Skip to main content

Buscar

Investigación

Banner principal investigación
Investigación

At Tec de Monterrey we are putting Science into Action to enable Human Flourishing. Our purpose is to create knowledge based on interdisciplinary research that generates actionable solutions to conquer humanities’ major and critical problems.

Somos un ecosistema de investigación sólido, integrado y conectado.
Ecosistema-investigación-tec-de-monterrey
Nuestros Institutos de Investigación Interdisciplinar son el vehículo para ejecutar nuestra misión investigadora en campos críticos

A través de la investigación, la innovación y el emprendimiento buscamos resolver los problemas que afectan a nuestra sociedad. Para ello, hemos creado tres institutos interdisciplinarios que nos ayudan a contribuir con mejores ideas y soluciones al desarrollo de una sociedad mejor.

Proyecto oriGen

Los datos genómicos de las muestras de sangre de 100,000 mexicanas y mexicanos, así como aquellos sobre su estilo de vida, historia familiar, salud, hábitos y costumbres, se convertirán en una plataforma de datos que permitirá a los equipos de investigación solucionar problemas de salud de la población mexicana.

Conoce más navigate_next
Logo-Origen-tec-de-monterrey
Centro de Primera infancia

Centro de Primera Infancia

Primer centro dedicado a la investigación en Primera Infancia en México, creado por el Tecnológico de Monterrey y Fundación FEMSA. 

Conoce más navigate_next

Centro para el Futuro de las Ciudades

Somos un centro de pensamiento y acción del Tecnológico de Monterrey enfocado en la planeación y la transformación de las ciudades como entornos sostenibleshumanos y prósperos.

Conoce más navigate_next
Centro para el Futuro de las Ciudades tec
OriGen Health Research Center

OriGen Health Research Center

El Origen Health Research Center (OHRC) es una colaboración entre la Universidad de Texas en Austin (UT Austin) y el Tec de Monterrey con el objetivo de desarrollar investigación traslacional en beneficio de la salud y el bienestar de los latinos y las personas que viven en las Américas. ​ ​

Conoce más navigate_next
Grupos de Investigación por Escuelas

Los Grupos de Investigación están integrados por las y los profesores e investigadores de nuestras Escuelas Nacionales para generar productos científicos de alto impacto. Con ellos se genera y transfiere conocimiento que impacta la innovación y el emprendimiento.

Los Grupos de Investigación tienen objetivos claros de impacto científico, económico y social. También desarrollan relaciones académicas estratégicas y vínculos con organizaciones externas que buscan implementar sus aprendizajes en entornos aplicados para lograr una incidencia tangible.

Las áreas de investigación que se desarrollan en cada Escuela, son:

Una plataforma que impulsa el Emprendimiento de Base Científico Tecnológica

Science Connexion es una plataforma que permite el lanzamiento de convocatorias del Tecnológico de Monterrey que buscan apoyar la resolución de retos complejos que vivimos hoy en día como sociedad, donde la ciencia y tecnología son el factor más relevante para solucionarlos, facilitando la conexión entre Investigadores, emprendedores e Innovadores en el desarrollo de propuestas de solución para los grandes retos de la humanidad.

CONOCE MÁS navigate_next
science conection
Core Labs: laboratorios de investigación de primera generación

Nuestras y nuestros investigadores tienen acceso a instalaciones especializadas de última generación con infraestructura, equipo, personal y protocolos de funcionamiento que prestan servicios a institutos y grupos de investigación.

Los Core Labs son también el lugar al que acuden las empresas y líderes industriales que desean llevar a cabo su investigación. Con acceso a los equipos más modernos y asistencia de especialistas, nuestros clientes pueden alcanzar sus objetivos a partir del uso de nuestros recursos de investigación.

Contáctanos hoy mismo para una visita o una consulta gratuita.

Talento investigador de alto nivel
Investigadora-tec-de-monterrey

En el Tecnológico de Monterrey buscamos atraer a profesores y profesoras líderes de talla internacional que inspiren a la comunidad, demuestren nuestros altos estándares académicos y contribuyan a un ambiente de colaboración en investigación e innovación, enfrentando los mayores retos del mundo.

Conoce a quienes realizan nuestra investigación, sus intereses, los proyectos que actualmente realizan y sus más recientes logros.

