Pasar al contenido principal

Buscar

Mariana Gabarrot - Faculty

Mariana Gabarrot

Mariana Gabarrot

Profesora

Escuela de Humanidades y Educación

Campus Monterrey.


Expertise

Ética y estudios de paz
Estrategias de vida y estructuras familiares en contextos de pobreza

Contacto

mail mariana.gabarrot@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

La Dra. Gabarrot coordina el grupo de estudios sobre corporalidades y género, conformado por estudiantes, docentes e investigadores de diferentes disciplinas humanísticas y sociales que consideran al cuerpo y las corporalidades como eje para reflexionar sobre las complejas violencias contemporáneas desde una perspectiva crítica feminista.

Su línea de investigación es la Geografía Humana, trabaja desde 1998 el análisis de los vínculos entre lo global y lo local a través del estudio cualitativo de las migraciones con perspectiva de género. Desde 2016 se ha enfocado en estudiar los espacios de la corporalidad femenina.

Actualmente, imparte las clases de Sociología y Geopolítica a nivel licenciatura, así como el Seminario de Feminismos y Perspectiva de Género a nivel maestría y doctorado en el Tecnológico de Monterrey. En julio de 2019 impartió el curso de verano Espacio, Migraciones y Género a estudiantes de licenciatura y posgrado en la Universidad de los Andes, Colombia.

Desde el año 2017 forma parte del equipo de trabajo que elaboró y da seguimiento al protocolo para prevenir y atender la violencia de género en el Tec de Monterrey. Parte de sus actividades en este sentido es la capacitación de profesores así como colaboradores, en temas de género a nivel nacional.

Tiene el grado de PhD. por la Escuela de Geografía y Medio Ambiente de la Universidad de Oxford, Inglaterra, con especialidad en Geografía Humana. Grado de Maestra en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede México. Grado de Licenciada en Estudios Internacionales por la Universidad de Monterrey.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y Clases

  • Antropología del cuerpo
  • Sociología
  • Geopolítica
  • Seminario Feminismos y Perspectiva de Género
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y Formación

  • Doctorado, Escuela de Geografía y Medio Ambiente de la Universidad de Oxford, Inglaterra.
  • Maestría en Ciencias Sociales, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede México.
  • Licenciatura en Estudios Internacionales, Universidad de Monterrey.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Gabarrot Arenas, M., (2018), "La comunidad de origen y los desafíos de la política social: Familia y migración en un municipio rural del sur de Nuevo León", en S. Arzaluz & E. Sandoval (Eds.), Cruces y retornos en la región del noreste mexicano en el alba del siglo XXI, Monterrey, El Colegio de la Frontera Norte.
  • Gabarrot, M. (2016). Familias transnacionales y política social en las comunidades de origen: una visión cualitativa de la relación entre migración y desarrollo. Migración y desarrollo, 14(27), 139-165.
  • Gabarrot, M. (2016), "Migration and Development: Thinking from the Communities of Origin", Practicing Anthropology, vol.38, no.1.
  • Portales, L., & Gabarrot, M. (2015), "Alternativas para la comprensión de la pobreza: hogares y capital social en México ", Perfiles Latinoamericanos, vol.23, no.45.

Katherina Edith Gallardo Córdova - Faculty

Katerine

Katherina Edith Gallardo Córdova

Director of PhD Educational Innovation

School of Humanities and Education

Campus Monterrey.


Expertise

Educational Innovation
Competency-based education

Contacto

mail katherina.gallardo@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Katherina Edith Gallardo Córdova es docente e investigadora, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI - Nivel 1). Tiene estudios de licenciatura en Pedagogía por el Instituto Pedagógico Nacional del Perú, de maestría en Psicología Educativa por la Universidad Nacional Autónoma de México y de Doctorado en Innovación y Tecnología Educativa por el Tecnológico de Monterrey.

