Pasar al contenido principal

Buscar

Únete a Nuestra Facultad

alt

Sé parte de nuestra Facultad

En el Tec de Monterrey estamos comprometidos con el desarrollo de nuestro Plan de Talento Académico. Este plan contempla un portafolio integral de esquemas de colaboración y contratos para académicos en todo el mundo. 

Únete a nosotros navigate_next

Si estás interesado en postularte a una vacante académica con nosotros, te invitamos a revisar las siguientes posibilidades. 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Profesor de tiempo completo

El desarrollo y crecimiento de nuestros programas académicos y agenda de investigación de nuestras 6 Escuelas se basa principalmente en la fortaleza, calidad académica y arduo trabajo de nuestros profesores de tiempo completo de clase mundial. 

Este tipo de colaboración permanente implica un contrato de 40 horas semanales en el que nuestros profesores dividen su carga académica de acuerdo a su disciplina y grado de desarrollo en una de nuestras 5 avenidas: Investigación, Emprendimiento, Consultoría, Innovación Educativa o Práctica Clínica. 

Haz clic en cada Escuela para conocer las oportunidades laborales: 

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Profesor visitante

Las vacantes de Profesor visitante son temporales, con contratos de 1-2 años para candidatos que cuentan con doctorado. Estas posiciones se ofrecen a docentes internacionales que encuentran en el Tec de Monterrey el lugar ideal para reforzar sus competencias pedagógicas a través de la innovación educativa del modelo educativo o a aquellos que desarrollan un proyecto de investigación en colaboración con nuestra Facultad. Los candidatos reciben asistencia en su proceso de reubicación, subsidio de vivienda y patrocinio en su permiso de trabajo.  

Haz clic en cada Escuela para conocer las oportunidades laborales: 

 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Profesor global visitante

El escenario global actual nos ha permitido consolidar este tipo de colaboración con docenas de académicos altamente reconocidos a nivel mundial. Con este esquema, profesores que viven dentro o fuera de México participan en nuestro emocionante Modelo Educativo impartiendo dos cursos en línea por semestre sin necesidad de mudarse de su ciudad si viven en México, o su país si viven en el extranjero. Estos contratos son flexibles y tienen como fin adaptarse a la disponibilidad del profesor candidato, por lo que pueden dar desde un mes hasta uno o dos años y el profesor puede elegir impartir sus clases en modalidad presencial o en línea. 

Si te interesa un contrato de un año o más, ingresa a la Escuela correspondiente y busca la vacante como “Foreign Visiting Professor”: 

Si te interesa un contrato de menos de un año de duración, visita: Talento Académico

radio_button_unchecked radio_button_checked

Profesor de tiempo parcial

Nuestro Modelo Educativo demanda el expertise y conocimiento de profesionales en activo que además tengan excelentes credenciales académicas y visión internacional. Cada semestre recibimos cientos de aplicaciones de profesionales destacados en sus áreas que buscan una posición de tiempo parcial en nuestros Departamentos Académicos. 

Se trata de posiciones de duración semestral en la que los profesores son totalmente responsables de impartir clases y compartir su conocimiento con uno o dos grupos en distintos programas académicos y Escuelas. 

Si deseas unirte, por favor haz clic aquí.

¿Por qué unirse al Tec?

El Tecnológico de Monterrey es una universidad mexicana privada fundada en 1943 en el norte del país, en la ciudad de Monterrey. Desde su origen, nuestra institución fue creada sin fines de lucro y con el objetivo de dar solución a las demandas de la sociedad de una manera innovadora, generando un gran impacto en la vida de las personas a las que sirve. Todo lo que hacemos en el Tec puede resumirse en una inspiradora frase que da vida a nuestra Visión hacia el 2030:

“Liderazgo, innovación y emprendimiento para el florecimiento humano”. Nuestro propósito es ofrecer educación que transforma vidas. 

 

Datos y cifras del Tec

Convencidos de que el impacto que queremos generar en nuestra sociedad no se limita a una única región en el país, desde su fundación, el Tec de Monterrey se ha expandido a 25 ciudades en 26 campus en donde se ofrecen nuestros programas de Profesional y Posgrado a más de 89,000 estudiantes que acuden a nuestras aulas día con día y participan en nuestros clases y retos para transformar sus vidas. 

Si quieres conocer más datos y cifras del Tec, haz clic aquí.

Posicionamiento del Tec en rankings globales

En el Tec, siempre hemos trabajado en nuestra evaluación y mejora continua. La institución se ciñe a los más altos estándares de colaboración con universidades aliadas y de contribuciones al progreso académico, así como a su compromiso con la sociedad y la resolución de problemas socioeconómicos en México y el mundo.

