Pasar al contenido principal

Buscar

Mensaje de error

La perspectiva de género al centro

Una comunidad segura, libre de violencia.

Reafirmación de compromisos HeForShe

 

Reafirmamos los compromisos #HeForShe ante ONU Mujeres México para continuar promoviendo la igualdad de género en nuestra comunidad y asegurar que por encima de todo, se valore la dignidad de las personas.

Conoce los compromisos en el siguiente video.

Protocolo de actuación ante la violencia de género

Protocolo de violencia de género

 

PDF | Protocolo de violencia de género (Febrero 2023)  ESget_app | ENget_app
Protocolo que establece un proceso transparente y colegiado para prevenir, detectar y atender la violencia de género en nuestra comunidad universitaria.

Puntos de atención
A través de los Puntos de Atención puedes recibir apoyo psicológico y asesoría acerca de qué hacer ante una situación de violencia de género. Acércate a tu punto de atención más cercano: te escuchamos.
Oficina Nacional de Género y Comunidad Segura
 

person Karla Urriola

location_on Tec Nacional

link  karlaurriola@tec.mx

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud, Tec de Monterrey y TecMilenio

description Maestra en Ciencias de la Sexología Clínica por el Instituto Mexicano de Sexología, Candidata a Doctora en filosofía y Licenciada en Psicóloga Clínica por la Universidad Autónoma de Nuevo León, experta en equidad de género, sexualidad y educación sexual, derechos humanos, perito forense y facilitadora en modelos de intervención para la prevención y el tratamiento de la violencia.

 


 

person Mildred Mendoza

location_on Tec Nacional

link  mildred.mendoza@tec.mx

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud, Tec de Monterrey y TecMilenio

description Maestrante en Género, Sociedad y Políticas, lic. en Psicología Clínica, Especialista en desarrollo humano, diplomada en género, violencia y derechos humanos, estudios especializados en Protocolo de Estambul, teorías Queer, Primero Auxilios Psicológicos (PAP) e Intervención en Situación de Crisis con Mujeres.

 


 
Coordinadora Sonia del punto de atención contra la violencia de género del Tec de Monterrey

person Sonia Castañeda

location_on Tec Nacional

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description Especialización de en Justicia de Género y Políticas Públicas (FLACSO/CLACSO), Especialización en Estudios de Género y Educación (UPN) Diplomada Intervención multicomponente para el fortalecimiento de familias con hijos e hijas adolescentes en riesgo, Sexualidad y Proyectos de Impacto Social.

 

Tecmilenio
 
Abril Torres coordinadora TecMilenio puntos de Atención Género y Comunidad Seguda del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana del Tec de Monterrey

person Abril Torres
       Líder de Inclusión y Comunidad Segura

location_on Tecmilenio

link abriltorres@tecmilenio.mx

corporate_fare  Tecmilenio

description Maestra en Estudios de Género, licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas. Especialista en proyectos multidisciplinarios con perspectiva de género y campañas de concientización y prevención de la violencia de género en espacios institucionales educativos y laborales. Docente y tallerista experta en el análisis y la vinculación entre lenguaje y género; también se ha dedicado a investigar sobre la violencia de género, la violencia de pareja y las problemáticas específicas de la comunidad LGBT+.

 


 
Brenda Gómez coordinadora TecMilenio puntos de Atención Género y Comunidad Seguda del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana del Tec de Monterrey

person Brenda Gómez

location_on Tecmilenio-Región Norte

corporate_fare  Tecmilenio

description Psicología egresada de la Universidad La Salle, maestrante en Evaluación de Políticas Públicas por la Universidad IEXE Puebla. Atención directa a personas víctimas de violencia,  experiencia en evaluación reportes en materia de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes. Así como en atención de  mujeres víctimas de violencia.

 


 
Leslie Reina coordinador Tecmilenio puntos de Atención Género y Comunidad Seguda del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana del Tec de Monterrey

person Leslie Rangel

location_on Tecmilenio-Desarrollo y Expansión

link leslie.renia@tecmilenio.mx

corporate_fare  Tecmilenio

description Lic. en Psicología y Esp. en Género, Violencia y Políticas Públicas por UAEM. Miembra de la Asociación Compartiendo Diversidades A.C. Instructora e investigadora en materia de género.

 


 
Arturo Delgado coordinador Tecmilenio puntos de Atención Género y Comunidad Seguda del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana del Tec de Monterrey

person Arturo Delgado

location_on Tecmilenio-Occidente Sur

link arturo.delgado@tecmilenio.mx

corporate_fare  Tecmilenio

description Lic. en Psicología, experiencia laborar el elaboración, implementación, operación, seguimiento y evaluación de programas sociales, así como en políticas y programas de capacitación institucional. Cuenta con Estandar de Competencia EC0308 y diplomados en temas de derechos humanos, género y evaluación de políticas públicas.

 


 
Sam Cabral coordinador de punto de atención

person Sam Cabral

location_on Tecmilenio

corporate_fare  Tecmilenio

description Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Autónoma Metropolitana, con dos diplomados en derechos humanos y estoy cursando una Maestría en Educación. Cuento con más de 5 años de experiencia como defensor de Derechos Humanos. Ha colaborado con entidades públicas, así como con organizaciones de la sociedad civil y empresas en el desarrollo de estrategias y capacitaciones en temas de prevención y atención de discriminación y violencias relacionados a los derechos humanos, particularmente en temas de diversidad sexual, género, lenguaje incluyente, antiracismo y juventudes.

