Club EXATEC Futbol Americano

Today, and since our foundation, the recognition of human dignity is pivotal for our Institution:
"Respect for human dignity is above any economic consideration."
Don Eugenio Garza Sada
Founder of Tecnológico de Monterrey
For Tec de Monterrey, dignity is an intrinsic quality of human beings, which demands recognition in every circumstance.
Each human being is unique and inimitable in their own story, which is why their dignity implies:
These elements have been present throughout the history of philosophical thought and comprise part of our institutional model to encompass human dignity and facilitate decision making.
Innovation
We are passionate about disruption that generates value.
Empathy and Inclusion
People are always our priority.
Integrity
We exercise freedom with responsibility.
Collaboration
Together we will fulfill the vision.
Global Citizenship
We are working to achieve a sustainable world.
At Tecnológico de Monterrey, we promote and value diversity, and, therefore, we do not discriminate on the basis of age, ethnic origin, nationality, gender, sexual orientation, marital status, social condition, health status, religious beliefs, political doctrine or disability.
To receive orientation regarding situations in which human dignity has not been recognized and respected, send an email to:
The following subgroups comprise this research group: Data Feminism; Cultural Analytics; Data Science for the Humanities; Applications of Computer Science; Communication, Discourse, and Culture; Hypertextuality and Intertextuality.
Its axis of study is the historical, hermeneutic, philological, and digital processes that accompany the text, adding data sciences to traditional methods of interpretation to generate new approaches and knowledge. Thus, it subscribes to the studies of written culture and cultural heritage, including transversal dimensions such as ethics and the gender perspective.
Research lines
• Data feminism
• Culture analytics
• Data science for the humanities
• Applications of computer science
• Communication, discourse, and culture
• Hypertextuality
Leader
María de la Cruz Castro Ricalde - maricruz.castro@tec.mx
Co-leader
Paloma Vargas Montes - palomavargas@tec.mx
Members
Alejandro Valencia Serpel,
Ana Laura Santamaria Plascencia
Blanca Guadalupe López Morales
Carla María Maeda González
Carolina Sacristán Ramírez
Diego Zavala Scherer
Donna Marie Kabalen Vanek
Eduardo Enrique Parrilla Sotomayor
Fernando Ignacio Gutiérrez Cortés
Guillermo Alfonso Echauri Soto
Jacob Israel Bañuelos
José Manuel Corona Rodríguez
José Miguel Muñiz Apresa
José Octavio Islas Carmona
Juan Alberto Amézquita Zamora
Karla Muñoz
Laura Fernanda Morales de la Vega
Laura Patricia Espinosa Rentería
Lillian Briseño Senosiain
Manuel Cebral Loureda
María de los Ángeles Domínguez Cuenca
Martín Alejandro Martín del Campo Huerta
Mauricio Rangel Jiménez
Marco Antonio Ramírez Mercado
Maximiliano Maza Pérez
Nohemí Lugo Rodríguez
Omar Cerrillo Garnica
Paola Ricaurte Quijano
Pol Popovic Karic
Roberto Domínguez Cáceres
Raúl Carlos Verduzco Garza
Salvador Leetoy López
Samuel Cepeda Hernández
Sergio Arturo Bárcena Juárez
• Paola Ricaurte Quijano (2022). Ethics for the majority world: AI and the question of violence at scale. Media, Culture & Society. Scopus Q1.
• Sergio Arturo Bárcena Juárez (2022). Informal Coalitions and Legislative Agenda Setting in Mexico’s Multiparty Presidential System. Latin American Politics and Society. Scopus Q1.
• Nohemi Lugo Rodríguez (2022). Vernacular Visibility and Algorithmic Resistance in the Public Expression of Latin American Feminism. Media International Australia. Scopus Q1.
• Manuel Cebral Loureda (2022). The Fertility of a Concept: A Bibliometric Review of Human Flourishing. International Journal of Environmental Research and Public Health. Scopus Q2.
• Jacob Bañuelos (2022). Evolución del Deepfake: campos semánticos y géneros discursivos 2017-2021. Icono 14. Scopus Q2.
