Buscar

El Consejo consultivo internacional del Institute for the Future of Education es un organismo de alto nivel que apoya la definición de la dirección estratégica y el posicionamiento global del instituto. Sus miembros aportan una profunda experiencia en educación, innovación, desarrollo de habilidades y políticas públicas, y actúan como asesores de confianza que brindan retroalimentación crítica, cuestionan suposiciones e identifican oportunidades audaces para generar impacto. El Consejo también sirve como puente hacia redes internacionales, desbloqueando nuevas alianzas, fuentes de financiamiento y plataformas de colaboración.
Proyectos insignia del IFE
Los proyectos insignia del IFE son iniciativas estratégicas institucionales que han sido diseñadas y refinadas con el aporte del Consejo Consultivo Internacional. Representan el compromiso del Instituto con la transformación educativa sistémica a través de la innovación, la colaboración y el compromiso global.

Programa ejecutivo para líderes de educación superior (en colaboración con la Universidad de Pensilvania)
Esta iniciativa busca empoderar a líderes universitarios en América Latina con herramientas, mentalidades y redes necesarias para liderar la transformación institucional. El programa incluye módulos presenciales y virtuales enfocados en innovación, sostenibilidad y liderazgo. Su objetivo es desarrollar instituciones de educación superior preparadas para el futuro en toda la región.

IFE AI Nexus
Centro de investigación e innovación colaborativa enfocado en inteligencia artificial y analítica del aprendizaje en educación. Permite pilotos a gran escala, investigación conjunta, orientación en políticas y formación para ayudar a las instituciones a integrar la IA en la enseñanza y el aprendizaje de manera responsable y efectiva, aprovechando la infraestructura del IFE y del Tecnológico de Monterrey.

Skills Hub
Plataforma diseñada para cerrar la brecha entre educación y mercado laboral. Apoya a gobiernos, industrias y universidades con pronóstico de habilidades, diseño de programas cortos y desarrollo de políticas. Combina datos, investigación y alianzas para fomentar ecosistemas inclusivos de capacitación y reconversión en América Latina.

Modelo FAIR de aprendizaje - El Camino
Un modelo de aprendizaje híbrido que combina tutoría impulsada por inteligencia artificial a través de WhatsApp con mentoría humana para apoyar a segmentos vulnerables de la población. Implementado inicialmente como piloto en Monterrey, ha demostrado altos niveles de participación y buenos resultados de aprendizaje. El Consejo identificó el potencial de El Camino para escalar masivamente como una solución de bajo costo y alto impacto para avanzar en la equidad educativa.

Red EdTech del sur global
Esta iniciativa busca identificar, adaptar y escalar soluciones tecnológicas educativas para América Latina y economías en desarrollo. Construye una red colaborativa para abordar desafíos comunes a través de la investigación, la innovación abierta y un mercado de validación. Amplifica las voces del sur global y fomenta la innovación EdTech sostenible y basada en evidencia.
Miembros del Consejo consultivo internacional del IFE

Michael J. L. Fung
Presidente del Consejo Consultivo Internacional del IFE Director Ejecutivo Institute for the Future of Education Tecnológico de Monterrey

Courtney Brown
Vicepresidenta de Estrategia Lumina Foundation

Raúl Valdés-Cotera
Coordinador Principal de Programa UNESCO – Institute for Lifelong Learning

Horacio Arredondo
Decano Escuela de Negocios y EGADE Business School Tecnológico de Monterrey

Matt Sigelman
Presidente Burning Glass Institute

Paul LeBlanc
Cofundador Matter and Space

Douglas Lynch
Miembro Sénior USC Rossier School of Education

Maia Sharpley
Socia Directora Odonata Ventures

Michelle Weise
Cofundadora Rise & Design

Juan Pablo Murra
Rector Tecnológico de Monterrey

Feniosky Peña-Mora
Vicepresidente de Investigación Tecnológico de Monterrey

José Escamilla
Secretario del Consejo Consultivo Internacional del IFE Director Asociado Institute for the Future of Education Tecnológico de Monterrey

El Consejo consultivo internacional del Institute for the Future of Education es un organismo de alto nivel que apoya la definición de la dirección estratégica y el posicionamiento global del instituto. Sus miembros aportan una profunda experiencia en educación, innovación, desarrollo de habilidades y políticas públicas, y actúan como asesores de confianza que brindan retroalimentación crítica, cuestionan suposiciones e identifican oportunidades audaces para generar impacto. El Consejo también sirve como puente hacia redes internacionales, desbloqueando nuevas alianzas, fuentes de financiamiento y plataformas de colaboración.
Proyectos insignia del IFE
Los proyectos insignia del IFE son iniciativas estratégicas institucionales que han sido diseñadas y refinadas con el aporte del Consejo Consultivo Internacional. Representan el compromiso del Instituto con la transformación educativa sistémica a través de la innovación, la colaboración y el compromiso global.

