Pasar al contenido principal

Buscar

Campus
Ciudad Juarez Campus
Chihuahua
keyboard_arrow_down
Campus
Ciudad Juárez
Chihuahua
keyboard_arrow_down
Banner Landing

Virtual Information Session

Our challenge-based educational model develops the competencies that will enable you to face up to the opportunities and challenges of the 21st century creatively and strategically.

With an education that will accompany you throughout your life, our aim is for you to be aware of the needs of the environment, acquire a systemic vision of problems and develop the capacity to solve them.

Right from the first semester, you will be participating in activities to develop your capacity to identify opportunities, find resources, take risks and recover from failure.

In addition, the model empowers you to make more decisions about your university studies as you progress, in order to develop a unique profile.

 

Educational Model Tec21
Etapas

1 Acquire the basic knowledge of your area and face challenges to reinforce this knowledge.

2 Develop the competencies relevant to your degree through more focused courses and challenges.

3 Give a personal touch to your degree program through specialization within or outside your discipline.

During the first semesters, you will be exploring a field of study to discern and confirm your inclination for a particular degree. You will acquire the foundations of this area and experience challenges to consolidate your knowledge.

  • Built Environment
  • Business
  • Social Sciences
  • Creative Studies
  • Health
  • Engineering

In this stage, you will start to build your competencies portfolio and take general education courses, which you will choose. You will also interact with peers from different degree programs of this area through challenges.

You will acquire the basic knowledge of your area, get to know related degrees and confirm which degree you will choose.

Know the academic areas
Register
I AM
phone
I AM INTERESTED IN
MAJORS AND AREAS OF INTEREST
I have read the terms and conditions of the privacy policy
Banner Landing

Virtual Information Session

Our challenge-based educational model develops the competencies that will enable you to face up to the opportunities and challenges of the 21st century creatively and strategically.

With an education that will accompany you throughout your life, our aim is for you to be aware of the needs of the environment, acquire a systemic vision of problems and develop the capacity to solve them.

Right from the first semester, you will be participating in activities to develop your capacity to identify opportunities, find resources, take risks and recover from failure.

In addition, the model empowers you to make more decisions about your university studies as you progress, in order to develop a unique profile.

 

Educational Model
Etapas

1 Acquire the basic knowledge of your area and face challenges to reinforce this knowledge.

2 Develop the competencies relevant to your degree through more focused courses and challenges.

3 Give a personal touch to your degree program through specialization within or outside your discipline.

During the first semesters, you will be exploring a field of study to discern and confirm your inclination for a particular degree. You will acquire the foundations of this area and experience challenges to consolidate your knowledge.

  • Built Environment
  • Business
  • Social Sciences
  • Creative Studies
  • Health
  • Engineering

In this stage, you will start to build your competencies portfolio and take general education courses, which you will choose. You will also interact with peers from different degree programs of this area through challenges.

You will acquire the basic knowledge of your area, get to know related degrees and confirm which degree you will choose.

Know the areas
Register
I AM
phone
I AM INTERESTED IN
MAJORS AND AREAS OF INTEREST
I have read the terms and conditions of the privacy policy
Campus
Chiapas Campus
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
keyboard_arrow_down
Campus
Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
keyboard_arrow_down
Institutional Government

Institutional Government

Exatec Alumni
Tecnológico de Monterrey is an institution of and for society.

Tecnológico de Monterrey is an institution of the society and for the society.

A fundamental pillar for the fulfillment of its vision is to have a solid and transparent institutional governance structure.

The supreme governing body of Tec de Monterrey is the Assembly of Associates which is made up of leaders from different communities in Mexico, teachers and collaborators of the institution; Its responsibility is to safeguard the vision and values of Tecnológico de Monterrey and assist in the establishment and fulfillment of its strategy, as well as in the management of its resources and talent.

A Board of Directors is appointed from the members of the Assembly of Associates, in charge of ensuring the good operation and functioning of Tecnológico de Monterrey. This work is supported by a series of Councils and Committees.

Additionally, the Board of Directors of Tec de Monterrey has the support of Advocating Councils and Committees, Subcommittees, Advisory Councils, and Campus Councils. All the governing bodies of Tecnológico de Monterrey have a Secretary, who are collaborators of the institution.

Board of Trustees

The Board of Trustees is in charge of the Tecnológico de Monterrey’s operations.

The Board is chaired by Ricardo Saldívar Escajadillo and consists of 19 members who are business and civil society leaders

Contributing Boards and Committees

The work of the Board of Directors is supported by the following Advocacy Councils and Committees.

Comité de Gobierno Institucional

Comité de Gobierno Institucional

  • Ricardo Saldívar Escajadillo (Presidente)
  • Alfonso Garza Garza
  • Enrique de Jesús Zambrano Benítez (en licencia)
  • Eugenio Garza Herrera
  • José Antonio Fernández
  • Mariana Garza Lagüera Gonda
  • Hugo Armando Garza Medina (Secretario, no miembro)
Comité de Auditoría y Gestión de Riesgo

Comité de Auditoría y Gestión de Riesgo

  • César Montemayor Zambrano (Presidente)
  • Eduardo Mellado Flores
  • Francisco Zambrano Rodríguez
  • Jorge Elizundia Balcázar
  • José González Ornelas
  • Oscar Eduardo Rocha Dabrowsky
  • Víctor Manuel Romo Muñoz
  • Jessica González de Cosio Contreras (Secretaria, no miembro)
Comité de Desarrollo

Comité de Desarrollo

  • Eugenio Garza Herrera (Presidente)
  • Alberto Santos Boesch
  • David Garza Salazar
  • Ismael Rodríguez Durán
  • Lorena Fabiola Guillé-Laris
  • Susana Coppel García
  • Alejandro Alfonso Poiré Romero (Secretario, no miembro)
Consejo Académico y de Investigación

Consejo Académico y de Investigación

  • Rogelio Zambrano Lozano (Presidente)
  • Armando Garza Sada (En licencia)
  • Carlos Salazar Lomelín
  • Carmen Junco de la Vega González
  • David Garza Salazar
  • Gabriel Sod Hoffs
  • Gilberto L. Rodriguez Martinez
  • Javier Fernández Carbajal
  • Leopoldo Cedillo Villarreal
  • Mariana Garza Lagüera Gonda
  • Tomás Milmo Santos
  • Juan Pablo Murra (Secretario, no miembro)
Consejo de la Universidad Tecmilenio

