Skip to main content

Buscar

Error message
Video ondemand_video

Our professors are key players in the change of paradigm in national and international education by impacting the lives of their students and society. They create active learning environments and find challenges to be the trigger to shape disciplinary and transversal competencies in our students by acting as guides in the transfer of this knowledge into real contexts. In addition, they stay updated and linked to their practice and work with different disciplines. 

Faculty of Impact
Learn more about our outstanding professors. Their teaching and recognition among their disciplines represent the impact of our Faculty.
close

Ana Elena Mallet Cárdenas

Professor and independent curator 

Ana Elena Mallet Cárdenas is a curator. She has served as advisor, advisor, deputy director, coordinator, head of conservation and other positions in some of the most important cultural spaces in Mexico, such as the University Museum of Contemporary Art (MUAC), Museo Tamayo Arte Contemporáneo, Museo de Arte Carrillo Gil, Museo Soumaya, among others. At the international level, she is a member of the MoMA (New York) Architecture and Design Acquisitions Committee and has collaborated with museums such as the Art Institute of Chicago and the Los Angeles County Museum of Art.

Author of two books, she directed the first contemporary fashion exhibition in Mexico, has been in charge of creating the digital memory of contemporary Mexican art since 1985, and has participated in projects such as the Roma Condesa Cultural Corridor.

Learn more navigate_next

close

Roberto Ponce

Professor and collaborator of the Tecnológico de Monterrey’s Citizen Urbanism area 

Dr. Ponce has focused on research projects related to public policies on land use and transportation, social segmentation of urban space, and smart cities. In his academic career, he has a doctorate in Urban Information Systems from the Massachusetts Institute of Technology (MIT), a master's degree in Public Policy from Carnegie Mellon University (CMU), and a bachelor's degree from the Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

In his professional career, he has served as a research assistant in the Future Mobility project between MIT and the government of Singapore. He also served as Director of the Geostatistics Area and Deputy General Director of Public Opinion Research at the Office of the Presidency of the Republic.

Learn more navigate_next

close

Cynthia Mayté Villarreal Garza

Director of Clinic Oncology at the Breast Cancer Center, TecSalud

Dr. Cynthia Mayté Villarreal Garza is dedicated to the early detection and treatment of breast cancer. In addition to her medical career, she is adjunct researcher, director of the Joven & Fuerte [Young & Strong] program, and head of the Alerta Rosa [Pink Alert] program for Asociación MILC (Médicos e Investigadores en la Lucha Contra el Cáncer de Mama), and the Genetic Counseling Program for Breast Cancer Risk.

Learn more navigate_next

close

Allan Tucker

Profesor at the Department of Media and Digital Culture

Chief Mastering Engineer at Foothill Digital and TuckerSound New York. Adjunct Professor at New York University (NYU) Steinhardt, Music Technology Program, Chair and Professor at Tecnologico de Monterrey, Monterrey, Mexico

Tucker started his professional audio career in New York in 1971. He recorded and mastered for Vanguard Records as a staff engineer in the late 1970s. He was also chief recording and mastering engineer for Platinum/Chess Records in Englewood, New Jersey. His career in New York includes studio and mastering work for all labels from 1971 through the present.

Tucker has recorded and mastered more than 3500 albums. He is certified by Apple "Mastered-For-iTunes" program, and is advisor to the Audio Engineering Society, New York Section. His albums and studios have won multiple Grammy awards and nominations.
 

Learn more navigate_next

close

Luz María Martínez Calderón 

Research Professor at the Department of Chemistry and Nanotechnology

Dr. Luz María Martínez is a Research Professor of Tecnológico de Monterrey at the Department of Chemistry and Nanotechnology, in Monterrey, Mexico. In addition to teaching, she leads a research group, has supervised over 30 thesis projects for undergraduate and graduate students and her scientific contributions are published in selected journals such as Journal of Chemical Education, Thermochimica Acta, Biopolymers, Nature, among others. 

She is currently an adjunct professor in the Department of Chemistry at Rice University. She has been a member of the steering committee of the Consejo Nacional de la Enseñanza de las Ciencias Químicas A.C. (CONAECQ) and is a member of the AAPS (American Association of Pharmaceutical Scientists) and the ACS (American Chemical Society). She has also worked in the industrial sector in companies such as VITRO.

