Pasar al contenido principal

Buscar

Inteligencia Artificial en el Tec

Inteligencia Artificial en el Tec
Inteligencia Artificial en el Tec

Nuestro compromiso con la IA

En el Tec de Monterrey, buscamos comprender y aplicar la inteligencia artificial (IA) en la educación, viéndola como un motor clave de innovación. Nos enfocamos en que nuestros estudiantes desarrollen competencias transversales y disciplinares relacionadas con la IA, preparándolos para su incorporación a diversos escenarios y entornos laborales, siempre desde una perspectiva ética.  

A través de la investigación, la educación y la colaboración en distintas disciplinas, fomentamos la innovación impulsada por la IA; preparando a nuestros docentes y colaboradores para usarla de manera eficiente y responsable, asegurando un impacto positivo en nuestra institución y comunidad.

Nuestra filosofía es usar la IA éticamente, respetando la dignidad humana, promoviendo la integridad y la autonomía, desde un entorno seguro y alineado con nuestros valores institucionales, afrontando retos y oportunidades con agilidad. 
 

¿Como lo hacemos?

¿Cómo lo hacemos?

Nuestra estrategia para integrar la inteligencia artificial en el modelo educativo y organizacional está basada en cinco pilares: 

  1. Aprovechamiento de la IA para los procesos de enseñanza-aprendizaje
  2. Desarrollo de profesionistas que integren la IA en su disciplina
  3. Investigación y desarrollo en IA
  4. Uso ético de la IA
  5. Aprovechamiento de la IA para mejorar las operaciones y la experiencia en el servicio

Descubre el mundo de la IA: más allá de la ficción

Seguramente todos hemos escuchado la palabra “inteligencia artificial”, pero ¿sabemos qué significa? La IA trata de desarrollar tecnologías que realicen tareas complejas a través de habilidades como razonar, resolver problemas, entender el lenguaje y analizar datos. La UNESCO la describe como un conjunto de herramientas que imitan o incluso superan algunas capacidades humanas, como la creatividad, el lenguaje y el razonamiento lógico.  

¿Cómo funciona? La IA se basa en principios clave: aprender de los datos (aprendizaje automático), procesar información mediante redes neuronales artificiales y optimizar decisiones para que sean más eficientes. Gracias a esto, los sistemas de IA pueden identificar patrones, adaptarse a nuevas situaciones y mejorar su rendimiento con el tiempo, imitando algunos procesos del pensamiento humano.

De ANI a AGI: IA que transforma

¿Existen tipos de IA? ¿Son lo mismo? ¿Cuáles son? La inteligencia artificial (IA) se divide en dos tipos principales: la Inteligencia Artificial Estrecha (ANI, por sus siglas en inglés) y la Inteligencia Artificial General (AGI).  

Inteligencia Artificial Estrecha (ANI)

La ANI, que es la IA que usamos hoy en día, está hecha para tareas específicas, como jugar ajedrez, manejar coches o responder preguntas. Se basa en tecnologías como el aprendizaje automático, las redes neuronales y la optimización. También utiliza herramientas como la lógica simbólica y los grafos de conocimiento para organizar información. Un ejemplo de esto es ChatGPT, que puede procesar lenguaje y responder preguntas de forma natural.

Inteligencia Artificial Estrecha
Inteligencia Artificial General (AGI)

Por otro lado, la IA General (AGI), busca igualar la inteligencia humana, pero es un objetivo que todavía está en desarrollo. Esta aspiración busca que las máquinas tengan habilidades cognitivas similares a las de los humanos, o incluso más avanzadas.  

Inteligencia Artificial General

Fuente: Sabzalieva, E., & Valentini, A. (2023). ChatGPT and artificial intelligence in higher education: Quick start guide. 

tecbot
Hola soy TECbot
close

Eventos destacados

Conferencia virtual "Empezar desde abajo" con Carlos Morett

Conferencia
En línea.
LIVE.TEC.MX
Inicia
Termina
Dirigido a
EXATEC y público en general
Organiza
Inversión Educativa TEC

Conferencia virtual "Empezar desde abajo" con Carlos Morett

MIERCOLES 11 DE JUNIO DE 2025 A LAS 19:00 HRS 
CONFERENCIA VIRTUAL  |   DURACIÓN 1.30 HRS  |  SIN COSTO  |  CUPO LIMITADO

¡No te la pierdas! Regístrate aquí.