• Pablo Jesús Barniol Durán (2021). Phenomenographic analysis and comparison of students' conceptual understanding of electric and magnetic fields and the principle of superposition. Physical Review Physics Education Research. Scopus Q1.
• Paloma Vargas Montes (2021) Omens of the Conquest of Mexico: Oral Tradition in Chronicle X/Los presagios de la conquista de Mexico: la tradicion oral en la cronica X. Universidad de Navarra. Scopus Q1.
• Pol Popovic Karic (2021). Los contrastes y las ironías en La ciudad alegre y confiada de Jacinto Benavente. Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica. Scopus Q1.
• Francisco Javier Serrano Bouquet (2021). The introduction of wheat varieties during the constitution process of the american agricultural model. Revista História (São Paulo). Scopus Q1.
• Carlos Sergio Sola Ayape (2021). La idea de España en el marxismo mexicano. El caso de Rafael Ramos Pedrueza. Revista Izquierdas. Scopus Q1.
• Feminist AI Research / FUNDACION TECNOLOGICA DE COSTA RICA FUNDATEC
Líder: Paola Ricaurte Quijano
• Talleres Interculturales de Redacción (Pronaces) / CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Líder: Fany Muchembled
Cuenta con los siguientes subgrupos: Feminismo de Datos; Analítica de la Cultura; Ciencias de Datos para las Humanidades; Aplicaciones de las Ciencias Computacionales; Comunicación, Discurso y Cultura; Hipertextualidad e Intertextualidad.
Tiene como eje de estudio los procesos de carácter histórico, hermenéutico, filológico y digital que acompañan al texto, agregando las ciencias de datos a los métodos tradicionales de interpretación para generar así nuevos enfoques y conocimientos. De esta manera se abona a los estudios de la cultura escrita y el patrimonio cultural, incluyendo además dimensiones transversales como la ética y la perspectiva de género.
Líneas de investigación
• Feminismo de Datos
• Analítica de la Cultura
• Ciencias de Datos para las Humanidades
• Aplicaciones de las Ciencias Computacionales
• Comunicación, Discurso y Cultura
• Hipertextualidad e Intertextualidad
Líder
María de la Cruz Castro Ricalde - maricruz.castro@tec.mx
Co-líder
Paloma Vargas Montes - palomavargas@tec.mx
Miembros
Alejandro Valencia Serpel,
Ana Laura Santamaria Plascencia
Blanca Guadalupe López Morales
Carla María Maeda González
Carolina Sacristán Ramírez
Diego Zavala Scherer
Donna Marie Kabalen Vanek
Eduardo Enrique Parrilla Sotomayor
Fernando Ignacio Gutiérrez Cortés
Guillermo Alfonso Echauri Soto
Jacob Israel Bañuelos
José Manuel Corona Rodríguez
José Miguel Muñiz Apresa
José Octavio Islas Carmona
Juan Alberto Amézquita Zamora
Karla Muñoz
Laura Fernanda Morales de la Vega
Laura Patricia Espinosa Rentería
Lillian Briseño Senosiain
Manuel Cebral Loureda
María de los Ángeles Domínguez Cuenca
Martín Alejandro Martín del Campo Huerta
Mauricio Rangel Jiménez
Marco Antonio Ramírez Mercado
Maximiliano Maza Pérez
Nohemí Lugo Rodríguez
Omar Cerrillo Garnica
Paola Ricaurte Quijano
Pol Popovic Karic
Roberto Domínguez Cáceres
Raúl Carlos Verduzco Garza
Salvador Leetoy López
Samuel Cepeda Hernández
Sergio Arturo Bárcena Juárez
• Paola Ricaurte Quijano (2022). Ethics for the majority world: AI and the question of violence at scale. Media, Culture & Society. Scopus Q1.
• Sergio Arturo Bárcena Juárez (2022). Informal Coalitions and Legislative Agenda Setting in Mexico’s Multiparty Presidential System. Latin American Politics and Society. Scopus Q1.
• Nohemi Lugo Rodríguez (2022). Vernacular Visibility and Algorithmic Resistance in the Public Expression of Latin American Feminism. Media International Australia. Scopus Q1.
• Manuel Cebral Loureda (2022). The Fertility of a Concept: A Bibliometric Review of Human Flourishing. International Journal of Environmental Research and Public Health. Scopus Q2.
