El programa de Ingeniería Civil tiene como objetivo formar ingenieros que planeen, diseñen y/o gestionen proyectos de construcción de infraestructura de transporte (carreteras, puentes, vías férreas, puertos, aeropuertos), de edificación (vivienda, oficinas, naves industriales) y manejo del agua (presas, obras de captación y control, redes de agua potable y alcantarillado, drenaje pluvial, plantas de tratamiento) con un alto compromiso con el medio ambiente, así como responsabilidad ética y social. Sus egresados son emprendedores, que lideran la realización de proyectos públicos o privados relacionados con la ingeniería civil, utilizando las prácticas y tecnologías más innovadoras en su campo profesional.
Competencias:
Diseña sistemas estructurales aplicando métodos avanzados, el marco normativo, las especificaciones técnicas y los criterios de eficiencia y sustentabilidad.
Gestiona proyectos de construcción de forma eficiente, cumpliendo con las normas técnicas vigentes y la factibilidad económico-financiera.
Diseña sistemas de infraestructura hidráulica, basándose en normas establecidas y considerando el manejo integral del entorno natural.
Realiza estudios geotécnicos, de acuerdo con criterios científicos y normativa vigente.
Diseña sistemas de infraestructura del transporte y de servicios, con base en las necesidades de una región determinada, la normativa y los planes de desarrollo vigentes.
Perfil de ingreso
El Tecnológico de Monterrey busca integrar en todas sus carreras profesionales a una nueva generación de estudiantes que hayan concluido sus estudios de bachillerato y que se distingan por ser: personas talentosas, entusiastas, comprometidas con el desarrollo de su entorno y con el bienestar de la sociedad; personas que tengan el potencial para concluir exitosamente su programa de licenciatura y convertirse en líderes con espíritu emprendedor, sentido humano y competitivos internacionalmente.
Antecedente académico de ingreso: Bachillerato o equivalente.