Pasar al contenido principal

Buscar

Strategic digital transformation

Objetivos

Este curso busca brindarte un panorama amplio y que adquieras las estrategias necesarias para triunfar en la aventura de la transformación digital mediante la definición de una estrategia, cultura y arquitectura digital para tu organización.

El programa está dirigido a dueños, consejeros, directivos y ejecutivos de empresas; tomadores de decisiones estratégicas; líderes de áreas de innovación.

Datos generales

-          Costo: $55,000 MXN (exento de IVA).*

-          Duración: treinta y seis horas.

-          Modalidad: en línea.

-          Fecha: mayo de 2022.

-      *Beneficio EXATEC: 10% descuento por pronto pago, o beneficios en pago con tarjeta de crédito. Para acceder a ellos, consulta a nuestros asesores en executive@servicios.tec.mx 

 

Doctorado en Política Pública

La Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey te invita a iniciar el proceso de admisión para el programa de Doctorado en Política Pública (DPP), un programa presencial de tiempo completo que tiene como objetivo preparar investigadores líderes para la academia, el sector público y los organismos de la sociedad civil, capaces de conducir el análisis, diseño, implementación y evaluación de políticas públicas innovadoras en entornos cambiantes.

 

Objetivo del programa

  • Formar capital humano especializado en políticas públicas con alto rigor técnico del análisis económico, social, político, organizacional e institucional.
  • Desarrollar analistas capaces de proponer y ejecutar soluciones a los problemas complejos y variados del quehacer público.
  • Preparar investigadores de alto nivel que coadyuven a los procesos de democratización y eficacia de la gestión pública y promuevan la relación Estado-sociedad.

 

Habilidades a desarrollar

  • Proponer y desarrollar estrategias de vinculación entre Gobierno, sociedad civil y empresas.
  • La capacidad para diseñar, implementar y evaluar políticas públicas en los diferentes órdenes y ámbitos de gobierno.
  • Habilidad para proponer y ejercer el liderazgo en materia de investigación ligada al ámbito de la política pública.

 

Dirigido a

  • Funcionarios públicos de diferentes órdenes y niveles de Gobierno interesados en profundizar sus conocimientos en las áreas de administración pública y política pública.
  • Profesionales del sector privado que buscan especializarse en las relaciones gobierno-empresa.
  • Investigadores y profesionistas del área social interesados en generar conocimiento de vanguardia en los campos de la administración y política pública.

 

Cierre de la convocatoria: 15 de abril de 2022.

Modalidad: programa presencial de tiempo completo.

 

Contacto para dudas

Maria Carolina González Villagomez (carolinagv@tec.mx), (+52) 8123511872

 

Alejandro Echeverri - Faculty

Alejandro Echeverri

Alejandro Echeverri

FEMSA Distinguished Visiting Professor in Urbanism

School of Architecture, Art and Design


Expertise

Sustainable urbanism
Social urbanism
Architecture and urban sustainable design

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El profesor Alejandro Echeverri es arquitecto, urbanista y académico colombiano. Arquitecto de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) en Medellín, Colombia, realiza estudios de doctorado en Urbanismo en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Además, es cofundador y director de URBAM, el Centro de Estudios Urbanos y Ambientales de la Universidad EAFIT en Medellín, y es un Harvard GSD Loeb Fellow (2016).

Desde el 2022 es miembro del jurado del Premio Mies Crown Hall Americas, fundado por la Escuela de Arquitectura del Instituto de Tecnología de Illinois en Chicago, Estados Unidos. Adicional, ha colaborado como profesor, conferencista y miembro de jurados en diversas instituciones internacionales, entre ellas en el programa LSE Cities Master de la London School of Economics and Political Science y como crítico de diseño en la Harvard Graduate School of Design.

Su experiencia combina proyectos arquitectónicos, urbanos, medioambientales y de planificación. Desde el 2010 trabaja con URBAM en temas medioambientales, urbanos y sociales en países en desarrollo como consultor internacional y asesor para ONU-Habitat y el Banco Mundial, especialmente en países con estructuras políticas e institucionales débiles. También se dedica al diseño a través de su estudio, Alejandro Echeverri + Valencia Arquitectos, centrándose en proyectos de bajo impacto ambiental para regiones tropicales.

