Pasar al contenido principal

Buscar

Licenciatura en Derecho
LED

Licenciatura en Derecho

La justicia no es una opción, es una vocación

Los abogados de hoy deben ser capaces de resolver de manera efectiva los retos que plantea un mundo globalizado, en constante cambio social, científico y tecnológico, por lo que es necesario que cuenten con las competencias no sólo para lograr la aplicación justa y efectiva de los sistemas normativos existentes, sino también para diseñar y aplicar innovaciones en el campo del Derecho. Como Licenciado en Derecho del Tecnológico de Monterrey, contribuirás a la cultura de legalidad a través de un ejercicio profesional ético, altamente especializado, con visión internacional y responsabilidad social.

estudiantes de carrera de derecho en biblioteca

Campo laboral

Gracias a la formación integral que recibirás dentro de la Licenciatura en Derecho, al egresar podrás ser parte de distintas áreas, como:

  • Despachos de abogados especializados
  • Despachos de regulación tecnológica
  • Empresas desarrolladoras y consumidoras de tecnología
  • Área legal de las empresas
  • Tribunales de justicia y administrativos
  • Poder legislativo
  • Administración pública
  • Organizaciones no gubernamentales
  • Organismos internacionales relacionados con derechos humanos
  • Centros de investigación

¿Te identificas?

Si consideras que la justicia, la legalidad y el respeto a los derechos humanos son las claves del desarrollo y la solución de conflictos en el mundo contemporáneo, entonces la carrera de licenciatura en derecho es para ti.

Las Tres Etapas del Modelo

Elige tu camino

Exploración

  1. Iniciarás tu expediente de competencias, mismo que irás alimentando a lo largo de tu carrera.
  2. Te formarás en los fundamentos específicos de tu área de ingreso.
  3. Participarás en un reto fundamental y en retos de exploración de tu área en los que interactuarás con compañeros de distintas carreras.
  4. Cursarás materias de educación general, de un acervo a elegir.
  5. Participarás en un reto integrador de todas las competencias previstas para desarrollarse en esta fase.

Enfoque

  1. Te formarás en las competencias core, de tu carrera es decir, aquellas que la distinguen.
  2. Participarás en retos más enfocados, para reforzar lo aprendido y ampliar fundamentos.
  3. Contarás con los elementos para decidir entre profundizar o diversificar y armar tu plan de especialización en consecuencia.
  4. Las semanas Tec, los retos y vivencias universitarias enriquecerán tu expediente.

Especialización

  1. Has decidido entre diversificarte o profundizar aún más en tu carrera y lo harás al elegir una concentración o una estancia, por mencionar algunas de tus opciones. El semestre Tec es el espacio de tiempo flexible para iniciar.
  2. Desarrollarás competencias propias de tu especialización, cada vez más conectadas a tus pasiones, intereses y planes.
  3. Al aprobar una concentración desarrollarás sus competencias y al graduarte serás candidata o candidato a obtener el Diploma de dicha concentración al cumplir con los requisitos establecidos.

¿Cómo podrás especializarte?

 

Concentraciones  Concentraciones

Especialízate con las diferentes concentraciones disponibles en el campus de tu elección, de acuerdo al perfil que quieres desarrollar.

Estancias  Estancias

En las estancias participas en el desarrollo de proyectos específicos con empresas, organizaciones o grupos de investigación, en un contexto de inmersión total relacionadas con un área de especialidad. Se pueden realizar de manera local, nacional o internacional.

Experiencias  Experiencias internacionales

Vive una experiencia fuera de México, que te permita ampliar tus horizontes y profundizar en los temas de tu interés.

Materias  Materias o bloques

Elige unidades de formación que mejor se adapten a lo que buscas, las cuales te permitirán especializarte en lo que a ti te interesa.

Concentraciones

Disciplinar

Profundiza en tu área de estudio

  • Acceso a la justicia
  • Comunicación estratégica
  • Derecho internacional y arbitraje
  • Derecho y tecnología
  • Empresa y cumplimiento regulatorio
  • Periodismo de datos
  • Periodismo digital

Transversal

Profundiza en otras áreas de estudio

  • Analítica de datos y herramientas de inteligencia artificial
  • Calidad de vida y bienestar
  • Cultura mexicana
  • Diseño, innovación y emprendimiento tecnológico
  • Emprendimiento en acción
  • Familia empresaria, sostenibilidad y trascendencia
  • Gobierno y transformación pública
  • Innovación social
  • Negocios conscientes
  • Visión financiera para la toma de decisiones

*Estas concentraciones no son la oferta definitiva y su disponibilidad varía por campus.

Plan de estudios Licenciatura en Derecho
Plan de estudios LED

 Materia de educación general

 Materia de exploración del área

 Bloque introductorio (RETO)

 Bloque de exploración del área (RETO)

 Bloque optativo fuera del área (RETO)

 Bloque integrador del área (RETO)

 Semestre TEC

 Bloque multidisciplinario (RETO)

 Bloque integrador final (RETO)

Descargar o ver infografía de carrera
insert_drive_file
Infografía LED
file_download
open_in_new
LED
Remedial Semestral
Unidades de formación del semestre de introducción
Primer Semestral
Transformación del México contemporáneo
Optativa de matemáticas y ciencias
Pensamiento matemático I
Filosofía política para los dilemas contemporáneos
Introducción a las ciencias sociales
Desafíos globales
Principios de programación para las ciencias sociales
Segundo Semestral
Introducción al derecho
Emprendimiento y tecnología para la transformación de México
Macroeconomía
Microeconomía
Optativa de humanidades y bellas artes
Métodos cuantitativos I
Métodos cuantitativos I
Pensamiento matemático II
Herramientas tecnológicas para las ciencias sociales
Tercer Semestral
Bienes y derechos reales
Derecho constitucional
Argumentación jurídica
Argumentación jurídica
Personas y acto jurídico
Seminario de argumentación jurídica
Seminario de personas y acto jurídico
Seminario de teoría del derecho
Seminario de teoría del derecho
Teoría del derecho
Teoría del derecho
Optativa de ciencias sociales y del comportamiento
Tópico de exploración
Cuarto Semestral
Derecho penal y delitos en especial
Derechos humanos y su interpretación judicial
Solución de conflictos y teoría general del proceso
Solución de conflictos y teoría general del proceso
Derecho de las obligaciones I
Derecho de las obligaciones II
Derecho de las obligaciones II
Seminario de derecho de las obligaciones I
Seminario de derecho de las obligaciones I
Optativa de liderazgo, emprendimiento e innovación
Quinto Semestral
Contratos civiles y mercantiles
Derecho administrativo I
Familia y sucesiones
Derecho laboral I
Derecho laboral ll
Seminario de derecho de las obligaciones II
Seminario de derecho de las obligaciones II
Optativa de ética y ciudadanía
Sexto Semestral
Controles constitucionales I
Derecho administrativo II
Derecho procesal civil y mercantil
Derecho fiscal
Derecho procesal laboral
Empresa y cumplimiento regulatorio
Juicios orales
Sistema penal acusatorio
Sociedades mercantiles
Séptimo Semestral
Controles constitucionales II
Derecho internacional privado y arbitraje comercial internacional
Derecho procesal fiscal y administrativo
Derecho de la propiedad intelectual
Derecho internacional público
Ética para abogados
Inglés legal
Seminario de derecho internacional público
Títulos y operaciones de crédito
Octavo Semestral
Tópicos I
Tópicos II
Tópicos III
Tópicos IV
Tópicos V
Tópicos VI
Noveno Semestral
Investigación jurídica aplicada
Optativa profesional multidisciplinaria