Learn more navigate_next

close

Jan Réhak

National Director of Entrepreneurship 

Jan Rehak is a Slovakian professor and researcher, as well as a consultant and mentor for the high-impact business incubator of the Eugenio Garza Lagüera Entrepreneurship Institute. He is a member of the Research Group on Strategic Approach to Entrepreneurship and is part of the Global Entrepreneurship Monitor research teams in Querétaro and Slovakia.

In the Mexican private sector, he participates in the TeraSigma venture capital fund, while in Slovakia he has been a consultant for SMEs and directed an NGO.

Learn more navigate_next

Register and we'll answer your questions
By registering, you will recieve guidance and more information about the admission process
Video ondemand_video

Como Tecnológico de Monterrey, buscamos reconocer y difundir el impacto que tienen todos nuestros profesores y profesoras en la vida de los estudiantes ya que, profesores, tienen la facultad de guiar, inspirar y transformar las vidas de las próximas generaciones. 

Nuestra Facultad está conformada por mas de 13 mil profesores y profesoras de diversas disciplinas, quienes diariamente muestran su compromiso y pasión más allá de las aulas. La iniciativa Facultad de Impacto es un reflejo de lo que representamos: una facultad diversa, innovadora, vinculada e inspiradora. Y, sobre todo, una Facultad comprometida con crear y transmitir nuevos conocimientos que generen un impacto positivo en el mundo y en las vidas de nuestros estudiantes. ¡Conócelos!

Nuestra Facultad de Impacto
Descubre algunos de nuestros profesores destacados quienes con su docencia y reconocimiento en sus disciplinas, representan el impacto de nuestra Facultad.
close

Ana Elena Mallet Cárdenas

Profesora y curadora de arte independiente

Ana Elena Mallet Cárdenas es curadora de arte. Ha fungido como consejera, asesora, subdirectora, coordinadora, jefa de conservación y otros puestos en algunos de los espacios culturales más importantes del país, como Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), Museo Tamayo Arte Contemporáneo, Museo de Arte Carrillo Gil, Museo Soumaya, entre otros. A nivel internacional, es miembro del Comité de Adquisiciones de Arquitectura y Diseño del MoMA (Nueva York) y ha colaborado con museos como el Art Institute of Chicago y el Los Angeles County Museum of Art. 

Autora de dos libros, dirigió la primera exposición en México de moda contemporánea, ha estado a cargo de la creación de la memoria digital de arte contemporáneo mexicano a partir de 1985 y ha participado en proyectos como el Corredor Cultural Roma Condesa.

Conoce más navigate_next

close

Roberto Ponce López

Profesor y colaborador del área de Urbanismo Ciudadano en el Tecnológico de Monterrey

El Dr. Ponce se ha enfocado en proyectos de investigación relacionados en políticas públicas de usos de suelo y transporte, segmentación social del espacio urbano y ciudades inteligentes. En su trayectoria académica, cuenta con un doctorado en Sistemas de Información Urbanos por el Massachusetts Institute of Technology (MIT), maestría en Políticas Públicas por la Carnegie Mellon University (CMU) y una licenciatura por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

En su trayectoria profesional, ha fungido como asistente de investigación en el proyecto de Future Mobility entre el MIT y el gobierno de Singapur. Asimismo, se desempeñó como Director de Área de Geoestadística y Director General Adjunto de Investigación en Opinión Pública en la Oficina de la Presidencia de la República.
 

Conoce más navigate_next

close

Cynthia Mayté Villarreal Garza

Directora de Oncología
Clínica de Mama en Tec Salud

La Dra. Cynthia Mayté Villarreal Garza dedica su trabajo a la detección temprana y tratamiento del cáncer de mama. Además de su carrera médica, es profesora investigadora, directora del programa Joven & Fuerte [Young & Strong] y responsable de los programas Alerta Rosa de la Asociación MILC (Médicos e Investigadores en la Lucha Contra el Cáncer de Mama) y Programa de Asesoramiento Genético para el Riesgo de Cáncer de Mama. 

Conoce más navigate_next

close

 

 

Allan Tucker

Profesor del Departamento de Medios y Cultura Digital 

Ingeniero de masterización en Foothill Digital y TuckerSound, en New York. Profesor adjunto de la Universidad de Nueva York (NYU) Steinhardt, Programa de Tecnología Musical, y Catedrático y Profesor del Tecnológico de Monterrey.

