personal, tiempo y recursos para facilitar la ejecución del reto o situación problema de acuerdo con los términos acordados, como lo es la presencialidad del alumnado en las actividades de servicio.
Estudiantes del programa del Servicio Social del Tec de Monterrey en el CRIT
Sesión informativa del Programa de Servicio Social del Tec de Monterrey
Estudiantes del Prograna de Servicio Social del Tec de Monterrey con indígenas
Experiencias de Servicio Social
Conoce las experiencias disponibles para nuestros estudiantes.

El Programa Formativo de Servicio Social proporciona una variedad de unidades de formación integradas en el currículo del estudiantado, permitiéndoles acreditar horas de servicio social y, en algunos casos, obtener créditos académicos en periodos intensivos o semestrales.

CONOCE MÁS navigate_next 
 

Modelo de experiencias del Servicio Social
Datos y cifras
Anual 2024

78,725

Estudiantes

1,687

Profesores

1,453

Socios Formadores

7,347,792

Horas de Servicio Social

Sitos de interés
Noticias
Programa de Servicio Social del Tec de Monterrey

Servicio Social

¿Porqué es importante el Servicio Social del Tec de Monterrey?

Importancia el Servicio Social

radio_button_unchecked radio_button_checked

Componente del modelo educativo

El servicio social es un componente del modelo educativo que busca la formación en sentido humano, a partir del aprendizaje vivencial en actividades y proyectos de servicio a la sociedad, además de ser una experiencia formativa que fortalece el desarrollo de las competencias de egreso del estudiantado, poniendo el talento personal y la excelencia profesional al servicio de los demás.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Requisito de titulación

El servicio social es un requisito de titulación establecido en el artículo 24 de la Ley General de Educación y en la ley reglamentaria del artículo 5 de la Constitución Política Mexicana y aplica para todos los campus del Tecnológico de Monterrey a nivel profesional.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Compromiso social

El servicio social es un reflejo del compromiso social de las y los estudiantes del Tecnológico de Monterrey, pues si bien es un requisito de titulación cumplir como mínimo con 480 horas de servicio social, el 80% de los egresados realizan más de 480 de servicio social y en promedio un estudiante realiza más de 568 horas a lo largo de su carrera profesional.

Nuestros públicos
Conoce los públicos a los que el Servicio Social impacta
close


Experiencias de Servicio Social


Las experiencias de servicio social le permiten a nuestro estudiantado fortalecer sus competencias disciplinares y transversales como el compromiso ético ciudadano, al atender una necesidad social enmarcada en alguno los Objetivos de Desarrollo Sostenible, e implementar proyectos orientados a la transformación del entorno y el bienestar común, con conciencia ética y responsabilidad social.

 

 


Premio Líder Social Transformador


En el Programa Formativo de Servicio Social, las y los estudiantes pueden postularse o ser postulados a recibir el premio “Líder Social Transformador”, el cual reconoce el desarrollo integral y trayectoria destacada de estudiantes de profesional que ponen al servicio de los demás su talento personal y excelencia profesional.

Consulta la siguiente nota en Conecta y conoce más:
¡Por la comunidad! Reconocen a alumnos del Tec por proyectos sociales

close

Profesorado promotores de la formación de estudiantes del Programa de Servicio Social del Tec de Monterrey

Las y los profesores son los promotores de la formación en el estudiantado, propiciando un impacto social en las personas y la comunidad.

Uno de los componentes del Servicio social es contar con materias de formación transversal, en los diferentes planes de estudio que contribuyan en la formación de todo profesionista, a través de las diferentes unidades de formación que conforman el programa.

Algunas de las actividades que realiza el profesorado en materias con el atributo de Unidad de Formación con Servicio Social (UFSS) son:

  1. Vincular la unidad de formación con una organización socio formadora.
  2. Evaluar las competencias disciplinares y de compromiso ético ciudadano del estudiantado.
  3. Guiar al estudiante en la atención de una problemática social vinculada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  4. Registrar las horas de Servicio Social que el estudiante haya acreditado.

La experiencia de servicio social desde la perspectiva del profesorado.

close

El Tecnológico de Monterrey genera convenios de colaboración con organizaciones que están comprometidas con la formación de competencias éticas y ciudadanas, entre las que se consideran: las asociaciones de vecinos, entidades públicas, organizaciones de la sociedad civil, empresas (siempre y cuando la unidad de formación esté alineada a resolver algunas de las necesidades contempladas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU); centros de investigación científica, grupos estudiantiles (con proyectos sociales) y programas propios de la Institución o grupos de personas organizadas, con el fin de contribuir al bienestar social de la comunidad y la generación de la agencia ciudadana.

