Pasar al contenido principal

Buscar

Campus
Sonora Norte
Sonora
keyboard_arrow_down

Aleksandra Krstikj - Faculty

Aleksandra Krstikj, Profesora investigadora

Aleksandra Krstikj

Professor and researcher

Campus Estado de México, School of Architecture, Art and Design, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Urban conservation
Sustainable land use

Contact

mail sandra.krstik@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

La Dra. Aleksandra Krstikj es profesora investigadora de tiempo completo en la EAAD de Tec de Monterrey desde julio 2018, sin embargo, ha sido profesora de cátedra en el departamento de arquitectura de la misma escuela (campus CCM) desde agosto 2014. Tiene una maestría en Ingeniería Arquitectónica del Instituto de Tecnología de Kioto y un doctorado de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Osaka. 

Su investigación se centra en problemas relacionados con la conservación urbana de los centros históricos y el uso sostenible del suelo en la periferia metropolitana, con un total de 10 años de experiencia en investigación. Recientemente, el tema tratado en su investigación se relaciona con la equidad espacial de los servicios y bienes urbanos, con especial énfasis en las regiones emergentes. 

Tiene colaboraciones de investigación activas con investigadores de la Design University Kobe (Japón), University of Colorado Boulder (EEUU), Zhejiang University of Finance and Economics (China) y la UNAM (México). 

Ha publicado su trabajo en las mejores revistas científicas internacionales como Habitat International y Journal of Asian Architecture and Building Engineering. Dra. Krstikj es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México (desde 2015) y del Instituto Arquitectónico de Japón (desde 2011). También es líder del grupo de investigación nacional ¨Desarrollo Territorial Sostenible¨ de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Dra. Krstikj es la coordinadora del clúster Urbanismo en el Think Tank Post COVID-19 de la Vicerrectoría de Investigación del Tec, enfocado en la recuperación y el desarrollo urbano post COVID-19. 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Exploración en el hábitat: de la escala del elemento al territorio
  • Fundamentos del diseño
  • Historia de la arquitectura y de la ciudad
  • Metodologías de diseño urbano
  • Modelación y representación gráfica de tu entorno con geomática
  • Proyecto urbano
  • Proyectos IV: Edificios comunitarios
  • Proyectos V: Conjuntos de usos mixtos
  • Proyectos integradores
  • Teorías de arquitectura y metodologías de diseño
  • Teorías urbanas
  • Visión sistémica y sostenible para Arquitectura
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Arquitectura, Ss. Cyril and Methodius University

Doctor of Philosophy in Architecture, Osaka University

Maestría en Arquitectura y Diseño Urbano, Kyoto Institute of Technology

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Decision-support tool for coordination of volunteers in large-scale lockdowns.  International Journal of Disaster Risk Reduction.  62. 2021 
  • The spatial pattern of MNCs headquarters in the context of developmental state: The case of Beijing.  Habitat International.  112. 2021 
  • Social innovation in the undergraduate architecture studio 2021 
  • The potential of special zone development as a tool in land-use control - a case study of Yinchuan City, Western China.  Journal of Asian Architecture and Building Engineering.  2021 
  • Effects of urban planning on urban expansion control in Yinchuan City, Western China.  Habitat International.  64:85-97. 2017 

Aleksandra Krstikj - Faculty

Aleksandra Krstikj

Aleksandra Krstikj

Profesora investigadora

Campus Estado de México, Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Conservación urbana
Uso sostenible del suelo

Contacto

mail sandra.krstik@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

La Dra. Aleksandra Krstikj es profesora investigadora de tiempo completo en la EAAD de Tec de Monterrey desde julio 2018, sin embargo, ha sido profesora de cátedra en el departamento de arquitectura de la misma escuela (campus CCM) desde agosto 2014. Tiene una maestría en Ingeniería Arquitectónica del Instituto de Tecnología de Kioto y un doctorado de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Osaka. 

Su investigación se centra en problemas relacionados con la conservación urbana de los centros históricos y el uso sostenible del suelo en la periferia metropolitana, con un total de 10 años de experiencia en investigación. Recientemente, el tema tratado en su investigación se relaciona con la equidad espacial de los servicios y bienes urbanos, con especial énfasis en las regiones emergentes. 

Tiene colaboraciones de investigación activas con investigadores de la Design University Kobe (Japón), University of Colorado Boulder (EEUU), Zhejiang University of Finance and Economics (China) y la UNAM (México). 