Tucker comenzó su carrera de audio profesional en Nueva York en 1971. Grabó y masterizó para Vanguard Records como ingeniero de planta a finales de la década de 1970. También fue ingeniero jefe de grabación y masterización de Platinum / Chess Records en Englewood, Nueva Jersey. Su carrera en Nueva York incluye trabajos de estudio y masterización para todos los sellos desde 1971 hasta la actualidad.

Tucker ha grabado y masterizado más de 3,500 álbumes. Está certificado por el programa "Mastered-For-iTunes" de Apple y es asesor de la Audio Engineering Society, Capítulo Nueva York. Sus álbumes y estudios han ganado múltiples premios Grammy y nominaciones. 

Conoce más navigate_next

close

Luz María Martínez Calderón

Profesora Investigadora del Departamento de Ciencias en el área de Química y Nanotecnología

La Dra. Luz María Martínez Calderón es Profesora del Departamento de Ciencias en el área de Química y Nanotecnología, del Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey. Además de docente es líder de un grupo de investigación, ha generado conocimiento con la colaboración de sus estudiantes a través de la dirección de más de 30 proyectos tesis de licenciatura y posgrado y sus contribuciones científicas han sido publicadas en revistas indizadas tales como Journal of Chemical Education, Thermochimica Acta, Biopolymers, Nature, entre otras. 

Participa actualmente como profesor adjunto del Departamento de Química de Rice University. Ha sido integrante del comité directivo del Consejo Nacional de la Enseñanza de las Ciencias Químicas A.C. (CONAECQ) y es miembro de la AAPS (American Association of Pharmaceutical Scientists) y la ACS (American Chemical Society). Asimismo, se ha desempeñado en el sector industrial en compañías como VITRO. 

En su trayectoria profesional, ha fungido como asistente de investigación en el proyecto de Future Mobility entre el MIT y el gobierno de Singapur. Asimismo, se desempeñó como Director de Área de Geoestadística y Director General Adjunto de Investigación en Opinión Pública en la Oficina de la Presidencia de la República.

Conoce más navigate_next

close

Ján Rehák

Director Nacional de Programa Licenciado en Emprendimiento

Ján Rehák es profesor e investigador, además de consultor y mentor para la incubadora de empresas de alto impacto del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera. Es miembro del Grupo de Investigación de Enfoque Estratégico para el espíritu empresarial y forma parte de los equipos de investigación de Global Entrepreneurship Monitor en Querétaro y Eslovaquia. 

En el sector privado mexicano, participa en el fondo de capital de riesgo TeraSigma, mientras que en Eslovaquia ha sido consultor para PYMES y dirigido una ONG.  

Conoce más navigate_next

Regístrate y resuelve tus dudas
Al ingresar tus datos, recibirás asesoría y más información sobre el proceso de admisión
Campus
Laguna Campus
Torreón, Coahuila
keyboard_arrow_down
Campus
Laguna
Coahuila
keyboard_arrow_down

Cursos y eventos

Consulta los cursos, talleres, eventos próximos y anteriores sobre Dignidad Humana que sucederán en nuestros campus y regiones.

Eventos


Día Internacional de la Mujer

Conoce todas las actividades que tendrán lugar en los campus en el marco del 8M.

CONSULTAR AGENDA keyboard_arrow_right

Courses & Workshops

Check the courses and workshops available to you.​


Cursos de la Dignidad Humana

location_on MiTec > Success Factors > mi Aprendizaje > Oferta de desarrollo
calendar_month Siempre disponible
schedule Siempre disponible

Cursos de sensibilización en línea para todas las y los profesores y colaboradores.


Cursos de Actualización en la Disciplina (CADIs)

location_on MiTec > Success Factors > mi Aprendizaje > Oferta de desarrollo
calendar_month Siempre disponible
schedule Siempre disponible

Cursos de capacitación en línea de actualización para las y los profesores y colaboradores.


Lenguaje inclusivo en los espacios educativos(CADi)

location_on MiTec > Success Factors > mi Aprendizaje > Oferta de desarrollo
calendar_month Siempre disponible
schedule Siempre disponible

Curso para la sensibilizar sobre la importancia del uso del lenguaje inclusivo en la construcción de espacios seguros para todos los integrantes de la comunidad Tecnológico de Monterrey.


Diversidad e inclusión para líderes: ¿ver, imitar o impulsar el cambio?

