Pasar al contenido principal

Buscar

Club EXATEC Empresarial Monterrey

empresarial mty

Mesa directiva

Arturo Alán Ruiz Padilla - Presidente
Jaime Enrique Romero Maya - Vicepresidente
Roberto Manuel Deandar Garza - Secretario
Everardo Alpuche Mellado - Tesorero
Jose Emilio Sarmiento Salazar - Coordinador de Filantropía
Amparo Valle Tamez - Coordinadora de Relaciones Públicas

Descripción

Fundado en abril 2024

 

 

 

Jill Kickul - Faculty

Jill Kickul

Jill Kickul

Distinguished Professor in Social Entrepreneurship

Business School and EGADE Business School


Expertise

Social entrepreneurship 
Entrepreneurship education
Social innovation

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

La Dra. Jill Kickul se desempeñó como profesora en el Lloyd Greif Center for Entrepreneurial Studies y como directora de investigación Narayan en el Brittingham Social Enterprise Lab, ambos pertenecientes a la Marshall School of Business de la Universidad del Sur de California, en los Estados Unidos. También fue directora académica de la Maestría en Ciencias en Emprendimiento Social en la misma institución. Además, es la directora fundadora de la Conferencia Anual de Emprendimiento Social, la conferencia académica más importante en este campo.

Jill Kickul fue anteriormente directora del programa de Emprendimiento Social en la Stern School of Business de la Universidad de Nueva York (NYU) y asesora académica de la Especialización en Innovación Social e Impacto del MBA. También ocupó varios cargos destacados, como la presidencia de la Asociación de Pequeñas Empresas y Emprendimiento de Estados Unidos (USASBE, por sus siglas en inglés) en 2020, además de desempeñarse como presidenta del Comité de Investigación (2018-2020) y presidenta del Comité de Enseñanza (2009-2012) de la Academy of Management, ambos en la División de Emprendimiento.

Su trayectoria profesional se ha caracterizado por un enfoque en los estudios de emprendimiento y la empresa social, donde combina su experiencia en investigación con aplicaciones prácticas en estos campos. Su trabajo se centra principalmente en comprender y fomentar el emprendimiento, con un énfasis particular en el emprendimiento social y su impacto en la sociedad.

La Dra. Kickul recibió en 2022 el premio Dedication to Entrepreneurship otorgado por la Academy of Management, en reconocimiento a sus contribuciones a largo plazo en la investigación, la enseñanza, la práctica del emprendimiento y el desarrollo de este campo.

Jill Kickul se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesora Distinguida en Emprendimiento Social para la Escuela de Negocios y EGADE Business School.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado en Psicología Industrial/Organizacional, Northern Illinois University 
  • Maestría en Psicología Industrial/Organizacional, Northern Illinois University 
  • MBA, DePaul University 

Jill Kickul - Faculty

Jill Kickul

Jill Kickul

Profesora Distinguida en Emprendimiento Social 

Escuela de Negocios y EGADE Business School


Expertise

Emprendimiento social
Educación en Emprendimiento 
Innovación social 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

La Dra. Jill Kickul se desempeñó como profesora en el Lloyd Greif Center for Entrepreneurial Studies y como directora de investigación Narayan en el Brittingham Social Enterprise Lab, ambos pertenecientes a la Marshall School of Business de la Universidad del Sur de California, en los Estados Unidos. También fue directora académica de la Maestría en Ciencias en Emprendimiento Social en la misma institución. Además, es la directora fundadora de la Conferencia Anual de Emprendimiento Social, la conferencia académica más importante en este campo.

Jill Kickul fue anteriormente directora del programa de Emprendimiento Social en la Stern School of Business de la Universidad de Nueva York (NYU) y asesora académica de la Especialización en Innovación Social e Impacto del MBA. También ocupó varios cargos destacados, como la presidencia de la Asociación de Pequeñas Empresas y Emprendimiento de Estados Unidos (USASBE, por sus siglas en inglés) en 2020, además de desempeñarse como presidenta del Comité de Investigación (2018-2020) y presidenta del Comité de Enseñanza (2009-2012) de la Academy of Management, ambos en la División de Emprendimiento.

Su trayectoria profesional se ha caracterizado por un enfoque en los estudios de emprendimiento y la empresa social, donde combina su experiencia en investigación con aplicaciones prácticas en estos campos. Su trabajo se centra principalmente en comprender y fomentar el emprendimiento, con un énfasis particular en el emprendimiento social y su impacto en la sociedad.

