Pasar al contenido principal

Buscar

Jorge Alberto Martínez Treviño - Faculty

placeholder

Jorge Alberto Martínez Treviño

Director of Health Sciences Division

School of Medicine and Health Sciences

Campus Monterrey


Expertise

Oral surgery
Orthognathic and Reconstructive Surgery
Odontology 

Contact
mail drjorgemtz@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Doctor Jorge Martínez es cirujano maxilofacial, originario de Monterrey. Siempre ha disfrutado combinar la academia con su práctica profesional, desde que empezó a ejercer su especialidad, en 1998. Graduado de odontología con "Premio al mérito académico" por haber obtenido el primer lugar de su generación. Hizo la especialidad de Cirugía Maxilofacial en la ciudad de México y posteriormente una subespecialidad en Cirugía Ortognática y Reconstructiva en la Universidad de Carolina del Norte. Es Fellow del "International team for implantology" y miembro de la "American Association of Oral and Maxillofacial Surgeons". 

Cuenta con más de 20 años de experiencia docente. Los primeros 10 en la Universidad Autónoma de Nuevo León, en donde fue subdirector académico de la Escuela de Odontología, hasta que fue invitado al Tecnológico de Monterrey como Director del Departamento de Odontología (2008-2014). Actualmente tiene a mi cargo la División Ciencias de la Salud.

Está casado, tiene 3 hijos, y considera a su familia el principal motor de su esfuerzo diario, ya que gracias a su apoyo, le ha sido posible desarrollar tanto su vida personal como profesional.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Anestesia oral
  • Cirugía oral III
  • Implantología Oral
  • Preclínica de cirugía 

Ver más

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Cirujano Dentista, Universidad Autónoma de Nuevo León
  • Especialidad en Cirugía Maxilofacial
  • Orthognatic and Reconstructive Surgery, Universidad de Carolina del Norte 
radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • Reconocimiento a la Excelencia en el Desarrollo Profesional, conferida por Universidad Autónoma de Nuevo León, 2014

  • Premio al Mérito Académico, conferida por Universidad Autónoma de Nuevo León, 1992
     

Jorge Alberto Martínez Treviño - Faculty

Jorge Alberto Martínez Treviño

Jorge Alberto Martínez Treviño

Director de División Ciencias de la Salud

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud 

Campus Monterrey


Expertise

Cirugía oral
Cirugía Ortognática y Reconstructiva
Odontología 

Contacto
mail drjorgemtz@tec.mx 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Doctor Jorge Martínez es cirujano maxilofacial, originario de Monterrey. Siempre ha disfrutado combinar la academia con su práctica profesional, desde que empezó a ejercer su especialidad, en 1998. Graduado de odontología con "Premio al mérito académico" por haber obtenido el primer lugar de su generación. Hizo la especialidad de Cirugía Maxilofacial en la ciudad de México y posteriormente una subespecialidad en Cirugía Ortognática y Reconstructiva en la Universidad de Carolina del Norte. Es Fellow del "International team for implantology" y miembro de la "American Association of Oral and Maxillofacial Surgeons". 

Cuenta con más de 20 años de experiencia docente. Los primeros 10 en la Universidad Autónoma de Nuevo León, en donde fue subdirector académico de la Escuela de Odontología, hasta que fue invitado al Tecnológico de Monterrey como Director del Departamento de Odontología (2008-2014). Actualmente tiene a mi cargo la División Ciencias de la Salud.

Está casado, tiene 3 hijos, y considera a su familia el principal motor de su esfuerzo diario, ya que gracias a su apoyo, le ha sido posible desarrollar tanto su vida personal como profesional.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Anestesia oral
  • Cirugía oral III
  • Implantología Oral
  • Preclínica de cirugía 

Ver más

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Cirujano Dentista, Universidad Autónoma de Nuevo León
  • Especialidad en Cirugía Maxilofacial
  • Orthognatic and Reconstructive Surgery, Universidad de Carolina del Norte 
radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • Reconocimiento a la Excelencia en el Desarrollo Profesional, conferida por Universidad Autónoma de Nuevo León, 2014

  • Premio al Mérito Académico, conferida por Universidad Autónoma de Nuevo León, 1992
     

Yareni Yunuen Gutiérrez Gómez - Faculty

placeholder

Yareni Yunuen Gutiérrez Gómez

Regional Director of the Nutrition Department

School of Medicine and Health Sciences

Campus Mexico City


Expertise

Clinical Nutrition 
Nutritional Sciences

Contact
mail ygutierrez@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

"Del gran mundo de la nutrición clínica, me interesé más en las enfermedades crónicas no transmisibles porque son el gran reto de todos los profesionales de la salud".

