Pasar al contenido principal

Buscar

Ética y cumplimiento corporativo internacional - Live

Objetivo del programa

Esta certificación te ayudará a fortalecer el enfoque ético en la toma de decisiones que conlleven la creación, gestión y evaluación de los riesgos de cumplimiento e impacto en el entorno económico, operativo y regulatorio, lo que te permitirá fortalecer la cultura ética organizacional en tus entornos de referencia.

 

Habilidades a desarrollar

  • Serás capaz de liderar, desarrollar e implementar un programa de ética y cumplimiento al interior de la organización con base en la creación de una cultura de integridad.
  • Podrás obtener la certificación internacional de LEC de Ética y Cumplimiento Corporativo, otorgada por Legal, Ethics and Compliance (LEC).
  • Este programa tiene más de quince expertos que cuentan cada uno con más de veinte años de experiencia en las materias de ética empresarial, legal normativo, cumplimiento, riesgos, controles, auditoría e investigación interna.
  • Fortalecerás el enfoque ético en la toma de decisiones que conlleven a la creación, gestión, evaluación de los riesgos de cumplimiento y su impacto en el entorno económico, operativo y regulatorio.

 

Dirigido a:

Es ideal para profesionistas con al menos dos años de experiencia laboral en departamentos de legal, control o auditoría, y que desean emprender en el área de ética y cumplimiento corporativo.

 

Detalles

Duración: 104 horas.

Modalidad: Live.

Lean Manufacturing - Live

Objetivo del programa:

Este diplomado te ayudará a desarrollar competencias de alto nivel en herramientas y metodologías relativas a los sistemas de calidad y productividad. Buscamos formar especialistas en la implementación de los principios de Lean en procesos de manufactura y administrativos.

 

Habilidades a desarrollar:

  • Aprenderás a utilizar la metodología lean manufacturing para aprovechar al máximo el uso de los recursos, eliminando los desperdicios y costos, mientras aumentas la calidad y producción en tu empresa.
  • Desarrollarás conocimientos de la filosofía lean que se enfocan a una mejora continua con resultados tangibles en los procesos de las organizaciones.
  • Activarás tu pensamiento creativo e innovador, y reforzarás la aplicación de prácticas profesionales, éticas y con valor

 

Dirigido a:

  • Es ideal para profesionistas que se desempeñan en jefaturas de mejora continua con personal a su cargo y cuentan con conocimiento básico de uso del Excel, un nivel de inglés que les permite leer casos de éxito y al menos dos años de experiencia. 

 

Detalles:

Duración: 115 horas.

Modalidad: Live.

Diseño e innovación de modelo de negocios

Los modelos de negocios son una importante herramienta al emprender un nuevo negocio o al construir una empresa de crecimiento. El análisis de modelo de negocios nos provee de un marco de referencia simple y efectivo para evaluar nuevas oportunidades.

Acerca del curso

El núcleo del diseño de modelo de negocios se encuentra en las habilidades y liderazgo del manager emprendedor. Requiere un enfoque disciplinado para buscar oportunidades, así como reunir y alinear recursos para alcanzar objetivos importantes. En este curso, los alumnos fortalecerán dos habilidades importantes: la intuición y el pensamiento visual, a la vez que aplican métodos cuantitativos aprendidos en otros cursos, como Finanzas, Economía e Inteligencia Financiera.

El enfoque de este curso se encuentra en cuatro pilares:

  1. La observación como un elemento clave para descubrir patrones de negocios.
  2. La organización de la complejidad, el arte de la síntesis usando pensamiento visual, mapeo y diseño de sistemas.
  3. El concepto de espacio en blanco como las "actividades potenciales no definidas o mencionadas en el modelo de negocios actual".
  4. Storytelling y establecer contacto.

La observación es un aspecto clave para descubrir patrones de negocios. Los alumnos aprenderán, a través de distintos casos y metodologías -algunos ya vistos-, cómo identificar los elementos clave de un modelo de negocios. Esto incluye la naturaleza de una empresa de negocios integrada en la que definimos el Modelo de Negocios.