Su disertación doctoral abordó una investigación titulada Educación Basada en Competencias: Propuesta de un Modelo de Evaluación con Base en la Teoría de Expertos y Novatos y Aplicado al Aprendizaje de Excel. Dentro de sus funciones docentes, imparte cursos relacionados con tecnología e innovación en educación y evaluación del aprendizaje. Sus líneas de investigación giran alrededor de los temas relacionados con la evaluación del aprendizaje y educación a distancia principalmente.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y Clases

  • Tecnología e Innovación en Educación
  • Evaluación del aprendizaje
  • Dirección y liderazgo educativo
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y Formación

  • Doctorado en Innovación y Tecnología Educativa, Tecnológico de Monterrey
  • Maestría en Psicología Educativa, UNAM
  • Licenciatura en Pedagogía, Instituto Pedagógico Nacional del Perú
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

Más publicaciones

Katherina Edith Gallardo Córdova - Faculty

Katherina Edith Gallardo Cordova

Katherina Edith Gallardo Córdova

Directora del Doctorado en Innovación Educativa

Escuela de Humanidades y Educación

Campus Monterrey.


Expertise

Innovación Educativa
Educación basada en competencias

Contacto

mail katherina.gallardo@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Katherina Edith Gallardo Córdova es docente e investigadora, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI - Nivel 1). Tiene estudios de licenciatura en Pedagogía por el Instituto Pedagógico Nacional del Perú, de maestría en Psicología Educativa por la Universidad Nacional Autónoma de México y de Doctorado en Innovación y Tecnología Educativa por el Tecnológico de Monterrey.

Su disertación doctoral abordó una investigación titulada Educación Basada en Competencias: Propuesta de un Modelo de Evaluación con Base en la Teoría de Expertos y Novatos y Aplicado al Aprendizaje de Excel. Dentro de sus funciones docentes, imparte cursos relacionados con tecnología e innovación en educación y evaluación del aprendizaje. Sus líneas de investigación giran alrededor de los temas relacionados con la evaluación del aprendizaje y educación a distancia principalmente.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y Clases

  • Tecnología e Innovación en Educación
  • Evaluación del aprendizaje
  • Dirección y liderazgo educativo
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y Formación

  • Doctorado en Innovación y Tecnología Educativa, Tecnológico de Monterrey
  • Maestría en Psicología Educativa, UNAM
  • Licenciatura en Pedagogía, Instituto Pedagógico Nacional del Perú
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

Más publicaciones

Alejandro Martín del Campo - Faculty

Cynthia Villareal - Faculty

Alejandro Martín del Campo

National Journalism Program Director

Escuela de Humanidades y Educación

Campus Monterrey.


Expertise

Media
Market research
Public opinion

Contacto

mail martindelcampo@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Con más de 10 años de experiencia en medios de comunicación, el Dr. Martín del Campo fue Director de Programación y Productor Ejecutivo. Además, trabajó como consultor en México y Latinoamérica en diferentes empresas relacionadas con Investigación de Mercados y Opinión Pública. Socio Fundador de The App Date y Apuntes de Rabona. Sus líneas de investigación son la intersección entre la comunicación y la opinión pública en los medios emergentes, actualmente estudia el discurso político y la propaganda en las redes sociales. Sus intereses son e-Democracy, Cultura Digital, Internet y Derechos humanos.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y Formación

  • Doctorado en Estudios Humanísticos, Tecnológico de Monterrey
  • Maestría en Análisis Político y Medios de Información, Tecnológico de Monterrey
Mónica Camacho

Outliers - Mónica Camacho

Outliers

"Entrepreneurship is not an activity, it’s a mindset."

We are in a society where you are either a success or a failure. At first, no one believes in you; you are just another person in the entrepreneur universe, and nobody believes in you. Yes, there were many times when I had doubts and asked myself why I was doing this, whether it was worth it, why didn’t I just carry on with my life at Microsoft and forget all about it.

I am Mónica Camacho, co-founder of La Cosita Chula, a company engaged in developing products that mix tradition with innovation.

While at university, I always enjoyed exploring. I studied informatics and when I found out about a Microsoft club there, I had to try. I started as a trainee at Microsoft, and went on to become a full-time employee. It was always an incredible experience. I decided to pursue an MBA en Innovation and Entrepreneurship at EGADE Business School, which allowed me to explore outside my own boundaries, travelling to China, knowing and taking in new things. I didn’t know that I would soon be making one of the most important decisions that would change the course of my life forever.

