Pasar al contenido principal

Buscar

Aviso de Privacidad Inversión Educativa Tec

Identidad y domicilio del Responsable 

El Responsable del tratamiento de los datos personales que usted proporcione, es el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (en lo sucesivo "ITESM") con domicilio ubicado en Av. Eugenio Garza Sada Sur No. 2501, colonia Tecnológico en Monterrey, Nuevo León, México. C.P. 64700.

Datos personales y datos personales sensibles tratados por el ITESM

Para cumplir con las finalidades del tratamiento señaladas en el presente Aviso de Privacidad, es necesario que el ITESM trate las siguientes categorías de datos personales.

  • Datos de identificación;
  • Datos de Contacto;
  • Datos de identificación de terceros con Usted relacionados;
  • Datos financieros y/o patrimoniales
  • Datos de Ubicación;
  • Datos de autenticación

Asimismo, le informamos que para cumplir con las finalidades señaladas en el presente Aviso, ITESM no recabará ni tratará datos personales sensibles.

Finalidades primarias

El ITESM podrá tratar sus datos personales para cumplir con las siguientes finalidades primarias:

  • Para contactarle con el propósito de ofrecerle nuestros certificados.
  • Para atender, registrar y dar seguimiento a la(s) solicitud(es) que realice para uso de nuestros servicios.
  • Para gestionar el acceso electrónico y la administración del perfil en las plataformas digitales y/o electrónicas del ITESM relacionadas con Inversión Educativa TEC,
  • Enviarle comunicaciones, notificaciones y avisos personales a través de distintos canales y mecanismos tecnológicos de comunicación que el ITESM considere pertinentes a fin de darle a conocer información relevante sobre el estado que guarda su participación en las actividades que se haya registrado o inscriba o cualquier asunto que resulte de su interés; así como para conocer su opinión respecto a la atención recibida y los servicios que ofrecemos.
  • Para generar procesos de facturación y cobranza relacionados con la compra del certificado de Inversión Educativa TEC
  • Para llevar a cabo el registro de su historial de adquisición de los certificados
  • Para la realización de todos los trámites relacionados con la adquisición de certificados de Inversión Educativa TEC (reembolsos, entrega de duplicados, cambio de beneficiario, cambio de nivel, cambio de titular)
  • Para la evaluación, mejoramiento, administración, procuración y otorgamiento de todos los servicios que ofrecemos (incluyendo el diseño y desarrollo de nuevos servicios) y realizar todas las actividades que resulten necesarias para ello.
  • Elaborar informes para control interno.
  • Realizar actividades de análisis de la información y datos relacionados con su persona mediante la aplicación de procesos automatizados y diversas técnicas y tecnologías de análisis de datos que nos permitirán conocer mejor su perfil, aptitudes e intereses. En relación con este tratamiento usted podrá ejercer, en caso de así de desearlo, los Derechos de acceso y rectificación de su información personal de acuerdo con el procedimiento previsto en la sección de Derechos ARCO y revocación de consentimiento de este Aviso de Privacidad.
  • Para validar la veracidad y calidad de la información proporcionada por Usted.
  • Para gestionar su participación en las actividades en las que usted se registre o inscriba.
  • Para dar cumplimiento y seguimiento a los términos y condiciones, lineamientos o reglamentación aplicable al servicio que recibe o actividad en la que participa.
  • Para identificarle cuando los eventos o actividades en las que participe, ya sea de forma presencial o en línea, sean transmitidos en vivo (streaming) a través de redes sociales, herramientas digitales y plataformas que así lo permitan, incluidos aquellos que permiten su conservación y reproducción posterior en línea.
  • Para investigar, prevenir o tomar acciones en relación con actividades ilícitas, fraude, o que potencialmente pudieran ser amenazas a la seguridad de cualquier persona, violaciones a los términos y condiciones de participación en el Programa o de la Aplicación móvil, o bien, requeridos por ley.
  • Para cumplir con obligaciones previstas en la normatividad aplicable.

Le informamos que Usted no puede oponerse para que el ITESM cese el tratamiento de sus datos para las finalidades primarias y necesarias, anteriormente mencionadas, en virtud de que el tratamiento es necesario para cumplir obligaciones derivadas de la relación entre Usted e ITESM.

Finalidades secundarias

De manera adicional, el ITESM utilizará su información personal para las siguientes finalidades que no son necesarias para el servicio que nos solicita, pero que nos permiten y facilitan brindarle una mejor atención:

  • Para enviarle campañas de publicidad y/o financieras, comunicaciones con fines de mercadotecnia y/o tele-marketing, ya sea de productos y/o servicios propios y/o de terceros, a través de cualquier medio o canal de comunicación existente y/o por existir.
  • Para promocionar la vida académica, de investigación, de extensión, los eventos deportivos, culturales, recreativos y sociales que realiza ITESM.
  • Para invitarle a reuniones, eventos, foros y asociaciones organizados por el ITESM.
  • Para realizar difusión de felicitaciones y demás celebraciones y días especiales, así como de reconocimientos por logros destacados.
  • Para la aplicación de encuestas y evaluaciones para mejorar la calidad de los productos y servicios que ofrecemos.
  • Para que su imagen personal (ya sea foto, video, etc.) sea utilizada y divulgada en la elaboración de material informativo y promocional.

Si usted no desea que ITESM trate sus datos personales para alguna de las finalidades descritas en este apartado, por favor envíe un correo electrónico a datospersonales@itesm.mx. Usted podrá cambiar de opción en cualquier momento, siguiendo el procedimiento, requisitos y plazos para el ejercicio de sus Derechos ARCO y/o revocación del consentimiento en nuestra página de internet: https://tec.mx/es/derechos-arco-yo-revocacion-del-consentimiento.

Es importante que tenga presente que, en caso de otorgar su consentimiento, este seguirá siendo válido incluso cuando hubiere terminado la relación jurídica entre usted y ITESM, lo que significa que ITESM podrá seguir tratando sus datos personales necesarios para cumplir con las presentes finalidades secundarias.

Transferencias

Con base en lo establecido en el artículo 37 de la LFPDPPP, el ITESM podrá transferir sus datos personales sin requerir de su consentimiento en los siguientes supuestos:

  • A sociedades controladoras, subsidiarias o afiliadas bajo el control común del responsable (ITESM), o a una sociedad matriz o cualquier sociedad del mismo grupo del responsable que opere bajo los mismos procesos y políticas internas;
  • Autoridades competentes en los casos previstos por la normatividad aplicable, en el caso que recibiéramos un requerimiento de obligado cumplimiento.
  • Cuando sea precisa para el mantenimiento o cumplimiento de la relación jurídica entre Usted y el ITESM, como lo es el caso de Personas físicas o morales, nacionales o internacionales con las que se haya convenido.

Si usted no desea que ITESM transfiera sus datos personales para aquellas transferencias para las cuales es necesario su consentimiento le pedimos que envíe un correo electrónico siguiendo el procedimiento, requisitos y plazos para el ejercicio de sus derechos ARCO y/o revocación del consentimiento de nuestra página de internet: https://tec.mx/es/derechos-arco-yo-revocacion-del-consentimiento

Derechos ARCO y/o revocación del consentimiento 

Usted o su representante legal podrá ejercer cualquiera de los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición (en lo sucesivo “derechos arco”), así como revocar su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales a través del correo electrónico y siguiendo el procedimiento, requisitos y plazos para el ejercicio de sus derechos ARCO y/o revocación del consentimiento de nuestra página de internet: https://tec.mx/es/derechos-arco-yo-revocacion-del-consentimiento.

