
Nuestra historia
HISTORIA
El Tecnológico de Monterrey fue fundado en 1943 gracias a la visión de don Eugenio Garza Sada y de un grupo de empresarios, quienes constituyeron una asociación civil denominada Enseñanza e Investigación Superior, A. C.
El Tec es una institución de carácter privado, sin fines de lucro, independiente y ajena a partidarismos políticos y religiosos.
La labor del Tec de Monterrey y de todos sus campus es apoyada por asociaciones civiles, integradas por un numeroso grupo de destacados líderes de todo el país comprometido con la calidad de la educación superior.
Cada año, los consejeros de estas asociaciones civiles se reúnen para establecer las metas que deben orientar las grandes decisiones, dirigidas a que el Tecnológico de Monterrey cumpla con su objetivo de convertirse en motor de desarrollo de las comunidades y del país.
El Tec de Monterrey cuenta con el apoyo de la comunidad nacional, que participa en los sorteos que la propia institución organiza para ampliar el programa de becas y la inversión en infraestructura.
Para su funcionamiento como institución educativa, el Tec de Monterrey goza del estatuto de Escuela Libre Universitaria.
A 79 años de la fundación del Tec de Monterrey, estos son algunos de los principales acontecimientos históricos que distinguen a nuestra Institución.
EVOLUCIÓN
-
INICIO
-
CRECIMIENTO
-
CONSOLIDACIÓN
-
TRANSFORMACIÓN
Año | Historia |
---|---|
1944 | El número de alumnos en el Tec de Monterrey aumenta de 350 a 452, mientras que el total de profesores, todos ellos de planta, pasa de 14 a 33. Este mismo año comienzan las actividades extracurriculares: se crea la primera sociedad de alumnos, se integran los primeros equipos de básquetbol y fútbol soccer y se publica "Onda", la primera revista de la institución. |
1945 | Los alumnos adoptan “El Borrego” como su mascota. |
1947 | Se inaugura el Campus Monterrey, en ese año ya cuenta con mil alumnos. Se entregan los primeros títulos profesionales a ocho alumnos de la carrera de Ingeniero Químico. Se realiza el primer Sorteo Tec. |
1950 | El Tec de Monterrey es acreditado por la Southern Association of Colleges and Schools, de Estados Unidos (SACS). |
1954 | Se inaugura el edificio de la Biblioteca en cuyo frente está el mural que se ha convertido en un símbolo del Tec. El mural representa el triunfo de la cultura y el trabajo con motivos tomados de la mitología precortesiana. El edificio de Biblioteca será con los años la Rectoría del Tecnológico de Monterrey |
Año | Historia |
---|---|
1960 | El Tec de Monterrey cuenta con 4 mil 458 alumnos procedentes de 19 países de América y de todos los estados de la República Mexicana. |
1963 | A principios de este año, se otorga el primer grado académico de maestría, en la especialidad de Ciencias Químicas. A veinte años de su fundación, el Tec comienza a incursionar en dos aspectos formativos que en el futuro le serán de gran importancia: el uso y el conocimiento de las computadoras electrónicas y la educación por televisión. |
1967 | Se funda el primer campus fuera de la ciudad de Monterrey: el Campus Guaymas. |
1968 | En este año se inicia el primer programa de graduados en el nivel de doctorado: el Doctorado en Química, con especialidad en Química Orgánica. |
1973 | Dos nuevos campus se abren en otras ciudades del país: el Campus Ciudad de México y el Campus Ciudad Obregón. |
1974 | Se funda el Campus Saltillo. |
1975 | Se inician las operaciones en los campus Eugenio Garza Sada, en Monterrey; y en los campus Laguna, Querétaro y San Luis Potosí. |
1976 | Se inauguran los campus Chihuahua, Estado de México e Irapuato. |
1978 | El Tec de Monterrey tenía ya más de 25 mil alumnos, en 14 unidades en toda la República Mexicana. Se inaugura la Escuela de Medicina Ignacio A. Santos, a un lado del edificio del Hospital San José. El Campus León inicia sus operaciones. |
1980 | Se introducen las computadoras personales como herramienta en la educación superior en México. Comienzan a operar los campus Colima, Chiapas, Guadalajara, Hidalgo y Morelos (hoy llamado Cuernavaca). |
1981 | Se inauguran los campus Central de Veracruz y Tampico. |
1982 | Comienza la operación del Campus Toluca. |