Comunícate con el campus

computer   CONTACT HUB

Hasta

semestre
Campus Aguascalientes
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Santa Fe
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Monterrey
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Ciudad Juárez
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Chihuahua
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Hidalgo
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus León
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Querétaro
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Toluca
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Puebla
add
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Ciudad de México
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Estado de México
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Guadalajara
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Sinaloa
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Sonora Norte
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Regístrate aquí
Al ingresar tus datos, recibirás información y atención personalizada. ¡Te esperamos!
Licenciado en Gobierno y Transformación Pública
LTP

B.A. in Governance and Public Transformation

Analyze and build the future

The rapid acceleration of social and technological change has intensified the challenges we face to generate public development and wellbeing. Therefore, the world needs professionals who are capable of impacting the functioning of political, business and technological systems, through the use of advanced analytical methods and the generation of new public undertakings. Through the B.A. in Governance Program you will be able to face all these challenges.
Specializations

Career field

Thanks to the integral preparation you will receive in the B.A. in Governance, on graduating you will be able to you participate in diverse areas that use big data and strategic analysis for decision making, such as:

  • Technology companies
  • Think tanks
  • Startups
  • Financial institutions
  • Public sector
  • Studying specialized graduate degrees abroad
  • International organizations

 

¿Te identificas?

Si te gustan las ciencias políticas y eres una persona que busca transformar el mundo por medio del análisis de datos, el uso de tecnologías disruptivas, el desarrollo de políticas públicas para un mundo más sustentable y la generación de propuestas de emprendimiento, la carrera de Licenciatura en Gobierno y Transformación Pública es para ti.

The three stages of the model

Choose your path

Exploration

  1. You will open your competency file and add to it throughout your degree program.
  2. You will learn the foundations of the area of Social Sciences.
  3. You will participate in fundamental and exploration challenges from the area of Social Sciences, interacting with peers from different degree programs.
  4. You will study general education courses, selecting them from a collection.
  5. You will participate in a challenge that integrates all the competencies to be developed in this phase.

Focus

  1. You will acquire the core competencies of your degree, in other words, those that distinguish it.
  2. You will participate in more focused challenges to reinforce what you have learned and broaden your basic knowledge.
  3. You will have the elements to decide whether to deepen your knowledge or diversify and, subsequently, build your specialization plan.
  4. The Tec Weeks, challenges and overall university experiences will enrich your file.

 

Specialization

  1. You have decided between diversifying or focusing deeply in your major, which you will achieve by choosing a concentration or a stay, to name a few of your options. The TEC Semester is a flexible time to start.

  2. You will develop the competencies related to your specialization, increasingly connected to your passions, interests and plans.
  3. By passing a concentration, you will develop your competencies, and, on graduating, will be a candidate for obtaining a Diploma in that concentration, after meeting the established requirements.

How can you specialize?

 

Concentraciones  Concentrations

Specialize in one of the different concentrations available at the campus of your choice, according to the profile you would like to develop.

Estancias  Internships

Internships allow you to participate in the development of specific projects with companies, organizations, or research groups, in a context of total immersion related to a specialty field. They can be carried out locally, nationally or internationally.

Experiencias  International experiences

Experience life outside Mexico to broaden your horizons and delve into the topics of your interest.

Materias  Courses or blocks

Choose the education units that best adapt to your objectives, enabling you to specialize in your specific interests.

Concentrations

Disciplinary

Delve into your field of study

  • Entrepreneurial Families, Sustainability and Transcendence
  • Financial Vision for Decision-Making
  • User Experience and Interfaces
  • Visual Arts and Technology Incubator
  • Public Economics and Sustainable Development
  • Public Entrepreneurship
  • Public Transformation and Technological Change
  • Strategic Communication
  • Data Journalism
  • Specialized Journalism

Transversal

Delve into other fields of study

  • Data Analytics and Artificial Intelligence Tools
  • Quality of Life and Well-Being
  • Mexican Culture
  • Economics and Sustainable Development
  • Entrepreneurship in Action
  • Government and Public Transformation
  • Social Innovation
  • Design, Innovation and Technological Entrepreneurship
  • Conscious Business

 

*These concentraciones are not the definitive offer and their availability varies by campus.

B.A. in Governance and Public Transformation Syllabus
banner

 General education course

 Area exploration courses

 Introductory block (CHALLENGE)

 Area exploration block (CHALLENGE)

 Exploration topic (CHALLENGE)

 Track integrating block (CHALLENGE)

 TEC Semester

 Multidisciplinary professional elective (CHALLENGE)

 Final integrating block (CHALLENGE)

Download the area infographic
insert_drive_file
LTP Infographic
file_download
LTP
Primer Semestral
Transformation of Contemporary Mexico
Elective Course Mathematics and Science
Mathematical Thinking I
Political Philosophy for Contemporary Dilemmas
Introduction to Social Sciences
Global Challenges
Principles of Programming for the Social Sciences
Segundo Semestral
An Introduction to Law
Entrepreneurship and Technology for the Transformation of Mexico
Macroeconomics
Microeconomics
Elective Course Humanities and Fine Arts
Quantitative Methods I
Mathematical Thinking II
Technological Tools for the Social Sciences
Tercer Semestral
Macroeconomics and Economic Development
Behavioral Economics
Economic Decision Making
Elective Course Social and Behavioral Sciences
Quantitative Methods II
Mathematical Thinking III
Political Participation and Identity Sociology
Exploration Topic
Cuarto Semestral
Behavioral Economics and Political Neuroscience
Elective Course Leadership, Entrepreneurship and Innovation
Public Opinion
Public Choice and Comparative Political Institutions
Data Science for Decision Making I
Quinto Semestral
Elective Course Ethics and Citizenship
Institutions, Regulation and Public Policy
Technology Policy for Development
The Political Economy of Technological Change and Development
Data Science for Decision Making II
Sexto Semestral
Elective I
Elective II
Elective III
Elective IV
Elective V
Elective VI
Séptimo Semestral
Decision Analysis Under Conditions of Uncertainty
Government, Private Sector, Technology and New Markets
Experiments and Causal Inference for Public Policy
Econometric Methods and Public Policy
Octavo Semestral
Elective Multidisciplinary Professional
Design and Implementation of Public Innovations
Completa
Campus Aguascalientes
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Santa Fe
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Monterrey
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Ciudad Juárez
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Chihuahua
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Hidalgo
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus León
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Querétaro
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Toluca
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Puebla
add
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Ciudad de México
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Estado de México
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Guadalajara
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Sinaloa
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Sonora Norte
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Please register here
You will receive personalized information and attention
Licenciatura en Gobierno y Transformación Pública
LTP

Licenciatura en Gobierno y Transformación Pública

Nuevos politólogos que analizan y construyen el futuro

La velocidad a la que están cambiando la sociedad y la tecnología ha incrementado los retos que enfrentamos para generar desarrollo y bienestar público. Por esta razón, es necesario contar con profesionales en ciencias políticas capaces de incidir en el funcionamiento de los sistemas políticos, empresariales y tecnológicos, a través del uso de métodos analíticos avanzados y de la generación de nuevos emprendimientos públicos.
Estudiantes de la carrera de ciencias políticas

Campo laboral

Gracias a la formación integral que recibirás dentro de la Licenciatura en Gobierno y Transformación Pública, al egresar podrás ser parte de distintas áreas, como:

  • Sector público nacional y organismos internacionales
    • Secretarías de estado
    • Organismos autónomos
    • Bancos de desarrollo
  • Sector privado especializado
    • Empresas con área de ciencia de datos
    • Start ups
    • Consultoras estratégicas y think tanks
    • Oficina de planeación estratégica y sustentabilidad
  • Posgrados en el extranjero

¿Te identificas?

