Skip to main content

Buscar

Error message
Vista lateral de Rectoría Campus Tec de Monterrey

Oficina del Rector del Tecnológico de Monterrey

Juan Pablo Murra

Rector del Tecnológico de Monterrey
Frases
keyboard_arrow_leftkeyboard_arrow_right

El Tecnológico de Monterrey es una plataforma que permite vincular talento, ideas y tecnología para crear valor compartido.

Juan Pablo Murra
Semblanza
insert_drive_file
Semblanza
file_download

Juan Pablo inició su carrera profesional en el Tecnológico de Monterrey en 2012 como director de Planeación y Transformación del Sistema. Ha sido Vicepresidente de Relaciones y Desarrollo, decano de la Escuela de Negocios, vicepresidente de Planeación y Transformación, y más recientemente Rector del Tecnológico de Monterrey. Además, fungió como secretario del Consejo Directivo.

Antes de su incorporación al Tec, durante 11 años trabajó en McKinsey & Company, donde asesoró a clientes del sector privado, social y público en proyectos relacionados con energía, bienes de consumo, comercio al detalle, educación, filantropía y fondos de inversión de capital privado para México, Estados Unidos, Rusia, Colombia y Brasil.

Juan Pablo es, por segundo año consecutivo, presidente del Consejo Directivo de FIMPES, y miembro del Consejo Cívico, así como del Consejo del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera.     

Es Ingeniero Industrial y de Sistemas por el Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey y cuenta con un MBA de la NYU Stern School of Business.

Organización
close

Juan Pablo Murra Lascurain

Rector del Tecnológico de Monterrey

Juan Pablo Murra Lascurain es rector del Tecnológico de Monterrey y profesor de liderazgo, empresas familiares y gobierno corporativo de la Institución. Es un apasionado de la educación, el liderazgo y la transformación.

A lo largo de su trayectoria, Juan Pablo se ha desempeñado en distintos roles en la Institución. Como vicepresidente de Relaciones y Desarrollo, decano de la Escuela de Negocios, y vicepresidente de Planeación y Transformación. Fungió como secretario del Consejo Directivo desde febrero de 2012 hasta febrero de 2020.

Durante 11 años trabajó en McKinsey & Company, donde atendió a clientes del sector privado, social y público, en proyectos relacionados con energía, bienes de consumo, comercio al detalle, educación, filantropía y fondos de inversión de capital privado para México, Estados Unidos, Rusia, Colombia y Brasil.

Juan Pablo es presidente del Consejo Directivo de FIMPES, y miembro del Consejo en Consejo Cívico de las Instituciones de Nuevo León y el Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera.

Es Ingeniero Industrial y de Sistemas por el Tec de Monterrey y cuenta con un MBA de la NYU Stern School of Business.

Está casado con María Enríquez y es padre de Jimena, Juan Emilio y María Andrea.

close

Agustín Mateo Arredondo Corrales

Vicepresidente Noroeste del Tecnológico de Monterrey

Inició su trayectoria en el Tecnológico de Monterrey desde hace más 25 años, en diferentes roles de liderazgo, en los campus Laguna, Saltillo, Zacatecas y Ciudad Juárez. Fue director general de los campus Zacatecas (2012-2014), Aguascalientes (2014-2019) y Sonora Norte (2019-2023). Su último cargo fue como Vicepresidente de la Región Norte (2023-2024).

Cuenta con experiencia en diversas empresas y organizaciones, en áreas de recursos humanos, planeación, finanzas y administración, así como en consejos y organismos empresariales y ciudadanos.

Ha sido consultor de diversas empresas, ONG y organismos gubernamentales; instructor y conferencista enfocado en temas de liderazgo, planeación, gestión del cambio, competitividad y prosperidad.

Licenciado en Administración de Empresas (diciembre de 1995) y maestro en Finanzas (diciembre de 1998), por el Tecnológico de Monterrey, y doctor en Economía y Dirección de Empresas (diciembre de 2015), por la Universidad de Deusto de San Sebastián, España. Además es egresado del programa Human Thriving Leadership, por la EGADE Business School; del Programa de Liderazgo a Consciencia, por el Conscious Business Center; Diplomado en Alta Dirección, por ITESM EGADE; y del Seminar on Entrepeneurship Education, por Babson College.

close

Alfredo Henry Hidalgo Rasmussen

Decano (Interino) de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño

Alfredo inició en 2015 su trayectoria en el Tecnológico de Monterrey, desempeñando roles en el aula como profesor y en puestos de liderazgo como Decano Asociado de Investigación, Posgrados y Educación Continúa de la EAAD y líder de la iniciativa estratégica de Ciudades.

En 2005 co-fundó la asociación civil CITA y en el 2007 el Foro Internacional de Arquitectura COMPLOT, en las que promueven la movilidad no motorizada, la recuperación de los espacios públicos y la coordinación metropolitana para mejorar la calidad de vida urbana.

Como arquitecto ha llevado a cabo proyectos de espacios públicos e infraestructura que han sido publicados como en la Bienal de Arquitectura de Jalisco, la Bienal de Arquitectura de Chile y la Bienal de Venecia. Fue director de la Oficina de Proyectos Estratégicos de Zapopan, en la que lideró proyectos como la Zona 30 del Centro Histórico y el Bosque Pedagógico del Agua y consultor de ONUHabitat con proyectos en Colombia y México.

Ha sido profesor invitado en distintas universidades extranjeras como la Universidad de de Chile, la Universidad San Sebastián, la Universidad Diego Portales (Santiago, Chile), Politécnico de Milán, EAFIT (Medellín, Colombia). Es miembro del grupo de investigación de CeCodet de la Universidad de Oviedo y es Associate Researcher with the ETI Chair, Paris Sorbonne Business School - Paris1 Panthéon Sorbonne University.

Alfredo es arquitecto con posgrado en Desarrollo Territorial y Doctor por la Universidad de Oviedo en España.

close

Claudia Avelar

Directora de Talento para la Rectoría del Tecnológico de Monterrey

Claudia Avelar ingresó al Tecnológico de Monterrey en 2016 y desde entonces ha sido una pieza clave en el área de Talento. A lo largo de su trayectoria en la institución, ha liderado proyectos de gran impacto, tales como la implementación de Beneficios Flexibles, la homologación de prestaciones y la evolución de diversos esquemas de compensación. En 2021, asumió el rol de Directora de Talento para las áreas de apoyo, donde ha jugado un papel fundamental en la reorganización y el desarrollo de varias Vicepresidencias.

Además de su labor administrativa, Claudia ha compartido su experiencia y conocimientos como profesora de cátedra en el modelo educativo.

