Pasar al contenido principal

Buscar

Inicio

Lograr ser una mejor PERSONA
para sumar a una mejor COMUNIDAD
y vivir en un mejor PLANETA

Mapeo de Florecimiento Humano en Latinoamérica Tec de Monterrey

Florecimiento Humano en Latinoamérica

Reconociendo el panorama en investigación regional y capacidades de liderazgo en el estudio del Florecimiento Humano en México, Colombia, Chile y Brasil.

¿Sabías que el Tec de Monterrey lidera la investigación para buscar, identificar y mapear a especialistas e investigadores en las áreas de conocimiento del Florecimiento Humano en Latinoamérica?

Conoce más de los alcances y benefactores de este importante proyecto y de las instituciones involucradas en diversos países.

Entérate aquí navigate_next

 

¿Qué es el Florecimiento Humano?

 

El Florecimiento Humano es un proceso personal y consciente de desarrollo de capacidades en todos los ámbitos de la vida, en el que cada persona se relaciona con la comunidad y el entorno medioambiental para crear un mundo mejor, respetando su propia dignidad y la de las demás personas.

¿Qué es el Florecimiento Humano?
Florecimiento Humano en el Tec de Monterrey

Florecimiento Humano en el Tec

Sabemos que el ser humano tiene una enorme capacidad de desarrollo y crecimiento. Por ello el Florecimiento Humano es el para qué de nuestra visión 2030, ya que estamos seguros que es necesario generar herramientas para lograr el desarrollo armonioso y consciente de la persona en todas sus dimensiones. Es así como en el Tec brindamos las herramientas para promover y generar el Florecimiento Humano a través de iniciativas insignia para forjar la mejor versión de sí en los tres ámbitos que nos atañen.

PDF      |      1er. Informe (2023)        ESget_app

PDF      |      2do. Informe (2024)      ESget_app

¿Sabes qué te hace florecer?

El Florecimiento Humano es el camino para desarrollar la mejor versión de cada uno de nosotros, de nuestra sociedad y de nuestro planeta. Te ofrecemos una selección de herramientas para sobrellevar satisfactoriamente experiencias retadoras, así como para disfrutar plenamente de experiencias agradables.

Reconoce, Aprende y Desarrolla tu Florecimiento Humano. navigate_next
¿Sabes qué te hace florecer? Entorno para tu Florecimiento Humano en el Tec de Monterrey
Investigación entorno para el florecimiento humano del Tec de Monterrey

¿Quieres conocer de la investigación sobre Florecimiento Humano?

En el Tec buscamos detonar las reflexiones necesarias para ayudarnos a entender el concepto de Florecimiento Humano y con ello acercar conocimiento al alcance de todas las personas interesadas en profundizar en el tema.

La curiosidad es Humana, por eso investigamos... navigate_next

¿Tienes ideas para florecer?

¡Platícanos qué haces para florecer y crecer como persona, para tomar acciones en tu comunidad y para mejorar el planeta!

Sí, queremos escucharte. navigate_next
Conoce más acerca del equipo de Florecimiento Humano del Tec de Monterrey
Noticias relacionadas

¿Cómo ser una mejor persona?

Para el Tec, el Florecimiento Humano es un camino de crecimiento personal y consciente para crear un impacto positivo en la comunidad y en nuestro planeta. Conoce más de los recursos que ponemos a tu alcance, aquí en el sitio y leyendo este artículo.

¿Por qué el Tec quiere impulsar el Florecimiento Humano?

En el Tec se facilitan espacios y conversaciones alrededor del Florecimiento Humano desde 3 ámbitos: persona, comunidad y planeta…"Me desarrollo yo, se desarrolla la comunidad y también se desarrolla el planeta. Tenemos que también cuidar los recursos que nos da el planeta para poder florecer todos juntos”.

¿Hacia dónde va la investigación sobre Florecimiento Humano?

Es notorio el aumento de la investigación sobre el Florecimiento Humano a partir del año 2000, así como un enfoque de la producción científica encaminada hacia la psicología positiva. Este artículo te cuenta más hacia dónde vamos...

El Florecimiento humano en la era de la Inteligencia Artificial (IA)

Uno de los usos de la Inteligencia Artificial es la de promover el Florecimiento Humano. Pero ¿de qué manera es esto posible? El debate ético continua, enfatizando los desafíos que los derechos humanos tienen en la era digital y de la IA.

Campus
Puebla Campus
Puebla
keyboard_arrow_down
Campus
Puebla
Puebla
keyboard_arrow_down

Education partners committed to education

What is a challenge?

