Pasar al contenido principal

Buscar

Francisco Falcone - Faculty

Francisco Falcone

Francisco Falcone

Profesor Visitante Distinguido en Telecomunicaciones

Escuela de Ingeniería y Ciencias


Expertise

Simulación de escenarios electromagnéticos complejos
Materiales artificiales
Estructuras periódicas
Metamateriales
Diseño/análisis de sistemas de comunicación inalámbrica
Sensor de redes inalámbricas
Escenarios conscientes del contexto

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Francisco Falcone es profesor catedrático del departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Comunicación de la Universidad Pública de Navarra (UPNA).

También es director del Institute for Smart Cities en UPNA y miembro del comité del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) in Antennas and Propagation Society.  Además, el profesor Falcone tiene experiencia profesional previa como ingeniero de Red de Microondas para Siemens-Italtel; ingeniero de Red de Acceso Radio en Telefónica Móviles; y fue previamente director y actualmente socio en Tafco Metawireless.

Ha colaborado con diversas universidades nacionales en toda España e internacionales, como la Kuwait College of Science and Technology; la Universidad de Siena (Universita di Siena); el Fraunhofer Institute for High Frequency Physics and Radar Techniques (FHR); la Universidad de Birmingham; la Universidad Politécnica de Valencia; la Universidad de Vigo; y la Universidad de Deusto, por nombrar algunas. 

Su experiencia abarca una amplia gama de áreas tales como: diseño y optimización de redes de radio; investigación e implementación de nuevos dispositivos y estructuras electromagnéticos en el rango de MW y THz; bandas prohibidas electromagnéticas y estructuras de metamateriales; simulación y análisis de escenarios electromagnéticos complejos (desarrollo de técnicas de simulación híbrida); análisis dosimétrico y evaluación de escenarios complejos; inteligencia ambiental e integración de sistemas inalámbricos y redes de sensores inalámbricos (análisis de interferencias, estimación del perfil de consumo energético volumétrico).

El profesor Falcone ha participado en 38 proyectos de investigación competitivos y financiados con fondos públicos (internacionales/nacionales y regionales en España) y en 43 contratos de investigación industrial. También, ha contribuido en más de 350 conferencias internacionales y nacionales en España.

Ha sido galardonado con el CST Best Paper Award en 2003 y 2005; el Premio de Doctorado UPNA 2004-2006; el Premio del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación, en 2005, a la Mejor Tesis Doctoral; el 1er premio de investigación Juan López de Peñalver de la Real Academia de Ingeniería de España en 2010; el XII Premio Talgo a la Innovación Tecnológica en 2012; el IEEE 2014 Best Paper Award, entre otros. 

El profesor Francisco Falcone se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Visitante Distinguido en Telecomunicaciones para la Escuela de Ingeniería y Ciencias. 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado en Ingeniería de Telecomunicación en la UPNA.
  • Ingeniero en Telecomunicación en la UPNA.
     
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • L. Azpilicueta, C. Vargas-Rosales, F. Falcone, A. Alejos, “Radio Wave Propagation in Vehicular Environments”, Institution of Engineering and Technology (IET), 2021, ISBN: 9781785618239

  • Ha colaborado en 6 capítulos de libros y en más de 200 journal papers. 

Más publicaciones

Ciro A. Rodríguez - Faculty

Ciro Angel Rodríguez González, Professor Researcher

Ciro A. Rodríguez

Professor Researcher

Campus Monterrey, School of Engineering and Sciences, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Industrial Engineering
Mechanical Engineering

Contact

mail ciro.rodriguez@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Ciro A. Rodríguez es Ingeniero Mecánico (1989) por la Universidad de Texas en Austin. Cuenta con un doctorado por la Universidad Estatal de Ohio (1997). Laboró en la industria automotriz en México. También laboró en la industria de máquina herramienta, así como en el Engineering Research Center for Net Shape Manufacturing en los Estados Unidos. Colabora como Investigador Visitante en el grupo Osteoengineering Lab de la Universidad Estatal de Ohio (2016-2018). 

Actualmente es Profesor Titular en el Departamento de Ingeniería Mecánica y Materiales Avanzados del Tecnológico de Monterrey. Lidera el Grupo de Investigación con Enfoque Estratégico en Manufactura Avanzada (2014 a 2018). Su áreas de investigación actuales son manufactura aditiva, microfabricación, ingeniería de tejidos e innovación tecnológica. Su producción académica incluye dos libros, más de 52 artículos de investigación nivel JCR y 7 patentes otorgadas. En cuanto a formación de estudiantes con nivel posgrado, ha dirigido 7 tesis doctorales y 40 tesis de maestría. 