Conoce más información acerca de este curso.

location_on MiTec > Success Factors > mi Aprendizaje > Oferta de desarrollo
calendar_month Siempre disponible
schedule Siempre disponible

Curso sobre la inclusión, la no discriminación y la reducción de desigualdades de grupos históricamente discriminados.

Eventos anteriores
Revive los eventos anteriores.
Charlas de la Dignidad Humana
¿Es posible recuperar el planeta Reflexiones en torno a la Justicia Climática
Dignidad humana, discapacidad y cultura inclusiva en la educación superior
Acciones para erradicar el acoso y hostigamiento en las universidades
Comunicación desde el corazón- Claves de la comunicación no violenta
Educar para la dignidad humana y la equidad
Diversidad sexual: Hacer visible lo invisible
Cultura de paz. Tarea de todas y todos.
Re-construcción de espacios inclusivos
Charlas de Dignidad Humana: Acciones para promover la inclusión socieconómica
El balón está en la cancha Mujeres en el Deporte
Abordajes para la mitigación de desastres con perspectiva interseccional en México
Dialoguemos. Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad en el Tec
Construyendo comunidades incluyentes basadas en la Dignidad Humana
Panel Integridad y Dignidad Humana
El rol de la Dignidad Humana en la inclusión y la no discriminación
El Poder de Poder- Mujeres construyendo Latinoamérica
Vulnerabilidad socioambiental y resiliencia ante el cambio climático en México- un reto de seguridad
Sostenibilidad y vulnerabilidad social- ¿Qué está haciendo el Tec?

Si requires una capacitación especializada para tu área o Departamento o si eres una experta o experto en temas de Dignidad humana y tienes cursos preparados comunícate con nosotros: centrodignidadhumana@itesm.mx

Síguenos

question_answer @DignidadHumanaC    Icono X   

Contacto

General:
email  centrodignidadhumana@itesm.mx

Asesorías, dudas o reportes de violencia de género o discriminación:
email  escuchandote@itesm.mx

Reporte

Faltas a la ética o nuestros valores

link  ETHOS

Our Faculty

Consisting of over 10,000 professors from a variety of disciplines and professional backgrounds, our Faculty is a key element of our institution. Each of them has the ability to transform lives and positively impact future generations of students. 

Our inspiring professors challenge, create, innovate, and are actively involved with highly successful companies and organizations from all over the world. Their global vision and multicultural experiences guide our students in their overall development, as well as in the development of their competencies.

Meet Our Faculty by School
Tec de Monterrey comprises six Schools that make up the diverse academic approaches of our institution. Learn more about some of the key professors of each School.
Nuestros Profesores

Nuestros más de 10 mil profesores y profesoras, de diversas disciplinas, son un elemento esencial de nuestra institución. Tienen la facultad de transformar vidas y de impactar a las futuras generaciones de estudiantes.

Son profesores inspiradores que retan, crean, innovan y que están vinculados y activamente conectados con empresas y organizaciones en todo el mundo. Su visión global y experiencias multiculturales, los convierten en guías de nuestros estudiantes al acompañarlos en su desarrollo integral y el de sus competencias.

 

Conoce nuestra facultad por escuela
Contamos con 6 Escuelas que conforman la diversidad de enfoques académicos de la Institución. Conoce a los principales profesores de cada una de ellas a continuación.

Conferencia: Las delicias de emprender con Marisa Lazo

Conferencia
En línea.
LIVE.TEC.MX
Inicia
Termina
Dirigido a
EXATEC y público en general
Organiza
Inversión Educativa TEC

Conferencia virtual "Las delicias de emprender" impartida por Marisa Lazo

MARTES 13 DE MAYO DEL 2025 A LAS 10:00 AM 
CONFERENCIA VIRTUAL  |   DURACIÓN 1.15 HRS  |  SIN COSTO  |  CUPO LIMITADO

¡No te la pierdas! Regístrate aquí.

 

Jonathan Arreguín

Hoy es el día

Faculty of Impact
Register and we'll answer your questions
Nuestra Facultad de Impacto
Regístrate y resuelve tus dudas
Eventos
Eventos anteriores
Our Faculty
Meet Our Faculty by School
Discover our initiative: Faculty of Impact
A timeless recognition to our Faculty's legacy
Nuestros Profesores
Conoce nuestra facultad por escuela
Conoce nuestra iniciativa: Facultad de Impacto
Un reconocimiento eterno al legado de nuestra Facultad
Regístrate y resuelve tus dudas
Pasos a seguir
Campus con cupo lleno para ingreso en agosto 2025
Fechas importantes ciclo 2025
Emprendimiento

Regístrate y resuelve tus dudas

Al ingresar tus datos, recibirás asesoría y más información sobre el proceso de admisión

 

En PrepaTec buscamos jóvenes con gran talento, motivados para hacer frente a los retos actuales, dispuestos a explorar su vocación. 