The Education model defines a challenge as a real-life problematic situation that is relevant and connected to the context, and designed to enable students to, on solving the same, develop their competencies. Students will tackle from one to five challenges per semester, meaning that during their degree program they will be exposed to more than 30 challenges with increasing degrees of complexity.

Education partners play a key role in the success of challenge-based learning, consolidating students’ preparation to face the future challenges of Mexico and the world.

Challenge-based learning

What is an education partner?

An Educational Partner is a public or private, national or foreign organization, of any size and in any sector, with which Tecnológico de Monterrey decides to link up to implement academic challenges for its different undergraduate programs, promoting the contact of its students, guided by their professors, with the real practice of their discipline.

What are the benefits of being an Education Partner?

1

Receive a fresh, external perspective of their organization, contributed by students who are willing to offer innovative solutions, with the advice of their professors.

2

Access student talent as a recruitment source.

3

Possibility of identifying trends in the context of the organization’s development by maintaining collaborative ties with one of the most prestigious universities in the world.

4

Connection with Tec de Monterrey’s academic community as an advisor, speaker, lecturer, and visiting professor.

5

Contribute to the transformation of the country through the preparation of entrepreneurial leaders with an innovative vision.

What is the opinion of current Education Partners?

What are the commitments of an Education Partner?
  • Share problems from their organization or real-life situations.
  • Collaborate with the professor-coordinator in adapting a challenge in the company so that it will help to develop students’ competencies.
  • Open the doors of the company or organization to work in collaboration with students and professors.
  • Provide personnel, time, and resources to facilitate the execution of the challenge, according to the agreed terms.
How can you participate as an Education Partner?

To become an Education Partner, you first need to formalize your participation through an agreement. Before doing so, it is important to identify three types of educational units in which you can collaborate:

Blocksexpand_more
Zoom a libreta y pluma

These are educational units in which students develop knowledge and competencies through challenges that last 5, 10, or 15 weeks.

close
TEC Weekexpand_more
Alumnos en KIA

This is a total-immersion learning experience in which students work for a week participating in challenging activities connected to their context.

close
TEC Semesterexpand_more
Alumnos con comunidad

This is a semester-long total-immersion learning experience. Students strengthen their competencies by solving highly demanding challenges, integrating everything they have learned across their curriculum. Available from August 2022.

close
Our programs: before and after

 

How did the Educational Model transform the curriculum?

 

Before

double_arrow

Now

Curriculum made up of courses with different didactic strategies

trending_flat

Curriculum made up of educational units in which the contextual challenges will be a powerful trigger for the learning process
Acquisition of competencies as a consequence of the educational process

trending_flat

Purposeful development and timely follow-up of individual exit competency preparation

Many entries and one exit for each entry (53 degrees)

trending_flat

Few entries and many exits (6 entries, 44 degrees, and over 50 concentrations for specializing)

Sequenced and fixed courses

trending_flat

Independent, flexible courses and content modules

16-week semester structure and 2 weeks for the final evaluation

trending_flat

18-week semester divided into 3 periods, with integrative assessment that reflects the student’s level of competency mastery

One professor with several roles for each course

trending_flat

Shared teaching with other professors from other specializations and roles to guide a group of students in a challenge

1 optional intensive period in the summer

trending_flat

2 optional intensive periods, in the summer and winter

 

Six entries to choose from

Please contact me

Would you like to be a Tecnológico de Monterrey Education Partner? Register here and we will contact you personally.

Datos de la empresa
Datos del contacto
¿Eres EXATEC?
Help
He leído y acepto los términos de AVISO DE PRIVACIDAD.

Socios formadores comprometidos con la educación

¿En qué consiste un reto?

El Modelo educativo define al reto como una situación problemática real, relevante y vinculada con el entorno que está diseñada para exponer al alumno y, al resolverlo, desarrollar sus competencias. Un estudiante podrá enfrentar de 1 hasta 5 retos por semestre, de forma que, durante su carrera, estará expuesto a más de 30 retos que van incrementando su grado de complejidad.

Para el éxito del aprendizaje basado en retos, la figura del socio formador es clave a fin de fortalecer su preparación para enfrentar los desafíos del futuro de México y el mundo.

Aprendizaje a través de retos

¿Cómo es un socio formador?

Un Socio Formador es una organización pública o privada, nacional o extranjera, de cualquier tamaño y en cualquier sector, con la que el Tecnológico de Monterrey decide vincularse para implementar retos académicos de sus diferentes programas universitarios promoviendo el contacto de sus estudiantes, guiados por sus profesores, con la realidad y la práctica de su disciplina.

¿Cuáles son los beneficios de ser Socio Formador?

1

Recibir una perspectiva fresca y externa sobre su organización, aportada por alumnos dispuestos a brindar propuestas de solución innovadoras con la asesoría de sus profesores.

