Pasar al contenido principal

Buscar

Rob Roggema - Faculty

Rob Roggema

Rob Roggema

Distinguished Professor in Regenerative Cultures

School of Architecture, Art and Design


Expertise

Regenerative design
Sustainable urban planning
Climate adaptation
Nature-driven landscapes
Urban agriculture
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Rob Roggema fue profesor en diseño basado en el paisaje y entornos urbanos sostenibles en tres universidades de los Países Bajos y en la University of Technology Sydney, en Australia. Actualmente es profesor visitante en urbanismo del paisaje (Landscape Urbanism) en la Queen’s University Belfast, en Irlanda del Norte, y ha sido profesor visitante distinguido en la Western Sydney University, en Australia, así como profesor global distinguido en la Universidad Keio, en Japón.

Es fundador de Cittaideale, una oficina dedicada al diseño adaptativo, la planificación territorial y la investigación en diseño para entornos urbanos y paisajes regenerativos. Algunos de los conceptos de diseño que ha desarrollado son FoodRoofRio, un jardín en azotea con un sistema de acuaponía que proporcionó alimentos a familias de la favela Cantagalo, en Río de Janeiro, Brasil; Moeder Zernike, un plan regional regenerativo a largo plazo para la zona norte de los Países Bajos; y Nature Rich Netherlands, un plan nacional para convertir el uso del suelo en los Países Bajos en un 50 % destinado a la naturaleza, abordando al mismo tiempo problemas relacionados con el cambio climático, la deposición de nitrógeno y la vivienda.

Durante su doctorado, desarrolló el concepto de Swarm Planning, un nuevo método de planificación y respuesta para la adaptación climática y el diseño espacial. Las líneas de investigación de Rob Roggema se centran en la creación de soluciones espaciales innovadoras para paisajes urbanos regenerativos. Ha facilitado más de 40 charrettes de diseño en los Países Bajos, Japón, Mongolia, China, Jordania, India, Australia y Nueva Zelanda, involucrando a comunidades, académicos, gobiernos e industrias en procesos complejos de diseño orientados a abordar problemas complejos y difíciles de resolver.

Rob Roggema se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Distinguido en Culturas Regenerativas para la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Swarm Planning: El desarrollo de una metodología para abordar la adaptación al cambio climático, Universidad Técnica de Delft y Wageningen University & Research
  • Maestría, Arquitectura del Paisaje, Wageningen University & Research
     
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Roggema, R.; Chamski, R. The New Urban Profession: Entering the Age of Uncertainty. Urban Sci. 2022, 6, 10. https://doi.org/10.3390/urbansci6010010

  • Roggema, R. (2022). Design for Regenerative Cities and Landscapes: Rebalancing Human Impact and Natural Environment (Contemporary Urban Design Thinking) (English Edition). Springer.

  • Roggema, Rob. (2021). TransFEWmation: Towards Design-led Food-Energy-Water Systems for Future Urbanization. 10.1007/978-3-030-61977-0. 

  • Roggema, Rob. (2020). Nature Driven Urbanism. 10.1007/978-3-030-26717-9. 

  • Roggema, Rob. (2020). Designing Sustainable Cities. 10.1007/978-3-030-54686-1. 

Más publicaciones

Rob Roggema - Faculty

Rob Roggema

Rob Roggema

Profesor Distinguido en Culturas Regenerativas

Escuela de Arte, Arquitectura y Diseño


Expertise

Diseño regenerativo
Planificación urbana sostenible
Adaptación climática
Paisajes guiados por la naturaleza (nature-driven landscapes)
Agricultura urbana

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Rob Roggema fue profesor en diseño basado en el paisaje y entornos urbanos sostenibles en tres universidades de los Países Bajos y en la University of Technology Sydney, en Australia. Actualmente es profesor visitante en urbanismo del paisaje (Landscape Urbanism) en la Queen’s University Belfast, en Irlanda del Norte, y ha sido profesor visitante distinguido en la Western Sydney University, en Australia, así como profesor global distinguido en la Universidad Keio, en Japón.