Entre las acciones que realiza un socio formador en el programa de Servicio Social, se encuentran:

  • Expone las problemáticas sociales reales que enfrenta a través de su organización.
  • Colabora con el docente en la adaptación de un reto o situación problema de carácter social que contribuya al desarrollo de la competencia de los alumnos.
  • Abre las puertas de su organización para colaborar con el estudiantado, profesorado y responsable de servicio social en campus.
  • Aporta personal, tiempo y recursos para facilitar la ejecución del reto o situación problema de acuerdo con los términos acordados, como lo es la presencialidad del alumnado en las actividades de servicio.
Estudiantes del programa del Servicio Social del Tec de Monterrey en el CRIT
Sesión informativa del Programa de Servicio Social del Tec de Monterrey
Estudiantes del Prograna de Servicio Social del Tec de Monterrey con indígenas
Experiencias de Servicio Social
Conoce las experiencias disponibles para nuestros estudiantes.

El Programa Formativo de Servicio Social proporciona una variedad de unidades de formación integradas en el currículo del estudiantado, permitiéndoles acreditar horas de servicio social y, en algunos casos, obtener créditos académicos en periodos intensivos o semestrales.

CONOCE MÁS navigate_next 
 

Modelo de experiencias del Servicio Social
Datos y cifras
Anual 2024

78,725

Estudiantes

1,687

Profesores

1,453

Socios Formadores

7,347,792

Horas de Servicio Social

Sitos de interés
Noticias

A Tec Sounds Podcasts' show

Experts from Tec de Monterrey provide tools and advice to promote a positive lifestyle; with awareness about management and configuration of emotions that allow us to connect with close people and with the community. A program with exercises and routines to help us cultivate a fulfilling life. A podcast from Tec Sounds.

supervised_user_circle Our Hostskeyboard_arrow_right

New episode

Listen on

Apple® Podcasts

Spotify®

Amazon Music®

YouTube ®

Contact us: tecsounds@info.tec.mx

Un show de Tec Sounds Podcasts

Los expertos del Tec de Monterrey brindan herramientas y consejos para potenciar una vida positiva; con conciencia en el manejo y configuración de las emociones que nos permita conectar con las personas cercanas y con la comunidad. Un programa con ejercicios y rutinas para ayudarnos a cultivar una vida plena. Un podcast de Tec Sounds.

supervised_user_circle Conoce a nuestros Hostskeyboard_arrow_right

Nuevo episodio

Escucha a través de:

Apple® Podcasts

Spotify®

Amazon Music®

YouTube ®

Escríbenos: tecsounds@info.tec.mx

La diversidad y la inclusión al centro

Porque todas las voces cuentan.

Help
Help
Help
Comités de diversidad e inclusión

No se puede hacer nada por la comunidad sin la comunidad. Por ello, buscando la representatividad de los grupos históricamente discriminados, articulados a través de la Oficina de Diversidad e Inclusión. Estos comités se reúnen de manera recurrente  y cuentan con planes de trabajo, prioridades por tema y redes de escucha a sus comunidades:

Guías Inclusivas
Trabajemos por una comunidad que abrace la diversidad en sus eventos, comunicación y lenguaje. Conoce y haz tuyas las guías de:
Help
El Centro en acción
Nuestras aportaciones para informar, sensibilizar e impulsar el reconocimiento de la Dignidad Humana.
Noticias
Quiero estar en contacto
Envíanos tus datos para mantenerte al tanto de nuestros eventos.
Estudiantes en área común de un campus del Tec de Monterrey
- Seleccionar -
  • - Seleccionar -
  • Estudiante
  • Colaboradora/Colaborador
  • Profesora/Profesor
  • Madre/Padre
  • Externa/Externo
Temas de tú interés
Help
He leído y acepto los términos de AVISO DE PRIVACIDAD.
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

Síguenos

question_answer @DignidadHumanaC        

Contacto

General:
email  centrodignidadhumana@itesm.mx

Asesorías, dudas o reportes de violencia de género o discriminación:
email  escuchandote@itesm.mx

Reporte

Faltas a la ética o nuestros valores

link  ETHOS

BTec Guadalajara

Institucional

TEC Campus Guadalajara

Campus Guadalajara
Inicia
Termina
Btec

Ven y experimenta las carreras profesionales y vive el ambiente estudiantil del Tecnológico de Monterrey como alumno de profesional. Podrás conocer el campus de tu interés, interactuar con alumnos actuales, líderes estudiantiles, y descubrir toda la oferta educativa.
 

SEMANA 1 | Borregos MTY 44 - 7 Borregos GDL | ESTADIO BANORTE | 6 SEP 2025
Borregos en ONEFA
SEMANA 1 | Borregos MTY 44 - 7 Borregos GDL | ESTADIO BANORTE | 6 SEP 2025
SEMANA 2 | Borregos CCM 20 - 10 Borregos GDL | ESTADIO BORREGOS CCM | 12 SEP 2025
SEMANA 2 | Borregos MTY 27 - 26 Borregos PUE | ESTADIO BANORTE | 12 SEP 2025
SEMANA 3 | Borregos CEM 30 - 09 Pumas Acatlán | ESTADIO BORREGOS CEM | 19 SEP 2025
Nuestros equipos
Borregos en redes
Sigue a Borregos Tec:Icon InstagramIcon YouTube

Nuestros patrocinadores: