Pasar al contenido principal

Buscar

Orientación vocacional

YO PROFESIONISTA
Orientación vocacional keyboard_arrow_down

No sigas un camino, ¡crea el tuyo!

En Tec, queremos acompañarte en esta etapa crucial de tu vida. Por eso, te ofrecemos Yo, Profesionista.

Con esta herramienta podrás:

  • Contar con pruebas de orientación vocacional diseñados para ti
  • Conocer a fondo tu personalidad, habilidades y competencias
  • Tomar decisiones más informadas sobre tu carrera
  • ¡Descubrir tu vocación!

Regístrate para solicitar tus pruebas de orientación vocacional de Yo Profesionista
 

¡Descubre tus talentos ocultos!

Mi Vocación

Herramientas de personalidad

Herramientas de personalidad

Evalúa rasgos clave de personalidad para un desempeño exitoso académico, laboral y personal.

Preferencias de pensamiento

Preferencias de pensamiento

Descubre tu estilo personal de pensamiento: analítico, organizador, interpersonal o conceptual.

Habilidades Intelectuales

Habilidades Intelectuales

Evalúa tu capacidad intelectual, razonamiento verbal y matemático, memoria y desempeño bajo presión.

Mi Perfil Tec

Habilidades para el futuro

Habilidades para el futuro

Esta prueba te permitirá identificar tu perfil personal en seis diferentes habilidades indispensables para ser exitoso.

competencias tec

Competencias tec

Conoce tu nivel de progreso en cada una de las competencias del modelo Tec que desarrollarás a lo largo de tu carrera.

radar profesiografico

Radar profesiográfico

El radar profesiográfico revela tu compatibilidad con áreas y carreras del Tec.

Alejandro Poiré

Alejandro Poiré

Distinguished Visiting Professor on Government and Public Transformation

School of Social Sciences and Government

School of Government and Public Transformation


Expertise

Politics
Public transformation
Democracy

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Alejandro Poiré es un experto y conferencista reconocido a nivel nacional e internacional en temas de democracia, seguridad, gobernanza y desarrollo. Actualmente es Profesor Visitante Distinguido en Gobierno y Transformación Pública en el Tecnológico de Monterrey, institución en la que se ha desempeñado como Vicepresidente de Proyección y Vinculación, Decano de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, y Decano de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública.

Sus líneas de investigación giran en torno al pluralismo, las elecciones, la democracia y la tecnología. Durante el ciclo académico 2025–2026, será investigador visitante en el Chicago Center on Democracy de la Universidad de Chicago. También ha sido profesor e investigador visitante en la Harvard Kennedy School y en la Hoover Institution de la Universidad de Stanford. Es miembro del Consejo de Administración de Scotiabank México y miembro de la Fundación México en Harvard, A.C.

En el servicio público en México, entre 2006 y 2012, ocupó cargos como Secretario de Gobernación, Subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos, y Titular de la Unidad para el Desarrollo Político. También fue Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos en el Instituto Federal Electoral (IFE) de 2003 a 2005.

Alejandro Poiré se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Visitante Distinguido en Gobierno y Transformación Pública de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno y de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Ciencia Política, Harvard University
  • Maestría, Ciencia Política, Harvard University
  • Licenciatura, Ciencia Política, Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Poiré, A., & Berg, R. C. (2019, December 18). In Mexico, AMLO’s presidency turned one. Foreign Policy. https://foreignpolicy.com/2019/12/16/amlo-security-relationship-trump-back-track/
  • Estrada, L., & Poiré, A. (2007). The Mexican Standoff: Taught to Protest, Learning to Lose. Journal of Democracy 18 (1), 73-87. https://dx.doi.org/10.1353/jod.2007.0006.
  • Fernández-Durán, J. J., Poiré, A., & Rojas-Nandayapa, L. (2004). Spatial and temporal effects in Mexican direct elections for the chamber of deputies. Political Geography, 23(5), 529–548. https://doi.org/10.1016/j.polgeo.2004.01.001
  • Poiré, A., (2000). Un Modelo Sofisticado de Decisión Electoral Racional: el Voto Estratégico en México, 1997. Política y Gobierno, 24(2), 353–382.
  • Dominguez, J.I., & Poire, A. (Eds.). (1999). Toward Mexico's Democratization: Parties, Campaigns, Elections and Public Opinion (1st ed.). Routledge.

Más información

Alejandro Poiré

Alejandro Poiré

Profesor Visitante Distinguido en Gobierno y Transformación Pública

Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno

Escuela de Gobierno y Transformación Pública


Expertise

Política
Transformación pública
Democracia

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Alejandro Poiré es un experto y conferencista reconocido a nivel nacional e internacional en temas de democracia, seguridad, gobernanza y desarrollo. Actualmente es Profesor Visitante Distinguido en Gobierno y Transformación Pública en el Tecnológico de Monterrey, institución en la que se ha desempeñado como Vicepresidente de Proyección y Vinculación, Decano de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, y Decano de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública.

Sus líneas de investigación giran en torno al pluralismo, las elecciones, la democracia y la tecnología. Durante el ciclo académico 2025–2026, será investigador visitante en el Chicago Center on Democracy de la Universidad de Chicago. También ha sido profesor e investigador visitante en la Harvard Kennedy School y en la Hoover Institution de la Universidad de Stanford. Es miembro del Consejo de Administración de Scotiabank México y miembro de la Fundación México en Harvard, A.C.

En el servicio público en México, entre 2006 y 2012, ocupó cargos como Secretario de Gobernación, Subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos, y Titular de la Unidad para el Desarrollo Político. También fue Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos en el Instituto Federal Electoral (IFE) de 2003 a 2005.

Alejandro Poiré se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Visitante Distinguido en Gobierno y Transformación Pública de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno y de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Ciencia Política, Harvard University
  • Maestría, Ciencia Política, Harvard University
  • Licenciatura, Ciencia Política, Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Poiré, A., & Berg, R. C. (2019, December 18). In Mexico, AMLO’s presidency turned one. Foreign Policy. https://foreignpolicy.com/2019/12/16/amlo-security-relationship-trump-back-track/
  • Estrada, L., & Poiré, A. (2007). The Mexican Standoff: Taught to Protest, Learning to Lose. Journal of Democracy 18 (1), 73-87. https://dx.doi.org/10.1353/jod.2007.0006.
  • Fernández-Durán, J. J., Poiré, A., & Rojas-Nandayapa, L. (2004). Spatial and temporal effects in Mexican direct elections for the chamber of deputies. Political Geography, 23(5), 529–548. https://doi.org/10.1016/j.polgeo.2004.01.001
  • Poiré, A., (2000). Un Modelo Sofisticado de Decisión Electoral Racional: el Voto Estratégico en México, 1997. Política y Gobierno, 24(2), 353–382.
  • Dominguez, J.I., & Poire, A. (Eds.). (1999). Toward Mexico's Democratization: Parties, Campaigns, Elections and Public Opinion (1st ed.). Routledge.

Más información

Costos de colegiatura Profesional

Descubre una manera sencilla de estimar los costos de colegiatura en el Tecnológico de Monterrey. Nuestro simulador te permite explorar los gastos asociados a las distintas carreras y campus, brindándote datos de referencia importantes para que puedas comenzar a planificar tu camino educativo desde hoy.

Colegiaturas profesional Tecnológico de Monterrey
Reglamentos y colegiaturas keyboard_arrow_down

Simulador de colegiaturas

 

¡Te damos la bienvenida al Simulador de Colegiaturas del Tec de Monterrey!

Estima los costos de tus estudios dentro de las distintas carreras y campus de nuestra institución. Recuerda que la información es referencial y esencial para tu planificación educativa.

¡Empieza a planear tu futuro hoy mismo!

info Aviso importante

La información proporcionada por este simulador es de carácter informativo y su uso es únicamente como referencia de los costos de colegiatura, sujetos a cambios y actualizaciones. Se recomienda verificar la información. TECservices@servicios.tec.mx

  

  

Preguntas Frecuentes


A continuación, respondemos las preguntas más frecuentes que nos han expresado en el uso de este simulador. Si no localizas la respuesta a tu duda, contacta por favor a nuestra área de admisiones y becas para ofrecerte una respuesta o más información: admisiones@servicios.tec.mx.

Apoyo Financiero

Carga Académica

Oferta Académica

arrow_left arrow_right
Apoyo Financiero
¿Para el nivel profesional, puedo solicitar sólo beca, sin préstamo educativo?
¿Para el nivel profesional, puedo solicitar sólo préstamo educativo, sin beca?
¿Si decido no comprar el seguro de gastos médicos mayores que ofrece el Tec qué debo presentar para garantizar que mi hijo o hija están cubi
¿Cómo sé qué características debe tener una póliza de SGMM que no sea del Tecnológico de Monterrey?
¿Dónde puedo consultar los términos y condiciones de apoyos financieros?
Anterior Siguiente
Carga Académica
¿Puedo considerar una carga académica de menos créditos?
¿Puedo considerar una carga académica de más créditos?
Anterior Siguiente
Oferta Académica
¿Para el nivel profesional, todas las carreras están en todos los campus del Tecnológico de Monterrey?
Anterior Siguiente
Enlaces de interés

Quieres saber más sobre:

  • Reglamentos
  • Devoluciones
  • Requisitos de Admisión

Medios de pago para colegiatura y servicios relacionados

 

Los diferentes medios que ponemos a tu disposición para realizar pagos de colegiatura y cualquier servicio relacionado (por ejemplo: seguros, transporte, residencias, etc.) son:

  1. Pagos en línea a través del portal MiTec de alumnos, egresados, padres y madres en el sistema de Estado de Cuenta Web y/o Inscripciones:
    • Nacionales:
      • Tarjeta de crédito y débito: Visa, Mastercard, Carnet, American Express, entre otras.
      • SPEI.
    • Internacionales y nacionales:
      • PayPal crédito y débito: Visa, Mastercard, American Express, Diners Club, Discover, entre otras.
    • Internacionales:
      • Flywire, tarjeta de crédito, débito y transferencias internacionales.
  2. Transferencia electrónica:
    • Nacional: Desde tu Banca en línea o App Móvil (Bancos con convenio: BBVA, Banorte, HSBC, Santander, Banamex).
    • Internacional: Cuenta de banca universal Citibanamex.
  3. Pago con Certificados de Inversión Educativa TEC.
  4. Pagos en efectivo:
    • En Oxxo Pay (Spin MX) pagos hasta 10,000 pesos por caja.
    • En ventanilla bancaria a través de las instituciones de Banorte, BBVA, Citibanamex, Santander y HSBC.
  5. Pago mediante dispositivo electrónico PinPad con tarjeta de crédito o débito.
Sobre los pagos

Para realizar pagos en línea o descargar la ficha referenciada para pago en ventanilla, lo puedes hacer ingresando al portal mitec de padres, estudiantes y/o egresados dentro del Estado de Cuenta Web.


Es importante considerar:

  • Los pagos en línea se reflejan de manera inmediata en el Estado de Cuenta Tec.
  • Los pagos en ventanilla bancaria se reflejan el siguiente día hábil después de mediodía, o hasta un máximo de 72 h (fin de semana).
  • Los pagos mediante PinPad se reflejan de manera inmediata en el Estado de Cuenta Tec.

What is the Faculty of Excellence initiative?

Faculty Of Excellence is an initiative dedicated to bringing extraordinary, world-renowned professors with distinguished experience and remarkable ideas to Tecnológico de Monterrey.

These professors will contribute to the generation of knowledge and lead impactful projects that will inspire and enhance the experience of our students, our faculty, and the community at large.

Capitalizing on the extensive collaborative networks of Tecnologico de Monterrey and our bet on innovation in education, they will have the opportunity to leave their own personal mark and become agents of positive transformation in society and the world.

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

¿Qué es un profesor de excelencia?

  • Autoridades líderes en su disciplina.
  • Reconocidos internacionalmente.
  • Con publicaciones recientes en revistas, journals o libros de alto impacto.
  • Credenciales académicas incomparables.
  • Profundo entendimiento del contexto global y los retos del mundo.
  • Con influencia y redes de contacto globales relevantes en su campo.
radio_button_unchecked radio_button_checked

El impacto que generarán

  • Inspirar a nuestros estudiantes, profesores y comunidad.
  • Contribuir a la generación y difusión de conocimiento e ideas.
  • Atraer a los estudiantes más brillantes a nivel internacional.
  • Formar a las futuras generaciones líderes de México y América Latina.
  • Dejar huella a nivel local y generar impacto global.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Porqué venir al Tec

  • Ampliar y generar nuevos y emocionantes ecosistemas de innovación dentro y fuera de la comunidad del Tecnológico de Monterrey.
  • Contribuir al ecosistema de investigación de clase mundial del Tecnológico de Monterrey y labrar su futuro liderando proyectos de alto impacto.
  • Conectar con una amplia red de grupos de interés clave a nivel nacional e internacional.
  • Instalaciones y laboratorios de primer nivel con un paquete de investigación competitivo y atractivo.
  • Soporte para permitirles capitalizar el gran número de oportunidades de generar impacto en México y en América Latina.
Schools’ Strategic Areas

Each of the six National Schools of Tecnológico de Monterrey has defined different areas of strategic focus, identified as the major trends and challenges in our current society.

Learn more about the different areas of strategic focus of each National School: 

Business
  • Leadership and Effective & Efficient Organizations: Leadership and organizational structure and culture design​
  • Development of Conscious Enterprises: Social innovation and sustainability, responsible production, marketing and consumption​
  • Entrepreneurship and Innovation with Impact: Entrepreneurship and financial innovation​
  • Organizational Strategy and Transformation of Industries: Family business, organizational strategy and digital transformation​ 
Art, Architecture, and Design
  • Design for Value: Social innovation, design vision to market, strategic design, innovation by design, advanced design processes & critical futures
  • Cities: Territorial sustainable development, social urbanism, regenerative cultures, gender & cities
  • Arts: Art platforms, spaces of and for arts, cultural heritage & digital arts
Engineering and Science
  • Climate & Sustainability​
  • Industrial Transformation​
  • Health
  • Artificial Intelligence
  • Semiconductors
Education and Humanities
  • Education for Sustainable Development​
  • ​Digital Humanities​
  • Creative Industries​
Social Sciences and Government
  • Decision Making Under Deep Uncertainty
  • Data Science in Public Policy
  • Decision Making Computational Decision Making
Medicine and Health Sciences
  • Metabolism, Chronic-Degenerative Diseases and Diabetes​
  • Biomedicine and Advanced Therapies (genomics, cell therapy and tissue engineering)​
  • Mental Health and Neurosciences​
  • Clinical Sciences & Public Health​
Our Faculty of Excellence
Contact us
Faculty of Excellence
Máximo 1 fichero.
Límite de 10 MB.
Tipos permitidos: txt, rtf, pdf, doc, docx, odt, ppt, pptx, odp, xls, xlsx, ods.
¿Cómo conociste Faculty of Excellence?
- Ninguno -
  • - Ninguno -
  • Búsqueda en la web
  • Asociaciones académicas
  • Referencias
  • Redes sociales del Tec de Monterrey
  • Redes sociales de terceros
  • Otro
He leído y acepto los términos de AVISO DE PRIVACIDAD.

¿Qué es la iniciativa?

Faculty of Excellence es una iniciativa enfocada en atraer a profesores extraordinarios, reconocidos internacionalmente, con destacada experiencia e ideas revolucionadoras para sumarlos a la facultad del Tecnológico de Monterrey. 

Estos profesores contribuirán a la generación de conocimientos liderarán proyectos de alto impacto que inspirarán y mejorarán la experiencia de nuestros estudiantes, nuestra facultad y toda la comunidad. 

A través de las extensas redes de colaboración del Tecnológico de Monterrey y de nuestra apuesta por la innovación en el ámbito educativo, estos profesores tendrán la oportunidad de dejar su propia huella y convertirse en agentes de transformación positiva en nuestra sociedad y el mundo. 

radio_button_unchecked radio_button_checked

¿Qué es un profesor de excelencia?

  • Autoridades líderes en su disciplina.
  • Reconocidos internacionalmente.
  • Con publicaciones recientes en revistas, journals o libros de alto impacto.
  • Credenciales académicas incomparables.
  • Profundo entendimiento del contexto global y los retos del mundo.
  • Con influencia y redes de contacto globales relevantes en su campo.
radio_button_unchecked radio_button_checked

El impacto que generarán

  • Inspirar a nuestros estudiantes, profesores y comunidad.
  • Contribuir a la generación y difusión de conocimiento e ideas.
  • Atraer a los estudiantes más brillantes a nivel internacional.
  • Formar a las futuras generaciones líderes de México y América Latina.
  • Dejar huella a nivel local y generar impacto global.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Porqué venir al Tec

  • Ampliar y generar nuevos y emocionantes ecosistemas de innovación dentro y fuera de la comunidad del Tecnológico de Monterrey.
  • Contribuir al ecosistema de investigación de clase mundial del Tecnológico de Monterrey y labrar su futuro liderando proyectos de alto impacto.
  • Conectar con una amplia red de grupos de interés clave a nivel nacional e internacional.
  • Instalaciones y laboratorios de primer nivel con un paquete de investigación competitivo y atractivo.
  • Soporte para permitirles capitalizar el gran número de oportunidades de generar impacto en México y en América Latina.
Áreas estratégicas por Escuela

Cada una de las seis Escuelas Nacionales del Tecnológico de Monterrey tienen definidas diversas áreas de enfoque estratégico, identificadas como las grandes tendencias y retos en nuestra sociedad actual.

Te invitamos a conocer las áreas de enfoque estratégico de cada Escuela: 

Negocios
  • Liderazgo y organizaciones efectivas & eficientes: liderazgo y diseño de cultura y estructura organizacional
  • Desarrollo de empresas conscientes: innovación social y sostenibilidad, producción responsable, mercadotecnia y consumo
  • Emprendimiento e innovación con impacto: emprendimiento e innovación financiera
  • Estrategia organizacional y transformación de industrias: empresas familiares, estrategia organizacional y transformación digital
Arte, Arquitectura y Diseño
  • Design for Value: innovación social, de diseño a mercado, diseño estratégico, innovación por diseño, procesos avanzados de diseño, futuros críticos
  • Cities: desarrollo territorial sostenible, urbanismo social, culturas regenerativas, género & ciudades
  • Artes: plataformas de arte, espacios por y para las artes, patrimonio cultural, artes digitales
Ingeniería y Ciencias
  • Clima & sostenibilidad
  • Transformación industrial
  • Salud
  • Inteligencia Artificial
  • Semiconductores
Educación y Humanidades
  • Educación para el Desarrollo Sostenible
  • ​Humanidades Digitales
  • Industrias Creativas 
Ciencias Sociales y Gobierno
  • Toma de decisiones bajo profunda incertidumbre
  • Ciencia de datos en políticas públicas y toma de decisiones
  • Toma de decisiones computacionales
Medicina y Ciencias de la Salud
  • Metabolismo, enfermedades crónico-degenerativas y diabetes
  • Biomedicina y terapias avanzadas (génomica, terapia celular e ingeniería de tejidos)
  • Salud mental y Neurociencias
  • Ciencias Clínicas & Salud pública
  • Primera infancia y desarrollo 
Nuestros profesores en Faculty of Excellence
Contáctanos
Faculty of Excellence
Máximo 1 fichero.
Límite de 10 MB.
Tipos permitidos: txt, rtf, pdf, doc, docx, odt, ppt, pptx, odp, xls, xlsx, ods.
¿Cómo conociste Faculty of Excellence?
- Ninguno -
  • - Ninguno -
  • Búsqueda en la web
  • Asociaciones académicas
  • Referencias
  • Redes sociales del Tec de Monterrey
  • Redes sociales de terceros
  • Otro
He leído y acepto los términos de AVISO DE PRIVACIDAD.

Associations and Clubs

Connect with other EXATEC and make a positive change in your community
  • ¿En qué consiste?

  • ¿Cómo participo?

Te invitamos a ser parte de las asociaciones o clubes EXATEC que existen en todo el mundo.

Son grupos formados por egresadas y egresados del Tecnológico de Monterrey que tienen intereses comunes y que, por medio de redes de contacto apoyan a otros egresados, participan en las iniciativas de su alma mater e impulsan proyectos sociales en sus comunidades, así como causas de generosidad.

Beneficios de formar parte:

  • Invitación a eventos de networking.
  • Participación en proyectos sociales, de apoyo a la comunidad.
  • Vinculación con las iniciativas del Tecnológico de Monterrey en las que participe la asociación.

Existen tres formas por las que puedes ser parte de una asociación o club:

  1. Solicita unirte como integrante activo a las asociaciones o clubes EXATEC de tu interés haciendo clic en el botón “Únete”, dentro de la descripción de la asociación o club.
  2.  Intégrate a la mesa directiva de alguno de los grupos ya existentes.
  3. Crea tu propia asociación o club. 
Sign up and participate in EXATEC Associations and Clubs!
asociaciones

Asociaciones y Clubes

Vincúlate con otros EXATEC y haz un cambio positivo en tu comunidad
  • ¿En qué consiste?

  • ¿Cómo participo?

Te invitamos a ser parte de las asociaciones o clubes EXATEC que existen en todo el mundo.

Son grupos formados por egresadas y egresados del Tecnológico de Monterrey que tienen intereses comunes y que, por medio de redes de contacto apoyan a otros egresados, participan en las iniciativas de su alma mater e impulsan proyectos sociales en sus comunidades, así como causas de generosidad.

Beneficios de formar parte:

  • Invitación a eventos de networking.
  • Participación en proyectos sociales, de apoyo a la comunidad.
  • Vinculación con las iniciativas del Tecnológico de Monterrey en las que participe la asociación.

Existen tres formas por las que puedes ser parte de una asociación o club:

  1. Solicita unirte como integrante activo a las asociaciones o clubes EXATEC de tu interés haciendo clic en el botón “Únete”, dentro de la descripción de la asociación o club.
  2.  Intégrate a la mesa directiva de alguno de los grupos ya existentes.
  3. Crea tu propia asociación o club. 
¡Regístrate y participa en las Asociaciones y Clubes EXATEC!
asociaciones
Proyecto oriGen
Alejandro Poiré
Alejandro Poiré
What is the Faculty of Excellence initiative?
Schools’ Strategic Areas
Our Faculty of Excellence
Contact us
¿Qué es la iniciativa?
Áreas estratégicas por Escuela
Nuestros profesores en Faculty of Excellence
Contáctanos
Connect with other EXATEC and make a positive change in your community
Geographical Associations
Disciplinary Associations
Groups of Interest
Sign up and participate in EXATEC Associations and Clubs!
Vincúlate con otros EXATEC y haz un cambio positivo en tu comunidad
Asociaciones geográficas
Asociaciones disciplinares
Clubes
¡Regístrate y participa en las Asociaciones y Clubes EXATEC!
Conoce nuestro equipo de campo
Información participantes
Información para grupos de investigación
Consulta tus resultados
Aliados
Preguntas frecuentes
Contáctanos

Participantes hasta hoy

92,607

Nos faltan 7,393
¡únete!