 

Nancy Boyzo

Preguntas Frecuentes

Asociaciones y clubes
Comunicación
Cuenta EXATEC
Eventos
Futuro egresado
Premios EXATEC
Préstamo Educativo
Servicios y beneficios

Tec High School Policies and Norms

Tec High School Policies and Norms

Since its foundation, Tecnológico de Monterrey has defined the regulations that guide its students, regarding the expected academic standards and conduct both inside and outside the classroom.

In this way, the Institution, committed to academic quality, disseminates its governing regulations among students and the community, within the framework of the principles and values described in the Mission.

Graduation Requirements

In order to obtain a full high school diploma at Tecnológico de Monterrey, students are required to have:

  • Completed secondary school in full, before passing the first course on the high school curriculum.
  • Fulfilled, in accordance with the regulations in effect, the preliminary academic requirements of the corresponding curriculum, by means of the relevant placement exams or remedial courses.
  • Completed all the courses of the curriculum in question, either by passing all of them at Tecnológico de Monterrey or by obtaining revalidation or equivalency agreements -in conformity with the corresponding regulations - for some of the courses studied at other institutions, and passing the remaining courses at Tecnológico de Monterrey. Courses completed at foreign universities with which agreements have been signed will be considered, for the purposes of this article, as having been studied at Tecnológico de Monterrey, as long as they do not exceed the equivalent of two semesters of the curriculum.
  • Studied and passed at Tecnológico de Monterrey, at least 50% of the courses that comprise the curriculum. This rule can be flexible for programs that, by means of an agreement, are created in conjunction with other universities.
  • Taken the National Higher Education Entrance Exam of the National Center for the Evaluation of Higher Education (CENEVAL) to assess the knowledge and skills acquired during their high school program. The result of this exam will be included in the students’ records and recorded on their transcript.
Permanent Orientation

To support your education, Tec High School offers a solid personalized attention program, providing timely guidance and advice through programs such as:

Vocational guidance

A team of vocational guidance specialists at Tec High School will assist you at all times to identify the skills, interests and characteristics of your personality through diverse tests. The results will provide a useful tool that will help you to define your professional career plan.

Prevention program

To make the most of your freedom, but with a sense of responsibility, Tec High School constantly organizes diverse activities and programs so that you as a person can always choose a healthy lifestyle.

The Prevention Program places particular emphasis on preventing the use of drugs, alcohol abuse, emotional problems (eating disorders), sexuality (romantic relationships, STDs, birth control and abortion), and personal safety topics (road safety education, accident prevention and violence).

Find out more about the prevention programs that are implemented at the campuses to provide guidance on these topics.

Psychological and educational counselling

While you study at Tec High School, you will enjoy top-quality services in the area of academic psychology and comprehensive human development.

Find out more about the psychological and educational counselling offered at each campus.

Calendarios Estudiantiles

Políticas y reglamentos PrepaTec

Políticas y Reglamentos PrepaTec

El Tecnológico de Monterrey desde su fundación definió los reglamentos que rigen a sus alumnos, tanto en lo que se espera de ellos en lo académico como en su comportamiento dentro y fuera de las aulas.

Es así como la Institución, comprometida con su calidad académica, difunde entre los alumnos y la comunidad los reglamentos que lo rigen dentro del marco de los principios y valores establecidos en la Misión.

Requisitos de Graduación

Para obtener un certificado completo de preparatoria en el Tecnológico de Monterrey, se requiere:

1. Cumplir con la entrega de la documentación oficial en el plazo establecido por la Dirección de Servicios Escolares y la Dirección Administrativa.

2. Haber aprobado todas las materias del plan de estudios de que se trate, ya sea por haberlas cursado o haber obtenido su acreditación, revalidación o equivalencia de acuerdo con lo establecido en el Capítulo II de este reglamento.