Ha liderado proyectos de investigación y desarrollo tecnológico con patrocinio de la Unión Europea, el Gobierno del Estado de Nuevo León, el CONACyT y diversas empresas, atrayendo más de 2.5 millones de dólares en fondos externos. 

El Dr. Rodríguez ha impartido ponencias invitadas y cursos de actualización en Colombia, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Italia, Venezuela y México. También ha realizado estancias de investigación y docencia en Brasil, Costa Rica, Cuba, España, Estados Unidos, Italia, y Portugal.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Biomateriales
  • Diseño de herramentales
  • Estática
  • Ingeniería de manufactura
  • Máquinas herramienta de alto rendimiento
  • Procesos de manufactura

 

Más cursos y claseskeyboard_arrow_right

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Doctor of Philosophy, The Ohio State University

Maestría en Ciencias, The Ohio State University

Bachelor of Science in Mechanical Engineering, The University of Texas at Austin

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Manufactura Digital Aplicada a la Regeneracio¿n Guiada de Hueso Alveolar. 2017 
  • Design Concepts of Polycarbonate-based Intervertebral Lumbar Cages: Finite Element Analysis and Compression Testing. 2016 
  • ESTUDIO DE ESTABILIDAD EN FRESADO CONSIDERANDO EFECTOS NO LINEALES 2014 
  • Continuous monoclonal antibody production on a chip. 2013 
  • Scaling down the production of biopharmaceuticals to continuous micro-chips. 2013 

 

Más publicacioneskeyboard_arrow_right

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

Grupo de Enfoque en Manufactura Avanzada., conferida por Tecnológico de Monterrey, 2014

Centro de Innovación en Diseño y Tecnología - Infraestructura de Laboratorios, conferida por Tecnológico de Monterrey, 2009

Maestría en Ciencias con especialidad en Sistemas de Manufactura, conferida por Tecnológico de Monterrey, 2006

Sistema Nacional de Investigadores (SNI) - Nivel 2 (Rodríguez-González, Ciro Angel)

Ciro A. Rodríguez - Faculty

Ciro

Ciro A. Rodríguez

Profesor investigador

Campus Monterrey, Escuela de Ingeniería y Ciencias, Tecnológico de Monterrey.


Expertise

Ingeniería industrial
Ingeniería mecánica

Contacto

mail ciro.rodriguez@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Ciro A. Rodríguez es Ingeniero Mecánico (1989) por la Universidad de Texas en Austin. Cuenta con un doctorado por la Universidad Estatal de Ohio (1997). Laboró en la industria automotriz en México. También laboró en la industria de máquina herramienta, así como en el Engineering Research Center for Net Shape Manufacturing en los Estados Unidos. Colabora como Investigador Visitante en el grupo Osteoengineering Lab de la Universidad Estatal de Ohio (2016-2018). 

Actualmente es Profesor Titular en el Departamento de Ingeniería Mecánica y Materiales Avanzados del Tecnológico de Monterrey. Lidera el Grupo de Investigación con Enfoque Estratégico en Manufactura Avanzada (2014 a 2018). Su áreas de investigación actuales son manufactura aditiva, microfabricación, ingeniería de tejidos e innovación tecnológica. Su producción académica incluye dos libros, más de 52 artículos de investigación nivel JCR y 7 patentes otorgadas. En cuanto a formación de estudiantes con nivel posgrado, ha dirigido 7 tesis doctorales y 40 tesis de maestría. 

Ha liderado proyectos de investigación y desarrollo tecnológico con patrocinio de la Unión Europea, el Gobierno del Estado de Nuevo León, el CONACyT y diversas empresas, atrayendo más de 2.5 millones de dólares en fondos externos. 