La Dra. Kickul recibió en 2022 el premio Dedication to Entrepreneurship otorgado por la Academy of Management, en reconocimiento a sus contribuciones a largo plazo en la investigación, la enseñanza, la práctica del emprendimiento y el desarrollo de este campo.

Jill Kickul se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesora Distinguida en Emprendimiento Social para la Escuela de Negocios y EGADE Business School.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado en Psicología Industrial/Organizacional, Northern Illinois University 
  • Maestría en Psicología Industrial/Organizacional, Northern Illinois University 
  • MBA, DePaul University 

Carlos Aguilar - Faculty

Carlos Aguilar

Carlos Alberto Aguilar Salinas

Distinguished Visiting Professor in Epidemiology

School of Medicine and Health Sciences


Expertise

Endocrinology 
Epidemiology of diabetes
Epidemiology, pathophysiology, and treatment of dyslipidemias

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Carlos Aguilar es un experto en la fisiopatología, tratamiento y manejo de las dislipidemias y la diabetes tipo 2 en México. Es cirujano especializado en Medicina Interna y Endocrinología y posee un doctorado en Investigación Médica. Sus principales contribuciones incluyen: participar en la identificación de nuevos genes involucrados en la fisiopatología de la Hiperlipidemia Combinada Familiar; formar parte del equipo que realizó el primer estudio genómico a nivel de todo el genoma para identificar las variantes genéticas que modulan los niveles plasmáticos de lípidos en las y los mexicanos; y ayudar a identificar la variante R230C del transportador ABC-A1 (una variante específica de las poblaciones amerindias) como un determinante de las concentraciones de colesterol HDL en mexicanos, entre otras.

Desde 1996 es subjefe del Departamento de Endocrinología y Metabolismo del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición (México) y es coordinador del Comité de Ética del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición desde el 2012. Es, además, miembro de la Academia Nacional de Medicina y ha ostentado cargos como la dirección de exámenes del Consejo Mexicano de Endocrinología y la presidencia de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología. 

Carlos Aguilar es investigador Nivel III por el Sistema Nacional de Investigadores en México y nivel F por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) en Estados Unidos. Su producción científica es prolífica, con más de 540 artículos publicados en revistas revisadas por pares y/o indexadas y 66,711 citas. Su investigación se centra en las peculiaridades de las enfermedades metabólicas en mestizos mexicanos, como la fisiopatología de las dislipidemias primarias, la epidemiología de la diabetes tipo 2, el desarrollo de modelos predictivos para la diabetes tipo 2 y sus comorbilidades, y la caracterización de los mecanismos por los cuales ciertas variantes genéticas se asocian con la diabetes tipo 2. Recibió el Premio Nacional de Ciencias de México en 2018.

Carlos Aguilar se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Visitante Distinguido en Epidemiología para la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud. 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado en Investigación Médica, Escuela Superior de Medicina, Instituto Politécnico Nacional
  • Estancia de investigación en la División de Investigación en Ateroesclerosis y Lípidos, Washington University
  • Especialidad en Endocrinología, Instituto Nacional de la Nutrición
  • Especialidad en Medicina Interna, Instituto Nacional de la Nutrición
  • Médico Cirujano, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Rojas-Martínez R, Escamilla-Nuñez C, Aguilar-Salinas CA, Castro-Porras L, Romero-Martínez M, Lazcano-Ponce E. Trends in the mortality of diabetes in Mexico from 1998 to 2022: a joinpoint regression and age-period-cohort effect analysis. Public Health. 2023 Dec 5;226:128-137. doi: 10.1016/j.puhe.2023.10.038.
  • Basto-Abreu A, López-Olmedo N, Rojas-Martínez R, Aguilar-Salinas CA, Moreno-Banda GL, Carnalla M, Rivera JA, Romero-Martinez M, Barquera S, Barrientos-Gutiérrez T. Prevalencia de prediabetes y diabetes en México: Ensanut 2022. Salud Publica Mex. 2023 Jun 13;65:s163-s168. doi: 10.21149/14832
  • Rojas-Martínez R, Escamilla-Núñez C, Castro-Porras L, Basto-Abreu A, Barrientos-Gutiérrez T, Romero-Martínez M, Aguilar-Salinas C. Tamizaje, prevalencia, diagnóstico previo, tratamiento y control de hipertensión, hipercolesterolemia y diabetes en adultos mexicanos. Ensanut 2022. Salud Publica Mex. 2023 Nov 13;65(6, nov-dic):685-696. doi: 10.21149/15060
  • Rivera-Alcántara JA, Esparza-Hurtado N, Galán-Ramírez GA, Cruz-Bautista I, Mehta R, Aguilar-Salinas CA, Martagon AJ. A systematic review of biobanks in Latin America: Strengths and limitations for biomedical research. Int J Biol Markers. 2024 Apr 13:3936155241239672. doi: 10.1177/03936155241239672. PMID: 38613331.
  • Vargas-Vázquez A, Fermín-Martínez CA, Antonio-Villa NE, Fernández-Chirino L, Ramírez-García D, Dávila-López G, Díaz-Sánchez JP, Aguilar-Salinas CA, Seiglie JA, Bello-Chavolla OY. Insulin resistance potentiates the effect of remnant cholesterol on cardiovascular mortality in individuals without diabetes. Atherosclerosis. 2024 Mar 13:117508. doi: 10.1016/j.atherosclerosis.2024.117508. PMID: 38570208.
  • Sohail M, Palma-Martínez MJ, Chong AY, Quinto-Cortés CD, Barberena-Jonas C, Medina-Muñoz SG, Ragsdale A, Delgado-Sánchez G, Cruz-Hervert LP, Ferreyra-Reyes L, Ferreira-Guerrero E, Mongua-Rodríguez N, Canizales-Quintero S, Jimenez-Kaufmann A, Moreno-Macías H, Aguilar-Salinas CA, Auckland K, Cortés A, Acuña-Alonzo V, Gignoux CR, Wojcik GL, Ioannidis AG, Fernández-Valverde SL, Hill AVS, Tusié-Luna MT, Mentzer AJ, Novembre J, García-García L, Moreno-Estrada. Mexican Biobank advances population and medical genomics of diverse ancestries. Nature. 2023 Oct 11. doi: 10.1038/s41586-023-06560-0. 

