Pasar al contenido principal

Buscar

Medición de impacto

Logotipo Institute for the Future of Education
Medición de impacto

Esta iniciativa está comprometida con evaluar y fortalecer la innovación educativa mediante evidencia científica. Su objetivo central es asegurar que las iniciativas educativas, ya sean desarrolladas interna o externamente, generen impacto medible, informen decisiones estratégicas y contribuyan a entornos de aprendizaje más equitativos, efectivos e inclusivos.

  • Durante su último ciclo, la iniciativa se enfocó en tres prioridades:
  • Ampliar la evaluación rigurosa dentro del Tecnológico de Monterrey en estrecha colaboración con actores clave de la universidad.
  • Ofrecer servicios de consultoría basada en evidencia a universidades y organizaciones externas en México y América Latina.

Liderar proyectos de alto impacto y con enfoque social que usen evidencia para transformar vidas en comunidades vulnerables.

Medición de impacto cuenta con un sólido marco metodológico alineado con estándares internacionales en investigación educativa. El enfoque incluye un modelo estructurado de evaluación de impacto con cuatro etapas: definición del modelo de cambio, recopilación de evidencia, revisión y análisis de datos, y comunicación de hallazgos a los grupos de interés.

El marco opera en tres niveles de evaluación—medición de resultados, logro de metas e impacto causal—y utiliza técnicas como análisis contrafactual (RCTs), emparejamiento, inferencia basada en teorías y triangulación para garantizar validez y resultados accionables.

El área trabaja en coordinación estratégica con actores clave del Tecnológico de Monterrey, incluyendo a la Vicepresidencia de Asuntos Académicos y Profesores, la Vicepresidencia de Preparatorias, la Vicepresidencia de Asuntos Académicos, la Vicepresidencia de. Innovación Educativa y Regulación Académica, la Vicepresidencia Ejecutiva de Investigación, la Vicepresidencia de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad, y la Vicepresidencia de Estrategia.

Más allá de su valor interno, la iniciativa respalda una creciente cartera de evaluaciones para instituciones externas, ayudando a sus socios a evaluar programas, Validar resultados y tomar decisiones estratégicas. Este trabajo consolida al IFE como Fuente confiable de consultoría de impacto en educación superior e innovación social.

Consulta los reportes generados

Ciclo 2022 - 2023
Ciclo 2021 - 2022
Entorno académico y bienestar


Entorno académico y bienestar

Resumen
Este reporte compara las variables de bienestar, burnout, estrés, depresión y ansiedad entre los profesores del Tecnológico de Monterrey en 2021 y 2022 y evalúa los cambios en la intensidad y las horas dedicadas a las actividades de enseñanza durante el mismo período.

PDF | Descarga el reporte get_app

Proceso de Diseño de la ECAG Tec 21


Proceso de Diseño de la ECAG

Resumen
Este reporte presenta un instrumento que se desarrolló para medir varios factores clave relacionados con la experiencia memorable en los estudiantes que se graduaron de los programas de 2019.

PDF | Descarga el reporte get_app

Socios Formadores: Resumen ejecutivo


Socios Formadores: Resumen ejecutivo

Resumen
Este reporte explora cómo diferentes Socios Formadores impactan el desempeño, la motivación y el compromiso de los estudiantes, así como el logro de subcompetencias en 2021 y 2022. También investiga la experiencia de aprendizaje desde diversas perspectivas, incluyendo coordinadores de desafíos, estudiantes, socios de capacitación y directores regionales.

PDF | Descarga el reporte get_app


Retención en trayectorias educativas del Tecnológico de Monterrey

Resumen
Este reporte examina los factores relacionados con la retención de estudiantes y los analiza para crear propuestas que reduzcan las tasas de deserción.

PDF | Descarga el reporte get_app


Desarrollo y validación de instrumento BI PrepaTec

Resumen
Este reporte presenta el “Radar 7D”, un instrumento que se desarrolló para medir el bienestar de los estudiantes y brindar a los mentores una herramienta práctica para identificar factores clave para la orientación e intervención.

PDF | Descarga el reporte get_app

Gamit! Plataforma para la gamificación


Gamit! Plataforma para la gamificación

Resumen
Este reporte presenta Gamit!, una plataforma de gamificación diseñada para mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes y evalúa el impacto de una metodología de gamificación basada en un sistema de recompensas gestionado por esta plataforma.

PDF | Descarga el reporte get_app


Estudio sobre la estrategia aprendizaje adaptativo

Resumen
El objetivo de este reporte fue evaluar el impacto de la estrategia de aprendizaje adaptativo, junto con el soporte de su plataforma, en los niveles de aprendizaje de los estudiantes y profesores, el logro de subcompetencias y las experiencias educativas en general.

