Pasar al contenido principal

Buscar

Consejo Consultivo Internacional del IFE
Consejo Consultivo Internacional del IFE

El Consejo consultivo internacional del Institute for the Future of Education es un organismo de alto nivel que apoya la definición de la dirección estratégica y el posicionamiento global del instituto. Sus miembros aportan una profunda experiencia en educación, innovación, desarrollo de habilidades y políticas públicas, y actúan como asesores de confianza que brindan retroalimentación crítica, cuestionan suposiciones e identifican oportunidades audaces para generar impacto. El Consejo también sirve como puente hacia redes internacionales, desbloqueando nuevas alianzas, fuentes de financiamiento y plataformas de colaboración.

Proyectos insignia del IFE

Los proyectos insignia del IFE son iniciativas estratégicas institucionales que han sido diseñadas y refinadas con el aporte del Consejo Consultivo Internacional. Representan el compromiso del Instituto con la transformación educativa sistémica a través de la innovación, la colaboración y el compromiso global.

Programa ejecutivo para líderes de educación superior (en colaboración con la Universidad de Pensilvania)

Esta iniciativa busca empoderar a líderes universitarios en América Latina con herramientas, mentalidades y redes necesarias para liderar la transformación institucional. El programa incluye módulos presenciales y virtuales enfocados en innovación, sostenibilidad y liderazgo. Su objetivo es desarrollar instituciones de educación superior preparadas para el futuro en toda la región.

IFE AI Nexus

Centro de investigación e innovación colaborativa enfocado en inteligencia artificial y analítica del aprendizaje en educación. Permite pilotos a gran escala, investigación conjunta, orientación en políticas y formación para ayudar a las instituciones a integrar la IA en la enseñanza y el aprendizaje de manera responsable y efectiva, aprovechando la infraestructura del IFE y del Tecnológico de Monterrey.

Skills Hub

Plataforma diseñada para cerrar la brecha entre educación y mercado laboral. Apoya a gobiernos, industrias y universidades con pronóstico de habilidades, diseño de programas cortos y desarrollo de políticas. Combina datos, investigación y alianzas para fomentar ecosistemas inclusivos de capacitación y reconversión en América Latina.

Modelo FAIR de aprendizaje - El Camino

Un modelo de aprendizaje híbrido que combina tutoría impulsada por inteligencia artificial a través de WhatsApp con mentoría humana para apoyar a segmentos vulnerables de la población. Implementado inicialmente como piloto en Monterrey, ha demostrado altos niveles de participación y buenos resultados de aprendizaje. El Consejo identificó el potencial de El Camino para escalar masivamente como una solución de bajo costo y alto impacto para avanzar en la equidad educativa.

Red EdTech del sur global

Esta iniciativa busca identificar, adaptar y escalar soluciones tecnológicas educativas para América Latina y economías en desarrollo. Construye una red colaborativa para abordar desafíos comunes a través de la investigación, la innovación abierta y un mercado de validación. Amplifica las voces del sur global y fomenta la innovación EdTech sostenible y basada en evidencia.

Miembros del Consejo consultivo internacional del IFE

Michael J. L. Fung

Presidente del Consejo Consultivo Internacional del IFE Director Ejecutivo Institute for the Future of Education
Tecnológico de Monterrey

Courtney Brown

Vicepresidenta de Estrategia
Lumina Foundation

Raúl Valdés-Cotera

Coordinador Principal de Programa
UNESCO – Institute for Lifelong Learning

Horacio Arredondo

Decano Escuela de Negocios y EGADE Business School
Tecnológico de Monterrey

Matt Sigelman

Presidente
Burning Glass Institute

Paul LeBlanc

Cofundador
Matter and Space

Douglas Lynch

Miembro Sénior
USC Rossier School of Education

Maia Sharpley

Socia Directora
Odonata Ventures

Michelle Weise

Cofundadora
Rise & Design

Juan Pablo Murra

Rector
Tecnológico de Monterrey

Feniosky Peña-Mora

Vicepresidente de Investigación
Tecnológico de Monterrey

José Escamilla

Secretario del Consejo Consultivo Internacional del IFE Director Asociado Institute for the Future of Education
Tecnológico de Monterrey
Síguenos - IFE:Icon Instagram

People gathered in a meeting room, actively participating in a collaborative work session.
Research Lab

Research Lab está comprometido con la realización de investigaciones interdisciplinarias innovadoras que aborden los desafíos más apremiantes que enfrenta la educación a nivel mundial.