 


 
Romario Nuñez coordinador de punto de atención

person Romario Nuñez

location_on Tecmilenio

corporate_fare  Tecmilenio

description Licenciado en Psicología por la Universidad de Guadalajara con especialización en desarrollo de estrategias educativas para la prevención de violencia de género, sensibilización en disidencias sexuales y masculinidades, así como en acompañamiento psicosocial a víctimas de violencia de género. Actualmente, es Coordinador regional en Prevención y Formación en la Oficina de Inculsión y Comunidad Segura de Tecmilenio / TEC de Monterrey, y docente en la Universidad de Guadalajara, donde colabora en la red de reeducación y promoción de masculinidades igualitarias. Además, ha sido coordinador de programas sociales y educativos a nivel público y privado, destacando la implementación de enfoques comunitarios y de pedagogías disidentes. Su enfoque se centra en recuperar las agencias y voces de las personas para fortalecer el tejido social, colocando los afectos en el centro de cualquier proceso educativo para la transformación social.

 

TecSalud
 
Pilar coordinadora de punto de atención

person Pilar González

location_on Tec Nacional

corporate_fare  TecSalud

description Médica graduada del Tec de Monterrey, cuenta con un master en Ética para la construcción social de la Universidad de Deusto y un Doctorado en Ciencias Sociales por el Tec de Monterrey. Actualmente es como Lider de Estrategias preventivas y formativas del Centro de Reconocimiento de Dignidad Humana para TecSalud y Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, en el Tec de Monterrey. Columinsta en el NORTE. También es docente de las áreas de medicina, humanidades y ciencias sociales y forma parte del Sistema Nacional de Investigadores. Sus intereses principales de investigación versan sobre la sociología médica y de la salud, la ética aplicada y temas de género y corporalidades, apuntando por los abordajes interdisciplinarios y cualitativos.

 


 
Alejandra Cárdenas coordinadora de punto de atención TecSalud

person Alejandra López

location_on Tec Nacional

corporate_fare  TecSalud

description Terapeuta bilingüe formada en la Universidad de Monterrey (UDEM), donde obtuvo Licenciaturas en Psicología Clínica (LPSC) y Psicología (LPS) con honores Cum Laude. Próxima a graduarse de la Maestría en Terapia Familiar por la UNAM, y realizó una estancia de formación en Terapia de Sesión Única (SST) con el Dr. Monte Bobele en Our Lady of the Lake y participó en un taller enfocado en esta modalidad de atención.
También tiene experiencia en atención terapéutica a individuos, parejas y familias, y ha trabajado con pacientes hospitalarios, adolescentes, migrantes y víctimas de violencia de género. Utiliza un enfoque sistémico, combinando Terapia Breve Centrada en Soluciones, MRI y Terapia Narrativa, y se enfoca en los recursos y emociones de los pacientes para promover el cambio. Su perspectiva feminista y no colonizadora proporciona un espacio seguro donde los pacientes pueden tomar decisiones y avanzar hacia su vida preferida.

 

Monterrey
 
Ana González coordinador de Punto de Atención

manage_accountsCoordinación regional Monterrey

person Ana González

location_on Campus Monterrey, Centro de Congresos, segundo piso, oficina 226-E-1

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description Lic. en Psicología con Orientación en psicología social por la UANL, diplomado en lengua inglesa por la UACH, Diplomado Psicopatología de la Vida Escolar por la UANL, Diplomado en Género y Sexualidad por Cresex AC.

 


 

person Victor Bernal

location_on Campus Monterrey

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description Maestro en Estudios Humanísticos con concentración en literatura y análisis del discurso y licenciado en derecho por el Tecnológico de Monterrey. Especialista en género, violencia y políticas públicas y licenciado en psicología por la Universidad Autónoma del Estado de México. Cuenta con formación sobre derechos humanos, intervención en crisis y sobre la construcción social de la sexualidad.

 

Monterrey y Preparatorias en Nuevo León 
 
Alba Cázares coordinadora de Punto de Atención

person Alba Cázares

location_on Campus Monterrey, Centro de Congresos, segundo piso, oficina 226-E-1

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description Licenciatura en Psicología. Diplomado en Detección, intervención y Seguimiento a Urgencias Psicológicas, Diplomado en Psicología Forense.

 


 
Miriam Orozco coordinadora del punto de atención contra la violencia de género del Tec de Monterrey

person Miriam Orozco

location_on Campus Monterrey, Centro de Congresos, segundo piso, oficina 226-E-1

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description Maestría en Educación, Diplomado en Terapia Sistémica, cursos en Perspectiva de Género, Tipos de Violencia en SSNL y v. familiar.

 


 
Imelda Zepahua coordinadora de punto atención igualdad violencia género Tec de Monterrey

person Monserrat Zepahua

location_on Campus Garza Lagüera

link Contacto

corporate_fare  Prepa Tec Campus Garza Lagüera

description Maestra en Estudios de Género y Cultura, con mención en Ciencias Sociales por la Universidad de Chile. Licenciada en Psicología y en Gestión Intercultural para el Desarrollo, con especialidad en Derechos Humanos. Certificación en el estandar de competencia ECO539 "Atención de primer contacto a víctimas de violencia de género". Diplomados en Liderazgo, Interculturalidad, Violencia de Género, Procesos Electorales y Gestión de Proyectos. Intervención y acompañamiento psicosocial.

 


 
Ixchel Marín coordinadora de punto de atención Preparatorias

person  Ixchel Marin

location_on Preparatoria

link Contacto

corporate_fare  Prepa Tec Campus Santa Catarina, Campus Cumbres y Campus Garza Sada

description Estudios en Antropología social y Lic. en Psicología clínica educativa,  por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Experiencia de  laboral en Atención, prevención, capacitación y formación en sensibilización sobre la violencia de género en el ámbito universitario.

