Pasar al contenido principal

Buscar

alt

Be part of our Faculty

At Tec de Monterrey we are committed to the constant development of our Academic Talent Plan. Part of this plan includes a comprehensive portfolio of  collaboration schemes and contracts for academics all over the world. 

Join us navigate_next

If you are interested in applying for an academic job with us, check the following possibilities. 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Profesor de tiempo completo

El desarrollo y crecimiento de nuestros programas académicos y agenda de investigación de nuestras 6 Escuelas se basa principalmente en la fortaleza, calidad académica y arduo trabajo de nuestros profesores de tiempo completo de clase mundial. 

Este tipo de colaboración permanente implica un contrato de 40 horas semanales en el que nuestros profesores dividen su carga académica de acuerdo a su disciplina y grado de desarrollo en una de nuestras 5 avenidas: Investigación, Emprendimiento, Consultoría, Innovación Educativa o Práctica Clínica. 

Haz clic en cada Escuela para conocer las oportunidades laborales: 

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Profesor visitante

Las vacantes de Profesor visitante son temporales, con contratos de 1-2 años para candidatos que cuentan con doctorado. Estas posiciones se ofrecen a docentes internacionales que encuentran en el Tec de Monterrey el lugar ideal para reforzar sus competencias pedagógicas a través de la innovación educativa del modelo educativo o a aquellos que desarrollan un proyecto de investigación en colaboración con nuestra Facultad. Los candidatos reciben asistencia en su proceso de reubicación, subsidio de vivienda y patrocinio en su permiso de trabajo.  

Haz clic en cada Escuela para conocer las oportunidades laborales: 

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Profesor global visitante

El escenario global actual nos ha permitido consolidar este tipo de colaboración con docenas de académicos altamente reconocidos a nivel mundial. Con este esquema, profesores que viven dentro o fuera de México participan en nuestro emocionante Modelo Educativo impartiendo dos cursos en línea por semestre sin necesidad de mudarse de su ciudad si viven en México, o su país si viven en el extranjero. Estos contratos son flexibles y tienen como fin adaptarse a la disponibilidad del profesor candidato, por lo que pueden dar desde un mes hasta uno o dos años y el profesor puede elegir impartir sus clases en modalidad presencial o en línea. 

Si te interesa un contrato de un año o más, ingresa a la Escuela correspondiente y busca la vacante como “Foreign Visiting Professor”: 

Si te interesa un contrato de menos de un año de duración, visita: Talento Académico

radio_button_unchecked radio_button_checked

Profesor de tiempo parcial

Nuestro Modelo Educativo demanda el expertise y conocimiento de profesionales en activo que además tengan excelentes credenciales académicas y visión internacional. Cada semestre recibimos cientos de aplicaciones de profesionales destacados en sus áreas que buscan una posición de tiempo parcial en nuestros Departamentos Académicos. 

Se trata de posiciones de duración semestral en la que los profesores son totalmente responsables de impartir clases y compartir su conocimiento con uno o dos grupos en distintos programas académicos y Escuelas. 

Si deseas unirte, por favor haz clic aquí.

Why come to Tec?

Tecnológico de Monterrey is a Mexican private university founded in 1943 in the north of the country, in the city of Monterrey. Since its inception, our institution was created without a profit-making intention to meet the demands of society in an innovative manner and with strong impact on the lives of the people it serves. Everything we do at Tec can be synthesized in the inspiring phrase that gives life to our Vision towards 2030.

“Leadership, Innovation and Entrepreneurship for human flourishing”. Our purpose is to provide education that transforms lives

 

Tec’s Data and Figures

Convinced that the impact we want to have in our society cannot be achieved in just one region of the country, Tec de Monterrey has expanded since its foundation to 25 cities in 26 campuses where our Undergraduate and Graduate programs are offered to more than 89,000 students who attend our classrooms every day and participate in our classes and challenges to transform their lives.

If you want to know more about Tec’s Data and Figures click here.

Tec’s standings in Global Ranking

At Tec, we have always pursued our own evaluation and continuous improvement. The Institution holds itself to the highest standards of collaboration with partner universities and contributions to academic progress, as well as commitment to society and resolution of socio-economic problems in Mexico and around the world.

The ranking results provide the basis for setting even more goals that are ambitious for us as an institution for the benefit of our students and society. The implementation of our Tec21 Educational Model, which allows us to endorse our commitment to excellence education, is an example of this.