El Dr. Rodríguez ha impartido ponencias invitadas y cursos de actualización en Colombia, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Italia, Venezuela y México. También ha realizado estancias de investigación y docencia en Brasil, Costa Rica, Cuba, España, Estados Unidos, Italia, y Portugal.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Biomateriales
  • Diseño de herramentales
  • Estática
  • Ingeniería de manufactura
  • Máquinas herramienta de alto rendimiento
  • Procesos de manufactura

 

Más cursos y claseskeyboard_arrow_right

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

Doctor of Philosophy, The Ohio State University

Maestría en Ciencias, The Ohio State University

Bachelor of Science in Mechanical Engineering, The University of Texas at Austin

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Manufactura Digital Aplicada a la Regeneracio¿n Guiada de Hueso Alveolar. 2017 
  • Design Concepts of Polycarbonate-based Intervertebral Lumbar Cages: Finite Element Analysis and Compression Testing. 2016 
  • ESTUDIO DE ESTABILIDAD EN FRESADO CONSIDERANDO EFECTOS NO LINEALES 2014 
  • Continuous monoclonal antibody production on a chip. 2013 
  • Scaling down the production of biopharmaceuticals to continuous micro-chips. 2013 

 

Más publicacioneskeyboard_arrow_right

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

Grupo de Enfoque en Manufactura Avanzada., conferida por Tecnológico de Monterrey, 2014

Centro de Innovación en Diseño y Tecnología - Infraestructura de Laboratorios, conferida por Tecnológico de Monterrey, 2009

Maestría en Ciencias con especialidad en Sistemas de Manufactura, conferida por Tecnológico de Monterrey, 2006

Sistema Nacional de Investigadores (SNI) - Nivel 2 (Rodríguez-González, Ciro Angel)

Andrés Roberto Barradas Gurruchaga - Faculty

Andrés Roberto Barradas Gurruchaga

Andrés Roberto Barradas Gurruchaga

Professor

School of Humanities and Education

Campus Puebla.


Expertise

Management and Communication
Digital Media
Creative industries

Contacto

mail arbarradas@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Andrés cuenta con un Doctorado en Comunicación Audiovisual y Publicidad por la Universidad Autónoma de Barcelona, dos Diplomados de Cine, un Diplomado de Habilidades de Management, un Certificate en Innovation & Design Thinking.

Se ha desempeñado en áreas de Administración y Comunicación, como Director de Lic. en Comunicación y Medios Digitales; Director Regional del Departamento de Industrias Creativas; Project manager; Productor y Director Audiovisual; Profesor de nivel Posgrado en la Maestría de Finanzas de la EGADE Business School; Profesor investigador; Profesor de nivel Licenciatura.

Ha colaborado con instituciones en México y el extranjero, entre otras: Cinépolis, Embajada de España en México, Instituto Mexicano de Cinematografía, Universidad de Chiba (Japón), Universidad de Málaga, Universidad de Oviedo, Vancouver Film School,

Ha impartido conferencias tanto presenciales como virtuales para públicos diversos en México y el extranjero. Como investigador es autor de un libro y diversos papers. Como realizador, ha sido guionista, director y co-productor de cortometrajes.

Fungió como director de tesis de Maestría en Comunicación en la Univ. Iberoamericana cdmx, así como presidente de tribunal para dicho programa; también como lector de tesis de maestría y de doctorado tanto en la Univ. Iberoamericana en CDMX como en el Tecnológico de Monterrey. Ha colaborado en los esfuerzos de diseño planes de estudio de las áreas de guionismo/producción audiovisual así como de industrias creativas y artes escénicas.

Colaborador en medios de comunicación como El Economista, Financiero TV, Televisa Chapultepec, Televisa Deportes, Grupo Radio Fórmula, TV Azteca, New Art Group, Mexiquense TV, Puebla comunicaciones, entre otros.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y Clases

  • Rodaje de cortometraje
  • Producción de televisión para multiplataformas
  • Diseño y producción de comunicación para las organizaciones
  • Historia de la industria cinematográfica
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y Formación

  • Doctorado en Comunicación Audiovisual y Publicidad, Universidad Autónoma de Barcelona
  • Licenciado en Administración, Universidad del Valle de Orizaba
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Cuatro sexenios y un cine dorado. ISBN: 978-607-96474-5-2.
  • Las redes sociales y su efecto de posicionamiento a nivel empresarial, caso México y Estados Unidos. ISSN: 1605-4806.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y Reconocimientos

  • Distinción de Candidato a Investigador Nacional (SNI) 2015
  • Jurado Internacional de Festival de cine Caracol de plata 2012

Andrés Roberto Barradas Gurruchaga - Faculty

Andrés Roberto Barradas Gurruchaga

Andrés Roberto Barradas Gurruchaga

Profesor

Escuela de Humanidades y Educación

Campus Puebla.


Expertise

Administración y Comunicación
Medios digitales
Industrias creativas

Contacto

mail arbarradas@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Andrés cuenta con un Doctorado en Comunicación Audiovisual y Publicidad por la Universidad Autónoma de Barcelona, dos Diplomados de Cine, un Diplomado de Habilidades de Management, un Certificate en Innovation & Design Thinking.

