Pasar al contenido principal

Buscar

Inclusión digital

La tecnología al alcance de todos Inclusión Digital en el Tec de Monterrey

La tecnología al alcance de todas las personas

Líneas de acción de la estrategia de Inclusión Digital del Tec.

Los programas de Inclusión Digital del Tec contribuyen a una o varis líneas de acción.

Programas de Inclusión Digital del Tec

Algunos de los programas con los que el Tec impulsa la Inclusión Digital.

Únete como Embajador Digital Tec

 

El Embajador Digital Tec son estudiantes o colaboradores de la Comunidad Tec voluntarios que comparten sus conocimientos y habilidades digitales para que otras personas mejoren las suyas.

Únete y contribuye a la iniciativa de Inclusión Digital Tec.

 

CONOCE MÁS navigate_next
Únete como Embajador Tec

Únete

Existen muchas formas de sumarte, sé parte de Inclusión Digital y juntos cerremos la brecha digital en nuestra comunidad.
Nuestro impacto
Impacto social de las iniciativas de Inclusión Digital del Tec.
225000.0

Total de personas impactadas

Audiencias impactadas:

how_to_reg  Estudiantes

how_to_reg  Docentes

how_to_reg  Mentores

how_to_reg  Emprendedores

Centro de Recursos para la Inclusión Digital

Centro de Recursos para la Inclusión Digital

 

Consulta nuestra sugerencia de recursos en línea sobre diversas temáticas proporcionados por nuestros aliados en la inclusión digital.

 

CONOCE MÁS navigate_next
Alianzas
Nuestros aliados en las iniciativas de Inclusión Digital del Tec.
Conoce más sobre Inclusión Digital
Artículos, noticias y recursos relacionados con la Inclusión Digital.

¿Quieres permanecer en contacto?

Regístrate y recibe antes que nadie información relacionada con temas y proyectos sobre Inclusión digital.
Contacto Inclusión Digital
Help
Help
He leído y acepto los términos de AVISO DE PRIVACIDAD.
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

Contacto general

Collaborators

tecbot
Hola soy TECbot
close

Colaboradores

tecbot
Hola soy TECbot
close

Outreach

80th anniversary
Outreach
Ruta Azul keyboard_arrow_right

Committed to sustainable development and concerned about the global climate emergency, Tecnológico de Monterrey seeks to have a national and international impact through decisive actions to address climate change and the global environmental crisis. We invite you to learn more about our initiatives.

Human Flourishing keyboard_arrow_right

Human Flourishing is the path for becoming our planet, society and selves best version. The reason of our 2030 vision, in which we emphasize on the need to create tools to achieve a harmonious and conscious development of a person in all dimensions.

Social Service keyboard_arrow_right

Social Service directorates, in tandem with academic areas, develop outreach strategies with partner organizations, looking to have a positive impact on society.

Giving

We are facing an invaluable opportunity to significantly change the landscape by 2030. Find out how we can Intervene in the future with concrete actions to generate great changes in the world. Join the philanthropic mission of Tec de Monterrey.
 

Find out more keyboard_arrow_right

filantropia

Alumni

EXATEC

logo exatec

EXATECs are undergraduate, graduate and high school alumni of Tecnológico de Monterrey, an Institution of society and for society with the mission of educating to transform lives.

Events Calendar  keyboard_arrow_right

Associations and Clubs  keyboard_arrow_right

Courses keyboard_arrow_right

Find out more keyboard_arrow_right

Entrepreneurial Outreach
fachada de rectoria tec de monterrey

Centers and Institutes

Meet Tecnológico de Monterrey's Centers and Institutes

radio_button_unchecked radio_button_checked

Instituto para el Futuro de la Educación

Desde su fundación, el Tecnológico de Monterrey ha sido una institución con espíritu innovador. Para lograr nuestra visión de formar líderes innovadores y emprendedores que generen conocimiento y lo pongan en práctica, a través de soluciones que mejoren la calidad de vida, debemos de seguir transformándonos. De ahí la creación de un instituto dedicado al impulso de la innovación educativa.

Conoce más keyboard_arrow_right

radio_button_unchecked radio_button_checked

Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana

En el Tecnológico de Monterrey promovemos y valoramos la diversidad, por lo que no discriminamos por edad, origen étnico, nacionalidad, género, orientación sexual, estado civil, condición social, estado de salud, creencias religiosas, doctrina política ni discapacidad.

Conoce más keyboard_arrow_right

radio_button_unchecked radio_button_checked

Centro para el Futuro de las Ciudades

El Centro para el Futuro de las Ciudades es un centro de pensamiento y acción del Tecnológico de Monterrey, dedicado a la transformación y sostenibilidad de las ciudades, así como al florecimiento de sus habitantes. Nuestro propósito es el de generar y divulgar conocimiento, crear plataformas de intercambio de ideas y experiencias, así como incidir en políticas públicas y proyectos, vinculando a la sociedad, gobiernos, empresarios y universidades.

Conoce más keyboard_arrow_right

radio_button_unchecked radio_button_checked

Instituto de Familias Empresarias

Aquí podrás encontrar información reciente de las empresas familiares en el acontecer mundial y lo que estamos haciendo desde la ciencia, el arte y la práctica de tan fascinante disciplina.

Conoce más keyboard_arrow_right

espiritu emprendedor

Entrepreneurship

For Tec, entrepreneurship is the human action of starting something with the objective of generating change and transformation that will result in a better world. We view entrepreneurship as an activity that must be anchored in the Tec values of innovation, consciousness, and inclusion, while creating shared value.

Find Out More navigate_next
News

Vinculación

Vinculación
Vinculación
Ruta Azul keyboard_arrow_right

Comprometidos con el desarrollo sostenible y preocupados por la emergencia climática global, el Tecnológico de Monterrey busca impactar a nivel nacional e internacional a través de acciones contundentes para enfrentar el cambio climático y la crisis ambiental global. Te invitamos a conocer nuestras iniciativas

Florecimiento Humano keyboard_arrow_right

El Florecimiento Humano es el camino para ser la mejor versión de cada uno, de nuestra sociedad y de nuestro planeta. Es el para qué de nuestra visión 2030, donde estamos seguros que es necesario generar herramientas para lograr el desarrollo armonioso y consciente de la persona en todas sus dimensiones.

Servicio Social keyboard_arrow_right

 Las direcciones de Servicio Social en conjunto con las áreas académicas, trazan estrategias de vinculación con organizaciones socias en busca de impactar favorablemente a la sociedad.

Generosidad

Estamos ante una oportunidad invaluable de cambiar significativamente el panorama hacia el 2030. Descubre cómo podemos Intervenir el futuro con acciones concretas para generar grandes cambios en el mundo. Únete a la misión filantrópica del Tec de Monterrey.
 

Conoce más keyboard_arrow_right

filantropia

Egresados

EXATEC

 

 

 

Los EXATEC somos los egresados de profesional, posgrado y preparatoria del Tecnológico de Monterrey, una Institución de la sociedad para la sociedad con la misión de formar para transformar vidas.

Calendario de Eventos keyboard_arrow_right

Asociaciones y Clubes keyboard_arrow_right

Cursos keyboard_arrow_right

Conoce más keyboard_arrow_right

Vinculación con empresas
fachada de rectoría tec de monterrey

Centros e Institutos

Conoce los Centros e Institutos del Tecnológico de Monterrey.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Instituto para el Futuro de la Educación

Desde su fundación, el Tecnológico de Monterrey ha sido una institución con espíritu innovador. Para lograr nuestra visión de formar líderes innovadores y emprendedores que generen conocimiento y lo pongan en práctica, a través de soluciones que mejoren la calidad de vida, debemos de seguir transformándonos. De ahí la creación de un instituto dedicado al impulso de la innovación educativa.