Si te gustan las ciencias políticas y eres una persona que busca transformar el mundo por medio del análisis de datos, el uso de tecnologías disruptivas, el desarrollo de políticas públicas para un mundo más sustentable y la generación de propuestas de emprendimiento, la carrera de Licenciatura en Gobierno y Transformación Pública es para ti.

Las Tres Etapas del Modelo

Elige tu camino

Exploración

  1. Iniciarás tu expediente de competencias, mismo que irás alimentando a lo largo de tu carrera.
  2. Te formarás en los fundamentos específicos de tu área de ingreso.
  3. Participarás en un reto fundamental y en retos de exploración de tu área en los que interactuarás con compañeros de distintas carreras.
  4. Cursarás materias de educación general, de un acervo a elegir.
  5. Participarás en un reto integrador de todas las competencias previstas para desarrollarse en esta fase.

Enfoque

  1. Te formarás en las competencias core, de tu carrera es decir, aquellas que la distinguen.
  2. Participarás en retos más enfocados, para reforzar lo aprendido y ampliar fundamentos.
  3. Contarás con los elementos para decidir entre profundizar o diversificar y armar tu plan de especialización en consecuencia.
  4. Las semanas Tec, los retos y vivencias universitarias enriquecerán tu expediente.

Especialización

  1. Has decidido entre diversificarte o profundizar aún más en tu carrera y lo harás al elegir una concentración o una estancia, por mencionar algunas de tus opciones. El semestre Tec es el espacio de tiempo flexible para iniciar.
  2. Desarrollarás competencias propias de tu especialización, cada vez más conectadas a tus pasiones, intereses y planes.
  3. Al aprobar una concentración desarrollarás sus competencias y al graduarte serás candidata o candidato a obtener el Diploma de dicha concentración al cumplir con los requisitos establecidos.

¿Cómo podrás especializarte?

 

Concentraciones  Concentraciones

Especialízate con las diferentes concentraciones disponibles en el campus de tu elección, de acuerdo al perfil que quieres desarrollar.

Estancias  Estancias

En las estancias participas en el desarrollo de proyectos específicos con empresas, organizaciones o grupos de investigación, en un contexto de inmersión total relacionadas con un área de especialidad. Se pueden realizar de manera local, nacional o internacional.

Experiencias  Experiencias internacionales

Vive una experiencia fuera de México, que te permita ampliar tus horizontes y profundizar en los temas de tu interés.

Materias  Materias o bloques

Elige unidades de formación que mejor se adapten a lo que buscas, las cuales te permitirán especializarte en lo que a ti te interesa.

Concentraciones

Disciplinar

Profundiza en tu área de estudio

  • Comunicación estratégica
  • Economía aplicada y ciencia de datos para el bien público
  • Emprendimiento público
  • Incubadora de arte y tecnología
  • Periodismo de datos
  • Periodismo digital
  • Redes sociales y estrategia digital
  • Transformación pública y cambio tecnológico

Transversal

Profundiza en otras áreas de estudio

  • Analítica de datos y herramientas de inteligencia artificial
  • Calidad de vida y bienestar
  • Cultura mexicana
  • Diseño, innovación y emprendimiento tecnológico
  • Emprendimiento en acción
  • Familia empresaria, sostenibilidad y trascendencia
  • Innovación social
  • Negocios conscientes
  • Visión financiera para la toma de decisiones

*Estas concentraciones no son la oferta definitiva y su disponibilidad varía por campus.

Plan de estudios Licenciatura en Gobierno
Plan de estudios Licenciatura en Gobierno y Transformación Pública

 Materia de educación general

 Materia de exploración del área

 Bloque introductorio (RETO)

 Bloque de exploración del área (RETO)

 Bloque optativo fuera del área (RETO)

 Bloque integrador del área (RETO)

 Semestre TEC

 Bloque multidisciplinario (RETO)

 Bloque integrador final (RETO)

Descargar o ver infografía de carrera
insert_drive_file
Infografía LTP
file_download
open_in_new
LTP
Remedial Semestral
Unidades de formación del semestre de introducción
Primer Semestral
Transformación del México contemporáneo
Optativa de matemáticas y ciencias
Pensamiento matemático I
Filosofía política para los dilemas contemporáneos
Introducción a las ciencias sociales
Desafíos globales
Principios de programación para las ciencias sociales
Segundo Semestral
Introducción al derecho
Emprendimiento y tecnología para la transformación de México
Macroeconomía
Microeconomía
Optativa de humanidades y bellas artes
Métodos cuantitativos I
Métodos cuantitativos I
Pensamiento matemático II
Herramientas tecnológicas para las ciencias sociales
Tercer Semestral
Macroeconomía y desarrollo económico
Economía conductual
Economía para la toma de decisiones
Optativa de ciencias sociales y del comportamiento
Métodos cuantitativos II
Pensamiento matemático III
Participación política y sociología de la identidad
Tópico de exploración
Cuarto Semestral
Optativa de liderazgo, emprendimiento e innovación
Opinión pública
Instituciones, regulación y política pública
Ciencia de datos para la toma de decisiones I
Ciencia de datos para la toma de decisiones I
Métodos econométricos y política pública
Quinto Semestral
Economía conductual y neurociencia política
Optativa de ética y ciudadanía
Políticas tecnológicas para el desarrollo
Elección pública e instituciones políticas comparadas
Ciencia de datos para la toma de decisiones II
Sexto Semestral
Análisis de decisiones bajo condiciones de incertidumbre
Economía política del cambio tecnológico y el desarrollo
Gobierno, sector privado, tecnología y nuevos mercados
Experimentos e inferencia causal para política pública
Séptimo Semestral
Tópicos I
Tópicos II
Tópicos III
Tópicos IV
Tópicos V
Tópicos VI
Octavo Semestral
Optativa profesional multidisciplinaria
Diseño e implementación de innovaciones públicas

Comunícate con el campus

computer   CONTACT HUB

Hasta

semestre
Campus Aguascalientes
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Santa Fe
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Monterrey
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Ciudad Juárez
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Chihuahua
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Hidalgo
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus León
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Querétaro
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Toluca
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Puebla
add
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Ciudad de México
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Estado de México
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Guadalajara
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Sinaloa
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Sonora Norte
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Regístrate aquí
Al ingresar tus datos, recibirás información y atención personalizada. ¡Te esperamos!
Licenciado en Relaciones Internacionales
LRI

B.A. in International Relations

Embark on a Global Journey

Are you fascinated by global affairs, diplomacy, and the interconnectedness of nations? Dive deep into the complexities of international politics, economics, and culture with our B.A. in International Relations program. Gain the knowledge and skills needed to navigate the ever-changing landscape of international relations, forge meaningful connections across borders, and contribute to shaping a more peaceful and prosperous world.
Specializations

Career field

On graduating from our B.A. in International Relations, you will be able to work in diverse areas such as:

  • Mexico’s Ministry of Foreign Affairs
  • Transnational companies
  • Public administration
  • International organizations
  • Civil society organizations
  • Studying specialized graduate degrees abroad

 

¿Te identificas?

Si aprecias que vivamos en un mundo interconectado, tienes una visión internacional de tu entorno y te consideras un ciudadano del mundo; Relaciones Internacionales es la carrera para ti.

The three stages of the model

Choose your path

 

 Exploration

  1. You will open your competency file and add to it throughout your degree program.
  2. You will learn the foundations of the area of Social Sciences.
  3. You will participate in fundamental and exploration challenges from the area of Social Sciences, interacting with peers from different degree programs.
  4. You will study general education courses, selecting them from a collection.
  5. You will participate in a challenge that integrates all the competencies to be developed in this phase.