Consejo de la Universidad Tecmilenio

  • José Arturo Zapata Guizar (Presidente)
  • Blanca Treviño de Vega
  • César Montemayor Zambrano
  • David Garza Salazar
  • Eduardo Padilla Silva
  • Fernando González Olivieri
  • José Antonio Fernández Garza Lagüera
  • Roland Loehner Niebuhr
  • Salvador Alva Gómez
  • Simón Cohen Shamosh
  • Bruno Zepeda Blouin (Secretario, no miembro)
Consejo de TecSalud

Consejo de TecSalud

  • Tomás Milmo Santos (Presidente)
  • Alejandra Clariond Rangel
  • Alejandro Alfonso Díaz
  • Bernardo Garza de la Fuente
  • David Alejandro Garza Salazar
  • Eva Fernández Garza Lagüera
  • Ian Armstrong Zambrano
  • José Germán Coppel Luken
  • Guillermo Torre Amione (Secretario, no miembro)
Comité de Finanzas e Inversión

Comité de Finanzas e Inversión

  • Lorenzo Barrera Segovia (Presidente)
  • Antonio Elosúa González (en licencia)
  • David Garza Salazar
  • Francisco Xavier Toussaint Elosúa
  • Javier Gerardo Astaburuaga Sanjines
  • José Carlos Pons de la Garza
  • Mariuz Calvet Roquero
  • Valeria Strappa
  • Miguel Valle Herrera (Secretario, no miembro)
Comité de Talento

Comité de Talento

  • Alfonso Garza Garza (Presidente)
  • Adela Giral López
  • Alejandro Kipper Lezama
  • David Garza Salazar
  • Eduardo B. de la Garza Zamarrón
  • Kelly Kroger
  • Hernán García González (Secretario, no miembro)
Comité distritotec

Comité distritotec

  • Eva Garza Lagüera Gonda (Presidenta)
  • Arnulfo Treviño Garza
  • David Garza Salazar
  • Patricio Garza Garza
  • Xavier Toussaint Elosúa
  • Mario Adrián Flores Castro (Secretario, no miembro)
Local Boards of Trustees

The Board of Trustees has the support of the Campus Councils, for the fulfillment of the purpose, values and vision of Tecnológico de Monterrey and its institutions. In addition, they support the campuses in identifying strategic issues and projects for the development of their regions.

Additional Boards and Committees

The principles on which the vision, the educational philosophy, the identity and unity of all the campus and academic institutions of the Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey are founded, henceforth, Tecnológico de Monterrey, are based on the ideals of our founders and an ethical reference for the set of rules and regulations that directly determine behavior and institutional and academic decisions.

Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera
Tecnológico de Monterrey, Consejo de Escuela de Negocios
Tecnológico de Monterrey, Consejo de Escuela Humanidades y Educación

Rogelio de los Santos Calderón (Presidente)
Alberto Fernández Martínez
Bárbara Braniff Garza Lagüera
David Alejandro Garza Salazar
Enrique Gómez-Junco Blancq-Cazaux
Fernando Fabre
Gustavo Felipe Tomé Velázquez
Javier Arroyo Navarro
José Antonio Fernández Garza Lagüera
Mauricio Schwarz Zybert
Roberto Charvel Rivera
Rogelio Zambrano Garza
Sebastián Garza T. Junco
Vicente Eduardo Graniello Pérez
Ulrick Oliver Noel (Secretario)

Tecnológico de Monterrey, Consejo de Escuela de Ingeniería y Ciencias
Tecnológico de Monterrey, Consejo de Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño
Tecnológico de Monterrey, Consejo de Tecnológico de Monterrey, Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno

Eugenio Clariond Rangel
Eduardo Garza T. Junco
Jesús Martínez Sotomayor Herrera
Leopoldo Cedillo Villarreal
Feniosky Avelhermi Pena-Mora (Secretario)

Associates
Counseling labor of Tecnológico de Monterrey is supported by 43 Active Associates, 12 Honorable Associates and 7 Benefactor Associates.
Asociados Activos
  1. Ricardo Saldívar Escajadillo
  2. Alberto Santos Boesch
  3. Alberto Terrazas Seyffert
  4. Alejandra Clariond Rangel
  5. Alfonso Garza Garza
  6. Antonio Elosúa González
  7. Armando Garza Sada
  8. Arturo Zapata Guizar
  9. Bárbara Garza Lagüera Gonda
  10. Bernardo Elosúa Robles
  11. Bernardo Garza de la Fuente
  12. Bertha Paula Michel González
  13. Blanca Avelina Treviño de Vega
  14. César Montemayor Zambrano
  1. David Garza Salazar
  2. Diego Eugenio Calderón Rojas
  3. Eduardo Garza T. Junco
  4. Eduardo Osuna Osuna
  5. Eduardo Padilla Silva
  6. Enrique de Jesús Zambrano Benítez
  7. Ernesto Torres Cantú
  8. Eugenio Garza Herrera
  9. Eva Garza Lagüera Gonda
  10. Fernando Javier Amarante Zertuche
  11. Gabriel Chapa Muñoz
  12. Gerardo Bours Castelo
  13. Javier Gerardo Astaburuaga Sanjines
  14. Javier Fernández Carbajal
  1. Jorge Horacio Mazón Rubio
  2. José Antonio Fernández Carbajal
  3. José Coppel Luken
  4. José Medina Mora Icaza (En licencia)
  5. Juan Carlos López Villarreal
  6. Lorenzo Barrera Segovia
  7. Marcus Baur Neuburger
  8. Mariana Garza Lagüera Gonda
  9. Mario Orozco Arena
  10. Miriam Guadalupe de la Vega Arizpe
  11. Ricardo Martín Bringas
  12. Rogelio de los Santos Calderón
  13. Rogelio Zambrano Lozano
  14. Tomás Milmo Santos
  15. Xavier Toussaint Elosúa
Asociados Honorarios
  1. Alfonso González Migoya
  2. Carlos Salazar Lomelín
  3. Eduardo Garza T. Fernández
  4. Eugenio Clariond Reyes-Retana
  5. Fernando Elizondo Barragán
  6. Javier Arroyo Chávez
  1. Juan Gerardo Garza Treviño
  2. Luis Lauro Cantú Salinas
  3. Miguel Schwarz Marx
  4. Rafael Rangel Sostmann
  5. Ricardo Guajardo Touché
  6. Salvador Alva
Asociados Benefactores
  1. Adrián Marenco Olavarrieta
  2. Consuelo Garza Lagüera de Garza Valdés
  3. David Garza Lagüera
  4. Jorge Samuel Ritz Habberman
  5. Manuel Fernando Sescosse Varela
  6. Susana Canales Clariond
  7. Tomás González Sada
Former presidents of the board of trustees

Eugenio Garza Sada

Presidente de 1943 a 1973

"Los grandes proyectos siempre deben comenzar de la manera más sencilla."
(Eugenio Garza Sada)

Eugenio Garza Lagüera

Presidente de 1993 a 1997

"Las personas se conocen por sus acciones, por hechos acompañados de congruencia y perseverancia, por trascender más allá de su existencia."