Conoce más keyboard_arrow_right

radio_button_unchecked radio_button_checked

Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana

En el Tecnológico de Monterrey promovemos y valoramos la diversidad, por lo que no discriminamos por edad, origen étnico, nacionalidad, género, orientación sexual, estado civil, condición social, estado de salud, creencias religiosas, doctrina política ni discapacidad.

Conoce más keyboard_arrow_right

radio_button_unchecked radio_button_checked

Centro para el Futuro de las Ciudades

El Centro para el Futuro de las Ciudades es un centro de pensamiento y acción del Tecnológico de Monterrey, dedicado a la transformación y sostenibilidad de las ciudades, así como al florecimiento de sus habitantes. Nuestro propósito es el de generar y divulgar conocimiento, crear plataformas de intercambio de ideas y experiencias, así como incidir en políticas públicas y proyectos, vinculando a la sociedad, gobiernos, empresarios y universidades.

Conoce más keyboard_arrow_right

radio_button_unchecked radio_button_checked

Instituto de Familias Empresarias

Aquí podrás encontrar información reciente de las empresas familiares en el acontecer mundial y lo que estamos haciendo desde la ciencia, el arte y la práctica de tan fascinante disciplina.

Conoce más keyboard_arrow_right

espiritu emprendedor

Emprendimiento

Para el Tec, el emprendimiento es la acción humana de iniciar algo con el objetivo de generar un cambio y una transformación que resulte en un mundo mejor. Vemos el emprendimiento como una actividad que debe estar anclada en los valores del Tec, es decir, un emprendimiento innovador, consciente e incluyente y que genere valor compartido.

Conoce más navigate_next
Noticias

Cultural Heritage

Tecnológico de Monterrey's Cultural Heritage

The Tecnológico de Monterrey guards, preserves, keeps and promotes material goods considered primary sources of documentary and art collections with historical, aesthetic or intellectual value. These objects are relevant as products of human creativity; they represent the identity and memory of our institution and of Mexico.

Documentary Heritage

The Documentary Heritage consists of collections of books, magazines and journals, pamphlets, maps, plans, images, photographic negatives, manuscripts and objects of high cultural and identity value.

Historical Archive Fund of Real Caja de Zacatecas 1576-1936
close
Historical Archive Fund of Real Caja de Zacatecas 1576-1936

This is one of the principal archives in Zacatecas and houses documents related to taxes, mining and the economic activities of the viceroyalty (mainly 17th and 18th centuries). For decades, this collection was kept in the Clements Library at the University of Michigan and came back to Zacatecas in 1993.

Location: Campus Zacatecas

Contact: patrimonio_documental@servicios.itesm.mx

Image: 2nd Zacatecas Lancers Corps, 1863. Historical Archive Fund of Real Caja de Zacatecas 1576-1936. Collection of the Society of Friends of Zacatecas, A.C. on loan to Tecnológico de Monterrey©. Memory of the World Registry of Mexico, UNESCO, 2021. Cultural Heritage of Tecnológico de Monterrey©

ZAC UNESCO
Gustavo Aguilar Beltrán Archive
close
Gustavo Aguilar Beltrán Archive

Archive of architectural plans by Gustavo Aguilar Beltrán, renowned architect from Hermosillo, Sonora. The collection covers housing, stores, offices, gas stations, town planning works. The plans date from 1940 to 1980.

Location: Campus Sonora Norte

Contact: patrimonio_documental@servicios.itesm.mx

Image: Gustavo Aguilar Beltrán (with the collaboration of the drawing by Héctor Rivas Bringas), Draft of the Hotel Laval Cafeteria,   s/f. Gustavo Aguilar Beltrán Archive. Cultural Heritage of the Tecnológico de Monterrey.©

Gustavo Aguilar Beltrán Collection
Colección Impresos mexicanos del siglo XVI
close
16th century Mexican print collection

Documentary collection of the first printed works in the Americas. Given its great cultural value, this collection is included in the Regional Register of the Memory of the World, awarded by UNESCO, in conjunction with the National Library of Mexico. Tecnológico de Monterrey is the institution with the greatest number of volumes of a collection of this nature in the world.

Location: Campus Monterrey

Contact: coleccionesespeciales.mty@servicios.itesm.mx
(+52) 81 8358-2000, ext. 4066

Image: Alonso de Molina, Aquí comienza un vocabulario en la lengua castellana y mexicana, 1555. G.R.G.  Conway Fund. "Miguel de Cervantes Saavedra" Special Collections Library. Memory of the World Register of Latin America and the Caribbean, UNESCO, 2002. Cultural Heritage of Tecnológico de Monterrey©

Incunables americanos impresos en México en el siglo XVI
Colección Impresos mexicanos del siglo XVI
close
16th century Mexican print collection

Documentary collection of the first printed works in the Americas. Given its great cultural value, this collection is included in the Regional Register of the Memory of the World, awarded by UNESCO, in conjunction with the National Library of Mexico. Tecnológico de Monterrey is the institution with the greatest number of volumes of a collection of this nature in the world.

Location: Campus Monterrey

Contact: coleccionesespeciales.mty@servicios.itesm.mx
(+52) 81 8358-2000, ext. 4066

Image: Alonso de Molina, Aquí comienza un vocabulario en la lengua castellana y mexicana, 1555. G.R.G.  Conway Fund. "Miguel de Cervantes Saavedra" Special Collections Library. Memory of the World Register of Latin America and the Caribbean, UNESCO, 2002. Cultural Heritage of Tecnológico de Monterrey©

Incunables americanos impresos en México en el siglo XVI
Colección Impresos mexicanos del siglo XVI
close
16th century Mexican print collection

Documentary collection of the first printed works in the Americas. Given its great cultural value, this collection is included in the Regional Register of the Memory of the World, awarded by UNESCO, in conjunction with the National Library of Mexico. Tecnológico de Monterrey is the institution with the greatest number of volumes of a collection of this nature in the world.

Location: Campus Monterrey

Contact: coleccionesespeciales.mty@servicios.itesm.mx
(+52) 81 8358-2000, ext. 4066

Image: Alonso de Molina, Aquí comienza un vocabulario en la lengua castellana y mexicana, 1555. G.R.G.  Conway Fund. "Miguel de Cervantes Saavedra" Special Collections Library. Memory of the World Register of Latin America and the Caribbean, UNESCO, 2002. Cultural Heritage of Tecnológico de Monterrey©

Incunables americanos impresos en México en el siglo XVI
Colección Impresos mexicanos del siglo XVI
close
16th century Mexican print collection

Documentary collection of the first printed works in the Americas. Given its great cultural value, this collection is included in the Regional Register of the Memory of the World, awarded by UNESCO, in conjunction with the National Library of Mexico. Tecnológico de Monterrey is the institution with the greatest number of volumes of a collection of this nature in the world.

Location: Campus Monterrey

Contact: coleccionesespeciales.mty@servicios.itesm.mx
(+52) 81 8358-2000, ext. 4066

Image: Alonso de Molina, Aquí comienza un vocabulario en la lengua castellana y mexicana, 1555. G.R.G.  Conway Fund. "Miguel de Cervantes Saavedra" Special Collections Library. Memory of the World Register of Latin America and the Caribbean, UNESCO, 2002. Cultural Heritage of Tecnológico de Monterrey©

Incunables americanos impresos en México en el siglo XVI
Mario Pani Darqui Personal Archive
close
Mario Pani Darqui Personal Archive

Photographic archive with the work of Mario Pani Darqui (Mexico, 1911-1993), one of the most important Mexican architects of the 20th century. Mario Pani was an ardent promotor of functionalism and international style in his works, as well as of Le Corbusier’s ideas in Mexico. His legacy encompasses 136 projects in which he approached all typologies: housing, schools, public buildings, hospitals, offices, hotels, offices, commercial buildings, airports, town plans. This collection is included in the UNESCO Memory of the World Register - Mexico.