 

Santa Fe 
 
María Elena Rocha coordinadora de punto de atención Campus Santa Fe

person  María Elena Rocha García

location_on Profesional

link Contacto

corporate_fare  Campus Santa Fe

description Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México, ha cursado diversos diplomados: "Violencia de Género y Consejería en Salud Sexual", "Derechos Humanos" y "Terapéutica e Investigación de Trastorno del Espectro Autista". Maestría en la IBERO de Orientación Psicológica. Actualmente está por terminar el "Máster en Autoconocimiento, Sexualidad Humana y Relaciones en Terapia de Reencuentro" facilitado por el Instituto Terapia de Reencuentro de Sevilla.

 

Ciudad de México y Chiapas 
 
Nelly Orozco coordinadora de punto de atención contra la violencia de género del Tec de Monterrey

person Nelly Orozco Reyes

location_on Campus Ciudad de México

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuenta con formación en justicia alternativa, atención a víctimas, así como en el abordaje teórico, práctico y vivencial de la igualdad de género y para poner fin a la violencia contra las mujeres. Egresada de la Maestría en Investigación y Desarrollo de la Educación (MIDE), de la Universidad Iberoamericana.

 

Estado de México
 
Raquel Durán coordinadora de punto de atención contra la violencia de género del Tec de Monterrey

manage_accountsCoordinación regional México

person Raquel Durán

location_on Campus Estado de México

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description Licenciada y Maestra en Derecho. Actualmente aspirante a Doctora en Derecho por la Universidad Panamericana. Con experiencia profesional en los ámbitos público, privado y docente. Su área de investigación se enfoca a los Derechos Humanos.

 


 

person Magdalena Sánchez

location_on Campus Estado de México

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description Licenciada en Psicología, Maestra en Educación y Maestra en Psicoanálisis, especializada en Psicodiagnóstico desde las Neurociencias y actualmente en curso de diplomado en Psicoterapia Feminista. Formo parte del Tec de Monterrey desde el 2015 y en el departamento LiFE en 2017, desempeñándome como Consejera en el área de Bienestar Estudiantil hasta septiembre de 2024. Cuento con cursos y talleres de: Primeros Auxilios Psicológicos, certificación en QPR, Psicoanálisis Infantil y atención en adolescentes, Atención emocional para estudiantes que presentan ansiedad, depresión, ansiedad y agresividad, diplomado para atender el Trastorno del Espectro Autista y cursos de Violencia de Género, Feminismo Género y Política, así como Feminismo y justicia social. El 1 de octubre de 2024 me incorporé al Punto de Atención y Oficina de Género del CRDH en campus Estado de México.

 

Puebla, Saltillo y Cuernavaca
 
Sagrario coordinadora del punto de atención contra la violencia de género del Tec de Monterrey

person Sagrario Jiménez

location_on Campus Puebla

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description Doctorante en psicología social por la UNAM, licenciatura en psicología por la UV, especialista en estudios de género, empoderamiento de las mujeres, sexualidad, diversidad sexual, derechos sexuales y reproductivos, juventudes indígenas e interseccionalidad. Diplomados de violencia de género e intervención psicológica así como en incidencia y políticas públicas con perspectiva de género feminista.

 

PrepaTec
 
Daniela Benavides coordinadora punto de atención contra la violencia de género del Tec de Monterrey

person Daniela Benavides Peart

location_on PrepaTec Nacional

link Contacto

corporate_fare  PrepaTec

description Doctorante en Liderazgo y Desarrollo Humano por el Instituto Superior de Educación. Egresada del Instituto Tecnológico de Monterrey con mención honorífica de excelencia en Ingeniería Industrial y de Sistemas. Cuenta con una Maestria en Educación  por la EGE del Tec de Monterrey, con una especialidad en Consejería y Orientación Profesional de Adolescentes. Una especialidad en Educación Especial. Forma Parte del consejo general y educativo de TEDI Síndrome de Down, del Patronato de Formación de los colegios Mano Amiga y del Consejo Ciudadano Consultivo de la Secretaría de Desarrollo Humano y Social del Municipio de San Pedro Garza García.

 

Esmeralda y PrepaTec CEM

 
Fernanda Villamil coordinadora punto de atención contra la violencia de género del Tec de Monterrey

person María Fernanda Villamil

location_on Esmeralda y prepatec CEM

link Contacto

corporate_fare  Esmeralda y prepatec CEM

description Psicóloga por UNAM, con estudios en Etnología en ENAH. Maestrante en Victimología por INACIPE. Formación en Terapias Contextuales por Universidad de Almería. Diplomados en temas de psicología clínica y de la salud, psicología forense, violencia familiar, primeros auxilios psicológicos para personas migrantes, trata de personas, juvenicidio. (UNAM-INPRF, COLEF, INICIATIVA CIUDADANA).

 

Aguascalientes
 
Valeria Gutiérrez Aguascalientes

person Valeria Gutiérrez

location_on Campus Aguascalientes

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Maestrante en Sexología Clínica y Educativa en el Instituto Mexicano de Sexología. 
Certificada en atención de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género y en transversalización de la perspectiva de género.

 

León y Laguna
 
Wendy Matus coordinadora de punto de atención contra la violencia de género del Tec de Monterrey

manage_accountsCoordinación regional Norte

personWendoline Matus

location_on Campus León

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description Maestría en Desarrollo Humano; candidata a Doctora en Psicología; certificación en el estándar de competencia EC0539 "Atención de primer contacto a víctimas de violencia de género"; intervención psicoeducativa con personas con discapacidad intelectual y autismo, atención a mujeres en situación de violencia, capacitación en género, prevención de las violencias, derechos humanos y acompañamiento psicosocial a víctimas.

 

Guadalajara, Colima y Santa Anita
 
Daniel Mata coordinador de punto de atención contra la violencia de género del Tec de Monterrey

person Daniel Mata

location_on Campus Guadalajara

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description Maestro en Psicología de la Salud por la Universidad de Guadalajara, Licenciado en Psicología con enfoque en el área social por la UAM-Xochimilco y estudios de Antropología. Ha cursado Diplomados en Masculinidades, Derechos Humano y Atención Psicológica con Perspectiva de Género.