Es importante que tenga en cuenta que su solicitud se atenderá en los plazos previstos por la normatividad aplicable y no en todos los casos podremos atender su solicitud o concluir el uso de forma inmediata, ya que es posible que por alguna obligación legal requiramos seguir tratando sus datos personales.

Opciones y medios para limitar el uso o divulgación de sus Datos Personales

Usted podrá limitar el uso o divulgación de sus datos personales en los eventos o actividades que se lleven a cabo a través de herramientas y plataformas digitales, no activando la cámara, no utilizando su imagen personal en la cuenta con la que se conecte y/o no registrándose con su perfil (dependerá de la plataforma que se utilice para llevar a cabo el evento o actividad).

En las comunicaciones por correo electrónico, inscribiéndose en el listado de exclusión (unsubscribe list), cuando ésta está disponible en la propia comunicación.

En los demás casos, Usted podrá limitar el uso o divulgación de sus datos personales enviando su solicitud a datospersonales@itesm.mx.

Los requisitos para acreditar su identidad, así como el procedimiento para atender su solicitud se regirán por los mismos criterios señalados en nuestra página de internet: https://tec.mx/es/derechos-arco-yo-revocacion-del-consentimiento. En caso de que resulte procedente, se le registrará en el listado de exclusión propio del ITESM.

Uso de Cookies

El ITESM utiliza varias tecnologías para mejorar la eficiencia de la Plataforma incluyendo su experiencia cuando navega por el sitio. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada usuario para que el servidor recuerde cierta información que posteriormente pueda utilizar. Esta información permite identificarle y guardar sus preferencias personales para brindarle una mejor experiencia de navegación.

Le recordamos que usted puede desactivar, deshabilitar o ajustar el uso de cookies y otras tecnologías siguiendo los procedimientos del navegador de internet que utiliza.

  • Seleccione la opción de “configuración” o herramientas de acuerdo con su explorador
  • Seleccione la opción desactivar cookies
  • Este proceso no solo deshabilitará las cookies de nuestra Plataforma, sino las de todo su navegador.

Los datos personales que se pueden obtener a través del uso de estas tecnologías son los siguientes: Identificadores, nombre de usuario y contraseñas de una sesión; región en la que se encuentra; tipo de navegador; tipo de sistema operativo; fecha y hora del inicio y final de una sesión; páginas web visitadas; búsquedas realizadas y publicidad revisada. Estas tecnologías podrán deshabilitarse siguiendo los procedimientos del navegador de internet que utiliza.

Departamento de Datos Personales del ITESM

Es importante hacer de su conocimiento que el ITESM cuenta con un Departamento de Datos Personales el cual, como parte de sus funciones, tiene la de resolver cualquier duda que usted pudiere tener relacionada con el uso de su información. Asimismo, el Departamento de Datos Personales dará seguimiento a cualquier queja o reclamación que usted pudiere tener relacionada con el tratamiento de su información personal.

Usted puede contactar al Departamento de Datos Personales del ITESM enviando un correo electrónico a la siguiente dirección electrónica: datospersonales@itesm.mx.

INAI

En caso de considerarlo necesario, le informamos que tiene el derecho de acudir ante el Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) para hacer valer cualquier inconformidad relacionada con el tratamiento de sus datos personales por parte del ITESM.

Cambios al Aviso de Privacidad

El ITESM se reserva el derecho, bajo su exclusiva discreción, de cambiar, modificar, agregar o eliminar partes del presente Aviso de Privacidad en cualquier momento. Derivado de novedades legislativas, políticas internas o nuevos requerimientos para la prestación u ofrecimiento de nuestros servicios, el presente Aviso de Privacidad estará sujeto a modificaciones o actualizaciones. En tal caso, el ITESM le informará de los cambios mediante comunicado en la página oficial de internet: https://tec.mx/es/aviso-de-privacidad-plan-de-inversion-educativa le indicará la fecha de última versión del aviso. Le recomendamos revisar periódicamente esta página con la finalidad de informarse si ocurre algún cambio al presente.

Fecha de última actualización: enero 2022

Where is research carried out?

Research Groups

Research groups are made up of professors and researchers who carry out research activities with the purpose of obtaining high impact scientific products, knowledge generation and transfer and/or innovation and entrepreneurship.

They are developed in one or several strategic disciplines defined by the National School and are generated through the solution of research challenges and projects.

The GIs have established lines of research, clear objectives of scientific, social and economic impact. They also have strategic academic relationships and links with external organizations. They also have scientific production according to their internationally competitive discipline(s).

They produce social impact through the challenges they solve and the advocacy they lead; economic impact through the attraction of research funds and the consolidation of successful ventures.

Use the institutional infrastructure of Laboratories or Research Centers according to the discipline.

Access to institutional financial support for their researchers.

Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño

Desarrollo territorial sostenible
Diseño y procesos avanzados de transformación sostenible
• Teoría crítica del arte y el diseño

Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno

Innovación en sistemas legales
Economías del futuro
Democracia y Asuntos Globales
Gobierno y Emprendimiento Público

Escuela de Humanidades y Educación

Innovación Educativa
Humanidades Digitales
Humanidades para el Desarrollo Sostenible

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud

• Diagnostic and therapeutic innovation in chronic degeneration diseases
• Advanced therapies in visual sciences
• Global health and emerging diseases
• Research in breast cancer
• Developmental biology and comprehensive well-being in childhood
• Neurological sciences and neurorestoration

Escuela de Negocios

Liderazgo y organizaciones eficaces y eficientes
Desarrollo de empresas conscientes
Emprendimiento e innovación de impacto
Estrategia organizacional y transformación de industrias

¿Dónde se realiza la investigación?

Grupos de Investigación (GI)

Los grupos de investigación están conformados por docentes e investigadores que realizan actividades de investigación para obtener productos científicos de alto impacto, de generación y transferencia de conocimiento y/o de innovación y emprendimiento.

Se desarrollan en una o varias disciplinas estratégicas definidas por la Escuela Nacional y se gestan a través de la solución a retos y proyectos de investigación.

Los GI cuentan con líneas de investigación establecidas, objetivos claros de impacto científico, social y económico. Cuentan además con relaciones académicas estratégicas y vinculación con organismos externos. Asimismo, cuentan con producción científica de acuerdo con su(s) disciplina(s) con nivel competitivo en el entorno internacional.

Impactan a la sociedad a través de los retos que resuelven y la incidencia que guían; generan impacto económico en la institución a través de la atracción de fondos de investigación y la consolidación de emprendimientos exitosos.

Utilizan la infraestructura institucional de Laboratorios o Centros de Investigación según la disciplina.

Accesan a los apoyos económicos Institucionales para sus investigadores.

Los temas más relevantes de investigación son:

Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño

Desarrollo territorial sostenible
Diseño y procesos avanzados de transformación sostenible
• Teoría crítica del arte y el diseño

Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno

Innovación en sistemas legales
Economías del futuro
Democracia y Asuntos Globales
Gobierno y Emprendimiento Público

Escuela de Humanidades y Educación

Innovación Educativa
Humanidades Digitales
Humanidades para el Desarrollo Sostenible

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud

• Diagnostic and therapeutic innovation in chronic degeneration diseases
• Advanced therapies in visual sciences
• Global health and emerging diseases
• Research in breast cancer
• Developmental biology and comprehensive well-being in childhood
• Neurological sciences and neurorestoration

Escuela de Negocios

Liderazgo y organizaciones eficaces y eficientes
Desarrollo de empresas conscientes
Emprendimiento e innovación de impacto
Estrategia organizacional y transformación de industrias

Robotics

About the Group

Our group develops devices in the areas of bio-mechatronics and autonomous vehicles.

In the bio-mechatronics area, the objective is to assist the human motion during rehabilitation and to help geriatric people with wearable robotics. In the case of autonomous vehicles (AV’s), we focus on the assistance during natural disasters by using teams of heterogeneous robots (air and ground AV’s) that interact simultaneously.