Los resultados de los rankings sientan las bases para establecer compromisos que nos sean aún más ambiciosos como institución al beneficio de nuestros estudiantes y la sociedad. La implementación de nuestro Modelo Educativo Tec21, que avala nuestro compromiso con la excelencia educativa, es ejemplo de ello. 

Otro ejemplo es nuestro constante crecimiento en rankings globales, el cual nos ha permitido estar entre las 100 universidades líderes en diversas disciplinas y ser evaluados continuamente dentro de las 5 universidades líderes en Latinoamérica. 

Si deseas conocer la posición del Tec en rankings globales, por favor haz clic aquí. 
 

Cindy Jiménez

Outliers - Cindy Jimenez

Outliers

"When you find a purpose in something you like, everything else will happen as a matter of course."

One day, I wrote to my mother, “Mom, you won’t be hearing from me for two weeks,” and I went to live with the orangutans in the middle of the Indonesian jungle.

I am Cindy Jiménez, and I was named one of the 50 most influential women at Tec de Monterrey.

My story started at PrepaTec, after which I studied a degree in Sustainable Development Engineering. Even though I was interested in the environment right from when I was a little girl, I dreamt of being a lawyer. Afterwards, I realized that I couldn’t see myself with the Mexican Constitution, but, instead, learning about the environment and understanding how systems work to be able to change them.

I had a very active student life. I grew in my degree’s student society until I became president, with the goal of leaving my mark.

In parallel, I grew in INCMty, the most important entrepreneurship festival in Latin America where, thanks to people such as Rob Ryan and Josué Delgado, who saw my potential, I became the general director of volunteering for two years, with 600 volunteers reporting to me, since this is a 10,000-person event.

Later on in my degree, I had the opportunity to participate in a student exchange program in Hong Kong, where I interned in a consulting firm called “The desk” providing public relations services. As part of the international experience, I taught Spanish and saved up to pay for my volunteer programs and trips. I completed two volunteer programs, the first of which was in the Indonesian jungle. I was out of reach for two weeks mapping orangutans, also known as GPS Tracking. Next, I volunteered at the “Giant Panda Breeding Center Research” in Chengdu, China,

rehabilitating pandas that had been living in the centers owing to deforestation, with the objective of sending them back to live in their habitats at some point.

My other international experience was at UC Berkeley, where I went to study, although I wanted to work abroad. I found a vacancy at CVC Monterrey on social networks and applied. I sent numerous emails until they answered one, which is how I completed a research internship in “Energy and Climate Institute,” UC Berkeley. It was a very interesting project because, even though it was based on metropolitan cities in Mexico, it was developed in the U.S. state of California, working on topics of electromobility and clean energies.

In the final stretch of my degree, I started an internship at Sintec Consulting, where I know work after graduating. At first, I was a traditional consultant, but given my pride in my degree, I mentioned to the director Gabriel Briesca that we needed a sustainability project. He placed his trust in me and now the SDG-oriented project is one of the most important tracks.

Four years ago, 2017, I was recognized by Tec de Monterrey’s Women Leaders of Mexico Forum and would like to replicate this women’s empowerment track at Sintec so there will be a before and after in sustainability and women’s empowerment issues.

All these experiences made me realize how important it is to surround myself with inspiring, supportive people. Continuing to learn from them just as they learn from you. You don’t always have to be the hero of the story, but you can also be the companion, without whom there would be no hero.

I am an Outlier because my story starts at Tec and ends up changing the world.

You too can be an Outlier! Tell us your story

Rostro de Outlier Estefanía

High impact manager

Objetivos

A través del nuevo modelo de aprendizaje The Learning Gate, obtendrás habilidades para desarrollar un liderazgo sólido y positivo en tu ambiente de trabajo que te permitirá gestionar con excelencia a tu equipo, crecer en la organización y lograr tus metas profesionales. 

 

Habilidades a desarrollar:

  • Diseñar estrategias de desarrollo del talento para que sea capaz de impactar en lo personal y colaborativo y transformar a la organización
  • Crear una cultura de responsabilidad y compromiso del impacto personal, colaborativo y organizacional en la realización de actividades de la organización y en la comunidad.
  • Generar entornos donde dos o más personas puedan trabajar en conjunto para alcanzar una meta en común.
  • Construir un esquema de soporte a la toma de decisiones basado en acciones planificadas que ayuden a conseguir los mejores resultados.
  • Crear un ambiente de adaptación al cambio e innovación continua para desarrollar propuestas de mejora y de aprovechamiento de oportunidades.
  • Integrar en la cultura organizacional el enfoque de la persona para generar mayores niveles de bienestar individual y colectivo.