 

Conoce más navigate_next
Operaciones de Investigación

A través de la investigación, innovación y emprendimiento buscamos resolver los problemas más apremiantes de la sociedad. El involucramiento de la comunidad en actividades de investigación permitirá fortalecer un ambiente de innovación que incidirá en la formación de nuestra comunidad estudiantil y en muchas de las actividades de nuestra Institución.

Conoce más navigate_next
operaciones-tec-research
Una importante y poderosa red internacional de colaboraciones y asociaciones

Las y los investigadores del Tecnológico de Monterrey colaboran con muchas organizaciones locales, nacionales e internacionales con la convicción de que el conocimiento solo puede avanzar de manera colaborativa. El 48.3% de nuestras publicaciones se redactan en coautoría con miembros de instituciones de otros países, superando el promedio nacional de 39.2% para universidades. 

Algunas instituciones educativas aliadas: 

Alianzas industriales

Como ancla para la investigación interdisciplinaria y puente entre los campos académicos y el público en general, el Tecnológico de Monterrey se guía por la misión de impulsar el desarrollo económico y contribuir a la solución de problemas sociales mediante la generación y difusión de nuevas tecnologías.

Nuestras alianzas industriales nos permiten abordar retos de investigación desafiantes con aplicaciones en el mundo real. Las empresas también se benefician al integrar nuevas técnicas o tecnologías a sus procesos productivos.

Un espacio que comunica los avances de la investigación científica
tecscience-logo

TecScience es una plataforma bilingüe encargada de comunicar los avances en investigación, ciencia e innovación que se desarrollan en el Tecnológico de Monterrey, desde un ángulo moderno, creativo y accesible.

Es la fuente principal de productos multimedia de la divulgación científica en las áreas de salud, biotecnología, tecnología, temas sociales y de negocios, entre otras.

 

Conoce más navigate_next

Rankings

 

In pursuit of high-level science

Learn more about the measurement of rankings in our institution, click HERE

Investigación que abre la puerta a colaboraciones - Centros de Investigación
Challnge-Based Research Funding Program

Challenge-Based Research Funding Program

Call for Proposals 2024

Conoce más navigate_next

Research Data Hub

Un Open Data Hub es un repositorio de datos en línea que permite preservar los datos de investigación a lo largo del tiempo para uso y aprovechamiento de otras iniciativas de investigación.

En el Tecnológico de Monterrey contamos con el Research Data Hub (RDH), una plataforma de investigación e innovacion abierta y de divulgación, que nos permite dar a conocer la investigación que se está realizando en la Institución. Aquí encontrarás datos de todas las áreas de investigación y disciplinas de conocimiento, generados en nuestras escuelas e institutos.

¿Eres investigador o investigadora del Tec de Monterrey? Registra tus datos de investigación en el RDH para que sean preservados, utilizados, replicados y/o citados por otras instituciones.

Conoce más navigate_next
Investigación-Data-Hub
Noticias
Sitios de intéres

Aviso de Privacidad de Convocatorias, Programas y/o Actividades de Investigación y Emprendimiento

Identidad y domicilio del Responsable

El Responsable de los datos personales que usted proporciona es el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (en lo sucesivo “ITESM”) con domicilio ubicado en Av. Eugenio Garza Sada Sur No. 2501, colonia Tecnológico en Monterrey, Nuevo León. C.P. 64700.

Datos personales tratados por el ITESM

Para cumplir con las finalidades del tratamiento de datos personales de usuarios, señaladas en el presente Aviso de Privacidad, es necesario que el ITESM trate las siguientes categorías de datos personales:

  • Datos de identificación
  • Datos de contacto
  • Datos demográficos
  • Datos académicos
  • Datos de autenticación
  • Datos laborales

Asimismo, le informamos que, para cumplir con las finalidades primarias y necesarias señaladas en el presente Aviso, el ITESM no recabará ni tratará datos personales sensibles.

