Estudios Creativos
La entrada en Estudios Creativos como objetivo principal que aprendas a manejar diversos lenguajes y tecnologías relacionados con la conceptualización y la creación audiovisual, espacial, musical, sonora, textual y visual, para diseñar y producir proyectos y soluciones multidisciplinarios para diversos ámbitos profesionales en las industrias creativas.

Las industrias creativas corresponden a las actividades en las cuales el componente creativo es medular (como base para resolver problemas), y por lo tanto difícilmente reemplazable por un proceso automatizado. Incluyen áreas disciplinares y profesiones muy amplias, desde la arquitectura, el diseño, las comunicaciones, las artes digitales, las letras, la música, etc… La producción creativa es pilar de la economía en algunos países. En México representa entre el 3.5 y 7 % del PIB y tiene un potencial muy alto. En 2017 México ha sido el principal exportador de bienes creativos de América latina.
Las profesiones en las industrias creativas corresponden a profesiones que en algunos casos son muy consolidadas y reconocidas (como la arquitectura) pero con prácticas muy disruptivas, o que el público no visualiza por ser muy innovadoras y nuevas, en constante evolución. Algunos ejemplos son:
Rehabilitación médica a partir de juego y realidad aumentada
Animación dentro de realidad virtual
Medición de factores humanos para la innovación de productos utilizando internet de las cosas
Enseñanza con realidad aumentada
Cine de realidad virtual
Diseño para robótica colaborativa (diseño en sistemas robóticos en las líneas de la interacción, emoción, cultura y tecnología)
Carreras
Contáctanos