Contact: coleccionesespeciales.mty@servicios.itesm.mx
(+52) 81 8358-2000, ext. 4074

Link to Institutional Repository

Image: Guillermo Zamora, Ministry of Water Resources and Office Building: Av. Reforma and Lafragua, 1946. Mario Pani Darqui Personal Archive. "Miguel de Cervantes Saavedra" Special Collections Library. Memory of the World Registry of Mexico, UNESCO, 2015. Cultural Heritage of Tecnológico de Monterrey©

Mario Pani Darqui
Incunables Collection
close
Incunables Collection

A set of rare books created during the infancy of the printing press. It contains seven printed works from between 1476 and 1500, which belong to the Ugarte, Conway, Robredo and Bernal Funds.

Contact: coleccionesespeciales.mty@servicios.itesm.mx
(+52) 81 8358-2000, ext. 3507

Image: Christopher Columbus, De Insulis nuper in Mari Indico repertis (Second letter from Columbus), 1494. Salvador Ugarte Fund. "Miguel de Cervantes Saavedra" Special Collections Library. Cultural Heritage of Tecnológico de Monterrey©

Incunables Collection
Collection of manuscripts in indigenous languages from the New Spain era
close
Collection of manuscripts in indigenous languages from the New Spain era

Collection of 32 original documents written in a diversity of Mexican languages between 1535 and 1821: Chinantec, Nahuatl, Kickapoo , Papantla Totonac, Otomi, Coahuiltecan, Pajalate, Tarasco, Cahita, Zoque, Opata, Tzotzil, Zapotec, Matlatzinga, and one in Otomi-Nahuatl.

Contact: coleccionesespeciales.mty@servicios.itesm.mx
(+52) 81 8358-2000, ext. 4066

Image: Author unknown, Prayer book in Zoque, 17th century. Salvador Ugarte Fund. "Miguel de Cervantes Saavedra" Special Collections Library. Cultural Heritage of Tecnológico de Monterrey©

Collection of manuscripts in indigenous languages from the New Spain era
Photographic library collection
close
Photographic library collection

Set of photographs that portray family, social, cultural and political life in Monterrey and Mexican society from the 19th to the mid-20th century. The Tecnológico de Monterrey Photographic Library houses photographs donated to the Institution since 1953, with approximately 51,500 individual pictures, including, positives, negatives, glass plate negatives and slides from the 19th century on. The most outstanding topics are family, social, cultural, religious, industrial and political life in Monterrey and Mexican society from the end of the 19th century through the mid-20th century.

Contact: coleccionesespeciales.mty@servicios.itesm.mx
(+52) 81 8358-2000, ext. 4074

Link to Institutional Repository

Image: Jesús R. SandovalObrero, 1925. Sandoval-Lagrange Fund. Photolibrary of Tecnológico de Monterrey. "Miguel de Cervantes Saavedra" Special Collections Library. Cultural Heritage of Tecnológico de Monterrey©

Photographic library collection
Art Heritage

The Art Heritage comprises works of art commissioned by or donated to Tecnológico de Monterrey. All visual art expressions are represented, such as paintings, sculptures, graphics, photographs, drawings, ceramics, popular art, craftwork, among others.

Jesús Mayagoitia, Cuatro torres, 1991
close
Sculpture

Most of the three-dimensional pieces are abstracts, belonging to art period in Mexico in which particular importance was placed on public spaces. There are monumental works by Jesús Mayagoitia, Sebastián, Salvador Manzano, Yvonne Domenge. The medium-sized pieces are a creation from Irma Palacios, Kyoto Ota, Juan Soriano, Josefina Temín, Ernesto Álvarez, Jorge Yazpik, Gabriel Macotela, among others. In addition, each campus’s collection often includes a sculpture of the emblem that identifies the Tec team, Borregos, usually created by Miguel Peraza and Jesús Moreno, among other artists. A total of 231 sculptures represent one of the most abundant groups of art pieces in Tecnológico de Monterrey’s art heritage.

 

Image: Jesús Mayagoitia, Cuatro torres, 1991. Painted steel, 45 x 50 x 35 cm. Campus Estado de México. Cultural Heritage of Tecnológico de Monterrey©

Jesús Mayagoitia, Cuatro torres, 1991
José Luis Cuevas, La carta, n.d.
close
Graphics

The collection includes almost 300 graphic art pieces, mostly lithographs, serigraphs, xylographs, monotypes and drypoint.

The artists whose works and careers have earned them a place in Mexico’s history of art and who are present at Tecnológico include José Guadalupe Posada, Rufino Tamayo, José Luis Cuevas, Vicente Rojo, Manuel Felguérez, Alfredo Zalce, Leonora Carrington, Carlos Mérida, Alberto Gironella, Jan Hendrix, Carmen Parra, José Castro Leñero, Boris Viskin, Santiago Rebolledo, Luis Nishizawa, Pablo O’Higgins, Vlady, among others.

 

Image: José Luis Cuevas, La carta, s/f. Lithography, 70 x 90 cm. Campus Estado de México. D.R© José Luis Cuevas/SOMAAP/México/2023. Cultural Heritage of Tecnológico de Monterrey©

José Luis Cuevas, La carta, n.d.
Movimiento, David Alfaro Siqueiros
close
Drawing

The 100 works on paper represent an assorted group of artists, such as Arnold Belkin, Boris Viskin, David Alfaro Siqueiros, Jorge González Camarena, José Chávez Morado, José Luis Cuevas, Carla Rippey, Fernando Leal Audirac, Flor Minor, among others. Several of these pieces are drafts for murals, as is the case of the drawings of the model that appeared in several of Camarena’s murals. A particularly interesting work, given its dimensions and quality,is Coatlicue by Arnold Belkin, a drawing in wax crayons and colored pencils.

 

Image: David Alfaro Siqueiros, Movimiento, s/f. Lyrical drawing made with acrylic paint on paper. Campus Estado de México. D.R.© David Alfaro Siqueiros/SOMAAP/México/2023. Cultural Heritage of Tecnológico de Monterrey© 

Movimiento, David Alfaro Siqueiros, s/f
Angelito mexicano, Graciela Iturbide
close
Fotografía

The collection includes approximately 200 photographs by authors such as Manuel Álvarez Bravo, Yolanda Andrade, Graciela Iturbide, Enrique Bostelmann, Gabriela Olmedo, Daniel Nierman, Gabriel Figueroa Flores, Ulises Castellanos are just some of the authors whose work is exhibited in the collection.

 

Image: Graciela Iturbide, Angelito mexicano, 1894. Gelatin silver process, 22 x 30 cm. Campus Estado de México. Cultural Heritage of Tecnológico de Monterrey©

Angelito mexicano, Graciela Iturbide, 1984
Aurelio Franco, Chimalli, s/f
close
Applied arts

This group of objects contains some examples of Mexico’s creative traditions, such as feather art, papel picado (tissue paper with cut-out shapes), and textiles. Of particular note is the work by popular artist Aurelio Franco, who has devoted his work to promoting the feather art technique used profusely by pre-Hispanic cultures and, inspired by the ancient codices, has created works that are rich in colors, textures and history.

 

Image: Aurelio Franco, Chimalli, n.d., Mosaic of natural feathers on metal, 35 cm diameter, © Tecnológico de Monterrey Cultural Heritage Collection.

Aurelio Franco, Chimalli, s/f
Arnold Belkin, Two summits of America, n.d
close
Contemporary art

Both emerging and established contemporary artists are represented, such as Carlos Orduña, Alejandra Zermeño, Violeta Islas, Miguel Ledesma, Hazael González, Hugo Lugo, Humberto Valdés, Ernesto Walker, Natalia Rodríguez, César Polack Ugarte, among others.