Originaria de la Ciudad de México, Claudia ha hecho de Monterrey su hogar desde 2006. Es Psicóloga Organizacional egresada del Tecnológico de Monterrey y ha construido una sólida carrera profesional en diversas industrias, incluyendo alimentos, consultoría, servicios y educación.

mail claudia.avelar@tec.mx

close

Claudia Margarita Félix Sandoval

Vicepresidenta de Campus Centro-Occidente

Inició su carrera el Tecnológico de Monterrey desde 1995. En el Tec ha ocupado diversos cargos como Directora de Promoción, Directora de Carrera, Directora de Preparatoria y Directora de Campus Cd. Obregón y Campus Sonora Norte. Actualmente es Vicepresidenta de Campus Centro-Occidente

Durante su trayectoria profesional, ha sido consultora, gerente y directora de empresas en las áreas de comercialización, administración, mercadotecnia y dirección, en empresas como Cemex México, Promotora de Hogares y Provida Desarrollos.  

Además forma parte del Consejo de la empresa MEGACABLE, del Consejo directivo de COPARMEX Jalisco y preside la Comisión de Educación de dicho organismos. Es conferencista, instructora y profesora de EGADE Business School en las áreas de Liderazgo y Cultura Organizacional.

Claudia es Doctora en Emprendimiento y Gestión de Empresas por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB-España) con reconocimiento Summa Cum Laude. Su investigación académica se centra en el vínculo entre liderazgo, emprendimiento y cultura organizacional. Maestra en Marketing (2003); Maestra en Administración de Empresas (1995) y Licenciada en Administración de Empresas (1993) por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

Por su destacada trayectoria, la Dra. Félix Sandoval fue reconocida por el Tecnológico de Monterrey con la distinción Premio Mujer Tec 2021.

close

Edna Jaime Treviño

Decana de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno

Es politóloga por el ITAM. Cuenta con más de 30 años de experiencia promoviendo transformaciones en las políticas públicas del país desde la sociedad civil organizada. 
Fundadora y ex Directora General de México Evalúa, centro de pensamiento que analiza, evalúa y propone soluciones a los problemas más apremiantes de México. También fue investigadora y directora en el Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC), think tank pionero que influyó de manera importante en los debates y discusiones que presidieron decisiones que cambiaron la estructura de la economía y la política mexicanas. 

Es Vicepresidenta del Foro de París sobre la Paz, global fellow del Wilson Center en Washington D.C. y asociada del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI). Además, es integrante de la Comisión de Transparencia del Consejo Nuevo León para la Planeación Estratégica. 

Recibió en 2011 el premio al Mérito Profesional por el ITAM. En el 2019 le otorgaron la Medalla de la Cámara Alta de Francia, reconocimiento que se entrega anualmente a los liderazgos más sobresalientes en el fortalecimiento de la relación entre Francia y América Latina . En el 2020 fue condecorada por la República Francesa con la Orden Nacional de la Legión de Honor. 

Colabora en el periódico El Financiero y en el programa de radio “Leonardo Curzio en Fórmula”. Es coautora de El acertijo de la legitimidad y de Rendición de cuentas y combate a la corrupción: retos y desafíos, además de haber colaborado en numerosas obras colectivas. 

Desde agosto del 2023, se integró al Tecnológico de Monterrey como Decana Nacional de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno.

close

Feniosky Peña-Mora

Decano de Ingeniería y Ciencias

El doctor Peña-Mora es Director Ejecutivo del Centro para Edificios, Infraestructura y Espacios Públicos en la Universidad de Columbia en Nueva York, Estados Unidos. Y, del año 2014 a 2017, fungió como Comisionado del Departamento de Diseño y Construcción de la Ciudad de Nueva York. Ha sido responsable de más de 1,200 proyectos valorados en más de $15 mil millones de dólares.  Anteriormente, fue Decano de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas en la Universidad de Columbia de 2009 a 2012. Colaboró seis años en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, donde fue Associate Provost, Profesor Dotado Edward William y Jane Marr Gutgsell en el Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, afiliado al Centro Nacional de Aplicaciones de Supercomputación y miembro de la Facultad del Instituto Beckman.
 
Se ha desempeñado como parte de la Facultad del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), y ha sido miembro visitante distinguido de la Real Academia de Ingeniería del Reino Unido, en la Universidad de Cambridge, la Universidad de Salford y la Universidad de Manchester; así como profesor visitante en la Universidad de Loughborough en Gran Bretaña, en la Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne en Suiza y en la Universidad de Tsinghua en China. También es líder en temas de Gestión de cambios, Resolución de conflictos, Construcción sostenible e Integración de procesos durante el diseño y desarrollo de sistemas de ingeniería civil a gran escala. Es autor o coautor de más de 230 publicaciones académicas y posee seis patentes. Ha consolidado su reputación a nivel internacional por sus innovaciones en enseñanza, investigación e ingeniería. Ha sido reconocido con el Premio Presidencial de Carrera Temprana para Científicos e Ingenieros (PECASE); el Premio CARRERA de la Fundación Nacional de Ciencias; la Calificación de Miembro Distinguido del Instituto Colegiado de Edificios del Reino Unido, la Elección como Miembro de la Academia Nacional de Construcción de Estados Unidos y de la Academia de Ciencias de la República Dominicana; así como numerosos premios de la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles.
 
Es licenciado en Ciencias Civiles en Ingeniería, Magna Cum Laude por la Universidad Nacional Pedro Hernández Ureña en la República Dominicana, y posteriormente realizó una maestría en Ciencias en Ingeniería Civil y un Doctorado en Ciencias en Sistemas de Ingeniería Civil en el MIT.  Él es originario de República Dominicana. Está casado con Minosca Alcántara y tienen 3 hijos que han seguidos sus pasos en el área de ingeniería. Feniosky Peña-Mora se incorpora al Tecnológico de Monterrey como Decano de la Escuela de Ingeniería y Ciencias a partir del 1 de julio de 2023.

close

Horacio Arredondo Villalba

Decano de la Escuela de Negocios y EGADE Business School 

Horacio Arredondo es Decano de EGADE Business School y Decano de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey. Asesor y miembro de consejos en diversas industrias y países de Latinoamérica, cuenta con una trayectoria en los sectores privado, público y en organizaciones no gubernamentales. Horacio tiene amplia experiencia en estrategia, liderazgo y dirección en entornos dinámicos y globales.

Anteriormente, ocupó roles clave en la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile), incluyendo los de Vicedecano de Posgrados y Desarrollo Ejecutivo, Director Ejecutivo del Centro de Empresas Familiares y Profesor de Estrategia y Dirección General.