Finalidades primarias

ITESM tratará sus datos personales para las siguientes finalidades primarias y necesarias para cumplir con nuestras obligaciones derivadas de nuestra relación jurídica:

  •  Identificarlo como usuario para pre-registro, registro y acceso a la Convocatoria, programa o actividad en la que desee postularse
  • Para habilitar y gestionar el acceso electrónico a la infraestructura tecnológica para llevar a cabo el registro de su postulación.
  • Para dar respuesta a preguntas sobre la Convocatoria, programa o actividad en las que participe
  • Para verificar que cumple con los requisitos de postulación a la Convocatoria, programa o actividad
  • Para atender, registrar, dar seguimiento y en su caso habilitar su acceso a la(s) solicitud(es) de información o conjunto de datos con relación a su participación en la Convocatoria, programa o actividad de investigación.
  • Para validar la veracidad y calidad de la información proporcionada por usted o aquella que pueda inferirse de usted u obtenerse de otras fuentes lícitas a las que el ITESM pueda tener acceso, incluyendo la verificación de sus datos ante instancias gubernamentales o terceros con los que tengamos celebrados acuerdos de colaboración.
  • Realizar actividades de análisis mediante la aplicación de diversas técnicas estadísticas y algoritmos de Ciencia de Datos que permitirán conocer mejor su perfil, aptitudes e intereses.
  • En caso de que su propuesta de investigación resulte seleccionada, para participar en la Convocatoria, programa o actividad relacionada
  • Para invitarle y en su caso, gestionar su acceso y participación en la(s) actividad(es) y eventos relacionados al ITESM.
  • En caso de aplicar, para inscribirle y participar en programas de vinculación con instituciones académicas, de investigación gubernamentales y/o privadas en México y en el extranjero.
  • Para dar cumplimiento y seguimiento a las bases, requisitos y procedimientos para el registro, admisión y desarrollo de convocatorias.
  • Para inscribirle a eventos y/o actividades afines a su perfil de investigador y/o emprendedor en las que participe representando al ITESM.
  • Para atender, registrar y dar seguimiento a las quejas que en su caso realice.
  • Para utilizar su imagen personal (ya sea en formato de fotografía, video, o cualquier otro medio similar) para hacer publicaciones internas y externas sobre su participación en eventos o actividades, así como para promocionar al ITESM.
  • Enviarle comunicaciones, notificaciones y avisos personales a través de distintos canales y mecanismos tecnológicos de comunicación que el ITESM considere pertinentes a fin de darle a conocer información relevante sobre el estado de su proceso de registro o cualquier asunto que resulte de su interés; así como para conocer su opinión respecto a la atención recibida y los servicios que ofrecemos.
  • Para realizar estadísticas y reportes para control interno.
  • Para cumplir con las obligaciones previstas en la normatividad aplicable y con los términos y condiciones de cada convocatoria, programa o actividad
  • Para dar cumplimiento y seguimiento a los términos y condiciones, lineamientos o reglamentación aplicable al servicio que recibe o actividad en la que participa.
  • Para dar cumplimiento y seguimiento a los procedimientos y actividades institucionales previstos en guías, procedimientos, reglamentos, normas, códigos o políticas de carácter interno que resulten aplicables.
  • Para llevar a cabo la evaluación de propuestas, proyectos o actividades de investigación por los comités de evaluación académicos
  • Para llevar un registro histórico de su participación.
  • Para buscar colaboraciones con investigadores del Tecnológico de Monterrey o con participantes de las Convocatorias.
  • Para dar seguimiento a la publicación del manuscrito científico derivado de la Convocatoria, programa o actividad.
  • Para incluir las referencias de sus publicaciones en nuestros Sitios Web o canales de comunicación institucionales.
  • Para desarrollar material impreso o digital para difundir su testimonial.

Le informamos que usted no puede oponerse para que el ITESM cese el tratamiento de sus datos para las finalidades primarias y necesarias, anteriormente mencionadas, en virtud de que el tratamiento es necesario para cumplir con las obligaciones derivadas de la relación ente usted e ITESM.

Secundarias

Si Usted no se opone, el ITESM tratará sus datos personales para las siguientes finalidades adicionales:

  • Para enviarle comunicaciones relacionadas a diversas convocatorias, programas y/o actividades de investigación y emprendimiento del ITESM y/o de sus aliados.
  • Para enviarle información que consideramos podría ser de su interés y que pudiera estar relacionada con los productos y servicios que ofrecemos.
  • Para enviarle invitaciones a eventos, actividades, programas y proyectos o futuras convocatorias
  • Para enviarle publicidad y comunicaciones con fines de mercadotecnia o tele-marketing o compañas financieras.