I resigned from Microsoft to become an entrepreneur.

This gave rise to La Cosita Chula, a company that seeks to professionalize the Mexican artisan industry. We believe in Mexican talent, in visibility to put Mexico’s name on high, and that artisan products are not the means but the end.

La Cosita Chula emerged from my business trips, where I was able to experience the international interest in Mexican culture, and when I talked about Mexico and the wonders we have, their eyes lit up.

I realized that we should question the status quo more often and get out of our comfort zones to achieve great things.

The La Cosita Chula initiative was selected as one of the most relevant social enterprises in Latin America by the Young Leadership of the Americas Initiative. With La Cosita Chula we had the opportunity to travel, learn and receive mentoring from international companies and universities, creating an unimaginable network. I had the opportunity to enjoy a 360 close-up in every sense: we have appeared on several platforms, such as newspapers, in various calls, such as BBVA Momentum, I met Barack Obama, we have been with Ford in diverse forums, we presented out pitch in front of sharks at the event Growth 2019 organized by the magazine Entrepreneur, and the list goes on.

There were undoubtedly many moments when I doubted myself, doubted the project. But it is important to remember, “Why am I doing it?” and establish yourself around the people who trust in you.

I am an Outlier because my story starts at Tec and ends up changing the world.

You too can be an Outlier! Tell us your story

Rostro de Outlier Estefanía
Mónica Camacho

Outliers - Mónica Camacho

Outliers

"Emprender no es una actividad, es un mindset."

Estamos en una sociedad donde o eres exitoso o eres fracasado. Al principio nadie cree en ti, eres una más en el universo de los emprendedores y nadie apuesta por ti. Sí fueron muchos momentos en los cuales dudaba y me cuestionaba a mí misma por qué lo estaba haciendo, si valía la pena, que por qué no seguía simplemente con mi vida en Microsoft y me olvidaba de esto.

Soy Mónica Camacho, cofundadora de La Cosita Chula, empresa enfocada en desarrollar productos que mezclan la tradición con la innovación.

Durante la universidad siempre me gustó explorar, yo estudié Informática y al enterarme sobre un club de Microsoft allí solo debía intentarlo. Empecé como trainee en Microsoft, donde posteriormente me convierto en full-time employee, la experiencia siempre fue increíble. Decido realizar mi MBA en Innovation and Entrepreneurship en la EGADE Business School, algo que me permitió explorar fuera de mis propias barreras y viajar a China, conocer y respirar cosas nuevas. No sabía que en poco tiempo iba a tomar una de las decisiones más importantes y la que cambiaría el curso de mi vida para siempre.

Renuncié a Microsoft para emprender.

A partir de eso nace La Cosita Chula, una empresa que busca profesionalizar la industria artesanal mexicana. Creemos en el talento mexicano, en la visibilidad para llevar el nombre de México en alto, en que los productos artesanales no son el medio sino el fin.

La Cosita Chula nace a raíz de mis viajes profesionales, en donde yo pude experimentar el interés internacional por la cultura mexicana y que al hablar de México y de las maravillas que tenemos se les encendían los ojos.

Me di cuenta que debemos cuestionar el status quo más a menudo y salir de nuestra zona de confort para lograr grandes cosas.

La iniciativa de La Cosita Chula fue elegida como una de los emprendimientos sociales más relevantes de Latinoamérica por el programa Young Leadership of the Americas Initiative. Con La Cosita Chula tuvimos la oportunidad de viajar, conocer, recibir mentoring de empresas y universidades internacionales, se creó una red de networking inimaginable. Tuve la oportunidad de disfrutar de un close-up 360 en todo sentido: hemos aparecido en varias plataformas como periódicos, en varias convocatorias como BBVA Momentum, pude conocer a Barack Obama, hemos estado con Ford en distintos foros, pitcheamos frente a los tiburones en el evento Growth 2019 de la Revista Entrepreneur, y la lista sigue.

Definitivamente hubieron muchos momentos en los que dudé de mí misma, dudé del proyecto. Pero lo importante es recordar “¿por qué lo hago?” y solidificarte alrededor de las personas que confían en ti. 