 

Guadalajara, Obregón y Navojoa
 
Saraí Pando coordinadora de punto de atención

person Saraí Pando Amezcua

location_on Campus Guadalajara

link Contacto

corporate_fare  PrepaTec

description Doctora en Estudios de Género en la línea de Psicología Social de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Maestra en Intervención Psicosocial. Especialidad en Estudios de Género. Diplomada en Psicología Clínica. Diplomada en Factores Psicosociales de Riesgo. Licenciada en Psicología por la Universidad de Guadalajara.

 

Guadalajara, Morelia y Zacatecas
 
Lucía Rojas coordinadora de punto de atención contra la violencia de género del Tec de Monterrey

manage_accountsCoordinación regional Occidente

person Lucía Rojas

location_on Campus Guadalajara

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description Lic. en Psicología, Maestría en educación y especialidad en estudios de género, diplomados en psicoterapia cognitivo conductual, psicoterapia basada en estudios de género e intervención en crisis.

 


 

person Rosa Rocha

location_on Campus Guadalajara

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description Licenciada en Psicología por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

Maestrante en Estudios de Género, Sociedad y Cultura por la Universidad Pedagógica Nacional.

Formación y experiencia en Políticas Públicas con perspectiva de Género, gobernanza, inclusión y desarrollo social.

También he realizado intervenciones e investigaciones psicosociales relacionadas con género, identidad y apropiación de espacios, enfocándome en la atención a poblaciones vulnerables.

 

Sonora Norte y Ciudad Obregón
 
Lucero Medina coordinadora de punto de atención contra la violencia de género del Tec de Monterrey

person Lucero Sánchez Medina

location_on Campus Sonora Norte

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description  Psicóloga por la Universidad de Sonora (UNISON), con estudios en proceso de postgrado en Enfoques Psicoterapéuticos, Cognitivo Humanista por el Centro de Crecimiento Humanista de Zacatecas.

Diplomados en mediación familiar y comunitaria, gestión de políticas públicas de igualdad de género, diseño de proyectos sociales con perspectiva de género, planeación estratégica y elaboración de proyectos con perspectiva de género. Además de estudios en educación especial, pacificación comunitaria a través de la intervención dialógica en el ámbito familiar.

 

Querétaro, Hidalgo y Tampico
 
Coordinadora Graciela Bustamante de punto de atención contra la violencia de género del Tec de Monterrey

manage_accountsCoordinación regional Centro-Sur

person  María Graciela Bustamante Pérez

location_on Campus Querétaro

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description  Experiencia en capacitación y sensibilización en temas de violencia sexual, buen trato, Norma Oficial Mexicana 046, perspectiva de género, hostigamiento y acoso sexual, Trabajo con víctimas y con masculinidades.

 

Querétaro
 
Ximena Santos Huerta coordinadora de punto de atención contra la violencia de género del Tec de Monterrey

person Ximena Santos Huerta

location_on Campus Querétaro

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description  Egresada del Instituto Tecnológico de Monterrey con mención honorífica. Posee experiencia profesional en los ámbitos público, privado y de la sociedad civil. Ha realizado dos estancias de investigación, la primera en colaboración con Agenda Migrante A.C. y la segunda en el departamento de historia de la Universidad de Calgary. Se destaca su participación en la ONG Looking Further y en la incubadora de políticas públicas Míticas.

 

Chihuahua y Ciudad Juárez
 
Andrea Cárdenas

person Andrea Cárdenas

location_on Campus Chihuahua

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description Especialista en el acompañamiento psicosocial en contextos de violencias de género y violaciones de derechos humanos. Ha participado como perita en procesos psicojuridicos en el ambito penal, familiar e instancias internacionales (CoDI) asi como en procesos psicoeducativos con juventudes desde el enfoque de justicia restaurativa, además, es investigadora comunitaria en politicas de los cuidados enfocados en la niñez, juventudes y sus redes de cuidados a traves de metodologías participativas. Cuenta con publicaciones en materia de derechos humanos en colaboracion con instancias de reconocimiento internacional.

 

San Luis Potosí, Tampico e Irapuato
 
Paulette Lemoine coordinador de punto de atención Paulette Lemoine

person Paulette Lemoine

location_on Campus San Luis Potosí

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Maestrante en Psicopatología Forense y Sistema de Justicia por el Instituto Nacional de Ciencias Penales, Educadora en Sexualidad Humana por la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 241, Perita Dictaminadora particular en la rama de violencia familiar y delitos sexuales con experiencia en trabajo operativo y terapéutico con mujeres en situación de violencia basada en género para la administración pública en instituciones de atención integral en las 4 regiones del Estado de San Luis Potosí.

 

Toluca y Metepec
 
Noemi Quiñones coordinador de punto de atención

person Noemi Quiñones

location_on Campus Toluca

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description Lic. en Psicología, Maestría en Consultoría Familiar, Especialización en Estudios de Violencia de género, familia y adolescencia, atención a situaciones de crisis, diplomados en resiliencia Familiar.

