Pasar al contenido principal

Buscar

Medición de impacto

Logotipo Institute for the Future of Education
Medición de impacto

Esta iniciativa diseña, implementa y analiza estrategias de investigación y medición del impacto para evaluar el valor y la efectividad de proyectos e innovaciones educativas. Estas evaluaciones de impacto utilizan varios enfoques metodológicos científicos y se llevan a cabo externamente con objetividad para obtener resultados válidos y confiables. Además, los estudios se adaptan a las necesidades y cronogramas de implementación de las partes interesadas. Al medir y evaluar el impacto, la comunidad universitaria puede tomar decisiones basadas en evidencia que impulsen resultados de aprendizaje transformadores y que influyan positivamente en los estudiantes, exalumnos y en la sociedad.

Durante el ciclo 2023, se generaron 7 informes que compilan 12 estudios realizados en colaboración con 6 áreas estratégicas del Tecnológico de Monterrey.

Ciclo 2022 - 2023
Ciclo 2021 - 2022
Entorno académico y bienestar


Entorno académico y bienestar

Resumen
Este reporte compara las variables de bienestar, burnout, estrés, depresión y ansiedad entre los profesores del Tecnológico de Monterrey en 2021 y 2022 y evalúa los cambios en la intensidad y las horas dedicadas a las actividades de enseñanza durante el mismo período.

PDF | Descarga el reporte get_app

Proceso de Diseño de la ECAG Tec 21


Proceso de Diseño de la ECAG

Resumen
Este reporte presenta un instrumento que se desarrolló para medir varios factores clave relacionados con la experiencia memorable en los estudiantes que se graduaron de los programas de 2019.

PDF | Descarga el reporte get_app

Socios Formadores: Resumen ejecutivo


Socios Formadores: Resumen ejecutivo

Resumen
Este reporte explora cómo diferentes Socios Formadores impactan el desempeño, la motivación y el compromiso de los estudiantes, así como el logro de subcompetencias en 2021 y 2022. También investiga la experiencia de aprendizaje desde diversas perspectivas, incluyendo coordinadores de desafíos, estudiantes, socios de capacitación y directores regionales.

PDF | Descarga el reporte get_app

Retención en trayectorias educativas del Tecnológico de Monterrey


Retención en trayectorias educativas del Tecnológico de Monterrey

Resumen
Este reporte examina los factores relacionados con la retención de estudiantes y los analiza para crear propuestas que reduzcan las tasas de deserción.

PDF | Descarga el reporte get_app

Desarrollo y validación de instrumento BI PrepaTec


Desarrollo y validación de instrumento BI PrepaTec

Resumen
Este reporte presenta el “Radar 7D”, un instrumento que se desarrolló para medir el bienestar de los estudiantes y brindar a los mentores una herramienta práctica para identificar factores clave para la orientación e intervención.

PDF | Descarga el reporte get_app

Gamit! Plataforma para la gamificación


Gamit! Plataforma para la gamificación

Resumen
Este reporte presenta Gamit!, una plataforma de gamificación diseñada para mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes y evalúa el impacto de una metodología de gamificación basada en un sistema de recompensas gestionado por esta plataforma.

PDF | Descarga el reporte get_app

Estudio sobre la estrategia aprendizaje adaptativo


Estudio sobre la estrategia aprendizaje adaptativo

Resumen
El objetivo de este reporte fue evaluar el impacto de la estrategia de aprendizaje adaptativo, junto con el soporte de su plataforma, en los niveles de aprendizaje de los estudiantes y profesores, el logro de subcompetencias y las experiencias educativas en general.

PDF | Descarga el reporte get_app

Factores asociados al bienestar emocional y mental: un estudio longitudinal


Bienestar Emocional y Mental

Resumen
Este reporte presenta un análisis longitudinal sobre el bienestar emocional y mental de los estudiantes, utilizando el Healthy Minds Study (HMS) y el Perfil de Competencias Emocionales (PEC). Se examinan factores de riesgo y protección que afectan el bienestar estudiantil. Los resultados subrayan la relevancia del soporte social, la seguridad en el campus y la normalización de la asistencia psicológica como elementos cruciales para mejorar el bienestar de los alumnos.

PDF | Descarga el reporte get_app

Bienestar y Entorno Académico


Bienestar y Entorno Académico

Resumen
Este estudio evaluó el bienestar psicológico, burnout, estrés, depresión y ansiedad de los profesores. Los resultados indican altos niveles de bienestar psicológico y bajos niveles de burnout, estrés, depresión y ansiedad. Se identifican diferencias según el tipo de contrato y grado académico.

PDF | Descarga el reporte get_app

Estudio comparativo entre modalidades híbridas y remota durante la pandemia


Modalidades

Resumen
Este estudio comparó las modalidades de enseñanza híbrida y remota durante la pandemia. Los resultados mostraron que no hay diferencias significativas en la ganancia o nivel de aprendizaje entre ambas modalidades. Los estudiantes prefirieron las modalidades híbrida remota (HPRS) y remota sobre la híbrida no simultánea (HPDA). Los profesores notaron que las clases presenciales fomentan mayor participación y sentido de pertenencia.

PDF | Descarga el reporte get_app

Programa de Mentoreo Estudiantil


Mentoreo Estudiantil

Resumen
Este estudio evaluó el impacto del Programa de Mentoreo Estudiantil en el bienestar integral de los estudiantes. Los resultados muestran que las dimensiones social, emocional y física fueron las mejor valoradas, mientras que las dimensiones espiritual y financiera obtuvieron las calificaciones más bajas. Los mentores enfatizaron la importancia de mantener un número óptimo de mentees para ofrecer un mejor servicio.

