Pasar al contenido principal

Buscar

Centro de prensa

La sala de prensa del Tecnológico de Monterrey

Te damos la más cordial bienvenida 
al Centro de Prensa del Tecnológico de Monterrey.

  Aquí encontrarás contenido actualizado, comunicados oficiales, directorio de expertas y expertos académicos de la comunidad Tec, así como recursos multimedia para medios de comunicación y periodistas.

Suscríbete y recibe las noticias más relevantes de nuestra institución. info Regístratekeyboard_arrow_right

Preguntas frecuentes

¿Tienes alguna pregunta sobre el Tec? En esta sección encontrarás respuestas en común.

 

1. ¿Cómo puedo contactar al equipo de prensa? 

Puedes escribirnos a prensa@info.tec.mx, déjanos tu nombre, medio y algún número telefónico para contactarte. Nuestro equipo está disponible para atender tus solicitudes de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas. 

2. ¿Cómo solicito una entrevista con una experta o experto? 

Envía un correo con el asunto "Solicitud de entrevista" indicando:

  • Tema principal de la entrevista
  • Fechas y horas propuestas
  • Formato de la entrevista
  • Fecha límite para la entrevista

Nos pondremos en contacto contigo lo más pronto posible. 

3. ¿Qué tipo de materiales ofrecen para medios? 

Contamos con imágenes, infografías, videos, comunicados de prensa y diversos reportes. Accede a ellos en la sección multimedia o solicítalos directamente por correo. 

4. ¿Puedo recibir comunicados de prensa y actualizaciones automáticamente? 

Sí, suscríbete a nuestra lista de distribución completando el formulario en la sección "Contacto de prensa" o enviándonos un correo con el asunto "Suscripción a comunicados". 

Noticias
Con toque latino: alumnos Tec diseñan espacios lunares sensoriales
Con toque latino: alumnos Tec diseñan espacios lunares sensoriales
Estudiantes del Tec campus San Luis y Querétaro diseñaron habitáculos lunares con un enfoque cultural hacia la comunidad latina utilizando tecnologías emergentes.
Con toque latino: alumnos Tec diseñan espacios lunares sensoriales
Etapa de 2 a los 5 años, clave en desarrollo: estudio de The Lancet
Las mexicanas EXATEC que ayudan a empresas a conectar con China
Tips de marketing para tu emprendimiento y pequeña empresa
Etapa de 2 a los 5 años, clave en desarrollo: estudio de The Lancet
Etapa de 2 a los 5 años, clave en desarrollo: estudio de The Lancet
El Tec de Monterrey fue sede del lanzamiento en México de la serie de The Lancet: El desarrollo de la primera infancia y los siguientes mil días.
Con toque latino: alumnos Tec diseñan espacios lunares sensoriales
Etapa de 2 a los 5 años, clave en desarrollo: estudio de The Lancet
Las mexicanas EXATEC que ayudan a empresas a conectar con China
Tips de marketing para tu emprendimiento y pequeña empresa
Las mexicanas EXATEC que ayudan a empresas a conectar con China
Las mexicanas EXATEC que ayudan a empresas a conectar con China
Tu Oficina en China es una empresa fundada por dos EXATEC que, desde el país asiático, ayuda a startups latinoamericanas abrirse paso en uno de los mercados más complejos y competitivos del mundo.
Con toque latino: alumnos Tec diseñan espacios lunares sensoriales
Etapa de 2 a los 5 años, clave en desarrollo: estudio de The Lancet
Las mexicanas EXATEC que ayudan a empresas a conectar con China
Tips de marketing para tu emprendimiento y pequeña empresa
Tips de marketing para tu emprendimiento y pequeña empresa
Tips de marketing para tu emprendimiento y pequeña empresa
¿Qué es el marketing y cómo lo puedes aplicar de manera sencilla en tu negocio? La profesora del Tec María de la Luz Ascanio lo explica de manera concisa.
Con toque latino: alumnos Tec diseñan espacios lunares sensoriales
Etapa de 2 a los 5 años, clave en desarrollo: estudio de The Lancet
Las mexicanas EXATEC que ayudan a empresas a conectar con China
Tips de marketing para tu emprendimiento y pequeña empresa
Conoce

Toby Miller

Toby Miller

Toby Miller

Distinguished Professor in Media and Cultural Studies

School of Humanities and Education


Expertise

Communication
Cultural studies
Media and technology
Cultural policy
Sports
Environment
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Toby Miller es profesor distinguido, autor e investigador especializado en estudios culturales y medios de comunicación. A lo largo de su carrera ha ocupado cargos académicos en instituciones de gran prestigio. Se desempeñó durante varios años como profesor titular en la Universidad de Nueva York (NYU) y como profesor distinguido en la Universidad de California en Riverside (UC Riverside).

Fue presidente de la Cultural Studies Association (Estados Unidos) entre 2019 y 2021. Sus intereses de investigación abarcan los medios de comunicación, la teoría social, los estudios culturales, la tecnología, el trabajo, el género, la raza, la clase, el deporte, la ciudadanía, la política, el medioambiente y las Américas.

Autor y editor de más de 50 volúmenes, la obra de Toby Miller ha sido traducida a 11 idiomas. Sus libros más recientes incluyen Why Journalism? A Polemic (2024), Violence (2022), A COVID Charter, A Better World (2021), How Green Is Your Smartphone? (2020), Greenwashing Culture (2017) y Greenwashing Sport (2017), entre otros. Actualmente es editor de Social Identities: Journal for the Study of Race, Nation and Culture y Open Cultural Studies, y anteriormente fue editor de Television & New Media, Social Text y Journal of Sport and Social Issues.

Toby Miller se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Distinguido en Medios y Estudios Culturales para la Escuela de Humanidades y Educación.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Universidad Murdoch
  • Licenciatura, Universidad Nacional de Australia (Honores de Primera Clase)

     
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

Más información

Toby Miller

Toby Miller

Toby Miller

Profesor Distinguido en Medios y Estudios Culturales

Escuela de Humanidades y Educación


Expertise

Comunicación
Estudios culturales
Medios de comunicación y tecnología
Política cultural
Deportes
Medio ambiente

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Toby Miller es profesor distinguido, autor e investigador especializado en estudios culturales y medios de comunicación. A lo largo de su carrera ha ocupado cargos académicos en instituciones de gran prestigio. Se desempeñó durante varios años como profesor titular en la Universidad de Nueva York (NYU) y como profesor distinguido en la Universidad de California en Riverside (UC Riverside).

Fue presidente de la Cultural Studies Association (Estados Unidos) entre 2019 y 2021. Sus intereses de investigación abarcan los medios de comunicación, la teoría social, los estudios culturales, la tecnología, el trabajo, el género, la raza, la clase, el deporte, la ciudadanía, la política, el medioambiente y las Américas.

Autor y editor de más de 50 volúmenes, la obra de Toby Miller ha sido traducida a 11 idiomas. Sus libros más recientes incluyen Why Journalism? A Polemic (2024), Violence (2022), A COVID Charter, A Better World (2021), How Green Is Your Smartphone? (2020), Greenwashing Culture (2017) y Greenwashing Sport (2017), entre otros. Actualmente es editor de Social Identities: Journal for the Study of Race, Nation and Culture y Open Cultural Studies, y anteriormente fue editor de Television & New Media, Social Text y Journal of Sport and Social Issues.

Toby Miller se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Distinguido en Medios y Estudios Culturales para la Escuela de Humanidades y Educación.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Universidad Murdoch
  • Licenciatura, Universidad Nacional de Australia (Honores de Primera Clase)

     
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

Más información

La perspectiva de género al centro

Una comunidad segura, libre de violencia.