Entre 2004 y 2008 fue director de la EDU, la Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín, y dirigió varios proyectos urbanos de la ciudad, además de liderar la estrategia de urbanismo social con el apoyo y la asociación del alcalde de la ciudad, Sergio Fajardo, buscando transformar y mejorar los barrios con mayores problemas de desigualdad y violencia, convirtiendo a Medellín en un futuro referente para otras ciudades.

Recibió el Premio Obayashi en 2016 en Japón.

Alejandro Echeverri se incorporó al Tecnológico de Monterrey como FEMSA Profesor Visitante Distinguido en Urbanismo para la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Loeb Fellow Graduate, Escuela de Diseño, Universidad de Harvard. 
  • Máster en Estudios Avanzados en Urbanismo y Planeación Territorial y estudios de Doctorado en Urbanismo y Planeación Territorial (sin concluir). ETSAB, Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).
  • Arquitecto Urbanista, Universidad Pontificia Bolivariana (UPB).
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • “Medellín re-escribe sus barrios" en MANITO, Félix (ed.). Ciudades creativas (vol. 5): espacio público y cultura en acción. Barcelona: Fundación Kreanta, 2013.

Alejandro Echeverri - Faculty

Alejandro Echeverri

Alejandro Echeverri

FEMSA Profesor Visitante Distinguido en Urbanismo

Escuela de Arte, Arquitectura y Diseño


Expertise

Urbanismo sostenible
Urbanismo social
Arquitectura y diseño sostenible

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El profesor Alejandro Echeverri es arquitecto, urbanista y académico colombiano. Arquitecto de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) en Medellín, Colombia, realiza estudios de doctorado en Urbanismo en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Además, es cofundador y director de URBAM, el Centro de Estudios Urbanos y Ambientales de la Universidad EAFIT en Medellín, y es un Harvard GSD Loeb Fellow (2016).

Desde el 2022 es miembro del jurado del Premio Mies Crown Hall Americas, fundado por la Escuela de Arquitectura del Instituto de Tecnología de Illinois en Chicago, Estados Unidos. Adicional, ha colaborado como profesor, conferencista y miembro de jurados en diversas instituciones internacionales, entre ellas en el programa LSE Cities Master de la London School of Economics and Political Science y como crítico de diseño en la Harvard Graduate School of Design.

Su experiencia combina proyectos arquitectónicos, urbanos, medioambientales y de planificación. Desde el 2010 trabaja con URBAM en temas medioambientales, urbanos y sociales en países en desarrollo como consultor internacional y asesor para ONU-Habitat y el Banco Mundial, especialmente en países con estructuras políticas e institucionales débiles. También se dedica al diseño a través de su estudio, Alejandro Echeverri + Valencia Arquitectos, centrándose en proyectos de bajo impacto ambiental para regiones tropicales.

Entre 2004 y 2008 fue director de la EDU, la Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín, y dirigió varios proyectos urbanos de la ciudad, además de liderar la estrategia de urbanismo social con el apoyo y la asociación del alcalde de la ciudad, Sergio Fajardo, buscando transformar y mejorar los barrios con mayores problemas de desigualdad y violencia, convirtiendo a Medellín en un futuro referente para otras ciudades.

Recibió el Premio Obayashi en 2016 en Japón.

Alejandro Echeverri se incorporó al Tecnológico de Monterrey como FEMSA Profesor Visitante Distinguido en Urbanismo para la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Loeb Fellow Graduate, Escuela de Diseño, Universidad de Harvard. 
  • Máster en Estudios Avanzados en Urbanismo y Planeación Territorial y estudios de Doctorado en Urbanismo y Planeación Territorial (sin concluir). ETSAB, Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).
  • Arquitecto Urbanista, Universidad Pontificia Bolivariana (UPB).
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • “Medellín re-escribe sus barrios" en MANITO, Félix (ed.). Ciudades creativas (vol. 5): espacio público y cultura en acción. Barcelona: Fundación Kreanta, 2013.

Initiatives

Los proyectos que conforman nuestros ejes de acción de acción buscan mejorar las condiciones actuales y futuras. Sabemos que el talento está distribuido de manera equitativa, pero no así las oportunidades, es por eso que acercamos oportunidades al mejor talento sin importar de donde venga o quien sea.

Impulsamos la investigación, innovación y emprendimiento a través de nuestros centros de investigación de alto impacto, para impactar a México y al mundo. También contamos con los centros temáticos y premios institucionales que abordan retos que como sociedad tenemos la responsabilidad de resolver.