 

Dirigido a:

  • Profesionistas que buscan mejorar sus habilidades de liderazgo y gestión de equipos, y con al menos cinco años de experiencia en el ámbito laboral.
  • Personas que cuentan con la responsabilidad de un área o departamento y personas a cargo, así como fortalecer tus competencias de comunicación asertiva y colaboración multidisciplinaria.

 

Datos generales

-          Duración: 170 horas.

-      *Beneficio EXATEC: 10% descuento por pronto pago, o beneficios en pago con tarjeta de crédito. Para acceder a ellos, consulta a nuestros asesores en executive@servicios.tec.mx 

 

Data scientist

Objetivos

A través del nuevo modelo de aprendizaje The Learning Gate, lograrás aplicar las herramientas tecnológicas y matemáticas para desarrollar modelos de ciencia de datos requeridos en la organización para tomar decisiones o para realizar innovaciones/emprendimientos que mejoren su competitividad.

 

Habilidades a desarrollar:

  • Practicar fundamentos estadísticos, álgebra lineal y análisis de redes de ciencia de datos en casos prácticos.
  • Diseñar programas que procesen y manipulen datos en Python, con las plataformas Panda y Numpy.
  • Manejar diferentes plataformas de visualización para diversos tipos de requerimientos en la presentación de datos.
  • Diseñar interfaces claras y concisas para presentación de datos que nos lleve a una mejor toma de decisiones y/o argumentación de un proyecto de datos.
  • Aplicar las plataformas de visualización y los principios estadísticos para realizar diferentes niveles de análisis de datos.
  • Crear un modelo de "machine learning" que cumpla con los requerimientos del diseño.
  • Crear una modelación de grandes volúmenes de datos basada en máquinas de aprendizaje de inteligencia artificial que cumpla con los requerimientos del diseño.

 

Dirigido a:

  • Profesionistas que desean diseñar y desarrollar "dashboards" eficientes y adecuados para la toma de decisiones.
  • Personas con conocimientos de algún lenguaje de programación de alto nivel.
  • Personas que trabajan analizando datos en Tableau o equivalente, así como realizando modelos de predicción y que no posean estudios formales sobre "data analytics".

 

Datos generales

-          Duración: 230 horas.

-      *Beneficio EXATEC: 10% descuento por pronto pago, o beneficios en pago con tarjeta de crédito. Para acceder a ellos, consulta a nuestros asesores en executive@servicios.tec.mx 

 

Students with robot, Tecnológico de Monterrey

Challenge based learning

What is it?


Challenge-based learning:
•    Exposes students to real problems, allowing the development of transforming leadership competencies, making them more competitive for today's world.
•    Generates motivation and a sense of achievement.
•    Links students to the environment, generating tangible value.
•    Provides challenging experiences that develop entrepreneurship and a sense of humanity.
•    Is experiential, collaborative and integrates knowledge.

Students from the Tecnológico de Monterrey
How are we implementing it?

Week i

In this week, all undergraduate students participate simultaneously in innovative activities that promote learning and enhance exit competencies.

Week i activities are channeled toward:

•    Enriching students' education and profile through innovative, challenging learning experiences.
•    Developing disciplinary and transversal competencies.
•    Promoting collaborative, multidisciplinary work.
 

Find out more navigate_next

Semester i

An experiential learning experience where, across an academic semester, courses are studied in modules in order to generate proposals and solutions regarding projects or real problems in companies and organizations. As a result, students develop the disciplinary and transversal competencies pertaining to their profession.
 

 

Find out more navigate_next
Campus
Sinaloa Campus
Sinaloa
keyboard_arrow_down
Campus
Sinaloa
Sinaloa
keyboard_arrow_down

Desarrollo de habilidades gerenciales: líder de líderes

Objetivo del programa

Esta certificación te ayudará a desarrollar habilidades para dirigir e inspirar a tu equipo hacia su crecimiento personal y profesional para potenciar la transformación organizacional de manera competitiva.

 

Habilidades a desarrollar

  • Desarrollarás un autoconcepto saludable, preocupado por tu desarrollo y el de tu equipo y fortaleciendo tu resiliencia individual y colectiva.
  • Propiciarás un cambio en el área/dirección de acuerdo a la alineación estratégica con el negocio.
  • Activarás tu pensamiento creativo e innovador y reforzarás la aplicación de prácticas profesionales, éticas y con valor.

 

Dirigido a:

Directivos o gerentes senior que tienen al menos cinco años en el puesto y que desean implementar un ambiente de crecimiento y de balance entre vida y trabajo que mejore la operación y los resultados de la organización.

 

Detalles:

Duración: 94 horas.

Modalidad: Live.

Data science and AI: del concepto al desarrollo de aplicaciones

Objetivo del programa

Este diplomado te ayudará a aplicar las herramientas tecnológicas y matemáticas para desarrollar modelos de ciencia de datos para el perfil Data Science Jr., requeridos en organización/innovación/emprendimiento para la toma decisiones basadas en datos.