Another example is the consistent growth in Global Rankings that has allowed our institution to be part of some of the leading top 100 universities in certain disciplines and be considered consistently within the Top 5 universities in Latin America.

If you want to review Tec's standings in Global Rankings, please click here.

close

Our new educational model, exclusive worldwide, activates and boosts your innovation capacity and allows you not only to stay current but also to be an agent of change in unprecedented times in which education is experiencing a complete transformation.

Find out more here. keyboard_arrow_right

close

For Tecnológico de Monterrey research is a strategic activity and pillar of its mission. It is the engine that generates innovative solutions for the economic, social and environmental development of our regions and country. We are committed to the idea that scientific, applied research and tech transfer should be used to generate impact to a society. To make that possible, our objective is to develop research focused on high impact topics through open, collaborative and interdisciplinary innovation linked with national and international stakeholders. Knowledge generation, new-talent development, international collaboration, interdisciplinary applications are our basis elements for a knowledge economy and connected to competitivity.

Find out more here. keyboard_arrow_right

close

2030 Vision presents a new stage in the transformation of Tecnológico de Monterrey, drawing from the essence of the institution and its past achievements to focus on a more humane and innovative future, centered on the well-being of our community.

Find out more here.keyboard_arrow_right

alt

Sé parte de nuestra Facultad

En el Tec de Monterrey estamos comprometidos con el desarrollo de nuestro Plan de Talento Académico. Este plan contempla un portafolio integral de esquemas de colaboración y contratos para académicos en todo el mundo. 

Únete a nosotros navigate_next

Si estás interesado en postularte a una vacante académica con nosotros, te invitamos a revisar las siguientes posibilidades. 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Profesor de tiempo completo

El desarrollo y crecimiento de nuestros programas académicos y agenda de investigación de nuestras 6 Escuelas se basa principalmente en la fortaleza, calidad académica y arduo trabajo de nuestros profesores de tiempo completo de clase mundial. 

Este tipo de colaboración permanente implica un contrato de 40 horas semanales en el que nuestros profesores dividen su carga académica de acuerdo a su disciplina y grado de desarrollo en una de nuestras 5 avenidas: Investigación, Emprendimiento, Consultoría, Innovación Educativa o Práctica Clínica. 

Haz clic en cada Escuela para conocer las oportunidades laborales: 

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Profesor visitante

Las vacantes de Profesor visitante son temporales, con contratos de 1-2 años para candidatos que cuentan con doctorado. Estas posiciones se ofrecen a docentes internacionales que encuentran en el Tec de Monterrey el lugar ideal para reforzar sus competencias pedagógicas a través de la innovación educativa del modelo educativo o a aquellos que desarrollan un proyecto de investigación en colaboración con nuestra Facultad. Los candidatos reciben asistencia en su proceso de reubicación, subsidio de vivienda y patrocinio en su permiso de trabajo.  

Haz clic en cada Escuela para conocer las oportunidades laborales: 

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Profesor global visitante

El escenario global actual nos ha permitido consolidar este tipo de colaboración con docenas de académicos altamente reconocidos a nivel mundial. Con este esquema, profesores que viven dentro o fuera de México participan en nuestro emocionante Modelo Educativo impartiendo dos cursos en línea por semestre sin necesidad de mudarse de su ciudad si viven en México, o su país si viven en el extranjero. Estos contratos son flexibles y tienen como fin adaptarse a la disponibilidad del profesor candidato, por lo que pueden dar desde un mes hasta uno o dos años y el profesor puede elegir impartir sus clases en modalidad presencial o en línea. 

Si te interesa un contrato de un año o más, ingresa a la Escuela correspondiente y busca la vacante como “Foreign Visiting Professor”: 

Si te interesa un contrato de menos de un año de duración, visita: Talento Académico

radio_button_unchecked radio_button_checked

Profesor de tiempo parcial

Nuestro Modelo Educativo demanda el expertise y conocimiento de profesionales en activo que además tengan excelentes credenciales académicas y visión internacional. Cada semestre recibimos cientos de aplicaciones de profesionales destacados en sus áreas que buscan una posición de tiempo parcial en nuestros Departamentos Académicos. 

Se trata de posiciones de duración semestral en la que los profesores son totalmente responsables de impartir clases y compartir su conocimiento con uno o dos grupos en distintos programas académicos y Escuelas. 