Es Doctor en Administración de Empresas (DBA) por IE Business School, tiene un MBA por la Universidad Adolfo Ibáñez y es Contador Público Certificado (CPA) con un posgrado en Finanzas por la Universidad de la República, Uruguay.

close

Ignacio De la Vega García

Vicepresidente de Asuntos Globales 

Tiene una trayectoria destacada como líder emprendedor en los sectores académico, financiero y gubernamental.

Antes de integrarse al Tecnológico de Monterrey se desempeñó como director general de Babson Global, organización que integra a los Centros Globales de Liderazgo Emprendedor de Babson College, para los cuales desarrolló innovadores programas e iniciativas de investigación colaborativa con un enfoque en emprendimiento.

Participó en la puesta en marcha del Prince Mohammad Bin Salman College (MSBC), en Arabia Saudita, de la mano de Babson College, Emaar Group, Lockheed Martin y el príncipe heredero Mohamed Bin Salman. Previamente fue Chief Learning Officer de BBVA a nivel global, donde colaboró directamente con el presidente, el CEO y el Comité Ejecutivo del Grupo en la transformación de su modelo de formación corporativa.

Fue presidente del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), observatorio internacional que estudia las tendencias del emprendimiento en el mundo, y que agrupa a más de 450 investigadores y colaboradores en 90 países. Durante 20 años colaboró como docente, investigador y directivo en IE Business School, institución donde también dirigió el Centro Internacional de Emprendimiento y Desarrollo de Proyectos Empresariales.

En los últimos años ha sido un emprendedor activo y es inversionista en diversas startups y pymes.

close

Jin Michael Fung

Director Ejecutivo del Instituto para el Futuro de la Educación

Michael Fung es el Director Ejecutivo del Instituto para el Futuro de la Educación (IFE) en el Tecnológico de Monterrey. Lidera los esfuerzos para generar, transferir y difundir conocimiento aplicable sobre innovación educativa; conectando y buscando soluciones globales disruptivas para el futuro de la educación superior y el aprendizaje para toda la vida.

Anteriormente, fue Director Ejecutivo Adjunto de SkillsFuture Singapore, donde dirigió el desarrollo de un ecosistema integral de educación y capacitación bajo el movimiento nacional SkillsFuture, que se ha convertido en un punto de referencia a nivel mundial para el desarrollo de habilidades de la fuerza laboral y el aprendizaje permanente.

Es el presidente fundador de la Asociación de Planificación de la Educación Superior en Asia, miembro adjunto de la Universidad de Tecnología y Diseño de Singapur, y de varias juntas y comités a nivel mundial. Es egresado de la Universidad del Sur de California y la Universidad Carnegie Mellon de Estados Unidos, así como de la Universidad de Tsinghua en China.

close

José Antonio Torre Medina

Director del Centro para el Futuro de las Ciudades

Como director de Urbanismo, Sostenibilidad y Bienes Inmuebles en el Tec de Monterrey, José Antonio coordinó las iniciativas de transformación urbana como DistritoTec y La Campana-Altamira en Monterrey y Distrito de Innovación Tlalpan en la Ciudad de México. Es secretario técnico de la Mesa de Colaboración Metropolitana Monterrey y miembro del Consejo Nuevo León para la Planeación Estratégica.

Los últimos 10 años se ha dedicado a investigar, diseñar e implementar mejores maneras de planear, así como gestionar e impulsar el rol de la ciudad como plataforma sostenible de desarrollo. Tuvo una trayectoria en el Gobierno Federal del 2008 al 2013 en las posiciones de coordinador de asesores en ProMéxico, coordinador de asesores del Secretario de Economía y Subsecretario de Competitividad y Normatividad en la misma secretaría.

José Antonio es Ingeniero Industrial y de Sistemas por el Tec de Monterrey y MBA por la Universidad de Harvard.

close

Judith Ruiz-Godoy Rivera

Decana de la Escuela de Humanidades y Educación

Es Doctora en Estudios Humanísticos con especialidad en ética aplicada por el Tecnológico de Monterrey, Maestra en Letras Modernas por la Universidad Iberoamericana y Licenciada en Relaciones Internacionales por el Tecnológico de Monterrey.

Desde 1998 se ha desempeñado como profesora del Tecnológico de Monterrey. Ha sido directora de División de Departamento Regional y Decana Regional de la Escuela de Humanidades y Educación. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1 desde 2015.

Inició su carrera profesional en el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Ha trabajado y estudiado en University of British Columbia de Canadá, Universitat de Lleida de España, la Universidad Iberoamericana y la Universidad Nacional Autónoma de México. Tiene más de 25 publicaciones entre capítulos de libros y revistas arbitradas a nivel nacional e internacional.

En el Tecnológico de Monterrey ha sido reconocida con la “Torre de la Excelencia”, el “Borrego de Oro” y la distinción de “Profesores que dejan Huella”.

close

Luis Alonso Herrera Montalvo

Decano de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud

Desde 2019 y hasta días pasados, Luis Herrera fue Director General del Instituto Nacional de Medicina Genómica de la Secretaría de Salud. Su investigación se ha centrado en el área de la carcinogénesis; principalmente en la relación de la inestabilidad cromosómica y diferentes tumores que afectan a los seres humanos.   Desde 2001 es investigador del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM. A partir del año 2003 se integró al Instituto Nacional de Cancerología (INCan) como Subdirector de Investigación Básica donde destaca de manera notable su trabajo en la consolidación de políticas de investigación. Posteriormente, durante 10 años estuvo al frente de la Dirección de Investigación del INCan, desde donde logró gestionar la Clínica de Cáncer Hereditario, el Centro de Investigación en Prevención, así como las Clínicas de Prevención en Torreón, Monterrey y Puebla. Fundó, y coordinó la instalación, el desarrollo y la operación del Colegio Mexicano para la Investigación del Cáncer. Ha sido profesor en los programas de Doctorado en Ciencias Biomédicas; Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud, así como en las Facultades de Ciencias y de Medicina de la UNAM.  

Cuenta con un doctorado en Ciencias Biomédicas por la Universidad Nacional Autónoma de México y es Biólogo por la misma universidad. Realizó un posdoctorado en el Departamento de Enfermedades Infecciosas de la Escuela de Medicina, en la Universidad de Stanford, Estados Unidos.   Entre las distinciones que le han sido otorgadas destacan: la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Universitarios en el área de Investigación en Ciencias Naturales, la Medalla “Alfonso Caso”, el reconocimiento como Investigador Nacional Nivel III. Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, Socio Titular de la Academia Nacional de Medicina, Miembro de la American Association for Cancer Research y de la American Society of Clinical Oncology.  

close

Mario Adrián Flores Castro

Vicepresidente de Campus Monterrey

Inició su trayectoria en el Tecnológico de Monterrey en 1993. Se ha desempeñado como Director de Departamento y Director de Profesional y Graduados en Campus San Luis Potosí; Director de Campus Guadalajara, León e Irapuato; y Vicepresidente de Región Occidente. Su último cargo fue Vicepresidente de Monterrey y Director General de Campus Monterrey.