Reafirmación de compromisos HeForShe

 

Reafirmamos los compromisos #HeForShe ante ONU Mujeres México para continuar promoviendo la igualdad de género en nuestra comunidad y asegurar que por encima de todo, se valore la dignidad de las personas.

Conoce los compromisos en el siguiente video.

Protocolo de actuación ante la violencia de género

Protocolo de violencia de género

 

PDF | Protocolo de violencia de género (Febrero 2023)  ESget_app | ENget_app
Protocolo que establece un proceso transparente y colegiado para prevenir, detectar y atender la violencia de género en nuestra comunidad universitaria.

Puntos de atención
A través de los Puntos de Atención puedes recibir apoyo psicológico y asesoría acerca de qué hacer ante una situación de violencia de género. Acércate a tu punto de atención más cercano: te escuchamos.
Oficina Nacional de Género y Comunidad Segura
 

person Karla Urriola

location_on Tec Nacional

link  karlaurriola@tec.mx

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud, Tec de Monterrey y TecMilenio

description Maestra en Ciencias de la Sexología Clínica por el Instituto Mexicano de Sexología, Candidata a Doctora en filosofía y Licenciada en Psicóloga Clínica por la Universidad Autónoma de Nuevo León, experta en equidad de género, sexualidad y educación sexual, derechos humanos, perito forense y facilitadora en modelos de intervención para la prevención y el tratamiento de la violencia.

 


 

person Mildred Mendoza

location_on Tec Nacional

link  mildred.mendoza@tec.mx

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud, Tec de Monterrey y TecMilenio

description Maestrante en Género, Sociedad y Políticas, lic. en Psicología Clínica, Especialista en desarrollo humano, diplomada en género, violencia y derechos humanos, estudios especializados en Protocolo de Estambul, teorías Queer, Primero Auxilios Psicológicos (PAP) e Intervención en Situación de Crisis con Mujeres.

 


 
Coordinadora Sonia del punto de atención contra la violencia de género del Tec de Monterrey

person Sonia Castañeda

location_on Tec Nacional

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description Especialización de en Justicia de Género y Políticas Públicas (FLACSO/CLACSO), Especialización en Estudios de Género y Educación (UPN) Diplomada Intervención multicomponente para el fortalecimiento de familias con hijos e hijas adolescentes en riesgo, Sexualidad y Proyectos de Impacto Social.

 

Tecmilenio
 
Abril Torres coordinadora TecMilenio puntos de Atención Género y Comunidad Seguda del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana del Tec de Monterrey

person Abril Torres
       Líder de Inclusión y Comunidad Segura

location_on Tecmilenio

link abriltorres@tecmilenio.mx

corporate_fare  Tecmilenio

description Maestra en Estudios de Género, licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas. Especialista en proyectos multidisciplinarios con perspectiva de género y campañas de concientización y prevención de la violencia de género en espacios institucionales educativos y laborales. Docente y tallerista experta en el análisis y la vinculación entre lenguaje y género; también se ha dedicado a investigar sobre la violencia de género, la violencia de pareja y las problemáticas específicas de la comunidad LGBT+.

 


 
Brenda Gómez coordinadora TecMilenio puntos de Atención Género y Comunidad Seguda del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana del Tec de Monterrey

person Brenda Gómez

location_on Tecmilenio-Región Norte

corporate_fare  Tecmilenio

description Psicología egresada de la Universidad La Salle, maestrante en Evaluación de Políticas Públicas por la Universidad IEXE Puebla. Atención directa a personas víctimas de violencia,  experiencia en evaluación reportes en materia de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes. Así como en atención de  mujeres víctimas de violencia.

 


 
Leslie Reina coordinador Tecmilenio puntos de Atención Género y Comunidad Seguda del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana del Tec de Monterrey

person Leslie Rangel

location_on Tecmilenio-Desarrollo y Expansión

link leslie.renia@tecmilenio.mx

corporate_fare  Tecmilenio

description Lic. en Psicología y Esp. en Género, Violencia y Políticas Públicas por UAEM. Miembra de la Asociación Compartiendo Diversidades A.C. Instructora e investigadora en materia de género.

 


 
Arturo Delgado coordinador Tecmilenio puntos de Atención Género y Comunidad Seguda del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana del Tec de Monterrey

person Arturo Delgado

location_on Tecmilenio-Occidente Sur

link arturo.delgado@tecmilenio.mx

corporate_fare  Tecmilenio

description Lic. en Psicología, experiencia laborar el elaboración, implementación, operación, seguimiento y evaluación de programas sociales, así como en políticas y programas de capacitación institucional. Cuenta con Estandar de Competencia EC0308 y diplomados en temas de derechos humanos, género y evaluación de políticas públicas.

 


 
Sam Cabral coordinador de punto de atención

person Sam Cabral

location_on Tecmilenio

corporate_fare  Tecmilenio

description Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Autónoma Metropolitana, con dos diplomados en derechos humanos y estoy cursando una Maestría en Educación. Cuento con más de 5 años de experiencia como defensor de Derechos Humanos. Ha colaborado con entidades públicas, así como con organizaciones de la sociedad civil y empresas en el desarrollo de estrategias y capacitaciones en temas de prevención y atención de discriminación y violencias relacionados a los derechos humanos, particularmente en temas de diversidad sexual, género, lenguaje incluyente, antiracismo y juventudes.

 


 
Romario Nuñez coordinador de punto de atención

person Romario Nuñez

location_on Tecmilenio

corporate_fare  Tecmilenio

description Licenciado en Psicología por la Universidad de Guadalajara con especialización en desarrollo de estrategias educativas para la prevención de violencia de género, sensibilización en disidencias sexuales y masculinidades, así como en acompañamiento psicosocial a víctimas de violencia de género. Actualmente, es Coordinador regional en Prevención y Formación en la Oficina de Inculsión y Comunidad Segura de Tecmilenio / TEC de Monterrey, y docente en la Universidad de Guadalajara, donde colabora en la red de reeducación y promoción de masculinidades igualitarias. Además, ha sido coordinador de programas sociales y educativos a nivel público y privado, destacando la implementación de enfoques comunitarios y de pedagogías disidentes. Su enfoque se centra en recuperar las agencias y voces de las personas para fortalecer el tejido social, colocando los afectos en el centro de cualquier proceso educativo para la transformación social.

 

TecSalud
 
Pilar coordinadora de punto de atención

person Pilar González

location_on Tec Nacional

corporate_fare  TecSalud

description Médica graduada del Tec de Monterrey, cuenta con un master en Ética para la construcción social de la Universidad de Deusto y un Doctorado en Ciencias Sociales por el Tec de Monterrey. Actualmente es como Lider de Estrategias preventivas y formativas del Centro de Reconocimiento de Dignidad Humana para TecSalud y Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, en el Tec de Monterrey. Columinsta en el NORTE. También es docente de las áreas de medicina, humanidades y ciencias sociales y forma parte del Sistema Nacional de Investigadores. Sus intereses principales de investigación versan sobre la sociología médica y de la salud, la ética aplicada y temas de género y corporalidades, apuntando por los abordajes interdisciplinarios y cualitativos.