 Focus

  1. You will acquire the core competencies of your degree, in other words, those that distinguish it.
  2. You will participate in more focused challenges to reinforce what you have learned and broaden your basic knowledge.
  3. You will have the elements to decide whether to deepen your knowledge or diversify and, subsequently, build your specialization plan.
  4. The Tec Weeks, challenges and overall university experiences will enrich your file.

 Specialization

  1. You have decided between diversifying or focusing deeply in your major, which you will achieve by choosing a concentration or a stay, to name a few of your options. The TEC Semester is a flexible time to start.

  2. You will develop the competencies related to your specialization, increasingly connected to your passions, interests and plans.
  3. By passing a concentration, you will develop your competencies, and, on graduating, will be a candidate for obtaining a Diploma in that concentration, after meeting the established requirements.

 

How can you specialize?

 

Concentraciones  Concentrations

Specialize in one of the different concentrations available at the campus of your choice, according to the profile you would like to develop.

Estancias  Internships

Internships allow you to participate in the development of specific projects with companies, organizations, or research groups, in a context of total immersion related to a specialty field. They can be carried out locally, nationally or internationally.

Experiencias  International experiences

Experience life outside Mexico to broaden your horizons and delve into the topics of your interest.

Materias  Courses or blocks

Choose the education units that best adapt to your objectives, enabling you to specialize in your specific interests.

Concentrations

Disciplinary

Delve into your field of study

  • Entrepreneurial Families, Sustainability and Transcendence
  • Financial Vision for Decision-Making
  • User Experience and Interfaces
  • Visual Arts and Technology Incubator
  • International Cooperation for Development
  • International Economic Policy and Corporate Diplomacy
  • Diplomatic Studies
  • Peace, Conflict and Security
  • Strategic Communication
  • Data Journalism
  • Specialized Journalism

Transversal

Delve into other fields of study

  • Data Analytics and Artificial Intelligence Tools
  • Quality of Life and Well-Being
  • Mexican Culture
  • Economics and Sustainable Development
  • Entrepreneurship in Action
  • Government and Public Transformation
  • Social Innovation
  • Design, Innovation and Technological Entrepreneurship
  • Conscious Business

 

*These concentraciones are not the definitive offer and their availability varies by campus.

 

B.A. in International Relations Syllabus
banner

 General education course

 Area exploration courses

 Introductory block (CHALLENGE)

 Area exploration block (CHALLENGE)

 Exploration topic (CHALLENGE)

 Track integrating block (CHALLENGE)

 TEC Semester

 Multidisciplinary professional elective (CHALLENGE)

 Final integrating block (CHALLENGE)

Download the area infographic
insert_drive_file
LRI Infographic
file_download
LRI
Primer Semestral
Transformation of Contemporary Mexico
Elective Course Mathematics and Science
Mathematical Thinking I
Political Philosophy for Contemporary Dilemmas
Introduction to Social Sciences
Global Challenges
Principles of Programming for the Social Sciences
Segundo Semestral
An Introduction to Law
Entrepreneurship and Technology for the Transformation of Mexico
Macroeconomics
Microeconomics
Elective Course Humanities and Fine Arts
Quantitative Methods I
Mathematical Thinking II
Technological Tools for the Social Sciences
Tercer Semestral
Macroeconomics and Economic Development
Behavioral Economics
Economic Decision Making
Elective Course Social and Behavioral Sciences
Quantitative Methods II
Mathematical Thinking III
Political Participation and Identity Sociology
Exploration Topic
Cuarto Semestral
Elective Course Leadership, Entrepreneurship and Innovation
Historical analysis of the international system
Regional Scenarios in the Contemporary World
Future Scenarios on the International Political Economy
Classical Theories of International Relations
Contemporary Theories of International Relations
Quinto Semestral
Elective Course Ethics and Citizenship
Conflict and Negotiation
Cooperation and Global Governance
Governance for Global Public Goods in the Risk Society
Legal Aspects of International Relations
International Organizations
Risk Governance in the Contemporary Global Agenda
Sexto Semestral
Elective I
Elective II
Elective III
Elective IV
Elective V
Elective VI
Séptimo Semestral
Professional Elective I
Professional Elective II
Professional Elective III
Professional Elective IV
Professional Elective V
Professional Elective VI
Octavo Semestral
Foreign Policy Analysis
Download or check the area brochure
Completa
Campus Aguascalientes
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Santa Fe
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Monterrey
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Ciudad Juárez
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Chihuahua
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Hidalgo
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus León
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Querétaro
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Toluca
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Puebla
add
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Ciudad de México
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Estado de México
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Guadalajara
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Sinaloa
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Sonora Norte
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Please register here
You will receive personalized information and attention
Licenciadura en Relaciones Internacionales
LRI

Licenciatura en Relaciones Internacionales

Transformación que trasciende fronteras

En un mundo cada vez más interdependiente, la solución de problemas complejos exige una visión internacional, un compromiso con un mundo sostenible y justo, así como herramientas para diseñar e implementar proyectos de impacto global. Un Licenciado en Relaciones Internacionales desarrollará las competencias para diseñar y gestionar estrategias de cooperación que impacten positivamente la sostenibilidad global.
Estudiantes de Relaciones Internacionales

Campo laboral

Gracias a la formación integral, que recibirás dentro de la Licenciatura en Relaciones Internacionales, al egresar podrás trabajar en diferentes áreas donde utilicen big data y análisis estratégico para su toma de decisiones.

  • Secretaría de Relaciones Exteriores y Servicio Exterior Mexicano
  • Empresas trasnacionales
  • Administración pública y ministerios de Gobierno
  • Organismos internacionales
  • Organizaciones de la sociedad civil
  • Posgrados especializados en el extranjero
  • Agencias de Cooperación Internacional para el Desarrollo
  • Ayuda humanitaria y Responsabilidad social corporativa
  • Think tanks
  • Consultoras dedicadas a la evaluación de riesgo, el diseño de proyectos y/o labores de cabildeo

¿Te identificas?

Si aprecias que vivamos en un mundo interconectado, tienes una visión internacional de tu entorno y te consideras un ciudadano del mundo; Relaciones Internacionales es la carrera para ti.

Las Tres Etapas del Modelo

Elige tu camino

 Exploración

  1. Iniciarás tu expediente de competencias, mismo que irás alimentando a lo largo de tu carrera.
  2. Te formarás en los fundamentos específicos de tu área de ingreso.
  3. Participarás en un reto fundamental y en retos de exploración de tu área en los que interactuarás con compañeros de distintas carreras.
  4. Cursarás materias de educación general, de un acervo a elegir.
  5. Participarás en un reto integrador de todas las competencias previstas para desarrollarse en esta fase.

 Enfoque

  1. Te formarás en las competencias core, de tu carrera es decir, aquellas que la distinguen.
  2. Participarás en retos más enfocados, para reforzar lo aprendido y ampliar fundamentos.
  3. Contarás con los elementos para decidir entre profundizar o diversificar y armar tu plan de especialización en consecuencia.
  4. Las semanas Tec, los retos y vivencias universitarias enriquecerán tu expediente.

 Especialización

  1. Has decidido entre diversificarte o profundizar aún más en tu carrera y lo harás al elegir una concentración o una estancia, por mencionar algunas de tus opciones. El semestre Tec es el espacio de tiempo flexible para iniciar.
  2. Desarrollarás competencias propias de tu especialización, cada vez más conectadas a tus pasiones, intereses y planes.
  3. Al aprobar una concentración desarrollarás sus competencias y al graduarte serás candidata o candidato a obtener el Diploma de dicha concentración al cumplir con los requisitos establecidos.