Más publicaciones

Carlos Aguilar - Faculty

Carlos Aguilar

Carlos Alberto Aguilar Salinas

Profesor Visitante Distinguido en Epidemiología

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud 


Expertise

Endocrinología
Epidemiología de la diabetes
Epidemiología, fisiopatología y tratamiento de las dislipidemias

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Carlos Aguilar es un experto en la fisiopatología, tratamiento y manejo de las dislipidemias y la diabetes tipo 2 en México. Es cirujano especializado en Medicina Interna y Endocrinología y posee un doctorado en Investigación Médica. Sus principales contribuciones incluyen: participar en la identificación de nuevos genes involucrados en la fisiopatología de la Hiperlipidemia Combinada Familiar; formar parte del equipo que realizó el primer estudio genómico a nivel de todo el genoma para identificar las variantes genéticas que modulan los niveles plasmáticos de lípidos en las y los mexicanos; y ayudar a identificar la variante R230C del transportador ABC-A1 (una variante específica de las poblaciones amerindias) como un determinante de las concentraciones de colesterol HDL en mexicanos, entre otras.

Desde 1996 es subjefe del Departamento de Endocrinología y Metabolismo del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición (México) y es coordinador del Comité de Ética del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición desde el 2012. Es, además, miembro de la Academia Nacional de Medicina y ha ostentado cargos como la dirección de exámenes del Consejo Mexicano de Endocrinología y la presidencia de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología. 

Carlos Aguilar es investigador Nivel III por el Sistema Nacional de Investigadores en México y nivel F por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) en Estados Unidos. Su producción científica es prolífica, con más de 540 artículos publicados en revistas revisadas por pares y/o indexadas y 66,711 citas. Su investigación se centra en las peculiaridades de las enfermedades metabólicas en mestizos mexicanos, como la fisiopatología de las dislipidemias primarias, la epidemiología de la diabetes tipo 2, el desarrollo de modelos predictivos para la diabetes tipo 2 y sus comorbilidades, y la caracterización de los mecanismos por los cuales ciertas variantes genéticas se asocian con la diabetes tipo 2. Recibió el Premio Nacional de Ciencias de México en 2018.