¿Qué sería diferente si los managers pensaran como diseñadores? Aunque mucha gente de negocios aprecia el poder del diseño, un proceso formal para practicarlo había sido elusivo: hasta ahora. En este curso, la meta es encontrar la manera de organizar la complejidad, el arte de la síntesis usando pensamiento visual, mapeo y diseño de sistemas, para conectar elementos tan distintos como las ideas, recursos, transacciones, valores y redes.

De acuerdo con Mark Johnson, el espacio en blanco se refiere a "las actividades potenciales no definidas o mencionadas en el modelo de negocios actual de la compañía; esto es, las oportunidades que existen fuera de su núcleo y mas allá de sus adyacencias, y que requieren un modelo de negocio distinto para poder aprovecharlas".

Un componente importante del diseño e Innovación del modelo de negocios es el storytelling y establecer contacto. Usar la tecnología para conectarse con la audiencia es clave. Como parte de los entregables a calificar, los líderes emprendedores deben saber sobre medios sociales y los contenidos impulsados por tecnología, concentrando ambos en modelar la manera de usar estas tecnologías para conectarse y comunicarse con otros y como lograr pasión a través de redes.

¿Qué aprenderás?

  1. Distinguir los elementos de un modelo de negocios.
  2. Organizar la complejidad mediante: pensamiento visual, mapeo y diseño de sistemas.
  3. Identificar patrones clave de los negocios a través del BMC.
  4. Explicar el concepto de espacio en blanco para identificar oportunidades.
  5. Identificar el storytelling como componente del Diseño e Innovación del Modelo de Negocios.
  6. Esquematizar modelos de negocios que tomen en cuentan el bienestar social y de la comunidad
  7. Estimar el tiempo y el estrés para resolver un problema en distintos escenarios y entornos.
  8. Identificar problemas de fondo a través de la formulación de las las preguntas correctas.
  9. Valorar la tecnología como estrategia para conectarse con la audiencia clave.

Instructor

Luis Antonio Marquez-Heine, Director del Centro de Innovación y Emprendimiento del Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe y, director del Full Time MBA en EGADE Business School

Datos generales

Duración: 4 semanas.

Idioma: español.

Requisitos: estudios de nivel profesional concluidos.

Fundamentos del emprendimiento en la empresa familiar

Aprende las mejores prácticas y modelos de emprendimiento e innovación y cómo aprovechar las fortalezas de la empresa familiar para lograr el éxito. En este curso para emprendedores realizarás un proyecto de emprendimiento transgeneracional.

Acerca del curso

¡Las empresas familiares son indispensables en la actualidad, sin embargo, es de suma importancia conocer las herramientas y las estrategias de éxito que les permitan trascender en un entorno competitivo, es por ello que este curso de emprendimiento te brinda la oportunidad de conocer y aplicar las mejores prácticas, teniendo en cuenta los modelos de emprendimiento e innovación, para aprovechar las fortalezas de la empresa familiar, para que esta crezca y trascienda de generación en generación.

En este curso de emprendimiento tendrás la oportunidad de conocer los instrumentos y componentes que implican emprender; desde la ideación, validación de mercado y la propuesta de valor, hasta la presentación de venta para atraer inversionistas (Pitch de Negocios).

Este curso en línea entrega los conocimientos y las herramientas necesarias para el éxito de un emprendimiento en la empresa familiar.

El Centro de Familias Emprendedoras y EGADE Business School de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey es la Institución ideal para desarrollar estas habilidades, ya que el Tec de Monterrey es la universidad número 1 en México y la 6a mejor en Latinoamérica según Times Higher Education (THE) 2016. 

Los profesores del Centro de Familias Emprendedoras están altamente calificados y son reconocidos al ser parte del proyecto mundial STEP para el emprendimiento familiar, y la EGADE Business School es la escuela número 1 en América Latina, en su MBA, según el ranking de AméricaEconomía.

¿Qué aprenderás?

