Pasar al contenido principal

Buscar

Marion Emilie Genevieve Brunck - Faculty

Marion Emilie Genevieve Brunck

Marion Emilie Genevieve Brunck

Profesora investigadora

Campus Monterrey, Escuela de Ingeniería y Ciencias, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Biotecnología
Microbiología

Contacto

mail marion.brunck@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Marion E. G. Brunck recibió su doctorado en Inmunología y Biología de Sistemas en la Universidad de Queensland, en Australia, en 2015, y realizó una estancia postdoctoral en el Instituto de Investigación Traslacional de Brisbane, Australia. Luego de un año como profesora investigadora en la Universidad de Guanajuato, Marion se incorporó al Tecnológico de Monterrey como profesora de planta en 2017, y actualmente es investigadora en el Centro de Biotecnología-FEMSA. 

La investigación del grupo de la Dra. Brunck se centra en aplicaciones de biología sintética para investigar los mecanismos que regulan las funciones de células inmunitarias. Su laboratorio alberga actualmente 4 estudiantes de Maestría en Biotecnología, 2 estudiantes de Doctorado, con proyectos centrados en comprender los desencadenantes endógenos y exógenos que modifican el fenotipo de las células inmunitarias y sus progenitores, para destacar las posibles aplicaciones de la inmunomodulación con fines terapéuticos, como los productos de terapia celular. 

La Dra. Brunck es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel 1) y ha publicado 18 artículos de investigación. Además, es miembro activo de la Sociedad Mexicana de Inmunología, de la Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería y de la Asociación Estadounidense de Bancos de Sangre. Marion participa regularmente en actividades de mentoría e intervenciones públicas para democratizar el acceso a conocimientos de vanguardia para contribuir a formar una futura generación más sana y mejor informada. 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Biología molecular
  • Comunicación de la ciencia
  • Defensa doctoral
  • Inmunología aplicada para la industria de la salud
  • Investigación dirigida
  • Investigación doctoral
  • Métodos de investigación e innovación
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Doctorado en Inmunología y Biología de Sistemas, The University of Queensland

Licenciado en Ciencias, The University of Queensland

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Partial recovery of mrjp1 protein expressed in pichia pastoris using chromatographic technique. Recuperación parcial de la proteína mrjp1 expresada en pichia pastoris utilizando técnicas cromatográficas.  Revista Mexicana de Ingeniera Quimica.  20:147-160. 2021 
  • The role of B cells in heart failure and implications for future immunomodulatory treatment strategies.  ESC heart failure.  7:1387-1399. 2020
  • Immobilization of Growth Factors for Cell Therapy Manufacturing.Frontiers in Bioengineering and Biotechnology.  8. 2020 
  • Ex vivo manufactured neutrophils for treatment of neutropenia-A process economic evaluation.  Frontiers in Medicine.  6. 2019 
  • Universal Alternative Splicing of Noncoding Exons.  Cell Systems.  6:245-255.e5. 2018

 

Más publicacioneskeyboard_arrow_right

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

COURSERA Understanding Research Methods, conferida por University of London, 2021

COURSERA Influencing People, conferida por University of Michigan, 2021

COURSERA Leading Teams completion, conferida por University of Michigan, 2021

COURSERA Inspiring and motivating individuals, conferida por University of Michigan, 2021

Sistema Nacional de Investigadores (SNI) - Nivel 1 (Brunck,Marion Emilie Genevieve)

Marianela Adriaenséns - Faculty

placeholder

Marianela Adriaenséns

Regional Management and Leadership Department Director

Business School

Campus Monterrey


Expertise

Collaborative learning
Collaborative work
Organizational Learning
Administration with emphasis on Human Resources
Strategic management
Organizational Communication
Leadership

Contact
mail marianela@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Marianela cuenta con una Maestría en Administración en EGADE, y la carrera de Licenciada en Ciencias de la Comunicación en el Tecnológico de Monterrey. Sus áreas de especialidad son el Aprendizaje Colaborativo, Trabajo en Equipo, Trabajo Colaborativo, Aprendizaje Organizacional, Administración con énfasis en Recursos Humanos y Administración Estratégica, Uso de la Tecnología para los Negocios, Comunicación con énfasis en Comunicación Organizacional y el Liderazgo. Imparte clases de administración y dinámica de grupos y ha impartido clases en Tec Virtual a nivel maestría como profesora tutora.

