Unidad de Medicina Experimental y Terapias Avanzadas
![Medicina Experimental y Terapias Avanzadas](/sites/default/files/repositorio/instituto-obesidad/unidad-medicina-experimental-tec-de-monterrey.jpg)
Terapias experimentales de prevención y tratamiento en modelos preclínicos, que sentarán las bases para la conducción de estudios clínicos con pacientes con enfermedad metabólica y obesidad.
¿Qué hace esta unidad?
En esta unidad, desarrollamos novedosas terapias de moléculas sintéticas, productos naturales, estrategias inmunomoduladores, terapia celular y molecular, así como sistemas de liberación controlada, que puedan generar pruebas de concepto y tratamientos (fármacos) personalizados para las enfermedades metabólicas.
La medicina experimental
La medicina experimental es aquella que, descifrando los mecanismos fisiopatológicos de las distintas enfermedades, identifica nuevas dianas terapéuticas y contribuye con el desarrollo de nuevos fármacos.
Aunque en México, como en varios países del mundo, la medicina experimental es ampliamente desarrollada desde diversos enfoques, la traslación de sus principales avances hacia aplicaciones clínicas de vanguardia y directas es un reto constante. Son pocos los grupos en nuestro país que han logrado ejemplos de traslación. El Tec de Monterrey ha podido generar ejemplos exitosos en traslación de medicina experimental, lo cual nos ha permitido sentar las bases para mejorar la coordinación de esfuerzos y el traslado de resultados desde el laboratorio hasta la práctica clínica.
Diseño de nuevos fármacos
En relación a la obesidad, existen algunas comorbilidades como la hipertensión, la diabetes y el hígado graso que requieren el desarrollo de nuevos fármacos que permitan disminuir la morbi-mortalidad.
Actualmente no existe un tratamiento ideal contra la obesidad y sus comorbilidades; por tal motivo, nuestro sistema de salud demanda el desarrollo de una nueva ruta para la prevención y el tratamiento con nuevos fármacos y terapias innovadoras que sean más efectivas, específicas y con menor riesgo de efectos secundarios.
![Gerardo Garcia](/sites/default/files/inline-images/3%20%284%29.png)
Dr. Gerardo de Jesús García Rivas
Líder de la Unidad de Medicina Experimental y Terapias Avanzadas
Bioquímica, Biología, Ciencias Biológicas.
Conoce su trabajo aquí
![Augusto Rojas](/sites/default/files/repositorio/instituto-obesidad/meta-augusto-rojas-tec-de-monterrey.png)
Dr. Augusto Rojas Martínez
Investigador
Ciencias biomédicas, medicina genética y biología molecular
Conoce su trabajo aquí
![Dra. Elena Cristina González Castillo](/sites/default/files/inline-images/Dra.%20Elena%20Cristina%20Gonz%C3%A1lez%20Castillo%20-%20UME%20%28NUEVA%29.jpg)
Dra. Elena Cristina González Castillo
Investigadora
![Guillermo Torre](/sites/default/files/repositorio/instituto-obesidad/meta-guillermo-torre-tec-de-monterrey.png)
Dr. Guillermo Torre Amione
Investigador
Ciencias biomédicas, cardiología y medicina inmunológica
Conoce su trabajo aquí
![Perla Idalia Pérez Treviño](/sites/default/files/styles/mini/public/2024-02/perla.png?itok=nqvpowCV)
![Luis Alberto Luevano Martinez](/sites/default/files/styles/mini/public/2024-02/luis.png?itok=0nUC2f2d)
![Erick Saúl Sánchez Salguero](/sites/default/files/styles/mini/public/2024-02/Erick.png?itok=kNeqxkx-)
![Judith Bernal Ramírez](/sites/default/files/styles/mini/public/2024-02/Judith%20bernal.png?itok=e9Rfsw3V)
![José Luis Velasco Bolom](/sites/default/files/styles/mini/public/2024-02/luis%20bolom.png?itok=Q5IiFjif)