Pasar al contenido principal

Buscar

Foto panorámica de Rectoría Tecnológico de Monterrey

¿Sabes qué nos hace únicos?

Seis elementos hacen de nuestra institución una opción única para tu desarrollo y para realmente liberar tu potencial transformador:
banner

MODELO QUE TE DESAFÍA

Desde el primer semestre participarás en actividades que desarrollarán tu capacidad para identificar oportunidades, buscar recursos y asumir riesgos. Además, el modelo te empodera para que tomes gradualmente más decisiones sobre tu trayectoria universitaria a fin de desarrollar un perfil único.


Un valor agregado, es que nuestro modelo educativo acompaña a todos los estudiantes desde un inicio, para lograr su plenitud tanto física, mental y emocional.

 

Aprende significativamente

 

Nuestro modelo educativo te dará la oportunidad de integrarte con agilidad a la investigación, innovación y emprendimiento antes de terminar tu etapa universitaria.

 

 

Además, podrás desarrollar una mentalidad flexible, enfrentándote constantemente a retos del entorno real, que te ayudarán a desarrollar competencias profesionales únicas, con la guía de nuestros profesores, disfrutando así de una vivencia memorable.

 

banner - Aprende significativamente

¿Qué es un reto?

 

Es una oportunidad para aprender algo nuevo y afianzar lo que ya sabes. En cada uno vas a enfrentar desafíos, investigar, construir y probar soluciones, equivocarte, acertar y crecer.

 

¡Lo mejor! lo harás de la mano de empresas, instituciones y organizaciones líderes en el mercado y con asesoría docente que te acompañan en el proceso.

banner somos tec

 

Competencias que desarrollarás

Autoconocimiento y gestión

que involucra conocerte y desarrollar tu proyecto de bienestar, integrando tus recursos emocionales e intelectuales.

Emprendimiento innovador

para generar soluciones innovadoras que den valor a la sociedad.

Inteligencia social

para generar entornos efectivos de colaboración y negociación en contextos multiculturales con respeto y aprecio por la diversidad de saberes y personas.

Compromiso ético y ciudadano

para implementar proyectos orientados a la transformación el entorno y bienestar común.

Razonamiento para la complejidad

que permite realizar análisis, síntesis y solución de problemas.

Comunicación

para relacionarte de manera efectiva utilizando distintos lenguajes, recursos y estrategias según el contexto.

Transformación digital

para atender las problemáticas del ámbito profesional incorporando tecnologías digitales de vanguardia.

Alumno en computadora

¿Cómo se vive el Modelo Educativo?

Nuestro modelo se vive por etapas y tu plan de estudios está conformado por diferentes tipos de unidades de formación, con objetivos y contenidos definidos.

Dichas unidades de formación se integran por:

 

BLOQUES | MATERIAS | SEMANAS TEC | SEMESTRE TEC

 

Las etapas

 

Tres etapas que te convertirán en la persona que quieres ser para generar un impacto positivo en tu entorno.

 

Exploraciónexpand_more
Alumnos realizando apuntes de la clase

Durante los primeros semestres, estarás en un área de estudio para explorar, discernir y confirmar tu inclinación por una carrera en particular. En dicha área adquirirás fundamentos y experimentarás retos para afianzar este conocimiento. Así, desde tu ingreso, dependiendo el área de tu interés, podrás optar por una de las seis entradas: Ambiente Construido, Estudios Creativos, Salud, Ciencias Sociales, Negocios, Ingeniería.

close
Enfoqueexpand_more
Alumno haciendo ediciones de audios

De nada sirve que tengas un horizonte ilimitado si no sabes a dónde quieres llegar. Tras finalizar la etapa de exploración, profundizarás tu conocimiento en la carrera que hayas elegido. Los retos que vivirás están diseñados para desarrollar las competencias específicas de dicha carrera. Pero si crees que enfocarte significa abandonar actividades que disfrutas, no te preocupes, el ecosistema LiFE te impulsa a continuar descubriendo y potenciando tus talentos.

close
Especializaciónexpand_more
Somos Tec Reto Emprendedor

Durante el último tercio de tu carrera, después de la exploración y el enfoque y ya habiendo incursionado en tus Semanas Tec, tendrás más claro qué es lo que conecta con tus pasiones, intereses y planes. Esta etapa te abre un horizonte muy amplio. Podrás elegir una concentración de tu carrera o de alguna otra. Cursarás uno o hasta dos Semestres Tec, que son espacios de inmersión total en una organización local, en otro estado o país, a fin de desarrollar competencias propias de esta etapa. Estos semestres pueden estar relacionados con prácticas profesionales, estancias, incubación de una empresa, entre otras opciones. Así, cuando te gradúes, no sólo tendrás el título de tu carrera. En el Tec también obtendrás los diplomas correspondientes a tu especialización.

 

 

close
Alumnos

FACULTAD DE IMPACTO

El éxito de nuestro modelo educativo es posible gracias a nuestra principal fortaleza: nuestros profesores y profesoras.

 

Líderes en sus disciplinas, los más de 10 mil profesores y profesoras del Tec están en constante actualización y contacto con organizaciones y empresas de todo el mundo.

 

Motivados por su impacto para transformar las vidas de las futuras generaciones, nuestros profesores te acompañarán en tu formación integral y en el desarrollo de tus competencias.

La universidad del liderazgo, el emprendimiento y la innovación

#
26.0

En reputación de empleadores en el mundo

QSE
#
4.0

en emprendimiento

The Princeton Review: Top Schools for Entrepreneurship Ranking
#
170.0

del mundo

QS World University Rankings
#
30.0

privadas del mundo

QS World University Rankings

Nuestras escuelas destacan internacionalmente

 

icon rank

Negocios

top 30   Marketing

top 30   Business & Management 

top 100   Accounting & Finance

Ingeniería y Ciencias

top 100   Computer Science & Information Systems

top 100   Engineering, Mechanical, & Manufacturing

top 100   Engineering, Electrical & Electronic

top 150   Engineering, Civil and Structural

Arquitectura, Arte y Diseño

top 50   Art & Design

top 100   Architecture, Built Environment

Ciencias Sociales y Gobierno

top 150  Economics & Econometrics

top 150  Social Policy and Administration

top 150  Law

Humanidades y Educación

top 100   Education

top 150   Communication and Media Studies

 

Tabla de posición y detalles en: www.topuniversities.com / www.princetonreview.com 

Acreditaciones

Estudiar en una institución acreditada por organismos internacionales te abre puertas para acceder a convenios, realizar estudios de posgrado y construir un perfil con proyección en el mundo.