El hecho de que a través de la nutrición clínica se puedan prevenir o tratar enfermedades llevó a Yareni Yunuen Gutiérrez Gómez a estudiar dicha disciplina y a especializarse en enfermedades crónicas no transmisibles, así como en nutrición poblacional. Su interés en las enfermedades crónicas no transmisibles (enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, cáncer) se debe a que éstas causan el 72 por ciento de las muertes a nivel mundial; sin embargo, sus principales factores de riesgo se pueden evitar y se encuentran asociados a la alimentación. 

Cuando Gutiérrez Gómez comprendió que el tratamiento a nivel individual estaba influenciado por muchos otros factores de mayor alcance (los determinantes sociales de la salud y nutrición), se enfocó en nutrición poblacional. Trabajando desde un punto de vista macro los programas y políticas existentes en México, puede prevenir padecimientos que generan un gran costo psicológico, económico y social. Si bien considera que el principal reto de su profesión es la modificación de estilos de vida inadecuados en los individuos, también está consciente de la urgencia de recursos humanos en temas de salud, por ello otra de sus pasiones es la docencia. 

Está convencida de que los nutriólogos empoderados podrán ser agentes de cambio del entorno en donde se desenvuelvan, ayudarán a enriquecer la disciplina y contribuirán, en suma, al desarrollo del país.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Bases de la salud
  • Evaluación clínica nutricional
  • Nutrición en el ciclo de vida
  • Obesidad y síndrome metabólico

Ver más

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado en Ciencias en Nutrición Poblacional
  • Master en Ciencias de la Nutrición, Universidad de Chile
  • Licenciado en Nutrición, Universidad de Guadalajara
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Involvement of the food industry in nutrition conferences in Latin America and the Caribbean.  Public Health Nutrition.  24:1559-1565. 2021 

  • Interventions to Prevent Obesity in Mexican Children and Adolescents: Systematic Review.  Prevention Science.  2021 

  • Association between birth weight and cardiometabolic risk factors in children of Bucaramanga, Colombia Asociación entre peso al nacer y factores de riesgo cardiometabólicos en niños de Bucaramanga, Colombia.  Nutricion Hospitalaria.  34:1105-1111. 2017 

  • Prenatal docosahexaenoic acid supplementation does not affect nonfasting serum lipid and glucose concentrations of offspring at 4 years of age in a follow-up of a randomized controlled clinical trial in Mexico.  Journal of Nutrition.  147:242-247. 2017 

  • Augmented-Sugar Intake: A Mobile Application to Teach Population about Sugar Sweetened Beverages.  Procedia Computer Science.  75:275-280. 2015 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • Representante de México en el Taller de Líderes Latinoamericanos de Nutrición 2018 e integrante de la Red de Líderes Latinoamericanos de Nutrición (LILANUT)., conferida por Sociedad Latinoamericana de Nutrición, 2018

  • Ponente en el Foro Nacional del Frente Parlamentario contra el Hambre en la H. Cámara de Diputados. Frente Parlamentario contra el Hambre, capítulo México. Palacio Legislativo de San Lázaro, conferida por H. Cámara de Diputados, 2016
     

Yareni Yunuen Gutiérrez Gómez - Faculty

Yareni Yunuen Gutiérrez Gómez

Yareni Yunuen Gutiérrez Gómez

Directora Regional de Departamento de Nutrición

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud 

Campus Ciudad de México


Expertise

Nutrición clínica
Ciencias de la nutrición

Contacto
mail ygutierrez@tec.mx

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

"Del gran mundo de la nutrición clínica, me interesé más en las enfermedades crónicas no transmisibles porque son el gran reto de todos los profesionales de la salud".

El hecho de que a través de la nutrición clínica se puedan prevenir o tratar enfermedades llevó a Yareni Yunuen Gutiérrez Gómez a estudiar dicha disciplina y a especializarse en enfermedades crónicas no transmisibles, así como en nutrición poblacional. Su interés en las enfermedades crónicas no transmisibles (enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, cáncer) se debe a que éstas causan el 72 por ciento de las muertes a nivel mundial; sin embargo, sus principales factores de riesgo se pueden evitar y se encuentran asociados a la alimentación. 