 

Image: Arnold Belkin, Two summits of America, n.d. Serigraphy, s/n, 34 x 91.5 cm. D.R.© Arnold Belkin/SOMAAP/México/2023. Cultural Heritage of Tecnológico de Monterrey.©

Arnold Belkin, Two summits of America, n.d

The total or partial reproduction of this work is prohibited by any means without previous and written consent of the Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Digital exhibition

"Cuando el Hilo se hace Red"

Esta exposición digital forma parte del proyecto museológico desarrollado para celebrar y reconocer las contribuciones de las mujeres durante los primeros 80 años del Tecnológico de Monterrey. El proyecto incluyó cuatro exposiciones físicas en los campus de Monterrey, Querétaro, Ciudad de México y Guadalajara, además de un entorno digital que integra todas las sedes, garantizando así el acceso para todo público.

Las cinco exposiciones fueron conceptualizadas conjuntamente por la Dirección Nacional de Patrimonio Cultural y el Centro de Reconocimiento a la Dignidad Humana, y diseñadas por el Mtro. Gabriel Vargas Flores, diseñador, museógrafo y museólogo, y la curadora independiente Mtra. Fabiola Iza, con un enfoque interseccional y una perspectiva de género. Los materiales exhibidos fueron proporcionados por la Fototeca del Tecnológico de Monterrey, la Biblioteca de Colecciones Especiales "Miguel de Cervantes Saavedra", el Archivo de la Colección Arte AC y el Patrimonio Artístico de la institución.

Esta exposición ofrece una oportunidad para reflexionar sobre cómo caminar hacia la construcción de una sociedad y una institución más equitativas que reconozcan la diversidad.

Accessing and consulting the Art Heritage collections
Explore the agreements, manuals and contacts to access and consult these works.

Conéctate (Spanish version)

Patrimonio Cultural

Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey

El Tecnológico de Monterrey custodia, preserva, conserva y difunde bienes materiales considerados fuentes primarias de colecciones documentales y de arte con valor histórico, estético o intelectual. Estos objetos son relevantes como productos de la creatividad humana; representan la identidad y memoria de nuestra institución y de México.

Patrimonio documental

Están constituidas por libros, revistas, folletos, mapas, planos, imágenes, negativos fotográficos, manuscritos y objetos de importancia histórica.

Archivo Histórico de la Real Caja de Zacatecas
close
Archivo Histórico de la Real Caja de Zacatecas

Este archivo resguarda documentos relacionados con la recaudación de impuestos, la minería y la administración de distintos ramos de la Real Hacienda durante la época colonial. Así como los referentes a la Administración de Rentas del siglo XIX. Es uno de los principales archivos históricos zacatecanos. Durante décadas esta colección estuvo en la Biblioteca Clements de la Universidad de Michigan y regresó a Zacatecas en 1992.  Este acervo cuenta con el Registro Memoria del Mundo México otorgado por la UNESCO y se puede consultar en el Repositorio Institucional: https://repositorio.tec.mx/handle/11285/636332

Ubicación: Campus Zacatecas

Consulta el INVENTARIO.

Contacto: patrimonio_documental@servicios.itesm.mx

Datos de la imagen: 2° Cuerpo de Lanceros de Zacatecas, 1863. Fondo Archivo Histórico de la Real Caja de Zacatecas 1576-1936. Colección Sociedad de Amigos de Zacatecas, A.C. en comodato al Tecnológico de Monterrey®. Registro Memoria del Mundo México, UNESCO, 2021. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®
Foto: Anylú  Hinojosa

 

 

ZAC UNESCO
Archivo Gustavo Aguilar Beltrán
close
Archivo Gustavo Aguilar Beltrán

Archivo de planos arquitectónicos de Gustavo Aguilar Beltrán, destacado arquitecto quien llegó a Hermosillo, Sonora en 1943. El acervo abarca obras de casa habitación, comercios, oficinas, gasolineras, propuestas urbanas. Los planos datan de 1940 a 1980.

Ubicación: Campus Sonora Norte

Contacto: patrimonio_documental@servicios.itesm.mx

Datos de la imagen: Gustavo Aguilar Beltrán (con la colaboración y dibujo de Héctor Rivas Bringas), Anteproyecto Cafetería en Hotel Laval, s/f. Archivo Gustavo Aguilar Beltrán. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Colección Arq. Gustavo Aguilar Beltrán
Biblioteca de Colecciones Especiales "Miguel de Cervantes Saavedra"
close
Biblioteca de Colecciones Especiales "Miguel de Cervantes Saavedra"

El acervo de Colecciones Especiales esta conformado por más de 20 fondos documentales, compuestos por libros, folletos, documentos manuscritos y mecanografiados, publicaciones periódicas, mapas, carteles, bandos y litografías. Los fondos se encuentran organizados y denominados de acuerdo al o a los nombres de las personas que realizaron las donaciones al Tecnológico de Monterrey. Dentro de estos acervos documentales se han formado colecciones destacadas como la Colección Cervantina, la Colección Incunables, la Colección de Libros de Marcas de Fuego, la Colección Sor Juana Inés de la Cruz, la Colección Impresos mexicanos del siglo XIV. De igual importancia histórica resalta la Fototeca que resguarda fondos importantes como Archivo Personal del Arquitecto Mario Pani Darqui, la Sandoval-Lagrange, Agustín Basave y Conde Zambrano. Se puede consultar en el Repositorio Institucional: https://hdl.handle.net/11285/636329

Ubicación: Campus Monterrey

Contacto: coleccionesespeciales.mty@servicios.itesm.mx
(+52) 81 8358-2000, ext. 3507

Datos de la imagen: Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), El Ingenioso Hidalgo Don Quixote de la Mancha, 1607. Edición de Rogers Velpivs. Fondo Carlos Prieto "Colección Cervantina", Biblioteca de Colecciones Especiales "Miguel de Cervantes Saavedra. Campus Monterrey. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Biblioteca Personal Carlos Campuzano Oñate
close
Biblioteca Personal Carlos Campuzano Oñate

La Colección Campuzano es un fondo antiguo nombrado así en honor del Licenciado Carlos Campuzano Oñate, quien fuera consejero del Campus Estado de México y quien legó su invaluable biblioteca al Tecnológico de Monterrey. Ésta contiene libros publicados entre los siglos XVII hasta el siglo XX, siendo algunas de sus temáticas religión, literatura, historia, filosofía, derecho, entre otras. Inicialmente estuvo albergada en e Campus Estado de México hasta el año 2015, cuando se trasladó al Campus Ciudad de México para colocarla en su recinto.

Ubicación: Campus Ciudad de México

Contactos: patrimonio_documental@servicios.itesm.mx y daisy.arrieta@tec.mx  

Datos de la imagen: Obras filosóficas del P. Juan Evsebio Nieremberg, de la Compañía de Jesvs, Tomo tercero, 1686. Biblioteca Personal Carlos Campuzano Oñate. Campus Ciudad de México. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Biblioteca Personal Carlos Campuzano Oñate
Colección Especial Querétaro. Libros Antiguos y Libros Autografiados
close
Colección Especial Querétaro. Libros Antiguos y Libros Autografiados

Esta colección destaca por incluir obras valiosas de la literatura mexicana del siglo XIX y principios del XX. A pesar de que no todos los documentos constituyen fondo antiguo, esta colección aporta gran valor al Patrimonio documental del Tecnológico de Monterrey. Al menos 855 ejemplares poseen más de 100 años de antigüedad y buena parte de los libros son autografiados, lo cual los convierte en documentos únicos.