SACSCOC

(Southem Association of Colleges and Schools Commission on Colleges)

FIMPES

(Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior)

Consorcio internacional

The APRU

(Association of Pacific Rim Universities)

ECIU

(European Consortium of Innovative Universities)

CGU

(Grupo Compostela de Universidades)

U21

(Universitas 21: The Leading Global Network of Research Universities for the 21st Century)

COLUMBUS

(Asociación Columbus)

CINDA

(Asociación Columbus)

Red Magallanes

Worldwide Universities Network

USC

NUESTRA COMUNIDAD

Al ser parte del Tec formas parte de una comunidad que te ayudará a lograr tu propósito y como consecuencia generar un impacto positivo en tu entorno.

 

¿Quiénes forman esta comunidad?

  • ESTUDIANTES
  • PROFESORES(AS)
  • MENTORES(AS)
  • SOCIOS FORMADORES
  • EXATEC

 

image

Comparte la inquietud de dejar huella y qué mejor que a través de esta red del Tec.

NUESTROS ESTUDIANTES

image

image

image

image

 

icon

2.5 millones de
empleos creados

icon

208,974
Empresas fundadas

icon

86% cuentan con
empleo a los 3 meses
de su graduación

icon

Socios/dueños de
una empresa
34% a los 5 años
58% a los 25 años

icon

32% tienen puestos
directivos a los 5 años
de haberse graduado

icon

39% han estudiado un
posgrado a los 5 años
de su graduación

image EXPERIENCIAS INERNACIONALES

EXPERIENCIAS INERNACIONALES

Actualmente, más de la mitad de nuestros estudiantes se gradúan con una experiencia internacional. Cada semestre contamos con más de mil opciones de internacionalización en más de 50 países a través de:

 

  • Intercambios
  • Prácticas profesionales
  • Programas de idiomas
  • Certificados
  • Micro credenciales
  • Rotaciones
  • Cursos de especialidad
  • Estancias de investigación
  • Doble titulación

 

 

Mantenemos programas con las universidades más destacadas en cada región, tales como:

image

 

LIDERAZGO Y FORMACIÓN ESTUDIANTIL

No es lo mismo venir al Tec, que vivir el Tec
Porque vivir el Tec es sumarte a una comunidad global, abierta y multicultural que transforma tu manera de ver el mundo. Es dejar huella en canchas, escenarios, laboratorios, en la comunidad y el mundo, gracias a un sinfín de experiencias que harán de ti una persona que quizás te sorprenda. Es una oportunidad para trascender a tu espacio y tiempo de una manera positiva y saberte parte de algo más grande

image
image

 

image

CREDENCIALES TEC

En el Tec queremos dar valor y visibilidad a tus competencias.
Por ello, hemos creado las credenciales. Una credencial reconoce tus logros de aprendizaje, habilidades y competencias que obtienes a través de las experiencias de formación con nuestro Modelo Educativo y son documentos o insignias digitales adicionales a cualquier título o certificado emitido por la institución.
Las credenciales son adicionales a los títulos profesionales, certificados, diplomas y grados académicos y contamos con dos tipos:

  • Credenciales curriculares
  • Credenciales alternativas

Conoce más de las credenciales

Comunícate con el campus

computer CONTACT HUB

Tec High School Policies and Regulations

Tec High School Policies and Regulations

Since its foundation, Tecnológico de Monterrey has defined the regulations that guide its students, regarding the expected academic standards and conduct both inside and outside the classroom.

In this way, the Institution, committed to academic quality, disseminates its governing regulations among students and the community, within the framework of the principles and values described in the Mission.

Graduation Requirements

In order to obtain a full high school diploma at Tecnológico de Monterrey, students are required to have:

  • Completed secondary school in full, before passing the first course on the high school curriculum.
  • Fulfilled, in accordance with the regulations in effect, the preliminary academic requirements of the corresponding curriculum, by means of the relevant placement exams or remedial courses.
  • Completed all the courses of the curriculum in question, either by passing all of them at Tecnológico de Monterrey or by obtaining revalidation or equivalency agreements -in conformity with the corresponding regulations - for some of the courses studied at other institutions, and passing the remaining courses at Tecnológico de Monterrey. Courses completed at foreign universities with which agreements have been signed will be considered, for the purposes of this article, as having been studied at Tecnológico de Monterrey, as long as they do not exceed the equivalent of two semesters of the curriculum.
  • Studied and passed at Tecnológico de Monterrey, at least 50% of the courses that comprise the curriculum. This rule can be flexible for programs that, by means of an agreement, are created in conjunction with other universities.
  • Taken the National Higher Education Entrance Exam of the National Center for the Evaluation of Higher Education (CENEVAL) to assess the knowledge and skills acquired during their high school program. The result of this exam will be included in the students’ records and recorded on their transcript.
Permanent Orientation

To support your education, Tec High School offers a solid personalized attention program, providing timely guidance and advice through programs such as:

Vocational guidance

A team of vocational guidance specialists at Tec High School will assist you at all times to identify the skills, interests and characteristics of your personality through diverse tests. The results will provide a useful tool that will help you to define your professional career plan.

Prevention program

To make the most of your freedom, but with a sense of responsibility, Tec High School constantly organizes diverse activities and programs so that you as a person can always choose a healthy lifestyle.

The Prevention Program places particular emphasis on preventing the use of drugs, alcohol abuse, emotional problems (eating disorders), sexuality (romantic relationships, STDs, birth control and abortion), and personal safety topics (road safety education, accident prevention and violence).

Find out more about the prevention programs that are implemented at the campuses to provide guidance on these topics.

Psychological and educational counselling

While you study at Tec High School, you will enjoy top-quality services in the area of academic psychology and comprehensive human development.

Find out more about the psychological and educational counselling offered at each campus.