 


 
Alejandra Cárdenas coordinadora de punto de atención TecSalud

person Alejandra López

location_on Tec Nacional

corporate_fare  TecSalud

description Terapeuta bilingüe formada en la Universidad de Monterrey (UDEM), donde obtuvo Licenciaturas en Psicología Clínica (LPSC) y Psicología (LPS) con honores Cum Laude. Próxima a graduarse de la Maestría en Terapia Familiar por la UNAM, y realizó una estancia de formación en Terapia de Sesión Única (SST) con el Dr. Monte Bobele en Our Lady of the Lake y participó en un taller enfocado en esta modalidad de atención.
También tiene experiencia en atención terapéutica a individuos, parejas y familias, y ha trabajado con pacientes hospitalarios, adolescentes, migrantes y víctimas de violencia de género. Utiliza un enfoque sistémico, combinando Terapia Breve Centrada en Soluciones, MRI y Terapia Narrativa, y se enfoca en los recursos y emociones de los pacientes para promover el cambio. Su perspectiva feminista y no colonizadora proporciona un espacio seguro donde los pacientes pueden tomar decisiones y avanzar hacia su vida preferida.

 

Monterrey
 
Ana González coordinador de Punto de Atención

manage_accountsCoordinación regional Monterrey

person Ana González

location_on Campus Monterrey, Centro de Congresos, segundo piso, oficina 226-E-1

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description Lic. en Psicología con Orientación en psicología social por la UANL, diplomado en lengua inglesa por la UACH, Diplomado Psicopatología de la Vida Escolar por la UANL, Diplomado en Género y Sexualidad por Cresex AC.

 


 

person Victor Bernal

location_on Campus Monterrey

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description Maestro en Estudios Humanísticos con concentración en literatura y análisis del discurso y licenciado en derecho por el Tecnológico de Monterrey. Especialista en género, violencia y políticas públicas y licenciado en psicología por la Universidad Autónoma del Estado de México. Cuenta con formación sobre derechos humanos, intervención en crisis y sobre la construcción social de la sexualidad.

 

Monterrey y Preparatorias en Nuevo León 
 
Alba Cázares coordinadora de Punto de Atención

person Alba Cázares

location_on Campus Monterrey, Centro de Congresos, segundo piso, oficina 226-E-1

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description Licenciatura en Psicología. Diplomado en Detección, intervención y Seguimiento a Urgencias Psicológicas, Diplomado en Psicología Forense.

 


 
Miriam Orozco coordinadora del punto de atención contra la violencia de género del Tec de Monterrey

person Miriam Orozco

location_on Campus Monterrey, Centro de Congresos, segundo piso, oficina 226-E-1

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description Maestría en Educación, Diplomado en Terapia Sistémica, cursos en Perspectiva de Género, Tipos de Violencia en SSNL y v. familiar.

 


 
Imelda Zepahua coordinadora de punto atención igualdad violencia género Tec de Monterrey

person Monserrat Zepahua

location_on Campus Garza Lagüera

link Contacto

corporate_fare  Prepa Tec Campus Garza Lagüera

description Maestra en Estudios de Género y Cultura, con mención en Ciencias Sociales por la Universidad de Chile. Licenciada en Psicología y en Gestión Intercultural para el Desarrollo, con especialidad en Derechos Humanos. Certificación en el estandar de competencia ECO539 "Atención de primer contacto a víctimas de violencia de género". Diplomados en Liderazgo, Interculturalidad, Violencia de Género, Procesos Electorales y Gestión de Proyectos. Intervención y acompañamiento psicosocial.

 


 
Ixchel Marín coordinadora de punto de atención Preparatorias

person  Ixchel Marin

location_on Preparatoria

link Contacto

corporate_fare  Prepa Tec Campus Santa Catarina, Campus Cumbres y Campus Garza Sada

description Estudios en Antropología social y Lic. en Psicología clínica educativa,  por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Experiencia de  laboral en Atención, prevención, capacitación y formación en sensibilización sobre la violencia de género en el ámbito universitario.

 

Santa Fe 
 
María Elena Rocha coordinadora de punto de atención Campus Santa Fe

person  María Elena Rocha García

location_on Profesional

link Contacto

corporate_fare  Campus Santa Fe

description Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México, ha cursado diversos diplomados: "Violencia de Género y Consejería en Salud Sexual", "Derechos Humanos" y "Terapéutica e Investigación de Trastorno del Espectro Autista". Maestría en la IBERO de Orientación Psicológica. Actualmente está por terminar el "Máster en Autoconocimiento, Sexualidad Humana y Relaciones en Terapia de Reencuentro" facilitado por el Instituto Terapia de Reencuentro de Sevilla.

 

Ciudad de México y Chiapas 
 
Nelly Orozco coordinadora de punto de atención contra la violencia de género del Tec de Monterrey

person Nelly Orozco Reyes

location_on Campus Ciudad de México

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuenta con formación en justicia alternativa, atención a víctimas, así como en el abordaje teórico, práctico y vivencial de la igualdad de género y para poner fin a la violencia contra las mujeres. Egresada de la Maestría en Investigación y Desarrollo de la Educación (MIDE), de la Universidad Iberoamericana.

 

Estado de México
 
Raquel Durán coordinadora de punto de atención contra la violencia de género del Tec de Monterrey

manage_accountsCoordinación regional México

person Raquel Durán

location_on Campus Estado de México

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description Licenciada y Maestra en Derecho. Actualmente aspirante a Doctora en Derecho por la Universidad Panamericana. Con experiencia profesional en los ámbitos público, privado y docente. Su área de investigación se enfoca a los Derechos Humanos.

 


 

person Magdalena Sánchez

location_on Campus Estado de México

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description Licenciada en Psicología, Maestra en Educación y Maestra en Psicoanálisis, especializada en Psicodiagnóstico desde las Neurociencias y actualmente en curso de diplomado en Psicoterapia Feminista. Formo parte del Tec de Monterrey desde el 2015 y en el departamento LiFE en 2017, desempeñándome como Consejera en el área de Bienestar Estudiantil hasta septiembre de 2024. Cuento con cursos y talleres de: Primeros Auxilios Psicológicos, certificación en QPR, Psicoanálisis Infantil y atención en adolescentes, Atención emocional para estudiantes que presentan ansiedad, depresión, ansiedad y agresividad, diplomado para atender el Trastorno del Espectro Autista y cursos de Violencia de Género, Feminismo Género y Política, así como Feminismo y justicia social. El 1 de octubre de 2024 me incorporé al Punto de Atención y Oficina de Género del CRDH en campus Estado de México.

 

Puebla, Saltillo y Cuernavaca
 
Sagrario coordinadora del punto de atención contra la violencia de género del Tec de Monterrey

person Sagrario Jiménez

location_on Campus Puebla

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description Doctorante en psicología social por la UNAM, licenciatura en psicología por la UV, especialista en estudios de género, empoderamiento de las mujeres, sexualidad, diversidad sexual, derechos sexuales y reproductivos, juventudes indígenas e interseccionalidad. Diplomados de violencia de género e intervención psicológica así como en incidencia y políticas públicas con perspectiva de género feminista.

 

PrepaTec
 
Daniela Benavides coordinadora punto de atención contra la violencia de género del Tec de Monterrey

person Daniela Benavides Peart

location_on PrepaTec Nacional

link Contacto

corporate_fare  PrepaTec

description Doctorante en Liderazgo y Desarrollo Humano por el Instituto Superior de Educación. Egresada del Instituto Tecnológico de Monterrey con mención honorífica de excelencia en Ingeniería Industrial y de Sistemas. Cuenta con una Maestria en Educación  por la EGE del Tec de Monterrey, con una especialidad en Consejería y Orientación Profesional de Adolescentes. Una especialidad en Educación Especial. Forma Parte del consejo general y educativo de TEDI Síndrome de Down, del Patronato de Formación de los colegios Mano Amiga y del Consejo Ciudadano Consultivo de la Secretaría de Desarrollo Humano y Social del Municipio de San Pedro Garza García.