Research lines

Laboratory for Micro-Robotics
Laboratory for Autonomous Vehicles.

Leader

Rita Quetziquel Fuentes Aguilar - rita.fuentes@tec.mx
 

Core researchers

Carlos Gustavo Sotelo Molina
Carlos Renato Vázquez Topete
David Alejandro Sotelo Molina
Herman Castañeda Cuevas
Javier Izquierdo Reyes
Javier Mauricio Antelis Ortíz
Joel Carlos Huegel West
Jorge Isaac Chairez Oria
Luis Eduardo Garza Castañón
Luz María Alonso Valerdi
Ricardo Zavála Yoe
Rita Quetziquel Fuentes Aguilar
Sergio Alberto Navarro Tuch

 

Adjunct researchers

Adrian Navarro Díaz
Armando Roman Flores
David Gómez Gutiérrez
Debbie Crystal Hernández Zarate
Enrique Javier Aguayo Lara
Héctor Cervantes Culebro
Irandi Gutiérrez Carmona
Irving Omar Cázares Ramírez
Jianhong Wang
Manuel Navarro Gutiérrez
Omar Mendoza Montoya
Oscar Eleno Carbajal Espinosa
Ramóna Beatriz Alemón Galindo
Ricardo Esteban Roberts Ugrinovic
Sajjad Keshtkar

Publications

Top 5 of publications 2015-2019

- A review of optimal control techniques applied to the energy management and control of microgrids
Authors: Minchala-Avila, L., Garza-Castañón, L., Vargas-Martínez, A., & Zhang, Y.

- Motor imagery based brain-computer interfaces: An emerging technology to rehabilitate motor deficits
Authors: Alonso-Valerdi, L., Salido-Ruiz, R., & Ramirez-Mendoza, R.

- Optimal Energy Management for Stable Operation of an Islanded Microgrid
Authors: Minchala-Avila, L., Garza-Castanon, L., Zhang, Y., & Ferrer, H.

- Human-like compliant locomotion: State of the art of robotic implementations
Authors: Torricelli, D., Gonzalez, J., Weckx, M., Jiménez-Fabián, R., Vanderborght, B., Sartori, M., Dosen, S., Farina, D., Lefeber, D., & Pons, J.

- Classification of motor states from brain rhythms using lattice neural networks
Authors: Gudiño-Mendoza, B., Sossa, H., Sanchez-Ante, G., & Antelis, J.

 

Alumnos de Ingeniería Química del Tecnológico de Monterrey
IQ

B.S. in Chemical Engineering

Action-reaction: that’s the formula

We are constantly surrounded by chemical processes that we didn’t even know existed. At B.S. in Chemical Engineering, you will be part of the design, operation, and improvement of chemical processes to produce the materials used in manufacturing the majority of the products we use every day.
Alumna de Ingeniería Química del Tecnológico de Monterrey

Career field

Thanks to the integral education you will receive in chemical engineering degree, on graduating you will be able to work in diverse activities:

  • In the industrial sector industrial, as a process engineer in charge of manufacturing chemical products such as drugs, plastics, fertilizers, food additives, petroleum derivatives, among many others.
  • In the design and enhancement of productive processes for the chemical industry.
  • As the person responsible for environmental and safety aspects in industry
  • In the service sector as a consultant for the application of process technologies and specialized chemical products.
  • In the areas of innovation and development in companies from the chemical sector.
  • B.S. in Chemical Engineering also seeks to empower you as an entrepreneur, creating your own company in the area of chemical products or specialized technical services for the chemical industry.

 

 

¿Te identificas?

Si eres curioso y analítico y las matemáticas, la química y la física se te han dado naturalmente, tienes lo que se necesita para ser parte de la carrera de Ingeniería Química.

The three stages of the model

Choose your path

Exploration

  1. You will open your competency file and add to it throughout your degree program.
  2. You will learn the foundations of the area of Engineering - Bioengineering and Chemical Processes.
  3. You will participate in fundamental and exploration challenges from the area of Engineering - Bioengineering and Chemical Processes, interacting with peers from different degree programs.
  4. You will study general education courses, selecting them from a collection.
  5. You will participate in a challenge that integrates all the competencies to be developed in this phase.

 

Focus

  1. You will acquire the core competencies of your degree, in other words, those that distinguish it.
  2. You will participate in more focused challenges to reinforce what you have learned and broaden your basic knowledge.
  3. You will have the elements to decide whether to deepen your knowledge or diversify and, subsequently, build your specialization plan.
  4. The Tec Weeks, challenges and overall university experiences will enrich your file.

 

Specialization

  1. You have decided between diversifying or focusing deeply in your major, which you will achieve by choosing a concentration or a stay, to name a few of your options. The TEC Semester is a flexible time to start.
  2. You will develop the competencies related to your specialization, increasingly connected to your passions, interests and plans.
  3. By passing a concentration, you will develop your competencies, and, on graduating, will be a candidate for obtaining a Diploma in that concentration, after meeting the established requirements.

 

How can you specialize?

 

Concentraciones  Concentrations

Specialize in one of the different concentrations available at the campus of your choice, according to the profile you would like to develop.

Estancias  Internships

Internships allow you to participate in the development of specific projects with companies, organizations, or research groups, in a context of total immersion related to a specialty field. They can be carried out locally, nationally or internationally.

Experiencias  International experiences

Experience life outside Mexico to broaden your horizons and delve into the topics of your interest.

Materias  Courses or blocks

Choose the education units that best adapt to your objectives, enabling you to specialize in your specific interests.

Concentrations

Disciplinary

Delve into your field of study

  • Advanced Materials
  • Biologic Mechanisms of the Diseases
  • Chemical and Biotechnological Product Design
  • Decarbonization and Clean Energies
  • Innovation in Food Development
  • Open Innovation and Technology Transfer
  • Operational Evolution for Industry
  • Sustainable Water Use
  • Systems and Technologies 4.0
  • Tissue Engineering

Transversal

Delve into other fields of study

  • Conscious Business
  • Data Analytics and Artificial Intelligence Tools
  • Design, Innovation and Technological Entrepreneurship
  • Entrepreneurial Families, Sustainability and Transcendence
  • Entrepreneurship in Action
  • Financial Vision for Decision-Making
  • Government and Public Transformation
  • Mexican Culture
  • Quality of Life and Well-Being
  • Social Innovation

*These concentraciones are not the definitive offer and their availability varies by campus.

B.S. in Chemical Engineering Syllabus
Syllabus Chemical Engineering

General education course

Area exploration courses

Introductory block (CHALLENGE)

Area exploration block (CHALLENGE)

Exploration topic (CHALLENGE)

Track integrating block (CHALLENGE)

TEC Semester

Multidisciplinary professional elective (CHALLENGE)

Final integrating block (CHALLENGE)

Download the area infographic
insert_drive_file
IQ Infographic
file_download
open_in_new
IQ
 