Calendarios Estudiantiles

Políticas y reglamentos PrepaTec

Políticas y Reglamentos PrepaTec

El Tecnológico de Monterrey desde su fundación definió los reglamentos que rigen a sus alumnos, tanto en lo que se espera de ellos en lo académico como en su comportamiento dentro y fuera de las aulas.

Es así como la Institución, comprometida con su calidad académica, difunde entre los alumnos y la comunidad los reglamentos que lo rigen dentro del marco de los principios y valores establecidos en la Misión.

Requisitos de Graduación

Para obtener un certificado completo de preparatoria en el Tecnológico de Monterrey, se requiere:

1. Cumplir con la entrega de la documentación oficial en el plazo establecido por la Dirección de Servicios Escolares y la Dirección Administrativa.

2. Haber aprobado todas las materias del plan de estudios de que se trate, ya sea por haberlas cursado o haber obtenido su acreditación, revalidación o equivalencia de acuerdo con lo establecido en el Capítulo II de este reglamento.

3. Haber cursado en el Tecnológico de Monterrey por lo menos el equivalente en semestres del plan de estudios correspondiente, según lo establecido en el artículo 2.4, para el caso de los estudiantes que tienen revalidación o equivalencia de estudios de este nivel.

4. Haber presentado el examen externo de evaluación de estudios del nivel de bachillerato seleccionado por el Instituto y el examen Institucional de Inglés.

5. Cumplir con aquellos requisitos adicionales establecidos en su programa de estudios.

Orientación Permanente

Como apoyo a tu formación, Prepa Tec cuenta con un sólido programa de atención personalizada gracias al cual recibes orientación y asesoría de manera oportuna con programas como:

Orientación vocacional

Prepa Tec cuenta con un equipo de especialistas en formación humana que te apoyan en todo momento a identificar las habilidades, intereses y características de tu personalidad por medio de pruebas. Los resultados son una herramienta útil que te ayudará en el proceso de definición de tu plan de vida profesional.

Programa de prevención Para hacer uso de tu libertad pero con un sentido de responsabilidad, en Prepa Tec se realizan continuamente diversas actividades y programas para que tú como persona siempre elijas un estilo de vida saludable.

El Programa de Prevención da un énfasis especial a la prevención del uso de las drogas, el abuso del alcohol, problemas emocionales (trastornos de la alimentación), el ejercicio de la sexualidad (relación de pareja, infecciones de transmisión sexual, anticoncepción y aborto) y temas de seguridad personal (educación vial, prevención de accidentes y violencia).

Entérate de los programas de prevención que se realizan en los campus para brindar orientación en estos temas.

Asesorías psicopedagógicas Durante tu estancia en Prepa Tec contarás con servicios de calidad en el área de psicología académica y desarrollo humano integral.

Conoce más sobre las asesorías psicopedagógicas que se ofrecen en cada uno de los campus.

Calendarios Estudiantiles

Institutional Government

Institutional Government

Exatec Alumni
Tecnológico de Monterrey is an institution of and for society.

Tecnológico de Monterrey is an institution of the society and for the society.

A fundamental pillar for the fulfillment of its vision is to have a solid and transparent institutional governance structure.

The supreme governing body of Tec de Monterrey is the Assembly of Associates which is made up of leaders from different communities in Mexico, teachers and collaborators of the institution; Its responsibility is to safeguard the vision and values of Tecnológico de Monterrey and assist in the establishment and fulfillment of its strategy, as well as in the management of its resources and talent.

A Board of Directors is appointed from the members of the Assembly of Associates, in charge of ensuring the good operation and functioning of Tecnológico de Monterrey. This work is supported by a series of Councils and Committees.

Additionally, the Board of Directors of Tec de Monterrey has the support of Advocating Councils and Committees, Subcommittees, Advisory Councils, and Campus Councils. All the governing bodies of Tecnológico de Monterrey have a Secretary, who are collaborators of the institution.

Board of Trustees

The Board of Trustees is in charge of the Tecnológico de Monterrey’s operations.

The Board is chaired by Ricardo Saldívar Escajadillo and consists of 19 members who are business and civil society leaders

Contributing Boards and Committees

The work of the Board of Directors is supported by the following Advocacy Councils and Committees.

Comité de Gobierno Institucional

Comité de Gobierno Institucional

  • Ricardo Saldívar Escajadillo (Presidente)
  • Alfonso Garza Garza
  • Enrique de Jesús Zambrano Benítez (en licencia)
  • Eugenio Garza Herrera
  • José Antonio Fernández
  • Mariana Garza Lagüera Gonda
  • Hugo Armando Garza Medina (Secretario, no miembro)
Comité de Auditoría y Gestión de Riesgo

Comité de Auditoría y Gestión de Riesgo

  • César Montemayor Zambrano (Presidente)
  • Eduardo Mellado Flores
  • Francisco Zambrano Rodríguez
  • Jorge Elizundia Balcázar
  • José González Ornelas
  • Oscar Eduardo Rocha Dabrowsky
  • Víctor Manuel Romo Muñoz
  • Jessica González de Cosio Contreras (Secretaria, no miembro)
Comité de Desarrollo

Comité de Desarrollo

  • Eugenio Garza Herrera (Presidente)
  • Alberto Santos Boesch
  • David Garza Salazar
  • Ismael Rodríguez Durán
  • Lorena Fabiola Guillé-Laris
  • Susana Coppel García
  • Alejandro Alfonso Poiré Romero (Secretario, no miembro)
Consejo Académico y de Investigación

Consejo Académico y de Investigación

  • Rogelio Zambrano Lozano (Presidente)
  • Armando Garza Sada (En licencia)
  • Carlos Salazar Lomelín
  • Carmen Junco de la Vega González
  • David Garza Salazar
  • Gabriel Sod Hoffs
  • Gilberto L. Rodriguez Martinez
  • Javier Fernández Carbajal
  • Leopoldo Cedillo Villarreal
  • Mariana Garza Lagüera Gonda
  • Tomás Milmo Santos
  • Juan Pablo Murra (Secretario, no miembro)
Consejo de la Universidad Tecmilenio