3. Haber cursado en el Tecnológico de Monterrey por lo menos el equivalente en semestres del plan de estudios correspondiente, según lo establecido en el artículo 2.4, para el caso de los estudiantes que tienen revalidación o equivalencia de estudios de este nivel.

4. Haber presentado el examen externo de evaluación de estudios del nivel de bachillerato seleccionado por el Instituto y el examen Institucional de Inglés.

5. Cumplir con aquellos requisitos adicionales establecidos en su programa de estudios.

Orientación Permanente

Como apoyo a tu formación, Prepa Tec cuenta con un sólido programa de atención personalizada gracias al cual recibes orientación y asesoría de manera oportuna con programas como:

Orientación vocacional

Prepa Tec cuenta con un equipo de especialistas en formación humana que te apoyan en todo momento a identificar las habilidades, intereses y características de tu personalidad por medio de pruebas. Los resultados son una herramienta útil que te ayudará en el proceso de definición de tu plan de vida profesional.

Programa de prevención Para hacer uso de tu libertad pero con un sentido de responsabilidad, en Prepa Tec se realizan continuamente diversas actividades y programas para que tú como persona siempre elijas un estilo de vida saludable.

El Programa de Prevención da un énfasis especial a la prevención del uso de las drogas, el abuso del alcohol, problemas emocionales (trastornos de la alimentación), el ejercicio de la sexualidad (relación de pareja, infecciones de transmisión sexual, anticoncepción y aborto) y temas de seguridad personal (educación vial, prevención de accidentes y violencia).

Entérate de los programas de prevención que se realizan en los campus para brindar orientación en estos temas.

Asesorías psicopedagógicas Durante tu estancia en Prepa Tec contarás con servicios de calidad en el área de psicología académica y desarrollo humano integral.

Conoce más sobre las asesorías psicopedagógicas que se ofrecen en cada uno de los campus.

Calendarios Estudiantiles

Chiapas Campus Annual Reports

Informe Anual 2024

Campus Chiapas, Tecnológico de Monterrey

Este documento refleja una parte del gran trabajo que diariamente realizan mujeres y hombres comprometidos con el precepto de nuestro fundador Don Eugenio Garza Sada, de que la educación lo puede todo. Pese al entorno complicado que se vivió en el año, el equipo de Chiapas, supo sortear los retos que se presentaron para seguir ofreciendo un servicio educativo de gran calidad acorde a las normas del Tec de Monterrey.

Nuestra campaña de atracción de nuevos alumnos superó las expectativas que teníamos, y esto es reflejo del prestigio ganado a lo largo de los años. Vamos a festejar en 2025 nuestros primeros 45 años en el estado, con fuerzas renovadas y con instalaciones de primer nivel, gracias al apoyo del Tec y de nuestro consejo.

En el Centro para la Innovación Social, seguimos atrayendo a jóvenes alumnos que buscan fortalecer competencias, que les ayudaran en su vida profesional. Sin duda nos ha fortalecido formar parte de la Región Ciudad de México, la más grande respecto al número de alumnos en todo el Tec, ya que nos facilita dar a conocer nuestra oferta académica para sus alumnos.

Nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y la responsabilidad social fue un eje fundamental en nuestras acciones durante el año 2024. Hicimos frente a desafíos que nos permitieron crecer y desarrollar competencias, que nos fortalecieron como equipo de trabajo. Los invito a revisar el informe completo y a seguir trabajando juntos para construir un futuro aún más prometedor para nuestro querido Chiapas y nuestra región.

PDF | Informe Anual 2024get_app

Informes Anteriores
 

Informes Anuales Campus Chiapas

Informe Anual 2024

Campus Chiapas, Tecnológico de Monterrey

Este documento refleja una parte del gran trabajo que diariamente realizan mujeres y hombres comprometidos con el precepto de nuestro fundador Don Eugenio Garza Sada, de que la educación lo puede todo. Pese al entorno complicado que se vivió en el año, el equipo de Chiapas, supo sortear los retos que se presentaron para seguir ofreciendo un servicio educativo de gran calidad acorde a las normas del Tec de Monterrey.