¡Es momento de descubrir!

El proceso de admisión de PrepaTec tiene como objetivo conocer no solo tus habilidades escolares, sino también todo aquello que te hace una persona extraordinaria. 

¿Evaluación objetiva? ¡Sí! La información que nos compartas sobre quién eres, qué te apasiona y cómo puedes contribuir de manera única a nuestra comunidad estudiantil será revisada con detalle por un Comité de Admisiones. Así aseguramos imparcialidad y confidencialidad.

En PrepaTec también buscamos mantener y elevar nuestro estándar de excelencia académica, por lo que, junto con nuestro proceso de admisión, hemos creado mecanismos de acompañamiento para garantizarles a nuestros estudiantes de PrepaTec que puedan acceder a profesional:

  • El Modelo Educativo PrepaTec
  • Nuestro programa de Mentores y Mentoras del Bienestar
  • Tus experiencias en el extranjero
  • La vivencia LiFE

Este proceso de admisión está a sujeto a cambios sin previo aviso por parte del Comité de Admisiones.

Para iniciar los cursos de bachillerato debes haber concluido tus estudios de secundaria y presentar documentación oficial que lo avale. El proceso de admisión está a sujeto a cambios sin previo aviso por parte del Comité de Admisiones.

Te compartimos nuestro Reglamento General de Estudiantes, consúltalo aquí

En el Tec de Monterrey buscamos prevenir, detectar y atender la violencia de género, conoce nuestro protocolo aquí.

Pasos a seguir

1

Regístrate y llena tu solicitud de admisión en línea

a. Crea tu cuenta 
Es necesario que tengas un correo electrónico personal para crear una cuenta de usuario y generar una contraseña. Serán tu acceso a nuestra página Solicitud Tec y te permitirán consultar el estatus de tu proceso. 

b. Llena tu solicitud
Selecciona el campus y programa de tu interés. Posteriormente, llena tu información personal en las diferentes secciones que se te presentan. 

c. Envía tu solicitud de admisión
Da clic en Enviar una vez que hayas llenado todos los campos. Si eres menor de edad, dentro de la Solicitud Tec, deberás registrar el nombre y correo electrónico de la persona que fungirá como tu acompañante en el proceso de admisión. Esta persona recibirá un correo electrónico para validar la información proporcionada en la Solicitud Tec, para que puedas avanzar con tu proceso.

Los documentos oficiales que puedes adjuntar en esta sección deben estar vigentes y deberás escanearlos por ambos lados.

Si eres mexicano(a) menor de edad puedes entregar: credencial de escuela, constancia escolar con fotografía (vigencia máxima de 6 meses), pasaporte o identificación de servicios médicos (IMSS, ISSSTE, PEMEX, ISSSTELEON).

Si eres mexicano(a) mayor de edad puedes entregar: pasaporte, credencial para votar (INE), cartilla militar.

Si eres extranjero puedes entregar: pasaporte, forma migratoria, documento nacional de identidad (DNI).

* En la siguiente tabla te presentamos los documentos que son válidos de acuerdo con la etapa de tus estudios y el mes en que realizas el proceso de admisión.
 

close
2
  • Cubre la cuota del proceso de admisión

Consulta en la misma página de Solicitud Tec el monto que deberás cubrir y selecciona tu método de pago:

  • Tarjeta bancaria.
  • PayPal.
  • Depósito bancario utilizando la ficha de pago referenciada.

Dependiendo de la fecha en que realices tu proceso, será el costo del mismo:

  • De junio a agosto 2024: $1,200 MXN​
  • De septiembre a diciembre 2024: $1,700 MXN​
  • A partir de enero 2025: $2,000 MXN​

*El pago del proceso de admisión no es reembolsable.

close
3

Integra tu expediente con todo lo que te hace una persona única

a. Compártenos tu currículo 
El currículo es una breve descripción de tu trayectoria escolar. Incluye preguntas sobre los logros, habilidades y aptitudes que has conseguido y desarrollado durante tus estudios de secundaria. Incluye tus participaciones en todas las áreas, pues los logros en cada disciplina presencial o en línea que hayas realizado desde 2019 a la fecha te ayudarán a tener un currículo extraordinario. Es importante que cuentes con las evidencias de las actividades que ahí describas, ya que podríamos solicitarte que las compartas con nosotros. 

b.  Redacta tu ensayo 
Deja que las palabras fluyan. Cuéntanos por escrito las experiencias que te han ayudado a ser la persona que hoy eres, tus expectativas a futuro y las razones por las que consideras que debes ser parte de PrepaTec. 