Espéranos en: 

 

Estado de México

Capulín Totolco, Lomas de Totolco, La Ladera, Tepenepantla, La Arenitas, Corte San Pablo, Corte San Isidro, Corte Pocito, Loma Lapalma, Corte La Palma, Chocolin

Yucatán

Los Pinos, Maya, Del Arco, Francisco de Montejo, Cámara de La Construcción, Francisco de Montejo II, Ampliación Francisco de Montejo, Chuburna de Hidalgo, Yucalpeten, Bosques del Poniente, Xoclan Bech, Juan Pablo II, Sambula, Nueva Sambula, Las Palmeras I, Obrera, Los Reyes, Manzana 115, Lindavista I, Centro, Mercedes Barrera, San José Tecoh Sur, Brisas de San José, San José Campestre, Vicente Solís, Vergel III, Vergel I, Kanasín, Pedregales de Kanasín, Vivah, Polígono San Pedro, Villas de Oriente, Mulchechen, Conkal

Chiapas

El Manguito, Mactumatza II, Santa Maria, Maria Auxiliadora, Mornese, San Jose Teran, Alianza Popular, Pluma de Oro, C C I, Paraiso, Plan de Ayala, Villa Blanca, La Herradura, El Campanario, La Gloria, Residencial Bella Vista, Bonampak, Nuevo Eden, Porvenir, Sahop, San José Chapultepec, Atenas I, Atenas II, Centenario Tuchtlan, Ampliacion Terán, Siglo XXI, Municipal Los Presidentes, Terán, Solidaridad Infonavit, Loma Bonita, El Puente, Solidaridad Chiapaneca, Pomarrosa, Jardín de Las Flores, Miravalle, San Jorge, El Pedregal, Canteras, Ladera de La Loma, Barranca Verde, Hacienda, Covadonga, Hacienda de Mexico, Xamaipak, Borges, La Lomita, Las Canoitas, Linda Vista, San Francisco, Las Terrazas, Colon, San Jacinto, Las delicias, Albania Baja, Los Ángeles, Ampliación Calichal Las Granjas, Kilómetro 4, La Esperanza, Emiliano Zapata, Las Aguilas, Huajintlan, Jardines del Pedregal 4A Sección, Unidad Magisterial 21 de Septiembre, Las Flores (Sech), Jardines del Pedregal 3A Sección, Jardines del Pedregal, San Fernando, Benito Juárez, Coquelexquitzan, San Juan Sabinito, Caminera, Santa Maria La Rivera, Bienestar Social, La Moderna, La Salle, Patria Nueva de Sabines, 13 de Julio, Posada, Comitan, Insurgentes Altos, Gabriel F Gutierrez, La Floresta, La Toscana, Buena Vista, Loma Larga, Industrial, La Misión, Santa Rita, Azteca, Mirador Santa Rita, Nandambua 1A Sección, Ampliación Covadonga, Ribera Cahuare, Villa Cartagena, Real de Chiapa, San Miguel, San Gregorio, San Pedro, San Vicente, San Sebastián, Santo Tomas, Nandambua 2A Sección, San Antonio Abad

Veracruz

El Campanario, Lomas de Rio Medio, Vicente Lombardo Toledano, Lomas de Rio Medio II, Formando Hogar, Virgilio Uribe, Nuevas Esperanzas, Vías Férreas, Prolongación Hidalgo, Pocitos Y Rivera, Ricardo Flores Magón, Zona Centro, Faros, Predio Las Caballerizas, Los Volcanes (Fracc Los Volcanes), Coyol Sección 1 (U Hab El Coyol), 21 de Abril, Ignacio Zaragoza, Heriberto Jara Corona (Julio Adalberto Tejeda), Sabalos, Lagos (Los Lagos), María Esther Zuno de Echeverria, Floresta, Fovissste Floresta, Paseo de Las Palmas, El Cortijo, Geovillas del Sol, Valente Diaz (Centro - Tejeria), Hacienda La Parroquia, La Florida, San Jose, La Florida 2, Malibran (Col Predio Malibran), Las Amapolas (Amapolas I - Amapolas - Amapolas Base), Los Torrentes Aeropuerto, Remes (Col Nueva Era), Nueva Era, Virginia, Revolución (Revolución 1Ra Sección), Costa Verde, Jardines de Virginia, Jardines de Mocambo, La Petrolera (Petrolera Conj Hab Heriberto Kehoe), Costa de Oro, Joyas de Mocambo (Col Granjas Los Pinos), Infonavit Tamsa - Casas Tamsa, Murillo Vidal (Manuel Nieto), Ejido Primero de Mayo Norte

Objetivo 

Nuestros investigadores e investigadoras

 

Dr. Guillermo Torre Amione
Investigador principal del proyecto

Dr. Pablo Antonio Kuri Morales
Director de Proyecto oriGen

Dr. Víctor Manuel Treviño Alvarado
Director científico del proyecto

Dr. Néstor Rubio Infante
Líder de proyecto

Dr. Servando Cardona Huerta
Director de Investigación Clínica TecSalud

Dra. Rocío Ortiz López
Líder de proceso

Dra. Rocío Alejandra Chávez Santoscoy
Líder de proceso

Dr. Gerardo de Jesús García Rivas
Coordinador del proceso de reclutamiento y científico del proyecto

Cuitláhuac Ruíz Matus
Líder operativo de campo de oriGen

Te invitamos a leer el consentimiento informado para participar en el proyecto.