Antes de incorporarse al Tecnológico de Monterrey laboró en empresas como The Goodyear Tire and Rubber Company, así como en Continental Tires (antes General Tire). Ha sido el representante de México ante el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), que monitorea el estado del emprendimiento en más de 70 países

Mario Adrián es ingeniero industrial en mecánica del Instituto Tecnológico de San Luis Potosí. Cuenta con una Maestría en Ciencias con especialidad en Ingeniería Industrial por el Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, y un Doctorado en Ciencias en Operations Management por el Instituto de Org. & Management, en Polonia, con estancias de investigación en Inglaterra. Cuenta con la certificación de Coach Senior Ontológico y también tomó el programa de Conscious Business Coaching.

close

Moravia Isabel Garcia Alanis

Directora de Administración y Finanzas para la Rectoría de Profesional y Posgrado

Ingresó al Tecnológico de Monterrey en 2004 y desde entonces ha colaborado dentro de las áreas de Administración y Finanzas. En estos casi 20 años de experiencia Moravia se ha enfocado en el desarrollo de modelos económicos y casos de negocio en múltiples temas y áreas, la generación de proyecciones financieras y presupuestos, y el liderazgo y puesto en marcha de proyectos de alto impacto. En su rol más reciente, se desempeñó como Gerente de Finanzas para cuatro de nuestras Escuelas Nacionales. 

Previo a su ingreso al Tec, Moravia fue consultora durante 6 años, primero colaborando en Booz Allen & Hamilton y posteriormente The Boston Consulting Group. Durante este periodo, desarrolló estrategias de entrada a nuevos mercados, estrategias comerciales y programas de eficiencia y de mejora operativa.

En 1994 se graduó de Ingeniera en Sistemas Computacionales del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey. En el año 2000 obtuvo una Maestría en Economía y Dirección de Empresas del IESE, Universidad de Navarra en Barcelona, España.
 
Originaria de Barquisimeto, Venezuela, vive en México desde hace más de 30 años. Está casada con Raymundo desde hace 25 años y es mamá de María Fernanda. En su tiempo libre disfruta leer, ir al cine y pasar tiempo con su familia. 

mail moravia.garcia@tec.mx

close

Paulina Campos Villaseñor

Vicepresidenta de Campus Ciudad de México

Paulina Campos es Vicepresidenta de Campus Ciudad de México en el Tecnológico de Monterrey, donde impulsa la educación de excelencia, la investigación aplicada y la innovación, contribuyendo a extender el impacto positivo del Tec en su comunidad y más allá. A lo largo de su trayectoria en la institución, ha sido Vicepresidenta de Integridad y Cumplimiento, liderando programas de auditoría interna y gestión de riesgos, y durante la pandemia desempeñó el rol de Líder Nacional para el Regreso Consciente ante el Covid-19, asegurando la reapertura segura de todos los campus, con un enfoque en el bienestar de la comunidad.

Previamente, fue Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Gobierno y es profesora del Departamento de Economía desde 2018. Además de su labor en el Tec, Paulina ha desarrollado una sólida trayectoria profesional en instituciones de servicios financieros como Standard & Poor’s, participando en proyectos en Ciudad de México, Nueva York y Madrid, así como en el Infonavit. Fue Directora General de Fundación Hogares, aportando su experiencia tanto en el sector público como en el privado.

Es economista con una Maestría en Políticas Públicas por la Escuela Kennedy de la Universidad de Harvard. Paulina es fellow de Ashoka, cofundadora de una Asociación Civil de Mujeres Líderes y participa activamente en diversos consejos y comités.
 

close

Rashid Abella Yunes

Vicerrector de Admisiones y Desarrollo Estudiantil

Inició su trayectoria en el Tecnológico de Monterrey en 1991, impartiendo cursos de Ingeniería mecánica e ingeniería industrial. Ha ocupado diversos cargos como: Director de Administración Financiera; Director de Inmuebles y Construcciones del Sistema Tec; Director de Operaciones y Director General Adjunto del Hospital San José-Tec de Monterrey. 

También fungió como Director General de Campus Puebla por 13 años y fue Director General de la Zona Centro, donde tuvo a su cargo los campus Puebla, Toluca, Hidalgo, Cuernavaca, Veracruz y Chiapas. Su anterior cargo fue Vicepresidente del Tecnológico de Monterey en la Región Ciudad de México y Director General de Campus Ciudad de México.

Apasionado por la educación, ha impartido clases en las áreas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Industrial, y está certificado como coach ontológico.

Egresado de la carrera de Ingeniero Mecánico Administrador, con maestría en Ciencias, especializado en Sistemas de Manufactura y maestro en Finanzas por el Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey. Realizó su doctorado en Ciencias Empresariales con especialidad en Empresas Familiares, en Madrid, España.

close

Roberto Iñiguez Flores

Vicerrector Ejecutivo de Asuntos Académicos y Facultad

Roberto inició en el 2003 su trayectoria en el Tec en puestos de liderazgo tales como Director de Carrera, Director de Departamento, Director del Centro, Director de División, y recientemente como Decano Nacional de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño.

Ha sido consultor de estrategias de diseño y métodos de innovación para empresas como: Fiat Cars, Alfa Romeo, Audi, Volkswagen, Naciones Unidas, Mammut, Elica, Continental, Coca Cola, Ferrero Rocher, entre otras. Además ha sido Profesor Invitado en diferentes universidades como University of Applied Sciences of Northwestern Switzerland, École cantonale d'art de Lausanne, Universitá di Bologna, Politécnico di Torino, Universidad Nacional de Colombia, entre otras.

Es miembro de diferentes comités y consejos académicos tales como: London Design Embassy, Latin Design Network, European Academy of Design, Systems and Design Network, Bienal Iberoamericana de Diseño, actualmente es Vicepresidente de Cumulus Association - The Global Association of Art and Design Education and Research.  

En 2024, se le otorgó el Premio Nacional del Diseño en la categoría de Trayectoria Académica por Diseña México/UNESCO.

Cursó la carrera de Licenciado en Diseño Industrial por la Universidad de Guadalajara, es Maestro en Gestión del Diseño y Doctor en Diseño, Fabricación y Gestión de Proyectos Industriales, por la Universidad Politécnica de Valencia, España.