Se ha desempeñado en áreas de Administración y Comunicación, como Director de Lic. en Comunicación y Medios Digitales; Director Regional del Departamento de Industrias Creativas; Project manager; Productor y Director Audiovisual; Profesor de nivel Posgrado en la Maestría de Finanzas de la EGADE Business School; Profesor investigador; Profesor de nivel Licenciatura.

Ha colaborado con instituciones en México y el extranjero, entre otras: Cinépolis, Embajada de España en México, Instituto Mexicano de Cinematografía, Universidad de Chiba (Japón), Universidad de Málaga, Universidad de Oviedo, Vancouver Film School,

Ha impartido conferencias tanto presenciales como virtuales para públicos diversos en México y el extranjero. Como investigador es autor de un libro y diversos papers. Como realizador, ha sido guionista, director y co-productor de cortometrajes.

Fungió como director de tesis de Maestría en Comunicación en la Univ. Iberoamericana cdmx, así como presidente de tribunal para dicho programa; también como lector de tesis de maestría y de doctorado tanto en la Univ. Iberoamericana en CDMX como en el Tecnológico de Monterrey. Ha colaborado en los esfuerzos de diseño planes de estudio de las áreas de guionismo/producción audiovisual así como de industrias creativas y artes escénicas.

Colaborador en medios de comunicación como El Economista, Financiero TV, Televisa Chapultepec, Televisa Deportes, Grupo Radio Fórmula, TV Azteca, New Art Group, Mexiquense TV, Puebla comunicaciones, entre otros.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y Clases

  • Rodaje de cortometraje
  • Producción de televisión para multiplataformas
  • Diseño y producción de comunicación para las organizaciones
  • Historia de la industria cinematográfica
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y Formación

  • Doctorado en Comunicación Audiovisual y Publicidad, Universidad Autónoma de Barcelona
  • Licenciado en Administración, Universidad del Valle de Orizaba
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Cuatro sexenios y un cine dorado. ISBN: 978-607-96474-5-2.
  • Las redes sociales y su efecto de posicionamiento a nivel empresarial, caso México y Estados Unidos. ISSN: 1605-4806.
radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y Reconocimientos

  • Distinción de Candidato a Investigador Nacional (SNI) 2015
  • Jurado Internacional de Festival de cine Caracol de plata 2012

Branko Pérez Restovic - Faculty

Cynthia Villareal - Faculty

Branko Pérez Restovic

Batchelor's Degree Communications Program Director

School of Humanities and Education

Campus Ciudad de México.


Expertise

Communication Sciences
Film Studies and Production
Digital media

Contact

mail branko@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Maestro en Ciencias en Comunicación con Especialidad en Producción Audiovisual Documental por el Tecnológico de Monterrey. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por el Tecnológico de Monterrey con estudios de Cine Nativo Americano y de Teoría Social y Análisis Cultural por la Universidad de California en Berkeley.

Es miembro del Equipo de Aspectos Académicos de la Licenciatura en Comunicación y Líder Nacional de Diseño de las Unidades de Formación: AV1001B Narrativa Audiovisual, AV2001B Producción de audio, video y diseño digital y AV2003B Narrativa Documental.

Ha sido Coordinador de la Concentración en Estudios Cinematográficos, la Concentración en Producción y Dirección Cinematográfica y la Concentración en Producción de Medios Digitales en el Campus Ciudad de México. Imparte cursos de Narrativa Audiovisual, Narrativa Documental e Historia y Teoría del Cine Documental.

Durante 4 años fue Director de Cuentas en América Latina para MOFILM, liderando la producción de campañas publicitarias para marcas como Coca Cola, Chevrolet, Nescafé y Kleenex.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y Clases

  • Narrativa Audiovisual
  • Narrativa Documental
  • Historia y Teoría del Cine Documental
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y Formación

  • Maestría en Ciencias en Comunicación, Tecnológico de Monterrey.
  • Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Tecnológico de Monterrey con estudios de Cine Nativo Americano y de Teoría Social y Análisis Cultural por la Universidad de California en Berkeley.

Branko Pérez Restovic - Faculty

Branko Pérez Restovic

Branko Pérez Restovic

Director de la Licenciatura en Comunicación

Escuela de Humanidades y Educación

Campus Ciudad de México.