En caso de que no desee que sus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades adicionales, desde este momento usted nos puede comunicar lo anterior al correo datospersonales@itesm.mx, indicándonos en el cuerpo del correo su nombre completo, su relación con el instituto y que no desea que sus datos sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias.

La negativa para el uso de sus datos personales para fines adicionales no podrá ser un motivo para negarle los servicios solicitados o dar por terminada la relación establecida con nosotros.

Transferencias

Con base en lo establecido en el artículo 37 de la LFPDPPP, el ITESM podrá transferir sus datos personales sin requerir de su consentimiento en los siguientes supuestos:

  • A sociedades controladoras, subsidiarias o afiliadas bajo el control común del responsable (ITESM), o a una sociedad matriz o cualquier sociedad del mismo grupo del responsable que opere bajo los mismos procesos y políticas internas.
  • Autoridades competentes en los casos previstos por la normatividad aplicable, en el caso que recibiéramos un requerimiento de obligado cumplimiento.
  • Cuando sea precisa para el mantenimiento o cumplimiento de la relación jurídica entre Usted y el ITESM, como lo es el caso de Personas físicas o morales, nacionales o internacionales con las que tengamos celebrados acuerdos jurídicos vinculantes.

Derechos ARCO y/o revocación del consentimiento

Usted o su representante legal podrá ejercer cualquiera de los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición (en lo sucesivo “derechos arco”), así como revocar su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales a través del correo electrónico y siguiendo el procedimiento, requisitos y plazos para el ejercicio de sus Derechos ARCO y/o revocación del consentimiento de nuestra página de internet: https://tec.mx/es/derechos-arco-yo-revocacion-del-consentimiento.

Limitación y/o Divulgación de sus datos

Usted podrá limitar el uso o divulgación de sus datos personales en los eventos o actividades que se lleven a cabo a través de herramientas y plataformas digitales, no activando la cámara, no utilizando su imagen personal en la cuenta con la que se conecte y/o no registrándose con su perfil (dependerá de la plataforma que se utilice para llevar a cabo el evento o actividad).

En las comunicaciones por correo electrónico, inscribiéndose en el listado de exclusión (unsubscribe list), cuando esté disponible en la propia comunicación.

Usted también podrá limitar el uso o divulgación de sus datos personales enviando su solicitud a el ITESM a través de un correo electrónico dirigido a la dirección datospersonales@itesm.mx.

Los requisitos para acreditar su identidad, así como el procedimiento para atender su solicitud se regirán por los mismos criterios señalados en nuestra página de Internet: https://tec.mx/es/derechos-arco-yo-revocacion-del-consentimiento. En caso de que resulte procedente, se le registrará en el listado de exclusión propio del ITESM.

Uso de Cookies

El ITESM utiliza varias tecnologías para mejorar la eficiencia del la Plataforma incluyendo su experiencia cuando navega por el sitio. Las cookies son pequeñas cantidades de información que se almacenan en el navegador utilizado por cada usuario para que el servidor recuerde cierta información que posteriormente pueda utilizar. Esta información permite identificarle y guardar sus preferencias personales para brindarle una mejor experiencia de navegación.

Le recordamos que usted puede desactivar, deshabilitar o ajustar el uso de cookies y otras tecnologías siguiendo los procedimientos del navegador de internet que utiliza.

  • Seleccione la opción de “configuración” o herramientas de acuerdo con su explorador.
  • Seleccione la opción desactivar cookies.
  • Este proceso no solo deshabilitará las cookies de nuestra Plataforma, sino las de todo su explorador.

Los datos personales que se pueden obtener a través del uso de estas tecnologías son los siguientes: Identificadores, nombre de usuario y contraseñas de una sesión; región en la que se encuentra; tipo de navegador; tipo de sistema operativo; fecha y hora del inicio y final de una sesión; páginas web visitadas; búsquedas realizadas y publicidad revisada. Estas tecnologías podrán deshabilitarse siguiendo los procedimientos del navegador de internet que utiliza.