¿Cómo podrás especializarte?

 

Concentraciones  Concentraciones

Especialízate con las diferentes concentraciones disponibles en el campus de tu elección, de acuerdo al perfil que quieres desarrollar.

Estancias  Estancias

En las estancias participas en el desarrollo de proyectos específicos con empresas, organizaciones o grupos de investigación, en un contexto de inmersión total relacionadas con un área de especialidad. Se pueden realizar de manera local, nacional o internacional.

Experiencias  Experiencias internacionales

Vive una experiencia fuera de México, que te permita ampliar tus horizontes y profundizar en los temas de tu interés.

Materias  Materias o bloques

Elige unidades de formación que mejor se adapten a lo que buscas, las cuales te permitirán especializarte en lo que a ti te interesa.

Concentraciones

Disciplinar

Profundiza en tu área de estudio

  • Comunicación estratégica
  • Cooperación internacional para el desarrollo
  • Economía política internacional y diplomacia corporativa
  • Estudios diplomáticos
  • Incubadora de arte y tecnología
  • Paz, conflicto y seguridad
  • Periodismo de datos
  • Periodismo digital
  • Redes sociales y estrategia digital

Transversal

Profundiza en otras áreas de estudio

  • Analítica de datos y herramientas de inteligencia artificial
  • Calidad de vida y bienestar
  • Cultura mexicana
  • Diseño, innovación y emprendimiento tecnológico
  • Emprendimiento en acción
  • Familia empresaria, sostenibilidad y trascendencia
  • Gobierno y transformación pública
  • Innovación social
  • Negocios conscientes
  • Visión financiera para la toma de decisiones

*Estas concentraciones no son la oferta definitiva y su disponibilidad varía por campus.

 

Plan de estudios Licenciatura en Relaciones Internacionales
Plan de estudios Licenciatura en Relaciones Internacionales

 Materia de educación general

 Materia de exploración del área

 Bloque introductorio (RETO)

 Bloque de exploración del área (RETO)

 Bloque optativo fuera del área (RETO)

 Bloque integrador del área (RETO)

 Semestre TEC

 Bloque multidisciplinario (RETO)

 Bloque integrador final (RETO)

Descargar o ver infografía de carrera
insert_drive_file
Infografía LRI
file_download
open_in_new
LRI
Remedial Semestral
Unidades de formación del semestre de introducción
Primer Semestral
Transformación del México contemporáneo
Optativa de matemáticas y ciencias
Pensamiento matemático I
Filosofía política para los dilemas contemporáneos
Introducción a las ciencias sociales
Desafíos globales
Principios de programación para las ciencias sociales
Segundo Semestral
Introducción al derecho
Emprendimiento y tecnología para la transformación de México
Macroeconomía
Microeconomía
Optativa de humanidades y bellas artes
Métodos cuantitativos I
Métodos cuantitativos I
Pensamiento matemático II
Herramientas tecnológicas para las ciencias sociales
Tercer Semestral
Macroeconomía y desarrollo económico
Economía conductual
Economía para la toma de decisiones
Optativa de ciencias sociales y del comportamiento
Métodos cuantitativos II
Pensamiento matemático III
Participación política y sociología de la identidad
Tópico de exploración
Cuarto Semestral
Optativa de liderazgo, emprendimiento e innovación
Análisis histórico del sistema internacional
Escenarios regionales en el mundo contemporáneo
Prospectiva sobre escenarios político-económicos internacionales
Teorías clásicas de relaciones internacionales
Teorías contemporáneas de relaciones internacionales
Teorías contemporáneas de relaciones internacionales
Quinto Semestral
Optativa de ética y ciudadanía
Conflicto y negociación
Conflicto y negociación
Cooperación y gobernanza global
Cooperación y gobernanza global
Gestión de bienes públicos globales en la sociedad de riesgo
Gestión de bienes públicos globales en la sociedad de riesgo
Aspectos jurídicos de las relaciones internacionales
Organismos internacionales
Riesgos y amenazas en la agenda global contemporánea
Sexto Semestral
Tópicos I
Tópicos II
Tópicos III
Tópicos IV
Tópicos V
Tópicos VI
Séptimo Semestral
Optativa Profesional I
Optativa Profesional II
Optativa profesional III
Optativa profesional IV
Optativa profesional V
Optativa profesional VI
Octavo Semestral
Optativa profesional multidisciplinaria
Análisis y estrategias de política exterior

Comunícate con el campus

computer   CONTACT HUB

Hasta

semestre
Campus Aguascalientes
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Santa Fe
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Monterrey
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Ciudad Juárez
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Chihuahua
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Hidalgo
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus León
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Querétaro
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Toluca
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Puebla
add
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Ciudad de México
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Estado de México
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Guadalajara
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Sinaloa
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Sonora Norte
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Regístrate aquí
Al ingresar tus datos, recibirás información y atención personalizada. ¡Te esperamos!
Licenciado en Psicología Clínica y de la Salud
LPS

B.S. in Clinical Psychology and Health

The key to understanding ourselves and improving our life quality

The B. S. in Clinical Psychology and Health prepares individuals that seek to improve menthal, physical and social health of patients. This Clinical Psychology Degree emerges as a solution for numerous factors that have affected people's menthal health over the last years.
Clinical settings and internationalization

Career field

With B. S. in Clinical Psychology and Health you will be able to participate professionally in the following settings:

  • Private office
  • General and specialty clinics and hospitals
  • Research teams
  • Government health and social security organizations

 

¿Te identificas?

Si te gusta escuchar, ayudar y orientar a la gente y además eres analítico, empático y flexible, la licenciatura en psicología es para ti.

The three stages of the model
Choose your path

 

 Exploration

  1. You will open your competency file and add to it throughout your degree program.
  2. You will learn the foundations of the area of Business.
  3. You will participate in fundamental and exploration challenges from the area of Business, interacting with peers from different degree programs.
  4. You will study general education courses, selecting them from a collection.
  5. You will participate in a challenge that integrates all the competencies to be developed in this phase.

 Focus

  1. You will acquire the core competencies of your degree, in other words, those that distinguish it.
  2. You will participate in more focused challenges to reinforce what you have learned and broaden your basic knowledge.
  3. You will have the elements to decide whether to deepen your knowledge or diversify and, subsequently, build your specialization plan.
  4. The Tec Weeks, challenges and overall university experiences will enrich your file.

 Specialization

  1. You have decided whether to diversify or delve further into your degree, by choosing a concentration, a modality, an internship stay, to mention just a few of your options. The Tec Semester is a flexible-time space to get started.
  2. You will develop the competencies related to your specialization, increasingly connected to your passions, interests and plans. 
  3. If you decided to opt for a concentration, on graduating you will obtain a professional concentration certificate issued by the Office of the Registrar at your campus.

How can you specialize?

 

Concentraciones  Concentrations

Specialize in one of the different concentrations available at the campus of your choice, according to the profile you would like to develop.

Estancias  Internships

Internships allow you to participate in the development of specific projects with companies, organizations, or research groups, in a context of total immersion related to a specialty field. They can be carried out locally, nationally or internationally.

Experiencias  International experiences

Experience life outside Mexico to broaden your horizons and delve into the topics of your interest.

Materias  Courses or blocks

Choose the education units that best adapt to your objectives, enabling you to specialize in your specific interests.