PDF | Descarga el reporte get_app

Factores Asociados al Bienestar Integral


Factores Asociados al Bienestar

Resumen
Este estudio evaluó los factores asociados a las siete dimensiones del bienestar integral en estudiantes, utilizando el Healthy Minds Study (HMS). Se analizaron cambios en las dimensiones física, espiritual, ocupacional, financiera, emocional, social e intelectual. Los resultados indican que el bienestar emocional y social aumentó con la transición de la preparatoria a la universidad, mientras que las dimensiones física, espiritual y ocupacional mostraron disminuciones.

PDF | Descarga el reporte get_app

Espacios Educativos Tec 21


Espacios Educativos 2021 - 2022

Resumen
Este estudio evaluó el impacto de los Espacios Educativos en el logro de subcompetencias de los estudiantes, utilizando un enfoque metodológico mixto y cuasi experimental. Los resultados indican que las aulas del modelo educativo favorecen la comunicación y el desarrollo de retos en comparación con las aulas tradicionales. Tanto profesores como estudiantes prefirieron las aulas del modelo educativo por su configuración y capacidad para promover la interacción.

PDF | Descarga el reporte get_app

Síguenos - IFE:Icon Instagram

FAQ

1. ¿Dónde puedo reportar una falta a la integridad académica?


Las faltas a la integridad académica, conocidas como FIAs, deben reportarse a través de la plataforma ETHOS, a la cual se puede acceder de dos maneras:

2. ¿Qué es la integridad académica?


Integridad Académica es el actuar honesto, comprometido, confiable, responsable, justo y respetuoso en el aprendizaje, la investigación y la difusión de la cultura.

3. ¿Qué es una falta a la integridad académica?


Se considera falta a la integridad académica toda aquella acción u omisión individual o colectiva de los alumnos o alumnas que se cometa dentro o fuera del salón de clases, que atente contra los principios de la integridad académica y/o que busque obtener o facilitar un beneficio o ventaja académica.

4. ¿Qué significa "FIA"?


Son las siglas correspondientes a Falta a la Integridad Académica.

5. ¿Es lo mismo un DA y un FIA?


DA" significa "Deshonestidad Académica" y era un término que se utilizaba para reportar casos donde un estudiante realizaba actos deshonestos para obtener una ventaja académica. Estos casos eran analizados bajo el Programa de Deshonestidad Académica, de acuerdo con lo estipulado en la normativa vigente en aquel momento. Sin embargo, en julio de 2017 surgió el Programa de Integridad Académica con el propósito de promover una cultura de la integridad y de formar a nuestros estudiantes, sin quedarse solamente en la sanción o el castigo. Por ello, cuando un estudiante realiza un acto contrario a lo establecido en nuestra normativa y valores institucionales, no se habla de "DAs" si no de "Faltas a la Integridad Académica" o "FIAs" como las llaman nuestros estudiantes.

6. ¿Cuáles son las consecuencias de cometer una falta a la integridad académica?


Puedes consultar las consecuencias de incurrir en faltas a la Integridad Académica en el Capítulo IX del Reglamento Académico, da clic en el enlace que corresponda a tu nivel de estudios:

Preparatoria:
https://tec.mx/sites/default/files/repositorio/Marketing/politicas-y-reglamentos/reglamento-academico-alumnos-preparatoria.pdf
Profesional Planes anteriores (previo 2019):
https://tec.mx/sites/default/files/repositorio/Marketing/politicas-y-reglamentos/Reglamento-Academico-Profesional-antes-2019.pdf
Profesional (planes posteriores a 2019):
https://tec.mx/sites/default/files/repositorio/Marketing/politicas-y-reglamentos/reglamento_academico_july23.pdf
Posgrado:
https://tec.mx/sites/default/files/repositorio/Marketing/politicas-y-reglamentos/Reglamento-Posgrados-2023.pdf

7. ¿Cuál es el proceso para apelar una resolución de suspensión temporal o baja definitiva?


Solo las faltas que tengan como consecuencia una suspensión temporal o una baja definitiva de la Institución podrán ser apeladas de acuerdo con lo establecido en el Reglamento Académico, para ello es importante seguir el procedimiento declarado del capítulo IX de la citada normativa.

8. ¿Quién puede notificar una falta a la integridad académica?


Solo las faltas que tengan como consecuencia una suspensión temporal o una baja definitiva de la Institución podrán ser apeladas de acuerdo con lo establecido en el Reglamento Académico, para ello es importante seguir el procedimiento declarado del capítulo IX de la citada normativa.

9. ¿Quién es el responsable de reportar una falta a la integridad académica? / ¿Quién puede notificar una falta a la integridad académica?


De acuerdo con el artículo 9.4 del Reglamento Académico, cualquier estudiante, miembro del personal académico, autoridad institucional, integrante de la comunidad educativa del Tec de Monterrey o de entidades externas vinculadas al proceso académico, que tengan conocimiento de algún acto que pueda constituir una falta a la integridad académica, deberán comunicarlo por escrito al Comité de Integridad Académica de Campus (CIAC), incluyendo las evidencias que demuestren el hecho. Para ello, deberán realizar el reporte a través de la plataforma ETHOS, a la cual se puede acceder de dos maneras:

10. ¿Cuál es el objetivo del Programa?