• Jacob Bañuelos (2022). Evolución del Deepfake: campos semánticos y géneros discursivos 2017-2021. Icono 14. Scopus Q2.
• Pablo Jesús Barniol Durán (2021). Phenomenographic analysis and comparison of students' conceptual understanding of electric and magnetic fields and the principle of superposition. Physical Review Physics Education Research. Scopus Q1.
• Paloma Vargas Montes (2021) Omens of the Conquest of Mexico: Oral Tradition in Chronicle X/Los presagios de la conquista de Mexico: la tradicion oral en la cronica X. Universidad de Navarra. Scopus Q1.
• Pol Popovic Karic (2021). Los contrastes y las ironías en La ciudad alegre y confiada de Jacinto Benavente. Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica. Scopus Q1.
• Francisco Javier Serrano Bouquet (2021). The introduction of wheat varieties during the constitution process of the american agricultural model. Revista História (São Paulo). Scopus Q1.
• Carlos Sergio Sola Ayape (2021). La idea de España en el marxismo mexicano. El caso de Rafael Ramos Pedrueza. Revista Izquierdas. Scopus Q1.
• Feminist AI Research / FUNDACION TECNOLOGICA DE COSTA RICA FUNDATEC
Líder: Paola Ricaurte Quijano
• Talleres Interculturales de Redacción (Pronaces) / CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Líder: Fany Muchembled
Central Attention | tecservices@servicios.tec.mx | |
CAMPUS | NAME | |
Aguascalientes | Vanessa Hernández | vanessa.hernandez@tec.mx |
Chiapas | Sara Ruíz | sary.ruiz@tec.mx |
Chihuahua | Gilda Delgado | gigilet.mond@tec.mx |
Ciudad de México | Fernando Daniel Galindo | fernandogalindo@tec.mx |
Ciudad Obregón | Marcela Arvizu | marcela.arvizu@tec.mx |
Cuernavaca | Yuridia Pacheco | yuridia.pacheco@tec.mx |
EGADE Nacional | María Livas | marialivas@tec.mx |
EGADE Querétaro | Erika Alfaro | erikaalfaro@tec.mx |
EGADE Santa Fe | Erika Alfaro | erikaalfaro@tec.mx |
Escuela de Gobierno y Transformación Pública | Adriana Ontiveros | adriana.ontiveros@tec.mx |
Luis Hugo Bernes | luishugo.bernes@tec.mx | |
Ulises Perezcano | ulises.perezcano@tec.mx | |
Estado de México | Mariloly Rodríguez | marilolyr@tec.mx |
Guadalajara | Omar Salinas | omar.salinas@tec.mx |
Hidalgo | Alexia Lemus | alemusleal@tec.mx |
Irapuato | Claudia Pérez | claudia.perez@tec.mx |
Laguna | Lilliana Delgado | lillianadelgado@tec.mx |
León | Glafira Sepúlveda | glafira.sepulveda@tec.mx |
Monterrey | Malú Hernández | malu.hernandez@tec.mx |
Morelia | Mónica Lizaola | monica.lizaola@tec.mx |
Puebla | Valeria Sánchez | valeria_sg@tec.mx |
Querétaro | Wendy Moreno | wendy_moreno@tec.mx |
Saltillo | Montserrat Pla | montsepla@tec.mx |
Sinaloa | Victoria Barreras | victoria.barreras@tec.mx |
Sonora Norte | Claudia Monroy | claudia.monroy@tec.mx |
San Luis Potosí | Elena Gómez | elena.gomez.vega@tec.mx |
Santa Fe | Elizabeth Usó | eli_uso@tec.mx |
Tampico | Viviana Cobos | viviana.cobos@tec.mx |
Toluca | Fidel Torres | fidel.torres@tec.mx |
CAMPUS | NOMBRE | CORREO ELECTRÓNICO |
Atención central | tecservices@servicios.tec.mx | |
Aguascalientes | Vanessa Hernández | vanessa.hernandez@tec.mx |
Chiapas | Sara Ruíz | sary.ruiz@tec.mx |
Chihuahua | Sofía Flores | sofia.flores@tec.mx |
Ciudad de México | Irving Hernández | irving.hernandez@tec.mx |
Ciudad Obregón | Marcela Arvizu | marcela.arvizu@tec.mx |
Cuernavaca | Yuridia Pacheco | yuridia.pacheco@tec.mx |
EGADE Nacional | Martha Elizondo | martha.elizondo@tec.mx |
EGADE Querétaro | Santa Fe | LATAM | Martha Elizondo | martha.elizondo@tec.mx |
