Centro para la Innovación Social

Through a multidisciplinary team, our purpose is to develop training and research strategies to address some of the main social needs of the country and the world, generating and validating innovative solutions.
The Social Innovation Center develops social impact projects that favor the communities and cooperatives with which we collaborate in organizational, economic, social, community and sustainability aspects, among others.
In this Center, you can develop, innovate, create and, mostly, combine efforts in willingness to contribute and generate empathy, learning and actions that allow you improve life quality of people in communities with whom we collaborate.
The Social Innovation Center has the purpose of linking national and foreign students and universities willing to work together on social innovation projects. It is concretized as a world-class center, with an interdisciplinary team that will contribute to the generation of an ecosystem of social innovation, for research, generation and validation of innovative solutions to this problem.


El curso se desarrolla en el Pueblo Mágico de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Ciudad multicultural en donde conviven la cosmovisión de los pueblos autóctonos descendiente de los Mayas, con la visión internacional de los visitantes y residentes de todo el mundo.
Generalidades del programa
- Ubicación: CIS en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.
- Nivel académico: Profesional.
- Duración del programa: 5 semanas.
- Fechas: 04 de enero al 03 de febrero de 2023.
- Número máximo de participantes: 25 por grupo presencial.
Objetivos del estudiante
- Fortalece y aplica las competencias curriculares y co-curriculares definidas en el modelo educativo.
- Emplea los conocimientos adquiridos en el salón de clases en un contexto cultural y comunitario en particular.
- Desarrolla una visión acerca de las diversas condiciones socioeconómicas que existen en México.
- Genera conciencia del cuidado del uso de los recursos naturales.
- El programa busca contribuir al desarrollo y al fortalecimiento de las capacidades de las comunidades directamente vinculadas a los retos.
Socios formadores
Los socios formadores son asociaciones y organizaciones de diferentes municipios y comunidades de la zona de los Altos de Chiapas, mayoritariamente conformados por indígenas tzotziles, quienes han desarrollado diferentes proyectos sociales, productivos y comerciales.


Socios formadores
Los socios formadores son asociaciones y organizaciones de diferentes municipios y comunidades de la zona de los Altos de Chiapas, mayoritariamente conformados por indígenas tzotziles, quienes han desarrollado diferentes proyectos sociales, productivos y comerciales.
El curso se desarrolla en el Pueblo Mágico de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Ciudad multicultural en donde conviven la cosmovisión de los pueblos autóctonos descendiente de los Mayas, con la visión internacional de los visitantes y residentes de todo el mundo.
Generalidades del programa
- Ubicación: CIS en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.
- Nivel académico: Profesional.
- Duración del programa: 5 semanas.
- Número máximo de participantes: 20 por grupo presencial.
Objetivos del estudiante
- Fortalecerá y aplicará las competencias curriculares y co-curriculares definidas en el modelo educativo.
- Empleará los conocimientos adquiridos en el salón de clases en un contexto cultural y comunitario en particular.
- Desarrollará una visión acerca de las diversas condiciones socioeconómicas que existen en México.
- Generará conciencia del cuidado del uso de los recursos naturales.
- Los retos desarrollados contribuirán al fortalecimiento de las capacidades de las comunidades directamente vinculadas con este centro.


En el Centro para la Innovación Social (CIS) brindamos una experiencia de aprendizaje vivencial con enfoque holístico e integrador, abordando las diferentes dimensiones del ser humano, para que los participantes fortalezcan su yo auténtico y a partir de ahí, desarrollen su capacidad como agentes de cambio. Awakening Week consta de cinco días inmersivos de actividades formativas y recreativas a través de un acompañamiento y fortalecimiento personal para jóvenes motivados a crecer para servir. Formando en nuestros estudiantes PrepaTec la responsabilidad social como un eje de vida.
Generalidades del programa
- Ubicación: CIS en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México y campus Chiapas en Tuxtla Gutiérrez.
- Nivel académico: Preparatoria.
- Perfil del alumno: Estudiante con estatus académico regular. Estar en su segundo o tercer año de preparatoria. Un promedio igual o mayor a 80. No contar con comités disciplinarios o de integridad académica. No haber perdido el derecho a participar en un programa del Tecnológico de Monterrey.
- Duración del programa: 5 días.
- Fechas: 30 de octubre al 05 de noviembre de 2022.
- Número máximo de participantes: 20 por grupo presencial.
Proceso de aplicación
- Kick-off. Convocatoria
- Registro de grupos
- Confirmación de participantes
- Pago total/parcial, envío de documentos e itinerarios de vuelo
- Pago total
- Awakening Week


La Concentración en Innovación Social se ofrece a través de un Semestre Tec en Chiapas, la cual brinda la experiencia de un aprendizaje vivencial con enfoque holístico e integrador, abordando 4 ejes de conocimiento fundamentales en la Innovación Social:
- Desarrollo Sustentable
- Liderazgo
- Economía Social
- Innovación
Generalidades del programa
- Ubicación: CIS en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.
- Nivel académico: Preparatoria y Profesional.
Competencias a Desarrollar
- Innovación
Genera soluciones originales y creativas, empleando conceptos y/o herramientas novedosas para satisfacer una necesidad, resolver un problema o realizar una contribución significativa a un producto, proceso o servicio en la comunidad en la que se trabaje.
- Ciudadanía
Participa en favor del fortalecimiento de la democracia y de la solución conjunta, comprometida y solidaria de los problemas y necesidades de la sociedad actual para servir a los demás con responsabilidad y justicia.
- Emprendimiento
Identifica oportunidades que permiten desarrollar e implementar nuevas ideas que transformen la realidad y generen valor social, económico y ambiental.
- Ética
Responde constructivamente y desde un punto de vista ético ante los problemas y necesidades de los diversos ámbitos de la vida, mediante un proceso previo de reflexión, que le permite tomar perspectiva con imaginación e imparcialidad ante las situaciones personales y ajenas, decidir por sí mismo, y actuar con responsabilidad, compromiso y justicia.
Acreditaciones: Semestre Tec, concentración en innovación social y 200 horas de servicio social ciudadano.