Es fundador de Cittaideale, una oficina dedicada al diseño adaptativo, la planificación territorial y la investigación en diseño para entornos urbanos y paisajes regenerativos. Algunos de los conceptos de diseño que ha desarrollado son FoodRoofRio, un jardín en azotea con un sistema de acuaponía que proporcionó alimentos a familias de la favela Cantagalo, en Río de Janeiro, Brasil; Moeder Zernike, un plan regional regenerativo a largo plazo para la zona norte de los Países Bajos; y Nature Rich Netherlands, un plan nacional para convertir el uso del suelo en los Países Bajos en un 50 % destinado a la naturaleza, abordando al mismo tiempo problemas relacionados con el cambio climático, la deposición de nitrógeno y la vivienda.

Durante su doctorado, desarrolló el concepto de Swarm Planning, un nuevo método de planificación y respuesta para la adaptación climática y el diseño espacial. Las líneas de investigación de Rob Roggema se centran en la creación de soluciones espaciales innovadoras para paisajes urbanos regenerativos. Ha facilitado más de 40 charrettes de diseño en los Países Bajos, Japón, Mongolia, China, Jordania, India, Australia y Nueva Zelanda, involucrando a comunidades, académicos, gobiernos e industrias en procesos complejos de diseño orientados a abordar problemas complejos y difíciles de resolver.

Rob Roggema se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Distinguido en Culturas Regenerativas para la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Swarm Planning: El desarrollo de una metodología para abordar la adaptación al cambio climático, Universidad Técnica de Delft y Wageningen University & Research
  • Maestría, Arquitectura del Paisaje, Wageningen University & Research
     
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Roggema, R.; Chamski, R. The New Urban Profession: Entering the Age of Uncertainty. Urban Sci. 2022, 6, 10. https://doi.org/10.3390/urbansci6010010

  • Roggema, R. (2022). Design for Regenerative Cities and Landscapes: Rebalancing Human Impact and Natural Environment (Contemporary Urban Design Thinking) (English Edition). Springer.

  • Roggema, Rob. (2021). TransFEWmation: Towards Design-led Food-Energy-Water Systems for Future Urbanization. 10.1007/978-3-030-61977-0. 

  • Roggema, Rob. (2020). Nature Driven Urbanism. 10.1007/978-3-030-26717-9. 

  • Roggema, Rob. (2020). Designing Sustainable Cities. 10.1007/978-3-030-54686-1. 

Más publicaciones

Sergio Fajardo

Sergio Fajardo

Sergio Fajardo

Distinguished University Professor in Public Leadership

School of Social Sciences and Government and School of Government and Public Transformation


Expertise

Public transformation
Leadership
Politics

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Sergio Fajardo es matemático, profesor y político. Al inicio de su carrera, trabajó en diversas instituciones científicas en Colombia, como el Consejo Nacional de Ciencias Básicas (transformado en 2019). Posteriormente, en 2016 y 2019, se desempeñó como profesor visitante en el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de California, en Berkeley, Estados Unidos.

En 1999, fundó el movimiento cívico Compromiso Ciudadano, con el cual fue elegido alcalde de Medellín para el periodo 2004–2007, obteniendo la mayor cantidad de votos registrada hasta ese momento en la historia de la ciudad. Su administración se caracterizó por una nueva forma de gestión pública, centrada en la ciudadanía, la transparencia y la innovación social, lo que resultó en los más altos índices de aceptación y popularidad en Colombia. Lideró la mayor transformación de Medellín: de ser una ciudad marcada por la desigualdad y la violencia, pasó a convertirse en un ejemplo global de cambio social a través de la educación y el urbanismo.

Entre 2012 y 2015 fue gobernador de Antioquia, donde trabajó contra la desigualdad, la violencia y la corrupción, y lideró su desarrollo económico y social. Fue candidato a la presidencia de Colombia en las elecciones de 2018 y 2022. En 2023, Sergio Fajardo cofundó el partido político Dignidad y Compromiso.