Es coautora de los libros: Introducción a los Negocios, y Aprendizaje Organizacional; ambos de la Casa editorial McGrawHill y está  por publicar un capítulo sobre responsabilidad social universitaria en el Academic Social Responsibility - Sine Qua Non for Corporate Social Performance, by Information Age Publishing, Charlotte, NC, USA. Estuvo encargada del proyecto de rediseño en el Departamento Académico de Administración y ha diseñado cursos para el Tecnológico de Monterrey, Universidad Virtual y para Tec Milenio. Su área de investigación se centra en el Trabajo Colaborativo, Trabajo en Equipo; Tecnología en los Negocios y Competencias profesionales, enfocada principalmente en la competencia de trabajo en equipo. 

Cuenta con capacitación en la Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos, en la Técnica de Aprendizaje Colaborativo. Ha recibido capacitación en la Técnica de Casos. Está certificada en el Rediseño; así como en Ética por el Tec. Es facilitadora acreditada de la estrategia de Aprendizaje Colaborativo. Ha dado consultoría a empresas en el área de administración. Impartió como profesora extranjera los Cursos de Gestión de Equipos de Proyecto, Liderazgo, Comunicación Organizacional y Evaluación del Desempeño por Competencias, para UNITEC Honduras, además de conferencias en Tegucigalpa y San Pedro Sula, Honduras.
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Administración y dinámica de grupos

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Maestría en Administración, EGADE Business School 
  • Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Tecnológico de Monterrey
radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • Mejor caso presentado en la 5ta. Conferencia ALAC, 2010

Marianela Adriaenséns - Faculty

Marianela Adriaenséns

Marianela Adriaenséns

Director Regional de Departamento Gestión y Liderazgo 

Escuela de Negocios

Campus Monterrey


Expertise

Aprendizaje Colaborativo
Trabajo Colaborativo
Aprendizaje Organizacional
Administración con énfasis en Recursos Humanos
Administración Estratégica 
Comunicación Organizacional
Liderazgo

Contacto
mail marianela@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Marianela cuenta con una Maestría en Administración en EGADE, y la carrera de Licenciada en Ciencias de la Comunicación en el Tecnológico de Monterrey. Sus áreas de especialidad son el Aprendizaje Colaborativo, Trabajo en Equipo, Trabajo Colaborativo, Aprendizaje Organizacional, Administración con énfasis en Recursos Humanos y Administración Estratégica, Uso de la Tecnología para los Negocios, Comunicación con énfasis en Comunicación Organizacional y el Liderazgo. Imparte clases de administración y dinámica de grupos y ha impartido clases en Tec Virtual a nivel maestría como profesora tutora.

Es coautora de los libros: Introducción a los Negocios, y Aprendizaje Organizacional; ambos de la Casa editorial McGrawHill y está  por publicar un capítulo sobre responsabilidad social universitaria en el Academic Social Responsibility - Sine Qua Non for Corporate Social Performance, by Information Age Publishing, Charlotte, NC, USA. Estuvo encargada del proyecto de rediseño en el Departamento Académico de Administración y ha diseñado cursos para el Tecnológico de Monterrey, Universidad Virtual y para Tec Milenio. Su área de investigación se centra en el Trabajo Colaborativo, Trabajo en Equipo; Tecnología en los Negocios y Competencias profesionales, enfocada principalmente en la competencia de trabajo en equipo. 