Primer Semestral
Elective Course Mathematics and Science
Engineering and Science Modeling
Motion Modeling in Bioengineering and Chemical Process
Modeling Conservation Laws in Bioengineering and Chemical Processes
Mathematical Thinking I
Foundation of the Structure and Transformation of Matter
Analysis of Properties and Transformation of Matter
Computational Thinking for Engineering
Segundo Semestral
Elective Course Humanities and Fine Arts
Physical Experimentation and Statistical Thinking
Thermodynamic Modeling in Bioengineering and Chemical Processes
Modeling of Electrical Systems in Bioengineering and Chemical Processes
Modeling of Electromagnetic Systems in Bioengineering and Chemical Processes
Intermediate Mathematical Modeling
Chemical Experimentation and Statistical Thinking I
Analysis of the Transformation of Matter in Chemical Processes
Chemical Experimentation and Statistical Thinking II
Tercer Semestral
Foundation and Interpretation of Molecular Biology
Elective Course Social and Behavioral Sciences
Application of the Principles of Conservation of Matter in Chemical and Biological Processes
Application of the Principles of Conservation of Energy to Chemical and Biological Processes
Application of Chemical Analysis
Experimentation in Analytical Chemistry
Structural Analysis of Organic Molecules and their Properties
Foundation of the Structure and Properties of Biomolecules
Exploration Topic
Cuarto Semestral
Elective Course Leadership, Entrepreneurship and Innovation
Design of Fluid Flow Systems
Design of Systems for Heat Transfer
Analysis of Integrated Systems of Fluid Flow and Heat Transfer
Modeling of Processes Based on Transport Phenomena
Quinto Semestral
Elective Course Ethics and Citizenship
Design of Separation Processes
Design of Chemical Reactors
Analysis of Integrated Separation and Reaction Processes
Prediction of the Equilibrium of Phases and Chemical Equilibrium Applying Thermodynamics
Sexto Semestral
Comprehensive Design of Chemical Processes
Design of Chemical Processes
Automation and Control of Chemical Processes
Séptimo Semestral
Professional Elective I
Professional Elective II
Professional Elective III
Professional Elective IV
Professional Elective V
Professional Elective VI
Octavo Semestral
Application of Process Engineering in Industrial Projects
Elective Multidisciplinary Professional
Hasta

semestre
Campus Aguascalientes
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Santa Fe
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Monterrey
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Ciudad Juárez
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Chihuahua
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Laguna
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Saltillo
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Hidalgo
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus León
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Querétaro
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus San Luis Potosí
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Toluca
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Puebla
add
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Ciudad de México
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Estado de México
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Cuernavaca
add
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Ciudad Obregón
add
Completa
Campus Guadalajara
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Sinaloa
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Sonora Norte
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Please register here
You will receive personalized information and attention
Alumnos de Ingeniería Química del Tecnológico de Monterrey
IQ

Ingeniería Química

Acción-reacción: esa es la fórmula

Constantemente nos encontramos rodeados de procesos químicos que ni siquiera sabemos que existen. Como Ingeniero Químico, serás responsable del diseño, operación y mejora de los procesos químicos donde se producen los materiales que se utilizan en la fabricación de la mayoría de los productos que usamos día con día.
Alumna de Ingeniería Química en laboratorio

Campo laboral

Al egresar de la carrera de Ingeniería Química podrás desarrollarte en distintas áreas de una organización, tales como:

  • Industria farmacéutica.
  • Industria de alimentos y bebidas.
  • Petroquímica.
  • Industria cementera y de materiales de construcción.
  • Industria metalúrgica.
  • Producción de plásticos y materiales avanzados.
  • Combustibles alternos y producción de energía.
  • Industria textil.

¿Te identificas?

Si eres curioso y analítico y las matemáticas, la química y la física se te han dado naturalmente, tienes lo que se necesita para ser parte de la carrera de Ingeniería Química.

Las tres etapas del modelo

Elige tu camino

Exploración

  1. Iniciarás tu expediente de competencias, mismo que irás alimentando a lo largo de tu carrera.
  2. Te formarás en los fundamentos específicos de tu área de ingreso.
  3. Participarás en un reto fundamental y en retos de exploración de tu área en los que interactuarás con compañeros de distintas carreras.
  4. Cursarás materias de educación general, de un acervo a elegir.
  5. Participarás en un reto integrador de todas las competencias previstas para desarrollarse en esta fase.

Enfoque

  1. Te formarás en las competencias core, de tu carrera es decir, aquellas que la distinguen.
  2. Participarás en retos más enfocados, para reforzar lo aprendido y ampliar fundamentos.
  3. Contarás con los elementos para decidir entre profundizar o diversificar y armar tu plan de especialización en consecuencia.
  4. Las semanas Tec, los retos y vivencias universitarias enriquecerán tu expediente.

Especialización

  1. Has decidido entre diversificarte o profundizar aún más en tu carrera y lo harás al elegir una concentración o una estancia, por mencionar algunas de tus opciones. El semestre Tec es el espacio de tiempo flexible para iniciar.
  2. Desarrollarás competencias propias de tu especialización, cada vez más conectadas a tus pasiones, intereses y planes.
  3. Al aprobar una concentración desarrollarás sus competencias y al graduarte serás candidata o candidato a obtener el Diploma de dicha concentración al cumplir con los requisitos establecidos.

¿Cómo podrás especializarte?

 

Concentraciones  Concentraciones

Especialízate con las diferentes concentraciones disponibles en el campus de tu elección, de acuerdo al perfil que quieres desarrollar.

Estancias  Estancias

En las estancias participas en el desarrollo de proyectos específicos con empresas, organizaciones o grupos de investigación, en un contexto de inmersión total relacionadas con un área de especialidad. Se pueden realizar de manera local, nacional o internacional.

Experiencias  Experiencias internacionales

Vive una experiencia fuera de México, que te permita ampliar tus horizontes y profundizar en los temas de tu interés.

Materias  Materias o bloques

Elige unidades de formación que mejor se adapten a lo que buscas, las cuales te permitirán especializarte en lo que a ti te interesa.

Concentraciones

Disciplinar

Profundiza en tu área de estudio

  • Biofarmaceutica
  • Desarrollo de nuevos productos químicos y biotecnológios
  • Descarbonización y energías limpias
  • Evolución operativa para la industria
  • Ingeniería tisular
  • Innovación abierta y transferencia tecnológica
  • Innovación en el desarrollo de alimentos
  • Materiales avanzados
  • Mecanismos biológicos de las enfermedades
  • Sistemas y tecnologías 4.0
  • Uso sustentable del agua

Transversal

Profundiza en otras áreas de estudio

  • Analítica de datos y herramientas de inteligencia artificial
  • Calidad de vida y bienestar
  • Cultura mexicana
  • Diseño, innovación y emprendimiento tecnológico
  • Emprendimiento en acción
  • Familia empresaria, sostenibilidad y trascendencia
  • Gobierno y transformación pública
  • Innovación social
  • Negocios conscientes
  • Visión financiera para la toma de decisiones

*Estas concentraciones no son la oferta definitiva y su disponibilidad varía por campus.

Plan de Estudios Ingeniería Química
Plan de Estudios Ingeniería Química

Materia de educación general

Materia de exploración del área

Bloque introductorio (RETO)

Bloque de exploración del área (RETO)

Bloque optativo fuera del área (RETO)

Bloque integrador del área (RETO)

Semestre TEC

Bloque multidisciplinario (RETO)

Bloque integrador final (RETO)

Descargar o ver infografía de carrera
insert_drive_file
IQ 2024
file_download
open_in_new
IQ
 