Como matemático, los temas centrales de su investigación fueron la lógica matemática y el área de la teoría de modelos probabilísticos. En el ámbito político, su trabajo se ha enfocado en el urbanismo, el desarrollo territorial, la educación y la equidad de género, entre otros.

Sergio Fajardo se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Universitario Distinguido en Liderazgo Público para la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno y la Escuela de Gobierno y Transformación Pública.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Matemáticas, Universidad de Wisconsin-Madison
  • Maestría, Matemáticas, Universidad de Wisconsin-Madison
  • Licenciatura, Matemáticas, Universidad de los Andes
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Fajardo, S. (2017). El poder de la decencia. Ideas sensatas para un país en busca de confianza. Colombia. Número de páginas: 202. https://hdl.handle.net/11285/652332

  • Fajardo, Sergio & Keisler, H.. (2017). Model Theory of Stochastic Processes. 10.1017/9781316756126.

Más información

Sergio Fajardo

Sergio Fajardo

Sergio Fajardo

Profesor Universitario Distinguido en Liderazgo Público

Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno y Escuela de Gobierno y Transformación Pública


Expertise

Transformación pública
Liderazgo
Política

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Sergio Fajardo es matemático, profesor y político. Al inicio de su carrera, trabajó en diversas instituciones científicas en Colombia, como el Consejo Nacional de Ciencias Básicas (transformado en 2019). Posteriormente, en 2016 y 2019, se desempeñó como profesor visitante en el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de California, en Berkeley, Estados Unidos.

En 1999, fundó el movimiento cívico Compromiso Ciudadano, con el cual fue elegido alcalde de Medellín para el periodo 2004–2007, obteniendo la mayor cantidad de votos registrada hasta ese momento en la historia de la ciudad. Su administración se caracterizó por una nueva forma de gestión pública, centrada en la ciudadanía, la transparencia y la innovación social, lo que resultó en los más altos índices de aceptación y popularidad en Colombia. Lideró la mayor transformación de Medellín: de ser una ciudad marcada por la desigualdad y la violencia, pasó a convertirse en un ejemplo global de cambio social a través de la educación y el urbanismo.

Entre 2012 y 2015 fue gobernador de Antioquia, donde trabajó contra la desigualdad, la violencia y la corrupción, y lideró su desarrollo económico y social. Fue candidato a la presidencia de Colombia en las elecciones de 2018 y 2022. En 2023, Sergio Fajardo cofundó el partido político Dignidad y Compromiso.

Como matemático, los temas centrales de su investigación fueron la lógica matemática y el área de la teoría de modelos probabilísticos. En el ámbito político, su trabajo se ha enfocado en el urbanismo, el desarrollo territorial, la educación y la equidad de género, entre otros.

Sergio Fajardo se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Universitario Distinguido en Liderazgo Público para la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno y la Escuela de Gobierno y Transformación Pública.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Matemáticas, Universidad de Wisconsin-Madison
  • Maestría, Matemáticas, Universidad de Wisconsin-Madison
  • Licenciatura, Matemáticas, Universidad de los Andes
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Fajardo, S. (2017). El poder de la decencia. Ideas sensatas para un país en busca de confianza. Colombia. Número de páginas: 202. https://hdl.handle.net/11285/652332

  • Fajardo, Sergio & Keisler, H.. (2017). Model Theory of Stochastic Processes. 10.1017/9781316756126.

Más información

Becas y apoyos económicos para preparatoria

Vivo al Maximo mi pasion

Da el primer paso para estudiar tu bachillerato

Si estás por iniciar tus estudios de bachillerato y quieres saber más de nuestras becas, regístrate para recibir información.