PDF | Descarga el reporte get_app


Bienestar Emocional y Mental

Resumen
Este reporte presenta un análisis longitudinal sobre el bienestar emocional y mental de los estudiantes, utilizando el Healthy Minds Study (HMS) y el Perfil de Competencias Emocionales (PEC). Se examinan factores de riesgo y protección que afectan el bienestar estudiantil. Los resultados subrayan la relevancia del soporte social, la seguridad en el campus y la normalización de la asistencia psicológica como elementos cruciales para mejorar el bienestar de los alumnos.

PDF | Descarga el reporte get_app


Bienestar y Entorno Académico

Resumen
Este estudio evaluó el bienestar psicológico, burnout, estrés, depresión y ansiedad de los profesores. Los resultados indican altos niveles de bienestar psicológico y bajos niveles de burnout, estrés, depresión y ansiedad. Se identifican diferencias según el tipo de contrato y grado académico.

PDF |Descarga el reporte get_app


Modalidades

Resumen
Este estudio comparó las modalidades de enseñanza híbrida y remota durante la pandemia. Los resultados mostraron que no hay diferencias significativas en la ganancia o nivel de aprendizaje entre ambas modalidades. Los estudiantes prefirieron las modalidades híbrida remota (HPRS) y remota sobre la híbrida no simultánea (HPDA). Los profesores notaron que las clases presenciales fomentan mayor participación y sentido de pertenencia.

PDF | Descarga el reporte get_app


Mentoreo Estudiantil

Resumen
Este estudio evaluó el impacto del Programa de Mentoreo Estudiantil en el bienestar integral de los estudiantes. Los resultados muestran que las dimensiones social, emocional y física fueron las mejor valoradas, mientras que las dimensiones espiritual y financiera obtuvieron las calificaciones más bajas. Los mentores enfatizaron la importancia de mantener un número óptimo de mentees para ofrecer un mejor servicio.

PDF | Descarga el reporte get_app


Factores Asociados al Bienestar

Resumen
Este estudio evaluó los factores asociados a las siete dimensiones del bienestar integral en estudiantes, utilizando el Healthy Minds Study (HMS). Se analizaron cambios en las dimensiones física, espiritual, ocupacional, financiera, emocional, social e intelectual. Los resultados indican que el bienestar emocional y social aumentó con la transición de la preparatoria a la universidad, mientras que las dimensiones física, espiritual y ocupacional mostraron disminuciones.

PDF | Descarga el reporte get_app


Espacios Educativos 2021 - 2022

Resumen
Este estudio evaluó el impacto de los Espacios Educativos en el logro de subcompetencias de los estudiantes, utilizando un enfoque metodológico mixto y cuasi experimental. Los resultados indican que las aulas del modelo educativo favorecen la comunicación y el desarrollo de retos en comparación con las aulas tradicionales. Tanto profesores como estudiantes prefirieron las aulas del modelo educativo por su configuración y capacidad para promover la interacción.

PDF | Descarga el reporte get_app

Síguenos - IFE:Icon Instagram

AI Nexus

Hand holding a digital representation of the world and a human figure as a symbol of artificial intelligence.
AI Nexus

AI-Nexus supports universities, governments, and companies in designing and advancing education enhanced by artificial intelligence through training, consulting, and collaborative research.

AI-Nexus Pillars

  • AI-enhanced teaching and learning – improving education.
  • AI competencies for all – preparing people for an AI world.
  • AI for academic operational efficiency -increasing institutional performance.
  • AI institutional governance and public policy -responsible use of AI.
A group of people in a meeting room, interacting and sharing ideas during a work session.

AI-Nexus cuenta con el respaldo de la infraestructura de investigación del LL&DH, así como con investigadores expertos en IA y consultores especializados de las iniciativas del IFE, como el Research Lab, Medición de impacto, consultoría y LL&DH.

Como parte de AI-Nexus, la Red Global de Educación en Inteligencia Artificial (AIGEN) es una comunidad de práctica cuyo objetivo es catalizar las aplicaciones de IA en la educación superior a través de:

  • Desarrollo en conjunto y pilotaje de plataformas con IA.
  • Elaboración de lineamientos institucionales para el uso ético de la IA.
  • Capacitación en IA para docentes y tomadores de decisiones.
  • Intercambio de experiencias sobre la adopción de IA.
  • Investigación colaborativa para evaluar el impacto de la IA en la educación.
Síguenos - IFE:Icon Instagram

AI Nexus

Mano sosteniendo una representación digital del mundo y una figura humana como símbolo de la inteligencia artificial.
AI Nexus

AI-Nexus apoya a universidades, gobiernos y empresas en el diseño y evolución de la educación potenciada por inteligencia artificial, a través de capacitación, consultoría e investigación colaborativa.