Concentrations

Disciplinary

Delve into your field of study

 

   There are no disciplinary concentrations for this degree

 

Transversal

Delve into other fields of study

  • Conscious Business
  • Entrepreneurial Families, Sustainability and Transcendence
  • Financial Vision for Decision-Making

*These concentraciones are not the definitive offer and their availability varies by campus.

B.S. in Clinical Psychology Study plan
Plan de Estudio Licenciado en Psicología Clínica y de la Salud

 General education course

 Area exploration courses

 Introductory block (CHALLENGE)

 Area exploration block (CHALLENGE)

 Exploration topic (CHALLENGE)

 Track integrating block (CHALLENGE)

 Disciplinary course

 Disciplinary block (CHALLENGE)

 Integrating disciplinary block (CHALLENGE)

TEC Semester

 Multidisciplinary professional elective (CHALLENGE)

 Final integrating block (CHALLENGE)

Download the area infographic
insert_drive_file
LPS Infographic
file_download
LPS
Primer Semestral
Elective Course Mathematics and Science
Musculoskeletal System
Basics of Good Health
Digestive System
Metabolism and Energy
Oxygen Supply and Consumption
Cellular and Molecular Mechanisms
Energy Management
Human Genetics
Endocrine System
Segundo Semestral
Elective Course Humanities and Fine Arts
Life Cycle: Fertilization and Pregnancy
Life Cycle: Childhood and Adolescence
Life Cycle: Adulthood
Embryology
Human Reproduction
Growth and Development
Emotional and Behavioral Development
Renal Morphophysiology
Nervous System
Tercer Semestral
Elective Course Social and Behavioral Sciences
Healthy Environments for the Elderly
Innovation in Public Health
Management and Innovation in Health
Research Methods
Human Microbiota
Public Health and Biostatistics
Blood and Hematopoiesis
Introduction to Clinical Practice
Exploration Topic
Cuarto Semestral
Community Psychology
Psychosocial Interventions
Psychosocial Assessment
General Psychology
Personality Theories
Psychology of the Adolescent, Adult and Older Adult
Elective Course Leadership, Entrepreneurship and Innovation
Quinto Semestral
Clinical Assessment in Psychology
Diagnosis and Psychological Interventions
Psychosocial Transformation
Psychodiagnosis
Psychological Reports
Design of Psychological Assessment Instruments
Elective Course Ethics and Citizenship
Sexto Semestral
Health Psychology
Psychotherapeutic Models
Clinical Psychology in Primary Care
Psychophysiology
Clinical Psychology
Psychopharmacology
Psychopathology
Clinical Child Psychology
Multidisciplinary Model of Health Care
Primer Trimestral
Clinical Neuropsychology
Occipital and Parietal Lobe Syndromes
Temporal and Frontal Lobe Syndromes
Neuropsychological Stimulation and Rehabilitation
Neurobiology of Behavior
Neurological Disorders
Neuropsychiatric Disorders
Segundo Trimestral
Clinical Psychology Practice
Basics of Clinical Child Psychology
Intervention Techniques in Children
Mental Disorders in Childhood
Clinical Intervention with Adolescents
Psychotherapeutic Intervention Models
Psychotherapy in Adults
Tercer Trimestral
Clinical Elective I
Clinical Elective II
Clinical Elective III
Professional Elective I
Professional Elective II

Professional Elective III

Cuarto Trimestral
Psychological Care in Hospitals
Biology and Psychology of Patients with Chronic Diseases
Evidence-based Clinical Psychological Interventions
Grief in Chronic Illness
Formal and Informal Caregivers
Bioethics
Multidisciplinary Healthcare
Quality Healthcare and Patient Safety
Completa
Campus Monterrey
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Chihuahua
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Ciudad de México
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Guadalajara
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Querétaro
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Please register here
You will receive personalized information and attention
Licenciatura en Psicología Clínica y de la Salud
LPS

Licenciatura en Psicología Clínica y de la Salud

La mente abre puertas y dirige tus emociones

Existen muchos factores que, a través de los años, han ido afectando la salud mental y las emociones de las personas. Los psicólogos son aquellas personas con un nivel de empatía admirable que, al ponerse en el lugar de los demás, dedican su vida a escuchar y apoyar sus necesidades con el objetivo de mejorar su salud mental, física y social.
Análisis en una consulta clínica

Campo laboral

Al terminar la carrera de psicología, podrás participar profesionalmente en los siguientes entornos:

  • Consultorio privado
  • Clínicas, hospitales generales y de especialidad
  • Equipos de investigación
  • Entidades gubernamentales de salud y seguridad social

¿Te identificas?

Si te gusta escuchar, ayudar y orientar a la gente y además eres analítico, empático y flexible, la licenciatura en psicología es para ti.

Las Tres Etapas del Modelo

Elige tu camino

 Exploración

  1. Iniciarás tu expediente de competencias, mismo que irás alimentando a lo largo de tu carrera.
  2. Te formarás en los fundamentos específicos de tu área de ingreso.
  3. Participarás en un reto fundamental y en retos de exploración de tu área en los que interactuarás con compañeros de distintas carreras.
  4. Cursarás materias de educación general, de un acervo a elegir.
  5. Participarás en un reto integrador de todas las competencias previstas para desarrollarse en esta fase.

 Enfoque

  1. Te formarás en las competencias core, de tu carrera es decir, aquellas que la distinguen.
  2. Participarás en retos más enfocados, para reforzar lo aprendido y ampliar fundamentos.
  3. Contarás con los elementos para decidir entre profundizar o diversificar y armar tu plan de especialización en consecuencia.
  4. Las semanas Tec, los retos y vivencias universitarias enriquecerán tu expediente.

 Especialización

  1. Has decidido entre diversificarte o profundizar aún más en tu carrera y lo harás al elegir una concentración o una estancia, por mencionar algunas de tus opciones. El semestre Tec es el espacio de tiempo flexible para iniciar.
  2. Desarrollarás competencias propias de tu especialización, cada vez más conectadas a tus pasiones, intereses y planes
  3. Al aprobar una concentración desarrollarás sus competencias y al graduarte serás candidata o candidato a obtener el Diploma de dicha concentración al cumplir con los requisitos establecidos.

¿Cómo podrás especializarte?

 

Concentraciones  Concentraciones

Especialízate con las diferentes concentraciones disponibles en el campus de tu elección, de acuerdo al perfil que quieres desarrollar.

Estancias  Estancias

En las estancias participas en el desarrollo de proyectos específicos con empresas, organizaciones o grupos de investigación, en un contexto de inmersión total relacionadas con un área de especialidad. Se pueden realizar de manera local, nacional o internacional.

Experiencias  Experiencias internacionales

Vive una experiencia fuera de México, que te permita ampliar tus horizontes y profundizar en los temas de tu interés.

Materias  Materias o bloques

Elige unidades de formación que mejor se adapten a lo que buscas, las cuales te permitirán especializarte en lo que a ti te interesa.

Concentraciones

Disciplinar

Profundiza en tu área de estudio

 

   Esta carrera no cuenta con concentraciones disciplinares

 

Transversal

Profundiza en otras áreas de estudio

  • Familia empresaria, sostenibilidad y trascendencia
  • Negocios conscientes
  • Visión financiera para la toma de decisiones

*Estas concentraciones no son la oferta definitiva y su disponibilidad varía por campus.