1983 | Este año comienzan a operar los Campus Ciudad Juárez, Mazatlán, Sinaloa y Sonora Norte. |
1985 | Se inaugura el Campus Zacatecas. |
Año | Historia |
---|---|
1986 | Se define la misión de“formar profesionistas con niveles de excelencia en el área de su especialidad”, así como el estatuto general y la constitución formal del Tecnológico de Monterrey, como un sistema educativo multicampus con una nueva estructura organizacional. |
1986 | El Tec de Monterrey queda conectado a la red internacional de comunicación entre universidades denominada BITNET. Se inaugura la red de telecomunicaciones por satélite. |
1989 | Se inaugura el Centro de Tecnología Avanzada para la Producción (CETEC) en el Campus Monterrey. Se utiliza la transmisión satelital para impartir la Maestría en Educación con dis- tintas especialidades. |
1990 | Se crea el Centro de Estudios Estratégicos (CEE). Empiezan a impartirse por transmisión satelital las materias de las maestrías en Administración y en Computación para profesores del Tecnológico de Monterrey, además de los tres cursos sello, relacionados con valores socio- culturales y del ejercicio profesional. |
Año | Historia |
---|---|
1996 | El Tec de Monterrey define su misión hacia el 2005: Formar personas comprometidas con el desarrollo de su comunidad, y que sean competitivas internacionalmente en su área de conocimiento; y hacer investigación y extensión relevantes para el desarrollo del país. |
1997 | Se crea la Universidad Virtual. El Tec de Monterrey ofrece sus programas académicos y de educación continua en México y Latinoamérica. Comienza el rediseño del proceso enseñanza aprendizaje. |
1998 | Se inaugura el Campus Aguascalientes. Se establece como norma que el servicio social de los alumnos de las carreras profesionales sea para el beneficio comunitario. |
2001 | El Tec, en conjunto con diversas organizaciones y fundaciones nacionales e internacionales, crea los Centros Comunitarios de Aprendizaje. Comienzan, además, las actividades de dos nuevos campus: el Campus Cumbres, en Monterrey; y el Campus Santa Fe, en la Ciudad de México. |
2002 | Se inaugura el Campus Morelia. |
2003 | Se inaugura el Campus Puebla. Este año se creó la Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública (EGAP) con sedes en los campus Ciudad de México, Estado de México y Monterrey. El Tec fue distinguido este año con el Premio An- drew Heiskell 20032004, que otorga el Instituto de Educación Internacional de las Naciones Unidas, en la Categoría de Programa Destacado para Profesores. |
2004 | El Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) de la Secretaría de Educación Pública, reconoció al Tecnológico de Monterrey como la institución de educación superior con más programas académicos acreditados o reconocidos ante organismos nacionales e internacionales. Para este año, el Tec cuenta con una Red integrada por 27 Incubadoras de Empresas. Se iniciaron las actividades de Prepanet para ofrecer preparatoria en línea con algunas actividades presenciales, a personas con necesidad de realizar estos estudios y que por diversas razones no habían cursado su preparatoria. Se inauguraron dos nuevas preparatorias: una en Matamoros, Tamaulipas y la otra, en Mete- pec, Estado de México. Comenzó a operar en Monterrey la Red de Filantropía de Egresados y Amigos. |
2005 | Se define una nueva Visión del Tec de Monterrey a la que se llegará en 2015 y así como la Misión y las estrategias con las que se logrará cristalizar la nueva Visión. El Tec recibió el galardón que otorga la Secretaría de Economía a instituciones que destacan por su apoyo a la consolidación del Sistema Nacional de Incubación de Em- presas. A través de un acuerdo entre el Instituto de Empresa de España y el Tec se crea y desarrolla el Instituto de Empresas Familiares. Se inició la operación de la preparatoria Valle Alto en Monterrey. |
2007 | Comenzó a operar la Red de Aceleradoras de Empresas. Fue creado el Instituto para Desarrollo Social Sostenible para apoyar a la sociedad en aspectos de educación, creación y desarrollo de empresas; programas de educación en salud, nutrición y vivienda; y asesoría profesional. |