Ha publicado su trabajo en las mejores revistas científicas internacionales como Habitat International y Journal of Asian Architecture and Building Engineering. Dra. Krstikj es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México (desde 2015) y del Instituto Arquitectónico de Japón (desde 2011). También es líder del grupo de investigación nacional ¨Desarrollo Territorial Sostenible¨ de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Dra. Krstikj es la coordinadora del clúster Urbanismo en el Think Tank Post COVID-19 de la Vicerrectoría de Investigación del Tec, enfocado en la recuperación y el desarrollo urbano post COVID-19. 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Exploración en el hábitat: de la escala del elemento al territorio
  • Fundamentos del diseño
  • Historia de la arquitectura y de la ciudad
  • Metodologías de diseño urbano
  • Modelación y representación gráfica de tu entorno con geomática
  • Proyecto urbano
  • Proyectos IV: Edificios comunitarios
  • Proyectos V: Conjuntos de usos mixtos
  • Proyectos integradores
  • Teorías de arquitectura y metodologías de diseño
  • Teorías urbanas
  • Visión sistémica y sostenible para Arquitectura
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Arquitectura, Ss. Cyril and Methodius University

Doctor of Philosophy in Architecture, Osaka University

Maestría en Arquitectura y Diseño Urbano, Kyoto Institute of Technology

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Decision-support tool for coordination of volunteers in large-scale lockdowns.  International Journal of Disaster Risk Reduction.  62. 2021 
  • The spatial pattern of MNCs headquarters in the context of developmental state: The case of Beijing.  Habitat International.  112. 2021 
  • Social innovation in the undergraduate architecture studio 2021 
  • The potential of special zone development as a tool in land-use control - a case study of Yinchuan City, Western China.  Journal of Asian Architecture and Building Engineering.  2021 
  • Effects of urban planning on urban expansion control in Yinchuan City, Western China.  Habitat International.  64:85-97. 2017 
Campus
Ciudad Obregón Campus
Sonora
keyboard_arrow_down
Campus
Ciudad Obregón
Sonora
keyboard_arrow_down
Campus
Estado de México Campus
Estado de México
keyboard_arrow_down
Campus
Estado de México
Estado de México
keyboard_arrow_down
Panoramic view of the Monterrey Campus

More about the institution

Banderas con logotipo y escudo institucional, Tecnológico de Monterrey

Assessment and Continuous Improvement

Strengthening and Developing Tecnológico de Monterrey

radio_button_unchecked radio_button_checked

Aseguramiento de la Calidad Académica

Durante los últimos 25 años, el aseguramiento de la calidad académica en el Tecnológico de Monterrey ha girado principalmente sobre cinco ejes: la adecuada selección de candidatos mediante procesos y estándares de admisión; la evaluación del aprendizaje de manera estandarizada, tanto por parte de la Institución como de agencias externas; el seguimiento de los egresados; la evaluación de la efectividad institucional mediante indicadores de desempeño; y la obtención y mantenimiento de acreditaciones nacionales e internacionales, tanto a nivel institucional como de los programas académicos.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Estándares de Admisión

El Tecnológico de Monterrey está buscando a una nueva generación de estudiantes: personas talentosas, entusiastas, comprometidas con el desarrollo de su entorno y con el bienestar de la sociedad; personas que tengan el potencial de convertirse en líderes capaces de innovar y emprender, y que a su vez, busquen desarrollarse como persona en todas sus dimensiones.

Nuestro proceso de admisión tiene como objetivo conocerte, no sólo por tu desempeño académico, sino por todo aquello que te hace extraordinario.

Con la finalidad de realizar una evaluación objetiva e imparcial de todos los candidatos, nuestro Comité de Admisiones revisará a detalle la información que nos compartas sobre quién eres, qué te apasiona y cómo puedes contribuir de manera única a nuestra comunidad estudiantil.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Evaluación del Aprendizaje

Un componente esencial de la calidad académica es la evaluación del aprendizaje, como herramienta para identificar áreas de oportunidad tanto a nivel individual de los estudiantes como de los programas académicos y la institución en general. Como refuerzo a las actividades de evaluación que realizan los profesores en sus cursos, el Tecnológico de Monterrey ha promovido el uso de pruebas estandarizadas como el caso del Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL), desarrollado por el Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior, A.C. (CENEVAL). A su vez, la institución ha diseñado Exámenes Integradores para los programas académicos que no cuenten con una prueba externa. El objetivo de estos exámenes es medir el nivel de conocimientos y habilidades que los estudiantes que presentan al término de sus estudios profesionales. Los resultados obtenidos de las pruebas externas como internas forman parte de los indicadores de calidad académica con los que cada semestre se evalúa el desempeño de los campus del Tecnológico de Monterrey.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Seguimiento de Egresados

Desde 1989, el Tecnológico de Monterrey mide de manera periódica y sistemática el desempeño y la trayectoria de sus egresados. Los estudios de egresados contribuyen a la evaluación del cumplimiento de la Misión institucional, y apoyan los procesos de mejora continua de los planes de estudio y servicios de apoyo académico.