Remedial Semestral
Unidades de formación del semestre de introducción
Primer Semestral
Optativa de matemáticas y ciencias
Modelación de la ingeniería y ciencias
Modelación del movimiento en bioingeniería y procesos químicos
Aplicación de las leyes de conservación en ingeniería de procesos
Modelación matemática fundamental
Análisis de la estructura, propiedades y transformación de la materia
Pensamiento computacional para ingeniería
Segundo Semestral
Optativa de humanidades y bellas artes
Experimentación física y pensamiento estadístico
Aplicación de la termodinámica en ingeniería de procesos
Análisis de sistemas eléctricos en ingeniería de procesos
Análisis de sistemas electromagnéticos en ingeniería de procesos
Modelación matemática intermedia
Experimentación química y pensamiento estadístico fundamental
Análisis de la transformación de la materia en procesos químicos
Experimentación química y pensamiento estadístico intermedio
Tercer Semestral
Fundamentación de la biología molecular
Optativa de ciencias sociales y del comportamiento
Aplicación de la conservación de la materia en ingeniería de procesos
Aplicación de la conservación de la energía en ingeniería de procesos
Aplicación del análisis químico
Experimentación en química analítica
Análisis estructural de moléculas orgánicas y sus propiedades
Fundamentación de la estructura y propiedades de biomoléculas
Tópico de exploración
Cuarto Semestral
Optativa de liderazgo, emprendimiento e innovación
Diseño de sistemas de flujo de fluidos
Diseño de sistemas de transferencia de calor
Análisis de procesos de transferencia de calor y flujo de fluidos
Modelación de fenómenos de transporte
Quinto Semestral
Optativa de ética y ciudadanía
Diseño de procesos de separación
Diseño de reactores químicos
Análisis de procesos de separación y reacción
Predicción del equilibrio químico y de fases
Predicción del equilibrio químico y de fases
Sexto Semestral
Diseño integral de procesos químicos
Diseño de procesos químicos
Automatización y control de procesos químicos
Séptimo Semestral
Optativa Profesional I
Optativa Profesional II
Optativa profesional III
Optativa profesional IV
Optativa profesional V
Optativa profesional VI
Octavo Semestral
Aplicación de la ingeniería de procesos en proyectos industriales
Optativa profesional multidisciplinaria

Comunícate con el campus

computer   CONTACT HUB

Hasta

semestre
Campus Aguascalientes
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Santa Fe
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Monterrey
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Ciudad Juárez
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Chihuahua
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Laguna
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Saltillo
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Hidalgo
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus León
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Querétaro
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus San Luis Potosí
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Toluca
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Puebla
add
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Ciudad de México
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Estado de México
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Cuernavaca
add
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Ciudad Obregón
add
Completa
Campus Guadalajara
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Sinaloa
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Sonora Norte
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Regístrate aquí
Al ingresar tus datos, recibirás información y atención personalizada. ¡Te esperamos!
Alumnos de Ingeniero en Robótica y Sistemas Digitales del Tecnológico de Monterrey
IRS

B.S. in Robotics and Digital Systems Engineering

The intelligence behind machines

Since the Industrial Revolution, we have witnessed how humans have incorporated machines more and more into their daily lives. This upward trend continues with the presence of robots in industrial, service and human-support sectors. At B.S. in Robotics, we need more young people who are willing to work on new electronic and robotic devices, in order to continue to create solutions for the good of society.
Alumno de Ingeniero en Robótica y Sistemas Digitales del Tecnológico de Monterrey

Career field

On graduating from B.S. in Robotics and Digital Systems, you will be able to work in diverse areas of an organization, such as:

  • Design and implementation of digital systems
  • Development of intelligent robot components
  • Development of embedded systems for specific applications
  • Creation of interfaces for intelligent interaction between digital devices and/or humans
  • New technology research and development centers
  • Systems management and/or consulting
  • Development of intelligent digital robot systems

¿Te identificas?

Si te apasiona saber cómo funcionan las cosas para innovar en ellas y además tienes un gusto por las matemáticas, la física y la tecnología, entonces éste es tu lugar.

The three stages of the model

Choose your path

 

Exploration

  1. You will open your competency file and add to it throughout your degree program.
  2. You will learn the foundations of the area of Engineering - Computer Science and Information Technologies.
  3. You will participate in fundamental and exploration challenges from the area of Engineering - Computer Science and Information Technologies, interacting with peers from different degree programs.
  4. You will study general education courses, selecting them from a collection.
  5. You will participate in a challenge that integrates all the competencies to be developed in this phase.

Focus

  1. You will acquire the core competencies of your degree, in other words, those that distinguish it.
  2. You will participate in more focused challenges to reinforce what you have learned and broaden your basic knowledge.
  3. You will have the elements to decide whether to deepen your knowledge or diversify and, subsequently, build your specialization plan.
  4. The Tec Weeks, challenges and overall university experiences will enrich your file.

Specialization

  1. You have decided whether to diversify or delve further into your degree, by choosing a concentration, a modality, an internship stay, to mention just a few of your options. The Tec Semester is a flexible-time space to get started.
  2. You will develop the competencies related to your specialization, increasingly connected to your passions, interests and plans.
  3. If you decided to opt for a concentration, on graduating you will obtain a professional concentration certificate issued by the Office of the Registrar at your campus.

How can you specialize?

 

Concentraciones  Concentrations

Specialize in one of the different concentrations available at the campus of your choice, according to the profile you would like to develop.

Estancias  Internships

Internships allow you to participate in the development of specific projects with companies, organizations, or research groups, in a context of total immersion related to a specialty field. They can be carried out locally, nationally or internationally.

Experiencias  International experiences

Experience life outside Mexico to broaden your horizons and delve into the topics of your interest.

Materias  Courses or blocks

Choose the education units that best adapt to your objectives, enabling you to specialize in your specific interests.

Concentrations

Disciplinary

Delve into your field of study

  • Advanced Artificial Intelligence for Data Science
  • Arts and Tech Incubator
  • Automotive Engineering
  • Cyber-Physical Systems
  • Cybersecurity
  • Digital Mindset for Start Ups
  • Open Innovation and Technology Transfer
  • Operational Evolution for Industry
  • Smart Grids
  • Systems and Technologies 4.0
  • Video Game Design

Transversal

Delve into other fields of study

  • Conscious Business
  • Data Analytics and Artificial Intelligence Tools
  • Design, Innovation and Technological Entrepreneurship
  • Entrepreneurial Families, Sustainability and Transcendence
  • Entrepreneurship in Action
  • Financial Vision for Decision-Making
  • Government and Public Transformation
  • Mexican Culture
  • Quality of Life and Well-Being
  • Social Innovation

 

*These concentraciones are not the definitive offer and their availability varies by campus.

B.S. in Robotics Syllabus
IRS

General education course

Area exploration courses

Introductory block (CHALLENGE)

Area exploration block (CHALLENGE)

Exploration topic (CHALLENGE)

Track integrating block (CHALLENGE)

Disciplinary course

Disciplinary block (CHALLENGE)

Integrating disciplinary block (CHALLENGE)

TEC Semester

Multidisciplinary professional elective (CHALLENGE)

Final integrating block (CHALLENGE)

Download the area infographic
insert_drive_file
IRS Infographic
file_download
open_in_new
IRS
 
Primer Semestral
Elective Course Mathematics and Science
Engineering and Science Modeling
Computational Modeling of Movement
Computational Modeling Applying Conservation Laws
Mathematical Thinking I
Analysis of the Structure and Properties of Matter
Computational Thinking and Programming
Segundo Semestral
Computational Biology Analysis
Elective Course Humanities and Fine Arts
Physical Experimentation and Statistical Thinking
Computational Modeling of Electrical Systems
Computational Modeling of Electromagnetic Systems
Intermediate Mathematical Modeling
Statistic Analysis
Modeling of Engineering with Computational Mathematics
Object-Oriented Programming
Tercer Semestral
Elective Course Social and Behavioral Sciences
Analysis of Differential Equations
Implementation of the Internet of Things
Programming of Data Structures and Fundamental Algorithms
Modeling of Minimum Systems and Computational Architectures
Foundation of Electrical and Electronic Engineering
Exploration Topic
Cuarto Semestral
Elective Course Leadership, Entrepreneurship and Innovation
Foundation of Advanced Mathematics
Design with Programmable Logic
System Design on Chip
Electronic Foundation
Design of Electronic Circuits
Quinto Semestral
Elective Course Ethics and Citizenship
Analysis of Control Systems
Implementation of Secure Networks
Design of Advanced Embedded Systems
Analysis of Signals and Systems
Sexto Semestral
Professional Elective I
Professional Elective II
Professional Elective III
Professional Elective IV
Professional Elective V
Professional Elective VI
Séptimo Semestral
Robotics Foundation
IImplementation of Intelligent Robotics
Octavo Semestral
Elective Multidisciplinary Professional
Integration of Robotics and Intelligent Systems
Hasta

semestre
Campus Aguascalientes
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Santa Fe
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Monterrey
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Ciudad Juárez
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Chihuahua
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Laguna
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Saltillo
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Hidalgo
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus León
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Querétaro
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus San Luis Potosí
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Toluca
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Puebla
add
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Ciudad de México
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Estado de México
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Cuernavaca
add
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Ciudad Obregón
add
Completa
Campus Guadalajara
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Sinaloa
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Sonora Norte
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Please register here
You will receive personalized information and attention
Alumnos de Ingeniería en Robótica y Sistemas Digitales del Tecnológico de Monterrey
IRS