Cuando Gutiérrez Gómez comprendió que el tratamiento a nivel individual estaba influenciado por muchos otros factores de mayor alcance (los determinantes sociales de la salud y nutrición), se enfocó en nutrición poblacional. Trabajando desde un punto de vista macro los programas y políticas existentes en México, puede prevenir padecimientos que generan un gran costo psicológico, económico y social. Si bien considera que el principal reto de su profesión es la modificación de estilos de vida inadecuados en los individuos, también está consciente de la urgencia de recursos humanos en temas de salud, por ello otra de sus pasiones es la docencia. 

Está convencida de que los nutriólogos empoderados podrán ser agentes de cambio del entorno en donde se desenvuelvan, ayudarán a enriquecer la disciplina y contribuirán, en suma, al desarrollo del país.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Cursos y clases

  • Bases de la salud
  • Evaluación clínica nutricional
  • Nutrición en el ciclo de vida
  • Obesidad y síndrome metabólico

Ver más

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado en Ciencias en Nutrición Poblacional
  • Master en Ciencias de la Nutrición, Universidad de Chile
  • Licenciado en Nutrición, Universidad de Guadalajara
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Involvement of the food industry in nutrition conferences in Latin America and the Caribbean.  Public Health Nutrition.  24:1559-1565. 2021 

  • Interventions to Prevent Obesity in Mexican Children and Adolescents: Systematic Review.  Prevention Science.  2021 

  • Association between birth weight and cardiometabolic risk factors in children of Bucaramanga, Colombia Asociación entre peso al nacer y factores de riesgo cardiometabólicos en niños de Bucaramanga, Colombia.  Nutricion Hospitalaria.  34:1105-1111. 2017 

  • Prenatal docosahexaenoic acid supplementation does not affect nonfasting serum lipid and glucose concentrations of offspring at 4 years of age in a follow-up of a randomized controlled clinical trial in Mexico.  Journal of Nutrition.  147:242-247. 2017 

  • Augmented-Sugar Intake: A Mobile Application to Teach Population about Sugar Sweetened Beverages.  Procedia Computer Science.  75:275-280. 2015 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Premios y reconocimientos

  • Representante de México en el Taller de Líderes Latinoamericanos de Nutrición 2018 e integrante de la Red de Líderes Latinoamericanos de Nutrición (LILANUT)., conferida por Sociedad Latinoamericana de Nutrición, 2018

  • Ponente en el Foro Nacional del Frente Parlamentario contra el Hambre en la H. Cámara de Diputados. Frente Parlamentario contra el Hambre, capítulo México. Palacio Legislativo de San Lázaro, conferida por H. Cámara de Diputados, 2016
     

Desarrollo de habilidades gerenciales: líder de líderes

Objetivo del programa

Esta certificación te ayudará a desarrollar habilidades para dirigir e inspirar a tu equipo hacia su crecimiento personal y profesional para potenciar la transformación organizacional de manera competitiva.

 

Habilidades a desarrollar

  • Desarrollarás un autoconcepto saludable, preocupado por tu desarrollo y el de tu equipo y fortaleciendo tu resiliencia individual y colectiva.
  • Propiciarás un cambio en el área/dirección de acuerdo a la alineación estratégica con el negocio.
  • Activarás tu pensamiento creativo e innovador y reforzarás la aplicación de prácticas profesionales, éticas y con valor.

 

Dirigido a:

Directivos o gerentes senior que tienen al menos cinco años en el puesto y que desean implementar un ambiente de crecimiento y de balance entre vida y trabajo que mejore la operación y los resultados de la organización.

 

Detalles:

Duración: 94 horas.

Modalidad: Live.

Data science and AI: del concepto al desarrollo de aplicaciones

Objetivo del programa

Este diplomado te ayudará a aplicar las herramientas tecnológicas y matemáticas para desarrollar modelos de ciencia de datos para el perfil Data Science Jr., requeridos en organización/innovación/emprendimiento para la toma decisiones basadas en datos.

 

Habilidades a desarrollar

  • Diseñarás programas en lenguaje Python sobre el ambiente de programación Notebook.
  • Manipularás una base de datos en la plataforma Panda de Python que involucre llamadas ("queries") a las bases de datos y estatuos para concatenar y unir bases de datos.
  • Desarrollarás un tablero en la plataforma Streamlit para la visualización de datos interactivos requeridos por la organización para presentar objetivos o para toma de decisiones.
  • Desarrollarás modelos inteligentes no supervisados de datos utilizando Scikitlearn de Python, seleccionando el número de agrupaciones adecuadas y analizando la efectividad del modelo.
  • Desarrollarás modelos inteligentes supervisados de grandes volúmenes de datos utilizando PySpark de Python; seleccionarás el modelo adecuado y analizarás la exactitud del modelo y que cumpla lo mejor posible los requerimientos de la tarea.  