  1. Comprender y aplicar las mejores prácticas en la empresa familiar
  2. Distinguir los modelos de emprendimiento e innovación
  3. Implementar las tendencias en emprendimiento en la actualidad en tu emprendimiento
  4. Realizar un proyecto de emprendimiento transgeneracional
  5. Determinar los componentes del emprendimiento:
  • Generación de la idea emprendedora (ideación)
  • Validación del mercado
  • Propuesta de valor
  • Presentación de venta para atraer inversionistas (Pitch de negocios)

Contenido

Tema 1. El emprendimiento transgeneracional: modelo STEP
     Subtema 1. Orientación emprendedora de la empresa familiar
     Subtema 2. Familiness (recursos únicos de la empresa familiar)

Tema 2. Megatendencias y emprendimiento
     Subtema 1. Introducción a la innovación y el emprendimiento
     Subtema 2. Megatendencias  y family office

Tema 3. Ideación y validación de mercado
     Subtema 1. Ideación y descubrimiento del cliente
     Subtema 2. Validación de mercado

Tema 4. Propuesta de valor
     Subtema 1. Reconocimiento de la oportunidad
     Subtema 2. Modelo de negocio

Tema 5. Presentación para venta (inversionistas familiares y no familiares)
     Subtema 1. Cómo contar tu historia- pitch de negocios
     Subtema 2. Bases para el intraemprendimiento familiar

Instructores

Fernando Sandoval Arzaga, Director del Centro de Empresas Familiares de la Región CDMX de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey.

Luis Antonio Marquez-Heine, Director del Centro de Innovación y Emprendimiento del Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe y, director del Full Time MBA en la EGADE Business School

Datos generales

Duración: 6 semanas

Idioma: español

Programming for everybody (getting started with Python)

About

This course aims to teach everyone the basics of programming computers using Python. We cover the basics of how to construct a program from a series of simple instructions in Python. The course has no pre-requisites and avoids all but the simplest mathematics. Anyone with moderate computer experience should be able to master the materials in this course. This course will cover chapters 1-5 of the textbook Python for Everybody.  Once a student completes this course, they will be ready to take more advanced programming courses. This course covers Python 3.

What will you learn?

  1. Install Python and write your first program.
  2. Describe the basics of the Python programming language.
  3. Use variables to store, retrieve and calculate information.
  4. Utilize core programming tools such as functions and loops.

Skills

Python syntax and semantics, basic programming language, computer programming, Python programming.

Instructor

Charles Russell Severance, Clinical Professor at University of Michigan.

Ofrecido por University of Michigan.

Introducción a la programación en Python I: aprendiendo a programar con Python

Acerca del curso

Decía Steve Jobs que “todo el mundo debería aprender a programar un ordenador porque esto te ayuda a pensar”. Hoy en día, la programación es una herramienta fundamental para el desarrollo de la tecnología.

Este curso te introduce en el mundo de la programación en el lenguaje Python. De una forma práctica, aprenderás gradualmente desde el tratamiento básico de variables hasta la programación de algoritmos para construir tus propios juegos. Además, te familiarizarás con los conceptos fundamentales para el desarrollo de algoritmos y su programación. 

Al finalizar el curso, serás capaz de desarrollar tus propios programas en Python y seguir explorando para construir nuevos y cada vez más complejos programas. Este curso es el primer paso para convertirte en un profesional con habilidades básicas de programación y abrirte la puerta al futuro.

Habilidades

Programación por computadora, programación por Python, list and label, lenguaje de programación. 

Instructores

Jorge Muñoz Gama, profesor asistente del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Mar Pérez-Sanagustín, profesor asistente de Ciencias de la Computación de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Cristian Ruz, doctorat en informatique e ingeniero civil de Computación de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Valeria Herskovic, profesor asociado del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ofrecido por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Excel skills for business: essentials

Acerca del curso

In this first course of the specialization Excel Skills for Business, you will learn the essentials of Microsoft Excel. Within six weeks, you will be able to expertly navigate the Excel user interface, perform basic calculations with formulas and functions, professionally format spreadsheets, and create visualizations of data through charts and graphs.

Whether you are self-taught and want to fill in the gaps for better efficiency and productivity, or whether you have never used Excel before, this course will set you up with a solid foundation to become a confident user and develop more advanced skills in later courses. 