 

Esmeralda y PrepaTec CEM

 
Fernanda Villamil coordinadora punto de atención contra la violencia de género del Tec de Monterrey

person María Fernanda Villamil

location_on Esmeralda y prepatec CEM

link Contacto

corporate_fare  Esmeralda y prepatec CEM

description Psicóloga por UNAM, con estudios en Etnología en ENAH. Maestrante en Victimología por INACIPE. Formación en Terapias Contextuales por Universidad de Almería. Diplomados en temas de psicología clínica y de la salud, psicología forense, violencia familiar, primeros auxilios psicológicos para personas migrantes, trata de personas, juvenicidio. (UNAM-INPRF, COLEF, INICIATIVA CIUDADANA).

 

Aguascalientes
 
Valeria Gutiérrez Aguascalientes

person Valeria Gutiérrez

location_on Campus Aguascalientes

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Maestrante en Sexología Clínica y Educativa en el Instituto Mexicano de Sexología. 
Certificada en atención de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género y en transversalización de la perspectiva de género.

 

León y Laguna
 
Wendy Matus coordinadora de punto de atención contra la violencia de género del Tec de Monterrey

manage_accountsCoordinación regional Norte

personWendoline Matus

location_on Campus León

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description Maestría en Desarrollo Humano; candidata a Doctora en Psicología; certificación en el estándar de competencia EC0539 "Atención de primer contacto a víctimas de violencia de género"; intervención psicoeducativa con personas con discapacidad intelectual y autismo, atención a mujeres en situación de violencia, capacitación en género, prevención de las violencias, derechos humanos y acompañamiento psicosocial a víctimas.

 

Guadalajara, Colima y Santa Anita
 
Daniel Mata coordinador de punto de atención contra la violencia de género del Tec de Monterrey

person Daniel Mata

location_on Campus Guadalajara

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description Maestro en Psicología de la Salud por la Universidad de Guadalajara, Licenciado en Psicología con enfoque en el área social por la UAM-Xochimilco y estudios de Antropología. Ha cursado Diplomados en Masculinidades, Derechos Humano y Atención Psicológica con Perspectiva de Género.

 

Guadalajara, Obregón y Navojoa
 
Saraí Pando coordinadora de punto de atención

person Saraí Pando Amezcua

location_on Campus Guadalajara

link Contacto

corporate_fare  PrepaTec

description Doctora en Estudios de Género en la línea de Psicología Social de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Maestra en Intervención Psicosocial. Especialidad en Estudios de Género. Diplomada en Psicología Clínica. Diplomada en Factores Psicosociales de Riesgo. Licenciada en Psicología por la Universidad de Guadalajara.

 

Guadalajara, Morelia y Zacatecas
 
Lucía Rojas coordinadora de punto de atención contra la violencia de género del Tec de Monterrey

manage_accountsCoordinación regional Occidente

person Lucía Rojas

location_on Campus Guadalajara

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description Lic. en Psicología, Maestría en educación y especialidad en estudios de género, diplomados en psicoterapia cognitivo conductual, psicoterapia basada en estudios de género e intervención en crisis.

 


 

person Rosa Rocha

location_on Campus Guadalajara

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description Licenciada en Psicología por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

Maestrante en Estudios de Género, Sociedad y Cultura por la Universidad Pedagógica Nacional.

Formación y experiencia en Políticas Públicas con perspectiva de Género, gobernanza, inclusión y desarrollo social.

También he realizado intervenciones e investigaciones psicosociales relacionadas con género, identidad y apropiación de espacios, enfocándome en la atención a poblaciones vulnerables.

 

Sonora Norte y Ciudad Obregón
 
Lucero Medina coordinadora de punto de atención contra la violencia de género del Tec de Monterrey

person Lucero Sánchez Medina

location_on Campus Sonora Norte

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description  Psicóloga por la Universidad de Sonora (UNISON), con estudios en proceso de postgrado en Enfoques Psicoterapéuticos, Cognitivo Humanista por el Centro de Crecimiento Humanista de Zacatecas.

Diplomados en mediación familiar y comunitaria, gestión de políticas públicas de igualdad de género, diseño de proyectos sociales con perspectiva de género, planeación estratégica y elaboración de proyectos con perspectiva de género. Además de estudios en educación especial, pacificación comunitaria a través de la intervención dialógica en el ámbito familiar.

 

Querétaro, Hidalgo y Tampico
 
Coordinadora Graciela Bustamante de punto de atención contra la violencia de género del Tec de Monterrey

manage_accountsCoordinación regional Centro-Sur

person  María Graciela Bustamante Pérez

location_on Campus Querétaro

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description  Experiencia en capacitación y sensibilización en temas de violencia sexual, buen trato, Norma Oficial Mexicana 046, perspectiva de género, hostigamiento y acoso sexual, Trabajo con víctimas y con masculinidades.

 

Querétaro
 
Ximena Santos Huerta coordinadora de punto de atención contra la violencia de género del Tec de Monterrey

person Ximena Santos Huerta

location_on Campus Querétaro

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description  Egresada del Instituto Tecnológico de Monterrey con mención honorífica. Posee experiencia profesional en los ámbitos público, privado y de la sociedad civil. Ha realizado dos estancias de investigación, la primera en colaboración con Agenda Migrante A.C. y la segunda en el departamento de historia de la Universidad de Calgary. Se destaca su participación en la ONG Looking Further y en la incubadora de políticas públicas Míticas.

 

Chihuahua y Ciudad Juárez
 
Andrea Cárdenas

person Andrea Cárdenas

location_on Campus Chihuahua

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description Especialista en el acompañamiento psicosocial en contextos de violencias de género y violaciones de derechos humanos. Ha participado como perita en procesos psicojuridicos en el ambito penal, familiar e instancias internacionales (CoDI) asi como en procesos psicoeducativos con juventudes desde el enfoque de justicia restaurativa, además, es investigadora comunitaria en politicas de los cuidados enfocados en la niñez, juventudes y sus redes de cuidados a traves de metodologías participativas. Cuenta con publicaciones en materia de derechos humanos en colaboracion con instancias de reconocimiento internacional.

 

San Luis Potosí, Tampico e Irapuato
 
Paulette Lemoine coordinador de punto de atención Paulette Lemoine

person Paulette Lemoine

location_on Campus San Luis Potosí

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Maestrante en Psicopatología Forense y Sistema de Justicia por el Instituto Nacional de Ciencias Penales, Educadora en Sexualidad Humana por la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 241, Perita Dictaminadora particular en la rama de violencia familiar y delitos sexuales con experiencia en trabajo operativo y terapéutico con mujeres en situación de violencia basada en género para la administración pública en instituciones de atención integral en las 4 regiones del Estado de San Luis Potosí.

 

Toluca y Metepec
 
Noemi Quiñones coordinador de punto de atención

person Noemi Quiñones

location_on Campus Toluca

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description Lic. en Psicología, Maestría en Consultoría Familiar, Especialización en Estudios de Violencia de género, familia y adolescencia, atención a situaciones de crisis, diplomados en resiliencia Familiar.