Consejo de la Universidad Tecmilenio

  • José Arturo Zapata Guizar (Presidente)
  • Blanca Treviño de Vega
  • César Montemayor Zambrano
  • David Garza Salazar
  • Eduardo Padilla Silva
  • Fernando González Olivieri
  • José Antonio Fernández Garza Lagüera
  • Roland Loehner Niebuhr
  • Salvador Alva Gómez
  • Simón Cohen Shamosh
  • Bruno Zepeda Blouin (Secretario, no miembro)
Consejo de TecSalud

Consejo de TecSalud

  • Tomás Milmo Santos (Presidente)
  • Alejandra Clariond Rangel
  • Alejandro Alfonso Díaz
  • Bernardo Garza de la Fuente
  • David Alejandro Garza Salazar
  • Eva Fernández Garza Lagüera
  • Ian Armstrong Zambrano
  • José Germán Coppel Luken
  • Guillermo Torre Amione (Secretario, no miembro)
Comité de Finanzas e Inversión

Comité de Finanzas e Inversión

  • Lorenzo Barrera Segovia (Presidente)
  • Antonio Elosúa González (en licencia)
  • David Garza Salazar
  • Francisco Xavier Toussaint Elosúa
  • Javier Gerardo Astaburuaga Sanjines
  • José Carlos Pons de la Garza
  • Mariuz Calvet Roquero
  • Valeria Strappa
  • Miguel Valle Herrera (Secretario, no miembro)
Comité de Talento

Comité de Talento

  • Alfonso Garza Garza (Presidente)
  • Adela Giral López
  • Alejandro Kipper Lezama
  • David Garza Salazar
  • Eduardo B. de la Garza Zamarrón
  • Kelly Kroger
  • Hernán García González (Secretario, no miembro)
Comité distritotec

Comité distritotec

  • Eva Garza Lagüera Gonda (Presidenta)
  • Arnulfo Treviño Garza
  • David Garza Salazar
  • Patricio Garza Garza
  • Xavier Toussaint Elosúa
  • Mario Adrián Flores Castro (Secretario, no miembro)
Local Boards of Trustees

The Board of Trustees has the support of the Campus Councils, for the fulfillment of the purpose, values and vision of Tecnológico de Monterrey and its institutions. In addition, they support the campuses in identifying strategic issues and projects for the development of their regions.

Additional Boards and Committees

The principles on which the vision, the educational philosophy, the identity and unity of all the campus and academic institutions of the Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey are founded, henceforth, Tecnológico de Monterrey, are based on the ideals of our founders and an ethical reference for the set of rules and regulations that directly determine behavior and institutional and academic decisions.

Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera
Tecnológico de Monterrey, Consejo de Escuela de Negocios
Tecnológico de Monterrey, Consejo de Escuela Humanidades y Educación

Rogelio de los Santos Calderón (Presidente)
Alberto Fernández Martínez
Bárbara Braniff Garza Lagüera
David Alejandro Garza Salazar
Enrique Gómez-Junco Blancq-Cazaux
Fernando Fabre
Gustavo Felipe Tomé Velázquez
Javier Arroyo Navarro
José Antonio Fernández Garza Lagüera
Mauricio Schwarz Zybert
Roberto Charvel Rivera
Rogelio Zambrano Garza
Sebastián Garza T. Junco
Vicente Eduardo Graniello Pérez
Ulrick Oliver Noel (Secretario)

Tecnológico de Monterrey, Consejo de Escuela de Ingeniería y Ciencias
Tecnológico de Monterrey, Consejo de Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño
Tecnológico de Monterrey, Consejo de Tecnológico de Monterrey, Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno

Eugenio Clariond Rangel
Eduardo Garza T. Junco
Jesús Martínez Sotomayor Herrera
Leopoldo Cedillo Villarreal
Feniosky Avelhermi Pena-Mora (Secretario)

Associates
Counseling labor of Tecnológico de Monterrey is supported by 43 Active Associates, 12 Honorable Associates and 7 Benefactor Associates.
Asociados Activos
  1. Ricardo Saldívar Escajadillo
  2. Alberto Santos Boesch
  3. Alberto Terrazas Seyffert
  4. Alejandra Clariond Rangel
  5. Alfonso Garza Garza
  6. Antonio Elosúa González
  7. Armando Garza Sada
  8. Arturo Zapata Guizar
  9. Bárbara Garza Lagüera Gonda
  10. Bernardo Elosúa Robles
  11. Bernardo Garza de la Fuente
  12. Bertha Paula Michel González
  13. Blanca Avelina Treviño de Vega
  14. César Montemayor Zambrano
  1. David Garza Salazar
  2. Diego Eugenio Calderón Rojas
  3. Eduardo Garza T. Junco
  4. Eduardo Osuna Osuna
  5. Eduardo Padilla Silva
  6. Enrique de Jesús Zambrano Benítez
  7. Ernesto Torres Cantú
  8. Eugenio Garza Herrera
  9. Eva Garza Lagüera Gonda
  10. Fernando Javier Amarante Zertuche
  11. Gabriel Chapa Muñoz
  12. Gerardo Bours Castelo
  13. Javier Gerardo Astaburuaga Sanjines
  14. Javier Fernández Carbajal
  1. Jorge Horacio Mazón Rubio
  2. José Antonio Fernández Carbajal
  3. José Coppel Luken
  4. José Medina Mora Icaza (En licencia)
  5. Juan Carlos López Villarreal
  6. Lorenzo Barrera Segovia
  7. Marcus Baur Neuburger
  8. Mariana Garza Lagüera Gonda
  9. Mario Orozco Arena
  10. Miriam Guadalupe de la Vega Arizpe
  11. Ricardo Martín Bringas
  12. Rogelio de los Santos Calderón
  13. Rogelio Zambrano Lozano
  14. Tomás Milmo Santos
  15. Xavier Toussaint Elosúa
Asociados Honorarios
  1. Alfonso González Migoya
  2. Carlos Salazar Lomelín
  3. Eduardo Garza T. Fernández
  4. Eugenio Clariond Reyes-Retana
  5. Fernando Elizondo Barragán
  6. Javier Arroyo Chávez
  1. Juan Gerardo Garza Treviño
  2. Luis Lauro Cantú Salinas
  3. Miguel Schwarz Marx
  4. Rafael Rangel Sostmann
  5. Ricardo Guajardo Touché
  6. Salvador Alva
Asociados Benefactores
  1. Adrián Marenco Olavarrieta
  2. Consuelo Garza Lagüera de Garza Valdés
  3. David Garza Lagüera
  4. Jorge Samuel Ritz Habberman
  5. Manuel Fernando Sescosse Varela
  6. Susana Canales Clariond
  7. Tomás González Sada
Former presidents of the board of trustees

Eugenio Garza Sada

Presidente de 1943 a 1973

"Los grandes proyectos siempre deben comenzar de la manera más sencilla."
(Eugenio Garza Sada)

Eugenio Garza Lagüera

Presidente de 1993 a 1997

"Las personas se conocen por sus acciones, por hechos acompañados de congruencia y perseverancia, por trascender más allá de su existencia."