El Programa de Integridad Académica tiene como objetivo principal fortalecer la cultura de la integridad académica en la Institución, a través de un conjunto de acciones preventivas, formativas y de gestión; con el fin de promover la honestidad, respeto, compromiso, responsabilidad y justicia en el ámbito del aprendizaje, la enseñanza, la investigación y la difusión de la cultura.

11. ¿Quiénes integran el Programa de Integridad Académica?


Toda la comunidad Tec forma parte del Programa de Integridad Académica; sin embargo, tienen una participación especial las personas que colaboran en los Comités de Integridad Académica de Campus y Nacional, así como las personas que llevan a cabo el rol de Embajadores(as) de la Integridad Académica y las(os) docentes de la Academia de Integridad.

12. ¿Qué es el CIAC?


Es un órgano de deliberación que, al atender y resolver los casos de faltas a la integridad académica, forma en integridad a los estudiantes y fortalece la cultura de la integridad en el Campus y, en la Institución en general.

13. ¿Qué funciones realiza el CIAC?


Formar estudiantes y profesionistas técnicamente eficientes y éticamente responsables a través de la atención y gestión de casos de faltas a la integridad académica. Promover el fortalecimiento de la cultura de la integridad académica en nuestra institución.

14. ¿Qué es el CIAN?


El Comité de Integridad Académica Nacional (CIAN) es el órgano responsable de revisar los casos de apelación que presenten los o las estudiantes acreedores a resoluciones de suspensión temporal o de baja definitiva.

15. ¿Qué funciones realiza el Comité de Integridad Académica Nacional (CIAN)?


La función principal del CIAN consiste en analizar y resolver los casos de apelación que reciba, de acuerdo con lo establecido en el capítulo IX del Reglamento Académico.

16. ¿Qué puedo hacer si soy testigo de una falta a la integridad académica?


Es importante que reportes la falta a través de ETHOS, puedes acceder a través de los siguientes medios:

  • miTec > Barra de búsqueda: “Reportar faltas a la integridad académica” > Realizar reporte
  • Página web: https://letica.mx/ethosestudiantestec?locale=es
17. ¿Cuál es el proceso de gestión ante una falta a la Integridad Académica?


Cuando tu profesor identifica una falta a la integridad académica conversará contigo al respecto, asignará una calificación reprobatoria ya sea en la actividad, evaluación, unidad de formación o materia y reportará lo sucedido al Comité de Integridad Académica de tu Campus (CIAC), el cual analizará la gravedad de los hechos reportados y posteriormente te indicará si es necesario o no que acudas a una sesión de audiencia para conversar sobre lo sucedido. Es muy importante que en todo momento estés pendiente de tu correo electrónico institucional, pues ahí estarás siendo contactado para cualquier situación relacionada con tu caso.

18. ¿Cuáles son los ejemplos de faltas a la integridad académica?


Se considera falta a la integridad académica toda aquella acción u omisión individual o colectiva de estudiantes, ya sea que esta se cometa dentro o fuera del salón de clases y, que atente contra los principios de la integridad académica y/o que busque obtener o facilitar un beneficio o ventaja académica.

Algunos ejemplos de este tipo de acciones u omisiones son: la copia o tentativa de copia en cualquier tipo de examen o actividad de aprendizaje; el plagio parcial o total; facilitar alguna actividad o material para que sea copiada y/o presentada como propia; la suplantación de identidad; acceder y/o manipular, sin autorización expresa, cuentas de correo electrónico o sistemas institucionales; falsear información; alterar documentos académicos; vender o comprar exámenes o distribuirlos mediante cualquier modalidad; sustraer u obtener información de manera indebida o intentar sobornar a un profesor o cualquier colaborador de la Institución; la alteración de expedientes clínicos; el uso no autorizado de herramientas, softwares o dispositivos; entre otras. Para cualquier duda escríbenos a integridad.academica@itesm.mx.

19. ¿En qué capítulo del Reglamento Académico se habla sobre integridad académica?


A lo largo del Reglamento Académico hay varios artículos relacionados con integridad académica; sin embargo, en el Capítulo IX es donde podrás conocer más detalles sobre el Programa de Integridad Académica. Te invitamos a dar clic en el enlace que corresponda a tu nivel de estudios:

Preparatoria:
https://tec.mx/sites/default/files/repositorio/Marketing/politicas-y-reglamentos/reglamento-academico-alumnos-preparatoria.pdf
Profesional Planes anteriores (previo 2019):
https://tec.mx/sites/default/files/repositorio/Marketing/politicas-y-reglamentos/Reglamento-Academico-Profesional-antes-2019.pdf
Profesional (planes posteriores a 2019):
https://tec.mx/sites/default/files/repositorio/Marketing/politicas-y-reglamentos/reglamento_academico_july23.pdf
Posgrado:
https://tec.mx/sites/default/files/repositorio/Marketing/politicas-y-reglamentos/Reglamento-Posgrados-2023.pdf

20. ¿Qué es una medida formativa?


Son actividades que tienen el propósito de promover la reflexión del alumno sobre lo ocurrido, con la finalidad de fortalecer su conciencia ética y proporcionarle herramientas que le ayuden a tomar decisiones éticas en circunstancias difíciles.

21. ¿Qué es un plan de acompañamiento?