Pilares de AI-Nexus

  • Enseñanza y aprendizaje potenciados por IA –Mejorar la educación.
  • Competencias en IA para todos – Preparar a las personas para un mundo con IA.
  • Eficiencia operativa académica con IA – Aumentar el rendimiento institucional.
  • Gobernanza institucional y políticas públicas de IA –Uso responsable de la IA.
Grupo de personas en una sala de juntas, interactuando y compartiendo ideas durante una reunión de trabajo.

AI-Nexus cuenta con el respaldo de la infraestructura de investigación del LL&DH, así como con investigadores expertos en IA y consultores especializados de las iniciativas del IFE, como el Research Lab, Medición de impacto, consultoría y LL&DH.

Como parte de AI-Nexus, la Red Global de Educación en Inteligencia Artificial (AIGEN) es una comunidad de práctica cuyo objetivo es catalizar las aplicaciones de IA en la educación superior a través de:

  • Desarrollo en conjunto y pilotaje de plataformas con IA.
  • Elaboración de lineamientos institucionales para el uso ético de la IA.
  • Capacitación en IA para docentes y tomadores de decisiones.
  • Intercambio de experiencias sobre la adopción de IA.
  • Investigación colaborativa para evaluar el impacto de la IA en la educación.
Síguenos - IFE:Icon Instagram

Consulting

Hand writing in a notebook as a symbol of connection with the world.
Consulting

El Institute for the Future of Education (IFE) es un motor clave de transformación educative que impulsa el cambio mediante proyectos de consultoría personalizados y de alto impacto en todo el mundo. Su modelo dinámico de consultoría ofrece soluciones con valor agregado adaptadas a las necesidades de universidades, gobiernos y organizaciones a nivel global.

Construcción de ecosistemas educativos de clase mundial: Un modelo para el futuro del aprendizaje

Un modelo para el futuro del aprendizaje El modelo de consultoría del IFE está diseñado para fortalecer el ecosistema de aprendizaje dentro de las instituciones de educación superior.

Puede implementarse de forma integral —abordando todos los components simultáneamente— o de manera modular, enfocándose en áreas específicas según las necesidades de la universidad. Este enfoque flexible permite personalizar estrategias para mejorar la calidad educativa, la innovación y la gestión eficiente.

A continuación, los nueve pilares clave del modelo:

Ecosistema de aprendizaje

1. Modelo educativo

2. Planes de formación

3. Vinculación para el aprendizaje

4. Tecnología para el aprendizaje

5. Perfil académico

6. Investigación

7. Procesos de gestión

8. Instalaciones

9. Educación continua

Síguenos - IFE:Icon Instagram

Consulting

Mano escribiendo en una libreta como símbolo de conexión con el mundo.
Consulting

El Institute for the Future of Education (IFE) es un motor clave de transformación educative que impulsa el cambio mediante proyectos de consultoría personalizados y de alto impacto en todo el mundo. Su modelo dinámico de consultoría ofrece soluciones con valor agregado adaptadas a las necesidades de universidades, gobiernos y organizaciones a nivel global.

Construcción de ecosistemas educativos de clase mundial: Un modelo para el futuro del aprendizaje

Un modelo para el futuro del aprendizaje El modelo de consultoría del IFE está diseñado para fortalecer el ecosistema de aprendizaje dentro de las instituciones de educación superior.

Puede implementarse de forma integral —abordando todos los components simultáneamente— o de manera modular, enfocándose en áreas específicas según las necesidades de la universidad. Este enfoque flexible permite personalizar estrategias para mejorar la calidad educativa, la innovación y la gestión eficiente.

A continuación, los nueve pilares clave del modelo:

Ecosistema de aprendizaje

1. Modelo educativo

2. Planes de formación

3. Vinculación para el aprendizaje

4. Tecnología para el aprendizaje

5. Perfil académico

6. Investigación

7. Procesos de gestión

8. Instalaciones

9. Educación continua

Síguenos - IFE:Icon Instagram

IFE Insights Reports


IFE Insights Reports

Bienvenido a IFE Insights Report: Tu guía hacia el futuro de la educación

Los IFE Insights Report brinda a los lectores una comprensión profunda, así como una visión experta en temas relevantes en innovación educativa. Este reporte busca ser una fuente valiosa de información y una referencia esencial para el sector educativo, de tal forma que contribuya de una manera efectiva al avance de la educación.

Les invitamos a descargar y a unirse a nuestro sueño de mejorar la vida de millones de personas a través de la transformación de la educación.

Políticas Educativas: Lecciones del IFE Conference 2024


Políticas Educativas: Lecciones del IFE Conference 2024

La innovación constante es necesaria en tecnologías, estrategias de enseñanza e instalaciones, por nombrar algunos ejemplos. Además, una de las áreas prioritarias de la innovación debe ser la política educativa, ya que esta área regula y gestiona las demás. Innovar en políticas implica que las escuelas deben adaptarse a las nuevas generaciones y a las novedades que estas traen consigo, así como a lo que se esperará de ellas para prosperar en el futuro.