Ingeniería en Robótica y Sistemas Digitales

La inteligencia detrás de las máquinas

Desde la Revolución Industrial hemos sido testigos de cómo el hombre cada vez incorpora más las máquinas a su vida diaria. La tendencia no ha disminuido, sino que ha encontrado formas de innovar, como con la llegada de los robots, que con más frecuencia hacen presencia en las diferentes industrias. Se necesitan más jóvenes dispuestos a trabajar en nuevos dispositivos electrónicos y robóticos, para seguir creando soluciones que beneficien a la sociedad.

Campo laboral

Al egresar podrás desarrollarte en distintas áreas de una organización, tales como:

  • Diseño y construcción de sistemas digitales.
  • Desarrollo de componentes de inteligencia de robots.
  • Desarrollo de sistemas embebidos para uso específico.
  • Creación de interfaces para la interacción inteligente entre dispositivos digitales.
  • Centros de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías.
  • Administración y/o consultoría en sistemas digitales.
Alumno de Ingeniería en Robótica y Sistemas Digitales del Tecnológico de Monterrey

¿Te identificas?

Si te apasiona saber cómo funcionan las cosas para innovar en ellas y además tienes un gusto por las matemáticas, la física y la tecnología, entonces éste es tu lugar.

Las tres etapas del modelo

Elige tu camino

Exploración

  1. Iniciarás tu expediente de competencias, mismo que irás alimentando a lo largo de tu carrera.
  2. Te formarás en los fundamentos específicos de tu área de ingreso.
  3. Participarás en un reto fundamental y en retos de exploración de tu área en los que interactuarás con compañeros de distintas carreras.
  4. Cursarás materias de educación general, de un acervo a elegir.
  5. Participarás en un reto integrador de todas las competencias previstas para desarrollarse en esta fase.

Enfoque

  1. Te formarás en las competencias core, de tu carrera es decir, aquellas que la distinguen.
  2. Participarás en retos más enfocados, para reforzar lo aprendido y ampliar fundamentos.
  3. Contarás con los elementos para decidir entre profundizar o diversificar y armar tu plan de especialización en consecuencia.
  4. Las semanas Tec, los retos y vivencias universitarias enriquecerán tu expediente.

Especialización

  1. Has decidido entre diversificarte o profundizar aún más en tu carrera y lo harás al elegir una concentración o una estancia, por mencionar algunas de tus opciones. El semestre Tec es el espacio de tiempo flexible para iniciar.
  2. Desarrollarás competencias propias de tu especialización, cada vez más conectadas a tus pasiones, intereses y planes.
  3. Al aprobar una concentración desarrollarás sus competencias y al graduarte serás candidata o candidato a obtener el Diploma de dicha concentración al cumplir con los requisitos establecidos.

¿Cómo podrás especializarte?

 

Concentraciones  Concentraciones

Especialízate con las diferentes concentraciones disponibles en el campus de tu elección, de acuerdo al perfil que quieres desarrollar.

Estancias  Estancias

En las estancias participas en el desarrollo de proyectos específicos con empresas, organizaciones o grupos de investigación, en un contexto de inmersión total relacionadas con un área de especialidad. Se pueden realizar de manera local, nacional o internacional.

Experiencias  Experiencias internacionales

Vive una experiencia fuera de México, que te permita ampliar tus horizontes y profundizar en los temas de tu interés.

Materias  Materias o bloques

Elige unidades de formación que mejor se adapten a lo que buscas, las cuales te permitirán especializarte en lo que a ti te interesa.

Concentraciones

Disciplinar

Profundiza en tu área de estudio

  • Ciberseguridad Informática
  • Diseño de videojuegos
  • Evolución operativa para la industria
  • Incubadora de arte y tecnología
  • Ingeniería automotriz
  • Innovación abierta y transferencia tecnológica
  • Inteligencia artificial avanzada para la ciencia de datos
  • Pensamiento digital para el emprendimiento
  • Redes eléctricas inteligentes
  • Sistemas ciberfísicos
  • Sistemas y tecnologías 4.0

Transversal

Profundiza en otras áreas de estudio

  • Analítica de datos y herramientas de inteligencia artificial
  • Calidad de vida y bienestar
  • Cultura mexicana
  • Diseño, innovación y emprendimiento tecnológico
  • Emprendimiento en acción
  • Familia empresaria, sostenibilidad y trascendencia
  • Gobierno y transformación pública
  • Innovación social
  • Negocios conscientes
  • Visión financiera para la toma de decisiones

*Estas concentraciones no son la oferta definitiva y su disponibilidad varía por campus.

Plan de Estudios
Ingeniería en Robótica y Sistemas Digitales

Materia de educación general

Materia de exploración del área

Bloque introductorio (RETO)

Bloque de exploración del área (RETO)

Tópico de exploración (RETO)

Bloque integrador de la avenida (RETO)

Materia disciplinar

Bloque disciplinar (RETO)

Bloque integrador disciplinar (RETO)

Semestre TEC

Optativa profesional multidisciplinaria (RETO)

Bloque integrador Final (RETO)

Descargar o ver infografía de carrera
insert_drive_file
Infografia IRS
file_download
open_in_new
IRS
Remedial Semestral
Unidades de formación del semestre de introducción
Primer Semestral
Optativa de matemáticas y ciencias
Modelación de la ingeniería y ciencias
Modelación computacional del movimiento
Modelación computacional aplicando leyes de conservación
Modelación matemática fundamental
Análisis de la estructura y propiedades de la materia
Pensamiento computacional y programación
Segundo Semestral
Análisis de biología computacional
Análisis de biología computacional
Optativa de humanidades y bellas artes
Experimentación física y pensamiento estadístico
Modelación computacional de sistemas eléctricos
Modelación computacional de sistemas electromagnéticos
Modelación matemática intermedia
Análisis estadístico
Análisis estadístico
Modelación de la ingeniería con matemática computacional
Programación orientada a objetos
Tercer Semestral
Optativa de ciencias sociales y del comportamiento
Análisis de ecuaciones diferenciales
Implementación de internet de las cosas
Programación de estructuras de datos y algoritmos fundamentales
Modelación de sistemas mínimos y arquitecturas computacionales
Fundamentación de ingeniería eléctrica y electrónica
Tópico de exploración
Cuarto Semestral
Optativa de liderazgo, emprendimiento e innovación
Modelación matemática avanzada
Diseño con lógica programable
Diseño de sistemas en chip
Fundamentación electrónica
Diseño de circuitos electrónicos
Quinto Semestral
Optativa de ética y ciudadanía
Análisis de sistemas de control
Implementación de redes seguras
Diseño de sistemas embebidos avanzados
Análisis de señales y sistemas
Sexto Semestral
Fundamentación de robótica
Implementación de robótica inteligente
Séptimo Semestral
Optativa Profesional I
Optativa Profesional II
Optativa profesional III
Optativa profesional IV
Optativa profesional V
Optativa profesional VI
Octavo Semestral
Optativa profesional multidisciplinaria
Integración de robótica y sistemas inteligentes