Expertise

Ciencias de la Comunicación
Estudios y producción cinematográfica
Medios Digitales

Contacto

mail branko@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Maestro en Ciencias en Comunicación con Especialidad en Producción Audiovisual Documental por el Tecnológico de Monterrey. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por el Tecnológico de Monterrey con estudios de Cine Nativo Americano y de Teoría Social y Análisis Cultural por la Universidad de California en Berkeley.

Es miembro del Equipo de Aspectos Académicos de la Licenciatura en Comunicación y Líder Nacional de Diseño de las Unidades de Formación: AV1001B Narrativa Audiovisual, AV2001B Producción de audio, video y diseño digital y AV2003B Narrativa Documental.

Ha sido Coordinador de la Concentración en Estudios Cinematográficos, la Concentración en Producción y Dirección Cinematográfica y la Concentración en Producción de Medios Digitales en el Campus Ciudad de México. Imparte cursos de Narrativa Audiovisual, Narrativa Documental e Historia y Teoría del Cine Documental.

Durante 4 años fue Director de Cuentas en América Latina para MOFILM, liderando la producción de campañas publicitarias para marcas como Coca Cola, Chevrolet, Nescafé y Kleenex.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y Clases

  • Narrativa Audiovisual
  • Narrativa Documental
  • Historia y Teoría del Cine Documental
radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y Formación

  • Maestría en Ciencias en Comunicación, Tecnológico de Monterrey.
  • Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Tecnológico de Monterrey con estudios de Cine Nativo Americano y de Teoría Social y Análisis Cultural por la Universidad de California en Berkeley.

Carolina Sacristán - Faculty

Carolina

Carolina Sacristán

Professor

School of Humanities and Education

Campus Monterrey.


Expertise

Art History
Visual and sound culture

Contact

mail csacristan@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Carolina Sacristán Ramírez es docente en la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey Campus Puebla. Es doctora en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México y clavecinista graduada del Conservatorio “Arrigo Pedrollo” de Vicenza, en Italia.

Fue Visiting Scholar en el Blanton Museum of Art y LLILAS Benson Latin American Studies and Collections, ambos pertenecientes a la University of Texas at Austin. Sus investigaciones, mismas que exploran los vínculos entre la cultura visual y la cultura sonora, han sido financiadas por Thoma Art Foundation y CONACYT. Ha publicado varios artículos en esa línea, entre ellos “Audible Paintings: Religious Music and Devotion to the Infancy of Christ in the Art of the Viceroyalty of Peru” (2019), el cual apareció en MAVCOR Journal, revista auspiciada por Yale University.

Desde 2010, es miembro del Seminario de Música en la Nueva España y el México Independiente con sede en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. Colabora en el proyecto “Catálogo de libros y papeles de música del Archivo del Cabildo Catedral Metropolitano de México”, en el cual fue corresponsable del catálogo electrónico Musicat-ADABI disponible en la Biblioteca Turriana de la Ciudad de México. Actualmente participa en proyectos orientados a la divulgación de las humanidades y las artes mediante el uso de recursos tecnológicos.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y Formación

  • Doctorado en Historia del Arte, UNAM
  • Clavecinista, Conservatorio Arrigo Pedrollo
radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y Reconocimientos

  • Ponente en el congreso Experiencias y retos de la investigación en música de la Universidad Juárez del Estado de Durango. Noviembre 2020.
  • Ponente en el congreso X Jornadas de Historia. Haciendo historia desde la ENAH, de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Septiembre 2019.
  • Ponente en el congreso First Thoma Scholars Seminar, del Center for Latin American Visual Studies, University of Texas at Austin. Marzo 2018.
  • Ponente en la Annual Conference of the International Society for Cultural History de la Umeå University. Junio 2017.
  • Ponente en el Coloquio Internacional Celebración y sonoridad en las catedrales novohispanas de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia-UNAM. Agosto 2014.

Carolina Sacristán - Faculty

Carolina Sacristán

Carolina Sacristán

Profesora

Escuela de Humanidades y Educación

Campus Monterrey.


Expertise

Historia del Arte
Cultura visual y sonora

Contacto

mail csacristan@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Carolina Sacristán Ramírez es docente en la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey Campus Puebla. Es doctora en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México y clavecinista graduada del Conservatorio “Arrigo Pedrollo” de Vicenza, en Italia.