Si deseas unirte, por favor haz clic aquí.

¿Por qué unirse al Tec?

El Tecnológico de Monterrey es una universidad mexicana privada fundada en 1943 en el norte del país, en la ciudad de Monterrey. Desde su origen, nuestra institución fue creada sin fines de lucro y con el objetivo de dar solución a las demandas de la sociedad de una manera innovadora, generando un gran impacto en la vida de las personas a las que sirve. Todo lo que hacemos en el Tec puede resumirse en una inspiradora frase que da vida a nuestra Visión hacia el 2030:

“Liderazgo, innovación y emprendimiento para el florecimiento humano”. Nuestro propósito es ofrecer educación que transforma vidas. 

 

Datos y cifras del Tec

Convencidos de que el impacto que queremos generar en nuestra sociedad no se limita a una única región en el país, desde su fundación, el Tec de Monterrey se ha expandido a 25 ciudades en 26 campus en donde se ofrecen nuestros programas de Profesional y Posgrado a más de 89,000 estudiantes que acuden a nuestras aulas día con día y participan en nuestros clases y retos para transformar sus vidas. 

Si quieres conocer más datos y cifras del Tec, haz clic aquí.

Posicionamiento del Tec en rankings globales

En el Tec, siempre hemos trabajado en nuestra evaluación y mejora continua. La institución se ciñe a los más altos estándares de colaboración con universidades aliadas y de contribuciones al progreso académico, así como a su compromiso con la sociedad y la resolución de problemas socioeconómicos en México y el mundo.

Los resultados de los rankings sientan las bases para establecer compromisos que nos sean aún más ambiciosos como institución al beneficio de nuestros estudiantes y la sociedad. La implementación de nuestro Modelo Educativo Tec21, que avala nuestro compromiso con la excelencia educativa, es ejemplo de ello. 

Otro ejemplo es nuestro constante crecimiento en rankings globales, el cual nos ha permitido estar entre las 100 universidades líderes en diversas disciplinas y ser evaluados continuamente dentro de las 5 universidades líderes en Latinoamérica. 

Si deseas conocer la posición del Tec en rankings globales, por favor haz clic aquí. 
 

close

Nuestro nuevo modelo educativo, único en el mundo, activa y potencia tu capacidad de innovación y te permite no solo mantenerte actualizado, sino convertirte en agente de cambio en una era sin precedentes en la que la educación está experimentando una total transformación. 

Conoce más aquí. keyboard_arrow_right

close

La investigación es una actividad estratégica y pilar de la misión del Tecnológico de Monterrey. Es el motor que genera soluciones innovadoras para el desarrollo social, económico y medioambiental de nuestras regiones y país. Estamos comprometidos con el uso de la investigación científica aplicada y la transferencia tecnológica para generar impacto en la sociedad. Para hacer esto posible, nuestro objetivo es desarrollar investigación enfocada en temas de alto impacto a través de innovación abierta, colaborativa e interdisciplinaria, vinculada con grupos de interés nacionales e internacionales. La generación de conocimiento, el desarrollo de nuevo talento, la colaboración internacional y los enfoques interdisciplinarios son nuestros elementos clave en una economía del conocimiento conectada a la competitividad.

Conoce más aquí. keyboard_arrow_right

close

Visión 2030 plantea una nueva etapa en la transformación del Tecnológico de Monterrey, retomando la esencia de la institución y los logros del pasado para enfocarnos en un futuro más humano, innovador y centrado en el bienestar de nuestra comunidad. 

Conoce más aquí.keyboard_arrow_right

Cindy Jiménez

Outliers - Cindy Jimenez

Outliers

One day, I wrote to my mother, “Mom, you won’t be hearing from me for two weeks,” and I went to live with the orangutans in the middle of the Indonesian jungle.

I am Cindy Jiménez, and I was named one of the 50 most influential women at Tec de Monterrey.

My story started at PrepaTec, after which I studied a degree in Sustainable Development Engineering. Even though I was interested in the environment right from when I was a little girl, I dreamt of being a lawyer. Afterwards, I realized that I couldn’t see myself with the Mexican Constitution, but, instead, learning about the environment and understanding how systems work to be able to change them.

I had a very active student life. I grew in my degree’s student society until I became president, with the goal of leaving my mark.