Research Lab Projects

Síguenos - IFE:Icon Instagram

Personas reunidas en una sala de juntas, participando activamente en una sesión de trabajo colaborativo.
Research Lab

Research Lab está comprometido con la realización de investigaciones interdisciplinarias innovadoras que aborden los desafíos más apremiantes que enfrenta la educación a nivel mundial.

Proyectos del Research Lab

Síguenos - IFE:Icon Instagram

Logotipo Institute for the Future of Education
Impact Measurement

Esta iniciativa está comprometida con evaluar y fortalecer la innovación educativa mediante evidencia científica. Su objetivo central es asegurar que las iniciativas educativas, ya sean desarrolladas interna o externamente, generen impacto medible, informen decisiones estratégicas y contribuyan a entornos de aprendizaje más equitativos, efectivos e inclusivos.

  • Durante su último ciclo, la iniciativa se enfocó en tres prioridades:
  • Ampliar la evaluación rigurosa dentro del Tecnológico de Monterrey en estrecha colaboración con actores clave de la universidad.
  • Ofrecer servicios de consultoría basada en evidencia a universidades y organizaciones externas en México y América Latina.

Liderar proyectos de alto impacto y con enfoque social que usen evidencia para transformar vidas en comunidades vulnerables.

Medición de impacto cuenta con un sólido marco metodológico alineado con estándares internacionales en investigación educativa. El enfoque incluye un modelo estructurado de evaluación de impacto con cuatro etapas: definición del modelo de cambio, recopilación de evidencia, revisión y análisis de datos, y comunicación de hallazgos a los grupos de interés.

El marco opera en tres niveles de evaluación—medición de resultados, logro de metas e impacto causal—y utiliza técnicas como análisis contrafactual (RCTs), emparejamiento, inferencia basada en teorías y triangulación para garantizar validez y resultados accionables.

El área trabaja en coordinación estratégica con actores clave del Tecnológico de Monterrey, incluyendo a la Vicepresidencia de Asuntos Académicos y Profesores, la Vicepresidencia de Preparatorias, la Vicepresidencia de Asuntos Académicos, la Vicepresidencia de. Innovación Educativa y Regulación Académica, la Vicepresidencia Ejecutiva de Investigación, la Vicepresidencia de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad, y la Vicepresidencia de Estrategia.

Más allá de su valor interno, la iniciativa respalda una creciente cartera de evaluaciones para instituciones externas, ayudando a sus socios a evaluar programas, Validar resultados y tomar decisiones estratégicas. Este trabajo consolida al IFE como Fuente confiable de consultoría de impacto en educación superior e innovación social.

Access the generated reports

*Reports available only in Spanish
Ciclo 2022 - 2023
Ciclo 2021 - 2022
Ciclo 2022 - 2023
  • Ciclo 2022 - 2023
  • Ciclo 2021 - 2022
Ademic Environment and Well-Being


Ademic Environment and Well-Being

Abstract
This report compares well-being, burnout, stress, depression, and anxiety variables among Tecnológico de Monterrey teachers in 2021 and 2022 and assesses changes in intensity and hours dedicated to teaching activities during the same period.

PDF | Download Report get_app

Tec21 Exit Survey Design


Exit Survey Design

Abstract
This report introduces an instrument that was developed to measure several key factors related to the memorable experience in students graduating from 2019 programs.

PDF | Download Report get_app

Evaluation of Educational Training Partners


Evaluation of Educational Training Partners

Abstract
This report explores how different Training Partners impact student performance, motivation, and engagement, and the achievement of sub competencies in 2021 and 2022. It also investigates the learning experience from various perspectives, including challenge coordinators, students, training partners, and regional directors.

PDF | Download Report get_app


Retention in Educational Pathways at Tecnológico de Monterrey

Abstract
This report examines factors linked to student retention and analyzes them to create proposals for reducing dropout rates.