Departamento de Datos Personales del ITESM

Es importante hacer de su conocimiento que el ITESM cuenta con un Departamento de Datos Personales el cual, como parte de sus funciones, tiene la de resolver cualquier duda que usted pudiere tener relacionada con el uso de su información. Asimismo, el Departamento de Datos Personales dará seguimiento a cualquier queja o reclamación que usted pudiere tener relacionada con el tratamiento de su información personal.

Usted puede contactar al Departamento de Datos Personales del ITESM enviando un correo electrónico a la siguiente dirección electrónica: datospersonales@itesm.mx.

Cambios al Aviso de Privacidad

El ITESM se reserva el derecho, bajo su exclusiva discreción, de cambiar, modificar, agregar o eliminar partes del presente Aviso de Privacidad en cualquier momento. Derivado de novedades legislativas, políticas internas o nuevos requerimientos para la prestación u ofrecimiento de nuestros servicios, el presente Aviso de Privacidad estará sujeto a modificaciones o actualizaciones. En tal caso, el ITESM publicará dichas modificaciones en el sitio: https://tec.mx/es/aviso-privacidad-convocatorias-programas-actividades-investigacion-emprendimiento e indicará la fecha de última versión del aviso. Le recomendamos revisar periódicamente esta página con la finalidad de informarse si ocurre algún cambio al presente.

Última actualización: febrero 2025

Alejandro Martín del Campo - Faculty

Cynthia Villareal - Faculty

Alejandro Martín del Campo

National Journalism Program Director

Escuela de Humanidades y Educación

Campus Monterrey.


Expertise

Media
Market research
Public opinion

Contacto

mail martindelcampo@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Overview

Alejandro is an MBA and PhD at Tecnológico de Monterrey. He researches communication and public opinion at the intersection of traditional and emerging media and is currently researching political discourse and propaganda in social media. His interests are e-Democracy, Digital Culture, Internet & Human Rights. Alejandro has over a decade of experience in the broadcast industry, serving as executive producer. He holds degrees in engineering and law. The App Date and Apuntes de Rabona Founding Partner.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Education and Training

  • PhD in Humanistic Studies, Tecnológico de Monterrey
  • Master in Political Analysis and Information Media, Tecnológico de Monterrey

Alejandro Martín del Campo - Faculty

Profesor Martin del Campo

Alejandro Martín del Campo

Director Nacional de Programa Periodismo

Escuela de Humanidades y Educación

Campus Monterrey.


Expertise

Medios de comunicación
Investigación de mercados
Opinión pública

Contacto

mail martindelcampo@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Overview

Alejandro is an MBA and PhD at Tecnológico de Monterrey. He researches communication and public opinion at the intersection of traditional and emerging media and is currently researching political discourse and propaganda in social media. His interests are e-Democracy, Digital Culture, Internet & Human Rights. Alejandro has over a decade of experience in the broadcast industry, serving as executive producer. He holds degrees in engineering and law. The App Date and Apuntes de Rabona Founding Partner.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Education and Training

  • PhD in Humanistic Studies, Tecnológico de Monterrey
  • Master in Political Analysis and Information Media, Tecnológico de Monterrey

Katherina Edith Gallardo Córdova - Faculty

Katerine

Katherina Edith Gallardo Córdova

Director of PhD Educational Innovation

School of Humanities and Education

Campus Monterrey.


Expertise

Educational Innovation
Competency-based education

Contacto

mail katherina.gallardo@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Overview

Katherina Edith Gallardo Córdova is a teacher and researcher, member of the National System of Researchers (SNI - Level 1). She has a bachelor's degree in Pedagogy from the National Pedagogical Institute of Peru, a master's degree in Educational Psychology from the National Autonomous University of Mexico and a Doctorate in Innovation and Educational Technology from Tecnológico de Monterrey.

Her doctoral dissertation dealt with an investigation titled Competency-Based Education: Proposal for an Evaluation Model Based on the Theory of Experts and Novices and Applied to Excel Learning. Within her teaching role, she teaches courses related to technology and innovation in education and learning assessment. Her lines of research revolve around issues related mainly to the evaluation of distance learning and education.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Teaching Activities

  • Technology and Innovation in Education
  • Learning Assessment
  • Educational Leadership and Management
radio_button_unchecked radio_button_checked

Education and Training

  • Doctorate in Innovation and Educational Technology, Tecnológico de Monterrey
  • Master in Educational Psychology, UNAM
  • Bachelor of Education, Instituto Pedagógico Nacional del Perú
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publications

More publications

Katherina Edith Gallardo Córdova - Faculty

Katherina Edith Gallardo Cordova

Katherina Edith Gallardo Córdova

Directora del Doctorado en Innovación Educativa

Escuela de Humanidades y Educación

Campus Monterrey.