A Tec Sounds Podcasts' show

Historias para Mentes Curiosas - Tec Sounds Podcasts

The best stories about science, leadership, entrepreneurship and innovation to stir up your ideas, move your imagination and nurture your knowledge. 
A podcast from Tec Sounds.

supervised_user_circle Our Hostskeyboard_arrow_right

New episode

Listen on

Apple Podcasts

Apple® Podcasts

Spotify

Spotify®

Amazon Music

Amazon Music®

Logotipo de YouTube

YouTube ®

Contact us: tecsounds@info.tec.mx

Un show de Tec Sounds Podcasts

Historias para Mentes Curiosas - Tec Sounds Podcasts

Las mejores historias de ciencia, liderazgo, emprendimiento e innovación para inquietar tus ideas, mover tu imaginación y nutrir tu conocimiento. 
Un podcast de Tec Sounds.

supervised_user_circle Conoce a nuestros Hostskeyboard_arrow_right

Nuevo episodio

Escucha a través de:

Apple Podcasts

Apple® Podcasts

Spotify

Spotify®

Amazon Music

Amazon Music®

Logotipo de YouTube

YouTube ®

Escríbenos: tecsounds@info.tec.mx

Video Gallery

This section shows small audiovisual productions made by students of the Tecnológico de Monterrey to spread some of the works and collections of our archives. All the capsules shown in this video gallery are the product of academic linking activities or professional internship projects. We appreciate sharing these videos to publicize our collections and invite the community to learn about the Cultural Heritage of the Tecnológico de Monterrey. For more information regarding the works shown in the video gallery or about their availability for consultation, please write to: patrimonio_cultural@servicios.itesm.mx 

Collections

"Semana i”, is an initiative of the Tecnológico de Monterrey that consists on dedicating a week of the academic calendar to carry out challenging activities together with institutions from the public, private and social sectors. In 2018 and 2019 the Cultural Heritage week: wealth for the students of the Tecnológico de Monterrey was held, in which groups of students from various careers developed audiovisual video projects to promote the works of the Miguel Cervantes Saavedra Library of Special Collections of the Monterrey Campus. Below is a selection of some of these projects.

You can access the page with the following link. 

Colección Impresos mexicanos del siglo XVI
Tec Cultural Heritage
Colección Impresos mexicanos del siglo XVI
Colección Impresos mexicanos del siglo XVI- Capitulares
Colección Marcas de fuego
Marcas de fuego 2
Pheni- Memoria otomi
Colección- Manuscritos en lenguas indígenas
Álbum con fotografías
Libro de oraciones en tarasco
Villancicos a San Pedro Nolasco, Sor Juana Inés de la Cruz (1677).
Libros para religiosas
Archivos norestenses de la Biblioteca de Colecciones Especiales Miguel de Cervantes Saavedra
Colección Agustín Basave
¿Cómo tratar a un libro antiguo?
Lecture series: Contemporary Heritage Challenges

Between September and November 2020, a series of dialogues regarding the contemporary challenges for cultural heritage were held online. This section compiles the six different events that conform this series in which cultural heritage and its contemporary challenges are discussed from different perspectives such as; conservation, legal, creative, theoretical and management aspects.

The series of dialogues were the product of a joint effort by the Tecnológico de Monterrey's Cultural Heritage Department and Laboratorio Arte, A.C., within the framework of the 2020 Artistic Residencies program. You can access the page with the following link. 

Retos contemporáneos del patrimonio- Retos de los acervos universitarios en México y Latinoamérica
Contemporary Challenges for Cultural Heritage
Retos contemporáneos del patrimonio- Retos de los acervos universitarios en México y Latinoamérica
Retos contemporáneos del patrimonio- Retos legales
Retos contemporáneos del patrimonios- Retos tecnológicos. Coleccionar los bits
Retos contemporáneos del patrimonio- Retos creativos
Retos contemporáneos del patrimonio: Retos de conservación y preservación digital
Retos contemporáneos del patrimonio- Retos teóricos
Diálogos y procesos en torno al Patrimonio Cultural del Tec
Proceso de restauración de Conmemorativo 2000
Diálogos y procesos en torno al Patrimonio Cultural del Tec
Proceso de restauración de Conmemorativo 2000
Las fotografías también cuentan - Dra. Marcela Beltrán y el Mtro. Carlos Calles
Las fotografías también cuentan - Dra. Marcela Beltrán y el Mtro. Carlos Calles
Patrimonio en un BIT
Patrimonio en un Bit- Universidades de las Américas y preservación digital

Links of interest: Go to Cultural Heritage >

Fondo Agustín Basave

Galería de videos

En esta sección se muestran pequeñas producciones audiovisuales realizadas por alumnos del Tecnológico de Monterrey para difundir algunas de las obras y colecciones de nuestros acervos. Todas las cápsulas mostradas en esta galería de videos son producto de actividades de vinculación académica o de proyectos de prácticas profesionales. Agradecemos compartir estos videos para divulgar nuestras colecciones e invitar a la comunidad a conocer el Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey. Para mayor información con respecto a las obras mostradas en la galería de videos o sobre su disponibilidad para consulta, favor de escribir a: patrimonio_cultural@servicios.itesm.mx

Proyectos de Semana i

La Semana i, es una iniciativa del Tecnológico de Monterrey que consiste en dedicar una semana del calendario académico a realizar actividades retadoras en conjunto con instituciones del sector público, privado y social. En 2018 y 2019 se llevó a cabo la semana i Patrimonio Cultural: riqueza para los estudiantes del Tecnológico de Monterrey, en la cual grupos de alumnos de diversas carreras desarrollaron proyectos audiovisuales videos para promover las obras de la Biblioteca de Colecciones Especiales Miguel Cervantes Saavedra del Campus Monterrey. A continuación se muestra una selección de algunos de estos proyectos.   

 

Colección Impresos mexicanos del siglo XVI
Patrimonio Cultural del Tec
Colección Impresos mexicanos del siglo XVI
Colección Impresos mexicanos del siglo XVI- Capitulares
Colección Marcas de fuego
Marcas de fuego 2
Pheni- Memoria otomi
Colección- Manuscritos en lenguas indígenas
Álbum con fotografías
Libro de oraciones en tarasco
Villancicos a San Pedro Nolasco, Sor Juana Inés de la Cruz (1677)
Libros para religiosas
Archivos norestenses de la Biblioteca de Colecciones Especiales Miguel de Cervantes Saavedra
Colección Agustín Basave
¿Cómo tratar a un libro antiguo
Ciclo de charlas: Retos del patrimonio cultural

Entre septiembre y noviembre de 2020, se llevó a cabo una serie de charlas en torno a los retos contemporáneos del Patrimonio. En esta sección se recopilan las seis diferentes charlas que conformaron este ciclo y en las cuales se abordan el Patrimonio Cultural y sus retos contemporáneos desde diferentes perspectivas especializadas como son: la conservación y preservación digital, los derechos de autor, la tecnología, la creación artística y la investigación.