El Laboratorio de Iniciativas Sociales (LISN) es un espacio para colaborar y generar proyectos sociales y productivos para transformar e impactar a las comunidades originarias del Estado de Chiapas.
Objetivos del LINS:
- Facilitar un espacio de colaboración permanente para estudiantes, colaboradores y voluntarios que impulse iniciativas para el florecimiento humano y la transformación social.
- Brindar acompañamiento continuo y a largo plazo a las proyectos e iniciativas sociales derivados de la intervención de estudiantes en los periodos académicos.
- Desplegar un plan de capacitación para el fortalecimiento de capacidades de las y los representantes e integrantes de los proyectos de las organizaciones sociales y/o comunidades indígenas.
- Contribuir a la generación de soluciones sostenidas y de mayor impacto en el bienestar y en el desarrollo de las poblaciones atendidas.
- Acompañamiento a proyectos sociales y productivos.
- Programas de capacitación para el fortalecimiento de capacidades de las organizaciones y comunidades vulnerables.
- Programa de acompañamiento para escuelas primarias públicas – Educación para el desarrollo sostenible.
- Generación de servicios educativos de vinculación (programas de educación continua, seminarios, congresos).
Ubicación: CIS en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.
Nivel académico: Profesional y Posgrado..


Los talleres impartidos desde el Laboratorio de Iniciativas Sociales (LINS) son fundamentales para el desarrollo de competencias en las organizaciones y comunidades con las que colaboramos. Estos talleres fortalecen habilidades clave como el liderazgo, la gestión de proyectos y la comunicación, empoderando a estas entidades para lograr un impacto más significativo en la sociedad. A continuación, algunos de los talleres impartidos:
Taller de comunicación comunitaria y producción audio visual
Objetivo: Fortalecer las capacidades técnicas, comunicativas y artísticas de las y los participantes, así como proporcionarles herramientas básicas para que puedan autodocumentar y difundir sus proyectos a partir de las necesidades que identifiquen en torno a ello.
- Organizaciones Socio Formadora participantes: Banco de Alimentos de los Altos de Chiapas, Kibeltik, Kolaval, Cooperativa Lagos de Colores SSS, Muk'ta K'anal, Na Bolom, Sluch Metik
- Resultados: Fotografías de productos propios considerando las características para una buena foto.
- Impacto: 7 OSF con incidencia en 25 comunidades, beneficiando a +2371 personas (mujeres, jóvenes, niños, familias tseltales y tsotsiles)
Taller de post producción audiovisual y redes sociales
Objetivo: Fortalecer las capacidades técnicas, comunicativas y artísticas de las y los participantes, así como proporcionarles herramientas básicas para que puedan autodocumentar, procesar y difundir sus proyectos a partir de las necesidades que identifiquen en torno a ello.
- Organizaciones Socio Formadora participantes: Banco de Alimentos de los Altos de Chiapas, Kolaval, Cooperativa Lagos de Colores PAS, Na Bolom, Puerta a la Montaña, Semillero, Sluch Metik, Tesoros de mi Pueblo, Tejiendo la Historia
- Resultados: Prototipo de producto para radio comunitaria y video para plataforma digital con ediciones audiviosuales
- Impacto: 9 OSF con incidencia en 26 comunidades, beneficiando a +3051 personas (mujeres, jóvenes, niños, familias tseltales y tsotsiles)
Taller de Educación emocional para la paz
Objetivo: Reconocer las buenas prácticas dentro de las organizaciones como parte de una cultura de paz, identificar conceptos básicos y brindar herramientas emocionales para nombrar y comunicar las emociones.
- Organizaciones Socio Formadora participantes: Banco de Alimentos de los Altos de Chiapas, Hospital San Carlos, Tejiendo la Historia, Kibeltik, Lagos de Colores SSS, Na Bolom, Sluch Metik
- Resultados: Espacio de diálogo para el intercambio de buenas prácticas para la comunicación efectiva de las emociones dentro de la organización
- Impacto: 7 OSF con incidencia en 21 comunidades, beneficiando a 7006 personas ((mujeres, jóvenes, niños, familias tseltales y tsotsiles)
PRÓXIMAMENTE. Principios de Canva y redes sociales. Experiencia y aprendizajes de una Organización Socio Formadora.
Martha Lucía Velázquez Díaz
martha.velazquez@tec.mx
José Manuel Islas Pacheco
jose.islas@tec.mx
Ingrid Carrasco
ingrid.cl@tec.mx
Alma Cholula
acholula@tec.mx
Sebastián Hernández
sebastianhdj@tec.mx