El IFE Conference 2024 del Tecnológico de Monterrey no se quedó atrás y se aseguró de incluir una serie de conversaciones dedicadas a la política educativa. A lo largo de tres días, el Programa de Políticas Educativas reunió a personas talentosas de diferentes universidades de todo el mundo que trabajan en este campo. Cada una compartió sus experiencias y pensamientos sobre temas relacionados, como sistemas educativos flexibles y receptivos, economía digital y verde, preocupaciones éticas con respecto a la inteligencia artificial (IA) y estrategias modernas para implementar políticas educativas. Además, se invitó a representantes de gobierno para hablar sobre la situación de México con respecto a las políticas actuales.

PDF | Archivo descargable get_app

Políticas Educativas: Lecciones del IFE Conference 2024


Analíticas de Aprendizaje: El poder de los datos en educación

Este informe se centra en cómo han cambiado las expectativas de los padres, las comunidades y los responsables de la formulación de políticas, exigiendo una mayor transparencia y rendición de cuentas en el desempeño escolar. En respuesta a estos requisitos, el Análisis del Aprendizaje (Learning Analytics, LA) surge como una herramienta esencial y poderosa. El LA puede utilizarse para recopilar y analizar datos detallados sobre el desempeño estudiantil tanto a nivel individual como grupal. Va más allá de simplemente medir los resultados en pruebas estandarizadas; ofrece una evaluación continua y contextualizada del progreso académico y socioemocional de los estudiantes a lo largo de su desarrollo académico. Mediante el uso de algoritmos avanzados y técnicas de análisis de datos, las herramientas de LA pueden identificar patrones, tendencias y áreas de mejora que de otro modo podrían pasar desapercibidas en evaluaciones más tradicionales.

PDF | Archivo descargable get_app

Formación en ingeniería en el siglo XXI: cuatro temas clave


Formación en ingeniería en el siglo XXI: cuatro temas clave

La conferencia WEEF & GEDC 2023, un evento de prestigio mundial para escuelas de ingenierías en todo el mundo, reunió a decanos de diferentes países para discutir temas relacionados con la mejora de la educación en ingeniería y sus retos actuales, como son las adversidades que supone incluir la inteligencia artificial en los planes de estudio, las ventajas y desventajas de diferentes niveles de interdisciplinariedad en la educación, el papel de las mujeres en las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y la importancia de formar enlaces entre la industria y las escuelas de ingeniería.

Encuentros como este son los primeros pasos en la formación de profesionales que se enfrentarán a un futuro desconocido. Este espacio ayuda a sentar un precedente en diferentes cumbres y reuniones de líderes en todo el mundo, estableciendo un marco de referencia.

Asimismo, el foro se centró en discutir soluciones de ingeniería para algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, estableciendo que la educación en ingeniería debe tener como objetivo egresar estudiantes capaces de “pensar de forma creativa, mejorar sus habilidades en tecnologías, procesos y sistemas emergentes, al tiempo que satisfacen las exigencias diarias de sus trabajos”.

PDF | Archivo descargable get_app


Educación digital en las universidades: una guía de implementación integral

La importancia de la educación digital radica en su facultad para capacitar a las generaciones presentes y futuras para prosperar en un mundo moldeado por la tecnología. Al abrazar esta revolución educativa, abrimos las puertas a la innovación, la creatividad y el progreso humano. Sin embargo, solo a través de un compromiso colectivo y una visión inclusiva podemos aprovechar plenamente el potencial transformador de la Educación Digital.

En este reporte, se exploran las múltiples facetas, desafíos y posibilidades que presenta este modelo educativo actualmente. Es un viaje hacia la comprensión de cómo la fusión entre la educación y la tecnología puede moldear un futuro más brillante y equitativo para todos.

PDF | Archivo descargable get_app


Programas de Ciclo Corto: Innovación educativa como respuesta a las necesidades de las empresas

En un mundo con cambios vertiginosos, donde la innovación y la información son fundamentales, en el Instituto para el Futuro de la Educación aportamos conocimiento especializado a través del IFE Insights Report, una publicación en donde expertos analizan temas relevantes en innovación educativa.

Nuestro objetivo con IFE Insights Report es brindar a los lectores una comprensión profunda, así como una visión experta, que sea una fuente valiosa de información y una referencia esencial para el sector educativo, que contribuya de una manera efectiva al avance de la educación.

Conoce nuestro primer reporte titulado “Programas de Ciclo Corto: Innovación educativa como respuesta a las necesidades de las empresas”.

PDF | Archivo descargable get_app

Síguenos - IFE:Icon Instagram

IFE Insights Reports


IFE Insights Reports

Bienvenido a IFE Insights Report: Tu guía hacia el futuro de la educación

Los IFE Insights Report brinda a los lectores una comprensión profunda, así como una visión experta en temas relevantes en innovación educativa. Este reporte busca ser una fuente valiosa de información y una referencia esencial para el sector educativo, de tal forma que contribuya de una manera efectiva al avance de la educación.