Finalmente, fortalecemos la formación y la vivencia estudiantil a través de los entornos que creamos en nuestros campus y en las áreas aledañas, fomentando la colaboración y enriqueciendo el pensamiento.

Conoce más de nuestros ejes de acción.

Education and Social Mobility
Research, Innovation and Entrepreneurship

Salud

Educación

Negocios

Otros proyectos

Facilities and Community

Iniciativas

Los proyectos que conforman nuestros ejes de acción de acción buscan mejorar las condiciones actuales y futuras. Sabemos que el talento está distribuido de manera equitativa, pero no así las oportunidades, es por eso que acercamos oportunidades al mejor talento sin importar de donde venga o quien sea.

Impulsamos la investigación, innovación y emprendimiento a través de nuestros centros de investigación de alto impacto, para impactar a México y al mundo. También contamos con los centros temáticos y premios institucionales que abordan retos que como sociedad tenemos la responsabilidad de resolver.

Finalmente, fortalecemos la formación y la vivencia estudiantil a través de los entornos que creamos en nuestros campus y en las áreas aledañas, fomentando la colaboración y enriqueciendo el pensamiento.

Conoce más de nuestros ejes de acción.

Talento académico extraordinario y movilidad social
Investigación, Innovación y Emprendimiento

Salud

Educación

Negocios

Otros proyectos

Entorno y Comunidad

Irma Elisa Eraña Rojas - Faculty

placeholder

Irma Elisa Eraña Rojas

National Director of the Medical Surgeon Program

School of Medicine and Health Sciences

Campus Monterrey


Expertise

Medicine
Pathology

Contact
mail ierana@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

"La anatomía patológica es una rama de la medicina básica para poder entender los procesos fisiopatológicos de las enfermedades, correlacionarlos con la clínica y llegar a un diagnóstico para poder auxiliar en un tratamiento".

Eraña Rojas se considera una investigadora que, a partir de información clínica relevante, sus conocimientos médicos y la observación macroscópica y microscópica, es capaz de diagnosticar las patologías que presenta un paciente. Asegura que su reto como anatomopatóloga es seguir capacitándose para realizar los diagnósticos más certeros y completos, y realmente ser un auxiliar en la búsqueda de la salud de los pacientes. Como docente su principal desafío es lograr que sus alumnos disfruten todo el proceso de aprendizaje para, a pesar de las dificultades, al concluirlo se sientan orgullosos y cuenten con el entusiasmo necesario para continuar con su preparación profesional.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Anatomía patológica
  • Citología avanzada
  • Patología y farmacología de aparatos y sistemas
  • Atención médica de anatomía patológica
  • Atención médica en citología avanzada

Ver más

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Especialidad en Anatomía Patológica, Tecnológico de Monterrey
  • Médico Cirujano, Tecnológico de Monterrey
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Embracing virtuality: User acceptance of virtual settings for learning.  Computers and Electrical Engineering.  93. 2021 

  • Birds of a feather flock together: Building a community of MedEd researchers.  Medical Education.  55:648. 2021 

  • Analysis of anxiety on early clinical encounters: Experiences using clinical simulation in undergraduate students Análisis de la ansiedad en los primeros encuentros clínicos: experiencias utilizando la simulación clínica en estudiantes de pregrado.  Educacion Medica.  21:377-382. 2020 

  • Faculty perceptions of dishonesty on medical students: Prevalence, motivations and implications Percepciones de los profesores sobre de la deshonestidad en estudiantes de Medicina: prevalencia, motivaciones e implicaciones.  Educacion Medica.  21:285-291. 2020 

  • The role of the medicine student in COVID-19 pandemic. A shared responsibility El papel del estudiante de medicina ante la pandemia de COVID-19. Una responsabilidad compartida.  Cirugia y Cirujanos.  88:399-401. 2020 

Ver más

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • Proyecto preseleccionado o "shorlisted" para los Premios de Wharton- QS Stars REimagine Educaation Awards 2018 para la categoría de Presence Learning award :Forensic Science Immersion Lab, conferred by Re-imagine Education QS Star, 2017
  • Microsoft innovative educator expert 2017-2018, conferred by Tecnológico de Monterrey, 2017
  • Certified Microsoft Innovative Educator, conferred by Microsoft Corporation, 2016
    Laboratorio Virtual de Patología, conferred by Re-imagine Education QS Star, 2016
    Microsoft Expert Educator, conferred by Microsoft Corporation,

Irma Elisa Eraña Rojas - Faculty

Irma Elisa Eraña Rojas

Irma Elisa Eraña Rojas

Director Nacional de Programa de Médico Cirujano

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud 

Campus Monterrey


Expertise

Medicina
Patología

Contacto
mail ierana@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

"La anatomía patológica es una rama de la medicina básica para poder entender los procesos fisiopatológicos de las enfermedades, correlacionarlos con la clínica y llegar a un diagnóstico para poder auxiliar en un tratamiento".