In parallel, I grew in INCMty, the most important entrepreneurship festival in Latin America where, thanks to people such as Rob Ryan and Josué Delgado, who saw my potential, I became the general director of volunteering for two years, with 600 volunteers reporting to me, since this is a 10,000-person event.

Later on in my degree, I had the opportunity to participate in a student exchange program in Hong Kong, where I interned in a consulting firm called “The desk” providing public relations services. As part of the international experience, I taught Spanish and saved up to pay for my volunteer programs and trips. I completed two volunteer programs, the first of which was in the Indonesian jungle. I was out of reach for two weeks mapping orangutans, also known as GPS Tracking. Next, I volunteered at the “Giant Panda Breeding Center Research” in Chengdu, China,

rehabilitating pandas that had been living in the centers owing to deforestation, with the objective of sending them back to live in their habitats at some point.

My other international experience was at UC Berkeley, where I went to study, although I wanted to work abroad. I found a vacancy at CVC Monterrey on social networks and applied. I sent numerous emails until they answered one, which is how I completed a research internship in “Energy and Climate Institute,” UC Berkeley. It was a very interesting project because, even though it was based on metropolitan cities in Mexico, it was developed in the U.S. state of California, working on topics of electromobility and clean energies.

In the final stretch of my degree, I started an internship at Sintec Consulting, where I know work after graduating. At first, I was a traditional consultant, but given my pride in my degree, I mentioned to the director Gabriel Briesca that we needed a sustainability project. He placed his trust in me and now the SDG-oriented project is one of the most important tracks.

Four years ago, 2017, I was recognized by Tec de Monterrey’s Women Leaders of Mexico Forum and would like to replicate this women’s empowerment track at Sintec so there will be a before and after in sustainability and women’s empowerment issues.

All these experiences made me realize how important it is to surround myself with inspiring, supportive people. Continuing to learn from them just as they learn from you. You don’t always have to be the hero of the story, but you can also be the companion, without whom there would be no hero.

I am an Outlier because my story starts at Tec and ends up changing the world.

You too can be an Outlier! Tell us your story

Rostro de Outlier Estefanía
Cynthia Villareal - Faculty

José Miguel Muñiz Apresa

Program Director

School of Humanities and Education

Campus Monterrey.


Expertise

Digital humanities
Literature
Latin American journalism
Cultural and scientific journalism

Contact

mail miguelmuniz@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Doctor en Filosofía con acentuación en Lengua y Literatura, egresado del programa doctoral del Department of Hispanic Studies de Texas A&M University con la tesis “Historicidad y escritura en el ensayo periodístico en México: El caso de Salvador Elizondo”; licenciado en Letras Españolas por la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Estudioso de las humanidades digitales, el ensayo y de la relación entre literatura y periodismo, temas con los que ha participado en conferencias y publicaciones académicas internacionales. Colaboró en el Cervantes Project del Department of Hispanic Studies, en un grupo interdisciplinario, contribuyendo en bibliografía e iconografía digital, así como en una edición variorum del Quijote.

Ha ejercido el periodismo cultural y científico y ha sido editor de libros y diarios en México. Es miembro asociado de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia y de la World Federation of Science Journalists.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y Clases

  • Estructuras narrativas
  • Cine, literatura y cultura
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y Formación

  • Doctorado en Filosofía, Texas A&M University
  • Licenciatura en Letras Españolas, Universidad Autónoma de Nuevo León
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Muñiz Apresa, José Miguel: “The Open Source as a Technological Solution for the Development of Digital Libraries: The Cervantes Project CIBO Constructed With Bibus Bibliographic Database”. ICERI2012 Proceedings. Madrid, España. IATED, 2012. 1724-30. 5th International Conference of Education, Research and Innovation.
  • Urbina, Eduardo, Víctor Agosto, Miguel Muñiz, Elena K. Tillman, Fernando González Moreno, Richard Furuta, Jie Deng, Steven E. Smith y Stephanie Elmquist. “Visual Readings: Textual Iconography and Digital Archive of the Quixote at the Cervantes Project”. Studies in Spanish Literature in Honor of Daniel Eisenberg. Newark, Del.: Juan de la Cuesta, 2009. 363-85. Print. Series Homenajes 31.
  • Alhoori, Hamed, Omar Álvarez, Richard Furuta, Miguel Muñiz, y Eduardo Urbina. “Supporting the Creation of Scholarly Bibliographies by Communities through Online Reputation Based Social Collaboration”. Lecture Notes in Computer Science. 2009, 180-91. Print. Book Series. Volume 5714.
  • Curry, Rick, Miguel Zárate, y José Miguel Muñiz-Apresa. “New Mexican Cinema, A Marketing Idea: An Interview With Mexican Filmmaker Carlos Bolado”. Cine y…: Revista de Estudios Interdisciplinarios Sobre Cine en Español 1(1). (2008): 91-119. Print.
  • Urbina, Eduardo, Fernando González Moreno, Richard Furuta, Jie Deng, Steven E. Smith, Víctor Agosto, Miguel Muñiz y Stephanie Elquist. “Don Quixote Illustrated: An International Digital Humanities Project.” ICERI2008 Proceedings. Madrid, España: IATED, November 2008. 1st International Conference of Education, Research and Innovation.
Jose Miguel Muñiz Apresa