Es un proceso de reflexión del alumno sobre la falta cometida, con la finalidad de fortalecer su conciencia moral y proporcionarle herramientas que le ayuden a tomar decisiones éticas en circunstancias difíciles. A diferencia de otras medidas formativas, tiene una duración que varía de un mes a un año y puede llevarse a cabo en colaboración con una organización socioformadora.

Preguntas frecuentes

1. ¿Dónde puedo reportar una falta a la integridad académica?


Las faltas a la integridad académica, conocidas como FIAs, deben reportarse a través de la plataforma ETHOS, a la cual se puede acceder de dos maneras:

2. ¿Qué es la integridad académica?


Integridad Académica es el actuar honesto, comprometido, confiable, responsable, justo y respetuoso en el aprendizaje, la investigación y la difusión de la cultura.

3. ¿Qué es una falta a la integridad académica?


Se considera falta a la integridad académica toda aquella acción u omisión individual o colectiva de los alumnos o alumnas que se cometa dentro o fuera del salón de clases, que atente contra los principios de la integridad académica y/o que busque obtener o facilitar un beneficio o ventaja académica.

4. ¿Qué significa "FIA"?


Son las siglas correspondientes a Falta a la Integridad Académica.

5. ¿Es lo mismo un DA y un FIA?


DA" significa "Deshonestidad Académica" y era un término que se utilizaba para reportar casos donde un estudiante realizaba actos deshonestos para obtener una ventaja académica. Estos casos eran analizados bajo el Programa de Deshonestidad Académica, de acuerdo con lo estipulado en la normativa vigente en aquel momento. Sin embargo, en julio de 2017 surgió el Programa de Integridad Académica con el propósito de promover una cultura de la integridad y de formar a nuestros estudiantes, sin quedarse solamente en la sanción o el castigo. Por ello, cuando un estudiante realiza un acto contrario a lo establecido en nuestra normativa y valores institucionales, no se habla de "DAs" si no de "Faltas a la Integridad Académica" o "FIAs" como las llaman nuestros estudiantes.

6. ¿Cuáles son las consecuencias de cometer una falta a la integridad académica?


Puedes consultar las consecuencias de incurrir en faltas a la Integridad Académica en el Capítulo IX del Reglamento Académico, da clic en el enlace que corresponda a tu nivel de estudios:

Preparatoria:
https://tec.mx/sites/default/files/repositorio/Marketing/politicas-y-reglamentos/reglamento-academico-alumnos-preparatoria.pdf
Profesional Planes anteriores (previo 2019):
https://tec.mx/sites/default/files/repositorio/Marketing/politicas-y-reglamentos/Reglamento-Academico-Profesional-antes-2019.pdf
Profesional (planes posteriores a 2019):
https://tec.mx/sites/default/files/repositorio/Marketing/politicas-y-reglamentos/reglamento_academico_july23.pdf
Posgrado:
https://tec.mx/sites/default/files/repositorio/Marketing/politicas-y-reglamentos/Reglamento-Posgrados-2023.pdf

7. ¿Cuál es el proceso para apelar una resolución de suspensión temporal o baja definitiva?


Solo las faltas que tengan como consecuencia una suspensión temporal o una baja definitiva de la Institución podrán ser apeladas de acuerdo con lo establecido en el Reglamento Académico, para ello es importante seguir el procedimiento declarado del capítulo IX de la citada normativa.

8. ¿Quién puede notificar una falta a la integridad académica?


Solo las faltas que tengan como consecuencia una suspensión temporal o una baja definitiva de la Institución podrán ser apeladas de acuerdo con lo establecido en el Reglamento Académico, para ello es importante seguir el procedimiento declarado del capítulo IX de la citada normativa.

9. ¿Quién es el responsable de reportar una falta a la integridad académica? / ¿Quién puede notificar una falta a la integridad académica?


De acuerdo con el artículo 9.4 del Reglamento Académico, cualquier estudiante, miembro del personal académico, autoridad institucional, integrante de la comunidad educativa del Tec de Monterrey o de entidades externas vinculadas al proceso académico, que tengan conocimiento de algún acto que pueda constituir una falta a la integridad académica, deberán comunicarlo por escrito al Comité de Integridad Académica de Campus (CIAC), incluyendo las evidencias que demuestren el hecho. Para ello, deberán realizar el reporte a través de la plataforma ETHOS, a la cual se puede acceder de dos maneras:

10. ¿Cuál es el objetivo del Programa?


El Programa de Integridad Académica tiene como objetivo principal fortalecer la cultura de la integridad académica en la Institución, a través de un conjunto de acciones preventivas, formativas y de gestión; con el fin de promover la honestidad, respeto, compromiso, responsabilidad y justicia en el ámbito del aprendizaje, la enseñanza, la investigación y la difusión de la cultura.

11. ¿Quiénes integran el Programa de Integridad Académica?


Toda la comunidad Tec forma parte del Programa de Integridad Académica; sin embargo, tienen una participación especial las personas que colaboran en los Comités de Integridad Académica de Campus y Nacional, así como las personas que llevan a cabo el rol de Embajadores(as) de la Integridad Académica y las(os) docentes de la Academia de Integridad.

12. ¿Qué es el CIAC?


Es un órgano de deliberación que, al atender y resolver los casos de faltas a la integridad académica, forma en integridad a los estudiantes y fortalece la cultura de la integridad en el Campus y, en la Institución en general.

13. ¿Qué funciones realiza el CIAC?


Formar estudiantes y profesionistas técnicamente eficientes y éticamente responsables a través de la atención y gestión de casos de faltas a la integridad académica. Promover el fortalecimiento de la cultura de la integridad académica en nuestra institución.