2

Acceder al talento estudiantil como fuente de reclutamiento.

3

Posibilidad de identificar tendencias en el ámbito de desarrollo de la organización al mantener una relación colaborativa con una de las universidades más reconocidas del mundo.

4

Vinculación con la comunidad académica del Tec de Monterrey como asesor, ponente, expositor y profesor visitante.

5

Contribuir a la transformación del país a través de la formación de líderes emprendedores, con visión innovadora

¿Qué opinan quienes ya lo son?

¿A qué se compromete el Socio Formador?
  • Aporta problemáticas de su organización o situaciones reales.
  • Colabora con el profesor-coordinador en la adaptación de un reto dentro de su empresa que contribuya al desarrollo de competencias de los alumnos.
  • Abre las puertas de su empresa u organización para trabajar en colaboración con los alumnos y profesores.
  • Aporta personal, tiempo y recursos para facilitar la ejecución del reto de acuerdo a los términos acordados.
     
¿Cómo puedes participar como Socio Formador?

Para participar como socio formador, se requiere formalizar tu participación a través de un convenio. Antes de realizarlo, es importante ubicar los tres tipos de unidades de formación en que puedes colaborar:

Bloquesexpand_more
Zoom a libreta y pluma

Son unidades de formación en las que los alumnos desarrollan conocimientos y competencias a través de retos con duración de 5, 10 o 15 semanas.

close
Semana TECexpand_more
Alumnos en KIA

Es una experiencia de aprendizaje de inmersión total en donde los alumnos trabajan a lo largo de una semana participando en actividades retadoras vinculadas con el entorno.

close
Semestre TEC expand_more
Alumnos con comunidad

Es una experiencia de aprendizaje de inmersión total durante un semestre académico. El alumno fortalece sus competencias mediante la solución de retos de mayor desafío, en la que integra el aprendizaje adquirido a lo largo de su plan de estudios. Disponible a partir de agosto 2022.

close
Nuestros programas antes y ahora

 

¿Cómo se transformó el plan de estudios con el Modelo Educativo?

 

Antes

double_arrow

Ahora

Plan de estudios conformado por materias con diversas estrategias didácticas

trending_flat

Plan de estudios conformado por unidades de formación en donde los retos del entorno serán un poderoso detonador del proceso de aprendizaje
Adquisición de competencias como consecuencia del proceso educativo

trending_flat

Desarrollo intencionado y seguimiento puntual a la formación individual de competencias de egreso
Muchas entradas y para cada entrada una salida (53 carreras)

trending_flat

Pocas entradas y muchas salidas (6 entradas, 44 carreras y más de 50 concentraciones para especializarse)
Materias secuenciadas y fijas

trending_flat

Materias y módulos de contenido independientes y flexibles
Estructura semestral de 16 semanas y 2 semanas para evaluación final

trending_flat

Semestre de 18 semanas dividido en 3 periodos, con evaluación integradora que registra el nivel de dominio de las competencias del alumno
Un profesor con diversos roles para cada materia

trending_flat

Docencia compartida con otros profesores de otras especialidades y roles para guiar a un grupo de alumnos en un reto
1 periodo intensivo opcional en verano

trending_flat

2 periodos intensivos opcionales en verano e invierno

 

Seis entradas a elegir

Quiero ser contactado(a)

¿Te gustaría ser socio formador del Tecnológico de Monterrey? Regístrate aquí y te atenderemos de forma personalizada. 

Datos de la empresa
Datos del contacto
¿Eres EXATEC?
Help
He leído y acepto los términos de AVISO DE PRIVACIDAD.

Person

As a PERSON, we aspire to feel "good" in the great story of our life, since in life there are pleasant moments and disturbing moments, but to flourish is to develop the capacity to understand that all these moments are worthwhile and we learn from everyone.

What can I do to create moments of happiness and satisfaction?

cast_for_education  Resources to explore and practice

How can I maintain, improve, and prolong my physical and mental health?

cast_for_education  Resources to explore and practice

What is my sense of life, my purpose in living it?

cast_for_education  Resources to explore and practice

Persona

Como PERSONA aspiramos a que en la gran historia de nuestra vida estemos “bien”, ya que en la vida hay momentos agradables y momentos
inquietantes, pero florecer es desarrollar las capacidades para entender que todos esos momentos valen y de todos aprendemos.

¿Qué puedo hacer para generar momentos de felicidad y satisfacción?

cast_for_education  Recursos por explorar y practicar

¿Cómo puedo mantener, mejorar y prolongar mi salud física y mental?

cast_for_education  Recursos por explorar y practicar

¿Cuál es mi sentido de vida, mi propósito al vivirla?

cast_for_education  Recursos por explorar y practicar

Do you know what makes you flourish?