 

Sinaloa
 
Sarai Rivas coordinador de punto de atención

person Sarai Rivas

location_on Campus Sinaloa

link Contacto

corporate_fare  SorteosTEC, TecSalud y Tec de Monterrey

description  Psicóloga por la Universidad Autónoma de Sinaloa, Maestría en Evaluación y Psicoterapia Infantojuvenil con enfoque humanista. Diplomado en Desarrollo Humano, Certificaciones por Gordon Training de México en M.E.T Diplomado Internacional de Masculinidades Cuidarte A.C- ITESM. ABC de Género (CADI)

 

Acciones hacia la igualdad de género
Son muchas y muy diversas las acciones y grupos de trabajo con perspectiva de género.
El Centro en acción
Nuestras aportaciones para informar, sensibilizar e impulsar el reconocimiento de la Dignidad Humana.
Noticias
Quiero estar en contacto
Envíanos tus datos para mantenerte al tanto de nuestros eventos.
Estudiante en jardín de un campus del Tec de Monterrey
Temas de tú interés
Help
He leído y acepto los términos de AVISO DE PRIVACIDAD.
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

Síguenos

question_answer @DignidadHumanaC     Icono X   

Contacto

General:
email  centrodignidadhumana@itesm.mx

Asesorías, dudas o reportes de violencia de género o discriminación:
email  escuchandote@itesm.mx

Reporte

Faltas a la ética o nuestros valores

link  ETHOS

Undergraduate Policies and Regulations

Undergraduate Policies and Regulations

Since its foundation, Tecnológico de Monterrey has defined the regulations that guide its students, regarding the expected academic standards and conduct both inside and outside the classroom.

In this way, the Institution, committed to academic quality, disseminates its governing regulations among students and the community, within the framework of the principles and values described in the Mission.

Graduation Requirements

In order to obtain an undergraduate degree at Tecnológico de Monterrey, students are required to have:

  1. Fulfilled, in accordance with the effective regulations, the academic prerequisites of the corresponding curriculum, by means of the initial evaluation or the introductory-level units.
  2. Completed all the educational units in the corresponding curriculum, including Tec Weeks, either by passing all of them at Tecnológico de Monterrey, or by obtaining revalidation or equivalency agreements, in conformity with the corresponding regulations, for some of the educational units with studies completed at other institutions and passing the remaining educational units at Tecnológico de Monterrey.
  3. Demonstrated the level of proficiency established by the Institution in the competencies defined in their curriculum.
  4. Completed and passed at Tecnológico de Monterrey at least 50% of the academic credits that comprise the curriculum. This rule can be flexible for programs that, through an agreement, are created in conjunction with other universities.
  5. Completed their social service in compliance with the legal precepts in force and the corresponding social service regulations.
  6. Taken the external exam authorized by Educational Innovation and Academic Norms Vice Rector, to evaluate the knowledge and skills acquired during their undergraduate program. This requirement applies solely to students from the undergraduate programs for which these exams exist. The result of this exam will be recorded on the student’s transcript. Students from the undergraduate programs for which this exam does not exist must take the capstone exams designed for this purpose. This requirement applies only to students from the undergraduate degrees for which these exams exist.
  7. Demonstrated a B2 level of proficiency in the English language according to the Common European Framework of References for Languages (CEFR) in one of the tests authorized by the Academic Vice Rectory.
  8. Fulfilled any additional requirements established in their program and authorized by the Office of the Educational Innovation and Academic Norms Vice Rector.
  9. Students who incur in an academic integrity violation during their final academic period, be it semester, trimester or intensive, must comply with the measures determined by the corresponding Committee, otherwise, through such noncompliance, they will delay their graduation process, as stipulated in Article 9.4.
Student Calendars

Teaching and Learning

Teaching and Learning
Teaching and Learning

Estrategia de la IA Educativa

En el Tec de Monterrey utilizamos la Inteligencia Artificial (IA) para transformar la manera en que enseñamos y aprendemos. Esto incluye el uso de asistentes virtuales, evaluaciones adaptativas y análisis de datos para personalizar la experiencia educativa. Nuestro enfoque se centra en explorar, implementar y evaluar herramientas de IA que ayuden a los profesores a crear experiencias más significativas para sus estudiantes. Esto se logra mediante la adaptación o transformación de sus estrategias de enseñanza e integrando esta tecnología en sus disciplinas, lo que también los prepara mejor para el ámbito profesional. Así, conseguimos que el aprendizaje sea más dinámico y ajustado a las necesidades de cada estudiante.

Por ello, buscamos que los estudiantes desarrollen habilidades clave relacionadas con la IA, tanto generales como específicas de sus carreras, para que estén preparados para un mundo donde esta tecnología es cada vez más relevante. Esto garantiza que nuestros estudiantes se gradúen listos para enfrentar los retos del mundo laboral actual, equipados con las competencias necesarias para destacar en un futuro marcado por la tecnología. Además, la integración de la IA en la educación representa un cambio significativo que impacta diversas áreas del conocimiento, invitándonos también a reflexionar sobre los retos éticos que conlleva su implementación.

Para lograr todo esto, es fundamental preparar y apoyar a los profesores. Nuestra estrategia incluye actividades formativas, espacios de exploración e iniciativas de innovación que les permiten familiarizarse con herramientas de IA y diseñar experiencias de aprendizaje integradas con estas tecnologías. Ofrecemos una amplia gama de capacitaciones, desde cursos básicos para aprender a utilizar la IA, hasta bootcamps especializados. Con estas herramientas, acompañamos a los docentes en el diseño de propuestas innovadoras que pueden implementar en sus clases. 

IA y nuestros docentes

La integración de la IA en la enseñanza y el aprendizaje representa, para la facultad, una oportunidad de innovar y transformar su práctica docente. Esto tiene como objetivo preparar a los estudiantes para su futuro laboral, atender de manera personalizada sus necesidades e intereses de aprendizaje y optimizar el tiempo de los profesores. Para lograr un uso efectivo de la IA, las y los docentes se preparan de forma continua.

A través del Centro de Desarrollo Docente e Innovación Educativa (CEDDIE), el Tec de Monterrey acompaña a sus profesores en la integración de la inteligencia artificial en su práctica docente. Se ofrecen recursos prácticos, webinars, charlas con expertos, talleres, hackathones, summits y encuentros, los cuales fomentan el desarrollo de competencias y herramientas necesarias para diseñar experiencias de aprendizaje.

En resumen, el CEDDIE trabaja en asesorar, acompañar y capacitar a los docentes en el uso estratégico de la IA, enfocándose en tres áreas principales:

  1. Integrar la inteligencia artificial en el diseño de experiencias de aprendizaje.
  2. A través de los docentes, desarrollar en los estudiantes competencias para el uso de la IA en su campo de estudio.
  3. Fomentar ideas creativas que mejoren distintos aspectos del proceso educativo utilizando esta tecnología. 

AI Summit: proyectos de facultad 

Como parte de los esfuerzos del Tec de Monterrey para acompañar y capacitar a su comunidad docente en el uso estratégico de la inteligencia artificial, el AI Summit es un evento clave diseñado para crear soluciones prácticas que respondan a necesidades reales de la enseñanza mediante herramientas de IA. 

En la edición 2024, participaron 180 profesores innovadores y comprometidos con la educación, quienes presentaron proyectos que integraron estas herramientas en actividades y secuencias didácticas, mejorando la enseñanza y enriqueciendo las experiencias de aprendizaje en el aula.

Estos proyectos se implementan cuidadosamente en las clases para medir su impacto en el aprendizaje de los estudiantes. Los resultados obtenidos sirven para diseñar nuevas herramientas y estrategias educativas basadas en IA.

 

Los proyectos del evento se centraron en áreas como:

  • Aplicación de herramientas
  • Evaluación y retroalimentación
  • Desarrollo de competencias disciplinares
  • Aprendizaje personalizado y tutorías
  • Simulaciones y entornos inmersivos

Todo esto se desarrolla cuidando el uso responsable de la tecnología. 