 

Sinaloa
 
Sarai Rivas coordinador de punto de atención

person Sarai Rivas

location_on Campus Sinaloa

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description  Psicóloga por la Universidad Autónoma de Sinaloa, Maestría en Evaluación y Psicoterapia Infantojuvenil con enfoque humanista. Diplomado en Desarrollo Humano, Certificaciones por Gordon Training de México en M.E.T Diplomado Internacional de Masculinidades Cuidarte A.C- ITESM. ABC de Género (CADI)

 

Acciones hacia la igualdad de género
Son muchas y muy diversas las acciones y grupos de trabajo con perspectiva de género.
El Centro en acción
Nuestras aportaciones para informar, sensibilizar e impulsar el reconocimiento de la Dignidad Humana.
Noticias
Quiero estar en contacto
Envíanos tus datos para mantenerte al tanto de nuestros eventos.
Estudiante en jardín de un campus del Tec de Monterrey
Temas de tú interés
Help
He leído y acepto los términos de AVISO DE PRIVACIDAD.
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

Síguenos

question_answer @DignidadHumanaC     Icono X   

Contacto

General:
email  centrodignidadhumana@itesm.mx

Asesorías, dudas o reportes de violencia de género o discriminación:
email  escuchandote@itesm.mx

Reporte

Faltas a la ética o nuestros valores

link  ETHOS

Undergraduate Policies and Regulations

Undergraduate Policies and Regulations

Since its foundation, Tecnológico de Monterrey has defined the regulations that guide its students, regarding the expected academic standards and conduct both inside and outside the classroom.

In this way, the Institution, committed to academic quality, disseminates its governing regulations among students and the community, within the framework of the principles and values described in the Mission.

Graduation Requirements

In order to obtain an undergraduate degree at Tecnológico de Monterrey, students are required to have:

  1. Fulfilled, in accordance with the effective regulations, the academic prerequisites of the corresponding curriculum, by means of the initial evaluation or the introductory-level units.
  2. Completed all the educational units in the corresponding curriculum, including Tec Weeks, either by passing all of them at Tecnológico de Monterrey, or by obtaining revalidation or equivalency agreements, in conformity with the corresponding regulations, for some of the educational units with studies completed at other institutions and passing the remaining educational units at Tecnológico de Monterrey.
  3. Demonstrated the level of proficiency established by the Institution in the competencies defined in their curriculum.
  4. Completed and passed at Tecnológico de Monterrey at least 50% of the academic credits that comprise the curriculum. This rule can be flexible for programs that, through an agreement, are created in conjunction with other universities.
  5. Completed their social service in compliance with the legal precepts in force and the corresponding social service regulations.
  6. Taken the external exam authorized by Educational Innovation and Academic Norms Vice Rector, to evaluate the knowledge and skills acquired during their undergraduate program. This requirement applies solely to students from the undergraduate programs for which these exams exist. The result of this exam will be recorded on the student’s transcript. Students from the undergraduate programs for which this exam does not exist must take the capstone exams designed for this purpose. This requirement applies only to students from the undergraduate degrees for which these exams exist.
  7. Demonstrated a B2 level of proficiency in the English language according to the Common European Framework of References for Languages (CEFR) in one of the tests authorized by the Academic Vice Rectory.
  8. Fulfilled any additional requirements established in their program and authorized by the Office of the Educational Innovation and Academic Norms Vice Rector.
  9. Students who incur in an academic integrity violation during their final academic period, be it semester, trimester or intensive, must comply with the measures determined by the corresponding Committee, otherwise, through such noncompliance, they will delay their graduation process, as stipulated in Article 9.4.
Student Calendars

Tec High School Policies and Norms

Tec High School Policies and Norms

Since its foundation, Tecnológico de Monterrey has defined the regulations that guide its students, regarding the expected academic standards and conduct both inside and outside the classroom.

In this way, the Institution, committed to academic quality, disseminates its governing regulations among students and the community, within the framework of the principles and values described in the Mission.

Graduation Requirements

In order to obtain a full high school diploma at Tecnológico de Monterrey, students are required to have:

  • Completed secondary school in full, before passing the first course on the high school curriculum.
  • Fulfilled, in accordance with the regulations in effect, the preliminary academic requirements of the corresponding curriculum, by means of the relevant placement exams or remedial courses.
  • Completed all the courses of the curriculum in question, either by passing all of them at Tecnológico de Monterrey or by obtaining revalidation or equivalency agreements -in conformity with the corresponding regulations - for some of the courses studied at other institutions, and passing the remaining courses at Tecnológico de Monterrey. Courses completed at foreign universities with which agreements have been signed will be considered, for the purposes of this article, as having been studied at Tecnológico de Monterrey, as long as they do not exceed the equivalent of two semesters of the curriculum.
  • Studied and passed at Tecnológico de Monterrey, at least 50% of the courses that comprise the curriculum. This rule can be flexible for programs that, by means of an agreement, are created in conjunction with other universities.
  • Taken the National Higher Education Entrance Exam of the National Center for the Evaluation of Higher Education (CENEVAL) to assess the knowledge and skills acquired during their high school program. The result of this exam will be included in the students’ records and recorded on their transcript.
Permanent Orientation

To support your education, Tec High School offers a solid personalized attention program, providing timely guidance and advice through programs such as:

Vocational guidance

A team of vocational guidance specialists at Tec High School will assist you at all times to identify the skills, interests and characteristics of your personality through diverse tests. The results will provide a useful tool that will help you to define your professional career plan.

Prevention program

To make the most of your freedom, but with a sense of responsibility, Tec High School constantly organizes diverse activities and programs so that you as a person can always choose a healthy lifestyle.

The Prevention Program places particular emphasis on preventing the use of drugs, alcohol abuse, emotional problems (eating disorders), sexuality (romantic relationships, STDs, birth control and abortion), and personal safety topics (road safety education, accident prevention and violence).

Find out more about the prevention programs that are implemented at the campuses to provide guidance on these topics.

Psychological and educational counselling

While you study at Tec High School, you will enjoy top-quality services in the area of academic psychology and comprehensive human development.

Find out more about the psychological and educational counselling offered at each campus.

Calendarios Estudiantiles

Políticas y reglamentos PrepaTec

Políticas y Reglamentos PrepaTec

El Tecnológico de Monterrey desde su fundación definió los reglamentos que rigen a sus alumnos, tanto en lo que se espera de ellos en lo académico como en su comportamiento dentro y fuera de las aulas.