Eraña Rojas se considera una investigadora que, a partir de información clínica relevante, sus conocimientos médicos y la observación macroscópica y microscópica, es capaz de diagnosticar las patologías que presenta un paciente. Asegura que su reto como anatomopatóloga es seguir capacitándose para realizar los diagnósticos más certeros y completos, y realmente ser un auxiliar en la búsqueda de la salud de los pacientes. Como docente su principal desafío es lograr que sus alumnos disfruten todo el proceso de aprendizaje para, a pesar de las dificultades, al concluirlo se sientan orgullosos y cuenten con el entusiasmo necesario para continuar con su preparación profesional.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Anatomía patológica
  • Citología avanzada
  • Patología y farmacología de aparatos y sistemas
  • Atención médica de anatomía patológica
  • Atención médica en citología avanzada

Ver más

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Especialidad en Anatomía Patológica, Tecnológico de Monterrey
  • Médico Cirujano, Tecnológico de Monterrey
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Embracing virtuality: User acceptance of virtual settings for learning.  Computers and Electrical Engineering.  93. 2021 

  • Birds of a feather flock together: Building a community of MedEd researchers.  Medical Education.  55:648. 2021 

  • Analysis of anxiety on early clinical encounters: Experiences using clinical simulation in undergraduate students Análisis de la ansiedad en los primeros encuentros clínicos: experiencias utilizando la simulación clínica en estudiantes de pregrado.  Educacion Medica.  21:377-382. 2020 

  • Faculty perceptions of dishonesty on medical students: Prevalence, motivations and implications Percepciones de los profesores sobre de la deshonestidad en estudiantes de Medicina: prevalencia, motivaciones e implicaciones.  Educacion Medica.  21:285-291. 2020 

  • The role of the medicine student in COVID-19 pandemic. A shared responsibility El papel del estudiante de medicina ante la pandemia de COVID-19. Una responsabilidad compartida.  Cirugia y Cirujanos.  88:399-401. 2020 

Ver más

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • Proyecto preseleccionado o "shorlisted" para los Premios de Wharton- QS Stars REimagine Educaation Awards 2018 para la categoría de Presence Learning award :Forensic Science Immersion Lab, conferred by Re-imagine Education QS Star, 2017
  • Microsoft innovative educator expert 2017-2018, conferred by Tecnológico de Monterrey, 2017
  • Certified Microsoft Innovative Educator, conferred by Microsoft Corporation, 2016
    Laboratorio Virtual de Patología, conferred by Re-imagine Education QS Star, 2016
    Microsoft Expert Educator, conferred by Microsoft Corporation,

César Alberto Lucio Ramírez - Faculty

placeholder

César Alberto Lucio Ramírez

National Director of Academic Societies

School of Medicine and Health Sciences

Campus Monterrey


Expertise

Pediatrics 

Contact
mail dr.cesarlucio@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

"Los niños son una población vulnerable y es el deber del pediatra velar por su salud e integridad. Por esta razón la pediatría es el área médica que más me llena e interesa".

Pediatría y educación médica son las dos pasiones de César Alberto Lucio Ramírez. La pediatría porque los niños son personas vulnerables, muchas veces sin voz, que necesitan alguien que abogue por su salud. La educación médica porque engloba lo que los médicos hacen todos los días: enseñar y transmitir conocimiento a quienes se están formando. Atender y cuidar de pacientes es algo que le brinda mucha satisfacción. Ayudar niños enfermos, acompañar a niños sanos durante su crecimiento y desarrollo, recibir bebés durante un nacimiento, son actividades de las que aprende y por las cuales está agradecido con la vida. Además, sabe que el futuro de una sociedad radica en la niñez. 