El currículo y el ensayo son elementos determinantes para tomar una decisión de admisión. Llena ambos documentos en la sección de requisitos de admisión dentro de la Solicitud Tec.

Te compartimos varios videos donde encontrarás recomendaciones para la elaboración de tu currículo y ensayo.

  1. Tips para tu currículo y ensayo
  2. Consejos para tu ensayo
  3. Consejos para tu currículo
close
4

Proceso de ingreso a PrepaTec en 2025.

Programa y presenta tus pruebas

Importante: debes tener una identificación vigente con fotografía para mostrarla en cualquiera de las pruebas que presentes dentro del Tecnológico de Monterrey.

a. Prueba de admisión: PIENSE II

Esta prueba permite evaluar tus habilidades de habilidad cognoscitiva, matemáticas y comprensión lectora. En la misma página de Solicitud Tec podrás seleccionar la fecha y el horario para presentarla. La prueba se realiza en nuestras prepas y/o sedes de forma presencial.

Te recomendamos que antes de realizar la prueba PIENSE II utilices las diferentes herramientas que tenemos a tu disposición para prepararte:

  • PrepáraTec PIENSE II: es un taller en línea impartido por nuestros profesores que puedes cursar a tu ritmo, entra a solicitud.tec.mx y sigue las instrucciones de tu requisito de Prueba de Admisión para ingresar al taller.
  • Prueba de práctica PrepaTec: es una prueba con ejercicios de práctica que te ayudará a familiarizarte con la estructura, el tiempo y el tipo de preguntas que podrías encontrar en la prueba de admisión PIENSE II. Contarás con 2 oportunidades para realizar este tipo de prueba de práctica, cada una con ejercicios diferentes. Asimismo, podrás identificar tus fortalezas y áreas de oportunidad a través del puntaje y la retroalimentación que ahí se presenta, entra a: PruebaT PIENSE II
  • Talleres en campus: son talleres impartidos en el campus de tu preferencia. Pide los detalles a tu asesor de admisiones.
  • Guía de estudio PIENSE II College board: https://latam.collegeboard.org/publicaciones/guia-de-estudio-piense-ii/  
  • Prueba práctica PIENSE II College board: https://latam.collegeboard.org/publicaciones/prueba-de-practica-piense-ii/

Si tu primera lengua es el inglés, puedes presentar el ACT (American College Testing) o SAT (Scholastic Assessment Test). Estas pruebas son aceptadas para el proceso de admisión a preparatoria.

Si decides presentar la prueba SAT regístrate en: https://satsuite.collegeboard.org/sat/registration/international-testing. No olvides registrar el código del Tecnológico de Monterrey 0843 para que nos envíen tus resultados.

  1. Si presentaste el SAT o ACT, en la página de Soliciutd Tec, en el apartado de requisitos encontrarás la opción para entregar un comprobante o programar una prueba de PAA.
  2.  Deberás seleccionar la opción de comprobante. Dentro de esa sección tendrás la opción para cargar y compartirnos el documento de tu comprobante SAT o ACT.
  3. Una vez que lo compartas, el comprobante será revisado (el documento debe ser legible y estar vigente). Mantente al pendiente de su estatus, pues podrías recibir retroalimentación.
  4. Una vez que tu comprobante se marque como aprobado y completes el resto de los requisitos, el comité revisará tu expediente y en caso de ser necesario, podría solicitarte presentar otra prueba de admisión.

b. Examen de ubicación institucional de inglés

En la página de Solicitud Tec también podrás seleccionar la fecha y horario en que deseas presentar el examen de ubicación de inglés. Recuerda tener una identificación con fotografía para mostrarla el día que presentes la prueba.

c. Elementos adicionales

En caso de que el Comité de Admisiones lo solicite, deberás entregar algunos elementos adicionales como:

  • Cartas de recomendación.
  • Entrevista personal.
  • Evaluaciones complementarias.
close
5

Conoce tu resultado de admisión

Una vez completado el proceso, recibirás un correo con la fecha de entrega de tu resultado de admisión.