Es así como la Institución, comprometida con su calidad académica, difunde entre los alumnos y la comunidad los reglamentos que lo rigen dentro del marco de los principios y valores establecidos en la Misión.

Requisitos de Graduación

Para obtener un certificado completo de preparatoria en el Tecnológico de Monterrey, se requiere:

1. Cumplir con la entrega de la documentación oficial en el plazo establecido por la Dirección de Servicios Escolares y la Dirección Administrativa.

2. Haber aprobado todas las materias del plan de estudios de que se trate, ya sea por haberlas cursado o haber obtenido su acreditación, revalidación o equivalencia de acuerdo con lo establecido en el Capítulo II de este reglamento.

3. Haber cursado en el Tecnológico de Monterrey por lo menos el equivalente en semestres del plan de estudios correspondiente, según lo establecido en el artículo 2.4, para el caso de los estudiantes que tienen revalidación o equivalencia de estudios de este nivel.

4. Haber presentado el examen externo de evaluación de estudios del nivel de bachillerato seleccionado por el Instituto y el examen Institucional de Inglés.

5. Cumplir con aquellos requisitos adicionales establecidos en su programa de estudios.

Orientación Permanente

Como apoyo a tu formación, Prepa Tec cuenta con un sólido programa de atención personalizada gracias al cual recibes orientación y asesoría de manera oportuna con programas como:

Orientación vocacional

Prepa Tec cuenta con un equipo de especialistas en formación humana que te apoyan en todo momento a identificar las habilidades, intereses y características de tu personalidad por medio de pruebas. Los resultados son una herramienta útil que te ayudará en el proceso de definición de tu plan de vida profesional.

Programa de prevención Para hacer uso de tu libertad pero con un sentido de responsabilidad, en Prepa Tec se realizan continuamente diversas actividades y programas para que tú como persona siempre elijas un estilo de vida saludable.

El Programa de Prevención da un énfasis especial a la prevención del uso de las drogas, el abuso del alcohol, problemas emocionales (trastornos de la alimentación), el ejercicio de la sexualidad (relación de pareja, infecciones de transmisión sexual, anticoncepción y aborto) y temas de seguridad personal (educación vial, prevención de accidentes y violencia).

Entérate de los programas de prevención que se realizan en los campus para brindar orientación en estos temas.

Asesorías psicopedagógicas Durante tu estancia en Prepa Tec contarás con servicios de calidad en el área de psicología académica y desarrollo humano integral.

Conoce más sobre las asesorías psicopedagógicas que se ofrecen en cada uno de los campus.

Calendarios Estudiantiles

Highlights with researchers

Listen to the highlights of some of our Latin American experts on human flourishing.
Dr. Tomás Ibarra (Chile)
Ibarra investigación sobre florecimiento humano
Research on Human Flourishing
Dr. Tomás Ibarra (Chile)
Ibarra investigación sobre florecimiento humano
Dra. Báltica Cabieses (Chile)
Báltica Cabieses investigación sobre florecimiento humano
Dr. Julio Boltvinik (México)
Julio Boltvinik investigación sobre florecimiento humano
Dr. Julio Boltvinik 2 (México)
Julio Boltvinik investigación sobre florecimiento humano
Dr. Mariano Rojas (México)
Mariano Rojas investigación sobre florecimiento humano
Dr. Mariano Rojas 2 (México)
Mariano Rojas investigación sobre florecimiento humano
Dr. José Ángel Vera (México)
José Ángel Vera investigación sobre florecimiento humano
Dr. José Ángel Vera 2 (México)
José Ángel Vera investigación sobre florecimiento humano
Dr. Carlos Largacha (Colombia)
Carlos Largacha investigación sobre Florecimiento Humano
Dr. Stefano Vinaccia (Colombia)
Stefano Vinaccia investigación sobre Florecimiento Humano
Dr. Hernando Chindoy (Colombia)
Hernando Chandoy investigación sobre Florecimiento Humano
Dr. André Baniwa (Brasil)
André Baniwa investigación sobre Florecimiento Humano
Dra. Mary Rute (Brasil)
Mary Rute investigación sobre Florecimiento Humano
Dra. Juliana Gonçalves (Brasil)
Juliana Gonçalves investigación sobre Florecimiento Humano
Help
Logotipo del Tecnológico de Monterrey

     

Logotipo templeton

     

 

Este proyecto de investigación es posible gracias al fondo otorgado por la Templeton World Charity Foundation
y a la colaboración de investigadores de diversas instituciones de renombre en Latinoamérica.

Logotipo Pontificia Universidad Católica de Chile

     

Universidad de los Andes participa en el mapeo del Florecimiento Humano

     

Nossa Terra Firme en Florecimiento Humano del Tec de Monterrey

     

Momentos destacados con investigadores

Escucha los momentos más importantes con los expertos latinoamericanos de florecimiento humano
Dr. Tomás Ibarra (Chile)
Ibarra investigación sobre florecimiento humano
Investigación sobre el Florecimiento Humano
Dr. Tomás Ibarra (Chile)
Ibarra investigación sobre florecimiento humano
Dra. Báltica Cabieses (Chile)
Báltica Cabieses investigación sobre florecimiento humano
Dr. Julio Boltvinik (México)
Julio Boltvinik investigación sobre florecimiento humano
Dr. Julio Boltvinik 2 (México)
Julio Boltvinik investigación sobre florecimiento humano
Dr. Mariano Rojas (México)
Mariano Rojas investigación sobre florecimiento humano
Dr. Mariano Rojas 2 (México)
Mariano Rojas investigación sobre florecimiento humano
Dr. José Ángel Vera (México)
José Ángel Vera investigación sobre florecimiento humano
Dr. José Ángel Vera 2 (México)
José Ángel Vera investigación sobre florecimiento humano
Dr. Carlos Largacha (Colombia)
Carlos Largacha investigación sobre Florecimiento Humano
Dr. Stefano Vinaccia (Colombia)
Stefano Vinaccia investigación sobre Florecimiento Humano
Dr. Hernando Chindoy (Colombia)
Hernando Chandoy investigación sobre Florecimiento Humano
Dr. André Baniwa (Brasil)
André Baniwa investigación sobre Florecimiento Humano
Dra. Mary Rute (Brasil)
Mary Rute investigación sobre Florecimiento Humano
Dra. Juliana Gonçalves (Brasil)
Juliana Gonçalves investigación sobre Florecimiento Humano
Help
Logotipo del Tecnológico de Monterrey