PDF | Download Report get_app


Development and validation of the BI PrepaTec instrument

Abstract
This report introduces “7D Radar”, an instrument that was developed to measure well-being in students and give mentors a practical tool to identify key factors for orientation and intervention.

PDF | Download Report get_app

Gamit! Platform for Gamification


Gamit! Platform for Gamification

Abstract
This report introduces Gamit!, a gamification platform designed to enhance the learning experience of students and evaluates the impact of a gamification methodology based on a rewards system managed by this platform.

PDF | Download Report get_app

Study on Adaptive Learning Strategy


Study on Adaptive Learning Strategy

Abstract
The objective of this report was to assess the impact of the Adaptive Learning Strategy, along with its platform support, on students and teachers learning levels, achievement of sub-competencies, and overall educational experiences.

PDF | Download Report get_app


Emotional and Mental Well-Being Report

Abstract
This report presents a longitudinal analysis of the emotional and mental well-being of students, using the Healthy Minds Study (HMS) and the Emotional Competency Profile (ECP). It examines risk and protective factors that impact student well-being. The findings highlight the importance of social support, campus safety, and the normalization of seeking psychological help as crucial elements for improving students' well-being.

PDF | Download Report get_app

Síguenos - IFE:Icon Instagram

Logotipo Institute for the Future of Education
Medición de impacto

Esta iniciativa está comprometida con evaluar y fortalecer la innovación educativa mediante evidencia científica. Su objetivo central es asegurar que las iniciativas educativas, ya sean desarrolladas interna o externamente, generen impacto medible, informen decisiones estratégicas y contribuyan a entornos de aprendizaje más equitativos, efectivos e inclusivos.

  • Durante su último ciclo, la iniciativa se enfocó en tres prioridades:
  • Ampliar la evaluación rigurosa dentro del Tecnológico de Monterrey en estrecha colaboración con actores clave de la universidad.
  • Ofrecer servicios de consultoría basada en evidencia a universidades y organizaciones externas en México y América Latina.

Liderar proyectos de alto impacto y con enfoque social que usen evidencia para transformar vidas en comunidades vulnerables.

Medición de impacto cuenta con un sólido marco metodológico alineado con estándares internacionales en investigación educativa. El enfoque incluye un modelo estructurado de evaluación de impacto con cuatro etapas: definición del modelo de cambio, recopilación de evidencia, revisión y análisis de datos, y comunicación de hallazgos a los grupos de interés.

El marco opera en tres niveles de evaluación—medición de resultados, logro de metas e impacto causal—y utiliza técnicas como análisis contrafactual (RCTs), emparejamiento, inferencia basada en teorías y triangulación para garantizar validez y resultados accionables.

El área trabaja en coordinación estratégica con actores clave del Tecnológico de Monterrey, incluyendo a la Vicepresidencia de Asuntos Académicos y Profesores, la Vicepresidencia de Preparatorias, la Vicepresidencia de Asuntos Académicos, la Vicepresidencia de. Innovación Educativa y Regulación Académica, la Vicepresidencia Ejecutiva de Investigación, la Vicepresidencia de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad, y la Vicepresidencia de Estrategia.

Más allá de su valor interno, la iniciativa respalda una creciente cartera de evaluaciones para instituciones externas, ayudando a sus socios a evaluar programas, Validar resultados y tomar decisiones estratégicas. Este trabajo consolida al IFE como Fuente confiable de consultoría de impacto en educación superior e innovación social.

Consulta los reportes generados

Ciclo 2022 - 2023
Ciclo 2021 - 2022
Ciclo 2022 - 2023
  • Ciclo 2022 - 2023
  • Ciclo 2021 - 2022
Entorno académico y bienestar


Entorno académico y bienestar

Resumen
Este reporte compara las variables de bienestar, burnout, estrés, depresión y ansiedad entre los profesores del Tecnológico de Monterrey en 2021 y 2022 y evalúa los cambios en la intensidad y las horas dedicadas a las actividades de enseñanza durante el mismo período.

PDF | Descarga el reporte get_app

Proceso de Diseño de la ECAG Tec 21


Proceso de Diseño de la ECAG

Resumen
Este reporte presenta un instrumento que se desarrolló para medir varios factores clave relacionados con la experiencia memorable en los estudiantes que se graduaron de los programas de 2019.