José Miguel Muñiz Apresa

Director de Programa

Escuela de Humanidades y Educación

Campus Monterrey.


Expertise

Humanidades digitales
Literatura
Periodismo latinoamericano
Periodismo cultural y científico

Contacto

mail miguelmuniz@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Doctor en Filosofía con acentuación en Lengua y Literatura, egresado del programa doctoral del Department of Hispanic Studies de Texas A&M University con la tesis “Historicidad y escritura en el ensayo periodístico en México: El caso de Salvador Elizondo”; licenciado en Letras Españolas por la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Estudioso de las humanidades digitales, el ensayo y de la relación entre literatura y periodismo, temas con los que ha participado en conferencias y publicaciones académicas internacionales. Colaboró en el Cervantes Project del Department of Hispanic Studies, en un grupo interdisciplinario, contribuyendo en bibliografía e iconografía digital, así como en una edición variorum del Quijote.

Ha ejercido el periodismo cultural y científico y ha sido editor de libros y diarios en México. Es miembro asociado de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia y de la World Federation of Science Journalists.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y Clases

  • Estructuras narrativas
  • Cine, literatura y cultura
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y Formación

  • Doctorado en Filosofía, Texas A&M University
  • Licenciatura en Letras Españolas, Universidad Autónoma de Nuevo León
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Muñiz Apresa, José Miguel: “The Open Source as a Technological Solution for the Development of Digital Libraries: The Cervantes Project CIBO Constructed With Bibus Bibliographic Database”. ICERI2012 Proceedings. Madrid, España. IATED, 2012. 1724-30. 5th International Conference of Education, Research and Innovation.
  • Urbina, Eduardo, Víctor Agosto, Miguel Muñiz, Elena K. Tillman, Fernando González Moreno, Richard Furuta, Jie Deng, Steven E. Smith y Stephanie Elmquist. “Visual Readings: Textual Iconography and Digital Archive of the Quixote at the Cervantes Project”. Studies in Spanish Literature in Honor of Daniel Eisenberg. Newark, Del.: Juan de la Cuesta, 2009. 363-85. Print. Series Homenajes 31.
  • Alhoori, Hamed, Omar Álvarez, Richard Furuta, Miguel Muñiz, y Eduardo Urbina. “Supporting the Creation of Scholarly Bibliographies by Communities through Online Reputation Based Social Collaboration”. Lecture Notes in Computer Science. 2009, 180-91. Print. Book Series. Volume 5714.
  • Curry, Rick, Miguel Zárate, y José Miguel Muñiz-Apresa. “New Mexican Cinema, A Marketing Idea: An Interview With Mexican Filmmaker Carlos Bolado”. Cine y…: Revista de Estudios Interdisciplinarios Sobre Cine en Español 1(1). (2008): 91-119. Print.
  • Urbina, Eduardo, Fernando González Moreno, Richard Furuta, Jie Deng, Steven E. Smith, Víctor Agosto, Miguel Muñiz y Stephanie Elquist. “Don Quixote Illustrated: An International Digital Humanities Project.” ICERI2008 Proceedings. Madrid, España: IATED, November 2008. 1st International Conference of Education, Research and Innovation.
Oscar

Óscar Benjamín Pérez Alcalá

Professor

School of Humanities and Education

Campus Puebla.