 

Dirigido a:

Profesionistas encargados de generar análisis descriptivos, inferenciales, predictivos y prescriptivos, así como dashboards para la toma de decisiones, o que busquen desarrollar una aplicación de datos y emprendimiento.

 

Detalles:

Duración: 120 horas.

Modalidad: Live.

Apoyemos a los niños del internado Francisco Zarco en Durango

En línea (nacional) y presencial (solo CDMX).
Presencial en Margarita García de Guerrero, 15 de Diciembre, 35055 Gómez Palacio, Dgo.
Inicia
Termina
Dirigido a
EXATEC.
Organiza
EXATEC Laguna
Apoyemos a los niños del internado Francisco Zarco en Durango

Objetivo

Asistencia y convivencia con niñas y niños en situación vulnerable.


Horas requeridas: 4 horas el día 11 de abril de 2024

 

 

Tareas a realizar

 

 

*Promoción de la actividad para lograr mayor respuesta en donaciones
*Donación de ropa, útiles escolares y juguetes
*Entrega y convivencia en el Internado Francisco Sarabia

 

Información adicional

Leticia González
leticiagberumen@hotmail.com

El Centro que te pone a ti al centro

Aspiración al 2025

 

¿Cuál es nuestro objetivo al 2025?

En el Tecnológico de Monterrey, buscamos fortalecer a nuestra comunidad y consolidarnos como como una universidad inclusiva que valora y respeta la diversidad, que fomenta la pluralidad y el diálogo, y en donde las personas son reconocidas por su dignidad humana para la transformación de comunidades.

Logotipo del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana del Tec de Monterrey

Nuestro propósito

Somos el centro que te pone a ti al centro. Impulsamos el reconocimiento de la dignidad humana para ser una Institución cada vez más segura, igualitaria, diversa e incluyente, que propicie el florecimiento humano.

Los tres pilares de trabajo
Estos son los temas clave que ponemos al Centro:
Nuestros aliados
Trabajamos en con conjunto con las siguientes redes y organizaciones:
¡Vincúlate con nosotros!
Para programar una visita o reunión, compártenos tu información llenando el siguiente formulario.
Vincúlate con el Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana del Tec de Monterrey
Si no sabe la fecha exacta, por favor coméntelo en la sección de comentarios.
Máximo 1 fichero.
Límite de 10 MB.
Tipos permitidos: doc, docx, ppt, pptx, xls, xlsx.
Por favor compártanos tres opciones de horario para nuestra reunión en línea, especificando: Fecha, hora y duración según su disponibilidad.
Máximo 1 fichero.
Límite de 10 MB.
Tipos permitidos: doc, docx, ppt, pptx, xls, xlsx.
Help
He leído y acepto los términos de AVISO DE PRIVACIDAD.
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

Quiero estar en contacto


¡Hay tantos temas sobre los que vale la pena dialogar y tanto por transformar! Te invitamos a seguirnos, enterarte y participar de nuestras acciones y actividades.

Quiero unirme navigate_next
Formulario para permanecer en contacto con el Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana del Tec de Monterrey
El Centro en acción
Nuestras aportaciones para informar, sensibilizar e impulsar el reconocimiento de la Dignidad Humana.

Síguenos

question_answer @DignidadHumanaC        

Contacto

General:
email  centrodignidadhumana@itesm.mx

Asesorías, dudas o reportes de violencia de género o discriminación:
email  escuchandote@itesm.mx

Reporte

Faltas a la ética o nuestros valores

link  ETHOS

Ilse Navarro Goepfert

Outliers - Ilse Navarro Goepfert

Outliers

Soy Ilse Navarro Goepfert, actualmente estudio ingeniería física industrial en el Tecnológico de Monterrey y además de ser estudiante, me dedico a proyectos de investigación científica, innovación aeroespacial y sobre todo soy la Directora de Ciencias de 2 misiones, el Oracle Project y la misión Aurora de la Universidad de Edimburgo. Yo creo que al tener acceso a este conocimiento científico, a las oportunidades que se te otorgan al estudiar en el TEC de Monterrey, como ciudadanos tenemos el deber moral de poder comunicarla. Por ello, comencé con la divulgación desde hace tiempo para tratar de llevar esta ciencia a todos los lugares que sea posible, para generar conciencia y crear soluciones a las problemáticas mundiales que tenemos actualmente.