Comunícate con el campus

computer   CONTACT HUB

Hasta

semestre
Campus Aguascalientes
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Santa Fe
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Monterrey
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Ciudad Juárez
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Chihuahua
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Laguna
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Saltillo
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Hidalgo
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus León
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Querétaro
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus San Luis Potosí
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Toluca
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Puebla
add
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Ciudad de México
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Estado de México
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Cuernavaca
add
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Ciudad Obregón
add
Completa
Campus Guadalajara
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Sinaloa
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Sonora Norte
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Regístrate aquí
Al ingresar tus datos, recibirás información y atención personalizada. ¡Te esperamos!
Alumnos de Ingeniería en Tecnologías Computacionales del Tecnológico de Monterrey
ITC

B.S. in Computer Science and Technology

Geeks just one code away

Computers, smartphones, tablets… These devices have changed the lives of millions of people over the past few years, modifying their day-to-day activities with transformations that will never stop. This implies an exciting invitation to be part of B.S. in Computer Science and Information Technologies to face these challenges by designing computer applications for a variety of fields, such as science, technology, engineering and business, as well as for personal and daily use.
alumnos en computadora

Career field

On graduating from B.S. in Computer Science, you will be able to work in diverse areas of an organization, such as:

  • Software development and design
  • Management and/or consulting in computer technologies, information technologies or data security
  • Creation of interactive applications using virtual reality and augmented reality
  • Video game programming
  • Design and implement computer networks for companies
  • Conduct applied research on new technologies in innovation projects

 

¿Te identificas?

Si te apasionan las computadoras y la tecnología y estás pensando en crear nuevos programas, apps o gadgets, la carrera de Ingeniería en Tecnologías Computacionales es para ti.

The three stages of the model

Choose your path

Exploration

  1. You will open your competency file and add to it throughout your degree program.
  2. You will learn the foundations of the area of Engineering - Computer Science and Information Technologies.
  3. You will participate in fundamental and exploration challenges from the area of Engineering - Computer Science and Information Technologies, interacting with peers from different degree programs.
  4. You will study general education courses, selecting them from a collection.
  5. You will participate in a challenge that integrates all the competencies to be developed in this phase.

 

Focus

  1. You will acquire the core competencies of your degree, in other words, those that distinguish it.
  2. You will participate in more focused challenges to reinforce what you have learned and broaden your basic knowledge.
  3. You will have the elements to decide whether to deepen your knowledge or diversify and, subsequently, build your specialization plan.
  4. The Tec Weeks, challenges and overall university experiences will enrich your file.

Specialization

  1. You have decided between diversifying or focusing deeply in your major, which you will achieve by choosing a concentration or a stay, to name a few of your options. The TEC Semester is a flexible time to start.
  2. You will develop the competencies related to your specialization, increasingly connected to your passions, interests and plans.
  3. By passing a concentration, you will develop your competencies, and, on graduating, will be a candidate for obtaining a Diploma in that concentration, after meeting the established requirements.

How can you specialize?

 

Concentraciones  Concentrations

Specialize in one of the different concentrations available at the campus of your choice, according to the profile you would like to develop.

Estancias  Internships

Internships allow you to participate in the development of specific projects with companies, organizations, or research groups, in a context of total immersion related to a specialty field. They can be carried out locally, nationally or internationally.

Experiencias  International experiences

Experience life outside Mexico to broaden your horizons and delve into the topics of your interest.

Materias  Courses or blocks

Choose the education units that best adapt to your objectives, enabling you to specialize in your specific interests.

Concentrations

Disciplinary

Delve into your field of study

  • Advanced Artificial Intelligence for Data Science
  • Arts and Tech Incubator
  • Cyber-Physical Systems
  • Cybersecurity
  • Data Science in Healthcare
  • Digital Mindset for Start Ups
  • Epidemiology for Public Health Problem Solving
  • Film Production and Direction
  • Open Innovation and Technology Transfer
  • Operational Evolution for Industry
  • Strategic Management of Omnichannel Retail
  • Systems and Technologies 4.0
  • Video Game Design

Transversal

Delve into other fields of study

  • Conscious Business
  • Data Analytics and Artificial Intelligence Tools
  • Design, Innovation and Technological Entrepreneurship
  • Entrepreneurial Families, Sustainability and Transcendence
  • Entrepreneurship in Action
  • Financial Vision for Decision-Making
  • Government and Public Transformation
  • Mexican Culture
  • Quality of Life and Well-Being
  • Social Innovation

 

*These concentraciones are not the definitive offer and their availability varies by campus.

B.S. in Computer Science Syllabus
plan de estudios itc

General education course

Area exploration courses

Introductory block (CHALLENGE)

Area exploration block (CHALLENGE)

Exploration topic (CHALLENGE)

Track integrating block (CHALLENGE)

Disciplinary course

Disciplinary block (CHALLENGE)

Integrating disciplinary block (CHALLENGE)

TEC Semester

Multidisciplinary professional elective (CHALLENGE)

Final integrating block (CHALLENGE)

Download the area infographic
insert_drive_file
ITC Infographic
file_download
open_in_new
ITC
 
Primer Semestral
Elective Course Mathematics and Science
Engineering and Science Modeling
Computational Modeling of Movement
Computational Modeling Applying Conservation Laws
Mathematical Thinking I
Analysis of the Structure and Properties of Matter
Computational Thinking and Programming
Segundo Semestral
Computational Biology Analysis
Elective Course Humanities and Fine Arts
Physical Experimentation and Statistical Thinking
Computational Modeling of Electrical Systems
Computational Modeling of Electromagnetic Systems
Intermediate Mathematical Modeling
Statistic Analysis
Modeling of Engineering with Computational Mathematics
Object-Oriented Programming
Tercer Semestral
Elective Course Social and Behavioral Sciences
Analysis of Differential Equations
Implementation of the Internet of Things
Programming of Data Structures and Fundamental Algorithms
Modeling of Minimum Systems and Computational Architectures
Analysis of Software Requirements
Exploration Topic
Cuarto Semestral
Elective Course Leadership, Entrepreneurship and Innovation
Software Construction and Decision Making
Device Interconnection
Implementation of Computational Methods
Quinto Semestral
Elective Course Ethics and Citizenship
Integration of Computer Security in Networks and Software Systems
Modeling of Multi-Agent Systems with Computer Graphics
Analysis and Design of Advanced Algorithms
Sexto Semestral
Software Development
Séptimo Semestral
Professional Elective I
Professional Elective II
Professional Elective III
Professional Elective IV
Professional Elective V
Professional Elective VI
Octavo Semestral
Elective Multidisciplinary Professional
Development of Advanced Applications of Computer Science
Implementation of Wide Area Networks and Distributed Services
Hasta

semestre
Campus Aguascalientes
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Santa Fe
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Monterrey
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Ciudad Juárez
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Chihuahua
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Laguna
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Saltillo
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Hidalgo
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus León
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Querétaro
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus San Luis Potosí
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Toluca
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Puebla
add
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Ciudad de México
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Estado de México
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Cuernavaca
add
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Ciudad Obregón
add
Completa
Campus Guadalajara
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Sinaloa
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Sonora Norte
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Please register here
You will receive personalized information and attention
Alumnos de Ingeniería en Tecnologías Computacionales
ITC

Ingeniería en Tecnologías Computacionales

Geeks a un código de distancia

Las computadoras, los smartphones, las tablets… estos dispositivos han cambiado la vida de millones en los últimos años, modificando su día a día con transformaciones que no pararán. Esto implica una invitación emocionante para ti, que quieres hacer frente a estos retos como Ingeniero en Tecnologías Computacionales, diseñando aplicaciones computacionales para diferentes campos como el científico, el técnico, el ingenieril y el de negocios, así como para el uso personal y cotidiano.