Un camino recorrido por valientes

En PrepaTec creemos en tus sueños y queremos que los cumplas en de nuestra comunidad. Cada año, otorgamos una de nuestras becas a más de la mitad de los estudiantes de nuevo ingreso que recibimos. Gracias a la comunidad de donantes de nuestra institución, el total de apoyos otorgados durante el semestre pasado se distribuyeron en:

31.8
%

Becas Socioeconómicas

49.7
%

Becas al Talento Académico

13.0
%

Becas al Talento Estudiantil

1.6
%

Becas al Talento STEAM

4.0
%

Otros apoyos institucionales

Una beca para cada perfil de estudiantes:

 

¡Es momento de llevar tu talento al siguiente nivel!

Cree en tus talentos y postúlate.

 

Lleva contigo la información de nuestras becas

Te compartimos materiales que serán de utilidad durante tu proceso de postulación a cualquiera de nuestras opciones de beca.

banner alumnos

Comunícate con el campus

computer CONTACT HUB

Carlos Coello

Carlos Coello

Carlos Coello

Distinguished Visiting Professor in Computer Science and Computational Intelligence

School of Engineering and Sciences


Expertise

Multi-objective optimization algorithms
Applied mathematics
Computer science
Operations research
 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Carlos Coello es profesor con distinción (Investigador CINVESTAV 3F) en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN), en la Ciudad de México, y profesor visitante en el Centro Vasco de Matemática Aplicada (BCAM, por sus siglas en inglés), en España. Ha impartido cursos a nivel de maestría y doctorado en el CINVESTAV-IPN sobre computación evolutiva, optimización evolutiva multiobjetivo, lenguajes de programación y optimización en ingeniería. Además, ha impartido cursos cortos en España, Inglaterra, India, Estados Unidos, entre otros países.

Sus líneas de investigación incluyen la computación evolutiva (algoritmos genéticos y estrategias evolutivas), así como la optimización en ingeniería. Sus principales contribuciones se han centrado en el diseño de algoritmos estocásticos inspirados en la biología para resolver problemas de optimización multiobjetivo altamente complejos (principalmente no lineales). Ha realizado aportaciones pioneras en esta área, que hoy se conoce como optimización evolutiva multiobjetivo. Por ejemplo, propuso, junto con su grupo de investigación, el primer microalgoritmo genético para optimización multiobjetivo, el cual ha sido utilizado en aplicaciones reales en diversos países, como Estados Unidos, en el diseño de aviones ejecutivos supersónicos. Es miembro del Consejo Asesor Fundacional de la International AIQT Foundation, una organización que busca establecer un centro de investigación en inteligencia artificial y tecnología cuántica altamente competitivo a nivel internacional.

Entre sus múltiples reconocimientos y distinciones, el Dr. Carlos Coello fue galardonado en 2024 con el Premio Edgeworth-Pareto de la MCDM, otorgado por la International Society on Multi-Criteria Decision Making (MCDM). En 2023, recibió el Premio Crónica en Ciencia y Tecnología, y fue seleccionado por la revista Líderes como parte de su lista de “Los 300 líderes más influyentes de México”, ocupando la posición número 69. También obtuvo el SIGEVO Outstanding Contribution Award (2023), otorgado por la Association for Computing Machinery (ACM), así como el IEEE Computational Intelligence Society Evolutionary Computation Pioneer Award (2021), entre muchos otros.

El Dr. Coello pertenece al nivel 3 del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) en México y fue clasificado como el número 289 a nivel mundial y el número 1 en México en la 8.ª edición del Ranking 2022 de Guide2Research de los 1000 científicos más destacados en el área de Ciencias de la Computación y Electrónica.

Carlos Coello se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Visitante Distinguido en Ciencias Computacionales e Inteligencia Computacional para la Escuela de Ingeniería y Ciencias.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Ciencias Computacionales, Tulane University
  • Maestría, Ciencias Computacionales, Tulane University
  • Ingeniería Civil, Universidad Autónoma de Chiapas (Summa cum laude)
     
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

Más publicaciones

Carlos Coello

Carlos Coello

Carlos Coello

Profesor Visitante Distinguido
en Ciencias Computacionales
e Inteligencia Computacional

Escuela de Ingeniería y Ciencias


Expertise

Algoritmos de optimización multi-objetivo
Matemáticas aplicadas
Ciencias de la computación
Investigación de operaciones

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Carlos Coello es profesor con distinción (Investigador CINVESTAV 3F) en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN), en la Ciudad de México, y profesor visitante en el Centro Vasco de Matemática Aplicada (BCAM, por sus siglas en inglés), en España. Ha impartido cursos a nivel de maestría y doctorado en el CINVESTAV-IPN sobre computación evolutiva, optimización evolutiva multiobjetivo, lenguajes de programación y optimización en ingeniería. Además, ha impartido cursos cortos en España, Inglaterra, India, Estados Unidos, entre otros países.