En la siguiente liga, podrás explorar los proyectos que los docentes han realizado:

Visita el sitio de AI Summit

Tools

TECgpt
Skill Studio
ChatGPT

For our Tec de Monterrey community, we have developed TECgpt, an ecosystem of generative AI tools like ChatGPT and Skill Studio that enables the creation of purpose-specific models. These models can be used directly or integrated into other tools, all within a private, secure, managed, and customizable environment designed exclusively for our institution. 

Skill Studio is an AI tool created by Tec de Monterrey as part of TECgpt, designed to simplify the setup and reuse of prompts. Essentially, it allows users to create "skills" with predefined variables, making it easier and faster to generate standardized and automatable tasks for both educational and administrative purposes. Once created, these "skills" can be shared as templates for institutional use, saving time and improving efficiency for those who use them.

Examples of "skills" already developed include: "Create a problem-based scenario," "Design a challenge," "Plan the strategy for your educational unit," and "Create a learning activity." These tools serve as starting points, leaving it up to the teacher to verify and adjust the results according to their specific needs.

So far, more than 800 "skills" have been developed, focusing on areas such as content design, evaluation, and adapting strategies to specific contexts. Examples include Python calculations, evaluation reports, character creation for scripts, and concept generation based on storytelling. Skill Studio is available to all Tec de Monterrey faculty and staff who request access. 

Within the ecosystem of TECgpt tools, we also have an institutional chatbot that allows teachers and staff to interact with one of the most advanced AI models through a simple and user-friendly interface. 

Users can ask questions via text or voice, solve doubts, upload documents to interact with them, and even generate images. All of this takes place in a safe and controlled environment, without worrying about data privacy, as it is not used to train future models. 

Adaptive Learning at Tec de Monterrey

Adaptive Learning at Tec de Monterrey

At Tec de Monterrey, we use adaptive learning strategies to personalize education. This involves applying modern teaching methods, data analytics, and advanced AI algorithms to design customized learning paths for each student. This approach makes their educational process more effective and efficient by taking into account their level, profile, and specific needs. 

Additionally, this strategy allows teachers to identify areas where their groups may be struggling, enabling them to adjust their teaching methods, improve student performance, and optimize overall outcomes. 

This tool is part of our initiative to ensure student success, helping them level up their knowledge from the start of their academic program, especially in STEM subjects (science, technology, engineering, and mathematics), which are often crucial during the early stages of their education 

Strategic Resource Areas

Tec de Monterrey's main AI resources are organized in the following areas
tecbot
Hola soy TECbot
close

Enseñanza y aprendizaje

Enseñanza y aprendizaje
Enseñanza y aprendizaje

Estrategia de la IA Educativa

En el Tec de Monterrey utilizamos la Inteligencia Artificial (IA) para transformar la manera en que enseñamos y aprendemos. Esto incluye el uso de asistentes virtuales, evaluaciones adaptativas y análisis de datos para personalizar la experiencia educativa. Nuestro enfoque se centra en explorar, implementar y evaluar herramientas de IA que ayuden a los profesores a crear experiencias más significativas para sus estudiantes. Esto se logra mediante la adaptación o transformación de sus estrategias de enseñanza e integrando esta tecnología en sus disciplinas, lo que también los prepara mejor para el ámbito profesional. Así, conseguimos que el aprendizaje sea más dinámico y ajustado a las necesidades de cada estudiante.

Por ello, buscamos que los estudiantes desarrollen habilidades clave relacionadas con la IA, tanto generales como específicas de sus carreras, para que estén preparados para un mundo donde esta tecnología es cada vez más relevante. Esto garantiza que nuestros estudiantes se gradúen listos para enfrentar los retos del mundo laboral actual, equipados con las competencias necesarias para destacar en un futuro marcado por la tecnología. Además, la integración de la IA en la educación representa un cambio significativo que impacta diversas áreas del conocimiento, invitándonos también a reflexionar sobre los retos éticos que conlleva su implementación.

Para lograr todo esto, es fundamental preparar y apoyar a los profesores. Nuestra estrategia incluye actividades formativas, espacios de exploración e iniciativas de innovación que les permiten familiarizarse con herramientas de IA y diseñar experiencias de aprendizaje integradas con estas tecnologías. Ofrecemos una amplia gama de capacitaciones, desde cursos básicos para aprender a utilizar la IA, hasta bootcamps especializados. Con estas herramientas, acompañamos a los docentes en el diseño de propuestas innovadoras que pueden implementar en sus clases. 

IA y nuestros docentes

La integración de la IA en la enseñanza y el aprendizaje representa, para la facultad, una oportunidad de innovar y transformar su práctica docente. Esto tiene como objetivo preparar a los estudiantes para su futuro laboral, atender de manera personalizada sus necesidades e intereses de aprendizaje y optimizar el tiempo de los profesores. Para lograr un uso efectivo de la IA, las y los docentes se preparan de forma continua.

A través del Centro de Desarrollo Docente e Innovación Educativa (CEDDIE), el Tec de Monterrey acompaña a sus profesores en la integración de la inteligencia artificial en su práctica docente. Se ofrecen recursos prácticos, webinars, charlas con expertos, talleres, hackathones, summits y encuentros, los cuales fomentan el desarrollo de competencias y herramientas necesarias para diseñar experiencias de aprendizaje.

En resumen, el CEDDIE trabaja en asesorar, acompañar y capacitar a los docentes en el uso estratégico de la IA, enfocándose en tres áreas principales:

  1. Integrar la inteligencia artificial en el diseño de experiencias de aprendizaje.
  2. A través de los docentes, desarrollar en los estudiantes competencias para el uso de la IA en su campo de estudio.
  3. Fomentar ideas creativas que mejoren distintos aspectos del proceso educativo utilizando esta tecnología. 

AI Summit: proyectos de facultad 

Como parte de los esfuerzos del Tec de Monterrey para acompañar y capacitar a su comunidad docente en el uso estratégico de la inteligencia artificial, el AI Summit es un evento clave diseñado para crear soluciones prácticas que respondan a necesidades reales de la enseñanza mediante herramientas de IA. 

En la edición 2024, participaron 180 profesores innovadores y comprometidos con la educación, quienes presentaron proyectos que integraron estas herramientas en actividades y secuencias didácticas, mejorando la enseñanza y enriqueciendo las experiencias de aprendizaje en el aula.

Estos proyectos se implementan cuidadosamente en las clases para medir su impacto en el aprendizaje de los estudiantes. Los resultados obtenidos sirven para diseñar nuevas herramientas y estrategias educativas basadas en IA.

 

Los proyectos del evento se centraron en áreas como:

  • Aplicación de herramientas
  • Evaluación y retroalimentación
  • Desarrollo de competencias disciplinares
  • Aprendizaje personalizado y tutorías
  • Simulaciones y entornos inmersivos

Todo esto se desarrolla cuidando el uso responsable de la tecnología. 

En la siguiente liga, podrás explorar los proyectos que los docentes han realizado:

Visita el sitio de AI Summit

Herramientas

TECgpt
Skill Studio
ChatGPT

Para nuestra comunidad del Tec de Monterrey, se ha desarrollado TECgpt, un ecosistema de herramientas de IA generativa, como ChatGPT y Skill Studio, que permite generar modelos de propósito específico. Estos modelos pueden ser utilizados directamente o integrados en otros habilitadores, todo dentro de un entorno privado, seguro, administrado y personalizable, diseñado exclusivamente para nuestra institución. 