Carlos Aguilar se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Visitante Distinguido en Epidemiología para la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud. 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado en Investigación Médica, Escuela Superior de Medicina, Instituto Politécnico Nacional
  • Estancia de investigación en la División de Investigación en Ateroesclerosis y Lípidos, Washington University
  • Especialidad en Endocrinología, Instituto Nacional de la Nutrición
  • Especialidad en Medicina Interna, Instituto Nacional de la Nutrición
  • Médico Cirujano, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Rojas-Martínez R, Escamilla-Nuñez C, Aguilar-Salinas CA, Castro-Porras L, Romero-Martínez M, Lazcano-Ponce E. Trends in the mortality of diabetes in Mexico from 1998 to 2022: a joinpoint regression and age-period-cohort effect analysis. Public Health. 2023 Dec 5;226:128-137. doi: 10.1016/j.puhe.2023.10.038.
  • Basto-Abreu A, López-Olmedo N, Rojas-Martínez R, Aguilar-Salinas CA, Moreno-Banda GL, Carnalla M, Rivera JA, Romero-Martinez M, Barquera S, Barrientos-Gutiérrez T. Prevalencia de prediabetes y diabetes en México: Ensanut 2022. Salud Publica Mex. 2023 Jun 13;65:s163-s168. doi: 10.21149/14832
  • Rojas-Martínez R, Escamilla-Núñez C, Castro-Porras L, Basto-Abreu A, Barrientos-Gutiérrez T, Romero-Martínez M, Aguilar-Salinas C. Tamizaje, prevalencia, diagnóstico previo, tratamiento y control de hipertensión, hipercolesterolemia y diabetes en adultos mexicanos. Ensanut 2022. Salud Publica Mex. 2023 Nov 13;65(6, nov-dic):685-696. doi: 10.21149/15060
  • Rivera-Alcántara JA, Esparza-Hurtado N, Galán-Ramírez GA, Cruz-Bautista I, Mehta R, Aguilar-Salinas CA, Martagon AJ. A systematic review of biobanks in Latin America: Strengths and limitations for biomedical research. Int J Biol Markers. 2024 Apr 13:3936155241239672. doi: 10.1177/03936155241239672. PMID: 38613331.
  • Vargas-Vázquez A, Fermín-Martínez CA, Antonio-Villa NE, Fernández-Chirino L, Ramírez-García D, Dávila-López G, Díaz-Sánchez JP, Aguilar-Salinas CA, Seiglie JA, Bello-Chavolla OY. Insulin resistance potentiates the effect of remnant cholesterol on cardiovascular mortality in individuals without diabetes. Atherosclerosis. 2024 Mar 13:117508. doi: 10.1016/j.atherosclerosis.2024.117508. PMID: 38570208.
  • Sohail M, Palma-Martínez MJ, Chong AY, Quinto-Cortés CD, Barberena-Jonas C, Medina-Muñoz SG, Ragsdale A, Delgado-Sánchez G, Cruz-Hervert LP, Ferreyra-Reyes L, Ferreira-Guerrero E, Mongua-Rodríguez N, Canizales-Quintero S, Jimenez-Kaufmann A, Moreno-Macías H, Aguilar-Salinas CA, Auckland K, Cortés A, Acuña-Alonzo V, Gignoux CR, Wojcik GL, Ioannidis AG, Fernández-Valverde SL, Hill AVS, Tusié-Luna MT, Mentzer AJ, Novembre J, García-García L, Moreno-Estrada. Mexican Biobank advances population and medical genomics of diverse ancestries. Nature. 2023 Oct 11. doi: 10.1038/s41586-023-06560-0. 

Más publicaciones

Asociación EXATEC Relaciones Internacionales

lri

Mesa directiva

Diana García Treviño - Presidenta
Ramsés Alain Sánchez Herrera - Vicepresidente
Rodrigo Arturo Hernández Mijares - Tesorero
Nydia Valenzuela Salazar - Secretaría
José Luis Jiménez Zavala - Coordinadora de Filantropía
Elisa Guadalupe Gaxiola Baqueiro - Coordinadora de Comunicación y Relaciones Públicas

EXATEC EGADE Business School Perú

Mesa directiva

Lorena Cépeda Aliaga - Presidenta
Francisco Javier Coros De la Piedra - Vicepresidente
Percy Germán Coll Santillán - Tesorero
Luis Ibazeta Cárdenas - Secretario
Federico Montoya Villanueva - Relaciones Públicas y Comunicación
July Elizabeth Chávez Arévalo - Filantropía
Carlos Javier Vértiz Alocén - Consejero
Viktor Dave Pérez Vargas - Consejero

Descripción

Asociación creada en el 2022 y cambio de junta directiva el 04 septiembre de 2024 hasta el periodo 2026 con el objetivo de promover el desarrollo personal, profesional, social, filantrópico y comunitario representando el TEC y EGADE Business School frente a la comunidad de egresados presentes en el país y su vinculación con el exterior.

Today is the day

Begin your admission process

At Prepa Tec, we are looking for highly talented young people, who are motivated to face up the current challenges,  ready to explore their purpose and calling.

It’s time to discover!