 

Habilidades a desarrollar

  • Diseñarás programas en lenguaje Python sobre el ambiente de programación Notebook.
  • Manipularás una base de datos en la plataforma Panda de Python que involucre llamadas ("queries") a las bases de datos y estatuos para concatenar y unir bases de datos.
  • Desarrollarás un tablero en la plataforma Streamlit para la visualización de datos interactivos requeridos por la organización para presentar objetivos o para toma de decisiones.
  • Desarrollarás modelos inteligentes no supervisados de datos utilizando Scikitlearn de Python, seleccionando el número de agrupaciones adecuadas y analizando la efectividad del modelo.
  • Desarrollarás modelos inteligentes supervisados de grandes volúmenes de datos utilizando PySpark de Python; seleccionarás el modelo adecuado y analizarás la exactitud del modelo y que cumpla lo mejor posible los requerimientos de la tarea.  

 

Dirigido a:

Profesionistas encargados de generar análisis descriptivos, inferenciales, predictivos y prescriptivos, así como dashboards para la toma de decisiones, o que busquen desarrollar una aplicación de datos y emprendimiento.

 

Detalles:

Duración: 120 horas.

Modalidad: Live.

Rob Roggema - Faculty

Rob Roggema

Rob Roggema

Profesor Distinguido en Culturas Regenerativas

Escuela de Arte, Arquitectura y Diseño


Expertise

Diseño regenerativo
Planificación urbana sostenible
Adaptación climática
Paisajes guiados por la naturaleza (nature-driven landscapes)
Agricultura urbana

radio_button_unchecked radio_button_checked

Semblanza

El Dr. Rob Roggema fue profesor en diseño basado en el paisaje y entornos urbanos sostenibles en tres universidades de los Países Bajos y en la University of Technology Sydney, en Australia. Actualmente es profesor visitante en urbanismo del paisaje (Landscape Urbanism) en la Queen’s University Belfast, en Irlanda del Norte, y ha sido profesor visitante distinguido en la Western Sydney University, en Australia, así como profesor global distinguido en la Universidad Keio, en Japón.

Es fundador de Cittaideale, una oficina dedicada al diseño adaptativo, la planificación territorial y la investigación en diseño para entornos urbanos y paisajes regenerativos. Algunos de los conceptos de diseño que ha desarrollado son FoodRoofRio, un jardín en azotea con un sistema de acuaponía que proporcionó alimentos a familias de la favela Cantagalo, en Río de Janeiro, Brasil; Moeder Zernike, un plan regional regenerativo a largo plazo para la zona norte de los Países Bajos; y Nature Rich Netherlands, un plan nacional para convertir el uso del suelo en los Países Bajos en un 50 % destinado a la naturaleza, abordando al mismo tiempo problemas relacionados con el cambio climático, la deposición de nitrógeno y la vivienda.

Durante su doctorado, desarrolló el concepto de Swarm Planning, un nuevo método de planificación y respuesta para la adaptación climática y el diseño espacial. Las líneas de investigación de Rob Roggema se centran en la creación de soluciones espaciales innovadoras para paisajes urbanos regenerativos. Ha facilitado más de 40 charrettes de diseño en los Países Bajos, Japón, Mongolia, China, Jordania, India, Australia y Nueva Zelanda, involucrando a comunidades, académicos, gobiernos e industrias en procesos complejos de diseño orientados a abordar problemas complejos y difíciles de resolver.

Rob Roggema se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Distinguido en Culturas Regenerativas para la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño.

radio_button_unchecked radio_button_checked

Educación y formación

  • Doctorado, Swarm Planning: El desarrollo de una metodología para abordar la adaptación al cambio climático, Universidad Técnica de Delft y Wageningen University & Research
  • Maestría, Arquitectura del Paisaje, Wageningen University & Research
     
radio_button_unchecked radio_button_checked

Publicaciones

  • Roggema, R.; Chamski, R. The New Urban Profession: Entering the Age of Uncertainty. Urban Sci. 2022, 6, 10. https://doi.org/10.3390/urbansci6010010

  • Roggema, R. (2022). Design for Regenerative Cities and Landscapes: Rebalancing Human Impact and Natural Environment (Contemporary Urban Design Thinking) (English Edition). Springer.

  • Roggema, Rob. (2021). TransFEWmation: Towards Design-led Food-Energy-Water Systems for Future Urbanization. 10.1007/978-3-030-61977-0. 

  • Roggema, Rob. (2020). Nature Driven Urbanism. 10.1007/978-3-030-26717-9. 

  • Roggema, Rob. (2020). Designing Sustainable Cities. 10.1007/978-3-030-54686-1. 

Más publicaciones