Programa ejecutivo para líderes de educación superior (en colaboración con la Universidad de Pensilvania)
Esta iniciativa busca empoderar a líderes universitarios en América Latina con herramientas, mentalidades y redes necesarias para liderar la transformación institucional. El programa incluye módulos presenciales y virtuales enfocados en innovación, sostenibilidad y liderazgo. Su objetivo es desarrollar instituciones de educación superior preparadas para el futuro en toda la región.

IFE AI Nexus
Centro de investigación e innovación colaborativa enfocado en inteligencia artificial y analítica del aprendizaje en educación. Permite pilotos a gran escala, investigación conjunta, orientación en políticas y formación para ayudar a las instituciones a integrar la IA en la enseñanza y el aprendizaje de manera responsable y efectiva, aprovechando la infraestructura del IFE y del Tecnológico de Monterrey.

Skills Hub
Plataforma diseñada para cerrar la brecha entre educación y mercado laboral. Apoya a gobiernos, industrias y universidades con pronóstico de habilidades, diseño de programas cortos y desarrollo de políticas. Combina datos, investigación y alianzas para fomentar ecosistemas inclusivos de capacitación y reconversión en América Latina.

Modelo FAIR de aprendizaje - El Camino
Un modelo de aprendizaje híbrido que combina tutoría impulsada por inteligencia artificial a través de WhatsApp con mentoría humana para apoyar a segmentos vulnerables de la población. Implementado inicialmente como piloto en Monterrey, ha demostrado altos niveles de participación y buenos resultados de aprendizaje. El Consejo identificó el potencial de El Camino para escalar masivamente como una solución de bajo costo y alto impacto para avanzar en la equidad educativa.

Red EdTech del sur global
Esta iniciativa busca identificar, adaptar y escalar soluciones tecnológicas educativas para América Latina y economías en desarrollo. Construye una red colaborativa para abordar desafíos comunes a través de la investigación, la innovación abierta y un mercado de validación. Amplifica las voces del sur global y fomenta la innovación EdTech sostenible y basada en evidencia.
Miembros del Consejo consultivo internacional del IFE

Michael J. L. Fung
Presidente del Consejo Consultivo Internacional del IFE Director Ejecutivo Institute for the Future of Education Tecnológico de Monterrey

Courtney Brown
Vicepresidenta de Estrategia Lumina Foundation

Raúl Valdés-Cotera
Coordinador Principal de Programa UNESCO – Institute for Lifelong Learning

Horacio Arredondo
Decano Escuela de Negocios y EGADE Business School Tecnológico de Monterrey

Matt Sigelman
Presidente Burning Glass Institute

Paul LeBlanc
Cofundador Matter and Space

Douglas Lynch
Miembro Sénior USC Rossier School of Education

Maia Sharpley
Socia Directora Odonata Ventures

Michelle Weise
Cofundadora Rise & Design

Juan Pablo Murra
Rector Tecnológico de Monterrey

Feniosky Peña-Mora
Vicepresidente de Investigación Tecnológico de Monterrey

José Escamilla
Secretario del Consejo Consultivo Internacional del IFE Director Asociado Institute for the Future of Education Tecnológico de Monterrey
Institute of Advanced Materials for Sustainable Manufacturing
Para el Tec de Monterrey el conocimiento de vanguardia en materiales avanzados y la transformación de los modelos de manufactura son la mejor forma de contribuir a solucionar los retos que genera el modelo de desarrollo económico actual.
Queremos contribuir a una economía neutra en carbono mediante el descubrimiento del desarrollo y creación de materiales avanzados para lograr manufactura sostenible.
En el IAMSM, nuestro propósito es forjar conocimiento científico y tecnológico de vanguardia, ofreciendo análisis inteligentes, ideas innovadoras y soluciones que impulsen un modelo de producción sostenible.
A través de la colaboración interdisciplinaria, generamos materiales avanzados, procesos de manufactura innovadores y negocios de base tecnológica, al mismo tiempo que abogamos por políticas públicas favorables.