Lorenzo Zambrano Treviño

Presidente de 1997 a 2012

"El éxito se basa en comprometerse con la excelencia, en ver el cambio no como una amenaza, sino como una verdadera oportunidad y en arriesgarse sin tener miedo a cometer errores."

José Antonio Fernández

Presidente de 2012 a 2023

"Transformar vidas nos transforma a nosotros. Cada joven que logramos graduar, es un nuevo actor que multiplica el progreso y que genera grandes beneficios en su comunidad."

Gobierno institucional

Gobierno Institucional

Graduados EXATEC
El Tecnológico de Monterrey es una institución de toda la sociedad y para la sociedad.

El Tecnológico de Monterrey es una institución de toda la sociedad y para la sociedad.

Un pilar fundamental para el cumplimiento de su visión es contar con una sólida y transparente estructura de gobierno institucional.

El órgano supremo de gobierno del Tec de Monterrey es la Asamblea de Asociados la cual está integrada por líderes de distintas comunidades en México, profesores y colaboradores de la institución; su responsabilidad es salvaguardar la visión y valores del Tecnológico de Monterrey y coadyuvar en el establecimiento y cumplimiento de su estrategia, así como en la gestión de sus recursos y talento.

De los miembros de la Asamblea de Asociados se nombra un Consejo Directivo, encargado de velar por la buena operación y funcionamiento de la institución. Esta labor es apoyada por una serie de Consejos y Comités.

Adicionalmente, el Consejo Directivo del Tec de Monterrey cuenta con el apoyo de Consejos y Comités Coadyuvantes, Subcomités, Consejos Consultivos y Consejos de Campus. Todos los órganos de gobierno del Tecnológico de Monterrey cuentan con un Secretario, quienes son colaboradores de la institución.

Consejo Directivo del Tec de Monterrey

El Consejo Directivo del Tec de Monterrey, es el órgano responsable de la operación y funcionamiento de la institución.

El Consejo es presidido por Ricardo Saldívar Escajadillo y está conformado por 19 miembros, quienes son líderes empresariales y de la sociedad civil.

Consejos y Comités Coadyuvantes

La labor del Consejo Directivo es apoyada por los siguientes Consejos y Comités Coadyuvantes.

Comité de Gobierno Institucional

Comité de Gobierno Institucional

  • Ricardo Saldívar Escajadillo (Presidente)
  • Alfonso Garza Garza
  • Enrique de Jesús Zambrano Benítez (en licencia)
  • Eugenio Garza Herrera
  • José Antonio Fernández
  • Mariana Garza Lagüera Gonda
  • Hugo Armando Garza Medina (Secretario, no miembro)
Comité de Auditoría y Gestión de Riesgo

Comité de Auditoría y Gestión de Riesgo

  • César Montemayor Zambrano (Presidente)
  • Eduardo Mellado Flores
  • Francisco Zambrano Rodríguez
  • Jorge Elizundia Balcázar
  • José González Ornelas
  • Oscar Eduardo Rocha Dabrowsky
  • Víctor Manuel Romo Muñoz
  • Jessica González de Cosio Contreras (Secretaria, no miembro)
Comité de Desarrollo

Comité de Desarrollo

  • Eugenio Garza Herrera (Presidente)
  • Alberto Santos Boesch
  • David Garza Salazar
  • Ismael Rodríguez Durán
  • Lorena Fabiola Guillé-Laris
  • Susana Coppel García
  • Alejandro Alfonso Poiré Romero (Secretario, no miembro)
Consejo Académico y de Investigación

Consejo Académico y de Investigación

  • Rogelio Zambrano Lozano (Presidente)
  • Armando Garza Sada (En licencia)
  • Carlos Salazar Lomelín
  • Carmen Junco de la Vega González
  • David Garza Salazar
  • Gabriel Sod Hoffs
  • Gilberto L. Rodriguez Martinez
  • Javier Fernández Carbajal
  • Leopoldo Cedillo Villarreal
  • Mariana Garza Lagüera Gonda
  • Tomás Milmo Santos
  • Juan Pablo Murra (Secretario, no miembro)
Consejo de la Universidad Tecmilenio

Consejo de la Universidad Tecmilenio

  • José Arturo Zapata Guizar (Presidente)
  • Blanca Treviño de Vega
  • César Montemayor Zambrano
  • David Garza Salazar
  • Eduardo Padilla Silva
  • Fernando González Olivieri
  • José Antonio Fernández Garza Lagüera
  • Roland Loehner Niebuhr
  • Salvador Alva Gómez
  • Simón Cohen Shamosh
  • Bruno Zepeda Blouin (Secretario, no miembro)
Consejo de TecSalud

Consejo de TecSalud

  • Tomás Milmo Santos (Presidente)
  • Alejandra Clariond Rangel
  • Alejandro Alfonso Díaz
  • Bernardo Garza de la Fuente
  • David Alejandro Garza Salazar
  • Eva Fernández Garza Lagüera
  • Ian Armstrong Zambrano
  • José Germán Coppel Luken
  • Guillermo Torre Amione (Secretario, no miembro)
Comité de Finanzas e Inversión

Comité de Finanzas e Inversión

  • Lorenzo Barrera Segovia (Presidente)
  • Antonio Elosúa González (en licencia)
  • David Garza Salazar
  • Francisco Xavier Toussaint Elosúa
  • Javier Gerardo Astaburuaga Sanjines
  • José Carlos Pons de la Garza
  • Mariuz Calvet Roquero
  • Valeria Strappa
  • Miguel Valle Herrera (Secretario, no miembro)
Comité de Talento