     

Logotipo templeton

     

 

Este proyecto de investigación es posible gracias al fondo otorgado por la Templeton World Charity Foundation
y a la colaboración de investigadores de diversas instituciones de renombre en Latinoamérica.

Logotipo Pontificia Universidad Católica de Chile

     

Universidad de los Andes participa en el mapeo del Florecimiento Humano

     

Nossa Terra Firme en Florecimiento Humano del Tec de Monterrey

     

Undergraduate Policies and Norms

Undergraduate Policies and Norms

Since its foundation, Tecnológico de Monterrey has defined the regulations that guide its students, regarding the expected academic standards and conduct both inside and outside the classroom.

In this way, the Institution, committed to academic quality, disseminates its governing regulations among students and the community, within the framework of the principles and values described in the Mission.

Graduation Requirements

In order to obtain an undergraduate degree at Tecnológico de Monterrey, students are required to have:

  1. Fulfilled, in accordance with the effective regulations, the academic prerequisites of the corresponding curriculum, by means of the initial evaluation or the introductory-level units.
  2. Completed all the educational units in the corresponding curriculum, including Tec Weeks, either by passing all of them at Tecnológico de Monterrey, or by obtaining revalidation or equivalency agreements, in conformity with the corresponding regulations, for some of the educational units with studies completed at other institutions and passing the remaining educational units at Tecnológico de Monterrey.
  3. Demonstrated the level of proficiency established by the Institution in the competencies defined in their curriculum.
  4. Completed and passed at Tecnológico de Monterrey at least 50% of the academic credits that comprise the curriculum. This rule can be flexible for programs that, through an agreement, are created in conjunction with other universities.
  5. Completed their social service in compliance with the legal precepts in force and the corresponding social service regulations.
  6. Taken the external exam authorized by Educational Innovation and Academic Norms Vice Rector, to evaluate the knowledge and skills acquired during their undergraduate program. This requirement applies solely to students from the undergraduate programs for which these exams exist. The result of this exam will be recorded on the student’s transcript. Students from the undergraduate programs for which this exam does not exist must take the capstone exams designed for this purpose. This requirement applies only to students from the undergraduate degrees for which these exams exist.
  7. Demonstrated a B2 level of proficiency in the English language according to the Common European Framework of References for Languages (CEFR) in one of the tests authorized by the Academic Vice Rectory.
  8. Fulfilled any additional requirements established in their program and authorized by the Office of the Educational Innovation and Academic Norms Vice Rector.
  9. Students who incur in an academic integrity violation during their final academic period, be it semester, trimester or intensive, must comply with the measures determined by the corresponding Committee, otherwise, through such noncompliance, they will delay their graduation process, as stipulated in Article 9.4.
Student Calendars

Políticas y Reglamentos de Profesional

Políticas y Reglamentos de Profesional

Desde su fundación, el Tecnológico de Monterrey definió los reglamentos que rigen a sus alumnos, tanto en lo que se espera de ellos en lo académico como en su comportamiento dentro y fuera de las aulas.

Es así como la Institución, comprometida con su calidad académica, difunde, entre los alumnos y la comunidad, los reglamentos que lo rigen dentro del marco de los principios y valores establecidos en la Misión.

Requisitos de Graduación

Para obtener un título profesional en el Tecnológico de Monterrey se requiere:

  1. Haber cumplido, de acuerdo con las normas en vigor, con los requisitos académicos previos del plan de estudios correspondiente, mediante la evaluación inicial o las unidades de nivel introductorio.
  2. Haber cubierto todas las unidades de formación del plan de estudios que corresponda, incluyendo Semanas Tec, ya sea aprobando todas las unidades de formación en el Tecnológico de Monterrey, o bien, obteniendo acuerdos de revalidación o equivalencia conforme a las normas correspondientes de una parte de las unidades de formación con estudios hechos en otras instituciones y aprobando las unidades de formación restantes en el Tecnológico de Monterrey.
  3. Haber demostrado el nivel de dominio establecido por la Institución en las competencias definidas de su plan de estudios.
  4. Haber cursado y aprobado en el Tecnológico de Monterrey, por lo menos, el 50% de los créditos académicos que integran el plan de estudios. Podrá tenerse flexibilidad en esta norma en los programas que, mediante un convenio, se establezcan en conjunto con otras universidades.
  5. Haber cumplido con el servicio social, de acuerdo con los preceptos legales en vigor y el reglamento del servicio social correspondiente.
  6. Haber presentado el examen externo, autorizado por la Vicerrectoría Académica, para evaluar los conocimientos y habilidades adquiridos durante su carrera profesional. Este requisito es aplicable solamente a los alumnos de las carreras profesionales para las que existan dichos exámenes. El resultado de este examen quedará registrado en el expediente del alumno. En las carreras en las que no exista dicho examen, los alumnos de las carreras profesionales deberán presentar los exámenes integradores diseñados para este fin. Este requisito es aplicable solamente a los alumnos de las carreras profesionales para las que existan dichos exámenes.
  7. Haber demostrado un nivel de dominio B2 del idioma inglés referenciado al Marco Común Europeo de Referencia (MCER) en alguno de los exámenes autorizados por la Vicerrectoría Académica.
  8. Haber cumplido con los requisitos adicionales establecidos en su programa autorizados por la Vicerrectoría de Innovación Educativa y Normatividad Académica.
  9. En el caso de que el alumno incurra en una falta a la integridad académica durante el último periodo académico de su carrera, ya sea semestral, trimestral o intensivo; deberá cumplir con las medidas que haya determinado el Comité correspondiente, de lo contrario, con su incumplimiento el alumno retrasará su proceso de titulación de acuerdo con lo establecido en el Artículo 9.4.
Calendarios Estudiantiles

Graduate Policies and Norms

Graduate Policies and Norms

Since its foundation, Tecnológico de Monterrey has defined the regulations that guide its students, regarding the expected academic standards and conduct both inside and outside the classroom.