Conoce nuestro equipo de campo
Un equipo operado por la empresa Suasor , conformado por 1 supervisor , 4 entrevistadores y 2 enfermeras llegará pronto a tu casa. Ellos se presentarán con el uniforme de oriGen:
Aurora Franco Nuñez
Aurora Franco Nuñez
Coordinador General

Edgar Antonio Martinez Martinez
Edgar Antonio Martinez Martinez
Coordinador

Manuel Martinez Vargas
Manuel Martinez Vargas
Coordinador

Gustavo Romero Avila
Gustavo Romero Avila
Coordinador

Luis Hernández Cervantes
Luis Hernández Cervantes
Supervisor

Nicolas Jimenez Rivera
Nicolas Jimenez Rivera
Supervisor

Alejandra Adela Medina Diosdado
Alejandra Adela Medina Diosdado
Supervisora

Maria De Los Angeles Rangel Rangel
Maria De Los Angeles Rangel Rangel
Supervisor

Información participantes
Información para grupos de investigación

Consulta tus resultados

Noticias

Aliados

Preguntas frecuentes

close
¿Qué es Proyecto oriGen?

Proyecto oriGen es una iniciativa estratégica del Tec de Monterrey, en la cual estamos creando una plataforma abierta de datos genómicos y clínico/epidemiológicos de 100,000 mexicanos para que, a través de la investigación, la innovación, la formación y el emprendimiento se contribuya a mejorar la salud de la población

¿Quién está liderando el proyecto?

El Tecnológico de Monterrey.

¿Cuál es el objetivo de Proyecto oriGen?

Crear una base de datos de información genética y clínico epidemiológica (biobanco) a partir del cual se pueda hacer investigación con la metodología actualmente disponible y aquella que pudiera desarrollarse en el futuro para contribuir en la prevención, diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades que afectan a la población mexicana.

¿En qué consiste el proyecto de investigación?

En la recolección de datos de estilo de vida, del entorno y genéticos, para generar información de utilidad y permitir el desarrollo de estrategias de investigación e innovación encaminadas a ofrecer soluciones para la prevención, diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades.

¿Cómo se obtienen los datos genómicos y epidemiológicos de los participantes?

A través de un cuestionario electrónico en el que el participante proporciona sus datos clínicos y epidemiológicos (demográficos, hereditarios, de hábitos y estilo de vida) algunas mediciones como peso y talla, presión arterial, así como una muestra de sangre (ADN y sus derivados).

¿Qué es la secuenciación del ADN?

La secuenciación es una técnica de laboratorio utilizada para determinar la secuencia exacta de las bases (A, C, G y T) que conforman el ADN. La secuencia de bases del ADN lleva la información que una célula necesita para hacer las proteínas que nos hacen funcionar. Conocer la secuencia nos permite identificar aquellas variaciones que se asocian a enfermedades.

¿De qué manera contribuye secuenciar a una población grande?

Secuenciar a 100 mil mexicanos, permitirá generar la herramienta que contribuya al desarrollo de investigaciones que logren una mejor caracterización tanto a nivel de población, como a nivel individual para generar planes de tratamiento y prevención personalizados o específicos para la población mexicana. Actualmente, los datos a los que se tiene acceso están representados por poblaciones de ascendencia europea lo que limita nuestra capacidad de atender las necesidades de los problemas de salud que se asocian a la población mexicana.

¿Cuántas personas se pretende reclutar?

Estamos creando una plataforma de datos genómicos (ADN) y clínico-epidemiológicos, mediciones y muestras derivadas de la sangre de 100,000 mexicanos.

¿En dónde se llevará a cabo el reclutamiento?

En 17 ciudades que representan 19 estados de México en las que el Tec de Monterrey tiene presencia. A partir de esta selección, se establecen las manzanas y los hogares que son visitados, está última selección se realiza por medio de programas de cómputo que permiten que sea una selección aleatoria (probabilística) de viviendas.

¿Se han llevado a cabo otros estudios como este en otras partes del mundo?

Sí se han llevado a cabo estudios similares en el mundo como en Reino Unido, China, Japón, Australia, Arabia Saudita, Estados Unidos, Estonia, Francia, Dubai y Turquía. En Latinoamérica sería el primer estudio de esta dimensión y de estas características demográficas y epidemiológicas

close
¿Quiénes pueden participar?

Mexicanos de 18 años en adelante.

¿Existe algún criterio de exclusión?

No, siempre y cuando se cumplan con los criterios de inclusión, ser mexicano mayor de 18 años, y así se desee, se puede participar.

¿Tiene costo ser participante?

No, todos los costos asociados con el protocolo serán cubiertos por el Proyecto oriGen.

¿Los participantes recibieron un pago?

No, la participación fue completamente voluntaria y altruista. Sin embargo, al participar se les otorgó un estudio de composición corporal de alta precisión: cantidad y distribución de masa grasa con respecto a la masa muscular, cantidad de agua y calorías requeridas junto con los resultados de las mediciones clínicas realizadas durante la visita.

¿Cuál fue el proceso de participación?

Un equipo de expertos en trabajo de campo, medición y toma de muestras de sangre visitó los domicilios. El equipo conformado por coordinadores y personal de enfermería se presentaron con el uniforme de oriGen y portaban la credencial de la empresa Suasor, quien es proveedor autorizado del Tecnológico de Monterrey.

¿Dónde se llevará a cabo el estudio?

El estudio se iniciará en Monterrey. Sin embargo, visitaremos 16 ciudades más en las que el Tec de Monterrey tiene presencia.

¿Cuál es el beneficio para el participante?

Ser parte de la comunidad oriGen, reconocer la importancia de sus donaciones en el desarrollo de la investigación y la práctica médica y su contribución a generaciones futuras y a una cultura basada en ciencia y tecnología.

Estudio de medición de composición corporal (agua, músculo, grasa corporal y minerales) mediante el método de análisis de bioimpedancia eléctrica de alta especialidad. Esta evaluación les permitirá conocer el estado general de su salud además de evaluar el balance entre masa muscular y grasa de su cuerpo.

Finalmente, contarán con la aplicación móvil “oriGen” que contará con la información que nos proporcionó y las mediciones que le realizamos durante su visita para que pueda consultarla de una manera ágil y sencilla cuando así lo requiera.

¿Los participantes recibieron su código genético?

No, para los investigadores de oriGen la sensibilidad de tus datos es muy importante por lo que los investigadores que realicen los análisis de tus datos no podrán acceder a datos de identidad. Esto también impide que se entreguen los resultados derivados de las investigaciones que surjan a partir de este proyecto.