14. ¿Qué es el CIAN?


El Comité de Integridad Académica Nacional (CIAN) es el órgano responsable de revisar los casos de apelación que presenten los o las estudiantes acreedores a resoluciones de suspensión temporal o de baja definitiva.

15. ¿Qué funciones realiza el Comité de Integridad Académica Nacional (CIAN)?


La función principal del CIAN consiste en analizar y resolver los casos de apelación que reciba, de acuerdo con lo establecido en el capítulo IX del Reglamento Académico.

16. ¿Qué puedo hacer si soy testigo de una falta a la integridad académica?


Es importante que reportes la falta a través de ETHOS, puedes acceder a través de los siguientes medios:

  • miTec > Barra de búsqueda: “Reportar faltas a la integridad académica” > Realizar reporte
  • Página web: https://letica.mx/ethosestudiantestec?locale=es
17. ¿Cuál es el proceso de gestión ante una falta a la Integridad Académica?


Cuando tu profesor identifica una falta a la integridad académica conversará contigo al respecto, asignará una calificación reprobatoria ya sea en la actividad, evaluación, unidad de formación o materia y reportará lo sucedido al Comité de Integridad Académica de tu Campus (CIAC), el cual analizará la gravedad de los hechos reportados y posteriormente te indicará si es necesario o no que acudas a una sesión de audiencia para conversar sobre lo sucedido. Es muy importante que en todo momento estés pendiente de tu correo electrónico institucional, pues ahí estarás siendo contactado para cualquier situación relacionada con tu caso.

18. ¿Cuáles son los ejemplos de faltas a la integridad académica?


Se considera falta a la integridad académica toda aquella acción u omisión individual o colectiva de estudiantes, ya sea que esta se cometa dentro o fuera del salón de clases y, que atente contra los principios de la integridad académica y/o que busque obtener o facilitar un beneficio o ventaja académica.

Algunos ejemplos de este tipo de acciones u omisiones son: la copia o tentativa de copia en cualquier tipo de examen o actividad de aprendizaje; el plagio parcial o total; facilitar alguna actividad o material para que sea copiada y/o presentada como propia; la suplantación de identidad; acceder y/o manipular, sin autorización expresa, cuentas de correo electrónico o sistemas institucionales; falsear información; alterar documentos académicos; vender o comprar exámenes o distribuirlos mediante cualquier modalidad; sustraer u obtener información de manera indebida o intentar sobornar a un profesor o cualquier colaborador de la Institución; la alteración de expedientes clínicos; el uso no autorizado de herramientas, softwares o dispositivos; entre otras. Para cualquier duda escríbenos a integridad.academica@itesm.mx.

19. ¿En qué capítulo del Reglamento Académico se habla sobre integridad académica?


A lo largo del Reglamento Académico hay varios artículos relacionados con integridad académica; sin embargo, en el Capítulo IX es donde podrás conocer más detalles sobre el Programa de Integridad Académica. Te invitamos a dar clic en el enlace que corresponda a tu nivel de estudios:

Preparatoria:
https://tec.mx/sites/default/files/repositorio/Marketing/politicas-y-reglamentos/reglamento-academico-alumnos-preparatoria.pdf
Profesional Planes anteriores (previo 2019):
https://tec.mx/sites/default/files/repositorio/Marketing/politicas-y-reglamentos/Reglamento-Academico-Profesional-antes-2019.pdf
Profesional (planes posteriores a 2019):
https://tec.mx/sites/default/files/repositorio/Marketing/politicas-y-reglamentos/reglamento_academico_july23.pdf
Posgrado:
https://tec.mx/sites/default/files/repositorio/Marketing/politicas-y-reglamentos/Reglamento-Posgrados-2023.pdf

20. ¿Qué es una medida formativa?


Son actividades que tienen el propósito de promover la reflexión del alumno sobre lo ocurrido, con la finalidad de fortalecer su conciencia ética y proporcionarle herramientas que le ayuden a tomar decisiones éticas en circunstancias difíciles.

21. ¿Qué es un plan de acompañamiento?


Es un proceso de reflexión del alumno sobre la falta cometida, con la finalidad de fortalecer su conciencia moral y proporcionarle herramientas que le ayuden a tomar decisiones éticas en circunstancias difíciles. A diferencia de otras medidas formativas, tiene una duración que varía de un mes a un año y puede llevarse a cabo en colaboración con una organización socioformadora.

LAW, ECONOMICS AND INTERNATIONAL RELATIONS DIGITAL

Choose to take the initial exploration stage in Law, Economics and International Relations digitally, with the possibility of having the same experience and advantages of doing so in person.

formato mixto

Formato mixto.
Digital entry, in-person experiences.

calidad academica

Academic quality
We have Mexico’s most outstanding professors, experts in the social sciences.

Aprendizaje basado en retos

Challenge-based learning
Our unique model generates graduates with high-quality profiles, capable of critical thinking and facing current and future challenges.

vivencia estudiantil

Student experiences, multi-regional learning
Interaction with students and professors from all over the country. Development of skills in the social sciences at regional, national and global levels.

acceso tecnologico total

Total technological access
Learning using state-of-the-art technological tools (global classrooms, visiting professors, etc.).

icono life

LiFE
Enjoy your student experience and participate in LiFE activities on your host campus (sports, artistic and cultural activities, student groups, etc.).