Comité de Talento

  • Alfonso Garza Garza (Presidente)
  • Adela Giral López
  • Alejandro Kipper Lezama
  • David Garza Salazar
  • Eduardo B. de la Garza Zamarrón
  • Kelly Kroger
  • Hernán García González (Secretario, no miembro)
Comité distritotec

Comité distritotec

  • Eva Garza Lagüera Gonda (Presidenta)
  • Arnulfo Treviño Garza
  • David Garza Salazar
  • Patricio Garza Garza
  • Xavier Toussaint Elosúa
  • Mario Adrián Flores Castro (Secretario, no miembro)
Consejos de Campus

El Consejo Directivo cuenta con el apoyo de los Consejos de Campus, para el cumplimiento del propósito, los valores y la visión del Tecnológico de Monterrey y sus instituciones. Además, estos apoyan a los campus en la identificación de temas y proyectos estratégicos para el desarrollo de sus regiones.

Consejos y comités adicionales

Los principios en los cuales se fundamenta la Visión, la filosofía educativa, la identidad y unidad de todos los campus y entidades académicas del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, en lo sucesivo, Tecnológico de Monterrey, se basan en los ideales de nuestros fundadores y son un referente ético para el conjunto de normas y reglamentos que determinan de modo directo el comportamiento y decisiones institucionales y académicas.

Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera
Tecnológico de Monterrey, Consejo de Escuela de Negocios
Tecnológico de Monterrey, Consejo de Escuela Humanidades y Educación

Rogelio de los Santos Calderón (Presidente)
Alberto Fernández Martínez
Bárbara Braniff Garza Lagüera
David Alejandro Garza Salazar
Enrique Gómez-Junco Blancq-Cazaux
Fernando Fabre
Gustavo Felipe Tomé Velázquez
Javier Arroyo Navarro
José Antonio Fernández Garza Lagüera
Mauricio Schwarz Zybert
Roberto Charvel Rivera
Rogelio Zambrano Garza
Sebastián Garza T. Junco
Vicente Eduardo Graniello Pérez
Ulrick Oliver Noel (Secretario)

Tecnológico de Monterrey, Consejo de Escuela de Ingeniería y Ciencias
Tecnológico de Monterrey, Consejo de Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño
Tecnológico de Monterrey, Consejo de Tecnológico de Monterrey, Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno

Eugenio Clariond Rangel
Eduardo Garza T. Junco
Jesús Martínez Sotomayor Herrera
Leopoldo Cedillo Villarreal
Feniosky Avelhermi Pena-Mora (Secretario)

Asociados
La Asamblea de Asociados del Tecnológico de Monterrey está conformada por 43 asociados activos, 12 asociados honorarios y 7 asociados benefactores.
Asociados Activos
  1. Ricardo Saldívar Escajadillo
  2. Alberto Santos Boesch
  3. Alberto Terrazas Seyffert
  4. Alejandra Clariond Rangel
  5. Alfonso Garza Garza
  6. Antonio Elosúa González
  7. Armando Garza Sada
  8. Arturo Zapata Guizar
  9. Bárbara Garza Lagüera Gonda
  10. Bernardo Elosúa Robles
  11. Bernardo Garza de la Fuente
  12. Bertha Paula Michel González
  13. Blanca Avelina Treviño de Vega
  14. César Montemayor Zambrano
  1. David Garza Salazar
  2. Diego Eugenio Calderón Rojas
  3. Eduardo Garza T. Junco
  4. Eduardo Osuna Osuna
  5. Eduardo Padilla Silva
  6. Enrique de Jesús Zambrano Benítez
  7. Ernesto Torres Cantú
  8. Eugenio Garza Herrera
  9. Eva Garza Lagüera Gonda
  10. Fernando Javier Amarante Zertuche
  11. Gabriel Chapa Muñoz
  12. Gerardo Bours Castelo
  13. Javier Gerardo Astaburuaga Sanjines
  14. Javier Fernández Carbajal
  1. Jorge Horacio Mazón Rubio
  2. José Antonio Fernández Carbajal
  3. José Coppel Luken
  4. José Medina Mora Icaza (En licencia)
  5. Juan Carlos López Villarreal
  6. Lorenzo Barrera Segovia
  7. Marcus Baur Neuburger
  8. Mariana Garza Lagüera Gonda
  9. Mario Orozco Arena
  10. Miriam Guadalupe de la Vega Arizpe
  11. Ricardo Martín Bringas
  12. Rogelio de los Santos Calderón
  13. Rogelio Zambrano Lozano
  14. Tomás Milmo Santos
  15. Xavier Toussaint Elosúa
Asociados Honorarios
  1. Alfonso González Migoya
  2. Carlos Salazar Lomelín
  3. Eduardo Garza T. Fernández
  4. Eugenio Clariond Reyes-Retana
  5. Fernando Elizondo Barragán
  6. Javier Arroyo Chávez
  1. Juan Gerardo Garza Treviño
  2. Luis Lauro Cantú Salinas
  3. Miguel Schwarz Marx
  4. Rafael Rangel Sostmann
  5. Ricardo Guajardo Touché
  6. Salvador Alva
Asociados Benefactores
  1. Adrián Marenco Olavarrieta
  2. Consuelo Garza Lagüera de Garza Valdés
  3. David Garza Lagüera
  4. Jorge Samuel Ritz Habberman
  5. Manuel Fernando Sescosse Varela
  6. Susana Canales Clariond
  7. Tomás González Sada
Ex-presidentes del Consejo Directivo

Eugenio Garza Sada

Presidente de 1943 a 1973

"Los grandes proyectos siempre deben comenzar de la manera más sencilla."
(Eugenio Garza Sada)

Eugenio Garza Lagüera

Presidente de 1993 a 1997

"Las personas se conocen por sus acciones, por hechos acompañados de congruencia y perseverancia, por trascender más allá de su existencia."

Lorenzo Zambrano Treviño

Presidente de 1997 a 2012

"El éxito se basa en comprometerse con la excelencia, en ver el cambio no como una amenaza, sino como una verdadera oportunidad y en arriesgarse sin tener miedo a cometer errores."