Desde sus primeros años en la escuela de medicina, Lucio Ramírez sintió atracción por la educación médica. Formar alumnos en las ciencias de la salud tiene un gran impacto dentro de la sociedad, así que producir excelentes profesionales, con habilidades clínicas, conocimiento y calidez humana es un reto que ha decidido tomar. Al buscar nuevas maneras de enseñar y aprender satisface su curiosidad intelectual y su sentido de innovación. Considera que el principal desafío para la pediatría es buscar la salud de los niños aun cuando cada vez hay más distractores y elementos en contra. El mayor esfuerzo que debe hacer en cuanto a educación médica, dice, es mantener una actitud fresca ante la forma en la que aprenden las nuevas generaciones. 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Atención médica en pediatría
  • Clínica de pediatría
  • Pediatría hospitalaria
  • Propedéutica clínica

Ver más

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Especialidad en Pediatría, Tecnológico de Monterrey
  • Médico Cirujano, Tecnológico de Monterrey
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Evaluation of a multidisciplinary global health, online course in Mexico 2020 

  • Clinical competence assessment: development of a mobile app to enhance patient centeredness.  Development and Learning in Organisations.  34:17-20. 2020

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • Teaching Excellence Award, conferida por Universitas 21 Health Sciences Group, 2020
  • Teaching Excellence Award, conferida por Universitas 21 Health Sciences Group, 2019
  • Fellow en Educación de las Profesiones de la Salud, conferida por Foundation for the Advacement of Medical Education and Research, 2019
  • Certificado de Posgrado en Evaluación y Acreditación, conferida por Universidad de Keele, 2019
  • Jefe de Residentes, conferida por Programa Multicéntrico de Residencias Médicas SSNL-ITESM, 2012

César Alberto Lucio Ramírez - Faculty

César Alberto Lucio Ramírez

César Alberto Lucio Ramírez

Director Nacional de Sociedades Académicas

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud 

Campus Monterrey


Expertise

Pediatría

Contacto
mail dr.cesarlucio@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

"Los niños son una población vulnerable y es el deber del pediatra velar por su salud e integridad. Por esta razón la pediatría es el área médica que más me llena e interesa".

Pediatría y educación médica son las dos pasiones de César Alberto Lucio Ramírez. La pediatría porque los niños son personas vulnerables, muchas veces sin voz, que necesitan alguien que abogue por su salud. La educación médica porque engloba lo que los médicos hacen todos los días: enseñar y transmitir conocimiento a quienes se están formando. Atender y cuidar de pacientes es algo que le brinda mucha satisfacción. Ayudar niños enfermos, acompañar a niños sanos durante su crecimiento y desarrollo, recibir bebés durante un nacimiento, son actividades de las que aprende y por las cuales está agradecido con la vida. Además, sabe que el futuro de una sociedad radica en la niñez. 

Desde sus primeros años en la escuela de medicina, Lucio Ramírez sintió atracción por la educación médica. Formar alumnos en las ciencias de la salud tiene un gran impacto dentro de la sociedad, así que producir excelentes profesionales, con habilidades clínicas, conocimiento y calidez humana es un reto que ha decidido tomar. Al buscar nuevas maneras de enseñar y aprender satisface su curiosidad intelectual y su sentido de innovación. Considera que el principal desafío para la pediatría es buscar la salud de los niños aun cuando cada vez hay más distractores y elementos en contra. El mayor esfuerzo que debe hacer en cuanto a educación médica, dice, es mantener una actitud fresca ante la forma en la que aprenden las nuevas generaciones. 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Atención médica en pediatría
  • Clínica de pediatría
  • Pediatría hospitalaria
  • Propedéutica clínica

Ver más

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Especialidad en Pediatría, Tecnológico de Monterrey
  • Médico Cirujano, Tecnológico de Monterrey
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Evaluation of a multidisciplinary global health, online course in Mexico 2020 

  • Clinical competence assessment: development of a mobile app to enhance patient centeredness.  Development and Learning in Organisations.  34:17-20. 2020

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • Teaching Excellence Award, conferida por Universitas 21 Health Sciences Group, 2020
  • Teaching Excellence Award, conferida por Universitas 21 Health Sciences Group, 2019
  • Fellow en Educación de las Profesiones de la Salud, conferida por Foundation for the Advacement of Medical Education and Research, 2019
  • Certificado de Posgrado en Evaluación y Acreditación, conferida por Universidad de Keele, 2019
  • Jefe de Residentes, conferida por Programa Multicéntrico de Residencias Médicas SSNL-ITESM, 2012