Cuenta con capacitación en la Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos, en la Técnica de Aprendizaje Colaborativo. Ha recibido capacitación en la Técnica de Casos. Está certificada en el Rediseño; así como en Ética por el Tec. Es facilitadora acreditada de la estrategia de Aprendizaje Colaborativo. Ha dado consultoría a empresas en el área de administración. Impartió como profesora extranjera los Cursos de Gestión de Equipos de Proyecto, Liderazgo, Comunicación Organizacional y Evaluación del Desempeño por Competencias, para UNITEC Honduras, además de conferencias en Tegucigalpa y San Pedro Sula, Honduras.
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Administración y dinámica de grupos

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Maestría en Administración, EGADE Business School 
  • Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Tecnológico de Monterrey
radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • Mejor caso presentado en la 5ta. Conferencia ALAC, 2010

Mariana Alfaro Cendejas - Faculty

Mariana Alfaro Cendejas

Mariana Alfaro Cendejas

Regional Marketing and Analysis Department Director

Business School

Campus Querétaro


Expertise

Marketing
Market intelligence
Management

Contact
mail malfaro@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

"La mercadotecnia cambia día a día; se está transformando: ha dejado de ser operativa, con las conocidas 4 P's (producto, precio, plaza y promoción), para ser cada vez más estratégica."

Ya que las ofertas de valor de las empresas de última generación algunas veces atienden a un enfoque de mercado distinto; es decir, a una concepción estratégica de la innovación, Mariana Alfaro Cendejas decidió especializarse en dirección y mercadotecnia. Ello le ha permitido comprender mejor la naturaleza del servicio y su despliegue, desmitificando la trivialidad con que a veces se maneja, pues a nivel mundial 70 por ciento del PIB es generado por los servicios. 

Disfruta ser capaz de escuchar las necesidades, deseos e insatisfacciones del mercado para posteriormente diseñar y operar una cadena de valor que genere los productos o servicios que respondan a lo que las personas u organizaciones requieren. Descubrir insights y convertirlos en acciones que acerquen a las empresas con sus clientes, usuarios o consumidores en sus propios canales sociales o digitales, es algo que le apasiona. 

Entre las áreas de interés de Alfaro Cendejas se encuentran el servicio al cliente desde la perspectiva de la Mercadotecnia 4.0; es decir, desde los procesos y la analítica de datos para una mejor toma de decisiones, así como el avance de la inteligencia artificial, la sobreabundancia de datos (Big Data), la manufactura aditiva (impresoras 3D y 4D) y las realidades virtuales y aumentadas. Además, se enfoca en la inteligencia de mercados que le permite maximizar los retornos de inversión, y en la inteligencia comercial, entendida como la administración del conocimiento de una empresa para rebasar sus metas. 

Finalmente, estudia la Industria 4.0 porque ésta permite cumplir las premisas del nuevo siglo: diseñar un producto o servicio ad hoc para cada persona
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Administración de servicios
  • Comercio digital y ventas
  • Comportamiento del consumidor y estrategias de mercadotecnia
  • Comunicación integral de mercadotecnia
  • Decisiones estratégicas de mercadotecnia

Ver más

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado en Dirección y Mercadotecnia, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
  • Maestría en Ciencias Administrativas, Tecnológico de Monterrey
  • Maestría en Negocios Internacionales
  • Licenciado en Administración de Empresas
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Service recovery model based on the fulfillment of the value promise.  Advances in Intelligent Systems and Computing. 77-85. 2018
radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • Premio Nacional de Exportación, conferida por Secretaría de Economía de la Federación, 2004

Mariana Alfaro Cendejas - Faculty

Mariana Alfaro Cendejas

Mariana Alfaro Cendejas

Director Regional de Departamento Mercadotecnia y Análisis

Escuela de Negocios

Campus Querétaro


Expertise

Mercadotecnia
Inteligencia de mercados
Administración

Contacto
mail malfaro@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

"La mercadotecnia cambia día a día; se está transformando: ha dejado de ser operativa, con las conocidas 4 P's (producto, precio, plaza y promoción), para ser cada vez más estratégica."