El ciclo de charlas sobre los retos contemporáneos del patrimonio fue un trabajo conjunto entre la Dirección Nacional de Patrimonio Cultural y el Laboratorio Arte, A.C. en el marco del programa de Residencias Artísticas 2020.

Retos contemporáneos del patrimonio- Retos de los acervos universitarios en México y Latinoamérica
Retos del patrimonio cultural
Retos contemporáneos del patrimonio- Retos de los acervos universitarios en México y Latinoamérica
Retos contemporáneos del patrimonio- Retos legales
Retos contemporáneos del patrimonios- Retos tecnológicos. Coleccionar los bits
Retos contemporáneos del patrimonio- Retos creativos
Retos contemporáneos del patrimonio- Retos de conservación y preservación digital
Retos contemporáneos del patrimonio- Retos teóricos
Diálogos y procesos en torno al Patrimonio Cultural del Tec
Proceso de restauración de Conmemorativo 2000
Diálogos y procesos en torno al Patrimonio Cultural del Tec
Proceso de restauración de Conmemorativo 2000
Las fotografías también cuentan - Dra. Marcela Beltrán y el Mtro. Carlos Calles
Las fotografías también cuentan - Dra. Marcela Beltrán y el Mtro. Carlos Calles
Patrimonio en un BIT
Patrimonio en un Bit- Universidades de las Américas y preservación digital

Te puede interesar: Ir a Patrimonio Cultural ˃

The entity responsible for the personal information that you provide is Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (hereinafter “ITESM”), address Av. Eugenio Garza Sada Sur No. 2501, Colonia Tecnológico, Monterrey, Nuevo León, Mexico, C.P. 64700.

Personal data and sensitive personal data processed by ITESM

As part of your registration as a participant in the LiveOnLine, ITESM will collect and process the following categories of personal data: identification (image and voice), contact (including those from your social networks), academic, employment, and professional experience. 
Moreover, in order to fulfill the primary and necessary purposes indicated herein, ITESM will not collect or process any sensitive personal data.
Primary purposes

  • ITESM will process your personal information for the following primary and necessary purposes:
  • To address, record, and follow up on your request(s) for information.
  • To validate the veracity and quality of the information you provided.
  • To comply with the admission and enrollment terms, requirements, and procedures for the requested course.
  • To arrange and manage electronic access to the systems and technological infrastructure used by ITESM.
  • To offer you courses according to your profile or interests.
  • To follow up on the progress of your enrollment.
  • To process payments and invoicing of the services, where appropriate.
  • To send you surveys and evaluations related to the service provided.
  • To issue the documents that prove you have completed the course.

We should like to inform you that you cannot ask ITESM to cease from processing your data for the aforementioned primary and necessary purposes, since such processing is necessary to comply with the obligations derived from the legal relationship established with you.

Secondary purposes
If you agree, ITESM will keep your personal data for the following purposes that are not necessary for the service you requested, but that will allow us to provide you with a better service:

  • To send you information related to other educational programs, courses, diploma courses, seminars, certificate programs, symposia, workshops, events, and scholarship calls.
  • To send you advertising and communications for marketing, tele-marketing or financial campaign purposes.
  • To generate statistical reports, after applying a personal data dissociation mechanism.
  • To conduct research studies, after applying a personal data dissociation mechanism.
  • To create and unify prospective participant profiles, after applying a personal data dissociation mechanism.

If you wish to restrict or suppress the processing of your personal data for any or all of the additional purposes, please contact us immediately by email at the following address: datospersonales@itesm.mx, indicating the following:

  1. Full name and email you provided for registration purposes.
  2. Copy of your official ID.
  3. The name of this Privacy Notice.
  4. The name of the course in which you participated or for which you registered.
  5. The secondary purpose(s) for which you do not wish your personal data to be used.

Refusal to permit the use of your personal data for additional purposes will not constitute a reason to deny you the services requested or to terminate the relationship established with us.

Transfers
In order to fulfill the aforementioned necessary purposes or any others required by law or by the competent authorities, ITESM will transfer the necessary personal data to the following organizations and for the following ends:


If you do not want ITESM to transfer your personal data for the transfers for which your consent is required, please send us an email to the following address datospersonales@itesm.mx within 5 (five) business days following the date on which you provided us with your data, indicating the following in the body of the message: 

Full name and email provided.

  1. Copy of your current official ID.
  2. The name of this Privacy Notice.
  3. The date on which your provided us with your personal data.
  4. The transfer(s) for which you do not wish your personal data to be transferred.
  5. ARCO rights and/or revocation of consent

You or your legal representative can exercise any of your rights of access, rectification, cancellation or opposition (hereinafter “ARCO rights”), and revoke your consent for the processing of your personal data by sending an email to ITESM's Department of Persona Data at the address datospersonales@itesm.mx. In this regard, we would like to ask you to review and follow the procedure, requirements, and deadlines for the exercise of your ARCO rights and/or revocation of consent on our webpage: https://tec.mx/es/derechos-arco-yo-revocacion-del-consentimiento.
Limitation and/or disclosure of your Personal Data
You can limit the use and/or disclosure of your personal data for receiving communications or promotions related to our services by directly registering in the exclusion list the communications for which this possible. For the cases that are not available for inclusion in the exclusion list, please send as an email to datospersonales@itesm.mx, indicating the following:

  1. Full name and email provided.
  2. Copy of your current official ID.
  3. The name of this Privacy Notice.
  4. The indication that you wish to be included in ITESM’s General Exclusion List for receiving communications and promotions related to our services.

Use of Cookies
We would like to inform you that some of our webpages use cookies and other technologies that serve to monitor your behavior as an Internet user and to provide you with a better service and browsing experience on our site. The personal data that can be obtained through the use of these technologies are: Identifiers, session username and passwords, region where you are located, type of browser, type of operating system, date and time of starting and finishing a session, webpages visited, searches completed, and advertising viewed. These technologies can be disabled by following the procedures of the internet browser you are using.

Changes to this Privacy Notice
ITESM will notify you of any changes to this privacy notice on the webpage https://tec.mx/privacy-notice-for-liveonline

Last updated: 01/14/2020

Identidad y domicilio del Responsable

El Responsable de los datos personales que usted proporciona es El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (en lo sucesivo “ITESM”) con domicilio ubicado en Av. Eugenio Garza Sada Sur No. 2501, colonia Tecnológico en Monterrey, Nuevo León. C.P. 64700.

Datos personales y datos personales sensibles tratados por ITESM

ITESM como parte de su registro de participantes de LiveOnLine dará tratamiento a las siguientes categorías de datos personales: identificación (imagen y voz), contacto (incluidos lo de sus redes sociales), académicos, laborales y de experiencia profesional.