Lorenzo Zambrano Treviño

Presidente de 1997 a 2012

"El éxito se basa en comprometerse con la excelencia, en ver el cambio no como una amenaza, sino como una verdadera oportunidad y en arriesgarse sin tener miedo a cometer errores."

José Antonio Fernández

Presidente de 2012 a 2023

"Transformar vidas nos transforma a nosotros. Cada joven que logramos graduar, es un nuevo actor que multiplica el progreso y que genera grandes beneficios en su comunidad."

Gobierno institucional

Gobierno Institucional

Graduados EXATEC
El Tecnológico de Monterrey es una institución de toda la sociedad y para la sociedad.

El Tecnológico de Monterrey es una institución de toda la sociedad y para la sociedad.

Un pilar fundamental para el cumplimiento de su visión es contar con una sólida y transparente estructura de gobierno institucional.

El órgano supremo de gobierno del Tec de Monterrey es la Asamblea de Asociados la cual está integrada por líderes de distintas comunidades en México, profesores y colaboradores de la institución; su responsabilidad es salvaguardar la visión y valores del Tecnológico de Monterrey y coadyuvar en el establecimiento y cumplimiento de su estrategia, así como en la gestión de sus recursos y talento.

De los miembros de la Asamblea de Asociados se nombra un Consejo Directivo, encargado de velar por la buena operación y funcionamiento de la institución. Esta labor es apoyada por una serie de Consejos y Comités.

Adicionalmente, el Consejo Directivo del Tec de Monterrey cuenta con el apoyo de Consejos y Comités Coadyuvantes, Subcomités, Consejos Consultivos y Consejos de Campus. Todos los órganos de gobierno del Tecnológico de Monterrey cuentan con un Secretario, quienes son colaboradores de la institución.

Consejo Directivo del Tec de Monterrey

El Consejo Directivo del Tec de Monterrey, es el órgano responsable de la operación y funcionamiento de la institución.

El Consejo es presidido por Ricardo Saldívar Escajadillo y está conformado por 19 miembros, quienes son líderes empresariales y de la sociedad civil.

Consejos y Comités Coadyuvantes

La labor del Consejo Directivo es apoyada por los siguientes Consejos y Comités Coadyuvantes.

Comité de Gobierno Institucional

Comité de Gobierno Institucional

  • Ricardo Saldívar Escajadillo (Presidente)
  • Alfonso Garza Garza
  • Enrique de Jesús Zambrano Benítez (en licencia)
  • Eugenio Garza Herrera
  • José Antonio Fernández
  • Mariana Garza Lagüera Gonda
  • Hugo Armando Garza Medina (Secretario, no miembro)
Comité de Auditoría y Gestión de Riesgo

Comité de Auditoría y Gestión de Riesgo

  • César Montemayor Zambrano (Presidente)
  • Eduardo Mellado Flores
  • Francisco Zambrano Rodríguez
  • Jorge Elizundia Balcázar
  • José González Ornelas
  • Oscar Eduardo Rocha Dabrowsky
  • Víctor Manuel Romo Muñoz
  • Jessica González de Cosio Contreras (Secretaria, no miembro)
Comité de Desarrollo

Comité de Desarrollo

  • Eugenio Garza Herrera (Presidente)
  • Alberto Santos Boesch
  • David Garza Salazar
  • Ismael Rodríguez Durán
  • Lorena Fabiola Guillé-Laris
  • Susana Coppel García
  • Alejandro Alfonso Poiré Romero (Secretario, no miembro)
Consejo Académico y de Investigación

Consejo Académico y de Investigación

  • Rogelio Zambrano Lozano (Presidente)
  • Armando Garza Sada (En licencia)
  • Carlos Salazar Lomelín
  • Carmen Junco de la Vega González
  • David Garza Salazar
  • Gabriel Sod Hoffs
  • Gilberto L. Rodriguez Martinez
  • Javier Fernández Carbajal
  • Leopoldo Cedillo Villarreal
  • Mariana Garza Lagüera Gonda
  • Tomás Milmo Santos
  • Juan Pablo Murra (Secretario, no miembro)
Consejo de la Universidad Tecmilenio

Consejo de la Universidad Tecmilenio

  • José Arturo Zapata Guizar (Presidente)
  • Blanca Treviño de Vega
  • César Montemayor Zambrano
  • David Garza Salazar
  • Eduardo Padilla Silva
  • Fernando González Olivieri
  • José Antonio Fernández Garza Lagüera
  • Roland Loehner Niebuhr
  • Salvador Alva Gómez
  • Simón Cohen Shamosh
  • Bruno Zepeda Blouin (Secretario, no miembro)
Consejo de TecSalud

Consejo de TecSalud

  • Tomás Milmo Santos (Presidente)
  • Alejandra Clariond Rangel
  • Alejandro Alfonso Díaz
  • Bernardo Garza de la Fuente
  • David Alejandro Garza Salazar
  • Eva Fernández Garza Lagüera
  • Ian Armstrong Zambrano
  • José Germán Coppel Luken
  • Guillermo Torre Amione (Secretario, no miembro)
Comité de Finanzas e Inversión

Comité de Finanzas e Inversión

  • Lorenzo Barrera Segovia (Presidente)
  • Antonio Elosúa González (en licencia)
  • David Garza Salazar
  • Francisco Xavier Toussaint Elosúa
  • Javier Gerardo Astaburuaga Sanjines
  • José Carlos Pons de la Garza
  • Mariuz Calvet Roquero
  • Valeria Strappa
  • Miguel Valle Herrera (Secretario, no miembro)
Comité de Talento