Expertise

Innovación Educativa
Educación basada en competencias

Contacto

mail katherina.gallardo@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Overview

Katherina Edith Gallardo Córdova is a teacher and researcher, member of the National System of Researchers (SNI - Level 1). She has a bachelor's degree in Pedagogy from the National Pedagogical Institute of Peru, a master's degree in Educational Psychology from the National Autonomous University of Mexico and a Doctorate in Innovation and Educational Technology from Tecnológico de Monterrey.

Her doctoral dissertation dealt with an investigation titled Competency-Based Education: Proposal for an Evaluation Model Based on the Theory of Experts and Novices and Applied to Excel Learning. Within her teaching role, she teaches courses related to technology and innovation in education and learning assessment. Her lines of research revolve around issues related mainly to the evaluation of distance learning and education.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Teaching Activities

  • Technology and Innovation in Education
  • Learning Assessment
  • Educational Leadership and Management
radio_button_unchecked radio_button_checked

Education and Training

  • Doctorate in Innovation and Educational Technology, Tecnológico de Monterrey
  • Master in Educational Psychology, UNAM
  • Bachelor of Education, Instituto Pedagógico Nacional del Perú
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publications

More publications

Luis Ricardo Fernández Carril - Faculty

Cynthia Villareal - Faculty

Luis Ricardo Fernández Carril

Professor and Sustainability Coordinator

School of Humanities and Education

Campus Puebla.


Expertise

Sustainability
Climate Change
Philosophy Science

Contact

mail lfernandezcarril@tec.mx

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Overview

Dr. Luis Fernández Carril served as technical secretary in the Special Committee on Climate Change of the Senate of the Republic. He is also a researcher on international climate policy in the Climate Change Research Program of the National Autonomous University of Mexico. In addition, he is a professor of Environmental Philosophy and Ethics at the Tecnológico de Monterrey, Puebla Campus.

He obtained a doctorate in Philosophy of Science in May 2014 from the Tecnológico de Monterrey, Mexico City Campus with an honorable mention of excellence. He has published articles and lectured nationally and internationally at renowned venues such as Oxford University and UNESCO in Paris. His main lines of research are: International environmental governance, international climate negotiations, and the ethics of climate change.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Teaching Activities

  • Communication, Signs, and Signification
  • Ethics, Profession and Citizenship
  • Ethics, Self and Society
  • Ethics, sustainability and social responsibility
  • Humanities in the Anthropocene
  • Mexican Identity and Culture
  • Philosophy and Contemporary Thought
  • Philosophy of Science
  • Social Responsibility and Citizenship
radio_button_unchecked radio_button_checked

Education and Training

  • Doctorate in Humanistic Studies, Tecnológico de Monterrey
  • Bachelor of Language Science
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publications

  • The performance of innovation systems for the cases of Mexico and Korea in the context of knowledge societes. 2016
  • Whose voices, whose choices? Pursuing climate resilient trajectories for the poor. Environmental Science and Policy. 121:18-23. 2021
  • Turbulent transformation: abrupt societal disruption and climate resilient development. Climate and Development. 13:467-474. 2021

Luis Ricardo Fernández Carril - Faculty

Luis Ricardo Fernández Carril

Luis Ricardo Fernández Carril

Profesor y Coordinador de Sostenibilidad

Escuela de Humanidades y Educación

Campus Puebla.


Expertise

Sostenibilidad
Cambio climático
Filosofía de la Ciencia

Contacto

mail lfernandezcarril@tec.mx

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Overview

Dr. Luis Fernández Carril served as technical secretary in the Special Committee on Climate Change of the Senate of the Republic. He is also a researcher on international climate policy in the Climate Change Research Program of the National Autonomous University of Mexico. In addition, he is a professor of Environmental Philosophy and Ethics at the Tecnológico de Monterrey, Puebla Campus.