Plan de estudios Licenciatura en Psicología Clínica
Plan de Estudio Licenciatura en Psicología Clínica y de la Salud

 Materia de educación general

 Materia de exploración del área

 Bloque introductorio (RETO)

 Bloque de exploración del área (RETO)

 Bloque optativo fuera del área (RETO)

 Bloque integrador del área (RETO)

 Materia disciplinar

 Bloque disciplinar (RETO)

 Bloque integrador disciplinar (RETO)

 

Bloque integrador final

 Semestre TEC

Descargar o ver infografía de carrera
insert_drive_file
Infografía LPS
file_download
open_in_new
LPS
Remedial Semestral
Unidades de formación del semestre de introducción
Primer Semestral
Optativa de matemáticas y ciencias
Sistema musculoesquelético
Bases de la salud
Sistema digestivo
Metabolismo y energía
Aporte y consumo de oxígeno
Mecanismos celulares y moleculares
Control de la energía
Genética humana
Sistema endócrino
Segundo Semestral
Optativa de humanidades y bellas artes
Ciclo de vida: concepción y embarazo
Ciclo de vida: infancia y adolescencia
Ciclo de vida: edad adulta
Embriología
Reproducción humana
Crecimiento y desarrollo
Desarrollo emocional y conductual
Morfofisiología renal
Sistema nervioso
Tercer Semestral
Optativa de ciencias sociales y del comportamiento
Entornos saludables para el adulto mayor
Innovación en salud poblacional
Administración e innovación en salud
Metodología de la investigación
Microbiota humana
Salud pública y bioestadística
Sangre y hematopoyesis
Introducción a la clínica
Tópico de exploración
Cuarto Semestral
Psicología de la comunidad
Intervención psicosocial
Evaluación psicosocial
Psicología general
Teorías de la personalidad
Psicología del adolescente, adulto y adulto mayor
Optativa de liderazgo, emprendimiento e innovación
Quinto Semestral
Evaluación clínica psicológica
Diagnóstico e intervención psicológica
Transformación psicosocial
Psicodiagnóstico
Informe psicológico
Diseño de instrumentos de evaluación psicológica
Optativa de ética y ciudadanía
Sexto Semestral
Psicología de la salud
Modelos psicoterapéuticos
Intervención primaria en psicología de la salud
Psicofisiología
Psicología clínica
Psicofarmacología
Psicopatología
Psicología clínica infantil
Modelo multidisciplinario de atención en salud
Primer Trimestral
Clínica de neuropsicología
Síndromes de los lóbulos occipital y parietal
Síndromes de los lóbulos temporal y frontal
Estimulación y rehabilitación neuropsicológica
Neurobiología de la conducta
Trastornos neurológicos
Trastornos neuropsiquiátricos
Segundo Trimestral
Clínica de niños, adolescentes y adultos
Fundamentos de psicología clínica en niños
Técnicas de intervención en niños
Trastornos mentales en la infancia
Intervención clínica en adolescentes
Modelos de intervención psicoterapéutica
Psicoterapia en adultos
Tercer Trimestral
Clínica optativa profesional I
Clínica optativa profesional II
Clínica optativa profesional III
Optativa profesional I
Optativa profesional II
Optativa profesional III
Cuarto Trimestral
Clínica hospitalaria
Biología y psicología del paciente con enfermedad crónica
Intervención clínica psicológica basada en evidencia
Duelo en las enfermedades crónicas
Atención al cuidador formal e informal
Bioética
Clínica multidisciplinaria
Calidad y seguridad del paciente

Comunícate con el campus

computer   CONTACT HUB

Completa
Campus Monterrey
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Chihuahua
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Ciudad de México
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Guadalajara
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Querétaro
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Regístrate aquí
Al ingresar tus datos, recibirás información y atención personalizada. ¡Te esperamos!
Architects
ARQ

B.A. in Architecture

Sustainable spaces and cities

By 2030, 60% of the world’s population will be living in cities, setting a challenge for architects: to create spaces and buildings that will enhance the quality of life with functional, comfortable, aesthetic and sustainable proposals. At B.A. in Architecture, you will be able to work in multidisciplinary teams seeking to transform human habitat; participate in initiatives and projects aimed at enabling spaces that will contribute to social and economic development.
What can you specialize in?

Career field

On graduating from B.A. in Architecture, you will be able to dedicate your career to:

  • Offer architectural solutions based on analysis that starts with an in-depth understanding of social needs in diverse contexts, using a systemic approach. 
  • Design architectural spaces applying habitability, constructability and sustainability criteria.
  • Work in prestigious architecture firms.
  • Form part of multidisciplinary teams lined to the government, NGOs, and the private and business sectors.
  • Develop building projects based on design premises, safety criteria, legality, technical and construction rigor, and sustainability.
  • Manage architectural and real-estate projects from the detection of needs to human, financial, and technical-building operation.  resources operation, applying a comprehensive vision for the habitat.

¿Te identificas?

Si eres consciente de las consecuencias graves que genera el crecimiento desenfrenado de las ciudades y te sientes capaz de transformar el hábitat humano con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas, la carrera de Arquitecto es para ti.

The three stages of the model

Choose your path

 Exploration

  1. You will open your competency file and add to it throughout your degree program.
  2. You will learn the foundations of the area of Creative Studies.
  3. You will participate in fundamental and exploration challenges from the area of Creative Studies, interacting with peers from different degree programs.
  4. You will study general education courses, selecting them from a collection. 
  5. You will participate in a challenge that integrates all the competencies to be developed in this phase. 

 Focus

  1. You will acquire the core competencies of your degree, in other words, those that distinguish it.
  2. You will participate in more focused challenges to reinforce what you have learned and broaden your basic knowledge.
  3. You will have the elements to decide whether to deepen your knowledge or diversify and, subsequently, build your specialization plan.
  4. The Tec Weeks, challenges and overall university experiences will enrich your file.

 Specialization

  1. You have decided between diversifying or focusing deeply in your major, which you will achieve by choosing a concentration or a stay, to name a few of your options. The TEC Semester is a flexible time to start.

  2. You will develop the competencies related to your specialization, increasingly connected to your passions, interests and plans. 
  3. By passing a concentration, you will develop your competencies, and, on graduating, will be a candidate for obtaining a Diploma in that concentration, after meeting the established requirements.

How can you specialize?

 

Concentraciones  Concentrations

Specialize in one of the different concentrations available at the campus of your choice, according to the profile you would like to develop.

Estancias  Internships

Internships allow you to participate in the development of specific projects with companies, organizations, or research groups, in a context of total immersion related to a specialty field. They can be carried out locally, nationally or internationally.

Experiencias  International experiences

Experience life outside Mexico to broaden your horizons and delve into the topics of your interest.

Materias  Courses or blocks

Choose the education units that best adapt to your objectives, enabling you to specialize in your specific interests.

Concentrations

Disciplinary

Delve into your field of study

  • Advanced Architecture
  • Art and Architecture Theory, History and Criticism
  • Arts and Tech Incubator
  • Building Information Modeling (BIM)
  • City Development
  • Digital Journalism
  • Efficiency and Digitalization in Construction
  • Entrepreneurship in the Creative and Cultural Industries
  • Open Innovation and Technology Transfer
  • Real State Intelligence
  • Regenerative Design
  • Technology-Based Design and Futures
  • User Experience and Interfaces

Transversal

Delve into other fields of study

  • Conscious Business
  • Data Analytics and Artificial Intelligence Tools
  • Design, Innovation and Technological Entrepreneurship
  • Entrepreneurial Families, Sustainability and Transcendence
  • Entrepreneurship in Action
  • Financial Vision for Decision-Making
  • Government and Public Transformation
  • Mexican Culture
  • Quality of Life and Well-Being
  • Social Innovation
  • Jewelry Design, Manufacturing and Marketing

 

*These concentraciones are not the definitive offer and their availability varies by campus.