Nuestra campaña de atracción de nuevos alumnos superó las expectativas que teníamos, y esto es reflejo del prestigio ganado a lo largo de los años. Vamos a festejar en 2025 nuestros primeros 45 años en el estado, con fuerzas renovadas y con instalaciones de primer nivel, gracias al apoyo del Tec y de nuestro consejo.

En el Centro para la Innovación Social, seguimos atrayendo a jóvenes alumnos que buscan fortalecer competencias, que les ayudaran en su vida profesional. Sin duda nos ha fortalecido formar parte de la Región Ciudad de México, la más grande respecto al número de alumnos en todo el Tec, ya que nos facilita dar a conocer nuestra oferta académica para sus alumnos.

Nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y la responsabilidad social fue un eje fundamental en nuestras acciones durante el año 2024. Hicimos frente a desafíos que nos permitieron crecer y desarrollar competencias, que nos fortalecieron como equipo de trabajo. Los invito a revisar el informe completo y a seguir trabajando juntos para construir un futuro aún más prometedor para nuestro querido Chiapas y nuestra región.

PDF | Informe Anual 2024get_app

Informes Anteriores
 

San Luis Potosí Venues

Vista panorámica campus San Luis Potosí
San Luis Potosí Venues

Fundado en 1975, con más de cuatro décadas en el centro y corazón de México, el Tecnológico de Monterrey, Campus San Luis Potosí, se ha esforzado por formar alumnos de excelencia con sentido humano, gracias a nuestra propuesta académica con más de cuarenta programas divididos entre estudios profesionales y de posgrado.

¡Te invitamos a conocer los cinco espacios con los que contamos para realizar todo tipo de eventos!

Características

En Campus San Luis Potosí, contamos con los espacios necesarios para recibir grupos desde doscientas y hasta mil doscientas personas, sin desatender la comodidad que cada invitado merece y cumpliendo con todas las necesidades de tu evento.

Los cinco espacios disponibles dentro del campus están provistos de todas las facilidades necesarias para la realización de tu evento, cada uno con posibilidades únicas que harán de tu experiencia algo inolvidable. Entre los servicios que podrás disfrutar en nuestro campus se encuentran:

  • Estacionamiento abierto, disponible para todo el público asistente y con la opción de reservar espacios para invitados distinguidos.
  • Mobiliario y apoyos tecnológicos, por lo que no deberás preocuparte de conseguir ninguna de las herramientas que te brindarán la oportunidad de llegar a cada uno de los asistentes y lograr así un evento exitoso.

¡Ven a Campus San Luis Potosí y vive una experiencia como ningún otra!

Si deseas conocer más sobre nuestro campus, los espacios y herramientas que tenemos para ofrecerte, te invitamos a consultar nuestro catálogo, así como a ponerte en contacto con nosotros a través del formulario. De esta forma, podremos atender tu solicitud lo más pronto posible.

No se ha encontrado contenido
Location
Av. Eugenio Garza Sada 300, Lomas del Tecnologico, 78211 San Luis Potosí, S.L.P.

Get a quote for your event
phone
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
He leído y acepto los términos de AVISO DE PRIVACIDAD.

Venues San Luis Potosí

Vista panorámica campus San Luis Potosí
Venues San Luis Potosí

Fundado en 1975, con más de cuatro décadas en el centro y corazón de México, el Tecnológico de Monterrey, Campus San Luis Potosí, se ha esforzado por formar alumnos de excelencia con sentido humano, gracias a nuestra propuesta académica con más de cuarenta programas divididos entre estudios profesionales y de posgrado.

¡Te invitamos a conocer los cinco espacios con los que contamos para realizar todo tipo de eventos!

Características

En Campus San Luis Potosí, contamos con los espacios necesarios para recibir grupos desde doscientas y hasta mil doscientas personas, sin desatender la comodidad que cada invitado merece y cumpliendo con todas las necesidades de tu evento.

Los cinco espacios disponibles dentro del campus están provistos de todas las facilidades necesarias para la realización de tu evento, cada uno con posibilidades únicas que harán de tu experiencia algo inolvidable. Entre los servicios que podrás disfrutar en nuestro campus se encuentran:

  • Estacionamiento abierto, disponible para todo el público asistente y con la opción de reservar espacios para invitados distinguidos.
  • Mobiliario y apoyos tecnológicos, por lo que no deberás preocuparte de conseguir ninguna de las herramientas que te brindarán la oportunidad de llegar a cada uno de los asistentes y lograr así un evento exitoso.