Comité de Talento

  • Alfonso Garza Garza (Presidente)
  • Adela Giral López
  • Alejandro Kipper Lezama
  • David Garza Salazar
  • Eduardo B. de la Garza Zamarrón
  • Kelly Kroger
  • Hernán García González (Secretario, no miembro)
Comité distritotec

Comité distritotec

  • Eva Garza Lagüera Gonda (Presidenta)
  • Arnulfo Treviño Garza
  • David Garza Salazar
  • Patricio Garza Garza
  • Xavier Toussaint Elosúa
  • Mario Adrián Flores Castro (Secretario, no miembro)
Consejos de Campus

El Consejo Directivo cuenta con el apoyo de los Consejos de Campus, para el cumplimiento del propósito, los valores y la visión del Tecnológico de Monterrey y sus instituciones. Además, estos apoyan a los campus en la identificación de temas y proyectos estratégicos para el desarrollo de sus regiones.

Consejos y comités adicionales

Los principios en los cuales se fundamenta la Visión, la filosofía educativa, la identidad y unidad de todos los campus y entidades académicas del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, en lo sucesivo, Tecnológico de Monterrey, se basan en los ideales de nuestros fundadores y son un referente ético para el conjunto de normas y reglamentos que determinan de modo directo el comportamiento y decisiones institucionales y académicas.

Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera
Tecnológico de Monterrey, Consejo de Escuela de Negocios
Tecnológico de Monterrey, Consejo de Escuela Humanidades y Educación

Rogelio de los Santos Calderón (Presidente)
Alberto Fernández Martínez
Bárbara Braniff Garza Lagüera
David Alejandro Garza Salazar
Enrique Gómez-Junco Blancq-Cazaux
Fernando Fabre
Gustavo Felipe Tomé Velázquez
Javier Arroyo Navarro
José Antonio Fernández Garza Lagüera
Mauricio Schwarz Zybert
Roberto Charvel Rivera
Rogelio Zambrano Garza
Sebastián Garza T. Junco
Vicente Eduardo Graniello Pérez
Ulrick Oliver Noel (Secretario)

Tecnológico de Monterrey, Consejo de Escuela de Ingeniería y Ciencias
Tecnológico de Monterrey, Consejo de Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño
Tecnológico de Monterrey, Consejo de Tecnológico de Monterrey, Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno

Eugenio Clariond Rangel
Eduardo Garza T. Junco
Jesús Martínez Sotomayor Herrera
Leopoldo Cedillo Villarreal
Feniosky Avelhermi Pena-Mora (Secretario)

Asociados
La Asamblea de Asociados del Tecnológico de Monterrey está conformada por 43 asociados activos, 12 asociados honorarios y 7 asociados benefactores.
Asociados Activos
  1. Ricardo Saldívar Escajadillo
  2. Alberto Santos Boesch
  3. Alberto Terrazas Seyffert
  4. Alejandra Clariond Rangel
  5. Alfonso Garza Garza
  6. Antonio Elosúa González
  7. Armando Garza Sada
  8. Arturo Zapata Guizar
  9. Bárbara Garza Lagüera Gonda
  10. Bernardo Elosúa Robles
  11. Bernardo Garza de la Fuente
  12. Bertha Paula Michel González
  13. Blanca Avelina Treviño de Vega
  14. César Montemayor Zambrano
  1. David Garza Salazar
  2. Diego Eugenio Calderón Rojas
  3. Eduardo Garza T. Junco
  4. Eduardo Osuna Osuna
  5. Eduardo Padilla Silva
  6. Enrique de Jesús Zambrano Benítez
  7. Ernesto Torres Cantú
  8. Eugenio Garza Herrera
  9. Eva Garza Lagüera Gonda
  10. Fernando Javier Amarante Zertuche
  11. Gabriel Chapa Muñoz
  12. Gerardo Bours Castelo
  13. Javier Gerardo Astaburuaga Sanjines
  14. Javier Fernández Carbajal
  1. Jorge Horacio Mazón Rubio
  2. José Antonio Fernández Carbajal
  3. José Coppel Luken
  4. José Medina Mora Icaza (En licencia)
  5. Juan Carlos López Villarreal
  6. Lorenzo Barrera Segovia
  7. Marcus Baur Neuburger
  8. Mariana Garza Lagüera Gonda
  9. Mario Orozco Arena
  10. Miriam Guadalupe de la Vega Arizpe
  11. Ricardo Martín Bringas
  12. Rogelio de los Santos Calderón
  13. Rogelio Zambrano Lozano
  14. Tomás Milmo Santos
  15. Xavier Toussaint Elosúa
Asociados Honorarios
  1. Alfonso González Migoya
  2. Carlos Salazar Lomelín
  3. Eduardo Garza T. Fernández
  4. Eugenio Clariond Reyes-Retana
  5. Fernando Elizondo Barragán
  6. Javier Arroyo Chávez
  1. Juan Gerardo Garza Treviño
  2. Luis Lauro Cantú Salinas
  3. Miguel Schwarz Marx
  4. Rafael Rangel Sostmann
  5. Ricardo Guajardo Touché
  6. Salvador Alva
Asociados Benefactores
  1. Adrián Marenco Olavarrieta
  2. Consuelo Garza Lagüera de Garza Valdés
  3. David Garza Lagüera
  4. Jorge Samuel Ritz Habberman
  5. Manuel Fernando Sescosse Varela
  6. Susana Canales Clariond
  7. Tomás González Sada
Ex-presidentes del Consejo Directivo

Eugenio Garza Sada

Presidente de 1943 a 1973

"Los grandes proyectos siempre deben comenzar de la manera más sencilla."
(Eugenio Garza Sada)

Eugenio Garza Lagüera

Presidente de 1993 a 1997

"Las personas se conocen por sus acciones, por hechos acompañados de congruencia y perseverancia, por trascender más allá de su existencia."

Lorenzo Zambrano Treviño

Presidente de 1997 a 2012

"El éxito se basa en comprometerse con la excelencia, en ver el cambio no como una amenaza, sino como una verdadera oportunidad y en arriesgarse sin tener miedo a cometer errores."