Sus líneas de investigación incluyen la computación evolutiva (algoritmos genéticos y estrategias evolutivas), así como la optimización en ingeniería. Sus principales contribuciones se han centrado en el diseño de algoritmos estocásticos inspirados en la biología para resolver problemas de optimización multiobjetivo altamente complejos (principalmente no lineales). Ha realizado aportaciones pioneras en esta área, que hoy se conoce como optimización evolutiva multiobjetivo. Por ejemplo, propuso, junto con su grupo de investigación, el primer microalgoritmo genético para optimización multiobjetivo, el cual ha sido utilizado en aplicaciones reales en diversos países, como Estados Unidos, en el diseño de aviones ejecutivos supersónicos. Es miembro del Consejo Asesor Fundacional de la International AIQT Foundation, una organización que busca establecer un centro de investigación en inteligencia artificial y tecnología cuántica altamente competitivo a nivel internacional.

Entre sus múltiples reconocimientos y distinciones, el Dr. Carlos Coello fue galardonado en 2024 con el Premio Edgeworth-Pareto de la MCDM, otorgado por la International Society on Multi-Criteria Decision Making (MCDM). En 2023, recibió el Premio Crónica en Ciencia y Tecnología, y fue seleccionado por la revista Líderes como parte de su lista de “Los 300 líderes más influyentes de México”, ocupando la posición número 69. También obtuvo el SIGEVO Outstanding Contribution Award (2023), otorgado por la Association for Computing Machinery (ACM), así como el IEEE Computational Intelligence Society Evolutionary Computation Pioneer Award (2021), entre muchos otros.

El Dr. Coello pertenece al nivel 3 del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) en México y fue clasificado como el número 289 a nivel mundial y el número 1 en México en la 8.ª edición del Ranking 2022 de Guide2Research de los 1000 científicos más destacados en el área de Ciencias de la Computación y Electrónica.

Carlos Coello se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Visitante Distinguido en Ciencias Computacionales e Inteligencia Computacional para la Escuela de Ingeniería y Ciencias.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Ciencias Computacionales, Tulane University
  • Maestría, Ciencias Computacionales, Tulane University
  • Ingeniería Civil, Universidad Autónoma de Chiapas (Summa cum laude)
     
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

Más publicaciones

Thomas Kurfess

Thomas Kurfess Our Faculty

Thomas Kurfess

Distinguished Visiting Professor in Advanced Manufacturing

School of Engineering and Sciences


Expertise

Large-scale cybersecure digital manufacturing operations
Advanced manufacturing systems
Policy issues related to advanced manufacturing

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Thomas Kurfess es director de manufactura del Instituto de Tecnología de Georgia (Georgia Institute of Technology, GT) y director ejecutivo del Instituto de Manufactura de Georgia Tech (Georgia Tech Manufacturing Institute, GTMI), además de ocupar la cátedra distinguida HUSCO Ramirez en Potencia de Fluidos y Control de Movimiento en dicha institución. Asimismo, es Profesor Regente (Regents’ Professor) del Instituto de Tecnología de Georgia y profesor y titular emérito de la Cátedra BMW en Manufactura en la Universidad de Clemson. Anteriormente, se desempeñó como subdirector de la Oficina de Manufactura Avanzada de la Oficina de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca (OSTP, por sus siglas en inglés), en la Oficina Ejecutiva del Presidente de los Estados Unidos (2012-2013), y como director de manufactura del Laboratorio Nacional de Oak Ridge (2019-2021).