We have brought together a great teaching team that will be with you every step of the way. A broad range of practice quizzes and challenges will provide great opportunities to build up your skillset. Work through each new challenge with our team and in no time you will surprise yourself with how far you have come. 

Spreadsheet software is one of the most ubiquitous pieces of software used in workplaces across the world. Learning to confidently operate this software means adding a highly valuable asset to your employability portfolio. At a time when digital skills jobs are growing much faster than non-digital jobs, make sure to position yourself ahead of the rest by adding Excel skills to your employment portfolio.

Habilidades

Graphs, spreadsheet, Microsoft Excel, chart.

Instructor

Yvonne Breyer, associate professor, director, learning & teaching| head en Learning Futures en Macquarie University.

Ofrecido por Macquarie University.

Avisos de Privacidad Especiales

  1. Aviso de Privacidad Mentores voluntarios del Programa Apoyando Tec
  2. Aviso de Privacidad Programa Apoyando Tec-Participantes
  3. Aviso de Privacidad Webinar: El Acceso a la Justicia en tiempos de pandemias
  4. Aviso de Privacidad Feria Virtual de Empleo
  5. Aviso de Privacidad LiveOnLine
  6. Aviso de Privacidad Premio a la Investigación e Innovación Rómulo Garza
  7. Aviso de Privacidad Congreso de Investigación y Desarrollo
  8. Aviso de Privacidad ETHOS
  9. Aviso de Privacidad Think Tank Financiero
  10. Aviso de Privacidad Alternative Learning
  11. Aviso de Privacidad Encuesta Programación HyFlex+ Tec
  12. Aviso de Privacidad Por Siempre Prep@net
  13. Aviso de Privacidad Tec Media
  14. Aviso de Privacidad Participantes Programa Embajadores
  15. Aviso de Privacidad INCqro presented by Nuqleo
  16. Aviso de Privacidad Mentefactura 2020
  17. Aviso de Privacidad Mentores de Emprendimiento
  18. Aviso de Privacidad Instituto de Emprendimiento
  19. Aviso de Privacidad Programa de Voluntariado
  20. Aviso de Privacidad XHTEC 94.9
  21. Términos y condiciones de uso de UGO
  22. Aviso de Privacidad TYC Novus Triada
  23. Aviso de Privacidad Fondo Novus Tec
  24. Aviso de Privacidad Programa integral de rehabilitación pulmonar post infección por Covid-19
  25. Aviso de Privacidad Identidad Profesional Triada
  26. Aviso de Privacidad para Plan de Retiro
  27. Aviso de Privacidad UGO
  28. Aviso de Privacidad Venues
  29. Aviso de Privacidad Observatorio de Innovación Educativa
  30. Aviso de Privacidad Premio Mujer Tec
  31. Aviso de Privacidad Plataforma MPS TEC
  32. Aviso de Privacidad Plataforma Science Connexion
  33. Aviso de Privacidad Fair Center for Financial Access, Inclusion and Research
  34. Aviso de Privacidad Expedition District
  35. Aviso de Privacidad para Estudios de Mercado
  36. Aviso de Privacidad Programa Kid´s Club
  37. Aviso de Privacidad de eventos deportivos y culturales
  38. Aviso de Privacidad SEL4C
  39. Aviso de Privacidad Centro Virtual de Aprendizaje
  40. Plataforma de Retos de Innovación Abierta (The Next Decade)
  41. Aviso de Privacidad Research for Challenges
  42. Aviso de Privacidad Campamentos y Clubs Tec
  43. Aviso de Privacidad Liderly
  44. Aviso de Privacidad Talent Tank
  45. Aviso de Privacidad para Garantes y Responsables de pago
  46. Aviso de Privacidad Next Gen

Molecular and Systems Bioengineering

About the Group

The Research Group generates innovation in biological systems for the development of processes, products and services that impact the welfare of people and their environment.

Its research work focuses on the design and integration of bioprocesses, systems biology, the application of synthetic biology and functional genomics tools, the development and application of high-performance technologies, circular bioeconomy, bio-inspired algorithms and data analytics.