La fecha en que conocerás tu resultado dependerá del día en que hayas completado tu expediente. Mientras más pronto lo hayas hecho, más rápido sabrás si has sido admitido(a).

El dictamen de tu proceso lo podrás conocer en la página Solicitud Tec.

La decisión del Comité de Admisiones es inapelable y el proceso de selección es privado y confidencial, por lo que el Tecnológico de Monterrey se reserva las razones de la decisión de admisión dictaminada.

close
6

Inscríbete y forma parte de la comunidad de PrepaTec

En caso de obtener un resultado positivo, confirma tu ingreso cubriendo el pago de Reserva de Lugar por $7,000 MXN el cual podrás realizar en la página de Solicitud Tec. Este pago se compone de dos conceptos:

  1. *Monto que se abona a la colegiatura de primer semestre.
  2. **Cobertura Pago de Colegiatura, la cual cubre tu preparatoria y carrera profesional en nuestra institución, en caso de fallecimiento del responsable de pago registrado en la solicitud de admisión.

Los alumnos admitidos que decidan no ingresar al Tecnológico de Monterrey podrán solicitar el reembolso de la Reserva de Lugar dentro de los 15 días posteriores al pago. Si el pago de reserva de lugar se realiza dentro de los 15 días previos a la fecha de inicio de clases del semestre al que se solicita la admisión, el reembolso se podrá solicitar hasta un día hábil anterior a esta fecha. En caso de no solicitarlo dentro de este tiempo, el saldo no podrá ser reembolsado.

Beneficios para tu futuro ingreso a Profesional

Al graduarte de PrepaTec con un promedio igual o superior a 80, podrás seguir sumando experiencias en Profesional con tan solo actualizar tu solicitud, pagar tu anticipo de colegiatura y confirmar tu ingreso. Si estás interesado en un programa con requisitos especiales, deberás entregar elementos adicionales a los antes mencionados.

Si te gradúas de PrepaTec con un promedio menor a 80, revisaremos tu perfil académico, extracadémico y habilidades en general y, con base en ello, te indicaremos qué requisitos deberás cumplir para completar tu proceso de admisión.

close
Campus con cupo lleno para ingreso en agosto 2025

Fechas importantes ciclo 2025

Comunícate con el campus

computer   CONTACT HUB

cursos y webinars

Cursos y webinars - Emprendimiento

Emprendimiento
close

Espacio virtual a micrófono abierto para que los y las emprendedoras interactúen sanamente y puedan compartir desde cómo se sienten, hasta oportunidades y planes de acción frente a la realidad del ecosistema emprendedor.

Dirigido a: PyMEs

Conoce máskeyboard_arrow_right

close

Las conferencias de INCtalks que se imparten regularmente en diferentes ciudades, se va a formato digital para dar acceso a todos nuestros públicos en México y Latinoamérica.

Dirigido a: PyMEs, familias y sociedad en general

Conoce máskeyboard_arrow_right

close

Andrés Barreto comenta sobre cómo accionar en temas de emprendimiento dentro de una época de crisis intercambiando ideas para aprovechar esta coyuntura actual.

Ponente: Andrés Barreto, Socio de Social Atom Group

Dirigido a: Sociedad en general

Impartido el 22 de abril de 2020

 

close

Charla en la cual se brindan consejos para ser más competitivos en el mundo del emprendimiento comentando la perspectiva de la industria médica, recomendaciones y oportunidades que se vislumbran en el horizonte próximo.

Ponente: Tuto Assad, CEO de Vitau

Dirigido a: Sociedad en general

Impartido el 15 de abril de 2020

 

close

Charla en el ámbito del emprendimiento, tratando temas relativos al contexto global que viven los emprendedores y las empresas de diferente giros, ejemplificando casos de España, Francia y el resto de Europa.

Ponente: Ben Costantini, fundador del Startup Sesame

Dirigido a: PyMEs, sociedad en general

Impartido el 22 de abril de 2020

 

close

Conferencia para la comunidad emprendedora impulsada por el Centro del Reconocimiento a la Dignidad Humana y por el Instituto de Emprendimiento con el objetivo de promover la relaciones efectivas mediante el intercambio de talentos impulsando así el desarrollo de talentos y equipos, buscando una hermandad entre mujeres.