Skill Studio es una herramienta de IA creada por el Tec de Monterrey que forma parte de TECgpt y tiene como objetivo facilitar la configuración y reutilización de prompts. Básicamente, permite diseñar "skills" con variables predefinidas, lo que hace más sencilla y rápida la creación de tareas estandarizadas y automatizables, tanto educativas como administrativas. Una vez creados, estos "skills" pueden compartirse como plantillas para uso institucional, ahorrando tiempo y mejorando la eficiencia de quienes los utilizan.

Algunos ejemplos de "skills" que ya se han diseñado incluyen: "Crea una situación problema", "Diseña un reto", "Diseña la estrategia de tu unidad de formación" y "Diseña una actividad de aprendizaje". Estas herramientas sirven como punto de partida y delegan en el docente la responsabilidad de verificar y ajustar los resultados según sus necesidades.

Hasta ahora, se han desarrollado más de 800 "skills", enfocados en temas como diseño de contenido, evaluación y adaptación de estrategias a contextos específicos. Entre los ejemplos se encuentran cálculos en Python, reportes de evaluación, creación de personajes para guiones y generación de conceptos basados en storytelling. Skill Studio está disponible para todos los docentes y colaboradores del Tec de Monterrey que lo soliciten. 

Dentro del ecosistema de herramientas de TECgpt, también contamos con un chatbot institucional que permite a los docentes y colaboradores interactuar con uno de los modelos de IA más avanzados, a través de una interfaz sencilla y amigable.

Los usuarios pueden hacer preguntas por texto o voz, resolver dudas, cargar documentos para interactuar con ellos e incluso generar imágenes. Todo esto se realiza en un entorno seguro y controlado, sin preocuparse por la privacidad de los datos, ya que estos no se utilizan para entrenar modelos futuros. 

aprendizaje-adaptativo

Aprendizaje Adaptativo en el Tec

En el Tec de Monterrey utilizamos la estrategia de aprendizaje adaptativo para personalizar la educación. Esto implica aplicar métodos didácticos modernos, tecnología basada en análisis de datos y algoritmos avanzados de inteligencia artificial para diseñar rutas de aprendizaje a la medida de cada estudiante. De esta manera, su proceso educativo se vuelve más efectivo y eficiente, considerando su nivel, perfil y necesidades específicas.

Además, esta estrategia permite a los profesores identificar las áreas en las que su grupo tiene dificultades, lo que les ayuda a ajustar su manera de enseñar, mejorar el desempeño de los estudiantes y optimizar los resultados en general.

Esta herramienta es parte de nuestra iniciativa para garantizar el éxito de los estudiantes, ayudándolos a nivelar sus conocimientos desde el inicio de su programa académico, especialmente en materias STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), que suelen ser clave en las primeras etapas de su formación. 

Áreas estratégicas de recursos

Los principales recursos de IA con que se cuenta en el Tec de Monterrey están organizados en las siguientes áreas
tecbot
Hola soy TECbot
close

Preguntas Frecuentes

En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más frecuentes relacionadas con nuestra institución, diseñadas especialmente para periodistas, medios de comunicación, y miembros de la comunidad interesados en conocer más sobre nuestras actividades, logros, políticas y visión institucional. 

Nuestro objetivo es ofrecer información clara, actualizada y accesible, que facilite el trabajo de difusión y contribuya a una comunicación abierta y transparente.

Si no encuentras la información que buscas o necesitas una respuesta más específica, nuestro equipo de prensa está disponible para apoyarte con datos verificados, entrevistas con voceros y todo lo necesario para cubrir temas de interés público relacionados con la vida universitaria.

 

1. ¿Cómo puedo contactar al equipo de prensa? 

Puedes escribirnos a prensa@info.tec.mx, déjanos tu nombre, medio y algún número telefónico para contactarte. Nuestro equipo está disponible para atender tus solicitudes de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas. 

2. ¿Cómo solicito una entrevista con una experta o experto? 

Envía un correo con el asunto "Solicitud de entrevista" indicando:

  • Tema principal de la entrevista
  • Fechas y horas propuestas
  • Formato de la entrevista
  • Fecha límite para la entrevista

Nos pondremos en contacto contigo lo más pronto posible. 

3. ¿Qué tipo de materiales ofrecen para medios? 

Contamos con imágenes, infografías, videos, comunicados de prensa y diversos reportes. Accede a ellos en la sección multimedia o solicítalos directamente por correo. 

4. ¿Puedo recibir comunicados de prensa y actualizaciones automáticamente? 

Sí, suscríbete a nuestra lista de distribución completando el formulario en la sección "Contacto de prensa" o enviándonos un correo con el asunto "Suscripción a comunicados". 

5. ¿Cómo puedo cubrir sus eventos o actividades? 

Para acreditarte como periodista o medio en nuestros eventos, completa el formulario en la sección "Contacto de prensa". 

6. ¿Cómo obtengo acceso a investigaciones o reportes del Tec? 

Nuestra sección de comunicados de prensa y multimedia incluye reportes y estudios destacados. Para información más detallada, escríbenos y evaluaremos tu solicitud. 

7. ¿Dónde puedo encontrar su calendario de eventos y actividades? 

Consulta nuestro calendario actualizado en la sección de eventos o contáctanos para más detalles. 

8. ¿Puedo organizar una entrevista de última hora? 

Realizamos el mayor esfuerzo posible para dar respuesta a solicitudes urgentes, Contáctanos de inmediato con los detalles de tu entrevista para facilitar la coordinación. 

9. ¿Tienen un kit de prensa disponible? 

Sí, ofrecemos un kit de prensa que incluye logotipos, biografías de voceros, datos clave y materiales gráficos. Solicítalo escribiéndonos a prensa@info.tec.mx

10. ¿Qué temas están disponibles para entrevistas con sus voceros? 

Nuestros voceros pueden abordar temas como:

  • Educación del futuro y talento
  • Innovación aplicada y tecnología
  • Sostenibilidad
  • Emprendimiento y negocios

Envíanos un correo para conocer la disponiblidad de nuestras voces expertas acerca del tema de tu interés.

11. ¿Cómo puedo programar una visita a sus instalaciones? 

Envíanos una solicitud indicando:

  • Propósito de la visita.
  • Fechas y horarios propuestos

Nuestro equipo coordinará la logística y te informará los detalles. 

Expertos y expertas del Tec

Accede a nuestras voces expertas para enriquecer entrevistas, análisis y reportajes con información especializada. Explora sus perfiles y conoce sus áreas de especialización, publicaciones destacadas y proyectos de investigación. Encuentra la fuente indicada para cada historia

Dra. Cynthia Mayté Villarreal Garza
close
Dra. Cynthia Mayté Villarreal Garza
Directora de Oncología del Centro de Cáncer de Mama en TecSalud en TecSalud

Médica con especialidad en Medicina Interna y Oncología Médica. Subespecialidad en Cáncer de Mama en el Sunnybrook Odette Cancer Center, afiliado a la Universidad de Toronto. Maestra y Doctora en Ciencias Médicas egresada de la UNAM. Desde el 2007, es profesora del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Ha sido acreedora del Premio Miguel Alemán Valdés en el Área de Salud 2017,

Premio Mujer Tec 2017, Premio Bienal de FUNSALUD a la Investigación en Cáncer de Mama 2013, tres premios de la Asociación Americana de Oncología y otro de la Asociación Europea de Oncología. Ha publicado más de 120 artículos indexados y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II.

Ir a semblanza completa. 