Ya que las ofertas de valor de las empresas de última generación algunas veces atienden a un enfoque de mercado distinto; es decir, a una concepción estratégica de la innovación, Mariana Alfaro Cendejas decidió especializarse en dirección y mercadotecnia. Ello le ha permitido comprender mejor la naturaleza del servicio y su despliegue, desmitificando la trivialidad con que a veces se maneja, pues a nivel mundial 70 por ciento del PIB es generado por los servicios. 

Disfruta ser capaz de escuchar las necesidades, deseos e insatisfacciones del mercado para posteriormente diseñar y operar una cadena de valor que genere los productos o servicios que respondan a lo que las personas u organizaciones requieren. Descubrir insights y convertirlos en acciones que acerquen a las empresas con sus clientes, usuarios o consumidores en sus propios canales sociales o digitales, es algo que le apasiona. 

Entre las áreas de interés de Alfaro Cendejas se encuentran el servicio al cliente desde la perspectiva de la Mercadotecnia 4.0; es decir, desde los procesos y la analítica de datos para una mejor toma de decisiones, así como el avance de la inteligencia artificial, la sobreabundancia de datos (Big Data), la manufactura aditiva (impresoras 3D y 4D) y las realidades virtuales y aumentadas. Además, se enfoca en la inteligencia de mercados que le permite maximizar los retornos de inversión, y en la inteligencia comercial, entendida como la administración del conocimiento de una empresa para rebasar sus metas. 

Finalmente, estudia la Industria 4.0 porque ésta permite cumplir las premisas del nuevo siglo: diseñar un producto o servicio ad hoc para cada persona
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Administración de servicios
  • Comercio digital y ventas
  • Comportamiento del consumidor y estrategias de mercadotecnia
  • Comunicación integral de mercadotecnia
  • Decisiones estratégicas de mercadotecnia

Ver más

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado en Dirección y Mercadotecnia, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
  • Maestría en Ciencias Administrativas, Tecnológico de Monterrey
  • Maestría en Negocios Internacionales
  • Licenciado en Administración de Empresas
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Service recovery model based on the fulfillment of the value promise.  Advances in Intelligent Systems and Computing. 77-85. 2018
radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • Premio Nacional de Exportación, conferida por Secretaría de Economía de la Federación, 2004

Azael Jesús Cortés Capetillo - Faculty

Azael Jesús Cortés Capetillo, National Director of the Engineering in Innovation and Development Program

Azael Jesús Cortés Capetillo

National Director of the Engineering in Innovation and Development Program

Campus Monterrey, School of Engineering and Sciences, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Environmental Engineering / Environmental Health
Manufacturing Engineering
Mechanical Engineering

Contact

mail azael.capetillo@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

2018 a la fecha, Azael se incorporó a Monterrey TEC como Profesor de Investigación en temas de Gestión de Innovación y Tecnología, y Desarrollo de Producto. También ocupó el cargo de Director de Innovaction GYM, un espacio preincubadora para acelerar el desarrollo de emprendedores de tecnología temprana cuya madurez de proyectos va desde TRL1 a TRL 5.

2017 a la fecha, Nuevo León 4.0, un programa de tecnología estratégica para Nuevo León, México. Abordar la innovación abierta, los marcos colaborativos, las políticas públicas y las subvenciones.

2015-2017, líder en innovación de Katcon, empresa mexicana de diseño/fabricación de sistemas de escape automotrices. Trabajar en el desarrollo de nuevas tecnologías, investigación colaborativa con universidades/centros de investigación, becas y desarrollo de un marco de gestión de la innovación.

2007-2010, Knowledge Transfer Partnership (KTP) del gobierno del Reino Unido. Trabajando con UVGI Systems, Ltd y la Universidad de Leeds, Reino Unido, en el desarrollo de un nuevo sistema de esterilización de aire UV y su comercialización. A cargo del diseño, la calidad del producto y las pruebas de rendimiento. Asesor científico resolviendo dudas técnicas de los clientes. El proyecto finalizó con éxito en marzo de 2010 con el desarrollo de una familia de productos de esterilización de aire para el cuidado de la salud.