Les invitamos a descargar y a unirse a nuestro sueño de mejorar la vida de millones de personas a través de la transformación de la educación.

Políticas Educativas: Lecciones del IFE Conference 2024


Políticas Educativas: Lecciones del IFE Conference 2024

La innovación constante es necesaria en tecnologías, estrategias de enseñanza e instalaciones, por nombrar algunos ejemplos. Además, una de las áreas prioritarias de la innovación debe ser la política educativa, ya que esta área regula y gestiona las demás. Innovar en políticas implica que las escuelas deben adaptarse a las nuevas generaciones y a las novedades que estas traen consigo, así como a lo que se esperará de ellas para prosperar en el futuro.

El IFE Conference 2024 del Tecnológico de Monterrey no se quedó atrás y se aseguró de incluir una serie de conversaciones dedicadas a la política educativa. A lo largo de tres días, el Programa de Políticas Educativas reunió a personas talentosas de diferentes universidades de todo el mundo que trabajan en este campo. Cada una compartió sus experiencias y pensamientos sobre temas relacionados, como sistemas educativos flexibles y receptivos, economía digital y verde, preocupaciones éticas con respecto a la inteligencia artificial (IA) y estrategias modernas para implementar políticas educativas. Además, se invitó a representantes de gobierno para hablar sobre la situación de México con respecto a las políticas actuales.

PDF | Archivo descargable get_app

Políticas Educativas: Lecciones del IFE Conference 2024


Analíticas de Aprendizaje: El poder de los datos en educación

Este informe se centra en cómo han cambiado las expectativas de los padres, las comunidades y los responsables de la formulación de políticas, exigiendo una mayor transparencia y rendición de cuentas en el desempeño escolar. En respuesta a estos requisitos, el Análisis del Aprendizaje (Learning Analytics, LA) surge como una herramienta esencial y poderosa. El LA puede utilizarse para recopilar y analizar datos detallados sobre el desempeño estudiantil tanto a nivel individual como grupal. Va más allá de simplemente medir los resultados en pruebas estandarizadas; ofrece una evaluación continua y contextualizada del progreso académico y socioemocional de los estudiantes a lo largo de su desarrollo académico. Mediante el uso de algoritmos avanzados y técnicas de análisis de datos, las herramientas de LA pueden identificar patrones, tendencias y áreas de mejora que de otro modo podrían pasar desapercibidas en evaluaciones más tradicionales.

PDF | Archivo descargable get_app

Formación en ingeniería en el siglo XXI: cuatro temas clave


Formación en ingeniería en el siglo XXI: cuatro temas clave

La conferencia WEEF & GEDC 2023, un evento de prestigio mundial para escuelas de ingenierías en todo el mundo, reunió a decanos de diferentes países para discutir temas relacionados con la mejora de la educación en ingeniería y sus retos actuales, como son las adversidades que supone incluir la inteligencia artificial en los planes de estudio, las ventajas y desventajas de diferentes niveles de interdisciplinariedad en la educación, el papel de las mujeres en las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y la importancia de formar enlaces entre la industria y las escuelas de ingeniería.

Encuentros como este son los primeros pasos en la formación de profesionales que se enfrentarán a un futuro desconocido. Este espacio ayuda a sentar un precedente en diferentes cumbres y reuniones de líderes en todo el mundo, estableciendo un marco de referencia.

Asimismo, el foro se centró en discutir soluciones de ingeniería para algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, estableciendo que la educación en ingeniería debe tener como objetivo egresar estudiantes capaces de “pensar de forma creativa, mejorar sus habilidades en tecnologías, procesos y sistemas emergentes, al tiempo que satisfacen las exigencias diarias de sus trabajos”.

PDF | Archivo descargable get_app


Educación digital en las universidades: una guía de implementación integral

La importancia de la educación digital radica en su facultad para capacitar a las generaciones presentes y futuras para prosperar en un mundo moldeado por la tecnología. Al abrazar esta revolución educativa, abrimos las puertas a la innovación, la creatividad y el progreso humano. Sin embargo, solo a través de un compromiso colectivo y una visión inclusiva podemos aprovechar plenamente el potencial transformador de la Educación Digital.

En este reporte, se exploran las múltiples facetas, desafíos y posibilidades que presenta este modelo educativo actualmente. Es un viaje hacia la comprensión de cómo la fusión entre la educación y la tecnología puede moldear un futuro más brillante y equitativo para todos.