Fue Visiting Scholar en el Blanton Museum of Art y LLILAS Benson Latin American Studies and Collections, ambos pertenecientes a la University of Texas at Austin. Sus investigaciones, mismas que exploran los vínculos entre la cultura visual y la cultura sonora, han sido financiadas por Thoma Art Foundation y CONACYT. Ha publicado varios artículos en esa línea, entre ellos “Audible Paintings: Religious Music and Devotion to the Infancy of Christ in the Art of the Viceroyalty of Peru” (2019), el cual apareció en MAVCOR Journal, revista auspiciada por Yale University.

Desde 2010, es miembro del Seminario de Música en la Nueva España y el México Independiente con sede en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. Colabora en el proyecto “Catálogo de libros y papeles de música del Archivo del Cabildo Catedral Metropolitano de México”, en el cual fue corresponsable del catálogo electrónico Musicat-ADABI disponible en la Biblioteca Turriana de la Ciudad de México. Actualmente participa en proyectos orientados a la divulgación de las humanidades y las artes mediante el uso de recursos tecnológicos.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y Formación

  • Doctorado en Historia del Arte, UNAM
  • Clavecinista, Conservatorio Arrigo Pedrollo
radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y Reconocimientos

  • Ponente en el congreso Experiencias y retos de la investigación en música de la Universidad Juárez del Estado de Durango. Noviembre 2020.
  • Ponente en el congreso X Jornadas de Historia. Haciendo historia desde la ENAH, de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Septiembre 2019.
  • Ponente en el congreso First Thoma Scholars Seminar, del Center for Latin American Visual Studies, University of Texas at Austin. Marzo 2018.
  • Ponente en la Annual Conference of the International Society for Cultural History de la Umeå University. Junio 2017.
  • Ponente en el Coloquio Internacional Celebración y sonoridad en las catedrales novohispanas de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia-UNAM. Agosto 2014.

Claudia Uribe

Claudia Uribe

Claudia Uribe

Distinguished Professor in Education

School of Humanities and Education


Expertise

Research and policy analysis in education
International development

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

La Dra. Claudia Uribe es una destacada analista de la educación con experiencia en el desarrollo de políticas educativas internacionales. Su trabajo e investigación se han centrado en la intersección de la educación, la equidad y el desarrollo social, haciendo hincapié en la mejora del acceso a una educación de calidad en comunidades desfavorecidas.

Anteriormente en su carrera, fue especialista líder en educación en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) durante más de 12 años (2003-2015), donde fue responsable de liderar, diseñar e implementar proyectos y programas de educación en toda América Latina, realizar investigaciones y análisis para mejorar los resultados educativos, y participar continuamente en el diálogo político con las autoridades y las partes interesadas para promover mejores políticas educativas. Trabajó en México de 2008 a 2014 y en Jamaica de 2014 a 2015. Antes de unirse al BID, desempeñó como directora general de organización escolar en el Ministerio de Educación Nacional de Colombia y también fue codirectora del Centro de Apoyo a la Mujer y la Familia en Colombia. 

De 2018 a 2024, fue directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC) en la UNESCO y la representante en Chile. En estas funciones, lideró iniciativas para avanzar en la agenda de Desarrollo Sostenible de la ONU en América Latina, en particular el ODS4, para promover la educación de calidad y equitativa, y el aprendizaje permanente en la región.

Ha colaborado con organizaciones como el Banco Mundial y UNICEF, y con diversos gobiernos e instituciones de todo el mundo, más recientemente con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) de México.

Claudia Uribe se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesora Distinguida en Educación para la Escuela de Humanidades y Educación.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado en Educación (Ed.D. en inglés), Administración, Planificación y Política Social, Harvard Graduate School of Education
  • Máster en Educación (Ed.M. en inglés), Desarrollo Humano, Harvard Graduate School of Education
  • Licenciatura, Antropología, Universidad de Tulane
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Uribe, C., Murnane, R. J., & Willett, J. B. (2003). Why do students learn more in some classrooms than in others? Evidence from Bogotá. Harvard Graduate School of Education.
  • Uribe, C., Murnane, R. J., Willett, J. B., & Somers, M. (2006). Expanding School Enrollment by Subsidizing Private Schools: Lessons from Bogotá. Comparative Education Review, 50(2), 241–277. https://doi.org/10.1086/500695
  • Uribe, C. (2000). Políticas e incentivos que contribuyen al mejoramiento del desempeño y motivación docente. In J. C. Navarro, K. Taylor, A. Bernasconi, & L. Tyler (Eds.), Perspectivas sobre la reforma educativa: América Central en el contexto de políticas de educación en las Américas. Harvard Institute for International Development, BID, USAID.