Soy un Outlier porque mi historia comienza en el Tec y termina cambiando el mundo.

Descubre más historias

¡Tú también puedes ser un Outlier! Cuéntanos tu historia

Rostro de Outlier Estefanía
16/12/2001
Help
He leído y acepto los términos de AVISO DE PRIVACIDAD.
Maryangel García-Ramos

Outliers - Maryangel García

Outliers

"My goal is to be happy and open the door for more people be happy too."

I think that everyone faces life’s challenges differently and something I have learned in my lifetime is my process of self-esteem, of understanding my story and the context of inequalities of the groups that historically have been discriminated against, based on my own experience


Hi, I am Maryangel García-Ramos, founder of the organization Mexican Women with Disabilities and head of the Diversity and Inclusion Office at Tec de Monterrey.

As a child, I was a dancer, immensely passionate about the arts and constantly active. One day, when I was 13, my back suddenly started hurting and overnight I was unable to walk. Medical tests detected an arteriovenous malformation around the spinal cord, which is only found in only 0.01% of the population aged 35 and over. Since then I have lived with a motor disability and have used a wheelchair for the past 21 years.


From an early age, I discovered I had a passion for everything related to design and art, so I studied Fashion Design and found I had a new passion: Diversity and inclusion topics for persons with disabilities.

I am currently head of the Diversity and Inclusion Office at Tec de Monterrey, and also the founder of the organization "Mexican Women with Disabilities" where we focus on raising awareness around gender and disability issues.

My path to reach this point has had its ups and downs. First of all, I never imagined I would work in something like this. After completing my MBA at EGADE Business School my vision has extended to unknown horizons. I decided to study an MBA at EGADE because I understood the impact business has on the world. Now, as a specialist and professional in diversity, inclusion and human rights issues related to the community of persons with disabilities, I can create new opportunities.

I have been a speaker for 14 years and so far have two TEDX conferences. I believe that telling our stories changes the world and each person chooses their own path and story.  

Having been in a wheelchair for more than half my life and done so many things so far, from serving as a representative and running an NGO, to working in the international company Mars in Culture and Inclusion and founding “Mexican Women with Disabilities,” my mission is to assure that what we do truly helps to reduce inequalities and achieves a far more inclusive world.

I firmly believe that education can transform the world into one that celebrates our differences and genuinely acknowledges the human dignity of each and every person.

I am an Outlier because my story starts at Tec and ends up changing the world.

You can be an Outlier too! Tell us your story

Outlier Estefanía's face
Maryangel García-Ramos

Outliers - Maryangel García

Outliers

"Mi propósito es ser feliz y abrirle la puerta a más personas para que lo sean."

Creo que cada quien enfrenta los retos de la vida de manera distinta y algo que yo he aprendido a lo largo de la mía es mi proceso de amor propio, de entender mi historia y el contexto de las desigualdades de los grupos que han sido históricamente discriminados desde mi propia experiencia.


Hola soy Maryangel García-Ramos, fundadora de la organización “Mujeres Mexicanas con Discapacidad” y líder de la oficina de diversidad e inclusión en el Tec de Monterrey.

De niña yo era bailarina, tenía una inmensa pasión por las artes y estaba siempre activa. Un día a los 13 años me dolió la espalda repentinamente y resultó que dejé de caminar de un día para otro. Después de exámenes médicos detectaron una malformación arteriosa alrededor de la médula espinal, una lesión que le pasa solo al 0.01% de la población de hombres de 35 años para arriba. Desde entonces vivo con una discapacidad motriz, utilizo una silla de ruedas desde hace 21 años. 

Desde muy joven encontré una pasión en todo lo que tuviera que ver con diseño y el arte, estudié Diseño de modas y también descubrí una nueva pasión: Temas de diversidad e inclusión para las personas con discapacidad. 

Actualmente soy líder de la oficina de diversidad e inclusión dentro del Tec de Monterrey, y también soy fundadora de la organización “Mujeres Mexicanas con Discapacidad” en donde nos dedicamos a dar visibilidad a los temas que tienen que ver con género y discapacidad.