TecSalud Contacto: sara.gonzalez.s@tecsalud.mx

Dr. Héctor Juan Villarreal Páez
close
Dr. Héctor Juan Villarreal Páez
Profesor del Tec y Director General del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria

Doctor por la Universidad de Wisconsin-Madison con la especialidad de microeconomía aplicada, también fue investigador asociado en el Food System Research Group de dicha Universidad. Fue director general del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados.

Su investigación se centra en temas de finanzas públicas, microeconomía y política social; en ellos ha publicado y asesorado tesis. Actualmente es Director General del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria.

Ir a semblanza completa.

Transformación Pública | Contacto: prensa@info.tec.mx 

Ing. Cinthya Flores Rivera
close
Ing. Cinthya Flores Rivera
Directora de Instituto de Emprendimiento en Sinaloa

Profesora capacitada en temas de Innovación y Emprendimiento. Directora de Emprendimiento e Innovación de campus Sinaloa. Los programas que se ejecutan dentro de esta dirección son: Incubadora de Iniciativas Emprendedoras, Incubadora Social, Coworking, Red de Mentores (Enlace E+E) para startups y proyectos de negocios, Aceleradora de Empresas, Centro de Familias Emprendedoras, Oficina de Transferencia y Tecnología.

Profesor de planta del área de administración, emprendimiento y negocios en la división de profesional. Publicación y difusión de artículos enfocados al área de emprendimiento y negocios en revistas electrónicas y locales. Doctorado en curso en Ciencias Empresariales, Universidad de Cantabria.

Ir a semblanza completa. 

Negocios y Emprendimiento | Contacto: sonia.lopez@tec.mx

Lic. Emilio Álvarez Frangié
close
Lic. Emilio Álvarez Frangié
Director Nacional Borregos Athletics

Emilio Álvarez es licenciado en Ciencias de la Comunicación por el Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México y está certificado como consultor en Liderazgo por FranklinCovey México. Participó en el Comité Organizador de los Juegos Panamericanos en Guadalajara 2011; en el Instituto del Deporte de la Ciudad de México en el 2013 y en el Comité Directivo del Maratón CDMX del 2013 al 2018. Cuenta con más de 19 años de experiencia en el Tecnológico de Monterrey. Desde julio 2021 se desempeña como Director Nacional Borregos Athletics.

Ir a semblanza completa. 

Bienestar Integral | Contacto: prensa@info.tec.mx

Mtra. Karla Elizabeth Urriola González
close
Mtra. Karla Elizabeth Urriola González
Líder de la Oficina de Género y Comunidad Segura

Doctorando de la UANL, Maestra en ciencia, Psicóloga/ Sexóloga educativa y clínica. Es perito forense en delitos sexuales por el Colegio Jurídico Integral. Es coordinadora de las representaciones regionales de la Federación Mexicana de Sexología (FEMESS).

Es fundadora y Directora del Centro Regiomontano en Sexología. Fue finalista del Premio Nacional a los Derechos Humanos (Comisión Nacional de los Derechos Humanos México DF, 2012). Desde 2017 se desempeña como Líder Nacional de la Oficina de Género y Comunidad Segura del Tecnológico de Monterrey.

Ir a semblanza completa. 

Diversidad, Inclusión y Dignidad Humana​ | Contacto: prensa@info.tec.mx

Dr. Michael Fung, Director Ejecutivo del Instituto para el Futuro de la Educación
close
Dr. Michael Fung
Director Ejecutivo del Instituto para el Futuro de la Educación

Líder internacional referente en educación e inteligencia artificial. Ha trabajado en instituciones académicas líderes en Asia, incluida la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong (HKUST), la Universidad de Diseño y Tecnología de Singapur (SUDT) y Singapore Management University (SMU). 

Fue impulsor del movimiento SkillsFuture del Ministerio de Educación de Singapur, referencia global para el desarrollo de sistemas efectivos de educación y capacitación. Es presidente fundador de la Asociación de Planificación de la Educación Superior en Asia. Fue miembro del Equipo Directivo de The Hong Kong University of Science and Technology

 

Ir a semblanza completa.

Futuro de la Educación | Contacto: prensa@info.tec.mx 

Dra. Beatriz Palacios Corral
close
Dra. Elsa Beatriz Palacios Corral
Directora de Innovación Educativa y Aprendizaje Digital del Tecnológico de Monterrey

Doctora en Innovación Educativa con enfoque en Liderazgo Educativo y Aprendizaje Organizacional por el Tec de Monterrey. Cuenta con una Maestría en Educación con especialidad en comunicación y tecnología educativa, y una Licenciatura en Ciencias de la Comunicación.

Es responsable de la estrategia de modelos educativos basados en tecnología para preparatoria, profesional, posgrados y educación continua. Pionera de la Educación a Distancia en la institución desde 1990, con liderazgo en el desarrollo de modalidades digitales, educación híbrida y el uso de tecnologías emergentes en el aprendizaje.

Participante activa en consorcios internacionales de innovación educativa, colaborando con universidades y organismos en América y Europa. Autora del ebook “30 años de experiencias digitales y a distancia en el Tecnológico de Monterrey” y diversas publicaciones en innovación educativa.

Ir a semblanza completa. 

Educación y Tecnología | Contacto: nohemi.davila@tec.mx 

Dr. José Escamilla
close
Dr. José Escamilla
Director Asociado del Instituto para el Futuro de la Educación

Fue Decano de la Escuela de Graduados en Educación y Director de Innovación Educativa. Ha trabajado en el uso de tecnologías en educación, inteligencia artificial, educación online y diversos proyectos de innovación educativa. Es Ingeniero en sistemas computacionales del Tecnológico de Monterrey y tiene una Maestría y Doctorado en Inteligencia Artificial del Instituto Politécnico de Grenoble.

Ir a semblanza completa.
 

Instituto para el Futuro de la Educación | Contacto: prensa@info.tec.mx 

Dra. Beata-Wojna-Tec
close
Dra. Beata Wojna
Profesora de la Escuela de Negocios

Doctora y profesora de Relaciones Internacionales del Tec de Monterrey donde trabaja desde el año 2018. Fue Embajadora de Polonia en México y Centroamérica entre 2014-2018. Por su labor diplomática obtuvo la Condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca. Entre 2004-2013 fue investigadora y directora general adjunta del Instituto Polaco de Asuntos Internacionales (PISM) en Varsovia. Cuenta con un doctorado en historia por la Universidad Complutense de Madrid. Escribe en @Opinión51.

Es comentarista de temas internacionales en ADN40 (Mesa Internacional con Leonardo Curzio) y otros medios, y columnista en El Heraldo de México. Combina su pasión por las relaciones internacionales con el senderismo en #LaRutaDeLaPolaca. Felizmente casada con un mexicano.

Ir a semblanza completa. 

Escuela de Gobierno y Transformación Pública | Contacto: prensa@info.tec.mx 

 

Dr. Raj Sisodia, profesor del programa Faculty of Excellence del Tec de Monterrey
close
Dr. Raj Sisodia
Distinguished University Professor of Conscious Enterprise y presidente del Centro de Empresas Conscientes del Tecnológico de Monterrey

Cofundador y líder intelectual del movimiento denominado Capitalismo Consciente. Y líder distinguido de negocios globales de FW Olin e investigador de mercado de Whole Foods en capitalismo consciente en Babson College y director Fundador del Centro de Tecnología de Marketing de la Universidad de Bentley. Recientemente se incorporó al Tec de Monterrey como Profesor Universitario distinguido de Empresa Consciente.

Ir a semblanza completa

Escuela de Negocios | Contacto: sonia.lopez@tec.mx

Las opiniones expresadas durante las entrevistas con las y los expertos en este sitio, no necesariamente representan la opinión y/o postura de la intitución.