EGADE Ciudad de México | Arantza Jaramillo | . a.jaramillo@tec.mx |
Escuela de Gobierno y Transformación Pública | Ulises Perezcano | ulises.perezcano@tec.mx |
Estado de México | Mariloly Rodríguez | marilolyr@tec.mx |
Guadalajara | Omar Salinas | omar.salinas@tec.mx |
Hidalgo | Alexia Lemus | alemusleal@tec.mx |
Irapuato | Claudia Pérez | claudia.perez@tec.mx |
Internacional | Mayra Robledo | |
Laguna | Lilliana Delgado | lillianadelgado@tec.mx |
León | Glafira Sepúlveda | glafira.sepulveda@tec.mx |
Monterrey | Karla López | karlalopez@tec.mx |
Morelia | Mónica Lizaola | monica.lizaola@tec.mx |
Puebla | Valeria Sánchez | valeria_sg@tec.mx |
Querétaro | Wendy Moreno | wendy_moreno@tec.mx |
Saltillo | Montserrat Pla | montsepla@tec.mx |
Sinaloa | Victoria Barreras | victoria.barreras@tec.mx |
Sonora Norte | Mónica Pavlovich | monicapavlovich@tec.mx |
San Luis Potosí | Elena Gómez | elena.gomez.vega@tec.mx |
Santa Fe | Fernando Daniel Galindo | fernandogalindo@tec.mx |
Tampico | Viviana Cobos | viviana.cobos@tec.mx |
Toluca | Alondra Álvarez | ae_alondra@tec.mx |
Pasión por la lectura agradece a los más de 200 alumnos de preparatoria y profesional del Tecnológico de Monterrey que participaron en el tercer concurso nacional de El Libro del semestre. Durante este periodo nos centramos en el universo literario de Cervantes. Nos complace informar a continuación, los resultados del III Concurso Nacional de Video ensayos, Carteles, Música y Poesía.
Los ganadores de concurso fueron:
Asimismo nos complacer informar que los siguientes alumnos obtuvieron menciones honoríficas:
Muchas felicidades para todos ellos. En breve nos comunicaremos directamente para hacerles llegar los premios y reconocimientos.
Agradecemos también a todos los profesores, colaboradores y miembros del jurado que nos apoyaron a promover y realizar este concurso.
Atentamente,
Comité organizador
Vincular a la comunidad de egresados del Tecnológico de Monterrey que practican el ciclismo deportivo con nuestra alma mater y poder participar en eventos de forma conjunta como club oficial sin fines de lucro.
De manera extendida, buscamos promover el ciclismo deportivo recreativo en cualquiera de sus modalidades entre la comunidad EXATEC de todo el mundo para que sus integrantes participemos juntos en entrenamientos y carreras.
Descripción
Aprende en este curso en línea que es la visualización de datos, sus usos; los elementos que la conforman y la forma de poder utilizarla para el apoyo en la toma de las mejores decisiones para las empresas basadas en el análisis de datos.
Digamos que necesitas comprender big data; miles o incluso millones de filas de datos, y tienes poco tiempo para hacerlo. los datos pueden provenir de tu equipo, en cuyo caso tal vez ya estes familiarizado con lo que estas midiendo y de los resultados que se esperan. O puede provenir de otro equipo, o tal vez de varios equipos a la vez, y estar completamente familiarizado.
De cualquier manera, la razón por la que lo estas viendo es porque tienes que tomar una decisión lo mas rápido posible y sería de gran ayuda que los datos te informen como tomarla (inteligencia de negocios); pues esa decisión podra afectar positiva o negativamente a un cliente, a un producto o a toda la organización. En este curso online conoceras una parte importante de la ciencia de datos o Data Science; la visualización de los datos y las herramientas que puedes usar para aplicarlos.