José Antonio Fernández

Presidente de 2012 a 2023

"Transformar vidas nos transforma a nosotros. Cada joven que logramos graduar, es un nuevo actor que multiplica el progreso y que genera grandes beneficios en su comunidad."

Becas y Créditos Educativos para alumnos internacionales

Becas para alumnos internacionales

Da el primer paso para estudiar tu carrera universitaria

Si estás por iniciar tus estudios universitarios o pre-grado y quieres saber más de nuestras becas, registrate para recibir información.

Alumna con tablet
Soy
phone

Si ya nos dejaste tus datos previamente, por favor regístrate con el mismo correo con que lo hiciste.

CAMPUS DE INTERÉS
AREA Y PROGRAMA DE INTERÉS
Help
He leído y acepto los términos y condiciones del
AVISO DE PRIVACIDAD del Tecnológico de Monterrey.

Conoce nuestro portafolio de becas:

Créditos Educativos Externos

Para estudiantes provenientes de Estados Unidos.

 

¡Es momento de impactar al mundo con tu talento!

Cree en tus talentos y postúlate.

 

Lleva contigo la información de nuestras becas

Te compartimos materiales que serán de utilidad durante tu proceso de postulación a cualquiera de nuestras opciones de beca.

alumnos caminando

Comunícate con el campus

computer CONTACT HUB

CALL Global Shared Learning: Classroom

August - December 2025
""

The Vice-Rectory for International Affairs invites the educational community to participate in the call for proposals for Global Shared Learning: Classroom (GSL Classroom) from the academic period March 3rd to 28th, 2025, closing on 3:00 p.m. (MCT).
 

Download the call HERE >

GSL Classroom is an initiative of the Vice-Rectory for International Affairs that aims to link an Educational Unit of Tecnológico de Monterrey with a course from an international partner university, through an international element, using technological tools to connect students, foster collaboration and facilitate learning in multicultural environments.

This international component is included in the course of each of the participating universities, partially or totally, and its length can be extended throughout the course or applied to a specific module or topic with a minimum duration of four weeks.

Professors can decide on elements such as the type of partner they consider suitable for the collaboration, the total length of the experience, the type of interaction (synchronous or asynchronous), the kind of activities, and the evaluation rubric, among other academic elements.

The participating professors work together to design three main activities focused on interaction and cultural exchange between students in digital environments, collaborative work in multicultural teams to achieve a common goal and reflection on differences and similarities with their peers during collaboration.

Informative Sessions:

     March 11th, 2025 at 1:00 p.m. (MCT). Register HERE >

     March 20th, 2025 at 1:00 p.m. (MCT).  Register HERE >

  • Lineamientos

  • Objetivo

  • Público al que va dirigido

  • Requisitos

  • Registro de postulación

  • Evaluación y selección

  • Beneficios

  • Fechas relevantes

  • Preguntas frecuentes

  • Contacto

Lineamientos de Global Shared Learning: Classroom

Para que el componente internacional reciba el reconocimiento de la Vicerrectoría de Internacionalización como GSL Classroom, éste debe cumplir con las siguientes condiciones:

- Contar con la autorización de la Vicerrectoría de Internacionalización mediante los mecanismos establecidos por ésta.

- Realizar el diseño conjunto de actividades por los docentes de cada institución participante.

- Incorporar las actividades a un curso en ambas instituciones.

- Integrar la Metodología COIL (Collaborative Online International Learning).

- Integrar por lo menos uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que establece la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

   - Contribución a la meta de ODS

- Tener una duración de al menos 4 semanas con un mínimo de 12 horas de trabajo total, de las cuales se recomienda al menos 2 horas de trabajo sincrónico.

- Apegarse a las fechas comunicadas y establecidas para la colaboración. En caso de tener alguna modificación, se deberá de informar de manera oportuna al Coordinador de experiencia asignado.

- Tener un impacto de al menos 10% en la calificación final de la unidad de formación Tec de la que forma parte.

- Contar con la participación obligatoria de los estudiantes del Tecnológico de Monterrey.

- Incluir trabajo en equipos multiculturales.

Objetivo

El principal objetivo de esta convocatoria es ofrecer a los docentes una oportunidad de internacionalización diferente, potencializar su desarrollo profesional a través de la innovación y el aprovechamiento de la tecnología.

A través de la aplicación de la metodología COIL (Collaborative Online International Learning), los docentes, al igual que sus estudiantes, podrán experimentar la internacionalización, el trabajo colaborativo y el desarrollo de interacciones significativas con docentes y estudiantes internacionales.

Público al que va dirigido

Podrán participar docentes de profesional de cualquier disciplina, de planta o de cátedra del Tecnológico de Monterrey, que estén impartiendo o desarrollando Unidades de Formación (materia y/o bloque), y que tengan el interés de buscar un acercamiento a un ambiente internacional fomentando la interacción a través de un entorno digital abordando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Los participantes deberán ser docentes que implementen por primera vez el componente internacional Global Shared Learning: Classroom y/o docentes de continuidad* que cuenten hasta con 3 constancias de internacionalización emitidas por la Vicerrectoría de Internacionalización del Tecnológico de Monterrey al momento de aplicar a la presente convocatoria.


*Docentes de continuidad con 4 o más constancias de internacionalización obtenidas recibirán información próximamente.

Requisitos

Para la correcta implementación de la experiencia GSL Classroom, los docentes deberán cumplir los siguientes requisitos:

- Interés en incluir un elemento de internacionalización en línea en su UDF.  Motivar y fomentar el desarrollo de habilidades de trabajo en equipos multiculturales tanto para sí mismo (desarrollo profesional) como para sus estudiantes.

- Disposición a innovar.

- Dominio del idioma inglés en caso de que así lo requiera la interacción (habilidades de comunicación clara, en forma oral y escrita).

- Contar con las habilidades necesarias para trabajar e interactuar con otros participantes usando herramientas tecnológicas, por medio del equipo de cómputo o algún dispositivo móvil con acceso a internet.

- Completar el curso de capacitación “Guía para el diseño e implementación de GSL Classroom”*. Esta capacitación, con una duración aproximada de 8 horas, es autodirigido y está disponible en Canvas, debes inscribirte previamente ingresando a la siguiente liga:

    a) Registro Capacitación “Guía para el diseño e implementación de GSL Classroom”.

La fecha límite para completar el curso de capacitación es viernes 28 de marzo de 2025, con cierre a las 3:00 p.m.  (TCM).