Nuestra visión va más allá de la innovación; visualizamos un futuro en el que la manufactura sostenible no sea solo una práctica, sino un estándar global. Nos esforzamos por ser los catalizadores de un cambio de paradigma en la industria, que conduzca a una coexistencia armónica entre el progreso tecnológico y la preservación ecológica.
2022
Creación del Instituto y primer Congreso Internacional
2023
Inauguración del Lab. Central de Manufactura Aditiva. Socios estratégicos: Southwest, MIT, NTU, Alberta
2024
10 profesores entre los 500 mejores de LATAM
2030
Instituto lider en investigación y colaboración en LATAM
Embarking on a transformative journey, IAMSM directs its focus towards six interdisciplinary areas, each a beacon of innovation in the pursuit of sustainable manufacturing.
impact areas serve as the compass guiding our pursuit of transformative change.

Manufactura aditiva
Revolucionamos la creación a través de la precisión y eficiencia en la impresión 3D.

Materiales inteligentes
Desarrollamos materiales inteligentes que se adaptan, empujando los límites en funcionalidad y diseño.

Plásticos sostenibles
Rediseñamos los materiales con alternativas ecológicas para un futuro sostenible.

Gestión de biorresiduos
transformamos los residuos en recursos valiosos, abrazando los principios de la economía circular.

Productos de CO2 y captación
Aprovechamos el CO2 para obtener un impacto ambiental positivo, más allá de la mitigación.

Tecnologías digitales
Armonizamos la tecnología y la sostenibilidad para soluciones de manufactura eco-amigables aceleradas.

LEADERSHIP AT THE INSTITUTE
Our Institute operates at the forefront of materials science, driving innovation across nine key research areas, from pioneering lightweight and intelligent materials to innovating manufacturing processes and enabling technologies. We're committed to collaborative research, our approach ensures seamless integration between units, fostering interdisciplinary synergy for transformative solutions.
Materiales Avanzados
- Materiales ligeros
- Materiales inteligentes
- Biopolímeros
Procesos de manufactura para materiales avanzados
- Manufactura de alto rendimiento
- Manufactura sensorial e inteligente
Tecnologías habilitadoras de materiales avanzados
- Para el descubrimiento y desarrollo rápido de materiales
- Para la optimización y rediseño de procesos
Proyectos estratégicos
- Captura, Utilización y Mitigación de CO2
- Bioprocesos
Industry collaborations
From industry giants to innovative disruptors, our collaborative network is a testament to the shared dedication to transformative progress and the collective pursuit of a more sustainable future.
Academic collaborations
Our strategic alliances span from leading academic institutions, both nationally and internationally. Together, we drive innovation and advanced sustainable manufacturing practices through collaborative research partnerships to tackle the most pressing challenges facing our world today.
Conoce los retos tecnológicos y políticas de apoyo necesarias para el fortalecimiento de los encadenamientos productivos requeridos por las inversiones del nearshoring a México.
Te invitamos a descargar el reporte AQUÍ.
Integrated Measuring and Data Analysis Framework for Sustainable Manufacturing >
Chemical treatment for rubber waste to recycle by degradation and obtain sustainable products >
Multivariable milling tool design based on Machine Learning techniques >
Clustering Cardiopulmonary Exercise Tests Results for Personalized E-bike Training >
Implementation of a Robotic Arm for Manufacturing Analysis Using Image Acquisition and Processing for Tracking Moving Objects >
Tailored Industrial Solar Solutions: Enhancing Safety and Efficiency through Generative AI >
Synthesisand Therapeutic Applications of Mesoporous Silica Nanoparticles >
Enhancing Agricultural Efficiency with AtmosTrace >
Innovative Development of Sustainable Carbon Fiber Composites >
Sustainable ABS filament development for 3D printing by Fused Deposition Modeling (FDM) >

Instituto de Materiales Avanzados para la Manufactura Sostenible
Para el Tec de Monterrey el conocimiento de vanguardia en materiales avanzados y la transformación de los modelos de manufactura son la mejor forma de contribuir a solucionar los retos que genera el modelo de desarrollo económico actual.
Queremos contribuir a una economía neutra en carbono mediante el descubrimiento del desarrollo y creación de materiales avanzados para lograr manufactura sostenible.
En el IAMSM, nuestro propósito es forjar conocimiento científico y tecnológico de vanguardia, ofreciendo análisis inteligentes, ideas innovadoras y soluciones que impulsen un modelo de producción sostenible.
A través de la colaboración interdisciplinaria, generamos materiales avanzados, procesos de manufactura innovadores y negocios de base tecnológica, al mismo tiempo que abogamos por políticas públicas favorables.