En las primeras etapas de su carrera, fue profesor asociado en la Universidad Carnegie Mellon. Ha impartido cursos sobre temas como sistemas avanzados de manufactura; control y aseguramiento de la calidad; pruebas de vehículos; electrónica automotriz; procesamiento y control de señales en tiempo real; sistemas de precisión y manufactura; así como robótica y dinámica avanzada.

La investigación de Thomas Kurfess se centra en el diseño y desarrollo de sistemas avanzados de manufactura mediante la integración de nuevas tecnologías en las operaciones de producción, así como en cuestiones de política de manufactura a nivel nacional (Estados Unidos) e internacional.

Es miembro electo de la Academia Nacional de Ingeniería de los Estados Unidos (U.S. National Academy of Engineering) y presidente del estudio de dicha academia titulado “Opciones para un plan nacional de manufactura inteligente”, así como miembro de la Junta Nacional de Materiales y Manufactura de los Estados Unidos (U.S. National Materials and Manufacturing Board y miembro de la Junta de Gobernadores de la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Mecánicos (American Society of Mechanical Engineers, ASME), entre otros.

Thomas Kurfess se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Visitante Distinguido en Manufactura Avanzada para la Escuela de Ingeniería y Ciencias.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Ingeniería Mecánica, Massachusetts Institute of Technology
  • Maestría, Ingeniería Electrónica y Ciencias de la Computación, MIT
  • Maestría, Ingeniería Mecánica, MIT
  • Ingeniería Mecánica, MIT
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Lu, L. Kurfess, T.R., Saldana, C.J., “Effects of Extrinsic Noise Factors on Machine Learning Based Chatter Detection in Machining,” International Journal of Smart and Sustainable Manufacturing, 2021, aceptado.

  • Miers, J.C, Tucker, T.M., Kurfess, T.R., Saldana, C.J., “Voxel-Based Modeling of Transient Material Removal in Machining,” International Journal of Advanced Manufacturing Technology, 2021, aceptado.

  • Parto Dezfouli, M., Urbina Coronado, Saldana, C.J., Kurfess, T.R., “Cyber-Physical System Implementation for Manufacturing with Analytics in the Cloud Layer,” ASME Journal of Computing and Information Science in Engineering, 2021.

  • Feldhausen, T., Saleeby, K., Love, L., Kurfess, T.R., “Spinning the Digital Thread with Hybrid Manufacturing,” ASME Smart and Manufacturing Letters, Vol. 29, pp. 15-18, doi.org/10.1016/j.mfglet.2021.05.003, 2021.

  • Castro‐Martin, A.P., Ahuett‐Garza, H., Guamán‐Lozada, D., Márquez‐Alderete, M.F., Urbina Coronado, P.D. 1, Orta Castañon, P.A., Kurfess, T.R., González de Castilla, E., “Connectivity as a Design Feature for Industry 4.0 Production Equipment: Application for the Development of an In‐Line Metrology System,” Applied Science, Vol. 11, doi.org/10.3390/app11031312, 2021

Más publicaciones

Thomas Kurfess

Thomas Kurfess

Thomas Kurfess

Profesor Visitante Distinguido

en Manufactura Avanzada

Escuela de Ingeniería y Ciencias


Expertise

Operaciones gran escala de manufactura digital cibersegura
Sistemas de manufactura avanzada
Normatividad relacionada a la manufactura avanzada

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Thomas Kurfess es director de manufactura del Instituto de Tecnología de Georgia (Georgia Institute of Technology, GT) y director ejecutivo del Instituto de Manufactura de Georgia Tech (Georgia Tech Manufacturing Institute, GTMI), además de ocupar la cátedra distinguida HUSCO Ramirez en Potencia de Fluidos y Control de Movimiento en dicha institución. Asimismo, es Profesor Regente (Regents’ Professor) del Instituto de Tecnología de Georgia y profesor y titular emérito de la Cátedra BMW en Manufactura en la Universidad de Clemson. Anteriormente, se desempeñó como subdirector de la Oficina de Manufactura Avanzada de la Oficina de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca (OSTP, por sus siglas en inglés), en la Oficina Ejecutiva del Presidente de los Estados Unidos (2012-2013), y como director de manufactura del Laboratorio Nacional de Oak Ridge (2019-2021).