2008 | Por iniciativa de egresados del Tec de Monterrey se creó la Red ENLACE E+E que busca impulsar incubadoras y aceleradoras de empresas del Tecnológico de Monterrey. Fue inaugurado el Centro de Biotecnología FEMSA, en el Campus Monterrey, en donde se desarrollan principalmente tres áreas: Ingeniería de Bioprocesos, Biotecnología de Alimentos y Biotecnología Farmacéutica. |
2009 | Con el apoyo de FEMSA se lanzó el Observatorio Estratégico Tecnológico a través del cual se promueve la innovación empresarial y el espíritu de investigación. Fueron desarrollados los Centros Comunitarios de Aprendizaje para llevar educación de calidad a comunidades marginadas y geográficamente dispersas. |
2010 | Después de un poco más de 25 años de fungir como Rector del Sistema Tecnológico de Monterrey, en junio de ese año, el doctor Rafael Rangel Sostmann solicitó al Consejo su retiro como Rector. Los programas de EGADE de los campus Ciudad de México, Monterrey y Santa Fe se constituyen en una escuela nacional única denominadas EGADE Business School. |
2011 | A partir del 3 de octubre, el Ingeniero Químico Salvador Alva Gómez es el nuevo Rector del Sistema Tecnológico de Monterrey. El 1 de enero asume la Rectoría del Tecnológico de Monterrey, David Noel Ramírez Padilla. |
2012 |
En el mes de enero se inauguró el Centro Médico Zambrano Hellion; el nuevo Centro Hospitalario busca transformar la práctica de la medicina privada en México. El Consejo del Sistema Tecnológico de Monterrey anunció la designación del ingeniero José Antonio Fernández Carbajal como nuevo presidente del Consejo, quien sustituyó al ingeniero Lorenzo H. Zambrano Treviño a partir del 14 de febrero. José Antonio Fernández Carbajal se constituye como el cuarto presidente de Consejo, sucediendo a Eugenio Garza Sada (19431973), Eugenio Garza Lagüera (19731997) y a Lorenzo H. Zambrano Treviño (19972012). La Rectoría de la Zona Metropolitana de Monterrey establece el Premio al Maestro Emérito Distinguido a entregarse el día 15 de mayo de cada año, el primer profesor en recibir esta distinción fue el Arq. José Luis Pineda. Fue creado el Instituto Latinoamericano de Ciudadanía con el propósito de replicar las mejores prácticas ciudadanas de México y Latinoamérica y orientar la capacidad emprendedora y humanística del Tecnológico de Monterrey. El Tec inicia una transformación para crear un cambio de cultura y enfoque basado en procesos. Se definen los valores que rigen el quehacer de la Institución:
|
2013 |
Fue dado a conocer el nuevo Modelo Educativo Tec21 que permitirá desarrollar en las nuevas generaciones las competencias para los líderes del siglo XXI. El Modelo se basa en experiencias innovadoras y retadoras, espacios para el aprendizaje activo, y profesores inspira- dores e innovadores. Se anuncian los siguientes cambios en la institución: dejar de emplear el término “Sistema”; Salvador Alva es ahora Presidente del Tecnológico de Monterrey; pasa de cinco a tres recto- rías: Zona Norte, Zona CentroSur y Zona Occidente; se crean tres Vicerrectorías: Preparatorias, Profesional, e Investigación, Posgrado y Educación Continua. Se crea el Centro de Investigación para el Desarrollo de Proteínas. Se forma el Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Sada. |
2014 |
El Gobierno Federal en México reconoce al Tec de Monterrey con el Premio Nacional de Emprendimiento. |
2014 | El Tec anunció DistritoTec, proyecto de regeneración urbana para integrarse con las comunidades vecinas al Campus Monterrey. |
2014 | Se estableció una relación formal con el Massachusetts Institute of Technology (MIT) para que estudiantes y profesores tengan acceso a becas, pasantías y estancias de investigación en sus laboratorios y centros. |
2015 | Profesor inspirador nació como un reconocimiento a los docentes por su innovación educativa en el nivel profesional y preparatoria. |
2017 | David Garza Salazar, quien se desempeñaba como vicerrector académico, fue nombrado nuevo rector del Tec, en sustitución de David Noel Ramírez Padilla quien se convirtió en Rector emérito. |
2018 | La calificadora QS ubica al Tec como la mejor universidad privada en México. |