Expertise

Musical composition
Composition for audiovisual media
Musical theory
Cultural studies

Contact

mail obperez@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Guitarrista clásico y compositor nacido en la ciudad de Puebla, México. Inició sus estudios de nivel inicial en guitarra clásica en la Universidad Veracruzana. Más tarde, obtuvo una beca para realizar la Licenciatura en Música, con especialidad en guitarra clásica en la Universidad de las Américas-Puebla. Es Maestro en Estética y Arte por la BUAP y Doctor en Creación y Teoría de la Cultura por la UDLAP, y actualmente estudia la Maestría en Composición en la Facultad de Música de la UNAM.

En 2009, su carrera dio un giro hacia la composición de música contemporánea y desde entonces su obras se han presentado en diversos foros y festivales nacionales e internacionales, han sido interpretadas por destacados solistas y agrupaciones y las han dirigido importantes directores de orquesta. En fechas recientes, ha incursionado en la creación de música para videojuegos, realizando la música del juego Greak, Memories of Azur, para Nintendo Switch.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y Formación

  • Doctorado en Creación y Teoría de la Cultura, UDLAP
  • Maestría en Composición, UNAM
  • Licenciatura en Música, UDLAP
radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y Reconocimientos

Primer Lugar en el 6to Concurso Internacional de Composición para Cuarteto de Cuerdas, FONCA.

Primer lugar en el 3er Concurso Nacional de Composición “Manuel M. Ponce”,

Secretaría de Cultura Federal, INBA y Gobierno del Estado de Zacatecas.

Óscar Benjamín Pérez Alcalá

Óscar Benjamín Pérez Alcalá

Profesor

Escuela de Humanidades y Educación

Campus Puebla.


Expertise

Composición musical
Composición para medios audiovisuales
Teoría Musical
Estudios Culturales

Contacto

mail obperez@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Guitarrista clásico y compositor nacido en la ciudad de Puebla, México. Inició sus estudios de nivel inicial en guitarra clásica en la Universidad Veracruzana. Más tarde, obtuvo una beca para realizar la Licenciatura en Música, con especialidad en guitarra clásica en la Universidad de las Américas-Puebla. Es Maestro en Estética y Arte por la BUAP y Doctor en Creación y Teoría de la Cultura por la UDLAP, y actualmente estudia la Maestría en Composición en la Facultad de Música de la UNAM.

En 2009, su carrera dio un giro hacia la composición de música contemporánea y desde entonces su obras se han presentado en diversos foros y festivales nacionales e internacionales, han sido interpretadas por destacados solistas y agrupaciones y las han dirigido importantes directores de orquesta. En fechas recientes, ha incursionado en la creación de música para videojuegos, realizando la música del juego Greak, Memories of Azur, para Nintendo Switch.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y Formación

  • Doctorado en Creación y Teoría de la Cultura, UDLAP
  • Maestría en Composición, UNAM
  • Licenciatura en Música, UDLAP
radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y Reconocimientos

Primer Lugar en el 6to Concurso Internacional de Composición para Cuarteto de Cuerdas, FONCA.

Primer lugar en el 3er Concurso Nacional de Composición “Manuel M. Ponce”,

Secretaría de Cultura Federal, INBA y Gobierno del Estado de Zacatecas.

Cynthia Villareal - Faculty

Branko Pérez Restovic

Batchelor's Degree Communications Program Director

School of Humanities and Education

Campus Ciudad de México.


Expertise

Communication Sciences
Film Studies and Production
Digital media

Contact

mail branko@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Maestro en Ciencias en Comunicación con Especialidad en Producción Audiovisual Documental por el Tecnológico de Monterrey. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por el Tecnológico de Monterrey con estudios de Cine Nativo Americano y de Teoría Social y Análisis Cultural por la Universidad de California en Berkeley.

Es miembro del Equipo de Aspectos Académicos de la Licenciatura en Comunicación y Líder Nacional de Diseño de las Unidades de Formación: AV1001B Narrativa Audiovisual, AV2001B Producción de audio, video y diseño digital y AV2003B Narrativa Documental.

Ha sido Coordinador de la Concentración en Estudios Cinematográficos, la Concentración en Producción y Dirección Cinematográfica y la Concentración en Producción de Medios Digitales en el Campus Ciudad de México. Imparte cursos de Narrativa Audiovisual, Narrativa Documental e Historia y Teoría del Cine Documental.