Asimismo, le informamos que, para cumplir con las finalidades primarias y necesarias señaladas en el presente Aviso, ITESM no recabará ni tratará datos personales sensibles.

Finalidades primarias

ITESM tratará sus datos personales para cumplir con las siguientes finalidades primarias y necesarias:

  • Para atender, registrar y dar seguimiento a la(s) solicitud(es) de información que realice.
  • Para validar la veracidad y calidad de la información proporcionada por usted.
  • Para dar cumplimiento y seguimiento a las bases, requisitos y procedimientos para la admisión e inscripción al curso que solicite.
  • Para gestionar y administrar el acceso electrónico a los sistemas e infraestructura tecnológica que utiliza el ITESM.
  • Para ofrecerte cursos de acuerdo a tu perfil o interés.
  • Para llevar el seguimiento de avance en su proceso de inscripción.
  • Para la gestión de pagos y facturación de los servicios, cuando corresponda.
  • Para enviarle encuestas y evaluaciones relacionadas al servicio que le fue proporcionado.
  • Para la emisión de los documentos que acrediten que ha completado el curso.

Le informamos que usted no puede oponerse para que el ITESM cese el tratamiento de sus datos para las finalidades primarias y necesarias, anteriormente mencionadas, en virtud de que el tratamiento es necesario para cumplir obligaciones derivadas de la relación entre usted e ITESM.

Finalidades secundarias

Si usted no se opone, el ITESM mantendrá su información personal para las siguientes finalidades que no son necesarias para el servicio que nos solicita, pero que nos permiten y facilitan brindarle una mejor atención:

  • Para enviarle información relacionada a otros programas educativos, cursos, diplomados, seminarios, certificaciones, simposios, talleres, eventos y convocatorias de becas.
  • Para enviarle publicidad y comunicaciones con fines de mercadotecnia, tele-marketing o campañas financieras.
  • Para realizar reportes estadísticos, previa aplicación de un mecanismo de disociación de los datos personales.
  • Para realizar estudios de investigación, previa aplicación de un mecanismo de disociación de los datos personales.
  • Para el desarrollo y unificación de perfiles de prospectos, previa aplicación de mecanismos de disociación de los datos personales.

En caso de que no desee que sus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades adicionales, Usted puede comunicarlo al correo electrónico: datospersonales@itesm.mx, le pedimos indique:

  1. Nombre completo y correo electrónico proporcionado para el registro.
  2. Copia de su identificación oficial vigente.
  3. El nombre del presente Aviso de Privacidad.
  4. El nombre del curso en el que participó o para el cual se registró.
  5. La(s) finalidad(es) secundarias para las cuales no desea que sus datos personales sean utilizados.

La negativa para el uso de sus datos personales para fines adicionales, no podrá ser un motivo para negarle los servicios solicitados o dar por terminada la relación establecida con nosotros.

Transferencias

ITESM para cumplir las finalidades necesarias anteriormente descritas u otras aquellas exigidas legalmente o por las autoridades competentes, transferirá los datos personales necesarios a las siguientes organizaciones y para los siguientes fines:

Si usted no desea que ITESM transfiera sus datos personales para aquellas transferencias para las cuales es necesario su consentimiento le pedimos que envíe un correo electrónico a la dirección: datospersonales@itesm.mx dentro de los 5 (cinco) días hábiles siguientes a la fecha en que nos proporcionó sus datos indicándonos en el cuerpo del correo lo siguiente:

  1. Nombre completo y correo electrónico proporcionado.
  2. Copia de su identificación oficial vigente.
  3. El nombre del presente Aviso de Privacidad.
  4. La fecha en la que nos proporcionó sus datos personales.
  5. La(s) transferencia(s) para la(s) cual(es) no desea que sus datos personales sean transferidos.

Derechos ARCO y/o revocación del consentimiento

Usted o su representante legal podrá ejercer cualquiera de los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición (en lo sucesivo “derechos arco”), así como revocar su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales enviando un correo electrónico al Departamento de Datos Personales de ITESM a la dirección electrónica datospersonales@itesm.mx. En este sentido, le pedimos revise y siga el procedimiento, requisitos y plazos para el ejercicio de sus Derechos ARCO y/o revocación del consentimiento en nuestra página de internet: https://tec.mx/es/derechos-arco-yo-revocacion-del-consentimiento.

Limitación y/o Divulgación de sus datos

Usted podrá limitar el uso y/o su divulgación de sus datos personales para recibir comunicaciones o promociones de nuestros servicios inscribiéndose en la lista de exclusión directamente en aquellas comunicaciones en las que así se le haga saber. En los casos en los que no esté disponible que se inscriba a la lista de exclusión, podrá hacerlo enviándonos un correo electrónico a la dirección: datospersonales@itesm.mx, indicándonos lo siguiente:

  1. Nombre completo y correo electrónico proporcionado.
  2. Copia de su identificación oficial vigente.
  3. El nombre del presente Aviso de Privacidad.
  4. La indicación de que desea inscribirse en la Lista de Exclusión General del ITESM para dejar de recibir comunicaciones y promociones de nuestros servicios.

Uso de Cookies

Le informamos que en algunas de nuestras páginas de internet utilizamos cookies y otras tecnologías, a través de las cuales es posible monitorear su comportamiento como usuario de internet, así como brindarle un mejor servicio y experiencia al navegar en nuestra página. Los datos personales que se pueden obtener a través del uso de estas tecnologías son los siguientes: Identificadores, nombre usuario y contraseñas de una sesión, región en la que se encuentra, tipo de navegador, tipo de sistema operativo, fecha y hora del inicio y final de una sesión, páginas web visitadas, búsquedas realizadas y publicidad revisada. Estas tecnologías podrán deshabilitarse siguiendo los procedimientos del navegador de internet que utiliza.

Cambios al Aviso de Privacidad

ITESM le notificará de cualquier cambio a su aviso de privacidad a través de la liga https://tec.mx/es/aviso-de-privacidad-para-liveonline.

Fecha de última actualización: 14/01/2020

About the Group

The group focuses on investigating teaching-learning processes considering various individual and sociocultural contexts and the use and impact of technology on educational transformations. It also addresses studies on the administration of educational institutions' human, material, and financial resources and emphasizes aspects such as collaborative networks, communities of practice, multi- and interculturality, and the importance of educational policies.

This research group has the following subgroups: Early Childhood Education + EMCS, Psychopedagogical Studies, Development and Use of Educational Technology, Educational Management and Policy, and Sociocultural Studies in Education.