En las primeras etapas de su carrera, fue profesor asociado en la Universidad Carnegie Mellon. Ha impartido cursos sobre temas como sistemas avanzados de manufactura; control y aseguramiento de la calidad; pruebas de vehículos; electrónica automotriz; procesamiento y control de señales en tiempo real; sistemas de precisión y manufactura; así como robótica y dinámica avanzada.

La investigación de Thomas Kurfess se centra en el diseño y desarrollo de sistemas avanzados de manufactura mediante la integración de nuevas tecnologías en las operaciones de producción, así como en cuestiones de política de manufactura a nivel nacional (Estados Unidos) e internacional.

Es miembro electo de la Academia Nacional de Ingeniería de los Estados Unidos (U.S. National Academy of Engineering) y presidente del estudio de dicha academia titulado “Opciones para un plan nacional de manufactura inteligente”, así como miembro de la Junta Nacional de Materiales y Manufactura de los Estados Unidos (U.S. National Materials and Manufacturing Board y miembro de la Junta de Gobernadores de la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Mecánicos (American Society of Mechanical Engineers, ASME), entre otros.

Thomas Kurfess se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Visitante Distinguido en Manufactura Avanzada para la Escuela de Ingeniería y Ciencias.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Ingeniería Mecánica, Massachusetts Institute of Technology
  • Maestría, Ingeniería Electrónica y Ciencias de la Computación, MIT
  • Maestría, Ingeniería Mecánica, MIT
  • Ingeniería Mecánica, MIT
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Lu, L. Kurfess, T.R., Saldana, C.J., “Effects of Extrinsic Noise Factors on Machine Learning Based Chatter Detection in Machining,” International Journal of Smart and Sustainable Manufacturing, 2021, aceptado.

  • Miers, J.C, Tucker, T.M., Kurfess, T.R., Saldana, C.J., “Voxel-Based Modeling of Transient Material Removal in Machining,” International Journal of Advanced Manufacturing Technology, 2021, aceptado.

  • Parto Dezfouli, M., Urbina Coronado, Saldana, C.J., Kurfess, T.R., “Cyber-Physical System Implementation for Manufacturing with Analytics in the Cloud Layer,” ASME Journal of Computing and Information Science in Engineering, 2021.

  • Feldhausen, T., Saleeby, K., Love, L., Kurfess, T.R., “Spinning the Digital Thread with Hybrid Manufacturing,” ASME Smart and Manufacturing Letters, Vol. 29, pp. 15-18, doi.org/10.1016/j.mfglet.2021.05.003, 2021.

  • Castro‐Martin, A.P., Ahuett‐Garza, H., Guamán‐Lozada, D., Márquez‐Alderete, M.F., Urbina Coronado, P.D. 1, Orta Castañon, P.A., Kurfess, T.R., González de Castilla, E., “Connectivity as a Design Feature for Industry 4.0 Production Equipment: Application for the Development of an In‐Line Metrology System,” Applied Science, Vol. 11, doi.org/10.3390/app11031312, 2021

Más publicaciones

Internationalization

International Mobility of Students

  • Estudiante Tec en el extranjero

  • Estudiante Internacional Temporal en el Tec

  • Reportes y Publicaciones

Nuestros programas en el extranjero ofrecen experiencias únicas y la oportunidad de conocer distintas culturas. La experiencia resulta enriquecedora en cualquier lugar del mundo. 

En el Tec de Monterrey formamos estudiantes de excelencia, con sentido humano y con visión global.  Como parte de nuestra estrategia de internacionalización, hemos trabajado en sólidas relaciones con más 100 universidades alrededor del mundo. Actualmente contamos con más de 746 convenios con universidades e instituciones extranjeras en más de 50 países disponibles para ti.