Campo laboral

Al egresar de la carrera de Ingeniería Computacional podrás desarrollarte en distintas áreas de una organización, tales como:

  • Desarrollo y diseño de software.
  • Administración y/o consultoría en tecnología computacional, tecnología de información o seguridad de información.
  • Creación de aplicaciones interactivas usando realidad virtual y realidad aumentada.
  • Programación de videojuegos.
  • Investigación en áreas de nuevas tecnologías.
Estudiantes de Ingeniería Computacional programando en clase

¿Te identificas?

Si te apasionan las computadoras y la tecnología y estás pensando en crear nuevos programas, apps o gadgets, la carrera de Ingeniería en Tecnologías Computacionales es para ti.

Las tres etapas del modelo

Elige tu camino

Exploración

  1. Iniciarás tu expediente de competencias, mismo que irás alimentando a lo largo de tu carrera.
  2. Te formarás en los fundamentos específicos de tu área de ingreso.
  3. Participarás en un reto fundamental y en retos de exploración de tu área en los que interactuarás con compañeros de distintas carreras.
  4. Cursarás materias de educación general, de un acervo a elegir.
  5. Participarás en un reto integrador de todas las competencias previstas para desarrollarse en esta fase.

Enfoque

  1. Te formarás en las competencias core, de tu carrera es decir, aquellas que la distinguen.
  2. Participarás en retos más enfocados, para reforzar lo aprendido y ampliar fundamentos.
  3. Contarás con los elementos para decidir entre profundizar o diversificar y armar tu plan de especialización en consecuencia.
  4. Las semanas Tec, los retos y vivencias universitarias enriquecerán tu expediente.

Especialización

  1. Has decidido entre diversificarte o profundizar aún más en tu carrera y lo harás al elegir una concentración o una estancia, por mencionar algunas de tus opciones. El semestre Tec es el espacio de tiempo flexible para iniciar.
  2. Desarrollarás competencias propias de tu especialización, cada vez más conectadas a tus pasiones, intereses y planes.
  3. Al aprobar una concentración desarrollarás sus competencias y al graduarte serás candidata o candidato a obtener el Diploma de dicha concentración al cumplir con los requisitos establecidos.

¿Cómo podrás especializarte?

 

Concentraciones  Concentraciones

Especialízate con las diferentes concentraciones disponibles en el campus de tu elección, de acuerdo al perfil que quieres desarrollar.

Estancias  Estancias

En las estancias participas en el desarrollo de proyectos específicos con empresas, organizaciones o grupos de investigación, en un contexto de inmersión total relacionadas con un área de especialidad. Se pueden realizar de manera local, nacional o internacional.

Experiencias  Experiencias internacionales

Vive una experiencia fuera de México, que te permita ampliar tus horizontes y profundizar en los temas de tu interés.

Materias  Materias o bloques

Elige unidades de formación que mejor se adapten a lo que buscas, las cuales te permitirán especializarte en lo que a ti te interesa.

Concentraciones

Disciplinar

Profundiza en tu área de estudio

  • Administración estratégica del comercio detallista omnicanal
  • Ciberseguridad Informática
  • Ciencia de datos en salud
  • Diseño de videojuegos
  • Epidemiología para resolver problemas de salud pública
  • Evolución operativa para la industria
  • Incubadora de arte y tecnología
  • Innovación abierta y transferencia tecnológica
  • Inteligencia artificial avanzada para la ciencia de datos
  • Pensamiento digital para el emprendimiento
  • Producción y dirección cinematográfica
  • Sistemas ciberfísicos
  • Sistemas y tecnologías 4.0

Transversal

Profundiza en otras áreas de estudio

  • Analítica de datos y herramientas de inteligencia artificial
  • Calidad de vida y bienestar
  • Cultura mexicana
  • Diseño, innovación y emprendimiento tecnológico
  • Emprendimiento en acción
  • Familia empresaria, sostenibilidad y trascendencia
  • Gobierno y transformación pública
  • Innovación social
  • Negocios conscientes
  • Visión financiera para la toma de decisiones

*Estas concentraciones no son la oferta definitiva y su disponibilidad varía por campus.

Plan de Estudios Ingeniería en Tecnologías Computacionales
Ingeniería en Tecnologías Computacionales

 Materia de educación general

 Materia de exploración del área

 Bloque introductorio (RETO)

 Bloque de exploración del área (RETO)

 Tópico de exploración (RETO)

 Bloque integrador de la avenida (RETO)

 Materia disciplinar

 Bloque disciplinar (RETO)

 Bloque integrador disciplinar (RETO)

 Semestre TEC

 Optativa profesional multidisciplinaria (RETO)

 Bloque integrador Final (RETO)

Descargar o ver infografía de carrera
insert_drive_file
Infografía ITC
file_download
open_in_new
ITC
Remedial Semestral
Unidades de formación del semestre de introducción
Primer Semestral
Optativa de matemáticas y ciencias
Modelación de la ingeniería y ciencias
Modelación computacional del movimiento
Modelación computacional aplicando leyes de conservación
Modelación matemática fundamental
Análisis de la estructura y propiedades de la materia
Pensamiento computacional y programación
Segundo Semestral
Análisis de biología computacional
Análisis de biología computacional
Optativa de humanidades y bellas artes
Experimentación física y pensamiento estadístico
Modelación computacional de sistemas eléctricos
Modelación computacional de sistemas electromagnéticos
Modelación matemática intermedia
Análisis estadístico
Análisis estadístico
Modelación de la ingeniería con matemática computacional
Programación orientada a objetos
Tercer Semestral
Optativa de ciencias sociales y del comportamiento
Análisis de ecuaciones diferenciales
Implementación de internet de las cosas
Programación de estructuras de datos y algoritmos fundamentales
Modelación de sistemas mínimos y arquitecturas computacionales
Análisis de requerimientos de software
Tópico de exploración
Cuarto Semestral
Optativa de liderazgo, emprendimiento e innovación
Construcción de software y toma de decisiones
Interconexión de dispositivos
Implementación de métodos computacionales
Quinto Semestral
Optativa de ética y ciudadanía
Integración de seguridad informática en redes y sistemas de software
Modelación de sistemas multiagentes con gráficas computacionales
Análisis y diseño de algoritmos avanzados
Sexto Semestral
Desarrollo de software
Séptimo Semestral
Optativa Profesional I
Optativa Profesional II
Optativa profesional III
Optativa profesional IV
Optativa profesional V
Optativa profesional VI
Octavo Semestral
Optativa profesional multidisciplinaria
Desarrollo de aplicaciones avanzadas de ciencias computacionales
Implementación de redes de área amplia y servicios distribuidos

Comunícate con el campus

computer   CONTACT HUB

Hasta

semestre
Campus Aguascalientes
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Santa Fe
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Monterrey
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Ciudad Juárez
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Chihuahua
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Laguna
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Saltillo
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Hidalgo
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus León
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Querétaro
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus San Luis Potosí
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Toluca
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Puebla
add
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Ciudad de México
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Estado de México
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Cuernavaca
add
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Ciudad Obregón
add
Completa
Campus Guadalajara
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Sinaloa
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Sonora Norte
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Regístrate aquí
Al ingresar tus datos, recibirás información y atención personalizada. ¡Te esperamos!