Nuestra visión va más allá de la innovación; visualizamos un futuro en el que la manufactura sostenible no sea solo una práctica, sino un estándar global. Nos esforzamos por ser los catalizadores de un cambio de paradigma en la industria, que conduzca a una coexistencia armónica entre el progreso tecnológico y la preservación ecológica.
2022
Creación del Instituto y primer Congreso Internacional
2023
Inauguración del Lab. Central de Manufactura Aditiva. Socios estratégicos: Southwest, MIT, NTU, Alberta
2024
10 profesores entre los 500 mejores de LATAM
2030
Instituto lider en investigación y colaboración en LATAM
A través de la transformación, el IAMSM dirige su enfoque hacia seis áreas interdisciplinarias, cada una representa un concepto de innovación en busca de la manufactura sostenible.
Las áreas de impacto sirven como la brújula que guía nuestra búsqueda de un cambio transformador.

Manufactura aditiva
Revolucionamos la creación a través de la precisión y eficiencia en la impresión 3D.

Materiales inteligentes
Desarrollamos materiales inteligentes que se adaptan, empujando los límites en funcionalidad y diseño.

Plásticos sostenibles
Rediseñamos los materiales con alternativas ecológicas para un futuro sostenible.

Gestión de biorresiduos
transformamos los residuos en recursos valiosos, abrazando los principios de la economía circular.

Productos de CO2 y captación
Aprovechamos el CO2 para obtener un impacto ambiental positivo, más allá de la mitigación.

Tecnologías digitales
Armonizamos la tecnología y la sostenibilidad para soluciones de manufactura eco-amigables aceleradas.

Liderazgo en el Instituto
Nuestro Instituto opera en la vanguardia de la ciencia de materiales, impulsando la innovación en nueve áreas clave de investigación, desde materiales ligeros e inteligentes pioneros hasta procesos de manufactura innovadora y tecnologías habilitadoras. Estamos comprometidos con la investigación colaborativa, nuestro enfoque garantiza una integración perfecta entre unidades, fomentando la sinergia interdisciplinaria para soluciones transformadoras.
Materiales Avanzados
- Materiales ligeros
- Materiales inteligentes
- Biopolímeros
Procesos de manufactura para materiales avanzados
- Manufactura de alto rendimiento
- Manufactura sensorial e inteligente
Tecnologías habilitadoras de materiales avanzados
- Para el descubrimiento y desarrollo rápido de materiales
- Para la optimización y rediseño de procesos
Proyectos estratégicos
- Captura, Utilización y Mitigación de CO2
- Bioprocesos
Colaboraciones Industriales
Desde gigantes de la industria hasta innovadores disruptores, nuestra red colaborativa es un testimonio de la dedicación compartida al progreso transformador y la búsqueda colectiva de un futuro más sostenible.
Colaboraciones académicas
Nuestras alianzas estratégicas abarcan instituciones académicas líderes, tanto a nivel nacional como internacional. Juntos, impulsamos la innovación y avanzamos en prácticas de manufactura sostenible a través de asociaciones de investigación colaborativa para enfrentar los desafíos más urgentes que enfrenta nuestro mundo hoy.
Conoce los retos tecnológicos y políticas de apoyo necesarias para el fortalecimiento de los encadenamientos productivos requeridos por las inversiones del nearshoring a México.
Te invitamos a descargar el reporte AQUÍ.
Integrated Measuring and Data Analysis Framework for Sustainable Manufacturing >
Chemical treatment for rubber waste to recycle by degradation and obtain sustainable products >
Multivariable milling tool design based on Machine Learning techniques >
Clustering Cardiopulmonary Exercise Tests Results for Personalized E-bike Training >
Implementation of a Robotic Arm for Manufacturing Analysis Using Image Acquisition and Processing for Tracking Moving Objects >
Tailored Industrial Solar Solutions: Enhancing Safety and Efficiency through Generative AI >
Synthesisand Therapeutic Applications of Mesoporous Silica Nanoparticles >
Enhancing Agricultural Efficiency with AtmosTrace >
Innovative Development of Sustainable Carbon Fiber Composites >
Sustainable ABS filament development for 3D printing by Fused Deposition Modeling (FDM) >