 *Nota: A los docentes que hayan implementado una colaboración en periodos anteriores, podrán realizar su postulación, siempre y cuando hayan finalizado satisfactoriamente el curso de capacitación “Guía para el diseño e implementación de GSL Classroom".

**Nota: La fecha límite para solicitar acceso a la capacitación es el miércoles 26 de marzo de 2025 a las 3:00 p.m. (TCM).
 

- Entregar la documentación solicitada a través del Formulario de registro de postulación (la información enviada por cualquier otro medio no será tomada en cuenta para la postulación):

    a) Llenar el Formato de propuesta de postulación para esta convocatoria. Existen dos versiones de este formato (en inglés y español) para cada uno de los perfiles de los postulantes. Descarga y completa únicamente la versión que corresponda a tu perfil:

            Formato de propuesta de postulación | Docentes continuidad

             > Versión en español

             > English version

            Formato de propuesta de postulación | Docentes 1ra implementación

             > Versión en español

             > English version

    b) Firma de Carta compromiso de colaboración y participación activa en todas las etapas de planeación, diseño, implementación, evaluación e integración del portafolio de evidencias del GSL Classroom.

    c) Solicitar y enviar la Carta autorización líder académico directo firmada por el Director de Departamento o  líder directo (firma autógrafa) para implementar GSL Classroom dentro de una UDF.

    d) Crear un Video de presentación (1 a 3 min) complementario a la postulación donde se incluya una breve descripción de la propuesta. Este video tiene la finalidad de facilitar la búsqueda de un socio potencial, por lo que deberá ser grabado en el idioma de preferencia para la colaboración. Encuentra la guía de recomendaciones y ejemplos para tu video en el siguiente enlace:

             > Guía recomendaciones y ejemplos Video de presentación

En caso de que la postulación sea aceptada, los docentes deberán cumplir con lo siguiente:

- En caso de no contar con un socio internacional, es indispensable participar activamente en el proceso de búsqueda a través de los espacios de networking, plataformas y revisión de perfiles en bases de datos proporcionadas por la Coordinación de Global Shared Learning: Classroom. Encontrar al socio internacional, es responsabilidad del docente Tec interesado y deberá de confirmarse, por lo menos, 8 semanas previas al inicio del semestre señalado en la presente convocatoria.

- Es requisito que el socio internacional cuente con un grupo de estudiantes activo en la colaboración GSL Classroom y forme parte de una institución de educación superior que, al igual que el Tecnológico de Monterrey, pueda otorgar grados de licenciatura, maestría y doctorado. 

*Nota: La Vicerrectoría de Internacionalización y la Coordinación de Global Shared Learning: Classroom no son responsables de encontrar al socio internacional. Esta actividad es un compromiso del docente del Tecnológico de Monterrey interesado(a) en llevar a cabo la colaboración.

- Notificar a la Coordinación de Global Shared Learning: Classroom si hubiera cambios en la UDF inicialmente propuesta; docentes Tec que se integrarán adicionalmente a la colaboración, y/o cantidad de grupos Tec que participarán, en la postulación inicialmente aprobada. La fecha límite para llevar a cabo esta notificación es previo al inicio del periodo de inscripciones del semestre en el que se impartirá la UDF aprobada.

- Solicitar a tu líder académico el registro del atributo GLGC (Global Learning Global Classroom) correspondiente a tu UDF. La auditoría de atributos GLGC (Global Learning Global Classroom) se realizará durante la Semana 1 del periodo académico en el que se impartirá la UDF aprobada. La Coordinación GSL Classroom contactará vía correo electrónico a los seleccionados, y solicitará la evidencia necesaria.

- Integración y envío de evidencias conforme a las fechas y medios estipulados por la Vicerrectoría de Internacionalización a través de la Coordinación Global Shared Learning: Classroom.

- Los docentes de continuidad* que deseen postularse nuevamente deberán cumplir satisfactoriamente con todos los requisitos anteriormente mencionados, de lo contrario, su postulación no será tomada en cuenta dentro de la presente convocatoria.

*Docentes de continuidad con 4 o más constancias de internacionalización obtenidas recibirán información próximamente.
 

 

Registro de postulación

Para participar en la convocatoria*, se requiere que los docentes interesados completen el siguiente formulario de registro: Postular unidad de formación.

El registro se encontrará activo a partir de la fecha de la publicación de esta convocatoria y hasta las 3:00 p.m. (TCM) del día viernes 28 de marzo de 2025 para colaboraciones de GSL Classroom a implementarse durante el semestre Agosto - Diciembre 2025.


*Nota: La participación en esta convocatoria es voluntaria y tiene cupo limitado.
 

Evaluación y selección

La Coordinación de Global Shared Learning: Classroom analizará las solicitudes para seleccionar aquellas que se desarrollarán e implementarán en el periodo Agosto- Diciembre 2025 de acuerdo con los siguientes criterios:

- Completar el curso de capacitación “Guía para el diseño e implementación de GSL Classroom” (Para aquellos docentes que se postulan por primera vez):

   Desempeño dentro del curso de capacitación

   Calidad de la propuesta de plan de colaboración

      > Formato propuesta de postulación | Docentes continuidad (ESP | ENG)

     > Formato propuesta de postulación | Docentes - 1ra implementación (ESP | ENG)

- Envío de postulación de la unidad de formación mediante el Formulario de registro de postulación oficial en los tiempos indicados en la presente convocatoria.

- Cumplimiento de los requisitos establecidos en esta convocatoria.

- Compromiso y disponibilidad de los docentes participantes.

- Impacto en la cantidad de estudiantes beneficiados (mínimo 15 estudiantes).

- Etapa de la unidad de formación en el Modelo educativo:

  •    Exploración
  •   Enfoque
  •   Especialización
  • Concentración

- Tipo de impartición:

   Individual. La colaboración de GSL Classroom es llevada a cabo únicamente por un profesor Tec.

   Conjunta. La colaboración de GSL Classroom es llevada a cabo por dos o más profesores Tec, cada uno con su respectivo Grupo/CRN.

   Team-teaching. La colaboración de GSL Classroom es llevada a cabo en equipo por dos o más profesores Tec quienes imparten a un mismo Grupo/CRN de una UDF.

