¿Qué es la Brecha Digital?
"La brecha digital es un fenómeno global que ha ganado atención significativa en la era digital. De manera concreta, expresa la distancia que hay entre las personas que tienen acceso a las TIC y las usan en su vida diaria, y aquéllas que no tienen acceso a ellas o no tienen las competencias necesarias para usarlas".
{AQUÍ VA INFOGRAFÍA CON DIMENSIONES, EFECTOS Y BENEFICIOS BRECHA DIGITAL]
Dimensiones
La Brecha Digital se manifiesta en varias dimensiones interrelacionadas:
- 1. Acceso a la tecnología
-
Se trata de la dimensión más evidente de la brecha digital y se refiere a la disponibilidad de dispositivos y conexión a Internet. Las personas que no tienen acceso a computadoras o conexiones de banda ancha enfrentan desventajas significativas en términos de educación, empleo y participación ciudadana, creándose esa división entre aquellos que se benefician de la economía digital y aquellos que no.
- 2. Competencias digitales
-
No es suficiente tener acceso a la tecnología, las personas también deben tener las competencias para utilizarla. La falta de competencia digital puede excluir a las personas de oportunidades educativas y laborales.
- 3. Contenido y Relevancia
-
Incluso si las personas tienen conexión a internet, acceso a la tecnología y saben cómo usarla, es importante que el contenido en línea sea relevante y útil. La falta de contenido valioso puede limitar la utilidad de Internet para algunas comunidades.
- 4. Uso
-
La Brecha Digital también se manifiesta en la capacidad de aprovechar las TIC para obtener información, aprender, trabajar y participar en actividades cotidianas.
- 5. Asequibilidad
-
Incluso cuando la infraestructura está disponible, los costos de acceso pueden ser prohibitivos para muchas personas, lo que agrava la brecha digital.
Efectos de la brecha digital derecha
Esta brecha puede tener efectos significativos en las personas, las comunidades y la sociedad en general. Algunos de los problemas asociados con la brecha digital incluyen:
- 1. Aislamiento social
-
Las personas que carecen de acceso a tecnologías digitales pueden experimentar aislamiento social debido a dificultades para mantenerse conectadas con amigos y familiares a través de plataformas de comunicación digital.
- 2. Exclusión digital de grupos vulnerables
-
Las poblaciones marginadas y vulnerables, como personas con discapacidades, refugiados y personas mayores, pueden enfrentar desafíos adicionales debido al acceso digital limitado, acentuando su exclusión de servicios y oportunidades esenciales.
- 3. Desigualdad socioeconómica
-
: La brecha digital a menudo refleja y amplía las desigualdades socioeconómicas. Las personas de bajos ingresos tienen menos acceso a dispositivos, conectividad a internet de alta velocidad y habilidades digitales, lo que dificulta su participación en la economía digital y el acceso a oportunidades educativas y laborales.
- 4. Brecha educativa
-
Los estudiantes que carecen de acceso a Internet y dispositivos digitales se enfrentan a desafíos significativos en su educación. La brecha digital puede afectar negativamente su capacidad para acceder a recursos en línea, participar en la educación a distancia y desarrollar habilidades digitales esenciales.
- 5. Brecha generacional
-
Las personas mayores a menudo tienen menos experiencia con la tecnología, lo que puede dejarlas fuera de la corriente principal de la sociedad digital. Esto puede llevar a una exclusión social y una falta de acceso a servicios y recursos en línea.
- 6. Desafíos de salud pública
-
La telemedicina se ha vuelto crítica en situaciones de crisis como la pandemia de COVID-19. Aquellos que no pueden acceder a la atención médica en línea pueden enfrentar barreras adicionales para recibir atención médica adecuada.
- 7. Impacto en el empleo
-
La brecha digital también afecta el mercado laboral. Las personas que carecen de habilidades digitales pueden tener dificultades para competir en la economía actual, que valora cada vez más las habilidades tecnológicas. Esto puede llevar a la exclusión laboral y la pérdida de oportunidades de empleo.
- 8. Desigualdades rurales y urbanas
-
La brecha digital puede profundizar las desigualdades existentes entre áreas rurales y urbanas. Las comunidades rurales pueden tener acceso limitado a internet de alta velocidad, lo que dificulta el desarrollo económico y el logro educativo.
- 9. Participación cívica y social
-
La Brecha Digital puede afectar la participación en la vida cívica y social. Quienes no tienen acceso a Internet pueden quedar excluidos de oportunidades de participación política y social en línea, siendo marginados en la toma de decisiones y la formación de opinión pública.
- 10. Falta de innovación tecnológica
-
La brecha digital puede evitar que ciertas comunidades se beneficien de y contribuyan a los avances y la innovación tecnológica, limitando el progreso en general.
- 11. Riesgos de seguridad y privacidad en línea
-
La falta de alfabetización digital puede exponer a las personas a riesgos como estafas en línea, desinformación y violaciones de la privacidad.
- 12. Aislamiento de las tendencias culturales y sociales
-
Las personas sin acceso a internet pueden perderse las tendencias culturales, el entretenimiento digital y los movimientos sociales que a menudo ocurren en línea.
Cómo puede medirse el cierre de la brecha digital
El cierre de la brecha digital puede ser medido a través de diversos indicadores que reflejan el acceso, uso y competencia en el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en una determinada población o región. Estos indicadores varían según los aspectos que se quieran evaluar, pero algunos de los más comunes son:
check Acceso a Internet
check Competencias digitales
check Penetración de dispositivos
check Conectividad en zonas rurales y remotas
check Uso de servicios en línea
check Inclusión digital en la educación
check Participación en el gobierno electrónico
check Desarrollo de infraestructura digital
check Brecha de género y generacional
check Inversión en TIC