Ubicación: Campus Querétaro

Contactos: patrimonio_documental@servicios.itesm.mxzdrodrig@tec.mx 

Datos de la imagen: , . Colecciones Especiales Querétaro. Campus Querétaro. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Colección Especial Querétaro. Libros Antiguos y Libros Autografiados
Colección Impresos mexicanos del siglo XVI
close
Colección Impresos mexicanos del siglo XVI

Colección documental que destaca por tratarse de las primeras obras impresas en América. Debido a su gran importancia, esta colección cuenta con el Registro Memoria del Mundo América Latina y el Caribe otorgado por la UNESCO, 2002, en conjunto con la Biblioteca Nacional de México. El Tecnológico de Monterrey es la institución que cuenta con el mayor número de volúmenes de una colección de este tipo a nivel mundial.

Ubicación: Campus Monterrey

Contacto: coleccionesespeciales.mty@servicios.itesm.mx
(+52) 81 8358-2000, ext. 3507

Datos de la imagen: Alonso de Molina, Aquí comienza un vocabulario en la lengua castellana y mexicana, 1555. Fondo G.R.G. Conway, Biblioteca de Colecciones Especiales "Miguel de Cervantes Saavedra. Registro Memoria del Mundo América Latina y el Caribe, UNESCO, 2002. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Impresos mexicanos del siglo XVI
Archivo Mario Pani Darqui
close
Archivo personal de Mario Pani Darqui

Archivo fotográfico sobre la obra de Mario Pani Darqui (México, 1911-1993) uno de los arquitectos mexicanos más importantes del siglo XX. Mario Pani fue gran promotor del funcionalismo y el estilo internacional en sus obras, así como de las ideas de Le Corbusier en México. Su legado abarca 136 proyectos en los que abordó todas las tipologías: viviendas, escuelas, edificios públicos, hospitales, hoteles, oficinas, edificios comerciales, aeropuertos, planes urbanos. Esta colección cuenta con el Registro Memoria del Mundo México, otorgado por la UNESCO.

Contacto: coleccionesespeciales.mty@servicios.itesm.mx
(+52) 81 8358-2000, ext. 3507

Liga de repositorio

Datos de la imagen: Guillermo Zamora, Secretaría de Recursos Hidráulicos y Edificio de Oficinas: Av. Reforma y Lafragua, 1946. Archivo personal Mario Pani Darqui. Registro Memoria del Mundo México, UNESCO, 2015. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Mario Pani Darqui, UNESCO
Colección Incunables
close
Colección Incunables

Consiste en un conjunto de libros raros creados durante la cuna de la imprenta. Contiene siete obras impresas entre 1476 y 1500, las cuales forman parte de los fondos Ugarte, Conway, Robredo y Bernal.

Contacto: coleccionesespeciales.mty@servicios.itesm.mx
(+52) 81 8358-2000, ext. 3507

Datos de la imagen: Cristóbal Colón, De Insulis nuper in Mari Indico repertis (Segunda carta de Colón), 1494. Fondo Salvador Ugarte. Biblioteca de Colecciones Especiales "Miguel de Cervantes Saavedra". Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Colección Incunables
Colección Manuscritos novohispanos en lenguas indígenas
close
Colección Manuscritos novohispanos en lenguas indígenas

Colección de documentos escritos en lenguas mexicanas que incluye 32 documentos originales escritos entre los años 1535 y 1821 en distintas lenguas: chinanteco, náhuatl, kikapú , totonaco de Papantla, otomí, coahuilteco, pajalate, tarasco, cahita, zoque, ópata, tzotzil, zapoteco, matlatzinga y uno otomí-náhuatl.

Contacto: coleccionesespeciales.mty@servicios.itesm.mx 
(+52) 81 8358-2000, ext. 3507

Liga a Repositorio Institucional

Datos de la imagen: Anónimo, Libro de oraciones en lengua zoque, siglo XVII. Fondo Salvador Ugarte. Biblioteca de Colecciones Especiales "Miguel de Cervantes Saavedra". Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Colección Manuscritos novohispanos en lenguas indígenas
Colección Fototeca
close
Colección Fototeca

Conjunto de acervos fotográficos que destacan la vida familiar, social, cultural y política de la sociedad regiomontana, e inclusive mexicana de finales del siglo XIX y hasta mitad del XX. La Fototeca del Tecnológico de Monterrey está formada por nueve fondos fotográficos donados desde 1953 a la Institución. La Fototeca cuenta con aproximadamente 51,500 piezas fotográficas entre positivos, negativos, negativos en vidrio y transparencias desde el siglo XIX. Los temas que destacan son la vida familiar, social, cultural, religiosa, industrial y política de la sociedad regiomontana, e inclusive mexicana de finales del siglo XIX y hasta mitad del XX.

Contacto: coleccionesespeciales.mty@servicios.itesm.mx
(+52) 81 8358-2000, ext. 4074

Liga de repositorio

Datos de la imagen: Jesús R. SandovalObrero, 1925. Fondo Sandoval-Lagrange. Fototeca del Tecnológico de Monterrey. Biblioteca de Colecciones Especiales "Miguel de Cervantes Saavedra". Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Colección Fototeca
Patrimonio artístico

El acervo de patrimonio artístico, está integrado por objetos de todas las manifestaciones de las artes visuales como pintura, escultura, gráfica, dibujo, fotografía y artes aplicadas. Actualmente la colección es de arte moderno y contemporáneo mexicano, y se trabaja en una línea curatorial con énfasis en la conexión entre arte, ciencia y tecnología. Las obras están ubicadas en diversos campus del Tecnológico de Monterrey. 

Jesús Mayagoitia, Cuatro torres, 1991
close
Escultura

Las piezas tridimensionales en su mayoría  son de tipo abstracto. Se cuenta con obras monumentales de Jesús Mayagoitia, Sebastián, Salvador Manzano,Yvonne Domenge. De mediano formato pertenecen a la colección, obras de Irma Palacios, Kyoto Ota, Juan Soriano, Josefina Temín, Ernesto Álvarez, Jorge Yazpik, Gabriel Macotela, entre otros. En suma 231 piezas son de tipo tridimensional y representan uno de los grupos de obras más abundantes en el patrimonio artístico del Tecnológico de Monterrey.

 

Créditos: Jesús Mayagoitia, Cuatro torres, 1991. Acero pintado. Campus Estado de México. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Jesús Mayagoitia, Cuatro torres, 1991
José Luis Cuevas, La carta, s/f
close
Gráfica

En la colección se cuenta con cerca de 300 piezas de arte gráfico en su mayoría litografías, serigrafías, xilografías, monotipias y punta seca.

Los artistas que por su obra y trayectoria pertenecen a la historia del arte en México, y en el Tecnológico contamos con ejemplos de su trabajo son José Guadalupe Posada, Rufino Tamayo, José Luis Cuevas, Vicente Rojo, Manuel Felguérez, Alfredo Zalce, Leonora Carrington, Carlos Mérida, Alberto Gironella, Jan Hendrix, Carmen Parra, José Castro Leñero, Boris Viskin, Santiago Rebolledo, Luis Nishizawa, Pablo O’Higgins,Vlady, entre otros.

 

Créditos: José Luis Cuevas, La carta, s/f. Litografía. Campus Estado de México. D.R.©️ José Luis Cuevas/SOMAAP/México/2023. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

José Luis Cuevas, La carta, s/f
Movimiento, David Alfaro Siqueiros
close
Dibujo

Las obras realizadas sobre papel suman cerca de 100 y representan un variopinto grupo de artistas como Arnold Belkin, Boris Viskin, David Alfaro Siqueiros, Jorge González Camarena, José Chávez Morado, José Luis Cuevas, Carla Rippey, Fernando Leal Audirac, Flor Minor, entre otros. Varios de estos objetos son bocetos preparatorios para obras murales, tal es el caso de dibujos previos de la modelo que apareció en varios de los murales de Camarena. Una obra especialmente interesante por sus dimensiones y calidad es Coatlicue de Arnold Belkin, dibujo realizado con ceras y lápices de colores.