Objective evaluation? YES! The information that you provide about who you are, your passions and how can you uniquely contribute to out student community will be carefully reviewed by an Admissions Committee. Thus we ensure impartiality and confidentiality.

At Prepa Tec we also seek to maintain and raise our standard of academic excellence, which is why, along with our admission process, we have created support mechanisms to guarantee our Prepa Tec students can access professional:

  • The Prepa Tec Educational Model
  • Our Wellness Mentors program
  • Your experiences abroad
  • The Life experience


* This admission process is subject to change without prior notice by the Admissions Committee.
* To start the baccalaureate *(high school)* courses you must have completed your secondary studies and present official documentation that supports it.

 

Steps to follow

1

Register and fill out the admission application online

 

a. Create your account
You need to have a personal email to create a user account and generate a password. These will be your access to our Tec Request page and will allow you to check the status of your process.

b. Fill out your application
Select the campus and program of your interest. Subsequently, fill in your personal information in the different sections that are presented to you.

c. Send your application for admission
Click Submit once you have filled out all the fields. If you are a minor, it will be necessary for the relative who will accompany you in your admission process to validate the information provided. For said validation, an email will be sent to the address provided.
 

The documents to send are:

  • Birth Certificate
  • Copy of your proof of high school studies with score average.*
  • Copy of the valid official identification with photograph and signature of the person responsible for paying the tuition.
  • If you are a minor, a copy of your current official photo ID** and the ID and signature of your father, mother or guardian.
  • If you are of legal age, copy of your valid official identification with photograph and signature.***

* In the following table we present the documents that are valid according to the stage of your studies and the month in which you complete the admission process

Stage of studies Month in which you are carrying out the admission process Valid document
1) High School in progress September-December Copy of qualifications of the Ministry of Education of 1st and 2nd year with stamp and signature
2) High School in progress January-August Copy of qualifications from the Secretary of Education for 1st and 2nd year and proof of qualifications for complete quarters of curricular subjects (download HERE  the valid format for it)
3) Finished High School   Copy of high school certificate

 

**If you are a minor, you can provide as official identification: passport, IMSS/ISSSTE affiliation credential, school credential, SEP credential or official educational institutions, school certificate with photograph, driver's license, official identification of the country of origin.

 

***People of legal age may submit as official identification: passport, IFE/INE credential, released military card, professional license, official identification of the country of origin or official credential of the Secretary of National Defense or Secretary of the Navy.

d. Send your application for admission
Click Submit once you have filled out all the fields. If you are a minor, it will be necessary for the relative who will accompany you in your admission process to validate the information provided. For said validation, an email will be sent to the address provided

close
3

Pay the admission process fee

Check on the same Tec Request page the amount you will have to cover and select your payment method:

  • Credit or debit card
  • PayPal
  • Bank deposit using the referenced payment tab.

*The payment of the admission process is not refundable.

close
2

Put together a profile with everything that makes you unique

 

a. Share us your resume

The curriculum is a brief description of your school trajectory. It includes questions about the achievements, abilities and aptitudes that you have achieved and developed during your secondary studies. Include your participation in all areas, since the achievements in each face-to-face or online discipline that you have carried out from 2018 to date will help to have an extraordinary curriculum. It is important that you have evidence of the activities that you describe there, since we could request that you share them with us.

b. Write your essay

Let the words flow. Tell us in writing about the experiences that have helped you to be the person you are today, your expectations for the future and the reasons why you think you should be part of Prepa Tec.

The curriculum and the essay are determining elements in making an admission decision. Fill out both documents in the admission requirements section of the Tec Application.

Here are several videos where you will find recommendations for preparing your resume and essay.

  1. Start your essay
  2. Tips for your essay
  3. Other recommendations for your essay
  4. Tips for your resume 
  5. Everything is ready!
  6. SMART Methodology
close
5

Find out your admission result

 

Once the process is complete, you will be able to know the delivery date of your admission result. On that day, the Admissions Committee will issue the opinion of your process on the Tec Request page.

The decision of the Admissions Committee is final and the selection process is private and confidential, so the Tecnológico de Monterrey reserves the reasons for the admission decision issued.

 

close
6

Enroll and become a part of the PrepaTec community

 

In case of obtaining a positive result, confirm your income by covering the advance payment of the tuition of $7,000 MXN, which you can make on the Tec Request page. Check the events calendar, register and join the Prepa Tec community.

After July 28, 2023, you must cover the equivalent of the first tuition payment plus the cost of tuition insurance in force at the time, to complete your registration. Check the amount with your admissions advisor.