In this way, the Institution, committed to academic quality, disseminates its governing regulations among students and the community, within the framework of the principles and values described in the Mission.

Graduation Requirements

In order to obtain a specialization diploma, master’s degree, medical residency degree or doctoral degree atTecnológico de Monterrey, students must have:

1. Fulfilled, in accordance with the regulations in effect, the preliminary academic requirements for the corresponding curriculum, by means of the corresponding placement exams, proficiency tests or remedial courses.

2. Obtained an undergraduate degree–after completing high school or its equivalent - that is equivalent to those offered by Tecnológico de Monterrey.

3. Completed all the courses in the curriculum in question, either by passing all the courses at Tecnológico deMonterrey, or obtaining revalidation or equivalency agreements, consistent with the corresponding regulations, for part of the courses studied at other institutions, and passing the remaining courses at Tecnológico de Monterrey. Courses studied at foreign universities with which an agreement has been signed will be considered, for the purposes of this article, as having been studied at Tecnológico deMonterrey, as long as they do not exceed a specific percentage of the curriculum stipulated for each program in particular.

4. Obtained a final grade average for all the courses included in the curriculum equal to or higher than 80. In order to calculate this average, all the courses completed corresponding to the student’s curriculum will betaken into consideration. Therefore, preliminary or remedial courses and those passed by means of proficiency tests are excluded from the grade average calculation.

5. Completed, when stipulated in a curriculum, a research project or thesis that was presented and passed in an exit exam before an academic jury. The result of this exit exam will be recorded in the student’s records by means of an act signed by the corresponding academic jury.

6. Studied at Tecnológico de Monterrey at least the equivalent of the second half of the corresponding curriculum, in the case of students who have obtained revalidation or equivalency agreements for this level.This rule can be flexible in the case of graduate programs that are created in conjunction with other universities by means of an agreement.

7. One scientific product from the research conducted within the doctoral thesis published or accepted for publication, in the case of doctoral programs. The scientific product(s) will be defined by each graduate school.

Academic Calendars

Políticas y Reglamentos de Posgrado

Políticas y Reglamentos de Posgrado

Desde su fundación, el Tecnológico de Monterrey definió los reglamentos que rigen a sus alumnos, tanto en lo que se espera de ellos en lo académico como en su comportamiento dentro y fuera de las aulas.

Es así como la Institución, comprometida con su calidad académica, difunde, entre los alumnos y la comunidad, los reglamentos que lo rigen dentro del marco de los principios y valores establecidos en la Misión.

Requisitos de Graduación

Para obtener un diploma de especialidad, un grado de maestro, un grado de especialidad médica o un grado de doctor en el Tecnológico de Monterrey, se requiere:

1. Haber cumplido, de acuerdo con las normas en vigor, los requisitos académicos previos del plan de estudios correspondiente, mediante los exámenes de ubicación, exámenes de suficiencia o los cursos remediales correspondientes.

2. Haber obtenido un título profesional -que tenga como antecedente la preparatoria o su equivalente- que sea equivalente a los que imparte el Tecnológico de Monterrey.

3. Haber cubierto todas las materias del plan de estudios de que se trate, ya sea aprobando todas las materias en el Tecnológico de Monterrey, o bien, obteniendo acuerdos de revalidación o equivalencia -conforme a las normas correspondientes- de una parte de las materias con estudios hechos en otras instituciones y, aprobando las materias restantes en el Tecnológico de Monterrey. Las materias cursadas en universidades extranjeras con las que se tengan convenios se considerarán, para efectos de este artículo, como cursadas en el Tecnológico de Monterrey, siempre que no excedan de un determinado porcentaje del plan de estudios establecido para cada programa en particular.

4. Obtener un promedio de calificaciones finales de todas las materias del plan de estudios igual o superior a 80. Para calcular este promedio, se tomarán en cuenta todas las materias cursadas que correspondan a su plan de estudios, por lo que los cursos previos o remediales, así como los acreditados por examen de suficiencia se excluyen para el cálculo de ese promedio.

5. En aquellos planes de estudio que así lo establezcan, haber elaborado un proyecto de investigación o tesis que haya sido presentado y aprobado en un examen de grado ante un jurado académico. El resultado de este examen de grado quedará registrado en el expediente del alumno a través de un acta, firmada por el jurado académico correspondiente.

6. Haber cursado en el Tecnológico de Monterrey, por lo menos, el equivalente a la segunda mitad del plan de estudios correspondiente, para el caso de alumnos que tienen acuerdos de revalidación o equivalencia de estudios de este nivel. Podrá tenerse flexibilidad en esta norma en los programas de posgrado que, mediante un convenio, se establezcan en conjunto con otras universidades.

7. En el caso de los programas de doctorado, haber publicado o tener aceptado para publicación al menos un producto científico del proyecto de investigación realizado dentro de la tesis doctoral. El o los productos científicos serán definidos por cada escuela de posgrado.

Calendarios Estudiantiles