Dirigido a: Sociedad en general

Impartido el 14 de abril de 2020

close

El futuro del trabajo, ¿Cómo construirlo hoy?

Leticia Gasca, platicará sobre el nuevo futuro del trabajo tocando puntos sobre cómo el COVID-19 ha transformado el presente y futuro laboral, las habilidades para el nuevo futuro y cómo prepararnos para la transformación digital y laboral.

Photo by Hanny Naibaho on Unsplash

close

En este webinar podrás aprender el proceso de prototipado desde la definición hasta la validación con el cliente final.

Ponente: Gabriela Pino, Nayra Mendoza, Andrés Sevilla y Bety Martínez, del Tecnológico de Monterrey

Dirigido a: Familias y sociedad en general

Impartido el 6 de mayo de 2020

close

En este webinar se conversa sobre lo que es un buyer persona, utilizando una guía que nos permita diferenciar entre consumidores y compradores actualmente.

Ponente: Ernesto Juárez de eMKTaction

Dirigido a: Emprendedores

Impartido el 12 de mayo de 2020

close

Germán Zubia nos presenta Connovo, el primer "Constructor de Empresas Sociales" en México que promueve la innovación social y su escalabilidad como herramienta para solucionar los problemas sociales más críticos en México. Desde Connovo ha co-creado 3 empresas sociales beneficiando a más de 13,000 personas en México.

Ponente: Germán Zubia, Co-fundador de Connovo

Dirigido a: Emprendedores

Impartido el 13 de mayo de 2020

close

En este webinar se platica sobre su experiencia de cómo el emprendimiento como innovación en el sector educativo y cómo un CEO de empresas se comporta en el contexto actual. 

Ponente: Patricio Bichara, CEO de Collective Academy

Dirigido a: Emprendedores

Impartido el 20 de mayo de 2020

 

close

Conversación con el VP Proyectos Estratégicos de Emprendimiento y Directores Regionales.

Ponente: Hugo Garza, Director del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera, Isaac Lucatero, Director del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera Región CDMX

Dirigido a: Medianas y grandes empresas, micro y pequeñas empresas

Impartido el 12 de mayo de 2020

close

¿Por qué 8 de 10 emprendedores fracasan? Puntos clave de ser emprendedor y trascender

Ponente: Alfredo González, Mentor del Instituto de Emprendimiento Garza Lagüera

Dirigido a: Emprendedores

Impartido el 20 de mayo del 2020

 

close

Aprendiendo a ser resilientes, felices y sanos en época de cuarentena

Ponente: Mayte Barba, consultora internacional Radical Collaboration

Dirigido a: Emprendedores

Impartido el 19 de mayo del 2020

 

close

Cultura Organizacional: factor de valor en tiempos de crisis

Luís Orellana nos platica sobre como entender la cultura en el contexto actual en el que vivimos y cómo las empresas deben plasmar sus esfuerzos en poner al cliente en primer lugar. Webinar organizado por la zona de emprendimiento innovador

Fecha de transmisión: 18 de Mayo

 

close

El rol social de la empresa ante el COVID 19

Parte de EGADE Future Forum Webinar Series

Expositores: Lorena Guillé-Laris, Directora de Fundación FEMSA; Carmen Garza T Junco, Directora de Fundación FRISA; Martha Herrera, Directora Corporativa de Responsabilidad Social de CEMEX y Directora de Centro CEMEX-Tec y Juan Pablo Murra, Rector de Profesional y Posgrado del Tecnológico de Monterrey 

En esta charla, Lorena Guillé, Carmen Garza y Martha Herrera conversarán sobre los proyectos e iniciativas sociales que actualmente dirigen en sus empresas, contribuyendo así con soluciones reales para personas y comunidades de México dentro del contexto de una crisis como la que se presenta por Covid-19.

Transmitido el 19 de Junio 2020 

 

 

close
De palabras a la acción: La empresa en un futuro competitivo y sostenible

Ponentes: Richard Wells, presidente de Lexington Group; Javier Herrero, director de Programas Estratégicos de Sistema B México; Juan Carlos Pardo, director Asuntos Corporativos de Nestlé México y Christiane Molina Brockmann, directora del Center for Conscious Enterprises for a Sustainable Future de EGADE Business School.

Transmitido el 17 de julio 2020

EGADE Future Forum: webinar series