PDF | Archivo descargable get_app


Programas de Ciclo Corto: Innovación educativa como respuesta a las necesidades de las empresas

En un mundo con cambios vertiginosos, donde la innovación y la información son fundamentales, en el Instituto para el Futuro de la Educación aportamos conocimiento especializado a través del IFE Insights Report, una publicación en donde expertos analizan temas relevantes en innovación educativa.

Nuestro objetivo con IFE Insights Report es brindar a los lectores una comprensión profunda, así como una visión experta, que sea una fuente valiosa de información y una referencia esencial para el sector educativo, que contribuya de una manera efectiva al avance de la educación.

Conoce nuestro primer reporte titulado “Programas de Ciclo Corto: Innovación educativa como respuesta a las necesidades de las empresas”.

PDF | Archivo descargable get_app

Síguenos - IFE:Icon Instagram

IFE Impact Reports


IFE Impact Reports

Los IFE Impact Reports presentan un resumen de los logros de todas las iniciativas del Instituto para el Futuro de la Educación en el período de un año. A través de un diverso portafolio de iniciativas, el Instituto se involucra en asociaciones con la academia, expertos de la industria, formuladores de políticas y líderes visionarios para dar forma al futuro del panorama educativo.

Este informe está estructurado en cuatro secciones clave:

Investigación Interdisciplinaria: El instituto promueve a través de sus iniciativas una cultura de investigación que aborda los desafíos educativos a través de colaboraciones interdisciplinarias e intercambio de conocimientos. Su enfoque es diseñar proyectos de investigación alineados con los objetivos educativos, recopilar y analizar datos y colaborar con otros investigadores y educadores para mejorar las prácticas de enseñanza y los resultados del aprendizaje.
Emprendimiento y Transferencia de Tecnología: Estas iniciativas buscan fortalecer el ecosistema EdTech a través de programas, premios y eventos de networking, promoviendo la colaboración y el intercambio de conocimientos. También impulsan la generación de propiedad intelectual y la transferencia tecnológica, todo ello para transformar la educación a través del emprendimiento tecnológico.
Proyectos de Impacto y Consultoría: El instituto promuve también a través de estas iniciativas la movilidad laboral al equipar a las personas con un conjunto adecuado de habilidades para acceder a mejores oportunidades y mejorar su calidad de vida. Además, ofrecen servicios de consultoría enfocados principalmente en el diseño e implementación de nuevos modelos educativos.
Diseminación y Construcción de Comunidades: Estas iniciativas impulsan la cultura de la innovación educativa, impactando el ecosistema educativo a través de recursos y contenidos abiertos. También crean y fortalecen comunidades educativas para fomentar la colaboración y el intercambio de ideas, generando en última instancia un impacto positivo en la sociedad.

 

El IFE Impact Report es más que un documento; es una invitación a unirse al esfuerzo por mejorar la educación en todo el mundo. Los lectores podrán encontrar inspiración en los logros alcanzados, así como en las historias de colaboración que han sido esenciales para impulsar estos avances. Al explorar el informe, descubrirán ejemplos concretos de cómo la innovación y la investigación educativa pueden transformar vidas y abrir nuevas oportunidades de aprendizaje.

IFE Impact Report (marzo de 2024 a febrero de 2025)

Este informe destaca los logros e impacto del Instituto para el Futuro de la Educación durante el periodo de marzo de 2024 a febrero de 2025.

A lo largo de este año, hemos logrado avances significativos en innovación educativa en América Latina y otras regiones. Estos logros han sido posibles gracias a una estrecha colaboración con nuestros socios, con quienes compartimos un firme compromiso con la transformación de la educación.

Te invitamos a descargar el IFE Impact Report y a descubrir las historias que hay detrás de cada iniciativa. Esperamos que este reporte sea una fuente de inspiración y te motive a unirte a nuestra misión de mejorar la vida de las personas a través de la transformación educativa.

PDF | Archivo descargable get_app

Portada -  IFE Impact Report

IFE Impact Report (March 2023 to February 2024)

This report presents a summary of our achievements for the period from March 2023 to February 2024. This has been an extraordinary year, and as we reflect on the journey we’ve undertaken and the milestones we’ve achieved, we are reminded of the significant strides we’ve made towards our purpose of improving higher education and lifelong learning through research-driven educational innovation.

We invite you to download the IFE Impact Report and join our dream of improving the lives of millions of people through the transformation of education.

PDF | Download File get_app

Síguenos - IFE:Icon Instagram

IFE Impact Reports


IFE Impact Reports

Los IFE Impact Reports presentan un resumen de los logros de todas las iniciativas del Instituto para el Futuro de la Educación en el período de un año. A través de un diverso portafolio de iniciativas, el Instituto se involucra en asociaciones con la academia, expertos de la industria, formuladores de políticas y líderes visionarios para dar forma al futuro del panorama educativo.