This generates advanced sustainable and efficient biotechnology-based solutions with a real impact on society, the environment and industry.


Research lines

• Design and scale-up of bioprocesses for the recovery of high value-added molecules using high-throughput technologies to optimize yields and degree of purity.
• Application of synthetic biology tools for the design of biofactories with industrial, environmental and pharmaceutical applications for the generation of biotechnological solutions in response to the Sustainable Development Goals.
• Incorporation of circular bioeconomy strategies for waste revaluation and regeneration of environmental resources.
• Evaluation and development of systems biology applications, bio-inspired algorithms and data analytics with industrial, environmental, social and economic applications using a multi-omics approach and artificial intelligence, data mining and machine learning tools.

 

Leader

José Guillermo González Valdez - jose_gonzalez@tec.mx

Co-leader

Rocío Alejandra Chavez Santoscoy - chavez.santoscoy@tec.mx


Members

Adriana Pacheco Moscoa
Alfredo Díaz Lara
Carlos Eduardo Rodríguez López
Claudia Rangel Escareño
Danay Carrillo Nieves
Daniel Guajardo Flores
Hafiz Muhammad Nasir Iqbal
Jorge Donato García García
José Mario González Meljem
Maria Luisa Del Prado
Misael Sebastian Gradilla Hernández
Oscar Alejandro Aguilar Jiménez
Roberto Castro Muñoz
Roberto Parra Saldívar
Sujay Paul

 

Most relevant publications

• Alanis-Funes, G.J.; Lira-Albarrán, S.; Hernández-Pérez, J.; Garza-Elizondo, M.A.; Ortíz-López, R.; Elizondo, C.V.; Rojas-Martinez, A.; Chávez-Santoscoy, R.A.*; Rangel-Escareño, C. Genomic Characterization by Whole-Exome Sequencing of Hypermobility Spectrum Disorder. Genes (2022), 13, 1269. https://doi.org/10.3390/genes13071269

• Leyva-Soto, A., Chavez-Santoscoy, R.A.*, Omar Porras, Miltha Hidalgo-Ledesma, Aracely Serrano-Medina, Ana Alejandra Ramírez-Rodríguez, Nydia Alejandra Castillo-Martinez. Epicatechin and quercetin exhibit in vitro antioxidant effect, improve biochemical parameters related to metabolic syndrome, and decrease cellular genotoxicity in humans. Food Research International (2021). 142, 110101 ISSN 0963-9969. https://doi.org/10.1016/j.foodres.2020.110101.

• Diaz-Lara, A., Navarro, B., Di Serio, F., Stevens, K., Hwang, M. S., Kohl, J., ... & Al Rwahnih, M. (2019). Two novel negative-sense RNA viruses infecting grapevine are members of a newly proposed genus within the family Phenuiviridae. Viruses, 11(8), 685.

• Diaz-Lara, A., Klaassen, V., Stevens, K., Sudarshana, M. R., Rowhani, A., Maree, H. J., ... & Al Rwahnih, M. (2018). Characterization of grapevine leafroll-associated virus 3 genetic variants and application towards RT-qPCR assay design. PLoS One, 13(12), e0208862.

• Huesca-Urióstegui, Kathya, Elsy J. García-Valderrama, Janet A. Gutierrez-Uribe, Marilena Antunes-Ricardo, and Daniel Guajardo-Flores. "Nanofiber Systems as Herbal Bioactive Compounds Carriers: Current Applications in Healthcare." Pharmaceutics 14, no. 1 (2022): 191.

• Figueroa-Robles, Alejandra, Marilena Antunes-Ricardo, and Daniel Guajardo-Flores. "Encapsulation of phenolic compounds with liposomal improvement in the cosmetic industry." International Journal of Pharmaceutics 593 (2021): 120125.

Most relevant projects

Evaluación de nanoparticulas de plata con efecto citotóxico en celulas de cáncer
Leader: Rocío A. Chávez Santoscoy
El proyecto tiene como objetivo documentar a nivel transcriptómico los cambios de expresión bajo los cuales nanopartículas AgNPs Argovit™ tiene efecto citotóxico especííico para celulas de cáncer.