Deadline to request advance reimbursement: August 4, 2023.

Benefits for your future entry to Professional

When you graduate from Prepa Tec with an average equal to or greater than 80, you will be able to continue adding experiences in Professional by simply updating your application, paying your tuition and confirming your admission. If you are interested in a program with special requirements, you must submit additional requirements to those mentioned above.

If you graduate from Prepa Tec with an average of less than 80, we will review your academic and extra-academic profile and general skills and, based on this, we will indicate what requirements you must meet to complete your admission process.

 

close

Important dates 2023 academic year

Alumnos de Ingeniería en Transformación Digital de Negocios del Tecnológico de Monterrey
ITD

Ingeniería en Transformación Digital de Negocios

Transformando negocios con la tecnología

Los negocios tradicionales se están transformando y los empresarios, con el apoyo de tecnologías emergentes, van encontrando nuevas formas de hacer que sus procesos sean más eficientes y de mejor calidad. Como Ingeniero en Transformación Digital de Negocios aprenderás todo lo que necesitas saber para incorporar la tecnología en diferentes industrias para sacar lo mejor de ellas.

Campo laboral

Al egresar podrás desarrollarte en distintas áreas de una organización, tales como:

  • Integración de soluciones de tecnologías de información en los procesos de negocio.
  • Desarrollo de estrategias del manejo de datos e información en una organización.
  • Generación de estrategias de incorporación de tecnologías digitales para la creación, captura y entrega de valor en los negocios.
  • Administración y/o consultoría en tecnología y seguridad de información.
estudiando

¿Te identificas?

Si siempre te has sentido atraído por la tecnología y sus avances y quisieras aprender más sobre su potencial de cambio en el mundo, estás en el lugar indicado.

Is this you?

If you have always been drawn to technology and its advancements and would like to learn more about its potential for change in the world of business, you are in the right place.

Las Tres Etapas del Modelo

Elige tu camino

Exploración

  1. Iniciarás tu expediente de competencias, mismo que irás alimentando a lo largo de tu carrera.
  2. Te formarás en los fundamentos específicos de tu área de ingreso.
  3. Participarás en un reto fundamental y en retos de exploración de tu área en los que interactuarás con compañeros de distintas carreras.
  4. Cursarás materias de educación general, de un acervo a elegir.
  5. Participarás en un reto integrador de todas las competencias previstas para desarrollarse en esta fase.

Enfoque

  1. Te formarás en las competencias core, de tu carrera es decir, aquellas que la distinguen.
  2. Participarás en retos más enfocados, para reforzar lo aprendido y ampliar fundamentos.
  3. Contarás con los elementos para decidir entre profundizar o diversificar y armar tu plan de especialización en consecuencia.
  4. Las semanas Tec, los retos y vivencias universitarias enriquecerán tu expediente.

Especialización

  1. Has decidido entre diversificarte o profundizar aún más en tu carrera y lo harás al elegir una concentración o una estancia, por mencionar algunas de tus opciones. El semestre Tec es el espacio de tiempo flexible para iniciar.
  2. Desarrollarás competencias propias de tu especialización, cada vez más conectadas a tus pasiones, intereses y planes.
  3. Al aprobar una concentración desarrollarás sus competencias y al graduarte serás candidata o candidato a obtener el Diploma de dicha concentración al cumplir con los requisitos establecidos.

¿Cómo podrás especializarte?

 

Concentraciones  Concentraciones

Especialízate con las diferentes concentraciones disponibles en el campus de tu elección, de acuerdo al perfil que quieres desarrollar.

Estancias  Estancias

En las estancias participas en el desarrollo de proyectos específicos con empresas, organizaciones o grupos de investigación, en un contexto de inmersión total relacionadas con un área de especialidad. Se pueden realizar de manera local, nacional o internacional.

Experiencias  Experiencias internacionales

Vive una experiencia fuera de México, que te permita ampliar tus horizontes y profundizar en los temas de tu interés.

Materias  Materias o bloques

Elige unidades de formación que mejor se adapten a lo que buscas, las cuales te permitirán especializarte en lo que a ti te interesa.