He obtained a doctorate in Philosophy of Science in May 2014 from the Tecnológico de Monterrey, Mexico City Campus with an honorable mention of excellence. He has published articles and lectured nationally and internationally at renowned venues such as Oxford University and UNESCO in Paris. His main lines of research are: International environmental governance, international climate negotiations, and the ethics of climate change.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Teaching Activities

  • Communication, Signs, and Signification
  • Ethics, Profession and Citizenship
  • Ethics, Self and Society
  • Ethics, sustainability and social responsibility
  • Humanities in the Anthropocene
  • Mexican Identity and Culture
  • Philosophy and Contemporary Thought
  • Philosophy of Science
  • Social Responsibility and Citizenship
radio_button_unchecked radio_button_checked

Education and Training

  • Doctorate in Humanistic Studies, Tecnológico de Monterrey
  • Bachelor of Language Science
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publications

  • The performance of innovation systems for the cases of Mexico and Korea in the context of knowledge societes. 2016
  • Whose voices, whose choices? Pursuing climate resilient trajectories for the poor. Environmental Science and Policy. 121:18-23. 2021
  • Turbulent transformation: abrupt societal disruption and climate resilient development. Climate and Development. 13:467-474. 2021

María de Alva Levy - Faculty

Cynthia Villareal - Faculty

María de Alva Levy

Professor

School of Humanities and Education

Campus Monterrey.


Expertise

Literature, speach and culture 
Women, budy and writing 
Promotion of reading practices
Educational innovation 

 

Contact

mail mdealva@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Overview

María de Alva has a degree in Spanish Letters from Tec de Monterrey and a doctorate in Humanistic Studies with a specialty in Literature. She also holds two master's degrees, one in Latin American Studies with a specialty in literature and history from the University of California, Los Angeles (1993) and another from the Tec de Monterrey in Education with a specialty in Humanities (2000). Between 1993 and 1995, she worked as a reporter for the newspapers Reforma and El Norte.

She held the position of director of the Spanish Department of the Eugenio Garza Sada del Tec High School (1998 to 2008) where she coordinated the National Academy of Spanish for the Tec system, the OBI Higher Level Spanish program within the Tec System and participated in study plans on two occasions. Since 2008 to date, she is an associate professor of various subjects of Literature in the Department of Humanistic Studies. In 2015 she was appointed director of the Hispanic Literature career. She es currently the leader of the Passion for Reading Prorgram in Montrrey REgion and editorial director of Campus Cultural Magazine.

She has also participated in various academic congresses at institutions such as Cornell University, the Colegio de México, UNAM, Brown University, University of Texas, El Paso, among others, and has research publications in the Mexican Literature Magazine of the University of Texas and Providence College's INTI Journal of Hispanic Literature.

She has three published novels, Through the window (Planeta 2005), Before oblivion (Conarte NL; 2011) and What the river keeps (Planeta 2016). The first two were finalists for the Fernando Lara Prize in Spain. She has given literary creation workshops at the Casa de la Cultura de Nuevo León and helped at the Writers' Meetings of CONARTE, N.L. and in 2020 obtained the scholarship from the N.L. Creators System that this institution gives.

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Teaching Activities

  • Literary Criticism Seminar I
  • Modern and contemporary Spanish literature
  • Cinema, Literature and culture
  • Introduction to the LLE career
  • Introduction to professional life
  • Literature and power in Latin America
  • Cultural imaginaries of Mexico
  • The myths that inhabit us: from Prometheus to Marvel
radio_button_unchecked radio_button_checked

Education and Training

  • PhD in Humanistic Studies, Tecnológico de Monterrey
  • Master in Latin American Studies, UCLA
  • Master in Education, Tecnológico de Monterrey
  • Bachelor of Spanish Letters, Tecnológico de Monterrey
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publications

  • Silence writing: Memory and resistance in Sylvia Molloy's novel, In prison brief. Journal of Hispanic Literature Inti. University of Connecticut (2012).
  • Diario del Dolor de María Luisa Puga: pain threshold and temporal rupture in the Mexican Journal of Contemporary Literature, University of Texas, El Paso. July- September 2011.
  • The boredom and violence in the destruction of space and society in three Mexican storytellers: Fabio Morábito, Luis Humberto Crosthwaite and Juan Villoro in Mexican Journal of Contemporary Literature, University of Texas, El Paso. July- September 2009.
  • Narrating in front of the camera: reconstruction of historical relativity through a narration in the present in Bitter Wind by Beatriz Rivas in the Mexican Journal of Contemporary Literature, University of Texas, El Paso. July- September 2007.
  • Memory and city: Reconstruction of identity through space and neo-baroque structure in And the land tremble at its centers by Gonzalo Celorio in Revista de Literatura Mexicana Contemporánea, University of Texas, El Paso. July- September 2004.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Awards and Honors

Two times Finalist in the Fernando Lara Novel Award in Spain (2004 and 2009).