IFE Impact Reports
Los IFE Impact Reports presentan un resumen de los logros de todas las iniciativas del Instituto para el Futuro de la Educación en el período de un año. A través de un diverso portafolio de iniciativas, el Instituto se involucra en asociaciones con la academia, expertos de la industria, formuladores de políticas y líderes visionarios para dar forma al futuro del panorama educativo.
Este informe está estructurado en cuatro secciones clave:




El IFE Impact Report es más que un documento; es una invitación a unirse al esfuerzo por mejorar la educación en todo el mundo. Los lectores podrán encontrar inspiración en los logros alcanzados, así como en las historias de colaboración que han sido esenciales para impulsar estos avances. Al explorar el informe, descubrirán ejemplos concretos de cómo la innovación y la investigación educativa pueden transformar vidas y abrir nuevas oportunidades de aprendizaje.
IFE Impact Report (marzo de 2024 a febrero de 2025)
Este informe destaca los logros e impacto del Instituto para el Futuro de la Educación durante el periodo de marzo de 2024 a febrero de 2025.
A lo largo de este año, hemos logrado avances significativos en innovación educativa en América Latina y otras regiones. Estos logros han sido posibles gracias a una estrecha colaboración con nuestros socios, con quienes compartimos un firme compromiso con la transformación de la educación.
Te invitamos a descargar el IFE Impact Report y a descubrir las historias que hay detrás de cada iniciativa. Esperamos que este reporte sea una fuente de inspiración y te motive a unirte a nuestra misión de mejorar la vida de las personas a través de la transformación educativa.
IFE Impact Reports
Los IFE Impact Reports presentan un resumen de los logros de todas las iniciativas del Instituto para el Futuro de la Educación en el período de un año. A través de un diverso portafolio de iniciativas, el Instituto se involucra en asociaciones con la academia, expertos de la industria, formuladores de políticas y líderes visionarios para dar forma al futuro del panorama educativo.
Este informe está estructurado en cuatro secciones clave:




El IFE Impact Report es más que un documento; es una invitación a unirse al esfuerzo por mejorar la educación en todo el mundo. Los lectores podrán encontrar inspiración en los logros alcanzados, así como en las historias de colaboración que han sido esenciales para impulsar estos avances. Al explorar el informe, descubrirán ejemplos concretos de cómo la innovación y la investigación educativa pueden transformar vidas y abrir nuevas oportunidades de aprendizaje.
IFE Impact Report (marzo de 2024 a febrero de 2025)
Este informe destaca los logros e impacto del Instituto para el Futuro de la Educación durante el periodo de marzo de 2024 a febrero de 2025.
A lo largo de este año, hemos logrado avances significativos en innovación educativa en América Latina y otras regiones. Estos logros han sido posibles gracias a una estrecha colaboración con nuestros socios, con quienes compartimos un firme compromiso con la transformación de la educación.
Te invitamos a descargar el IFE Impact Report y a descubrir las historias que hay detrás de cada iniciativa. Esperamos que este reporte sea una fuente de inspiración y te motive a unirte a nuestra misión de mejorar la vida de las personas a través de la transformación educativa.
Los informes generados por el proyecto Shaping Skills son una herramienta de análisis integral que proporciona una visión detallada y actualizada de las competencias laborales requeridas en distintos sectores, permitiendo identificar tendencias, mapear necesidades específicas y orientar estrategias de formación y desarrollo profesional. Esto a través de la creación y mejora continua de una taxonomía adaptativa de Conocimientos, Habilidades y Capacidades (KSA) que intenta reflejar las demandas cambiantes en el mercado. A partir de la recopilación de datos provenientes de ofertas de empleo vinculadas a ocupaciones pertenecientes a cada sector, los informes analizan la distribución de estas competencias mediante representaciones gráficas, se interpretan las tendencias emergentes y destacan las categorías clave que son fundamentales para el crecimiento y la adaptación de cada industria.
Finalmente, cada informe examina las ocupaciones que impulsan la transformación dentro de cada uno de estos sectores. Este análisis ocupacional aporta información valiosa sobre las tendencias de empleo y la evolución de los puestos de trabajo frente a los avances tecnológicos y las demandas cambiantes del mercado. Al mapear estos cambios, los informes proporcionan una herramienta útil para comprender cómo la industria se adapta a nuevas realidades y se prepara para los desafíos y oportunidades del futuro, ayudando a cerrar la brecha entre sectores y contribuir al desarrollo de estrategias para el futuro de la educación y el trabajo.