Este informe está estructurado en cuatro secciones clave:

Investigación Interdisciplinaria: El instituto promueve a través de sus iniciativas una cultura de investigación que aborda los desafíos educativos a través de colaboraciones interdisciplinarias e intercambio de conocimientos. Su enfoque es diseñar proyectos de investigación alineados con los objetivos educativos, recopilar y analizar datos y colaborar con otros investigadores y educadores para mejorar las prácticas de enseñanza y los resultados del aprendizaje.
Emprendimiento y Transferencia de Tecnología: Estas iniciativas buscan fortalecer el ecosistema EdTech a través de programas, premios y eventos de networking, promoviendo la colaboración y el intercambio de conocimientos. También impulsan la generación de propiedad intelectual y la transferencia tecnológica, todo ello para transformar la educación a través del emprendimiento tecnológico.
Proyectos de Impacto y Consultoría: El instituto promuve también a través de estas iniciativas la movilidad laboral al equipar a las personas con un conjunto adecuado de habilidades para acceder a mejores oportunidades y mejorar su calidad de vida. Además, ofrecen servicios de consultoría enfocados principalmente en el diseño e implementación de nuevos modelos educativos.
Diseminación y Construcción de Comunidades: Estas iniciativas impulsan la cultura de la innovación educativa, impactando el ecosistema educativo a través de recursos y contenidos abiertos. También crean y fortalecen comunidades educativas para fomentar la colaboración y el intercambio de ideas, generando en última instancia un impacto positivo en la sociedad.

 

El IFE Impact Report es más que un documento; es una invitación a unirse al esfuerzo por mejorar la educación en todo el mundo. Los lectores podrán encontrar inspiración en los logros alcanzados, así como en las historias de colaboración que han sido esenciales para impulsar estos avances. Al explorar el informe, descubrirán ejemplos concretos de cómo la innovación y la investigación educativa pueden transformar vidas y abrir nuevas oportunidades de aprendizaje.

IFE Impact Report (marzo de 2024 a febrero de 2025)

Este informe destaca los logros e impacto del Instituto para el Futuro de la Educación durante el periodo de marzo de 2024 a febrero de 2025.

A lo largo de este año, hemos logrado avances significativos en innovación educativa en América Latina y otras regiones. Estos logros han sido posibles gracias a una estrecha colaboración con nuestros socios, con quienes compartimos un firme compromiso con la transformación de la educación.

Te invitamos a descargar el IFE Impact Report y a descubrir las historias que hay detrás de cada iniciativa. Esperamos que este reporte sea una fuente de inspiración y te motive a unirte a nuestra misión de mejorar la vida de las personas a través de la transformación educativa.

PDF | Archivo descargable get_app

Portada -  IFE Impact Report

IFE Impact Report (marzo de 2023 a febrero de 2024)

Este reporte de impacto presenta un resumen de nuestros logros para el período de marzo de 2023 a febrero de 2024. Este ha sido un año extraordinario y, al reflexionar sobre el camino que hemos recorrido y los hitos que hemos alcanzado, recordamos los avances significativos que hemos logrado hacia nuestro propósito de mejorar la educación superior y el aprendizaje a lo largo de la vida a través de la innovación educativa basada en la investigación.

Te invitamos a descargar el IFE Impact Report y a unirte a nuestro sueño de mejorar la vida de millones de personas a través de la transformación de la educación.

PDF | Archivo descargable get_app

Síguenos - IFE:Icon Instagram

Licenciado en Inteligencia de Negocios
LIT

B.S. in Business Intelligence

A company’s lies in its capacity to capitalize data

The business environment is constantly changing and becoming increasingly complex. Business digitization and easy access to data require a function that will help organizations gather, organize and analyze their information, using statistical models and computer tools. As a B.A. in Business Intelligence, you will be able to help organizations identify opportunities and threats, making rapid, analytically-supported decisions that will add value and increase organizational competitiveness.
Alumnos en bodega

Career field

On graduating from B.A. in business intelligence, you will be able to work as an independent consultant or in diverse areas in any type of business. For example:

  • Informatics (database management, design of analytics platforms)
  • Marketing (analysis of market trends, service assessment and customer follow-up, social networks analytics)
  • Finance (market risk measurement, investment project evaluation)
  • Human resources (employee selection, organizational climate measurement)

 

¿Te identificas?

Si eres una persona curiosa, analítica y visionaria, si te gusta ver más allá de los números, entender su comportamiento y tomar riesgos calculados para alcanzar las metas, la licenciatura en Inteligencia de Negocios es para ti.

The three stages of the model
Choose your path

Exploration

  1. You will open your competency file and add to it throughout your degree program.
  2. You will learn the foundations of the area of Business.
  3. You will participate in fundamental and exploration challenges from the area of Business, interacting with peers from different degree programs.
  4. You will study general education courses, selecting them from a collection.
  5. You will participate in a challenge that integrates all the competencies to be developed in this phase.