¿Cuánto dura la participación en el proyecto?

Una sola visita con un seguimiento longitudinal a través de la aplicación móvil o de la Web.

¿Porqué es importante que se proporcionen mis datos clínico-epidemiológicos?

Si bien la presencia de una o varias variantes genéticas hacen individuos genéticamente susceptibles, la presencia de factores externos o de estrés, como el tipo de dieta, infecciones, contaminación ambiental, etc, desencadenan el desarrollo de las enfermedades. Es por lo que la integración de los datos genómicos con el historial de salud personal y familiar, estilo de vida y factores de riesgo es fundamental para facilitar el desarrollo de investigaciones encaminadas a la medicina genómica de precisión, que permitan identificar los riesgos individuales, con un enfoque más informado y eficaz, o en su caso de prevención. Sobre los participantes Sobre la plataforma de datos para investigación.

close
¿Quién podrá tener acceso a los datos y muestras de los participantes?

Fundación Santos y de la Garza y Evia I.B.P, serán los dueños y responsables de los datos y muestras, los cuales serán doblemente codificados. Esto evitará que los datos de la muestra sanguínea y la de los datos epidemiológicos que proporciones sean ligados a tu identidad. Ninguna publicación ni resultado podrá ser ligada por los investigadores con ningún participante. La plataforma de datos codificados será libre para aquellos que estén capacitados y facultados para desarrollar protocolos de investigación, y que tengan como objetivo contribuir con el bienestar, prevención, longevidad y el entendimiento de enfermedades; siempre y cuando cumpla con los lineamientos establecidos por la ley. El uso de los datos y muestras estará sujeto al sometimiento y aprobación de los protocolos por comités de ética e investigación.

¿Cuál es el proceso para tener acceso a la plataforma?

A través de la página web, los interesados deberán de llenar un formato de solicitud.

¿Qué tipo de información podrá ser consultada?

Datos epidemiológicos (clínicos, historia familiar, estilo de vida) y los resultados de la secuenciación del ADN asociados a dichos datos. Sobre la plataforma de datos para investigación.

¿Cómo pueden aplicar las y los investigadores para tener acceso a la plataforma o muestras derivadas de la sangre obtenida?

A través del sometimiento de protocolos (página proyectoorigen.mx en la sección de investigadores), que sean revisados y aprobados por los comités en investigación y que tengan como objetivo el mejoramiento de la salud en apego a los lineamientos establecidos por la Ley.

¿Cómo se protege la información de los participantes?

A través de una codificación doble realizada por Fundación Santos y de la Garza y Evia I.B.P 26. ¿Cómo está certificado el centro de investigación? Fundación Santos de la Garza y Evia I.B.P. cuenta con la licencia sanitaria para llevar a cabo investigación clínica.

¿Cómo está certificado el centro de investigación?

El sitio de investigación cumple con los requerimientos de la autoridad sanitaria para llevar a cabo el estudio.

El equipo de oriGen sigue tocando puertas para encontrar nuevos participantes. Esto sucederá en toda la República Mexicana durante 2023, 2024, 2025 y 2026. ¡Únete!