B.A. in Architecture Syllabus
Architect Study Plan

 General education course

 Area exploration courses

 Introductory block (CHALLENGE)

 Area exploration block (CHALLENGE)

 Exploration topic (CHALLENGE)

 Track integrating block (CHALLENGE)

 TEC Semester

 Multidisciplinary professional elective (CHALLENGE)

 Final integrating block (CHALLENGE)

Download the area infographic
insert_drive_file
ARQ Infographic
file_download
Hasta

semestre
Campus Aguascalientes
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Santa Fe
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Monterrey
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Chihuahua
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Laguna
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Hidalgo
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus León
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Querétaro
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus San Luis Potosí
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Toluca
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Puebla
add
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Ciudad de México
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Estado de México
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Cuernavaca
add
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Guadalajara
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Sinaloa
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Sonora Norte
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Please register here
You will receive personalized information and attention
Arquitectura
ARQ

Arquitectura - Multientrada / B.A. in Architecture (BA)

Espacios y ciudades sostenibles

Para el 2030, 60 % de la población mundial vivirá en ciudades, lo que representa un reto para los arquitectos: crear espacios y edificios que mejoren la calidad de vida con propuestas funcionales, cómodas y estéticas. Como Arquitecto, reúnes el arte y la técnica para diseñar y construir espacios que impacten desde el ánimo de las personas hasta el atractivo y la productividad de las urbes.
Estudiante de la carrera de arquitectura

Campo Laboral

Al egresar de la carrera de Arquitectura, serás competente en:

  • Ofrecer soluciones arquitectónicas basadas en un análisis que parte de un entendimiento profundo de las necesidades sociales en diferentes contextos bajo un enfoque sistémico.
  • Diseñar espacios arquitectónicos aplicando criterios de habitabilidad, constructibilidad y sostenibilidad.
  • Trabajar en despachos de arquitectura de prestigio.
  • Ser parte de equipos multidisciplinarios vinculados con gobierno, ONG, sectores privado y empresarial.
  • Construir espacios arquitectónicos aplicando criterios de seguridad, legalidad, rigor técnico-constructivo y económicamente viables.
  • Gestionar proyectos arquitectónicos, desde la detección de las necesidades hasta la operación de recursos humanos, económicos y técnicas constructivas.

¿Te identificas?

Si eres consciente de las consecuencias graves que genera el crecimiento desenfrenado de las ciudades y te sientes capaz de transformar el hábitat humano con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas, la carrera de Arquitecto es para ti.

Las Tres Etapas del Modelo

Elige tu camino

 Exploración

  1. Iniciarás tu expediente de competencias, mismo que irás alimentando a lo largo de tu carrera.
  2. Te formarás en los fundamentos específicos de tu área de ingreso.
  3. Participarás en un reto fundamental y en retos de exploración de tu área en los que interactuarás con compañeros de distintas carreras.
  4. Cursarás materias de educación general, de un acervo a elegir.
  5. Participarás en un reto integrador de todas las competencias previstas para desarrollarse en esta fase.

 Enfoque

  1. Te formarás en las competencias core, de tu carrera es decir, aquellas que la distinguen.
  2. Participarás en retos más enfocados, para reforzar lo aprendido y ampliar fundamentos.
  3. Contarás con los elementos para decidir entre profundizar o diversificar y armar tu plan de especialización en consecuencia.
  4. Las semanas Tec, los retos y vivencias universitarias enriquecerán tu expediente.

 Especialización

  1. Has decidido entre diversificarte o profundizar aún más en tu carrera y lo harás al elegir una concentración o una estancia, por mencionar algunas de tus opciones. El semestre Tec es el espacio de tiempo flexible para iniciar.
  2. Desarrollarás competencias propias de tu especialización, cada vez más conectadas a tus pasiones, intereses y planes.
  3. Al aprobar una concentración desarrollarás sus competencias y al graduarte serás candidata o candidato a obtener el Diploma de dicha concentración al cumplir con los requisitos establecidos.

¿Cómo podrás especializarte?

 

Concentraciones  Concentraciones

Especialízate con las diferentes concentraciones disponibles en el campus de tu elección, de acuerdo al perfil que quieres desarrollar.

Estancias  Estancias

En las estancias participas en el desarrollo de proyectos específicos con empresas, organizaciones o grupos de investigación, en un contexto de inmersión total relacionadas con un área de especialidad. Se pueden realizar de manera local, nacional o internacional.

Experiencias  Experiencias internacionales

Vive una experiencia fuera de México, que te permita ampliar tus horizontes y profundizar en los temas de tu interés.

Materias  Materias o bloques

Elige unidades de formación que mejor se adapten a lo que buscas, las cuales te permitirán especializarte en lo que a ti te interesa.

Concentraciones

Disciplinar

Profundiza en tu área de estudio

  • Arquitectura avanzada
  • Diseño regenerativo
  • Diseño y futuros de base tecnológica
  • Eficiencia y digitalización de la construcción
  • Emprender ciudad
  • Emprendimiento en las industrias creativas y culturales
  • Experiencia de usuario e interfaces
  • Incubadora de arte y tecnología
  • Innovación abierta y transferencia tecnológica
  • Inteligencia inmobiliaria
  • Modelado y gestión de información de la construcción (BIM)
  • Periodismo digital
  • Teoría, historia y crítica del arte y la arquitectura

Transversal

Profundiza en otras áreas de estudio

  • Analítica de datos y herramientas de inteligencia artificial
  • Calidad de vida y bienestar
  • Cultura mexicana
  • Diseño, innovación y emprendimiento tecnológico
  • Emprendimiento en acción
  • Familia empresaria, sostenibilidad y trascendencia
  • Gobierno y transformación pública
  • Innovación social
  • Negocios conscientes
  • Visión financiera para la toma de decisiones
  • Diseño, producción y comercialización de joyería

*Estas concentraciones no son la oferta definitiva y su disponibilidad varía por campus.

Plan de estudios Arquitectura
Plan de estudio Arquitectectura

 Materia de educación general

 Materia de exploración del área

 Bloque introductorio (RETO)

 Bloque de exploración del área (RETO)

 Bloque optativo fuera del área (RETO)

 Bloque integrador del área (RETO)

 Semestre TEC

 Bloque multidisciplinario (RETO)

 Bloque integrador final (RETO)

Descargar o ver infografía de carrera
insert_drive_file
Infografía ARQ
file_download
open_in_new

Comunícate con el campus

computer   CONTACT HUB

Hasta

semestre
Campus Aguascalientes
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Santa Fe
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Monterrey
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Chihuahua
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Laguna
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Hidalgo
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus León
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Querétaro
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus San Luis Potosí
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Toluca
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Puebla
add
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Ciudad de México
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Estado de México
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Cuernavaca
add
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Guadalajara
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Sinaloa
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Sonora Norte
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Regístrate aquí
Al ingresar tus datos, recibirás información y atención personalizada. ¡Te esperamos!

Torneo de Pádel EXATEC Querétaro 2024

Torneo
EVOLUTION PÁDEL ACADEMY
Campo Real 1601, 76146 Santiago de Querétaro, Querétaro, México.
Inicia
Termina
Dirigido a
EXATEC, alumnos, colaboradores del Tec y comunidad general.
Organiza
Relaciones con Egresados Campus Querétaro

Asiste al Toneo Pádel EXATEC 

Te invitamos a participar en la primera edición del Torneo de Pádel EXATEC, un evento con causa. Lo recaudado será destinado a Líderes del Mañana, programa impulsado por el Tecnológico de Monterrey que ayuda a jóvenes brillantes con sensibilidad social que requieren apoyo financiero para realizar sus estudios profesionales.

¡No te lo pierdas! Regístrate aquí.

Olga García Bueno
phone