Leader

Juan Manuel Fernández Cárdenas - j.m.fernandez@tec.mx


Members

Carlos Enrique George Reyes
Carlos Sergio Sola Ayape
Catalina María Rodríguez Pichardo
Claudia Navarro Corona
Cristina Gehibie Reynaga Peña
Elvira Guadalupe Rincón Flores
Fanny Muchembled
Felipe de Jesús Jasso Peña
Gabriela María Farías Martínez
Gabriela Torres Delgado
Gabriel Valerio Ureña
José Manuel Olais Govea
Juana María de la Fuente Alcázar
Irais Monserrat Santillán Rosas
Luis Fernando Vargas Mendoza
Manuel Flores Fahara
María Emilia Espejo Mancillas
May Iliana Portuguez Castro
Noé Abraham González Nieto
Pablo Jesús Barniol Durán
Rodrigo Urcid Puga
Ruth Rodriguez Gallegos
Sandra Gudiño Paredes
Sergio Reyes Angona
Silvia Lizett Olivares Olivares
Valeria Cantú González
Yolanda Heredia Escorza

Most relevant publications

• Gabriela María Farías Martínez (2022). Bringing COSO to life: Engaging students with real world examples of internal controls using digital storytelling. Journal of Accounting Education. Scopus Q1.

• Gabriela Torres Delgado (2022). The impact of clinical simulation with debriefing and self-regulation on academic performance in four clinical competencies of medical students. International Journal on Interactive Design and Manufacturing (IJIDeM). Scopus Q2.

• Felipe de Jesús Jasso Peña (2021). Remote proctored exams: Integrity assurance in online education? Distance Education. Scopus Q1.

• Juana María de la Fuente Alcázar (2021). Remote proctored exams: Integrity assurance in online education?. Distance Education. Scopus Q1.

• May Iliana Portuguez Castro (2021). Analysis of teaching work culture oriented to the development of entrepreneurship skills. Association for Computing Machinery. Scopus Q1.

• Sandra Gudiño Paredes (2021). New alignments for the digital age: insights into connected learning. Educational Technology Research and Development. Scopus Q1.

• Silvia Lizett Olivares Olivares (2021). Current Activities Centered on Healthy Living and Recommendations for the Future: A Position Statement from the HL-PIVOT Network. Current Problems in Cardiology. Scopus Q1

• José Manuel Olais Govea (2021). Encryption activity to improve higher-order thinking in engineering students. International Journal on Interactive Design and Manufacturing (IJIDeM). Scopus Q2.

Most relevant projects

CILED Líderes TP / UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO
Leader: Claudia Navarro Corona

HIGH STEAM / DEPARTMENT OF STATE USA
Leader: Juan Manuel Fernández Cárdenas

Escuelas que aprenden postcovid19 / FUNDACION FEMSA
Leader: Yolanda Heredia

Sobre el Grupo

Está enfocado en la investigación de los procesos de enseñanza-aprendizaje considerando distintos contextos individuales y socioculturales, así como el uso y el impacto de la tecnología en las transformaciones educativas. Aborda además estudios sobre la administración de los recursos humanos, materiales y financieros de las instituciones de educación, y enfatiza aspectos como las redes de colaboración, comunidades de práctica, la multi e interculturalidad y la importancia de las políticas educativas.

Cuenta con los siguientes subgrupos: Educación de Primera Infancia + EMCS, Estudios Psicopedagógicos, Desarrollo y Uso de Tecnología Educativa, Gestión y Política Educativa, y Estudios Socioculturales en Educación.

 

Líder

Juan Manuel Fernández Cárdenas - j.m.fernandez@tec.mx


Miembros

Carlos Enrique George Reyes
Carlos Sergio Sola Ayape
Catalina María Rodríguez Pichardo
Claudia Navarro Corona
Cristina Gehibie Reynaga Peña
Elvira Guadalupe Rincón Flores
Fanny Muchembled
Felipe de Jesús Jasso Peña
Gabriela María Farías Martínez
Gabriela Torres Delgado
Gabriel Valerio Ureña
José Manuel Olais Govea
Juana María de la Fuente Alcázar
Irais Monserrat Santillán Rosas
Luis Fernando Vargas Mendoza
Manuel Flores Fahara
María Emilia Espejo Mancillas
May Iliana Portuguez Castro
Noé Abraham González Nieto
Pablo Jesús Barniol Durán
Rodrigo Urcid Puga
Ruth Rodriguez Gallegos
Sandra Gudiño Paredes
Sergio Reyes Angona
Silvia Lizett Olivares Olivares
Valeria Cantú González
Yolanda Heredia Escorza

Publicaciones más relevantes

• Gabriela María Farías Martínez (2022). Bringing COSO to life: Engaging students with real world examples of internal controls using digital storytelling. Journal of Accounting Education. Scopus Q1.

• Gabriela Torres Delgado (2022). The impact of clinical simulation with debriefing and self-regulation on academic performance in four clinical competencies of medical students. International Journal on Interactive Design and Manufacturing (IJIDeM). Scopus Q2.

• Felipe de Jesús Jasso Peña (2021). Remote proctored exams: Integrity assurance in online education? Distance Education. Scopus Q1.

• Juana María de la Fuente Alcázar (2021). Remote proctored exams: Integrity assurance in online education?. Distance Education. Scopus Q1.

• May Iliana Portuguez Castro (2021). Analysis of teaching work culture oriented to the development of entrepreneurship skills. Association for Computing Machinery. Scopus Q1.

• Sandra Gudiño Paredes (2021). New alignments for the digital age: insights into connected learning. Educational Technology Research and Development. Scopus Q1.

• Silvia Lizett Olivares Olivares (2021). Current Activities Centered on Healthy Living and Recommendations for the Future: A Position Statement from the HL-PIVOT Network. Current Problems in Cardiology. Scopus Q1

• José Manuel Olais Govea (2021). Encryption activity to improve higher-order thinking in engineering students. International Journal on Interactive Design and Manufacturing (IJIDeM). Scopus Q2.

Proyectos más relevantes

CILED Líderes TP / UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO
Líder: Claudia Navarro Corona

HIGH STEAM / DEPARTMENT OF STATE USA
Líder: Juan Manuel Fernández Cárdenas

Escuelas que aprenden postcovid19 / FUNDACION FEMSA
Líder: Yolanda Heredia

Club EXATEC Futbol Americano

Contact information

fba

Board Members

Jorge Antonio Gonzalez Garza - Presidente
Roberto Gerardo Villarreal Ancer - Vicepresidente
Miguel Carlos Elizondo Navarrete - Secretario
Ricardo Cesar Vela Martínez - Secretario
Alan Francisco Flores Garcia - Tesorero
Miguel Angel Chapa Garza - Coordinador de Filantropía
Jose Jorge Talamas Sifuente - Coordinación de Comunicación y Relaciones Públicas