2004 - 2006, Ingeniero de Desarrollo de Producto en Metalsa S.A. de C.V. División de camiones pesados a cargo de las cuentas de ingeniería de Mack / Volvo, Oshkosh y GM.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Metodologías para la innovación
  • Proyecto integral de innovación en ingeniería
  • Taller de innovación y creatividad
  • Taller de innovación, diseño y entorno de negocios
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Doctor of Philosophy, Environmental Engineering, University of Leeds

Ingeniero Mecánico, Universidad Autónoma de Nuevo León

Maestría en Ciencias, University of Leeds

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • FabLabs in vulnerable communities: STEM education opportunities for everyone.  International Journal on Interactive Design and Manufacturing.  
  • Collaborative learning for innovation education.  IEEE Global Engineering Education Conference, EDUCON.  2020-April:630-637. 2020 
  • Engineering for inclusive STEM education. An interdisciplinary collaboration project for the design and creation of accessible and inclusive learning materials 2019 
  • Thermal analysis of a thermoelectric generator for light-duty diesel engines.  Applied Energy.  226:690-702. 2018 Article has an altmetric score of 3 

 

Más publicacioneskeyboard_arrow_right

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

SIAT 2017: Best Conference Paper on Simulation and Modeling, conferida por ARAI, 2020

Reconocimiento a la Excelencia en el Desarrollo Profesional 2018, conferida por UANL, 2018

MSc. Scholarship, conferida por University of Leeds, 2008

KTP scholarship, conferida por UK Government, 2007

Sistema Nacional de Investigadores (SNI) - Candidato (Cortes-Capetillo, Azael Jesus)

Azael Jesús Cortés Capetillo - Faculty

Azael Jesús Cortés Capetillo

Azael Jesús Cortés Capetillo

Director Nacional de Programa Ingeniero en Innovación y Desarrollo

Campus Monterrey, Escuela de Ingeniería y Ciencias, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Ingeniería ambiental
lngeniería de fabricación
Ingeniería mecánica

Contacto

mail azael.capetillo@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

2018 a la fecha, Azael se incorporó a Monterrey TEC como Profesor de Investigación en temas de Gestión de Innovación y Tecnología, y Desarrollo de Producto. También ocupó el cargo de Director de Innovaction GYM, un espacio preincubadora para acelerar el desarrollo de emprendedores de tecnología temprana cuya madurez de proyectos va desde TRL1 a TRL 5.

2017 a la fecha, Nuevo León 4.0, un programa de tecnología estratégica para Nuevo León, México. Abordar la innovación abierta, los marcos colaborativos, las políticas públicas y las subvenciones.

2015-2017, líder en innovación de Katcon, empresa mexicana de diseño/fabricación de sistemas de escape automotrices. Trabajar en el desarrollo de nuevas tecnologías, investigación colaborativa con universidades/centros de investigación, becas y desarrollo de un marco de gestión de la innovación.

2007-2010, Knowledge Transfer Partnership (KTP) del gobierno del Reino Unido. Trabajando con UVGI Systems, Ltd y la Universidad de Leeds, Reino Unido, en el desarrollo de un nuevo sistema de esterilización de aire UV y su comercialización. A cargo del diseño, la calidad del producto y las pruebas de rendimiento. Asesor científico resolviendo dudas técnicas de los clientes. El proyecto finalizó con éxito en marzo de 2010 con el desarrollo de una familia de productos de esterilización de aire para el cuidado de la salud.

2004 - 2006, Ingeniero de Desarrollo de Producto en Metalsa S.A. de C.V. División de camiones pesados a cargo de las cuentas de ingeniería de Mack / Volvo, Oshkosh y GM.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Metodologías para la innovación
  • Proyecto integral de innovación en ingeniería
  • Taller de innovación y creatividad
  • Taller de innovación, diseño y entorno de negocios
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Doctor of Philosophy, Environmental Engineering, University of Leeds