José Antonio Fernández

Presidente de 2012 a 2023

"Transformar vidas nos transforma a nosotros. Cada joven que logramos graduar, es un nuevo actor que multiplica el progreso y que genera grandes beneficios en su comunidad."

Campus Aguascalientes' Trustees

Members

Associates / Active

Óscar Humberto Lomelín Ibarra (President)
Víctor Manuel López López (Vicepresident)
Ana Luisa Ortega Fierro
Carlos Andrés Alvarez Guerrero
César Joel Quesada Macías
Fernando Arteaga Barba
Francisco Javier Buenrostro Gándara
Guillermo López López

Associates / Active

José Ramón Medrano Muñoz
Luis Jaime Lomelín Ibarra
Luis Salvador Alcalá Jiménez
María Guadalupe Piña del Bosque
Mayra Paola Martínez Reyes
Roberto Cummings Alonso
Víctor Manuel Romo Muñoz
Roberto Soto Soto (Secretary)

Consejo de Campus Aguascalientes

Miembros

Consejeros Activos

Óscar Humberto Lomelín Ibarra (Presidente)
Víctor Manuel López López (Vicepresidente)
Ana Luisa Ortega Fierro
Carlos Andrés Alvarez Guerrero
César Joel Quesada Macías
Fernando Arteaga Barba
Francisco Javier Buenrostro Gándara
Guillermo López López

Consejeros Activos

José Ramón Medrano Muñoz
Luis Jaime Lomelín Ibarra
Luis Salvador Alcalá Jiménez
María Guadalupe Piña del Bosque
Mayra Paola Martínez Reyes
Roberto Cummings Alonso
Víctor Manuel Romo Muñoz
Roberto Soto Soto (Secretario)

Principles, Values and Vision

Principles, Values and Vision

Principles

The principles underlying the vision, educational philosophy, identity, and unity of all campuses and academic units pertaining to Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, or Tecnológico de Monterrey, are based on the ideals of our founders and serve as an ethical reference point for the rules that directly govern our institutional and academic decisions and behaviors.

 

 

1
close
1

Core Values

Principle 1

Tecnológico de Monterrey is committed to core values and promotes ethical behavior. The members of our university community are committed to honesty, respect for personal dignity, justice, equality, responsibility, trust, solidarity, hard work, fulfillment of duty, and self-realization.

2
close
2

Freedom of expression

Principle 2

Tecnológico de Monterrey respects freedom of expression, which means the right of our students, employees, professors, and executives to express their thoughts on any issue, provided they do so on behalf of themselves and not the university as a whole.

3
close
3

Freedom of association

Principle 3

Tecnológico de Monterrey respects the right of individuals to freely associate, provided their activities and goals do not conflict with our principles, vision, or operations.

4
close
4

Respect for intellectual property

Principle 4

Tecnológico de Monterrey respects intellectual property rights. Therefore, we recognize the right of ownership necessary for stimulating creative activity, avoiding plagiarism, and fostering economic development grounded in knowledge.

5
close
5

Diversity of thought and academic freedom

Principle 5

Tecnológico de Monterrey is committed to diversity of thought and cultural diversity. We respect the academic freedom of our professors, provided their activities and goals do not conflict with our principles, vision, or operations. Academic freedom includes a professor’s responsibility to respect his or her students’ intellectual freedom and values and involves refraining from proselytizing on behalf of any one political, religious, or ideological group.

6
close
6

Equal opportunity

Principle 6

Tecnológico de Monterrey operates under the principle of equal opportunity. For this reason, we do not discriminate based on age, ethnicity, nationality, gender, sexual orientation, marital status, social status, medical condition, religion, political affiliation, or disability status.

7
close
7

Social movility

Principle 7

We foster social movility through scholarship funds and financial aids disposed to students with overstanding academical development, leadership cualities and proved economical needs.

8
close
8

Sustainable development

Principle 8

Tecnológico de Monterrey is committed to sustainable development. This can be seen in the research, teaching, and operations we carry out. For Tecnológico de Monterrey, sustainability means thinking about a future where environmental, social, and economic considerations are balanced in the search for a better quality of life.

9
close
9

Creating and developing socially responsible companies

Principle 9

Tecnológico de Monterrey is committed to creating and developing socially responsible companies in a market economy. We promote innovation, creativity, the use of technology, and an entrepreneurial spirit in all our community members.

10
close
10

Citizenship and state of rights

Principle 10

We promote in our educational community citizen´s involvement and state of rights through academical and student activities.

11
close
11

Enduring professor and employee development

Principle 11

Tecnológico de Monterrey is committed to the long-lasting development of its employees and provides them with a range of resources for this purpose.

12
close
12

Opening to important topic debates

Principle 11

We arouse opening to discuss great topics of political, social and cultural environment, nationals and globals.For that purpose, we foster scientific, intellectual and political leaders to expose and debate their point of view, with the objective of contributing to the educational community formation as persons, citizens and professionals.

Values

The principles in which our Vision, our educational philosophy, our identity and all of our Campus and academic entities unity, are based in the Tecnológico de Monterrey founders´ ideals. Also, they are an ethical reference for the group of norms and reglaments that determine, in a direct way, institutional and academic decisions and their behavior.

 

 

Innovación
Integridad
Colaboración
Empatía e Inclusión
Ciudadanía global

Innovación: Nos apasiona la disrupción que genera valor

  • Rompemos paradigmas creando nuevas oportunidades para nuestros públicos.
  • Somos emprendedores, generamos ideas orientadas a los públicos que servimos y las hacemos realidad.
  • Apoyamos y reconocemos a las personas para que generen cambios, asuman riesgos y aprendan de sus errores.
Vision

"Liderazgo, innovación y emprendimiento para el florecimiento humano".

Principios, valores y visión

Principios, Valores y Visión

Principios

Los principios en los cuales se fundamenta, la Visión, la filosofía educativa, la identidad y unidad de todos los campus y entidades académicas del ITESM, en lo sucesivo, Tec de Monterrey, se basan en los ideales de nuestros fundadores y son un referente ético para el conjunto de normas y reglamentos que determinan de modo directo el comportamiento y decisiones institucionales y académicas.