PDF | Descarga el reporte get_app

Socios Formadores: Resumen ejecutivo


Socios Formadores: Resumen ejecutivo

Resumen
Este reporte explora cómo diferentes Socios Formadores impactan el desempeño, la motivación y el compromiso de los estudiantes, así como el logro de subcompetencias en 2021 y 2022. También investiga la experiencia de aprendizaje desde diversas perspectivas, incluyendo coordinadores de desafíos, estudiantes, socios de capacitación y directores regionales.

PDF | Descarga el reporte get_app


Retención en trayectorias educativas del Tecnológico de Monterrey

Resumen
Este reporte examina los factores relacionados con la retención de estudiantes y los analiza para crear propuestas que reduzcan las tasas de deserción.

PDF | Descarga el reporte get_app


Desarrollo y validación de instrumento BI PrepaTec

Resumen
Este reporte presenta el “Radar 7D”, un instrumento que se desarrolló para medir el bienestar de los estudiantes y brindar a los mentores una herramienta práctica para identificar factores clave para la orientación e intervención.

PDF | Descarga el reporte get_app

Gamit! Plataforma para la gamificación


Gamit! Plataforma para la gamificación

Resumen
Este reporte presenta Gamit!, una plataforma de gamificación diseñada para mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes y evalúa el impacto de una metodología de gamificación basada en un sistema de recompensas gestionado por esta plataforma.

PDF | Descarga el reporte get_app


Estudio sobre la estrategia aprendizaje adaptativo

Resumen
El objetivo de este reporte fue evaluar el impacto de la estrategia de aprendizaje adaptativo, junto con el soporte de su plataforma, en los niveles de aprendizaje de los estudiantes y profesores, el logro de subcompetencias y las experiencias educativas en general.

PDF | Descarga el reporte get_app


Bienestar Emocional y Mental

Resumen
Este reporte presenta un análisis longitudinal sobre el bienestar emocional y mental de los estudiantes, utilizando el Healthy Minds Study (HMS) y el Perfil de Competencias Emocionales (PEC). Se examinan factores de riesgo y protección que afectan el bienestar estudiantil. Los resultados subrayan la relevancia del soporte social, la seguridad en el campus y la normalización de la asistencia psicológica como elementos cruciales para mejorar el bienestar de los alumnos.

PDF | Descarga el reporte get_app

Síguenos - IFE:Icon Instagram

Hand holding a digital representation of the world and a human figure as a symbol of artificial intelligence.
AI Nexus

AI-Nexus cuenta con el respaldo de la infraestructura de investigación del LL&DH, así como con investigadores expertos en IA y consultores especializados de las iniciativas del IFE, como el Research Lab, Medición de impacto, consultoría y LL&DH.

Como parte de AI-Nexus, la Red Global de Educación en Inteligencia Artificial (AIGEN) es una comunidad de práctica cuyo objetivo es catalizar las aplicaciones de IA en la educación superior a través de:

  • Desarrollo en conjunto y pilotaje de plataformas con IA.
  • Elaboración de lineamientos institucionales para el uso ético de la IA.
  • Capacitación en IA para docentes y tomadores de decisiones.
  • Intercambio de experiencias sobre la adopción de IA.
  • Investigación colaborativa para evaluar el impacto de la IA en la educación.
Síguenos - IFE:Icon Instagram

Mano sosteniendo una representación digital del mundo y una figura humana como símbolo de la inteligencia artificial.
AI Nexus

AI-Nexus cuenta con el respaldo de la infraestructura de investigación del LL&DH, así como con investigadores expertos en IA y consultores especializados de las iniciativas del IFE, como el Research Lab, Medición de impacto, consultoría y LL&DH.