Economía Circular en la producción de metabolitos secundarios a través de nanotecnología
Leader: Rocío A. Chávez Santoscoy
Generación de compuestos bioactivos a partir de cáscaras de la industria de alimentos tratadas con nanoparticulas especificas que promueven el metabolismo celular.

Estrategia de conservacion de especies para Museo del Desierto, Saltillo
Leaders: Rocío A. Chávez Santoscoy y José González
Tiene como objetivo monitorear la microbiota de especies como Lobo Mexicano, Oso Americano, entre otros para contribuir a la conservación de las especies.

Characterization and quantification of individual betalain and phenolic compounds in Spanish prickly pear (Opuntia ficus-indica L. Mill) tissues: A comparative analysis using supercritical fluid technology and pressurized liquid extraction
Leaders: Pilar Cano – CIAL CSIC, Marilena Antunes Ricardo, Sergio Serna Saldívar y Daniel Guajardo ITESM
Tiene como objetivo evaluar diferentes especies de tuna de España para determinar el mejor proceso para extraer el mejor perfil de compuestos fenólicos, con capacidad antioxidante, antiinflamatoria, hipoglucémica y antiadipogénica para su inclusión en productos alimenticios.

Evaluación de nanofibras funcionales para el tratamiento de heridas
Leader: Daniel Guajardo Flores
El proyecto tiene como objetivo evaluar la tecnología de jet spinning para la generación de nanofibras empleando residuos agro con la inclusión de extractos a partir de plantas medicinales con propiedades antioxidantes, antimicrobianas, antiinflamatorias y procicatrizantes.

Diagnóstico preventivo como alternativa de control de virus en viñedos comerciales de México
Leader: Alfredo Díaz Lara
La vid (Vitis vinifera L.) es una planta de suma importancia económica en el mundo, cuya industria presenta un crecimiento progresivo y constante en México. No obstante, la productividad de este cultivo se encuentra afectada principalmente por enfermedades virales que, en algunos casos, llegan a ocasionar pérdidas totales. Por consiguiente, este proyecto busca generar una propuesta de manejo integrado de virus patógenos en vid que involucra el diagnóstico molecular (HTS y RT-PCR) como medida de prevención y diferentes técnicas de muestreo. Específicamente, se investigará el estado actual fitosanitario de viñedos comerciales localizados en Mexico, proponiendo estrategias para su manejo. Este tipo de estudios pueden incentivar el interés en el control de enfermedades virales, resultando en una maximización de las ganancias entre los productores, y el cuidado de la industria vitivinícola en México.

Business relationship

Ingredientes Activos JASEDA SA de CV. Startup con 3 patentes licenciadas por parte del TEC donde se están desarrollando productos como suplementos alimenticios para fortalecer el sistema inmune (estudio clínico en curso); además el desarrollo de botanas tipo snack con proteína, fibra y reducción del índice glucémico.

SCI Zanatta Labs SA de CV. Startup con notificación de patente en curso derivado de estudios de maestría, donde se están desarrollando ingredientes cosméticos de alto valor para la industria cosmética.

Pacífico 23. Proyecto en planes de concretarse donde se busca generar subproductos (suplementos alimenticios e ingredientes alimenticios), a partir de residuos de pescado.

BIMBO, Desarrollo de productos especificos y funcionales.

Museo del Desierto, estrategia de monitoreo para contribuir a la conservacion de Oso Americano, Lobo mexicano, entre otros.

• Servicio de consultoría a empresas como Tradecorp, ADAMA, Del Campo y Fall Creek.

Bioingeniería molecular y de sistemas

Sobre el Grupo

El Grupo de Investigación tiene como objetivo generar innovación en sistemas biológicos para el desarrollo de procesos, productos y servicios que impactan en el bienestar de las personas y su entorno.

Su trabajo de investigación se centra en el diseño e integración de bioprocesos, la biología de sistemas, la aplicación de herramientas de biología sintética y genómica Funcional, el desarrollo y aplicación de tecnologías de alto rendimiento, la bioeconomía circular, los algoritmos bio-inspirados y la analítica de datos.