- Alcance (se buscará que el alcance de la iniciativa esté disponible en la mayor cantidad de campus del Tec):

   Local

   Regional

   Nacional

- Viabilidad para encontrar un socio internacional de acuerdo a la temática propuesta (interdisciplinar).

- Incluir al menos uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible dentro de los objetivos de aprendizaje o actividades del GSL Classroom.

- Idioma: Se dará prioridad a las postulaciones de colaboraciones en inglés, esto con la finalidad de apoyar el Plan Estratégico 2025 del Tecnológico de Monterrey, específicamente la ampliación de la oferta de experiencias formativas impartidas en inglés, el desarrollo de las competencias de comunicación efectiva de profesores y alumnos con colegas internacionales en un segundo idioma.

- Herramientas tecnológicas: Contar con las habilidades necesarias para trabajar e interactuar con otros participantes usando herramientas tecnológicas. Promover la implementación de herramientas tecnológicas innovadoras dentro de las colaboraciones GSL Classroom.

- Tipo de contrato docente: Se priorizará la participación en la iniciativa GSL Classroom de aquellos docentes de planta.

- Video de presentación: deberá apegarse a los criterios establecidos en el apartado de Requisitos de esta convocatoria y cumplir con el propósito de facilitar la búsqueda de socio internacional.

- Carta compromiso de colaboración: Deberá contener el nombre y clave de la unidad de formación postulada, así como los datos del docente y su firma autógrafa.

- Disponibilidad de socios académicos internacionales.

- Disponibilidad de recursos en la Vicerrectoría de Internacionalización destinados al acompañamiento necesario para asegurar la calidad de la colaboración.

- Se seleccionarán únicamente 100 postulaciones de Unidades de Formación del Modelo educativo.

- Para profesores de continuidad:

   Además de lo anterior, deberán haber cumplido con los compromisos adquiridos al firmar la “Carta compromiso de colaboración” correspondiente a sus colaboraciones anteriores.

Todos los participantes recibirán una notificación por escrito vía correo electrónico en la que se dará a conocer el estado de su postulación. La notificación se realizará el día 9 de abril de 2025.

Las postulaciones que sean seleccionadas tendrán el apoyo de la Vicerrectoría de Internacionalización para llevar a cabo el proceso de vinculación docente en caso de ser necesario, y la orientación para integrar el componente GSL Classroom en sus UDF  de forma exitosa.
*Docentes de continuidad con 4 o más constancias de internacionalización obtenidas recibirán información próximamente.
 

Beneficios

Los docentes cuya colaboración llegue a buen término y hayan cumplido con los requerimientos de GSL Classroom, recibirán una constancia de internacionalización emitida por la Vicerrectoría de Internacionalización y la Vicerrectoría de Desarrollo de la Facultad la cual valida el trabajo con el socio internacional y su experiencia en el modelo de Global Shared Learning: Classroom.

De igual manera, los estudiantes que cumplan con los criterios de participación del GSL Classroom, recibirán una insignia digital que reconoce el trabajo en equipo multicultural en ambientes digitales. Para los estudiantes Tec que reciben esta insignia, la experiencia se incluirá en la Constancia de internacionalización que se emite al finalizar sus estudios.

Para estudiantes:

- Experiencia internacional

- Fortalecimiento del aprendizaje global a través del intercambio cultural

- Desarrollo de habilidades como comunicación intercultural, trabajo en equipo, uso de herramientas tecnológicas

- Aprendizaje significativo

- Insignia digital

Para docentes:

- Experiencia internacional

- Oportunidad de networking

- Desarrollo de habilidades

- Favorece el logro de los objetivos de aprendizaje

- Apoya al desarrollo de competencias

- Diferenciador de las UDF

- Apoya al avance en la clasificación docente

- Potencia oportunidades de investigación y publicaciones

- Constancia de internacionalización

 

 

Fechas relevantes

Límite para registro al curso de capacitación “Guía para el diseño e implementación de GSL Classroom”:

  • 26 de marzo de 2025  a las 3:00 p.m. (TCM)
  • Regístrate aquí.


-Límite para completar el curso de capacitación Guía para el diseño e implementación de GSL Classroom

  • 28 de marzo de 2025  a las 3:00 p.m. (TCM)

Límite para recepción de postulaciones de Unidades de Formación:

  • 28 de marzo de 2025 a las 3:00 p.m.  (TCM).
  • Registra tu postulación aquí .
     

- Sesiones informativas Convocatorias GSL Classroom

Martes 11 de marzo de 2025 a las 1:00 p.m. (TCM). Regístrate aquí .


Jueves 20 de marzo de 2025 a las 1:00 p.m. (TCM). Regístrate aquí.

- Notificaciones de postulaciones seleccionadas:

9 de abril de 2025 

Límite para cambios de la UDF inicialmente propuesta: 
Previo al inicio de las fechas de inscripción del periodo académico en el que se impartirá la UDF aprobada.


Límite para el registro de atributos GLGC: 
Previo al inicio de las fechas de inscripción del periodo académico en el que se impartirá la UDF aprobada.


Auditoría de atributos GLGC: 
Semana 1 del periodo académico en el que se impartirá la UDF aprobada. La Coordinación lo comunicará vía correo electrónico a los seleccionados.

Para solicitar más información sobre esta iniciativa, favor de enviar un correo a  tecglobalclassroom@itesm.mx.
  

Preguntas frecuentes

Si tengo dudas, ¿puedo recibir mayor información antes de postular a mi UDF?

R: Sí, puede solicitar mayor información enviando un correo a tecglobalclassroom@itesm.mx El equipo de GSL Classroom recibirá su solicitud y atenderá sus dudas.

¿Recibiré algún tipo de confirmación de recepción de mi propuesta?

R: Sí. La forma de postulación presenta un mensaje de confirmación cuando la captura ha sido exitosa.

Soy profesor(a) de cátedra/asignatura, ¿puedo participar?

R: Sí, Todos los docentes de profesional del Tecnológico de Monterrey pueden enviar su postulación independientemente de su tipo de contrato.

¿GSL Classroom se aplica a alguna disciplina en particular?

R: No. El GSL Classroom tiene la característica de ser flexible y se puede adaptar a las UDF de cualquier disciplina.

Si ya tengo un socio o par internacional ¿puedo aplicar?

R: Sí. El tener un contacto previo con un docente internacional con quien colaborar facilita el proceso de vinculación.