Como parte de AI-Nexus, la Red Global de Educación en Inteligencia Artificial (AIGEN) es una comunidad de práctica cuyo objetivo es catalizar las aplicaciones de IA en la educación superior a través de:

  • Desarrollo en conjunto y pilotaje de plataformas con IA.
  • Elaboración de lineamientos institucionales para el uso ético de la IA.
  • Capacitación en IA para docentes y tomadores de decisiones.
  • Intercambio de experiencias sobre la adopción de IA.
  • Investigación colaborativa para evaluar el impacto de la IA en la educación.
Síguenos - IFE:Icon Instagram

Hand writing in a notebook as a symbol of connection with the world.
Consulting

El Institute for the Future of Education (IFE) es un motor clave de transformación educative que impulsa el cambio mediante proyectos de consultoría personalizados y de alto impacto en todo el mundo. Su modelo dinámico de consultoría ofrece soluciones con valor agregado adaptadas a las necesidades de universidades, gobiernos y organizaciones a nivel global.

Construcción de ecosistemas educativos de clase mundial: Un modelo para el futuro del aprendizaje

Un modelo para el futuro del aprendizaje El modelo de consultoría del IFE está diseñado para fortalecer el ecosistema de aprendizaje dentro de las instituciones de educación superior.

Puede implementarse de forma integral —abordando todos los components simultáneamente— o de manera modular, enfocándose en áreas específicas según las necesidades de la universidad. Este enfoque flexible permite personalizar estrategias para mejorar la calidad educativa, la innovación y la gestión eficiente.

A continuación, los nueve pilares clave del modelo:

Ecosistema de aprendizaje

1. Modelo educativo

2. Planes de formación

3. Vinculación para el aprendizaje

4. Tecnología para el aprendizaje

5. Perfil académico

6. Investigación

7. Procesos de gestión

8. Instalaciones

9. Educación continua

Síguenos - IFE:Icon Instagram

Mano escribiendo en una libreta como símbolo de conexión con el mundo.
Consulting

El Institute for the Future of Education (IFE) es un motor clave de transformación educative que impulsa el cambio mediante proyectos de consultoría personalizados y de alto impacto en todo el mundo. Su modelo dinámico de consultoría ofrece soluciones con valor agregado adaptadas a las necesidades de universidades, gobiernos y organizaciones a nivel global.

Construcción de ecosistemas educativos de clase mundial: Un modelo para el futuro del aprendizaje

Un modelo para el futuro del aprendizaje El modelo de consultoría del IFE está diseñado para fortalecer el ecosistema de aprendizaje dentro de las instituciones de educación superior.

Puede implementarse de forma integral —abordando todos los components simultáneamente— o de manera modular, enfocándose en áreas específicas según las necesidades de la universidad. Este enfoque flexible permite personalizar estrategias para mejorar la calidad educativa, la innovación y la gestión eficiente.

A continuación, los nueve pilares clave del modelo:

Ecosistema de aprendizaje

1. Modelo educativo

2. Planes de formación

3. Vinculación para el aprendizaje

4. Tecnología para el aprendizaje

5. Perfil académico

6. Investigación

7. Procesos de gestión

8. Instalaciones

9. Educación continua

Síguenos - IFE:Icon Instagram


IFE Insights Reports

Bienvenido a IFE Insights Report: Tu guía hacia el futuro de la educación

Los IFE Insights Report brinda a los lectores una comprensión profunda, así como una visión experta en temas relevantes en innovación educativa. Este reporte busca ser una fuente valiosa de información y una referencia esencial para el sector educativo, de tal forma que contribuya de una manera efectiva al avance de la educación.

Les invitamos a descargar y a unirse a nuestro sueño de mejorar la vida de millones de personas a través de la transformación de la educación.

Políticas Educativas: Lecciones del IFE Conference 2024


Políticas Educativas: Lecciones del IFE Conference 2024

La innovación constante es necesaria en tecnologías, estrategias de enseñanza e instalaciones, por nombrar algunos ejemplos. Además, una de las áreas prioritarias de la innovación debe ser la política educativa, ya que esta área regula y gestiona las demás. Innovar en políticas implica que las escuelas deben adaptarse a las nuevas generaciones y a las novedades que estas traen consigo, así como a lo que se esperará de ellas para prosperar en el futuro.

El IFE Conference 2024 del Tecnológico de Monterrey no se quedó atrás y se aseguró de incluir una serie de conversaciones dedicadas a la política educativa. A lo largo de tres días, el Programa de Políticas Educativas reunió a personas talentosas de diferentes universidades de todo el mundo que trabajan en este campo. Cada una compartió sus experiencias y pensamientos sobre temas relacionados, como sistemas educativos flexibles y receptivos, economía digital y verde, preocupaciones éticas con respecto a la inteligencia artificial (IA) y estrategias modernas para implementar políticas educativas. Además, se invitó a representantes de gobierno para hablar sobre la situación de México con respecto a las políticas actuales.