Un estilo de vida multidisciplinario

Actualmente soy presidenta de Captec, (Comunidad de Aceleradores de Partículas del Tec de Monterrey), uno de mis objetivos es incrementar la difusión de las Ciencias físicas dentro de Monterrey y posteriormente dentro del país. Tengo también a mi cargo el proyecto de Peylu de Monterrey Rocket Lab,que es uno de los primeros grupos aeroespaciales del Tecnológico de Monterrey. En este caso es el primero de cohetería experimental que está buscando construir un cohete para llevar a cabo una misión y para competir en el año.  

Algo que me gusta mucho también es el emprendimiento, entonces he sido finalista del Port World Community Challenge, que es uno de los concursos nacionales de Enactus para proyectos de jóvenes emprendedores que están buscando mejorar el medio ambiente.

Yo pienso que la carrera que tú estudias no va a definir el resto de tu vida, lo que define el resto de tu vida son las experiencias que tú te animas a vivir. Personalmente soy una persona a la que le gusta participar en todo lo que se me dé la oportunidad, grupos estudiantiles, eventos, congresos, entre otros.

5 tips para ser multidisciplinario 

  1. Mantén fija una meta, puede que los caminos sean diferentes pero no pierdas de vista tu objetivo
  2. Sigue aprendiendo, la experiencia hablará por ti
  3. Di que sí a lo nuevo.
  4. Marca tus prioridades y no te distraigas con cosas pequeñas
  5. Anímate a cambiar caminos. No siempre el camino que trazaste al principio es el que te llevará a cumplir tus sueños al final.
     

El mundo de la ciencia y la investigación

Lo que más me ha marcado a lo largo de esta trayectoria académica que tengo ha sido el poder divulgar investigación para crear más ciencia. Creo que es una parte fundamental de lo que tiene que ver con la física. Participo en el proyecto Aurora que es un globo meteorológico diseñado para investigar la presencia de neutrones y muones en la atmósfera terrestre. Soy directora del área de Ciencias del grupo de investigación astería de la Universidad de Edimburgo, así mismo, estoy dirigiendo las áreas de investigación y de energía dentro del proyecto Oracle que es un satélite regulado por la Unión Europea para el control epidemiológico. 

Igualmente soy  la encargada del área de investigación en Space Makers, otro laboratorio de innovación aeroespacial donde estamos llevando a cabo convenios con el Instituto de Física de San Luis Potosí para crear paneles solares flexibles, y estamos buscando entablar un convenio con el Politécnico Federal de Lausanne para hacer una misión lunar.

 

¿A tí también te interesa trabajar en proyectos de investigación científica? Yo te recomiendo lo siguiente...

3 tips para trabajar en proyectos de investigación científica:

  1. Toca puertas, empieza a explorar lo qué te gusta. 
  2. Familiarízate con la investigación, aprende los métodos científicos de investigación para facilitar el aprendizaje.
  3. Siempre busca estar cerca y en contacto de personas que son expertas en temas de tu interés. Te sorprenderás todo lo que aprenderás, el crecimiento y habilidades que desarrollarás.  

Manejo de redes sociales

Actualmente también me encuentro trabajando en el área de marketing de una empresa encargándome de la parte creativa, manejo de redes sociales, prospección de crecimiento con análisis de datos y desarrollo digital.


He aprendido que influyen dos factores para poder tener éxito en redes sociales. La primera es la constancia y la segunda el estar bien informado. ¿A qué me refiero con esto? La constancia es que no puedes publicar un post, por ejemplo, y dejar de publicar dos meses, porque pierdes la audiencia que ya tenías y la comunidad que estás creando, y la otra cosa es el aprendizaje. Muchas personas piensan que el diseño gráfico es la cosa más fácil del mundo, y que cualquiera lo puede hacer sin conocimientos previos,pero no es así. Es necesario aprender los conceptos básicos de teoría de color y composición para crear contenido de impacto y llamativo para las personas. 

3 tips para manejar exitosamente redes sociales

  • Se constante, así mantendrás cautiva a tu comunidad actual y podrás atraer a más audiencia
  • Aprende diseño, edición, foto y hasta teoría, esta te ayudará a conocer la parte técnica y lo que viene en tendencia.  No es tan sencillo como parece. 
  • identifica a tu comunidad, así sabrás cómo comunicar y dirigir tus publicaciones y contenido. 