Download or view one page

Derecho, Economía y Relaciones Internacionales Digital

Elige cursar la etapa de exploración del área de Derecho, Economía y Relaciones Internacionales vía digital con la posibilidad de tener la misma vivencia y ventajas de hacerlo presencialmente.

formato mixto

Formato mixto.
Entrada digital, vivencia presencial.

calidad academica

Calidad académica.
Contamos con los profesores más destacados a nivel nacional, expertos en ciencias sociales.

Aprendizaje basado en retos

Aprendizaje basado en retos.
Mediante nuestro modelo único, formamos perfiles de alta calidad con un pensamiento crítico capaz de enfrentar los retos actuales y futuros.

vivencia estudiantil

Vivencia estudiantil, aprendizaje multiregional.
Interacción con estudiantes y profesores de todo el país. Desarrollo de habilidades en ciencias sociales a nivel regional, nacional y global.

acceso tecnologico total

Acceso tecnológico total.
Aprendizaje por medio de herramientas tecnológicas de vanguardia (global classroom, visiting professors, etc.).

icono life

LiFE.
Disfruta de tu vivencia estudiantil y participa en actividades LIFE en tu campus huésped (actividades deportivas, artísticas,culturales, grupos estudiantiles, etc).

Descargar o ver el one page

Centro de Reportes

Centro de Reportes ​ Ruta Azul Tec de Monterrey
Centro de Reportes

Encuentra en esta sección nuestros reportes de avances, así como documentos de consulta, guías y tableros informativos​.

Reportes anuales​

Reporte Anual de Avances - abril, 2023
PDF | Resumen ejecutivo ESget_app 
PDF | Versión completa    ESget_app

Avance en el Plan de Sostenibilidad Ruta Azul Tec de Monterrey

Reporte Anual de Avances - abril, 2023
PDF | Resumen ejecutivo ESget_app 
PDF | Versión completa    ESget_app  |   ENget_app

Avance en el Plan de Sostenibilidad Ruta Azul Tec de Monterrey

Reporte Anual de Avances - abril, 2022
PDF | Resumen ejecutivo ESget_app  
PDF | Versión completa    ESget_app  |   ENget_app

Avance en el Plan de Sostenibilidad Ruta Azul Tec de Monterrey

Lanzamiento Plan - abril, 2021
PDF | Versión completa  ESget_app |  ENget_app

Tableros informativos​

Mitigación


Reporte interactivo sobre iniciativas de sostenibilidad del Tec de Monterrey

Reporte de emisiones de gases de efecto invernadero y uso de energía institucional
Reporte 2022 Interactivotune 
Reporte 2021 InteractivotunePDFdownload
Reporte 2020 Interactivotune
Reporte 2019 Interactivotune

Guías y lineamientos​
Otros documentos

PDF | Código Sostenible para Socios de Valor ES get_app | EN get_app 
Código guía para que nuestros socios de valor mantengan una mejora continua en sus productos y/o servicios en favor de la sostenibilidad.

PDF | Estrategia de Abasto Sostenible ES get_app 
La Estrategia de abasto sostenible de cadena de suministro busca concientizar sobre el cuidado del planeta e impulsar a las empresas de nuestros socios de valor en la creación de un Plan de Sostenibilidad que les permita generar acciones de impacto positivo.

PDF | Política de inversión del Tecnológico de Monterrey ES get_app 
La Política de Inversión del Tecnológico de Monterrey actualmente considera criterios de inversión ASG “ESG” por sus siglas en inglés, para el tipo de activos de las inversiones patrimoniales de nuestra institución.

PDF | Fortalecimiento de capacidades en Desarrollo Sostenible ES get_app |  EN get_app
Como parte de las acciones del Tecnológico de Monterrey en materia de sostenibilidad, la institución busca que sus estudiantes, colaboradores y docentes enriquezcan sus conocimientos en estos temas.

PDF | Cursos con Perspectiva Sostenible  ES get_app |  EN get_app
Unidades de formación que están vinculadas con la promoción del aprendizaje, prácticas sostenibles y la conservación del medio ambiente. Las Uf proporcionan a los estudiantes información y experiencias necesarias para comprender y abordar los desafíos ambientales actuales y contribuir a un futuro más sostenible para las generaciones venideras.

Directorio de responsables del Servicio Social por Campus

Datos de Responsable de atención CAG-23 en Servicio Social Campus.