 

Focus

  1. You will acquire the core competencies of your degree, in other words, those that distinguish it.
  2. You will participate in more focused challenges to reinforce what you have learned and broaden your basic knowledge.
  3. You will have the elements to decide whether to deepen your knowledge or diversify and, subsequently, build your specialization plan.
  4. The Tec Weeks, challenges and overall university experiences will enrich your file.

Specialization

  1. You have decided between diversifying or focusing deeply in your major, which you will achieve by choosing a concentration or a stay, to name a few of your options. The TEC Semester is a flexible time to start.
  2. You will develop the competencies related to your specialization, increasingly connected to your passions, interests and plans.
  3. By passing a concentration, you will develop your competencies, and, on graduating, will be a candidate for obtaining a Diploma in that concentration, after meeting the established requirements.

How can you specialize?

 

Concentraciones  Concentrations

Specialize in one of the different concentrations available at the campus of your choice, according to the profile you would like to develop.

Estancias  Internships

Internships allow you to participate in the development of specific projects with companies, organizations, or research groups, in a context of total immersion related to a specialty field. They can be carried out locally, nationally or internationally.

Experiencias  International experiences

Experience life outside Mexico to broaden your horizons and delve into the topics of your interest.

Materias  Courses or blocks

Choose the education units that best adapt to your objectives, enabling you to specialize in your specific interests.

Concentrations

Disciplinary

Delve into your field of study

  • Artificial Intelligence in Business
  • Cognitive Neuroscience
  • Driving Global Business Across Frontiers
  • Innovation and Digital Transformation
  • Learning Experience Innovation and Design Management
  • Open Innovation and Technology Transfer
  • Strategic Communication
  • Strategic Management of Omnichannel Retail

Transversal

Delve into other fields of study

  • Conscious Business
  • Data Analytics and Artificial Intelligence Tools
  • Design, Innovation and Technological Entrepreneurship
  • Entrepreneurial Families, Sustainability and Transcendence
  • Entrepreneurship in Action
  • Government and Public Transformation
  • Mexican Culture
  • Quality of Life and Well-Being
  • Social Innovation

*Estas concentraciones no son la oferta definitiva y su disponibilidad varía por campus.

 

B.A. in Business Intelligence Syllabus
Plan de Estudio Licenciado en Inteligencia de Negocios

General education course

Area exploration courses

Introductory block (CHALLENGE)

Area exploration block (CHALLENGE)

Exploration topic (CHALLENGE)

Track integrating block (CHALLENGE)

Disciplinary course

Disciplinary block (CHALLENGE)

Integrating disciplinary block (CHALLENGE)

TEC Semester

Multidisciplinary professional elective (CHALLENGE)

Final integrating block (CHALLENGE)

Download the area infographic
insert_drive_file
LIT Infographic
file_download
LIT
 
Primer Semestral
Business Role in Society
Business Leadership
Financial Analysis
Enterprise Economy
Elective Course Mathematics and Science
Financial Decision
Mathematical Thinking
Business Globalization
Strategy and Talent
Business Programming
Segundo Semestral
Business communication
Decision Support Analysis
Statistics for business
Financial Management
Business Law
Elective Course Humanities and Fine Arts
Creating Prototypes
Business Model Innovation
Marketing Insight to Develop Strategies
Talent Management Process
Tercer Semestral
Sharing Value Creation
Financial Planning Strategy
Elective Course Social and Behavioral Sciences
Business Innovation Project
Investment Project Evaluation
Market Solutions
Market Strategies and Differentiation
International Competency
Culture, Organization and Human Talent
Exploration Topic
Cuarto Semestral
Indicators and Risks with Strategic Vision
Lines of Action Diagnosis
Business Analytics
Data Manipulation
Elective Course Leadership, Entrepreneurship and Innovation
Data Integration to Analytics
Quinto Semestral
Strategic Lines of Action
Introduction to Econometrics
Data Mining
Elective Course Ethics and Citizenship
Project Management of Analytical Platforms
Business Analytics Platforms for Organizations
Sexto Semestral
Professional Elective I
Professional Elective II
Professional Elective III
Professional Elective IV
Professional Elective V
Professional Elective VI
Séptimo Semestral
Elective I
Elective II
Elective III
Elective IV
Elective V
Elective VI
Octavo Semestral
Strategic Planning Based on Prescriptive Analytics
Elective Multidisciplinary Professional
Hasta

semestre
Campus Aguascalientes
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Santa Fe
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Monterrey
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Ciudad Juárez
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Chihuahua
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Laguna
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Saltillo
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Hidalgo
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus León
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Querétaro
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus San Luis Potosí
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Toluca
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Puebla
add
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Ciudad de México
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Estado de México
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Cuernavaca
add
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Ciudad Obregón
add
Completa
Campus Guadalajara
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Sinaloa
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Sonora Norte
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Please register here
You will receive personalized information and attention.