Con ello, se busca la generación de soluciones avanzadas de base biotecnológica sustentables y eficientes con un impacto real en la sociedad, el ambiente  y la industria.
 

Líneas de investigación

• Diseño y escalamiento de bioprocesos para la recuperación de moléculas de alto valor agregado utilizando tecnologías de alto rendimiento (high-throughput) para optimizar rendimientos y grado de pureza.
• Aplicación de herramientas de biología sintética para el diseño de biofábricas con aplicaciones industriales, ambientales y farmacéuticas para la generación de soluciones biotecnológicas en atención a los Objetivos de Desarrollo Sustentable.
• Incorporación de estrategias de bioeconomía circular para la revalorización de residuos y regeneración de recursos ambientales.
• Evaluación y Desarrollo de aplicaciones de biología de sistemas, algoritmos bioinspirados y analítica de datos con aplicaciones industriales, ambientales, sociales y económicas utilizando un enfoque multiómico y herramientas de inteligencia artificial, minería de datos y machine learning.

 

Líder

José Guillermo González Valdez - jose_gonzalez@tec.mx

Co-líder

Rocío Alejandra Chavez Santoscoy - chavez.santoscoy@tec.mx


Miembros

Adriana Pacheco Moscoa
Alfredo Díaz Lara
Carlos Eduardo Rodríguez López
Claudia Rangel Escareño
Danay Carrillo Nieves
Daniel Guajardo Flores
Hafiz Muhammad Nasir Iqbal
Jorge Donato García García
José Mario González Meljem
Maria Luisa Del Prado
Misael Sebastian Gradilla Hernández
Oscar Alejandro Aguilar Jiménez
Roberto Castro Muñoz
Roberto Parra Saldívar
Sujay Paul

Publicaciones más relevantes

• Alanis-Funes, G.J.; Lira-Albarrán, S.; Hernández-Pérez, J.; Garza-Elizondo, M.A.; Ortíz-López, R.; Elizondo, C.V.; Rojas-Martinez, A.; Chávez-Santoscoy, R.A.*; Rangel-Escareño, C. Genomic Characterization by Whole-Exome Sequencing of Hypermobility Spectrum Disorder. Genes (2022), 13, 1269. https://doi.org/10.3390/genes13071269

• Leyva-Soto, A., Chavez-Santoscoy, R.A.*, Omar Porras, Miltha Hidalgo-Ledesma, Aracely Serrano-Medina, Ana Alejandra Ramírez-Rodríguez, Nydia Alejandra Castillo-Martinez. Epicatechin and quercetin exhibit in vitro antioxidant effect, improve biochemical parameters related to metabolic syndrome, and decrease cellular genotoxicity in humans. Food Research International (2021). 142, 110101 ISSN 0963-9969. https://doi.org/10.1016/j.foodres.2020.110101.

• Diaz-Lara, A., Navarro, B., Di Serio, F., Stevens, K., Hwang, M. S., Kohl, J., ... & Al Rwahnih, M. (2019). Two novel negative-sense RNA viruses infecting grapevine are members of a newly proposed genus within the family Phenuiviridae. Viruses, 11(8), 685.

• Diaz-Lara, A., Klaassen, V., Stevens, K., Sudarshana, M. R., Rowhani, A., Maree, H. J., ... & Al Rwahnih, M. (2018). Characterization of grapevine leafroll-associated virus 3 genetic variants and application towards RT-qPCR assay design. PLoS One, 13(12), e0208862.

• Huesca-Urióstegui, Kathya, Elsy J. García-Valderrama, Janet A. Gutierrez-Uribe, Marilena Antunes-Ricardo, and Daniel Guajardo-Flores. "Nanofiber Systems as Herbal Bioactive Compounds Carriers: Current Applications in Healthcare." Pharmaceutics 14, no. 1 (2022): 191.