What makes you flourish?
Entornos Persona, Comunidad y Planeta del entorno para florecer del Tec de Monterrey

At Tecnológico de Monterrey, we provide the spaces and generate the conversations around Human Flourishing in three spheres: person, community, planet.

Relative to the personal field, we strive to develop our abilities, strengths and virtues in all important aspects of our lives, which help us to carry out actions that give us purpose and meaning to our existence.

We commit ourselves to the development of our community by being a congruent person full of integrity who fosters citizenship based on close, DIVERSE RELATIONSHIPS THAT RESPECT THE DIGNITY OF EACH PERSON.

Let's take climate action by taking care of our planet and being responsible for the impact we have on it. We can get involved in sustainable development activities, be aware of our consumption habits, and modify our environmental, financial and community welfare culture.

Consult the resources and use the tools you need to become the best version of yourself!

A Mapping Tool to recognize your Human Flourishing

At this point in the journey, we assume you're curious to explore the areas where you've cultivated your Human Flourishing.

If so, you're on the right track! Human Flourishing is a personal decision, an individual path you navigate alone toward the collective and back to yourself. It's a personal discovery you unfold through a series of actions you take in the community—for yourself, others, and the planet you live in.

Have you ever wondered which aspects of your life contribute to your Human Flourishing?

Map it out! Use to this tool and discover yourself—there might be much more to develop and paths to explore!

Map your Human Flourishing! navigate_next
A Mapping Tool to recognize your Human Flourishing
Human flourishing is a balanced development of the person, in community for the planet

info Click on each of the following areas to find out about the resources we have available for you to flourish.

¿Sabes qué te hace florecer?

¿Cómo florecer? Entorno para el Florecimiento Humano del Tec de Monterrey
Entornos Persona, Comunidad y Planeta del entorno para florecer del Tec de Monterrey

En el Tec facilitamos los espacios y generamos las conversaciones alrededor del Florecimiento Humano desde tres ámbitos: persona, comunidad y planeta.

En el ámbito personal procuremos desarrollar nuestras capacidades, fortalezas y virtudes en todos los aspectos importantes de nuestra vida, que nos ayuden a realizar acciones que brinden propósito y sentido a nuestra existencia.

Comprometernos con el desarrollo de la comunidad al ser una persona íntegra que fomenta la ciudadanía a partir de relaciones cercanas, DIVERSAS Y RESPETUOSAS DE LA DIGNIDAD DE CADA PERSONA.

Tomemos acción climática cuidando de NUESTRO planeta siendo responsables del impacto que tenemos en él. Podemos vincularnos con actividades de desarrollo sostenible, ser conscientes de nuestros hábitos de consumo; modificar nuestra cultura medioambiental, financiera y de bienestar comunitario.

¡Consulta los recursos y toma las herramientas que necesites para ser la mejor versión!

Una Herramienta de Mapeo para reconocer tu Florecimiento Humano

Suponemos que a esta altura del recorrido tienes curiosidad por conocer las áreas en las que has desarrollado tu Florecimiento Humano.

Si es así, ¡vas bien! ya que el Florecimiento Humano es una decisión personal, es un camino individual por el que transitas en solitud hacia lo colectivo y de vuelta a ti. Es un descubrimiento personal que desarrollas a través de una serie de acciones que realizas en comunidad, por ti, por los demás, por el planeta en que vives.

¿Te has preguntado cuáles aspectos en tu vida acompañan tu Florecimiento Humano?

¡Mapéalo! Responde esta herramienta y descúbrete, ¡quizá haya mucho aún por desarrollar y caminos por recorrer!

¡Mapea tu florecimiento humano! navigate_next
Herramienta para tu florecimiento humano del entorno para florecer del Tec de Monterrey
Esquema que muestra la relación de los ámbitos del Florecimiento Humano

info Haz clic en cada uno de los siguientes ámbitos para conocer los recursos que tenemos disponibles para florecer.

EXATEC Dallas

EXATEC Dallas

Mesa directiva

Magda Alicia García Rojas - Presidenta
Álvaro Hernández López - Vicepresidente
Francisco René Almeida Luján - Secretario
Carlos Luis Arias Velarde - Tesorero
Ricardo E. Rodríguez Escobedo - Coordinador de Relaciones Públicas
Jorge Alonso Lozano Rodríguez - Coordinador de Generosidad

Descripción

 Buscamos crear una plataforma que promueva la interacción de la comunidad EXATEC residente del área metropolitana de Dallas, contribuyendo a su desarrollo a través de la organización de eventos de carácter profesional, cultural, social y de servicio a la comunidad.

Asociación creada en 2004.