Debido a la forma en que el cerebro humano procesa la información, usar tablas o gráficos para visualizar grandes cantidades de datos complejos es mas fácil que analizar hojas de cálculo o informes. La visualización de datos es una forma rápida y fácil de transmitir conceptos de manera universal, y es posible el poder experimentar con diferentes escenarios haciendo pequeños ajustes.
La visualización de datos es la presentación de datos en un formato gráfico.
Permite a los tomadores de decisiones ver el análisis presentados visualmente, para que puedan comprender conceptos dificiles o identificar nuevos patrones. La visualización de datos revela informacion inadvertida, especiamente en grandes conjuntos de datos (big data); da respuestas mas rápido; y ayuda a entender mas fácilmente la relación causa-efecto.
Los objetivos de este curso online son los siguientes:
-Comprender que es la visualización de datos.
-Conocer la importancia que tiene la visualización de datos en la ciencia de datos.
-Conocer los elementos que componen una visualización de datos y que herramientas existen para aplicarla.
-Ciencia de datos
-Visualización de datos
-Datos categóricos o multivariados
-Teoría de color
Principios de Gestalt
Duración: 4 semanas
Dedicación: 3–5 horas por semana
Institución TecdeMonterreyX
Tema: Análisis de datos
Nivel: Intermedio
Idioma: Español
Prerrequisitos: Conocimientos sobre lenguajes de programación
Descripción
Aprende las dinámicas de las empresas familiares, con el fin de aplicar las habilidades, herramientas e instrumentos que implican liderar y orquestar la empresa familiar de forma exitosa.
Para lograr que la familia trascienda y la empresa se sostenga en el tiempo, en este curso de emprendimiento y administración de empresas, tendrás la oportunidad de comprender la complejidad de las dinámicas de familia y empresa, reflexionar sobre los roles y formas de pensar del dirigente familiar y hacer un diagnóstico del emprendimiento empresarial.
Todo ello con el fin de que conozcas los instrumentos y componentes que implican liderar y orquestar la empresa familiar: la visión de futuro de la familia empresaria, el desarrollo de las siguientes generaciones y la formación de un gobierno de familia y empresa eficaz y flexible. Todo el conocimiento adquirido en este curso de administración de empresas podrá ser aplicado en la empresa familiar.
El Centro de Familias Emprendedoras y EGADE Business School de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey es la Institución ideal para desarrollar estas habilidades, ya que el Tec de Monterrey es la universidad número 1 en México y la 6a mejor en Latinoamérica según Times Higher Education (THE) 2016.
Los profesores del Centro de Familias Emprendedoras están altamente calificados y son reconocidos al ser parte del proyecto mundial STEP para el emprendimiento familiar, y la EGADE Business School es la escuela número 1 en América Latina, en su MBA, según el ranking de AméricaEconomía.
Aplicar estrategias, herramientas y modelos para liderar y orquestar la empresa familiar
-Identificar y aplicar las características que te permitirán ser un buen líder empresarial
-Explicar la importancia y los retos de las familias emprendedoras
-Distinguir los diferentes estilos de liderazgo organizacional que puedes encontrar en la empresa familiar
-Generar talento emprendedor dentro de la organización usando liderazgo empresarial
TEMA 1: Fundamentos de la empresa familiar
Importancia de la empresa familiar en México y el mundo
Retos y perpectivas de la empresa familiar
TEMA 2: Identificación de roles en la empresa familiar
El sistema empresa- familia- propiedad
Tipos de pensamiento del líder- dueño en la empresa familiar
TEMA 3: Visión de futuro de la familia empresaria
El modelo del riesgo estructural
Evolución de modelos de la empresa familiar
TEMA 4: Desarrollo de la Siguiente Generación (NxtG)
El aprendizaje y conocimiento en las distintas etapas del sucesor
El desarrollo del talento emprendedor
TEMA 5: Modelo de Liderazgo (orquestación) de las dinámicas de familia-empresa.
El liderazgo en la empresa familiar
La dinámica de gobierno
Duración: 6 semanas
Dedicación: 7–8 horas por semana
Institución: TecdeMonterreyX
Tema: Negocios y administración
Nivel: Intermedio
Idioma: Español