Gracias a la presencia de estudiantes de más de 70 países que toman clases en los diferentes campus de la institución, el ambiente del Tecnológico de Monterrey es multicultural, lo cual contribuye a generar una perspectiva internacional en nuestras y nuestros egresados.

Conoce más de ello en: https://studyinmexico.tec.mx/

En estos reportes conocerás a detalle la información sobre las experiencias académicas internacionales de estudiantes de preparatoria y licenciatura, así como la recepción de estudiantes internacionales pertenecientes a universidades socias del Tecnológico de Monterrey. También se menciona la población de estudiantes extranjeros que deciden cursar su carrera profesional o un programa de posgrado en el Tec de Monterrey. 

Reportes y Publicaciones >

Open Calls for Students

At Tecnológico de Monterrey, our commitment to internationalization is reflected, apart from the traditional offering of international programs, in our negotiations and creation of differentiating programs in diverse areas of specialization. These opportunities apply to all Tec de Monterrey students who meet the requirements established in the announcements.

Open Calls for Professors

At Tecnológico de Monterrey, our commitment to internationalization is reflected, apart from the traditional offering of international programs, in our negotiations and creation of differentiating programs in diverse areas of specialization. These opportunities apply to all Tec de Monterrey students who meet the requirements established in the announcements.

Visitor Center

At Tecnológico de Monterrey, our commitment to internationalization is reflected, apart from the traditional offering of international programs, in our negotiations and creation of differentiating programs in diverse areas of specialization. These opportunities apply to all Tec de Monterrey students who meet the requirements established in the announcements.

Rose Maude Salzmann, estudiante del Tec

It is a pleasure for us to welcome anyone interested in visiting a Tecnológico de Monterrey campus. To offer the best TEC-Experience, it is necessary that you share the information that we request, to see the possibility of creating an agenda that meets the objective of the visit.

VISIT US navigate_next
External Open Calls

Calls for undergraduate and graduate students, professors, and collaborators of the Tecnológico de Monterrey are offered by international entities such as: partner universities, higher education consortia, and associations, governmental and non-governmental entities, companies, among others.

The Vice Rectory for International Affairs at Tecnológico de Monterrey is not involved in the process, management, or selection of participants. To verify the specific requirements and more information of each call, it is important to consult the official sites of each entity provided in this space.

President and Dean receiving the visit of Dean of DTU Denmark

It is a pleasure for us to welcome anyone interested in visiting a Tecnológico de Monterrey campus. To offer the best TEC-Experience, it is necessary that you share the information that we request, to see the possibility of creating an agenda that meets the objective of the visit.

VISIT US navigate_next
Academic Delegations Abroad

The aim of the Academic Delegations is to support the global internationalization strategy, aligned with the growth potential of educational activities in different regions, the need for strategic alliances with the most prestigious universities, and new projects that will keep Tecnológico de Monterrey in the international arena.

To consolidate the international presence of Tecnológico de Monterrey, the Academic Delegations fulfill the following functions:

 

  • Represent Tec de Monterrey before organizations, universities and institutions.
  • Detect new academic program opportunities for students and faculty.
  • Promote the academic programs that Tecnológico de Monterrey offers to foreign students.
  • Support the different areas of Tec de Monterrey with arrangements and visits to universities, research centers, companies and organizations.
close
Boston
addremove

Elvia Castro

Boston, United States

elviacastro@tec.mx

+1 617 495 0492

Boston
close
Chicago
addremove

Juan Jose Cabrera

Chicago, United States

jcabrera@tec.mx

+1 442 394 9850

Chicago
close
Madrid
addremove

Claudia Lizette Garay

Madrid, España

clgaray@tec.mx

Tel: + 34 91-06 71832 // Móvil: + 34 613043780

Reino Unido
close
addremove

Rodrigo Ernesto Peimbert 

Sídney, Australia

rodrigo.peimbert@tec.mx

+ (52) 6 1423467860

Opera