 

Créditos: David Alfaro Siqueiros, Movimiento, s/f. Dibujo lírico realizado con pintura acrílica sobre papel. Campus Estado de México. D.R.©️ David Alfaro Siqueiros/SOMAAP/México/2023. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Movimiento, David Alfaro Siqueiros, s/f
Angelito mexicano, Graciela Iturbide
close
Fotografía

En términos de obra fotográfica se cuenta con aproximadamente 200 piezas que incluyen autores como Manuel Álvarez Bravo, fotógrafo mexicano considerado fundador de la fotografía moderna y mayor representante de esta disciplina en Latinoamérica; Yolanda Andrade, construye imágenes recogidas de la visualidad urbana y sus habitantes, planteando preguntas sobre la belleza donde no habríamos creído encontrarla. Graciela Iturbide, Enrique Bostelmann, Gabriela Olmedo, Daniel Nierman, Gabriel Figueroa Flores, Ulises Castellanos, son algunos de los autores de quienes se expone su trabajo en la colección.

 

Créditos: Graciela Iturbide, Angelito mexicano, 1984, Plata sobre gelatina. Campus Estado de México. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Angelito mexicano, Graciela Iturbide, 1984
Aurelio Franco, Chimalli, s/f
close
Artes aplicadas

Este grupo de objetos tiene algunos ejemplos de las tradiciones creativas de nuestro país, como el arte plumario, papel picado, y textiles. Destaca el trabajo del artista popular Aurelio Franco, quien ha dedicado su trabajo a promover la técnica del arte plumario empleada profusamente por las culturas prehispánicas y que inspirándose en los códices antiguos, ha creado objetos ricos en colorido, texturas e historia.

 

Créditos: Aurelio Franco, Chimalli, s/f, Mosaico de plumas naturales sobre metal. Campus Estado de México, Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Aurelio Franco, Chimalli, s/f
Arnold Belkin, Dos cumbres de América, s/f
close
Arte contemporáneo

Del arte contemporáneo destacan artistas emergentes y con trayectoria como Carlos Orduña, Alejandra Zermeño, Violeta Islas, Miguel Ledesma, Hazael González, Hugo Lugo, Humberto Valdés, Ernesto Walker, Natalia Rodríguez, César Polack Ugarte, entre otros.

 

Créditos: Arnold Belkin, Dos cumbres de América, s/f. Serigrafía. D.R.©️ Arnold Belkin/SOMAAP/México/2023. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Arnold Belkin, Dos cumbres de América, s/f

Se prohíbe la reproducción total o parcial de las obras por cualquier medio sin previo y expreso consentimiento por escrito del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Exposición virtual

"Cuando el Hilo se hace Red"

Esta exposición digital forma parte del proyecto museológico desarrollado para celebrar y reconocer las contribuciones de las mujeres durante los primeros 80 años del Tecnológico de Monterrey. El proyecto incluyó cuatro exposiciones físicas en los campus de Monterrey, Querétaro, Ciudad de México y Guadalajara, además de un entorno digital que integra todas las sedes, garantizando así el acceso para todo público.

Las cinco exposiciones fueron conceptualizadas conjuntamente por la Dirección Nacional de Patrimonio Cultural y el Centro de Reconocimiento a la Dignidad Humana, y diseñadas por el Mtro. Gabriel Vargas Flores, diseñador, museógrafo y museólogo, y la curadora independiente Mtra. Fabiola Iza, con un enfoque interseccional y una perspectiva de género. Los materiales exhibidos fueron proporcionados por la Fototeca del Tecnológico de Monterrey, la Biblioteca de Colecciones Especiales "Miguel de Cervantes Saavedra", el Archivo de la Colección Arte AC y el Patrimonio Artístico de la institución.

Esta exposición ofrece una oportunidad para reflexionar sobre cómo caminar hacia la construcción de una sociedad y una institución más equitativas que reconozcan la diversidad.

Más información
Conoce nuestro consejo consultivo, convenios, manuales de acceso y directorios

Conéctate

Teaching and Learning

Teaching and Learning
Teaching and Learning

Estrategia de la IA Educativa

En el Tec de Monterrey utilizamos la Inteligencia Artificial (IA) para transformar la manera en que enseñamos y aprendemos. Esto incluye el uso de asistentes virtuales, evaluaciones adaptativas y análisis de datos para personalizar la experiencia educativa. Nuestro enfoque se centra en explorar, implementar y evaluar herramientas de IA que ayuden a los profesores a crear experiencias más significativas para sus estudiantes. Esto se logra mediante la adaptación o transformación de sus estrategias de enseñanza e integrando esta tecnología en sus disciplinas, lo que también los prepara mejor para el ámbito profesional. Así, conseguimos que el aprendizaje sea más dinámico y ajustado a las necesidades de cada estudiante.

Por ello, buscamos que los estudiantes desarrollen habilidades clave relacionadas con la IA, tanto generales como específicas de sus carreras, para que estén preparados para un mundo donde esta tecnología es cada vez más relevante. Esto garantiza que nuestros estudiantes se gradúen listos para enfrentar los retos del mundo laboral actual, equipados con las competencias necesarias para destacar en un futuro marcado por la tecnología. Además, la integración de la IA en la educación representa un cambio significativo que impacta diversas áreas del conocimiento, invitándonos también a reflexionar sobre los retos éticos que conlleva su implementación.

Para lograr todo esto, es fundamental preparar y apoyar a los profesores. Nuestra estrategia incluye actividades formativas, espacios de exploración e iniciativas de innovación que les permiten familiarizarse con herramientas de IA y diseñar experiencias de aprendizaje integradas con estas tecnologías. Ofrecemos una amplia gama de capacitaciones, desde cursos básicos para aprender a utilizar la IA, hasta bootcamps especializados. Con estas herramientas, acompañamos a los docentes en el diseño de propuestas innovadoras que pueden implementar en sus clases. 

IA y nuestros docentes

La integración de la IA en la enseñanza y el aprendizaje representa, para la facultad, una oportunidad de innovar y transformar su práctica docente. Esto tiene como objetivo preparar a los estudiantes para su futuro laboral, atender de manera personalizada sus necesidades e intereses de aprendizaje y optimizar el tiempo de los profesores. Para lograr un uso efectivo de la IA, las y los docentes se preparan de forma continua.

A través del Centro de Desarrollo Docente e Innovación Educativa (CEDDIE), el Tec de Monterrey acompaña a sus profesores en la integración de la inteligencia artificial en su práctica docente. Se ofrecen recursos prácticos, webinars, charlas con expertos, talleres, hackathones, summits y encuentros, los cuales fomentan el desarrollo de competencias y herramientas necesarias para diseñar experiencias de aprendizaje.

En resumen, el CEDDIE trabaja en asesorar, acompañar y capacitar a los docentes en el uso estratégico de la IA, enfocándose en tres áreas principales:

  1. Integrar la inteligencia artificial en el diseño de experiencias de aprendizaje.
  2. A través de los docentes, desarrollar en los estudiantes competencias para el uso de la IA en su campo de estudio.
  3. Fomentar ideas creativas que mejoren distintos aspectos del proceso educativo utilizando esta tecnología. 

AI Summit: proyectos de facultad 

Como parte de los esfuerzos del Tec de Monterrey para acompañar y capacitar a su comunidad docente en el uso estratégico de la inteligencia artificial, el AI Summit es un evento clave diseñado para crear soluciones prácticas que respondan a necesidades reales de la enseñanza mediante herramientas de IA. 