Adicionalmente, el Tecnológico de Monterrey consulta periódicamente a las empresas empleadoras de sus egresados, para conocer la percepción sobre el desempeño laboral y la formación de los ex alumnos. Los resultados de estas consultas permiten identificar áreas de mejora en los planes de estudio y fomentan la vinculación con el sector productivo del país. Los estudios de seguimiento de egresados son una herramienta clave para evaluar la calidad académica del Tecnológico de Monterrey debido a que se enfocan en medir el impacto último del quehacer educativo: el desempeño de los egresados y su contribución a la sociedad.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Efectividad Institucional

Con el fin de dar seguimiento a las estrategias adoptadas para el logro de la Misión y Visión del Tecnológico de Monterrey, la Institución desarrolló un proceso de aseguramiento de la calidad de los programas y proyectos derivados de la planeación estratégica. Este proceso permite evaluar el desempeño de los campus y de las escuelas mediante indicadores tanto académicos como financieros y de operación. Siguiendo el precepto de que lo que no se mide no se puede mejorar, el Tecnológico de Monterrey, a través del proceso de evaluación de la efectividad institucional, ha generado a lo largo de 25 años la información necesaria para operar bajo la filosofía de la mejora continua.

Conoce más >

radio_button_unchecked radio_button_checked

Acreditaciones

Desde sus inicios, el Tec de Monterrey ha reconocido la importancia de las acreditaciones debido a que implican la evaluación por parte de entidades externas del cumplimiento con altos estándares de calidad académica, tanto de nivel internacional como nacional. Es indiscutible que el compromiso decidido con los procesos de acreditación fortalece el reconocimiento nacional e internacional del Tecnológico de Monterrey.

Conoce más keyboard_arrow_right

Education Investment Plan

Tecnológico de Monterrey's Educational Investment Program is an alternative created for those who wish to ensure their children's education in advance, acquiring tuition certificates at current prices, for a future use at high school, undergraduate or continuous education levels at the Institution.

Benefits
Icono 1

Safe Investment

A refundable, transferable and saleable investment, supported by Tecnológico de Monterrey.

Icono 2

Prevention

Study expenses anticipation by acquiring certificates at current prices for future use.

Icono 3

Serenity

By ensuring your daughter's / son's educational future.

Icono 4

Acquisition of Value

As tuition increases, the certificate tuition's value does too.

Icono 5

Flexibility

They can be purchased partially or completely, at the needed time.

Icono 6

Reach

You can use the tuition certificates at any Tecnológico de Monterrey Campus.

Vista panorámica Campus Monterrey

Más sobre la institución

Banderas con logotipo y escudo institucional, Tecnológico de Monterrey

Evaluación y Mejora Continua

Fortalecimiento y Desarrollo del Tecnológico de Monterrey

radio_button_unchecked radio_button_checked

Aseguramiento de la Calidad Académica

Durante los últimos 25 años, el aseguramiento de la calidad académica en el Tecnológico de Monterrey ha girado principalmente sobre cinco ejes: la adecuada selección de candidatos mediante procesos y estándares de admisión; la evaluación del aprendizaje de manera estandarizada, tanto por parte de la Institución como de agencias externas; el seguimiento de los egresados; la evaluación de la efectividad institucional mediante indicadores de desempeño; y la obtención y mantenimiento de acreditaciones nacionales e internacionales, tanto a nivel institucional como de los programas académicos.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Estándares de Admisión

El Tecnológico de Monterrey está buscando a una nueva generación de estudiantes: personas talentosas, entusiastas, comprometidas con el desarrollo de su entorno y con el bienestar de la sociedad; personas que tengan el potencial de convertirse en líderes capaces de innovar y emprender, y que a su vez, busquen desarrollarse como persona en todas sus dimensiones.

Nuestro proceso de admisión tiene como objetivo conocerte, no sólo por tu desempeño académico, sino por todo aquello que te hace extraordinario.