Concentraciones

Disciplinar

Profundiza en tu área de estudio

  • Ciberseguridad Informática
  • Diseño de videojuegos
  • Evolución operativa para la industria
  • Incubadora de arte y tecnología
  • Innovación abierta y transferencia tecnológica
  • Inteligencia artificial avanzada para la ciencia de datos
  • Inteligencia artificial con impacto empresarial
  • Pensamiento digital para el emprendimiento
  • Sistemas y tecnologías 4.0

Transversal

Profundiza en otras áreas de estudio

  • Analítica de datos y herramientas de inteligencia artificial
  • Calidad de vida y bienestar
  • Cultura mexicana
  • Diseño, innovación y emprendimiento tecnológico
  • Emprendimiento en acción
  • Familia empresaria, sostenibilidad y trascendencia
  • Gobierno y transformación pública
  • Innovación social
  • Negocios conscientes
  • Visión financiera para la toma de decisiones

*Estas concentraciones no son la oferta definitiva y su disponibilidad varía por campus.

Plan de Estudios
Ingeniería en Transformación Digital de Negocios

 Materia de educación general

 Materia de exploración del área

 Bloque introductorio (RETO)

 Bloque de exploración del área (RETO)

 Tópico de exploración (RETO)

 Bloque integrador de la avenida (RETO)

 Materia disciplinar

 Bloque disciplinar (RETO)

 Bloque integrador disciplinar (RETO)

 Semestre TEC

 Optativa profesional multidisciplinaria (RETO)

 Bloque integrador Final (RETO)

Descargar o ver infografía de carrera
insert_drive_file
Infografía ITD
file_download
open_in_new
ITD
Remedial Semestral
Unidades de formación del semestre de introducción
Primer Semestral
Optativa de matemáticas y ciencias
Modelación de la ingeniería y ciencias
Modelación computacional del movimiento
Modelación computacional aplicando leyes de conservación
Modelación matemática fundamental
Análisis de la estructura y propiedades de la materia
Pensamiento computacional y programación
Segundo Semestral
Análisis de biología computacional
Análisis de biología computacional
Optativa de humanidades y bellas artes
Experimentación física y pensamiento estadístico
Modelación computacional de sistemas eléctricos
Modelación computacional de sistemas electromagnéticos
Modelación matemática intermedia
Análisis estadístico
Análisis estadístico
Modelación de la ingeniería con matemática computacional
Programación orientada a objetos
Tercer Semestral
Optativa de ciencias sociales y del comportamiento
Análisis de ecuaciones diferenciales
Análisis de ecuaciones diferenciales
Implementación de internet de las cosas
Programación de estructuras de datos y algoritmos fundamentales
Modelación de sistemas mínimos y arquitecturas computacionales
Análisis de requerimientos de software
Análisis de requerimientos de software
Tópico de exploración
Cuarto Semestral
Modelación, estructura y operación de los negocios
Optativa de liderazgo, emprendimiento e innovación
Evaluación de arquitecturas empresariales
Evaluación de tecnología para los negocios
Exploración e interpretación de datos
Diseño de arquitecturas, uso y administración de datos
Evaluación y administración de proyectos
Quinto Semestral
Administración del cambio
Análisis del comportamiento y desempeño organizacional
Optativa de ética y ciudadanía
Análisis de las actividades económicas
Diseño de procesos y arquitecturas empresariales
Soporte analítico para la toma de decisiones
Implementación de tecnología en los procesos
Sexto Semestral
Administración estratégica y gobierno de tecnologías de información
Innovación y diseño de iniciativas de transformación digital
Aplicación de analítica y gobierno de datos
Séptimo Semestral
Optativa Profesional I
Optativa Profesional II
Optativa profesional III
Optativa profesional IV
Optativa profesional V
Optativa profesional VI
Octavo Semestral
Optativa profesional multidisciplinaria
Transformación digital de la organización

Comunícate con el campus

computer   CONTACT HUB

Hasta

semestre
Campus Aguascalientes
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Santa Fe
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Monterrey
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Ciudad Juárez
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Chihuahua
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Laguna
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Saltillo
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Hidalgo
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus León
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Querétaro
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus San Luis Potosí
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Toluca
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Puebla
add
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Ciudad de México
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Estado de México
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Cuernavaca
add
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Ciudad Obregón
add
Hasta

semestre
Campus Guadalajara
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Sinaloa
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Sonora Norte
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Regístrate aquí
Al ingresar tus datos, recibirás información y atención personalizada. ¡Te esperamos!
Licenciado en Arte Digital
LAD

B.A. in Digital Art

Telling through art and technology

The growing use of digital content has made society demand new ways of collaborating, communicating and learning through new digital technologies, particular in the media and entertainment industries. This requires creative, innovative professionals who can produce digital audiovisual and interactive artistic content to drive the use of these technologies. At B.A. in Digital Arts, you will have the technical skills, with a human and artistic orientation, to generate art and technology in diverse settings.
Specializations

Career field

On graduating from B.A. in Digital Arts, you will be able to work in national and international production companies or as a freelancer specializing in:

  • Animation/Visual Development
  • Videogames/Mixed realities
  • Visual effects
  • Multimedia shows
  • Culture
  • Education and training
  • Scientific dissemination

 

¿Te identificas?