RegiónCampusNombre completo:Correo electrónico:
Centro - SurCuernavacaAlejandro Loza Pinedaalejandro.loza@tec.mx
Centro - SurHidalgoRoxana Areli González Leónroxana.gonzalez@tec.mx
Centro - SurPueblaMaribel Angeles Ramírezm.angeles@tec.mx
Centro - SurQuerétaroRaquel Ortiz Ledesmarortizle@tec.mx
Centro - SurTampicoHevenesier Paola Ruiz Gutiérrez hevenesier.ruiz@tec.mx
Ciudad de MéxicoChiapasSara Gabriela Ruiz Espondasary.ruiz@tec.mx
Ciudad de MéxicoCiudad de MéxicoAna Gabriela Arriaga Ruilobaanaarriaga@tec.mx
Ciudad de MéxicoEstado de MéxicoAna Laura Centeno Gutiérrezacenteno@tec.mx
Ciudad de MéxicoSanta FeCarlos Dante Román López dante.roman@tec.mx
Ciudad de MéxicoTolucaKarina Zazueta Vargaskarina.zazueta@tec.mx
MonterreyMonterreyArlen Guajardo Gonzálezarlen.guajardo@tec.mx
MonterreySaltilloYessica Fuentes Hernándezyessica.fuentes@tec.mx
NorteChihuahuaLiliana Ochoa Ortegalilianaochoa@tec.mx
NorteCiudad JuárezGloria Aracoelli Partida Martínezgloria.partida@tec.mx
NorteLagunaMaría Gpe. López Muñozlupita.lopez@tec.mx
NorteLeónGabriela Flores Alcocergabriela.flores.alcocer@tec.mx
NorteSan Luis PotosíKarla Estela Campos Olánkarla.campos@tec.mx
NorteSonora NorteAlejandra Montaño Roblesamontano@tec.mx
OccidenteAguascalientesDiana Laura Padilla Gzz.dianapadilla@tec.mx
OccidenteCiudad ObregónDalia Edith Cantúa Hurtadodcantua@tec.mx
OccidenteGuadalajaraFatima Lattife Casasfatima.casas@tec.mx
OccidenteMoreliaMónica Lizaola Guerreromonica.lizaola@tec.mx
OccidenteSinaloaDaniela Jaquelin SainzDaniela.sainzgonzalez@tec.mx
OccidenteZacatecasAna Caren Moreno Casascaren.moreno@tec.mx
Contacto

Envíanos tus dudas o comentarios, estamos para servirte.

email  Contacto general: tecservices@servicios.tec.mx

Servicio Social

Al ser una institución educativa de la sociedad y para la sociedad, el Tecnológico de Monterrey promueve, dentro y fuera del aula, una serie de experiencias formativas que permiten a nuestro estudiantado actuar de manera sensible, comprometida y responsable en favor de la comunidad.

En el Servicio Social nuestros estudiantes aplican conocimientos profesionales en situaciones reales

Servicio Social en el Tec

Las distintas unidades de formación del servicio social que se despliegan a lo largo del currículum buscan que nuestro estudiantado, como futuro profesionista, ponga su talento personal y excelencia profesional al servicio de los demás.

CONOCE MÁS navigate_next
Unidades de formación con Sentido Humano y Servicio Social (Modelo educativo)

El Modelo de Sentido Humano se implementa en el currículo del estudiante a partir de las siguientes experiencias formativas del Programa de Servicio Social. 

1. Semana Tec de Inducción al Servicio Social
close
1. Semana Tec de Inducción al Servicio Social

turned_in Descripción

La unidad de formación la coordina el Departamento Académico de Estudios Humanísticos, de la Escuela de Humanidades y Educación, junto con el área de Desarrollo y Servicio Social de la Dirección de Impacto Social. La Semana Tec de Inducción al Servicio Social sienta las bases para que el estudiante inicie el desarrollo de subcompetencias relacionadas con el Compromiso Ético y Ciudadano y lo capacita en la aplicación de dispositivos de escucha de slowU en preparación para participar en otras unidades de formación con sentido humano y servicio social. 

view_list Características 

  • Horas de Servicio Social acreditables: 40 horas
  • Elegibilidad: Obligatorio (requisito de graduación)
  • Semestres en los que se recomienda cursar: Del 1° al 2° (sexta o doceava semana) 

person Participantes

  • Grupos de hasta 30 estudiantes.
  • Un Docente o un Responsable de Servicio social en campus por grupo.
2. Semana Tec con Sentido Humano
close
2. Semana Tec con Sentido Humano

turned_in Descripción

Unidad de formación que se caracteriza por tener, desde su diseño, el atributo de sentido humano. Durante la experiencia, el estudiantado desarrolla una subcompetencia de compromiso ético y ciudadano y realiza prototipados abiertos de manera coordinada con un socio formador.

view_list Características

  • Horas de Servicio Social acreditables: 40 horas
  • Elegibilidad: Opcional
  • Semestres en los que se recomienda cursar: Del 1° al 2° (sexta o doceava semana)

person Participantes

  • Grupos de hasta 30 estudiantes.
  • Docente interesado o responsable de servicio social.
3. Inmersión social (sin créditos)
close
3. Inmersión social (sin créditos)

turned_in Descripción

Unidad de formación que contribuye al desarrollo de la sensibilidad moral del estudiantado, mediante el fortalecimiento de la empatía, la compasión y la solidaridad; valores que facilitan la transformación interior del estudiantado y del entorno social donde la actividad inmersiva se realiza. Tiene duración de tres semanas (sin créditos) o cinco semanas (con créditos) y se cursa en periodos intensivos (verano o invierno). 

list Características

  • Horas de Servicio Social acreditables: 120 horas en Inmersiones sociales (duración de 3 semanas) y 80 horas en Materias de Educación General con Inmersión (duración de 5 semanas).
  • Elegibilidad: Optativa
  • Semestres en los que se recomienda cursar: del 2° hasta el 5°, durante el verano o el invierno

person Participantes

  • Grupos de hasta 30 estudiantes
  • Profesor - facilitador o responsable de servicio social
  • Organización socio formadora
4. Inmersión social (con créditos)
close
4. Inmersión social (con créditos)

turned_in Descripción

Experiencia de aprendizaje que integra contenidos temáticos de alguna Materia de Educación General, alineados a los atributos de la Inmersión Social, lo que permite su reconfiguración a medida que se convierta en una Inmersión Social con créditos académicos. Esta unidad de formación aporta al desarrollo de la competencia de Compromiso ético ciudadano, así como al fortalecimiento de valores como la empatía, la compasión y la solidaridad.