PDF | Archivo descargable get_app

Políticas Educativas: Lecciones del IFE Conference 2024


Analíticas de Aprendizaje: El poder de los datos en educación

Este informe se centra en cómo han cambiado las expectativas de los padres, las comunidades y los responsables de la formulación de políticas, exigiendo una mayor transparencia y rendición de cuentas en el desempeño escolar. En respuesta a estos requisitos, el Análisis del Aprendizaje (Learning Analytics, LA) surge como una herramienta esencial y poderosa. El LA puede utilizarse para recopilar y analizar datos detallados sobre el desempeño estudiantil tanto a nivel individual como grupal. Va más allá de simplemente medir los resultados en pruebas estandarizadas; ofrece una evaluación continua y contextualizada del progreso académico y socioemocional de los estudiantes a lo largo de su desarrollo académico. Mediante el uso de algoritmos avanzados y técnicas de análisis de datos, las herramientas de LA pueden identificar patrones, tendencias y áreas de mejora que de otro modo podrían pasar desapercibidas en evaluaciones más tradicionales.

PDF | Archivo descargable get_app

Formación en ingeniería en el siglo XXI: cuatro temas clave


Formación en ingeniería en el siglo XXI: cuatro temas clave

La conferencia WEEF & GEDC 2023, un evento de prestigio mundial para escuelas de ingenierías en todo el mundo, reunió a decanos de diferentes países para discutir temas relacionados con la mejora de la educación en ingeniería y sus retos actuales, como son las adversidades que supone incluir la inteligencia artificial en los planes de estudio, las ventajas y desventajas de diferentes niveles de interdisciplinariedad en la educación, el papel de las mujeres en las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y la importancia de formar enlaces entre la industria y las escuelas de ingeniería.

Encuentros como este son los primeros pasos en la formación de profesionales que se enfrentarán a un futuro desconocido. Este espacio ayuda a sentar un precedente en diferentes cumbres y reuniones de líderes en todo el mundo, estableciendo un marco de referencia.

Asimismo, el foro se centró en discutir soluciones de ingeniería para algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, estableciendo que la educación en ingeniería debe tener como objetivo egresar estudiantes capaces de “pensar de forma creativa, mejorar sus habilidades en tecnologías, procesos y sistemas emergentes, al tiempo que satisfacen las exigencias diarias de sus trabajos”.

PDF | Archivo descargable get_app


Educación digital en las universidades: una guía de implementación integral

La importancia de la educación digital radica en su facultad para capacitar a las generaciones presentes y futuras para prosperar en un mundo moldeado por la tecnología. Al abrazar esta revolución educativa, abrimos las puertas a la innovación, la creatividad y el progreso humano. Sin embargo, solo a través de un compromiso colectivo y una visión inclusiva podemos aprovechar plenamente el potencial transformador de la Educación Digital.

En este reporte, se exploran las múltiples facetas, desafíos y posibilidades que presenta este modelo educativo actualmente. Es un viaje hacia la comprensión de cómo la fusión entre la educación y la tecnología puede moldear un futuro más brillante y equitativo para todos.

PDF | Archivo descargable get_app


Programas de Ciclo Corto: Innovación educativa como respuesta a las necesidades de las empresas

En un mundo con cambios vertiginosos, donde la innovación y la información son fundamentales, en el Instituto para el Futuro de la Educación aportamos conocimiento especializado a través del IFE Insights Report, una publicación en donde expertos analizan temas relevantes en innovación educativa.

Nuestro objetivo con IFE Insights Report es brindar a los lectores una comprensión profunda, así como una visión experta, que sea una fuente valiosa de información y una referencia esencial para el sector educativo, que contribuya de una manera efectiva al avance de la educación.

Conoce nuestro primer reporte titulado “Programas de Ciclo Corto: Innovación educativa como respuesta a las necesidades de las empresas”.

PDF | Archivo descargable get_app

Síguenos - IFE:Icon Instagram