Me interesa incluir el GSL Classroom en mis UDFs, pero no tengo ningún contacto en universidades extranjeras, ¿me pueden ayudar para conseguirlo?

R: Sí. A través de nuestras contrapartes internacionales, redes de contacto actuales y organismos internacionales podemos solicitar información de profesores con quienes realizar la colaboración.

No domino el idioma inglés, ¿se puede realizar el GSL Classroom en otro idioma?

R: Sí. Lo importante es identificar un idioma común en el que los participantes puedan comunicarse.  Pueden ser unidades de formación en español, inglés, o algún otro idioma.

¿Existe algún incentivo para el o la docente que implementa GSL Classroom en sus cursos?

R: Sí. Se otorga una constancia de internacionalización emitida por la Vicerrectoría de Internacionalización y la Vicerrectoría de Desarrollo de la Facultad la cual valida el trabajo con el socio internacional, su experiencia en el modelo de GSL Classroom. 

¿Es necesario que ya exista o se establezca un convenio con la Universidad para llevar a cabo la colaboración?

R: El convenio no es un requisito para la presentación de la propuesta. Todo lo referente a convenios y contratos son temas que la Vicerrectoría de Internacionalización atenderá a través de sus diferentes direcciones.

¿Cuáles son los beneficios de incluir GSL Classroom dentro de una unidad de formación?

R: GSL Classroom incorpora un elemento de internacionalización a la unidad de formación y brinda diversos beneficios:
● Alternativa flexible y accesible para ofrecer una experiencia internacional a estudiantes y docentes.
● Sin costo adicional para estudiantes.
● Intercambio de ideas y opiniones entre los alumnos y entre profesores(as) de diferentes culturas.
● Apoya el desarrollo de competencias transversales como:
   ○ Trabajo en equipos multiculturales en entornos virtuales
   ○ Uso de tecnologías
   ○ Comunicación intercultural
   ○ Pensamiento crítico
   ○ Ciudadanía global
● Insignias digitales para estudiantes.
● Constancia de internacionalización para docentes Tec e Internacionales. 
● Los docentes Tec tiene la posibilidad de aplicar al Fondo GSL Classroom.
● Capacitación autodirigida para docentes.
● Asesoría y soporte por parte del equipo GSL Classroom.

¿Cuáles son los compromisos de incluir GSL Classroom dentro de la unidad de formación?

R: Estos compromisos, están expresados en la sección de "Lineamientos de Global Shared Learning: Classroom" de esta convocatoria así como en la Carta compromiso de colaboración que se requiere firme cada docente como parte de su postulación.

¿Qué sucede en caso de incumplir alguno de los compromisos adquiridos al aceptar participar en GSL Classroom?

R: Es un requisito fundamental cumplir todos y cada uno de los compromisos al participar en GSL Classroom. En caso de no hacerlo, el  docente no podrá ser acreedor a la constancia de internacionalización emitida por la Vicerrectoría de Internacionalización. El curso perdería el atributo GLGC, por lo que los alumnos no tendrían la oportunidad de participar en la experiencia internacional, y en consecuencia no recibirían su insignia digital.

¿Qué pasa si mi postulación no es seleccionada aún y cuando ya cuento con un socio internacional?

R: En el caso que la postulación no sea seleccionada, se le invita al docente a aplicar en una nueva convocatoria en el próximo periodo escolar.

¿Qué pasa si la unidad de formación postulada es cancelada o no se impartirá?

R: En caso de cancelación de la UDF postulada o que por algún motivo ajeno al docente no sea posible impartir la experiencia, se deberá de informar a la Coordinación Global Shared Learning: Classroom los motivos de la no apertura de la UDF a través de la cuenta tecglobalclassroom@itesm.mx. En dado caso de que esto sucediera, si el docente cuenta con una unidad de formación alterna, se analizará la posibilidad de implementar GSL Classroom en dicha UDF, siempre y cuando sea viable para la colaboración. Si ya se cuenta con un socio internacional, es importante notificarle la situación.

Si deseo postular dos o más unidades de formación ¿cómo se procede?

R: Para aquellos docentes nuevos en el modelo GSL Classroom que hayan postulado más de una UDFy sean seleccionados, sólo se tomará en cuenta aquella postulación que represente un mayor impacto en la cantidad de estudiantes beneficiados y cuya temática facilite la búsqueda de un socio internacional. Aquellos docentes que hayan implementado GSL Classroom anteriormente y quieran postular dos o más UDFs, se les recomienda acercarse con su Coordinador de experiencia para analizar la situación y tomar la decisión más conveniente.

¿Qué puedo hacer para postular mi UDF si no cumple con el requisito del mínimo de estudiantes?

R: Es posible realizar una colaboración integrando dos o más grupos que se impartan durante el mismo periodo (bloque/materia), ya sea del mismo docente o en conjunto con otro colega del Tec. Los grupos pueden ser de una misma unidad de formación, similar o complementario.

¿Se puede hacer la misma colaboración con múltiples instituciones y/o socios internacionales?

R: Sí. Es posible realizar una colaboración con varias instituciones y/o docentes. Se sugiere que sean sólo dos instituciones (Tec de Monterrey + universidad socia internacional) para mayor facilidad de coordinación. Entre más instituciones participen se incrementa el grado de complejidad; sin embargo, es posible realizar la colaboración cuidando el balance de estudiantes de las diferentes instituciones para la formación de equipos.

Imparto una unidad de formación (UDF) con uno o más colegas, ¿lo puedo postular?

R: Sí. Es importante que todos los docentes involucrados en la UDF estén enterados y de acuerdo con la postulación. Se presentaría solamente una postulación. En el registro de la postulación se solicitará información de todos ellos. Los requisitos mencionados en esta convocatoria aplican a todos los docentes involucrados (curso de capacitación “Guía para el diseño e implementación de GSL Classroom”, Carta compromiso de colaboración, entre otros). Favor de revisar requisitos de esta convocatoria.

Soy un docente que tiene 4 o más constancias de internacionalización, ¿puedo postular una UDF en esta convocatoria?

R: Los docentes que tengan 4 o más constancias de internacionalización, no podrán aplicar en la presente convocatoria. Les invitamos a estar atentos ya que recibirán información próximamente.

 

 

Contacto

Para solicitar más información sobre esta iniciativa, favor de enviar un correo a: tecglobalclassroom@itesm.mx