Con la finalidad de realizar una evaluación objetiva e imparcial de todos los candidatos, nuestro Comité de Admisiones revisará a detalle la información que nos compartas sobre quién eres, qué te apasiona y cómo puedes contribuir de manera única a nuestra comunidad estudiantil.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Evaluación del Aprendizaje

Un componente esencial de la calidad académica es la evaluación del aprendizaje, como herramienta para identificar áreas de oportunidad tanto a nivel individual de los estudiantes como de los programas académicos y la institución en general. Como refuerzo a las actividades de evaluación que realizan los profesores en sus cursos, el Tecnológico de Monterrey ha promovido el uso de pruebas estandarizadas como el caso del Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL), desarrollado por el Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior, A.C. (CENEVAL). A su vez, la institución ha diseñado Exámenes Integradores para los programas académicos que no cuenten con una prueba externa. El objetivo de estos exámenes es medir el nivel de conocimientos y habilidades que los estudiantes que presentan al término de sus estudios profesionales. Los resultados obtenidos de las pruebas externas como internas forman parte de los indicadores de calidad académica con los que cada semestre se evalúa el desempeño de los campus del Tecnológico de Monterrey.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Seguimiento de Egresados

Desde 1989, el Tecnológico de Monterrey mide de manera periódica y sistemática el desempeño y la trayectoria de sus egresados. Los estudios de egresados contribuyen a la evaluación del cumplimiento de la Misión institucional, y apoyan los procesos de mejora continua de los planes de estudio y servicios de apoyo académico.

Adicionalmente, el Tecnológico de Monterrey consulta periódicamente a las empresas empleadoras de sus egresados, para conocer la percepción sobre el desempeño laboral y la formación de los ex alumnos. Los resultados de estas consultas permiten identificar áreas de mejora en los planes de estudio y fomentan la vinculación con el sector productivo del país. Los estudios de seguimiento de egresados son una herramienta clave para evaluar la calidad académica del Tecnológico de Monterrey debido a que se enfocan en medir el impacto último del quehacer educativo: el desempeño de los egresados y su contribución a la sociedad.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Efectividad Institucional

Con el fin de dar seguimiento a las estrategias adoptadas para el logro de la Misión y Visión del Tecnológico de Monterrey, la Institución desarrolló un proceso de aseguramiento de la calidad de los programas y proyectos derivados de la planeación estratégica. Este proceso permite evaluar el desempeño de los campus y de las escuelas mediante indicadores tanto académicos como financieros y de operación. Siguiendo el precepto de que lo que no se mide no se puede mejorar, el Tecnológico de Monterrey, a través del proceso de evaluación de la efectividad institucional, ha generado a lo largo de 25 años la información necesaria para operar bajo la filosofía de la mejora continua.

Conoce más >

radio_button_unchecked radio_button_checked

Acreditaciones

Desde sus inicios, el Tec de Monterrey ha reconocido la importancia de las acreditaciones debido a que implican la evaluación por parte de entidades externas del cumplimiento con altos estándares de calidad académica, tanto de nivel internacional como nacional. Es indiscutible que el compromiso decidido con los procesos de acreditación fortalece el reconocimiento nacional e internacional del Tecnológico de Monterrey.

Conoce más keyboard_arrow_right

Inversión Educativa Tec

Inversión Educativa Tec es una alternativa creada por el Tecnológico de Monterrey para quienes desean asegurar la educación de sus hijos por anticipado, mediante la adquisición de certificados de colegiatura a precios actuales, para su uso futuro, en los niveles de preparatoria, profesional o educación continua en el Tecnológico de Monterrey.

Beneficios
Icono 1

Inversión Segura

Es una inversión respaldada por el Tecnológico de Monterrey. Además, son reembolsables, transferibles o vendibles.

Icono 2

Prevención

Anticipas los gastos de estudio, adquiriendo certificados a precio actual para uso futuro.

Icono 3

Tranquilidad

Aseguras el futuro educativo de tu hija/hijo.

Icono 4

Adquieren Valor

Conforme aumenta la colegiatura, se incrementa el valor del certificado de colegiatura.

Icono 5

Flexibilidad

Se puede adquirir por fracciones o periodos completos en el momento que requieras realizar la compra. Se puede realizar cambio de beneficiario o nivel de estudios.

Icono 6

Alcance

Podrás utilizar los certificados de colegiaturas en cualquier Campus del Tecnólogico de Monterrey.

Campus
Ciudad de México Campus
Ciudad de México
keyboard_arrow_down