En la edición 2024, participaron 180 profesores innovadores y comprometidos con la educación, quienes presentaron proyectos que integraron estas herramientas en actividades y secuencias didácticas, mejorando la enseñanza y enriqueciendo las experiencias de aprendizaje en el aula.

Estos proyectos se implementan cuidadosamente en las clases para medir su impacto en el aprendizaje de los estudiantes. Los resultados obtenidos sirven para diseñar nuevas herramientas y estrategias educativas basadas en IA.

 

Los proyectos del evento se centraron en áreas como:

  • Aplicación de herramientas
  • Evaluación y retroalimentación
  • Desarrollo de competencias disciplinares
  • Aprendizaje personalizado y tutorías
  • Simulaciones y entornos inmersivos

Todo esto se desarrolla cuidando el uso responsable de la tecnología. 

En la siguiente liga, podrás explorar los proyectos que los docentes han realizado:

Visita el sitio de AI Summit

Tools

TECgpt
Skill Studio
ChatGPT

For our Tec de Monterrey community, we have developed TECgpt, an ecosystem of generative AI tools like ChatGPT and Skill Studio that enables the creation of purpose-specific models. These models can be used directly or integrated into other tools, all within a private, secure, managed, and customizable environment designed exclusively for our institution. 

Skill Studio is an AI tool created by Tec de Monterrey as part of TECgpt, designed to simplify the setup and reuse of prompts. Essentially, it allows users to create "skills" with predefined variables, making it easier and faster to generate standardized and automatable tasks for both educational and administrative purposes. Once created, these "skills" can be shared as templates for institutional use, saving time and improving efficiency for those who use them.

Examples of "skills" already developed include: "Create a problem-based scenario," "Design a challenge," "Plan the strategy for your educational unit," and "Create a learning activity." These tools serve as starting points, leaving it up to the teacher to verify and adjust the results according to their specific needs.

So far, more than 800 "skills" have been developed, focusing on areas such as content design, evaluation, and adapting strategies to specific contexts. Examples include Python calculations, evaluation reports, character creation for scripts, and concept generation based on storytelling. Skill Studio is available to all Tec de Monterrey faculty and staff who request access. 

Within the ecosystem of TECgpt tools, we also have an institutional chatbot that allows teachers and staff to interact with one of the most advanced AI models through a simple and user-friendly interface. 

Users can ask questions via text or voice, solve doubts, upload documents to interact with them, and even generate images. All of this takes place in a safe and controlled environment, without worrying about data privacy, as it is not used to train future models. 

Adaptive Learning at Tec de Monterrey

Adaptive Learning at Tec de Monterrey

At Tec de Monterrey, we use adaptive learning strategies to personalize education. This involves applying modern teaching methods, data analytics, and advanced AI algorithms to design customized learning paths for each student. This approach makes their educational process more effective and efficient by taking into account their level, profile, and specific needs. 

Additionally, this strategy allows teachers to identify areas where their groups may be struggling, enabling them to adjust their teaching methods, improve student performance, and optimize overall outcomes. 

This tool is part of our initiative to ensure student success, helping them level up their knowledge from the start of their academic program, especially in STEM subjects (science, technology, engineering, and mathematics), which are often crucial during the early stages of their education 

Strategic Resource Areas

Tec de Monterrey's main AI resources are organized in the following areas
tecbot
Hola soy TECbot
close

Enseñanza y aprendizaje

Enseñanza y aprendizaje
Enseñanza y aprendizaje

Estrategia de la IA Educativa

En el Tec de Monterrey utilizamos la Inteligencia Artificial (IA) para transformar la manera en que enseñamos y aprendemos. Esto incluye el uso de asistentes virtuales, evaluaciones adaptativas y análisis de datos para personalizar la experiencia educativa. Nuestro enfoque se centra en explorar, implementar y evaluar herramientas de IA que ayuden a los profesores a crear experiencias más significativas para sus estudiantes. Esto se logra mediante la adaptación o transformación de sus estrategias de enseñanza e integrando esta tecnología en sus disciplinas, lo que también los prepara mejor para el ámbito profesional. Así, conseguimos que el aprendizaje sea más dinámico y ajustado a las necesidades de cada estudiante.

Por ello, buscamos que los estudiantes desarrollen habilidades clave relacionadas con la IA, tanto generales como específicas de sus carreras, para que estén preparados para un mundo donde esta tecnología es cada vez más relevante. Esto garantiza que nuestros estudiantes se gradúen listos para enfrentar los retos del mundo laboral actual, equipados con las competencias necesarias para destacar en un futuro marcado por la tecnología. Además, la integración de la IA en la educación representa un cambio significativo que impacta diversas áreas del conocimiento, invitándonos también a reflexionar sobre los retos éticos que conlleva su implementación.

Para lograr todo esto, es fundamental preparar y apoyar a los profesores. Nuestra estrategia incluye actividades formativas, espacios de exploración e iniciativas de innovación que les permiten familiarizarse con herramientas de IA y diseñar experiencias de aprendizaje integradas con estas tecnologías. Ofrecemos una amplia gama de capacitaciones, desde cursos básicos para aprender a utilizar la IA, hasta bootcamps especializados. Con estas herramientas, acompañamos a los docentes en el diseño de propuestas innovadoras que pueden implementar en sus clases. 

IA y nuestros docentes

La integración de la IA en la enseñanza y el aprendizaje representa, para la facultad, una oportunidad de innovar y transformar su práctica docente. Esto tiene como objetivo preparar a los estudiantes para su futuro laboral, atender de manera personalizada sus necesidades e intereses de aprendizaje y optimizar el tiempo de los profesores. Para lograr un uso efectivo de la IA, las y los docentes se preparan de forma continua.

A través del Centro de Desarrollo Docente e Innovación Educativa (CEDDIE), el Tec de Monterrey acompaña a sus profesores en la integración de la inteligencia artificial en su práctica docente. Se ofrecen recursos prácticos, webinars, charlas con expertos, talleres, hackathones, summits y encuentros, los cuales fomentan el desarrollo de competencias y herramientas necesarias para diseñar experiencias de aprendizaje.

En resumen, el CEDDIE trabaja en asesorar, acompañar y capacitar a los docentes en el uso estratégico de la IA, enfocándose en tres áreas principales:

  1. Integrar la inteligencia artificial en el diseño de experiencias de aprendizaje.
  2. A través de los docentes, desarrollar en los estudiantes competencias para el uso de la IA en su campo de estudio.
  3. Fomentar ideas creativas que mejoren distintos aspectos del proceso educativo utilizando esta tecnología. 

AI Summit: proyectos de facultad 

Como parte de los esfuerzos del Tec de Monterrey para acompañar y capacitar a su comunidad docente en el uso estratégico de la inteligencia artificial, el AI Summit es un evento clave diseñado para crear soluciones prácticas que respondan a necesidades reales de la enseñanza mediante herramientas de IA. 

En la edición 2024, participaron 180 profesores innovadores y comprometidos con la educación, quienes presentaron proyectos que integraron estas herramientas en actividades y secuencias didácticas, mejorando la enseñanza y enriqueciendo las experiencias de aprendizaje en el aula.

Estos proyectos se implementan cuidadosamente en las clases para medir su impacto en el aprendizaje de los estudiantes. Los resultados obtenidos sirven para diseñar nuevas herramientas y estrategias educativas basadas en IA.

 

Los proyectos del evento se centraron en áreas como:

  • Aplicación de herramientas
  • Evaluación y retroalimentación
  • Desarrollo de competencias disciplinares
  • Aprendizaje personalizado y tutorías
  • Simulaciones y entornos inmersivos

Todo esto se desarrolla cuidando el uso responsable de la tecnología. 