Ingeniero Mecánico, Universidad Autónoma de Nuevo León

Maestría en Ciencias, University of Leeds

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • FabLabs in vulnerable communities: STEM education opportunities for everyone.  International Journal on Interactive Design and Manufacturing.  
  • Collaborative learning for innovation education.  IEEE Global Engineering Education Conference, EDUCON.  2020-April:630-637. 2020 
  • Engineering for inclusive STEM education. An interdisciplinary collaboration project for the design and creation of accessible and inclusive learning materials 2019 
  • Thermal analysis of a thermoelectric generator for light-duty diesel engines.  Applied Energy.  226:690-702. 2018 Article has an altmetric score of 3 

 

Más publicacioneskeyboard_arrow_right

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

SIAT 2017: Best Conference Paper on Simulation and Modeling, conferida por ARAI, 2020

Reconocimiento a la Excelencia en el Desarrollo Profesional 2018, conferida por UANL, 2018

MSc. Scholarship, conferida por University of Leeds, 2008

KTP scholarship, conferida por UK Government, 2007

Sistema Nacional de Investigadores (SNI) - Candidato (Cortes-Capetillo, Azael Jesus)

Janet Alejandra Gutiérrez Uribe - Faculty

Janet Alejandra Gutiérrez Uribe

Janet Alejandra Gutiérrez Uribe

Regional Department Head of Bioengineering and Science

Campus Puebla, School of Engineering and Sciences, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Biotechnology
Molecular biology
Technology and Food Processing

Contact

mail jagu@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

La Dra. Janet Gutiérrez es profesora asociada del grupo de investigación NutriOmics de la Facultad de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey, y Directora del Departamento de Bioingeniería y Ciencias de la Región Sur del Tecnológico de Monterrey. Es ingeniera alimentaria con estudios de posgrado en biotecnología. Durante más de 15 años, ha trabajado en la fitoquímica y bioquímica nutricional de compuestos fenólicos y otros nutracéuticos. Particularmente, su investigación se centra en alimentos mexicanos como frijol negro, cactus, agave y maíz. Ha publicado más de 90 artículos en diferentes revistas de prestigio y es inventora de más de 10 patentes y aplicaciones en México y el exterior. Ha graduado a más de 25 estudiantes de posgrado y sus habilidades docentes van más allá de las conferencias. Trabajar con la industria y los servicios sociales son sus principales impulsores en el desarrollo de desafíos relacionados con la bioquímica, la biología molecular, el cultivo celular y el descubrimiento y caracterización de nutracéuticos. En 2017, el Estado de Nuevo León le otorgó la medalla al Mérito Cívico por su trayectoria investigadora.

Es miembro del Consejo Nacional de Investigadores, actualmente como Nivel 2 (3 de 4). Miembro del comité técnico de la Red Nacional de Investigación en Alimentos Funcionales y Nutracéuticos (AlfaNutra) y participante de la Red CYTED de Alimentos con funcionalidad Probiótica para niños desnutridos (PROINFANT). Además, desde 2018, forma parte de los Jóvenes Científicos seleccionados por el Foro Económico Mundial. El Dr. Gutiérrez tiene colaboración con diferentes universidades y centros de investigación en México y en el exterior. Universidad Tecnológica de Nanyang, Universidad Autónoma de Madrid, CSIC, Universidad Politécnica de Valencia, Universidad Johns Hopkins, Universidad Purdue son algunos ejemplos de las instituciones en las que tiene colaboraciones. Adicionalmente, ha trabajado en proyectos de investigación con PEPSICO, Kellogs, Griffith Foods, Agmel, Fundación FEMSA, Fondo ZH y CONACyT.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Aspectos analíticos en bioprocesos
  • Balance de materia
  • Biología molecular
  • Bioquímica
  • Biotecnología de nutracéuticos y fármacos

 

Más cursos y claseskeyboard_arrow_right

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Doctorado en Ciencias de Ingeniería, Tecnológico de Monterrey