• Figueroa-Robles, Alejandra, Marilena Antunes-Ricardo, and Daniel Guajardo-Flores. "Encapsulation of phenolic compounds with liposomal improvement in the cosmetic industry." International Journal of Pharmaceutics 593 (2021): 120125.

Proyectos más relevantes

Evaluación de nanoparticulas de plata con efecto citotóxico en celulas de cáncer
Lider: Rocío A. Chávez Santoscoy
El proyecto tiene como objetivo documentar a nivel transcriptómico los cambios de expresión bajo los cuales nanopartículas AgNPs Argovit™ tiene efecto citotóxico especííico para celulas de cáncer.

Economía Circular en la producción de metabolitos secundarios a través de nanotecnología
Lider: Rocío A. Chávez Santoscoy
Generación de compuestos bioactivos a partir de cáscaras de la industria de alimentos tratadas con nanoparticulas especificas que promueven el metabolismo celular.

Estrategia de conservacion de especies para Museo del Desierto, Saltillo
Líderes: Rocío A. Chávez Santoscoy y José González
Tiene como objetivo monitorear la microbiota de especies como Lobo Mexicano, Oso Americano, entre otros para contribuir a la conservación de las especies.

Characterization and quantification of individual betalain and phenolic compounds in Spanish prickly pear (Opuntia ficus-indica L. Mill) tissues: A comparative analysis using supercritical fluid technology and pressurized liquid extraction
Líderes: Pilar Cano – CIAL CSIC, Marilena Antunes Ricardo, Sergio Serna Saldívar y Daniel Guajardo ITESM
Tiene como objetivo evaluar diferentes especies de tuna de España para determinar el mejor proceso para extraer el mejor perfil de compuestos fenólicos, con capacidad antioxidante, antiinflamatoria, hipoglucémica y antiadipogénica para su inclusión en productos alimenticios.

Evaluación de nanofibras funcionales para el tratamiento de heridas
Líder: Daniel Guajardo Flores
El proyecto tiene como objetivo evaluar la tecnología de jet spinning para la generación de nanofibras empleando residuos agro con la inclusión de extractos a partir de plantas medicinales con propiedades antioxidantes, antimicrobianas, antiinflamatorias y procicatrizantes.

Diagnóstico preventivo como alternativa de control de virus en viñedos comerciales de México
Líder: Alfredo Díaz Lara
La vid (Vitis vinifera L.) es una planta de suma importancia económica en el mundo, cuya industria presenta un crecimiento progresivo y constante en México. No obstante, la productividad de este cultivo se encuentra afectada principalmente por enfermedades virales que, en algunos casos, llegan a ocasionar pérdidas totales. Por consiguiente, este proyecto busca generar una propuesta de manejo integrado de virus patógenos en vid que involucra el diagnóstico molecular (HTS y RT-PCR) como medida de prevención y diferentes técnicas de muestreo. Específicamente, se investigará el estado actual fitosanitario de viñedos comerciales localizados en Mexico, proponiendo estrategias para su manejo. Este tipo de estudios pueden incentivar el interés en el control de enfermedades virales, resultando en una maximización de las ganancias entre los productores, y el cuidado de la industria vitivinícola en México.

Vinculación empresarial

Ingredientes Activos JASEDA SA de CV. Startup con 3 patentes licenciadas por parte del TEC donde se están desarrollando productos como suplementos alimenticios para fortalecer el sistema inmune (estudio clínico en curso); además el desarrollo de botanas tipo snack con proteína, fibra y reducción del índice glucémico.

SCI Zanatta Labs SA de CV. Startup con notificación de patente en curso derivado de estudios de maestría, donde se están desarrollando ingredientes cosméticos de alto valor para la industria cosmética.

Pacífico 23. Proyecto en planes de concretarse donde se busca generar subproductos (suplementos alimenticios e ingredientes alimenticios), a partir de residuos de pescado.

BIMBO, Desarrollo de productos especificos y funcionales.

Museo del Desierto, estrategia de monitoreo para contribuir a la conservacion de Oso Americano, Lobo mexicano, entre otros.

• Servicio de consultoría a empresas como Tradecorp, ADAMA, Del Campo y Fall Creek.