Durante 4 años fue Director de Cuentas en América Latina para MOFILM, liderando la producción de campañas publicitarias para marcas como Coca Cola, Chevrolet, Nescafé y Kleenex.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y Clases

  • Narrativa Audiovisual
  • Narrativa Documental
  • Historia y Teoría del Cine Documental
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y Formación

  • Maestría en Ciencias en Comunicación, Tecnológico de Monterrey.
  • Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Tecnológico de Monterrey con estudios de Cine Nativo Americano y de Teoría Social y Análisis Cultural por la Universidad de California en Berkeley.
Branko Pérez Restovic

Branko Pérez Restovic

Director de la Licenciatura en Comunicación

Escuela de Humanidades y Educación

Campus Ciudad de México.


Expertise

Ciencias de la Comunicación
Estudios y producción cinematográfica
Medios Digitales

Contacto

mail branko@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Maestro en Ciencias en Comunicación con Especialidad en Producción Audiovisual Documental por el Tecnológico de Monterrey. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por el Tecnológico de Monterrey con estudios de Cine Nativo Americano y de Teoría Social y Análisis Cultural por la Universidad de California en Berkeley.

Es miembro del Equipo de Aspectos Académicos de la Licenciatura en Comunicación y Líder Nacional de Diseño de las Unidades de Formación: AV1001B Narrativa Audiovisual, AV2001B Producción de audio, video y diseño digital y AV2003B Narrativa Documental.

Ha sido Coordinador de la Concentración en Estudios Cinematográficos, la Concentración en Producción y Dirección Cinematográfica y la Concentración en Producción de Medios Digitales en el Campus Ciudad de México. Imparte cursos de Narrativa Audiovisual, Narrativa Documental e Historia y Teoría del Cine Documental.

Durante 4 años fue Director de Cuentas en América Latina para MOFILM, liderando la producción de campañas publicitarias para marcas como Coca Cola, Chevrolet, Nescafé y Kleenex.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y Clases

  • Narrativa Audiovisual
  • Narrativa Documental
  • Historia y Teoría del Cine Documental
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y Formación

  • Maestría en Ciencias en Comunicación, Tecnológico de Monterrey.
  • Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Tecnológico de Monterrey con estudios de Cine Nativo Americano y de Teoría Social y Análisis Cultural por la Universidad de California en Berkeley.
Carolina

Carolina Sacristán

Professor

School of Humanities and Education

Campus Monterrey.


Expertise

Art History
Visual and sound culture

Contact

mail csacristan@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Carolina Sacristán Ramírez es docente en la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey Campus Puebla. Es doctora en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México y clavecinista graduada del Conservatorio “Arrigo Pedrollo” de Vicenza, en Italia.

Fue Visiting Scholar en el Blanton Museum of Art y LLILAS Benson Latin American Studies and Collections, ambos pertenecientes a la University of Texas at Austin. Sus investigaciones, mismas que exploran los vínculos entre la cultura visual y la cultura sonora, han sido financiadas por Thoma Art Foundation y CONACYT. Ha publicado varios artículos en esa línea, entre ellos “Audible Paintings: Religious Music and Devotion to the Infancy of Christ in the Art of the Viceroyalty of Peru” (2019), el cual apareció en MAVCOR Journal, revista auspiciada por Yale University.

Desde 2010, es miembro del Seminario de Música en la Nueva España y el México Independiente con sede en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. Colabora en el proyecto “Catálogo de libros y papeles de música del Archivo del Cabildo Catedral Metropolitano de México”, en el cual fue corresponsable del catálogo electrónico Musicat-ADABI disponible en la Biblioteca Turriana de la Ciudad de México. Actualmente participa en proyectos orientados a la divulgación de las humanidades y las artes mediante el uso de recursos tecnológicos.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y Formación

  • Doctorado en Historia del Arte, UNAM
  • Clavecinista, Conservatorio Arrigo Pedrollo
radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y Reconocimientos

  • Ponente en el congreso Experiencias y retos de la investigación en música de la Universidad Juárez del Estado de Durango. Noviembre 2020.
  • Ponente en el congreso X Jornadas de Historia. Haciendo historia desde la ENAH, de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Septiembre 2019.
  • Ponente en el congreso First Thoma Scholars Seminar, del Center for Latin American Visual Studies, University of Texas at Austin. Marzo 2018.
  • Ponente en la Annual Conference of the International Society for Cultural History de la Umeå University. Junio 2017.
  • Ponente en el Coloquio Internacional Celebración y sonoridad en las catedrales novohispanas de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia-UNAM. Agosto 2014.