Ingeniero en Industrias Alimentarias, Tecnológico de Monterrey

Maestría en Ciencias con especialidad en Biotecnología, Tecnológico de Monterrey

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Effects of phlorotannin and polysaccharide fractions of brown seaweed Silvetia compressa on human gut microbiota composition using an in vitro colonic model.  Journal of Functional Foods.  84. 2021 
  • Polysaccharides from Agave salmiana bagasse improves the storage stability and the cellular uptake of indomethacin nanoemulsions.  Food and Bioproducts Processing.  127:114-127. 2021 
  • Impact of viscoelastic and structural properties from starch-mango and starch-arabinoxylans hydrocolloids in 3D food printing.  Additive Manufacturing.  39. 2021 
  • Assessment of the bacterial diversity of agave sap concentrate, resistance to in vitro gastrointestinal conditions and short-chain fatty acids production.  Food Research International.  140. 2021 
  • Recovery of Capsaicinoids and Other Phytochemicals Involved With TRPV-1 Receptor to Re-valorize Chili Pepper Waste and Produce Nutraceuticals.  Frontiers in Sustainable Food Systems.  4. 2021

 

Más publicacioneskeyboard_arrow_right

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

Sistema Nacional de Investigadores (SNI) - Nivel 3 (Gutiérrez-Uribe, Janet Alejandra) 

Janet Alejandra Gutiérrez Uribe - Faculty

Janet Alejandra Gutiérrez Uribe

Janet Alejandra Gutiérrez Uribe

Directora Regional del Departamento de Bioingeniería y Ciencias

Campus Puebla, Escuela de Ingeniería y Ciencias, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Biotecnología
Biología Molecular 
Tecnología y Procesamiento de Alimentos

Contacto

mail jagu@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

La Dra. Janet Gutiérrez es profesora asociada del grupo de investigación NutriOmics de la Facultad de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey, y Directora del Departamento de Bioingeniería y Ciencias de la Región Sur del Tecnológico de Monterrey. Es ingeniera alimentaria con estudios de posgrado en biotecnología. Durante más de 15 años, ha trabajado en la fitoquímica y bioquímica nutricional de compuestos fenólicos y otros nutracéuticos. Particularmente, su investigación se centra en alimentos mexicanos como frijol negro, cactus, agave y maíz. Ha publicado más de 90 artículos en diferentes revistas de prestigio y es inventora de más de 10 patentes y aplicaciones en México y el exterior. Ha graduado a más de 25 estudiantes de posgrado y sus habilidades docentes van más allá de las conferencias. Trabajar con la industria y los servicios sociales son sus principales impulsores en el desarrollo de desafíos relacionados con la bioquímica, la biología molecular, el cultivo celular y el descubrimiento y caracterización de nutracéuticos. En 2017, el Estado de Nuevo León le otorgó la medalla al Mérito Cívico por su trayectoria investigadora.

Es miembro del Consejo Nacional de Investigadores, actualmente como Nivel 2 (3 de 4). Miembro del comité técnico de la Red Nacional de Investigación en Alimentos Funcionales y Nutracéuticos (AlfaNutra) y participante de la Red CYTED de Alimentos con funcionalidad Probiótica para niños desnutridos (PROINFANT). Además, desde 2018, forma parte de los Jóvenes Científicos seleccionados por el Foro Económico Mundial. El Dr. Gutiérrez tiene colaboración con diferentes universidades y centros de investigación en México y en el exterior. Universidad Tecnológica de Nanyang, Universidad Autónoma de Madrid, CSIC, Universidad Politécnica de Valencia, Universidad Johns Hopkins, Universidad Purdue son algunos ejemplos de las instituciones en las que tiene colaboraciones. Adicionalmente, ha trabajado en proyectos de investigación con PEPSICO, Kellogs, Griffith Foods, Agmel, Fundación FEMSA, Fondo ZH y CONACyT.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Aspectos analíticos en bioprocesos
  • Balance de materia
  • Biología molecular
  • Bioquímica
  • Biotecnología de nutracéuticos y fármacos

 

Más cursos y claseskeyboard_arrow_right

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Doctorado en Ciencias de Ingeniería, Tecnológico de Monterrey