Si eres sensible al arte, se te facilita representar ideas a través de conceptos visuales y te llama la atención el ámbito de las industrias creativas y animación, la carrera de Licenciatura en Arte Digital puede ser tu camino.

The three stages of the model

Choose your path

Exploration

  1. You will open your competency file and add to it throughout your degree program.
  2. You will learn the foundations of the area of Creative Studies.
  3. You will participate in fundamental and exploration challenges from the area of Creative Studies, interacting with peers from different degree programs.
  4. You will study general education courses, selecting them from a collection.
  5. You will participate in a challenge that integrates all the competencies to be developed in this phase.

Focus

  1. You will acquire the core competencies of your degree, in other words, those that distinguish it.
  2. You will participate in more focused challenges to reinforce what you have learned and broaden your basic knowledge.
  3. You will have the elements to decide whether to deepen your knowledge or diversify and, subsequently, build your specialization plan.
  4. The Tec Weeks, challenges and overall university experiences will enrich your file.

Specialization

  1. You have decided between diversifying or focusing deeply in your major, which you will achieve by choosing a concentration or a stay, to name a few of your options. The TEC Semester is a flexible time to start.
  2. You will develop the competencies related to your specialization, increasingly connected to your passions, interests and plans.
  3. By passing a concentration, you will develop your competencies, and, on graduating, will be a candidate for obtaining a Diploma in that concentration, after meeting the established requirements.

How can you specialize?

 

Concentraciones  Concentrations

Specialize in one of the different concentrations available at the campus of your choice, according to the profile you would like to develop.

Estancias  Internships

Internships allow you to participate in the development of specific projects with companies, organizations, or research groups, in a context of total immersion related to a specialty field. They can be carried out locally, nationally or internationally.

Experiencias  International experiences

Experience life outside Mexico to broaden your horizons and delve into the topics of your interest.

Materias  Courses or blocks

Choose the education units that best adapt to your objectives, enabling you to specialize in your specific interests.

Concentrations

Disciplinary

Delve into your field of study

  • Art and Architecture Theory, History and Criticism
  • Arts and Tech Incubator
  • Creative Writing in the Digital Era
  • Digital Journalism
  • Digital Modeling and Sculpture
  • Entrepreneurship in the Creative and Cultural Industries
  • Film Production and Direction
  • Film Studies
  • Illustration and Sequential Narrative
  • Media Experimental Creation
  • Open Innovation and Technology Transfer
  • Sound Design and Post-Production
  • Stop Motion
  • Technology-Based Design and Futures
  • User Experience and Interfaces
  • Video Game Design

Transversal

Delve into other fields of study

  • Conscious Business
  • Data Analytics and Artificial Intelligence Tools
  • Design, Innovation and Technological Entrepreneurship
  • Entrepreneurial Families, Sustainability and Transcendence
  • Entrepreneurship in Action
  • Financial Vision for Decision-Making
  • Government and Public Transformation
  • Mexican Culture
  • Quality of Life and Well-Being
  • Social Innovation
  • Jewelry Design, Manufacturing and Marketing

 

*These concentraciones are not the definitive offer and their availability varies by campus.

B.A. in Digital Arts Syllabus
LAD

General education course

Area exploration courses

Introductory block (CHALLENGE)

Area exploration block (CHALLENGE)

Exploration topic (CHALLENGE)

Track integrating block (CHALLENGE)

Disciplinary course

Disciplinary block (CHALLENGE)

Integrating disciplinary block (CHALLENGE)

TEC Semester

Multidisciplinary professional elective (CHALLENGE)

Final integrating block (CHALLENGE)

Download the area infographic
insert_drive_file
LAD Infographic
file_download
Hasta

semestre
Campus Aguascalientes
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Santa Fe
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Monterrey
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Chihuahua
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Laguna
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Hidalgo
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus León
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Querétaro
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus San Luis Potosí
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Toluca
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Puebla
add
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Ciudad de México
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Estado de México
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Cuernavaca
add
emailCorreo electrónico
Completa
Campus Guadalajara
add
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Sinaloa
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Hasta

semestre
Campus Sonora Norte
add
phoneTeléfono
emailCorreo electrónico
Please register here
You will receive personalized information and attention