Mi trayectoria para llegar aquí ha tenido varios altos y bajos, en primer lugar porque no me imaginé trabajar en algo así, desde que hice mi MBA en el EGADE Business School mi visión se ha ampliado a horizontes nuevos por conocer. Decidí hacer una Maestría en Administración y Dirección de Empresas en el EGADE porque me di cuenta del impacto que tienen los negocios en el mundo. Ahora, como especialista y profesional en temas de diversidad, inclusión y derechos humanos por la comunidad con discapacidad puedo crear nuevas oportunidades.

Llevo 14 años siendo conferencista y al día de hoy tengo 2 conferencias TEDX. Creo que contar nuestras historias cambia el mundo y cada persona decide su camino y su historia. 

Al estar más de la mitad de mi vida en una silla de ruedas y haber realizado tantas cosas como lo he hecho hasta ahora, desde trabajar como diputada y dirigir una ONG, hasta trabajar en una empresa internacional como Mars en Cultura e Inclusión y fundar “Mujeres Mexicanas con Discapacidad”, he decidido tener una misión para asegurar que lo que hacemos realmente ayude a la reducción de desigualdades y a un mundo mucho más inclusivo.

Creo firmemente que la educación puede transformar el mundo, que celebre más nuestras diferencias y que verdaderamente reconozca la dignidad humana de todas las personas.

Soy un Outlier porque mi historia comienza en el Tec y termina cambiando el mundo.

Descubre más historias

¡Tú también puedes ser un Outlier! Cuéntanos tu historia

Outlier Estefanía's face
16/12/2001
Help
He leído y acepto los términos de AVISO DE PRIVACIDAD.

Descubre el campus

Innova, crea, ¡supera los límites!
Edificio aulas 1
Descubre el campus Ciudad de México
Innova, crea, ¡supera los límites!

La manera en la que aprendemos y desarrollamos nuestras competencias cambia y se adapta constantemente ante los retos que se nos presentan. Así es el nuevo campus Ciudad de México, un ambicioso proyecto arquitectónico creado pensando en ti, con aulas y espacios flexibles de vanguardia que se adaptan a las necesidades de nuestro modelo educativo Tec21.

Áreas comúnes y áreas verdes

En el Tec cuidamos y respetamos nuestro entorno, es por ello que  se planteó un proyecto de arquitectura de paisaje que integra en  lo posible los árboles que desde siempre nos han acompañado y  han sido rigurosamente conservados durante el proceso de  construcción. El nuevo campus Ciudad de México es más que una  visión a futuro, es la representación de la resiliencia, de la  evolución y que para ser el cambio que deseamos en el mundo,  debemos preservar la naturaleza y el conocimiento. 

Planta Central

La planta central es el corazón de la infraestructura de los  sistemas de ingeniería del campus. Conectado por un loop que  rodea y alimenta las instalaciones de los nuevos edificios y  futuros del campus Ciudad de México. Ahí se concentran los  servicios de distribución de aire acondicionado, agua potable,  agua tratada, sistema contra incendio, sistema de riego y  sistema de alimentación de emergencia. 

El Centro de todas las personas

 

Experiencias como estar en “mute”, bloquear o apagar la cámara se han vuelto habituales en nuestras interacciones... Pero, ¿te has puesto a pensar cómo será estar histórica y sistemáticamente en mute, bloqueado o con la cámara apagada sin que sea tu elección? Estas situaciones cotidianas nos da un pretexto para reflexionar sobre ello.

Conoce nuestro manifiesto.

Únete a nuestras redes sociales del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana del Tec de Monterrey

¿Para qué unirte al Centro?

¡Hay tantos temas sobre los que vale la pena dialogar y tanto por transformar! Te invitamos a seguirnos, enterarte y participar de nuestras acciones y actividades.

Síguenos:          
Estos son los temas que ponemos al Centro:

Visita nuestro sitio

CONOCE MÁS navigate_next
Sitio oficial del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana del Tec de Monterrey
Quiero estar en contacto
Formulario para permanecer en contacto con el Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana del Tec de Monterrey
Temas de tú interés
Help
He leído y acepto los términos de AVISO DE PRIVACIDAD.
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.