Ingeniero en Industrias Alimentarias, Tecnológico de Monterrey

Maestría en Ciencias con especialidad en Biotecnología, Tecnológico de Monterrey

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Effects of phlorotannin and polysaccharide fractions of brown seaweed Silvetia compressa on human gut microbiota composition using an in vitro colonic model.  Journal of Functional Foods.  84. 2021 
  • Polysaccharides from Agave salmiana bagasse improves the storage stability and the cellular uptake of indomethacin nanoemulsions.  Food and Bioproducts Processing.  127:114-127. 2021 
  • Impact of viscoelastic and structural properties from starch-mango and starch-arabinoxylans hydrocolloids in 3D food printing.  Additive Manufacturing.  39. 2021 
  • Assessment of the bacterial diversity of agave sap concentrate, resistance to in vitro gastrointestinal conditions and short-chain fatty acids production.  Food Research International.  140. 2021 
  • Recovery of Capsaicinoids and Other Phytochemicals Involved With TRPV-1 Receptor to Re-valorize Chili Pepper Waste and Produce Nutraceuticals.  Frontiers in Sustainable Food Systems.  4. 2021

 

Más publicacioneskeyboard_arrow_right

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

Sistema Nacional de Investigadores (SNI) - Nivel 3 (Gutiérrez-Uribe, Janet Alejandra) 

Julio César Gutiérrez Vega - Faculty

Julio César Gutiérrez Vega

Julio César Gutiérrez Vega

Professor Researcher 

Campus Monterrey, School of Engineering and Sciences, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Electrical, Electronics and Communications Engineering
Optics / Optical Sciences
Physics for Engineering

Contact

mail juliocesar@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

"Me atrae la posibilidad de aprender nueva ciencia cada día y también de transmitirles ese aprendizaje a los estudiantes que estén interesados." Desde el punto de vista científico, el mayor interés de Julio César Gutiérrez Vega es la física en general; sin embargo, se inclina especialmente por áreas como la óptica, la mecánica, el electromagnetismo y la física cuántica. Asegura que no sabría explicar por qué, pero desde niño ha encontrado placer en las matemáticas abstractas y la forma en la que éstas se pueden aplicar para modelar procesos tanto en física como en otras disciplinas. 

Realizó un Doctorado en Óptica después de estudiar una Maestría en Ingeniería Eléctrica. La razón fue circunstancial, ya que quería hacer sensores de fibra óptica para predecir cortos circuitos para la Comisión Federal de Electricidad; simplemente se dio cuenta de que la óptica tenía su encanto y decidió enfocar sus investigaciones en esa línea. Gutiérrez Vega asegura que su responsabilidad social como profesor universitario es la formación de capital humano altamente especializado. Un verdadero reto porque, si bien los tiempos y recursos materiales evolucionan, éste sigue siendo el mismo aun después de cientos de años de escolarización.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Física matemática
  • Integración de la investigación
  • Investigación dirigida
  • Investigación doctoral
  • Mecánica cuántica

 

Más cursos y claseskeyboard_arrow_right

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Doctorado en Ciencias con Especialidad en Óptica, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica

Ingeniero Físico Industrial, Tecnológico de Monterrey

Maestría en Ciencias con especialidad en Ingeniería Eléctrica, Tecnológico de Monterrey

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Analytic equations to design optical systems with three stigmatic pairs in the meridional plane. Optical Engineering.  60. 2021 
  • Robertson-Schrödinger uncertainty relation for qubits: A visual approach.  European Journal of Physics.  42. 2021 
  • Exact equations to design a stigmatic singlet that meets the Herschel's condition.  Optics Communications.  485. 2021 
  • Exact equations for stigmatic singlet design meeting the Abbe sine condition.  Optics Communications.  479. 2021 
  • Geometric phase of dielectric multilayers.  Journal of the Optical Society of America B: Optical Physics.  37:3170-3178. 2020

 

Más publicacioneskeyboard_arrow_right

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

Senior Member SPIE, conferida por The International Society for Optical Engineering, 2010

Sistema Nacional de Investigadores (SNI) - Nivel 3 (Gutiérrez-Vega, Julio César)