Contáctanos
Formulario Proyecto OriGen
- Seleccionar -
  • - Seleccionar -
  • Afganistán
  • Albania
  • Alemania
  • Andorra
  • Angola
  • Anguila
  • Antigua y Barbuda
  • Antillas Holandesas
  • Antártida
  • Arabia Saudí
  • Argelia
  • Argentina
  • Armenia
  • Aruba
  • Australia
  • Austria
  • Azerbaiyán
  • Bahamas
  • Bahrein
  • Bangladesh
  • Barbados
  • Belice
  • Benin
  • Bermudas
  • Bielorrusia
  • Bolivia
  • Bosnia y Herzegovina
  • Botsuana
  • Brasil
  • Brunei
  • Bulgaria
  • Burkina Faso
  • Burundi
  • Bután
  • Bélgica
  • Cabo Verde
  • Camboya
  • Camerún
  • Canadá
  • Catar
  • Ceuta y Melilla
  • Chad
  • Chile
  • China
  • Chipre
  • Ciudad del Vaticano
  • Colombia
  • Comoras
  • Congo - Brazzaville
  • Congo - Kinshasa
  • Corea del Norte
  • Corea del Sur
  • Costa Rica
  • Croacia
  • Cuba
  • Curazao
  • Côte d’Ivoire
  • Diego Garcia
  • Dinamarca
  • Dominica
  • Ecuador
  • Egipto
  • El Salvador
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Eritrea
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Estados Unidos
  • Estonia
  • Etiopía
  • Filipinas
  • Finlandia
  • Fiyi
  • Francia
  • Gabón
  • Gambia
  • Georgia
  • Georgia del Sur e Islas Georgias del Sur
  • Ghana
  • Gibraltar
  • Granada
  • Grecia
  • Groenlandia
  • Guadalupe
  • Guam
  • Guatemala
  • Guayana
  • Guayana Francesa
  • Guernsey
  • Guinea
  • Guinea-Bissau
  • Guinea Ecuatorial
  • Haití
  • Honduras
  • Hong Kong SAR China
  • Hungría
  • India
  • Indonesia
  • Irak
  • Irlanda
  • Irán
  • Isla Ascensión
  • Isla Bouvet
  • Isla Clipperton
  • Isla de Man
  • Isla de Navidad
  • Isla de Norfolk
  • Islandia
  • Islas Caimán
  • Islas Canarias
  • Islas Cocos
  • Islas Cook
  • Islas Feroe
  • Islas Heard y McDonald
  • Islas Malvinas/Falkland
  • Islas Marianas del Norte
  • Islas Marshall
  • Islas Pitcairn
  • Islas Salomón
  • Islas Turcas y Caicos
  • Islas Ultramarinas Menores de Estados Unidos
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Islas Vírgenes de los Estados Unidos
  • Islas Åland
  • Israel
  • Italia
  • Jamaica
  • Japón
  • Jersey
  • Jordania
  • Kazajistán
  • Kenia
  • Kirguistán
  • Kiribati
  • Kosovo
  • Kuwait
  • Laos
  • Lesotho
  • Letonia
  • Liberia
  • Libia
  • Liechtenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Líbano
  • Macao
  • Macedonia del Norte
  • Madagascar
  • Malasia
  • Malaui
  • Maldivas
  • Mali
  • Malta
  • Marruecos
  • Martinica
  • Mauricio
  • Mauritania
  • Mayotte
  • Micronesia
  • Moldavia
  • Mongolia
  • Montenegro
  • Montserrat
  • Mozambique
  • México
  • Mónaco
  • Namibia
  • Nauru
  • Nepal
  • Nicaragua
  • Nigeria
  • Niue
  • Noruega
  • Nueva Caledonia
  • Nueva Zelanda
  • Níger
  • Oceanía periférica
  • Omán
  • Pakistán
  • Palaos
  • Panamá
  • Papúa Nueva Guinea
  • Paraguay
  • Países Bajos
  • Perú
  • Polinesia Francesa
  • Polonia
  • Portugal
  • Puerto Rico
  • Reino de Esuatini
  • Reino Unido
  • República Centroafricana
  • República Checa
  • República de la Unión de Myanmar
  • República Dominicana
  • Reunión
  • Ruanda
  • Rumanía
  • Rusia
  • Samoa
  • Samoa americana
  • San Bartolomé
  • San Cristóbal y Nieves
  • San Marino
  • San Martín
  • San Pedro y Miquelón
  • Santa Helena
  • Santa Lucía
  • Santo Tomé y Príncipe
  • San Vicente y las Granadinas
  • Sark
  • Senegal
  • Serbia
  • Seychelles
  • Sierra Leona
  • Singapur
  • Siria
  • Somalia
  • Sri Lanka
  • Sudáfrica
  • Sudán
  • Sudán del Sur
  • Suecia
  • Suiza
  • Surinam
  • Svalbard y Jan Mayen
  • Sáhara Occidental
  • Tailandia
  • Taiwán
  • Tanzania
  • Tayikistán
  • Territorio Británico del Océano Índico
  • Territorios Australes Franceses
  • Territorios palestinos
  • Timor Oriental
  • Togo
  • Tokelau
  • Tonga
  • Trinidad y Tobago
  • Tristán de Acuña
  • Turkmenistán
  • Tuvalu
  • Túnez
  • Türkiye
  • Ucrania
  • Uganda
  • Uruguay
  • Uzbekistán
  • Vanuatu
  • Venezuela
  • Vietnam
  • Wallis y Futuna
  • Yemen
  • Yibuti
  • Zambia
  • Zimbabue
He leído y acepto los términos y condiciones del AVISO DE PRIVACIDAD
  1. Aviso de Privacidad Mentores voluntarios del Programa Apoyando Tec
  2. Aviso de Privacidad Programa Apoyando Tec-Participantes
  3. Aviso de Privacidad Webinar: El Acceso a la Justicia en tiempos de pandemias
  4. Aviso de Privacidad Feria Virtual de Empleo
  5. Aviso de Privacidad LiveOnLine
  6. Aviso de Privacidad Premio a la Investigación e Innovación Rómulo Garza
  7. Aviso de Privacidad Congreso de Investigación y Desarrollo
  8. Aviso de Privacidad ETHOS
  9. Aviso de Privacidad Think Tank Financiero
  10. Aviso de Privacidad Alternative Learning
  11. Aviso de Privacidad Encuesta Programación HyFlex+ Tec
  12. Aviso de Privacidad Por Siempre Prep@net
  13. Aviso de Privacidad Tec Media
  14. Aviso de Privacidad Participantes Programa Embajadores
  15. Aviso de Privacidad INCqro presented by Nuqleo
  16. Aviso de Privacidad Mentefactura 2020
  17. Aviso de Privacidad Mentores de Emprendimiento
  18. Aviso de Privacidad Instituto de Emprendimiento
  19. Aviso de Privacidad Programa de Voluntariado
  20. Aviso de Privacidad XHTEC 94.9
  21. Términos y condiciones de uso de UGO
  22. Aviso de Privacidad TYC Novus Triada
  23. Aviso de Privacidad Fondo Novus Tec
  24. Aviso de Privacidad Programa integral de rehabilitación pulmonar post infección por Covid-19
  25. Aviso de Privacidad Identidad Profesional Triada
  26. Aviso de Privacidad para Plan de Retiro
  27. Aviso de Privacidad UGO
  28. Aviso de Privacidad Venues
  29. Aviso de Privacidad Observatorio de Innovación Educativa
  30. Aviso de Privacidad Premio Mujer Tec
  31. Aviso de Privacidad Plataforma MPS TEC
  32. Aviso de Privacidad Plataforma Science Connexion
  33. Aviso de Privacidad Fair Center for Financial Access, Inclusion and Research
  34. Aviso de Privacidad Expedition District
  35. Aviso de Privacidad para Estudios de Mercado
  36. Aviso de Privacidad Programa Kid´s Club
  37. Aviso de Privacidad de eventos deportivos y culturales
  38. Aviso de Privacidad SEL4C
  39. Aviso de Privacidad Centro Virtual de Aprendizaje
  40. Plataforma de Retos de Innovación Abierta (The Next Decade)
  41. Aviso de Privacidad Research for Challenges
  42. Aviso de Privacidad Campamentos y Clubs Tec
  43. Aviso de Privacidad Liderly
  44. Aviso de Privacidad Talent Tank
  45. Aviso de Privacidad para Garantes y Responsables de pago
  46. Aviso de Privacidad Next Gen
  47. Aviso de Privacidad Aprendedores
  48. Aviso de Privacidad IFE Conference