Medición de impacto

Esta iniciativa está comprometida con evaluar y fortalecer la innovación educativa mediante evidencia científica. Su objetivo central es asegurar que las iniciativas educativas, ya sean desarrolladas interna o externamente, generen impacto medible, informen decisiones estratégicas y contribuyan a entornos de aprendizaje más equitativos, efectivos e inclusivos.
- Durante su último ciclo, la iniciativa se enfocó en tres prioridades:
- Ampliar la evaluación rigurosa dentro del Tecnológico de Monterrey en estrecha colaboración con actores clave de la universidad.
- Ofrecer servicios de consultoría basada en evidencia a universidades y organizaciones externas en México y América Latina.
Liderar proyectos de alto impacto y con enfoque social que usen evidencia para transformar vidas en comunidades vulnerables.
Medición de impacto cuenta con un sólido marco metodológico alineado con estándares internacionales en investigación educativa. El enfoque incluye un modelo estructurado de evaluación de impacto con cuatro etapas: definición del modelo de cambio, recopilación de evidencia, revisión y análisis de datos, y comunicación de hallazgos a los grupos de interés.
El marco opera en tres niveles de evaluación—medición de resultados, logro de metas e impacto causal—y utiliza técnicas como análisis contrafactual (RCTs), emparejamiento, inferencia basada en teorías y triangulación para garantizar validez y resultados accionables.
El área trabaja en coordinación estratégica con actores clave del Tecnológico de Monterrey, incluyendo a la Vicepresidencia de Asuntos Académicos y Profesores, la Vicepresidencia de Preparatorias, la Vicepresidencia de Asuntos Académicos, la Vicepresidencia de. Innovación Educativa y Regulación Académica, la Vicepresidencia Ejecutiva de Investigación, la Vicepresidencia de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad, y la Vicepresidencia de Estrategia.
Más allá de su valor interno, la iniciativa respalda una creciente cartera de evaluaciones para instituciones externas, ayudando a sus socios a evaluar programas, Validar resultados y tomar decisiones estratégicas. Este trabajo consolida al IFE como Fuente confiable de consultoría de impacto en educación superior e innovación social.
Consulta los reportes generados

Entorno académico y bienestar
Resumen
Este reporte compara las variables de bienestar, burnout, estrés, depresión y ansiedad entre los profesores del Tecnológico de Monterrey en 2021 y 2022 y evalúa los cambios en la intensidad y las horas dedicadas a las actividades de enseñanza durante el mismo período.
PDF | Descarga el reporte get_app

Proceso de Diseño de la ECAG
Resumen
Este reporte presenta un instrumento que se desarrolló para medir varios factores clave relacionados con la experiencia memorable en los estudiantes que se graduaron de los programas de 2019.
PDF | Descarga el reporte get_app

Socios Formadores: Resumen ejecutivo
Resumen
Este reporte explora cómo diferentes Socios Formadores impactan el desempeño, la motivación y el compromiso de los estudiantes, así como el logro de subcompetencias en 2021 y 2022. También investiga la experiencia de aprendizaje desde diversas perspectivas, incluyendo coordinadores de desafíos, estudiantes, socios de capacitación y directores regionales.
PDF | Descarga el reporte get_app

Retención en trayectorias educativas del Tecnológico de Monterrey
Resumen
Este reporte examina los factores relacionados con la retención de estudiantes y los analiza para crear propuestas que reduzcan las tasas de deserción.
PDF | Descarga el reporte get_app

Desarrollo y validación de instrumento BI PrepaTec
Resumen
Este reporte presenta el “Radar 7D”, un instrumento que se desarrolló para medir el bienestar de los estudiantes y brindar a los mentores una herramienta práctica para identificar factores clave para la orientación e intervención.
PDF | Descarga el reporte get_app

Gamit! Plataforma para la gamificación
Resumen
Este reporte presenta Gamit!, una plataforma de gamificación diseñada para mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes y evalúa el impacto de una metodología de gamificación basada en un sistema de recompensas gestionado por esta plataforma.
PDF | Descarga el reporte get_app

Estudio sobre la estrategia aprendizaje adaptativo
Resumen
El objetivo de este reporte fue evaluar el impacto de la estrategia de aprendizaje adaptativo, junto con el soporte de su plataforma, en los niveles de aprendizaje de los estudiantes y profesores, el logro de subcompetencias y las experiencias educativas en general.
PDF | Descarga el reporte get_app

Bienestar Emocional y Mental
Resumen
Este reporte presenta un análisis longitudinal sobre el bienestar emocional y mental de los estudiantes, utilizando el Healthy Minds Study (HMS) y el Perfil de Competencias Emocionales (PEC). Se examinan factores de riesgo y protección que afectan el bienestar estudiantil. Los resultados subrayan la relevancia del soporte social, la seguridad en el campus y la normalización de la asistencia psicológica como elementos cruciales para mejorar el bienestar de los alumnos.
PDF | Descarga el reporte get_app

Bienestar y Entorno Académico
Resumen
Este estudio evaluó el bienestar psicológico, burnout, estrés, depresión y ansiedad de los profesores. Los resultados indican altos niveles de bienestar psicológico y bajos niveles de burnout, estrés, depresión y ansiedad. Se identifican diferencias según el tipo de contrato y grado académico.
PDF |Descarga el reporte get_app

Modalidades
Resumen
Este estudio comparó las modalidades de enseñanza híbrida y remota durante la pandemia. Los resultados mostraron que no hay diferencias significativas en la ganancia o nivel de aprendizaje entre ambas modalidades. Los estudiantes prefirieron las modalidades híbrida remota (HPRS) y remota sobre la híbrida no simultánea (HPDA). Los profesores notaron que las clases presenciales fomentan mayor participación y sentido de pertenencia.
PDF | Descarga el reporte get_app

Mentoreo Estudiantil
Resumen
Este estudio evaluó el impacto del Programa de Mentoreo Estudiantil en el bienestar integral de los estudiantes. Los resultados muestran que las dimensiones social, emocional y física fueron las mejor valoradas, mientras que las dimensiones espiritual y financiera obtuvieron las calificaciones más bajas. Los mentores enfatizaron la importancia de mantener un número óptimo de mentees para ofrecer un mejor servicio.
PDF | Descarga el reporte get_app

Factores Asociados al Bienestar
Resumen
Este estudio evaluó los factores asociados a las siete dimensiones del bienestar integral en estudiantes, utilizando el Healthy Minds Study (HMS). Se analizaron cambios en las dimensiones física, espiritual, ocupacional, financiera, emocional, social e intelectual. Los resultados indican que el bienestar emocional y social aumentó con la transición de la preparatoria a la universidad, mientras que las dimensiones física, espiritual y ocupacional mostraron disminuciones.
PDF | Descarga el reporte get_app

Espacios Educativos 2021 - 2022
Resumen
Este estudio evaluó el impacto de los Espacios Educativos en el logro de subcompetencias de los estudiantes, utilizando un enfoque metodológico mixto y cuasi experimental. Los resultados indican que las aulas del modelo educativo favorecen la comunicación y el desarrollo de retos en comparación con las aulas tradicionales. Tanto profesores como estudiantes prefirieron las aulas del modelo educativo por su configuración y capacidad para promover la interacción.
PDF | Descarga el reporte get_app
Column-3
Column-3
Column-3