 

 

1
close
1

Compromiso con la ética y los valores

Promovemos el comportamiento ético que compromete a los integrantes de nuestra comunidad educativa con la honestidad, el respeto a la dignidad de las personas, la justicia, la libertad, la igualdad, la responsabilidad, la confianza, la solidaridad, la cultura de trabajo, el cumplimiento en su quehacer, y la realización plena de las personas.

2
close
2

Libertad de expresión

Respetamos la libertad de expresión, esto es, el derecho de los estudiantes, colaboradores, profesores y directivos a externar su pensamiento con respecto a cualquier tema, siempre que al ejercer este derecho lo hagan a título personal, de manera responsable y conscientes de que tiene un efecto en la reputación y credibilidad de la institución.

3
close
3

Libertad de asociación

Respetamos la libertad de las personas de asociarse, siempre que las actividades, objetivos y estatutos de dicha asociación no contravengan nuestros principios, la visión o la operación y que sus actividades se apeguen a los reglamentos de la institución.

4
close
4

Respeto a la propiedad intelectual

Respetamos la propiedad intelectual y, por lo tanto, reconocemos el derecho de propiedad moral y comercial de los autores y dueños, para estimular la actividad creadora, evitar el plagio y fomentar el desarrollo de la economía basada en el conocimiento.

5
close
5

Pluralidad de pensamiento y libertad académica

Estamos comprometidos con la pluralidad de pensamiento, la diversidad cultural y el respeto de la libertad académica de nuestros profesores. Esto incluye su derecho a exponer en sus clases los resultados de sus estudios e investigaciones y las diferentes corrientes de análisis en los temas de su disciplina. Promovemos la libertad de hacer investigación y de publicar los resultados correspondientes.
La libertad académica conlleva también la responsabilidad de respetar los valores y la libertad intelectual de los alumnos, y el compromiso de no utilizarla como medio de proselitismo en favor de ningún grupo político o religioso.

6
close
6

Igualdad de oportunidades y meritocracia

Actuamos bajo una cultura de meritocracia que busca siempre el principio de igualdad de oportunidades; por ello, privilegiamos el mérito y valoramos la diversidad por lo que no discriminamos por edad, origen étnico, nacionalidad, género, orientación sexual, estado civil, condición social, estado de salud, creencias religiosas, ideología política o discapacidad.

7
close
7

Movilidad Social

Promovemos la movilidad social a través de fondos de becas y apoyos financieros que ponemos a disposición de los estudiantes con desempeño académico sobresaliente, capacidad de liderazgo y necesidad económica comprobada.

8
close
8

Desarrollo sostenible

Estamos comprometidos con el desarrollo de la sociedad con equilibrio entre los factores económicos, sociales y el cuidado del planeta y el medio ambiente, a través del tiempo, en todas sus actividades. Manifestamos este compromiso a través de la investigación, la enseñanza y nuestra propia operación.

9
close
9

Emprendimiento, economía de libre empresa y responsabilidad social

Promovemos la innovación, la creatividad, el uso de la tecnología y el espíritu emprendedor de todos los integrantes de la comunidad. Incentivamos la creación y el desarrollo de empresas con responsabilidad social, en el contexto de una economía de mercado.

10
close
10

Ciudadanía y estado de derecho

Promovemos en nuestra comunidad educativa la participación ciudadana y el estado de derecho a través de las actividades académicas y estudiantiles.

11
close
11

Desarrollo permanente de profesores y colaboradores

Estamos comprometidos con el desarrollo permanente de quienes laboran en la institución, poniendo a su disposición diversos recursos para ese fin. Es responsabilidad de profesores y colaboradores aprovecharlos para actualizarse permanentemente y fortalecer así su vocación académica, su desarrollo profesional y su crecimiento personal.

12
close
12

Apertura al debate de los grandes temas

Propiciamos la apertura a la discusión de los grandes temas del entorno político, económico, social y cultural tanto nacional como global. Para tal propósito promovemos la presencia en la institución de científicos, intelectuales, políticos y otros líderes de opinión para exponer y debatir sus puntos de vista, con el fin de contribuir a la formación de los integrantes de la comunidad educativa como personas, ciudadanos y profesionales.

Valores

Los valores de la institución constituyen el elemento más trascendental, lo que identifica y acerca a una comunidad. Todos los miembros de la institución están unidos a través de los valores que adoptan y viven con el ejemplo. Los cinco valores que caracterizan a nuestra institución hacia el 2030 son una evolución de los valores que nos guiaron en el plan al 2020. Cada uno de ellos tiene tres comportamientos que clarifican el significado y alcance de cada valor, y que a la vez son creencias que nos regirán y nos acercarán a nuestra aspiración de ser el mejor lugar para crecer personal y profesionalmente, y a cumplir nuestra visión.

Innovación
Integridad
Colaboración
Empatía e Inclusión
Ciudadanía global

Innovación: Nos apasiona la disrupción que genera valor

  • Rompemos paradigmas creando nuevas oportunidades para nuestros públicos.
  • Somos emprendedores, generamos ideas orientadas a los públicos que servimos y las hacemos realidad.
  • Apoyamos y reconocemos a las personas para que generen cambios, asuman riesgos y aprendan de sus errores.
Visión

"Liderazgo, innovación y emprendimiento para el florecimiento humano".

Campus Ciudad de México's Trustees

Members

Active

Eduardo Osuna Osuna (President)
Bárbara Garza Lagüera Gonda (Vicepresident)
Antonio Cosío Pando
Carlos Labarthe Costas
Ernesto Torres Cantú
Fernando Estrada Aguirre
Gina Lorenza Diez Barroso Azcárraga
Herminio Alonso Blanco Mendoza

Active

Jaime Chico Pardo
José Arturo Zapata Guizar
Marcela Florina Velasco Cámara
Marcos Alejandro Martínez Gavica
Marcus Federico Baur Neuburger
Moisés Romano Jafif
Salvador Daniel Kabbaz Zaga
Paulina Campos Villaseñor (Secretary, not a member)

Honorable

Antonio Cosio Ariño
Francisco Benjamín Hill Avendaño
Juan Francisco Beckmann Vidal
Manuel Avelino Martínez Domínguez