AI at Tec de Monterrey

Nuestro compromiso con la IA
En el Tec de Monterrey, buscamos comprender y aplicar la inteligencia artificial (IA) en la educación, viéndola como un motor clave de innovación. Nos enfocamos en que nuestros estudiantes desarrollen competencias transversales y disciplinares relacionadas con la IA, preparándolos para su incorporación a diversos escenarios y entornos laborales, siempre desde una perspectiva ética.
A través de la investigación, la educación y la colaboración en distintas disciplinas, fomentamos la innovación impulsada por la IA; preparando a nuestros docentes y colaboradores para usarla de manera eficiente y responsable, asegurando un impacto positivo en nuestra institución y comunidad.
Nuestra filosofía es usar la IA éticamente, respetando la dignidad humana, promoviendo la integridad y la autonomía, desde un entorno seguro y alineado con nuestros valores institucionales, afrontando retos y oportunidades con agilidad.
Descubre el mundo de la IA: más allá de la ficción
Seguramente todos hemos escuchado la palabra “inteligencia artificial”, pero ¿sabemos qué significa? La IA trata de desarrollar tecnologías que permitan a las máquinas realizar tareas complejas que requieren habilidades como razonar, resolver problemas, entender el lenguaje y analizar datos. La UNESCO la describe como un conjunto de herramientas que imitan o incluso superan algunas capacidades humanas, como la creatividad, el lenguaje y el razonamiento lógico.
¿Cómo funciona? La IA se basa en principios clave: aprender de los datos (aprendizaje automático), procesar información mediante redes neuronales artificiales y optimizar decisiones para que sean más eficientes. Gracias a esto, los sistemas de IA pueden identificar patrones, adaptarse a nuevas situaciones y mejorar su rendimiento con el tiempo, imitando algunos procesos del pensamiento humano.
De ANI a AGI: IA que transforma
¿Existen tipos de IA? ¿Son lo mismo? ¿Cuáles son? La inteligencia artificial (IA) se divide en dos tipos principales: la Inteligencia Artificial Estrecha (ANI, por sus siglas en inglés) y la Inteligencia Artificial General (AGI).
ANI, the type of AI we use today, is designed for specific tasks like playing chess, driving cars, or answering questions. It relies on technologies such as machine learning, neural networks, and optimization. It also uses tools like symbolic logic and knowledge graphs to organize information. An example of this is ChatGPT, which processes language and answers questions naturally.
On the other hand, AGI aims to match human intelligence, but this remains a work in progress. This goal aspires for machines to possess cognitive abilities similar to or even more advanced than humans.
Fuente: Sabzalieva, E., & Valentini, A. (2023). ChatGPT and artificial intelligence in higher education: Quick start guide.