En la siguiente liga, podrás explorar los proyectos que los docentes han realizado:

Visita el sitio de AI Summit

Herramientas

TECgpt
Skill Studio
ChatGPT

Para nuestra comunidad del Tec de Monterrey, se ha desarrollado TECgpt, un ecosistema de herramientas de IA generativa, como ChatGPT y Skill Studio, que permite generar modelos de propósito específico. Estos modelos pueden ser utilizados directamente o integrados en otros habilitadores, todo dentro de un entorno privado, seguro, administrado y personalizable, diseñado exclusivamente para nuestra institución. 

Skill Studio es una herramienta de IA creada por el Tec de Monterrey que forma parte de TECgpt y tiene como objetivo facilitar la configuración y reutilización de prompts. Básicamente, permite diseñar "skills" con variables predefinidas, lo que hace más sencilla y rápida la creación de tareas estandarizadas y automatizables, tanto educativas como administrativas. Una vez creados, estos "skills" pueden compartirse como plantillas para uso institucional, ahorrando tiempo y mejorando la eficiencia de quienes los utilizan.

Algunos ejemplos de "skills" que ya se han diseñado incluyen: "Crea una situación problema", "Diseña un reto", "Diseña la estrategia de tu unidad de formación" y "Diseña una actividad de aprendizaje". Estas herramientas sirven como punto de partida y delegan en el docente la responsabilidad de verificar y ajustar los resultados según sus necesidades.

Hasta ahora, se han desarrollado más de 800 "skills", enfocados en temas como diseño de contenido, evaluación y adaptación de estrategias a contextos específicos. Entre los ejemplos se encuentran cálculos en Python, reportes de evaluación, creación de personajes para guiones y generación de conceptos basados en storytelling. Skill Studio está disponible para todos los docentes y colaboradores del Tec de Monterrey que lo soliciten. 

Dentro del ecosistema de herramientas de TECgpt, también contamos con un chatbot institucional que permite a los docentes y colaboradores interactuar con uno de los modelos de IA más avanzados, a través de una interfaz sencilla y amigable.

Los usuarios pueden hacer preguntas por texto o voz, resolver dudas, cargar documentos para interactuar con ellos e incluso generar imágenes. Todo esto se realiza en un entorno seguro y controlado, sin preocuparse por la privacidad de los datos, ya que estos no se utilizan para entrenar modelos futuros. 

aprendizaje-adaptativo

Aprendizaje Adaptativo en el Tec

En el Tec de Monterrey utilizamos la estrategia de aprendizaje adaptativo para personalizar la educación. Esto implica aplicar métodos didácticos modernos, tecnología basada en análisis de datos y algoritmos avanzados de inteligencia artificial para diseñar rutas de aprendizaje a la medida de cada estudiante. De esta manera, su proceso educativo se vuelve más efectivo y eficiente, considerando su nivel, perfil y necesidades específicas.

Además, esta estrategia permite a los profesores identificar las áreas en las que su grupo tiene dificultades, lo que les ayuda a ajustar su manera de enseñar, mejorar el desempeño de los estudiantes y optimizar los resultados en general.

Esta herramienta es parte de nuestra iniciativa para garantizar el éxito de los estudiantes, ayudándolos a nivelar sus conocimientos desde el inicio de su programa académico, especialmente en materias STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), que suelen ser clave en las primeras etapas de su formación. 

Áreas estratégicas de recursos

Los principales recursos de IA con que se cuenta en el Tec de Monterrey están organizados en las siguientes áreas
tecbot
Hola soy TECbot
close

Centro de prensa

La sala de prensa del Tecnológico de Monterrey

Te damos la más cordial bienvenida 
al Centro de Prensa del Tecnológico de Monterrey.

  Aquí encontrarás contenido actualizado, comunicados oficiales, directorio de expertas y expertos académicos de la comunidad Tec, así como recursos multimedia para medios de comunicación y periodistas.

Suscríbete y recibe las noticias más relevantes de nuestra institución. info Regístratekeyboard_arrow_right

Preguntas frecuentes

¿Tienes alguna pregunta sobre el Tec? En esta sección encontrarás respuestas en común.

 

1. ¿Cómo puedo contactar al equipo de prensa? 

Puedes escribirnos a prensa@info.tec.mx, déjanos tu nombre, medio y algún número telefónico para contactarte. Nuestro equipo está disponible para atender tus solicitudes de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas. 

2. ¿Cómo solicito una entrevista con una experta o experto? 

Envía un correo con el asunto "Solicitud de entrevista" indicando:

  • Tema principal de la entrevista
  • Fechas y horas propuestas
  • Formato de la entrevista
  • Fecha límite para la entrevista

Nos pondremos en contacto contigo lo más pronto posible. 

3. ¿Qué tipo de materiales ofrecen para medios? 

Contamos con imágenes, infografías, videos, comunicados de prensa y diversos reportes. Accede a ellos en la sección multimedia o solicítalos directamente por correo. 

4. ¿Puedo recibir comunicados de prensa y actualizaciones automáticamente? 

Sí, suscríbete a nuestra lista de distribución completando el formulario en la sección "Contacto de prensa" o enviándonos un correo con el asunto "Suscripción a comunicados". 

Noticias
El EXATEC que desafía estigmas y construye puentes hacia la inclusión
El EXATEC que desafía estigmas y construye puentes hacia la inclusión
El EXATEC Carlos Eduardo Zaragoza, egresado de Ingeniería Industrial y de Sistemas es modelo profesional y acaba de debutar como actor en una película española. También fue conferencista en TEDx.
El EXATEC que desafía estigmas y construye puentes hacia la inclusión
De la música y la programación a diseñar soluciones para Amazon México
Profesores mexicanos Tec llevan arquitectura verde a Bienal de Venecia
Con toque latino: alumnos Tec diseñan espacios lunares sensoriales
De la música y la programación a diseñar soluciones para Amazon México
De la música y la programación a diseñar soluciones para Amazon México
El EXATEC Guillermo Tafoya ha trabajado en proyectos que combinan inteligencia artificial con salud, finanzas y robótica. En el futuro, le gustaría aplicar su experiencia en el sector aeroespacial.
El EXATEC que desafía estigmas y construye puentes hacia la inclusión
De la música y la programación a diseñar soluciones para Amazon México
Profesores mexicanos Tec llevan arquitectura verde a Bienal de Venecia
Con toque latino: alumnos Tec diseñan espacios lunares sensoriales
Profesores mexicanos Tec llevan arquitectura verde a Bienal de Venecia
Profesores mexicanos Tec llevan arquitectura verde a Bienal de Venecia
Profesores mexicanos del Tec de Monterrey presentaron el proyecto de arquitectura sostenible en la Bienal de Venecia 2025 para mostrarla como respuesta al cambio climático.
El EXATEC que desafía estigmas y construye puentes hacia la inclusión
De la música y la programación a diseñar soluciones para Amazon México
Profesores mexicanos Tec llevan arquitectura verde a Bienal de Venecia
Con toque latino: alumnos Tec diseñan espacios lunares sensoriales
Con toque latino: alumnos Tec diseñan espacios lunares sensoriales
Con toque latino: alumnos Tec diseñan espacios lunares sensoriales
Estudiantes del Tec campus San Luis y Querétaro diseñaron habitáculos lunares con un enfoque cultural hacia la comunidad latina utilizando tecnologías emergentes.
El EXATEC que desafía estigmas y construye puentes hacia la inclusión
De la música y la programación a diseñar soluciones para Amazon México
Profesores mexicanos Tec llevan arquitectura verde a Bienal de Venecia
Con toque latino: alumnos Tec diseñan espacios lunares sensoriales
Conoce