¡Ven a Campus San Luis Potosí y vive una experiencia como ningún otra!

Si deseas conocer más sobre nuestro campus, los espacios y herramientas que tenemos para ofrecerte, te invitamos a consultar nuestro catálogo, así como a ponerte en contacto con nosotros a través del formulario. De esta forma, podremos atender tu solicitud lo más pronto posible.

No se ha encontrado contenido
Ubicación
Av. Eugenio Garza Sada 300, Lomas del Tecnologico, 78211 San Luis Potosí, S.L.P.

Cotiza tu evento
phone
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
He leído y acepto los términos de AVISO DE PRIVACIDAD.

AI at Tec de Monterrey

AI at Tec de Monterrey
AI at Tec de Monterrey

Nuestro compromiso con la IA

En el Tec de Monterrey, buscamos comprender y aplicar la inteligencia artificial (IA) en la educación, viéndola como un motor clave de innovación. Nos enfocamos en que nuestros estudiantes desarrollen competencias transversales y disciplinares relacionadas con la IA, preparándolos para su incorporación a diversos escenarios y entornos laborales, siempre desde una perspectiva ética.  

A través de la investigación, la educación y la colaboración en distintas disciplinas, fomentamos la innovación impulsada por la IA; preparando a nuestros docentes y colaboradores para usarla de manera eficiente y responsable, asegurando un impacto positivo en nuestra institución y comunidad.

Nuestra filosofía es usar la IA éticamente, respetando la dignidad humana, promoviendo la integridad y la autonomía, desde un entorno seguro y alineado con nuestros valores institucionales, afrontando retos y oportunidades con agilidad. 
 

How do we do it?

How do we do it?

Our strategy to integrate artificial intelligence into our educational and organizational model is based on five pillars:

  1. Leveraging AI for teaching and learning processes
  2. Development of professionals who integrate AI into their discipline
  3. Research and development in AI
  4. Ethical use of AI
  5. Use of AI to improve operations and service experiences 

Descubre el mundo de la IA: más allá de la ficción

Seguramente todos hemos escuchado la palabra “inteligencia artificial”, pero ¿sabemos qué significa? La IA trata de desarrollar tecnologías que permitan a las máquinas realizar tareas complejas que requieren habilidades como razonar, resolver problemas, entender el lenguaje y analizar datos. La UNESCO la describe como un conjunto de herramientas que imitan o incluso superan algunas capacidades humanas, como la creatividad, el lenguaje y el razonamiento lógico.  

¿Cómo funciona? La IA se basa en principios clave: aprender de los datos (aprendizaje automático), procesar información mediante redes neuronales artificiales y optimizar decisiones para que sean más eficientes. Gracias a esto, los sistemas de IA pueden identificar patrones, adaptarse a nuevas situaciones y mejorar su rendimiento con el tiempo, imitando algunos procesos del pensamiento humano.

De ANI a AGI: IA que transforma

¿Existen tipos de IA? ¿Son lo mismo? ¿Cuáles son? La inteligencia artificial (IA) se divide en dos tipos principales: la Inteligencia Artificial Estrecha (ANI, por sus siglas en inglés) y la Inteligencia Artificial General (AGI).  

Artificial Narrow Intelligence (ANI)

ANI, the type of AI we use today, is designed for specific tasks like playing chess, driving cars, or answering questions. It relies on technologies such as machine learning, neural networks, and optimization. It also uses tools like symbolic logic and knowledge graphs to organize information. An example of this is ChatGPT, which processes language and answers questions naturally. 

Artificial Narrow Intelligence
Artificial General Intelligence (AGI)

On the other hand, AGI aims to match human intelligence, but this remains a work in progress. This goal aspires for machines to possess cognitive abilities similar to or even more advanced than humans

Artificial General Intelligence

Fuente: Sabzalieva, E., & Valentini, A. (2023). ChatGPT and artificial intelligence in higher education: Quick start guide. 

tecbot
Hola soy TECbot
close