list Características

  • Horas de Servicio Social acreditables: Hasta 80 horas
  • Duración: 5 semanas
  • Elegibilidad: Opcional
  • Semestres en los que se recomienda cursar: del 2° hasta el 5°, durante el verano o el invierno

person Participantes

  • Grupos de hasta 30 estudiantes Tec
  • Profesor-facilitador o responsable de servicio social
  • Organización socio formadora
5. Bloque con Sentido Humano
close
5. Bloque con Sentido Humano

turned_in Descripción

Unidad de formación que posibilita abordar una problemática enmarcada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, mediante la puesta en práctica de subompetencias de carácter disciplinar y además una relacionada con el Compromiso ético y ciudadano. Tiene una duración de 5, 10 o 15 semanas y otorga créditos académicos.

view_list Características

  • Horas de Servicio Social acreditables: De 60 a 200 horas dependiendo de su ubicación en el mapa curricular. Duración de 5, 10 o 15 semanas
  • Elegibilidad: Obligatorio
  • Semestres en los que se recomienda cursar: 3° y 6°

person Participantes

  • Grupos de hasta 30 estudiantes.
  • Tres docentes por bloque.
6. Proyecto Solidario
close
6. Proyecto Solidario

turned_in Descripción

Unidad de formación, fuera del plan curricular, que permite al estudiantado realizar actividades solidarias en colaboración con una organización socio formadora para atender una necesidad social del país. La actividad puede ser iniciativa del estudiante o ser elegida de la oferta de servicio social.

view_list Características

  • Horas de Servicio Social acreditables: en periodo regular el máximo de horas varía en función de la programación (5, 10 o 15 semanas), algunos proyectos tienen como límite hasta 60 horas y otros hasta 180 horas; en periodo intensivo el máximo varía según la programación de la unidad de formación, algunos proyectos tienen como límite 60 horas, y otros hasta 200 horas.
  • Elegibilidad: Opcional
  • Semestres en los que se recomienda cursar: Del 2° al 7° incluyendo periodos intensivos

person Participantes

  • Grupo de estudiantes Tec
  • Coordinado por responsable de servicio social de campus. 

Contacto

Envíanos tus dudas o comentarios, estamos para servirte.

email  Contacto general: tecservices@servicios.tec.mx

email  Consulta el directorio de responsables por campus

Vista de Noche Rectoría Campus Tec de Monterrey

Rector of Tecnológico de Monterrey

Juan Pablo Murra

Rector of Tecnológico de Monterrey
Frases

Tec of Monterrey is a platform that allows connecting talent, ideas and technology to create shared values.

Juan Pablo Murra

Forming committed leaders to the development of a more prosperous, just and sustainable world.

 

Juan Pablo Murra

The development of a community is determined by the future leaders we form today.

Juan Pablo Murra
Profile
insert_drive_file
Profile
file_download

Juan Pablo began his professional career at Tecnológico de Monterrey in 2012. He has been the Vice President of Relations and Development, the Dean of the Business School, the Vice President of Planning and Transformation. Additionally, and more recently Rector of Tecnológico de Monterrey. He also served as the secretary of the Board of Directors.

Before joining Tec, he worked at McKinsey & Company for 11 years, where he advised private, social, and public sector clients on projects related to energy, consumer goods, retail, education, philanthropy, and private equity investment funds for Mexico, United States, Russia, Colombia, and Brazil.

Juan Pablo is, for the second consecutive year, the president of the FIMPES Board of Directors, and a board member of the Civic Council, as well as the Eugenio Garza Lagüera Entrepreneurship Institute.

He has a degree in Industrial and Systems Engineering from Tec de Monterrey, Monterrey Campus, and holds an MBA from the NYU Stern School of Business.

Organization
Vista lateral de Rectoría Campus Tec de Monterrey

Oficina del Rector del Tecnológico de Monterrey

Juan Pablo Murra

Rector del Tecnológico de Monterrey
Frases

El Tecnológico de Monterrey es una plataforma que permite vincular talento, ideas y tecnología para crear valor compartido.

Juan Pablo Murra

Formar líderes comprometidos con el desarrollo de un mundo más próspero, justo y sostenible.

Juan Pablo Murra

El desarrollo de una comunidad se determina por los futuros líderes que formemos hoy.

Juan Pablo Murra
Semblanza
insert_drive_file
Semblanza
file_download

Juan Pablo inició su carrera profesional en el Tecnológico de Monterrey en 2012 como director de Planeación y Transformación del Sistema. Ha sido Vicepresidente de Relaciones y Desarrollo, decano de la Escuela de Negocios, vicepresidente de Planeación y Transformación, y más recientemente Rector del Tecnológico de Monterrey. Además, fungió como secretario del Consejo Directivo.

Antes de su incorporación al Tec, durante 11 años trabajó en McKinsey & Company, donde asesoró a clientes del sector privado, social y público en proyectos relacionados con energía, bienes de consumo, comercio al detalle, educación, filantropía y fondos de inversión de capital privado para México, Estados Unidos, Rusia, Colombia y Brasil.

Juan Pablo es, por segundo año consecutivo, presidente del Consejo Directivo de FIMPES, y miembro del Consejo Cívico, así como del Consejo del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera.     

Es Ingeniero Industrial y de Sistemas por el Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey y cuenta con un MBA de la NYU Stern School of Business.

Organización