 

 

Superando los obstáculos

Como mujeres en la ciencia muchas veces nos tratan de desanimar, dicen que no somos capaces, que tenemos menos habilidades que cualquiera de nuestros colegas. Cuando yo tenía 16 años participé en un concurso internacional donde me tocó que un ingeniero, precisamente de una agencia aeroespacial bastante reconocida, calificará un proyecto que yo tenía y la verdad me destrozó. En ningún momento justifico las opiniones que dio sobre mi proyecto y algo que me quedó muy marcado es que al final me dijo, “Ah, es que tenías que ser mujer”. Su desagrado fue tanto que me recomendó dejar la ciencia de lado ya que “no se me daba”. Al tratarse de un científico de renombre, en un inicio yo sí me la creí, dude un poco de mi misma y de mi trabajo, pero no me rendí, fui al Centro de Investigación regional, les conté sobre mi idea, les gusto mucho mi  proyecto y ellos me comenzaron a apoyar para poder desarrollarlo. Aprendí que en la vida siempre van a haber obstáculos y personas que busquen destruir tus sueños, pero lo importante es no rendirse y no dejar que los comentarios negativos los desanimen y les quiten su pasión.

 

Me considero una Outlier porque me gusta estar en constante cambio y mejora personal, pero al mismo tiempo buscó divulgar mi conocimiento para crecer en conjunto con mi comunidad.

Descubre más historias

¡Tú también puedes ser un Outlier! Cuéntanos tu historia

Outlier Estefanía's face
16/12/2001
Help
He leído y acepto los términos de AVISO DE PRIVACIDAD.

Cipriano Santos - Faculty

Cipriano Santos

Cipriano Santos

Distinguished Professor in Operations Research
and Artificial Intelligence

School of Engineering and Science


Expertise

Machine Learning
Mathematical Optimization

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

Tecnólogo experto en optimización matemática con demostrado historial de liderazgo técnico y organizacional.

Su investigación se centra en la integración de optimización, machine learning y aprendizaje por refuerzo. En el Tecnológico de Monterrey, el Dr. Santos liderará la transferencia y despliegue de esta investigación en empresas de la Bay Area en Estados Unidos, incluidas start ups.

Asesor técnico sénior del equipo de Machine Learning de Recruitology, encargado de brindar orientación sobre la metodología óptima para abordar problemas complejos y contribuir a la creación de propiedad intelectual. Recruitology es una plataforma de contratación en la nube utilizada por más de 300 empresas de medios y editoriales para ayudar a 80,000 empleadores de PyMEs a encontrar los candidatos adecuados para sus vacantes, mediante emparejamiento inteligente. 

Retirado de Hewlett-Packard Laboratories como tecnólogo distinguido. Durante sus 27 años en HP, participó en varios proyectos de investigación aplicada desarrollando modelos de optimización matemática y herramientas de soporte de decisiones para la gestión de inventario de la cadena de suministro, gestión de relaciones con el cliente (CRM), asignación óptima de recursos para grandes centros de datos, herramientas de planificación de fuerza laboral a gran escala para la industria de servicios, incluida la planificación de recursos tácticos, la optimización de la distribución de carga de trabajo de aerolíneas y planificación y programación de la sala de operaciones.

El Dr. Santos es cofundador del programa de Organización de Prototipos Avanzados de HP Labs en Guadalajara, México. El programa se dedicaba a identificar a los mejores estudiantes de STEM de profesional y posgrado de las principales universidades mexicanas para trabajar con investigadores en los laboratorios de HP y ayudarlos a construir prototipos de laboratorio que aborden problemas comerciales de alto impacto y alto riesgo de HP.

Cipriano Santos se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Distinguido en Investigación de Operaciones e Inteligencia Artificial.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado en Investigación de Operaciones, Universidad de Waterloo, Canadá
    Tesis: “Dosificación en Sistemas de Manufactura”.

  • Maestría en Investigación de Operaciones, Universidad de Waterloo, Canadá
    Tesis: "Decisiones de procesamiento por lotes y secuenciación bajo consideraciones de tiempo de entrega" (“Batching and Sequencing Decisions under Lead Time Considerations”).

  • Licenciatura en Actuaría - Especialización en Investigación Operativa, Universidad Autónoma de México (UNAM), México.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Más de diecinueve publicaciones. 
  • Dieciocho patentes