María de Alva Levy - Faculty

María de Alva Levy

María de Alva Levy

Profesora

Escuela de Humanidades y Educación

Campus Monterrey.


Expertise

Literatura, discurso y cultura 
Mujeres, cuerpo y escritura
Promoción de prácticas lectoras 
Innovación educativa

Contacto

mail mdealva@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Overview

María de Alva has a degree in Spanish Letters from Tec de Monterrey and a doctorate in Humanistic Studies with a specialty in Literature. She also holds two master's degrees, one in Latin American Studies with a specialty in literature and history from the University of California, Los Angeles (1993) and another from the Tec de Monterrey in Education with a specialty in Humanities (2000). Between 1993 and 1995, she worked as a reporter for the newspapers Reforma and El Norte.

She held the position of director of the Spanish Department of the Eugenio Garza Sada del Tec High School (1998 to 2008) where she coordinated the National Academy of Spanish for the Tec system, the OBI Higher Level Spanish program within the Tec System and participated in study plans on two occasions. Since 2008 to date, she is an associate professor of various subjects of Literature in the Department of Humanistic Studies. In 2015 she was appointed director of the Hispanic Literature career. She es currently the leader of the Passion for Reading Prorgram in Montrrey REgion and editorial director of Campus Cultural Magazine.

She has also participated in various academic congresses at institutions such as Cornell University, the Colegio de México, UNAM, Brown University, University of Texas, El Paso, among others, and has research publications in the Mexican Literature Magazine of the University of Texas and Providence College's INTI Journal of Hispanic Literature.

She has three published novels, Through the window (Planeta 2005), Before oblivion (Conarte NL; 2011) and What the river keeps (Planeta 2016). The first two were finalists for the Fernando Lara Prize in Spain. She has given literary creation workshops at the Casa de la Cultura de Nuevo León and helped at the Writers' Meetings of CONARTE, N.L. and in 2020 obtained the scholarship from the N.L. Creators System that this institution gives.

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Teaching Activities

  • Literary Criticism Seminar I
  • Modern and contemporary Spanish literature
  • Cinema, Literature and culture
  • Introduction to the LLE career
  • Introduction to professional life
  • Literature and power in Latin America
  • Cultural imaginaries of Mexico
  • The myths that inhabit us: from Prometheus to Marvel
radio_button_unchecked radio_button_checked

Education and Training

  • PhD in Humanistic Studies, Tecnológico de Monterrey
  • Master in Latin American Studies, UCLA
  • Master in Education, Tecnológico de Monterrey
  • Bachelor of Spanish Letters, Tecnológico de Monterrey
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publications

  • Silence writing: Memory and resistance in Sylvia Molloy's novel, In prison brief. Journal of Hispanic Literature Inti. University of Connecticut (2012).
  • Diario del Dolor de María Luisa Puga: pain threshold and temporal rupture in the Mexican Journal of Contemporary Literature, University of Texas, El Paso. July- September 2011.
  • The boredom and violence in the destruction of space and society in three Mexican storytellers: Fabio Morábito, Luis Humberto Crosthwaite and Juan Villoro in Mexican Journal of Contemporary Literature, University of Texas, El Paso. July- September 2009.
  • Narrating in front of the camera: reconstruction of historical relativity through a narration in the present in Bitter Wind by Beatriz Rivas in the Mexican Journal of Contemporary Literature, University of Texas, El Paso. July- September 2007.
  • Memory and city: Reconstruction of identity through space and neo-baroque structure in And the land tremble at its centers by Gonzalo Celorio in Revista de Literatura Mexicana Contemporánea, University of Texas, El Paso. July- September 2004.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Awards and Honors

Two times Finalist in the Fernando Lara Novel Award in Spain (2004 and 2009).