El Dr. Richard Willson tiene una destacada trayectoria en la Universidad de Houston, en donde es profesor Huffington-Woestemeyer en Ingeniería Química y Biomolecular y de Bioquímica. También se desempeña como coinvestigador principal del Southwest-Midwest National Pediatric Device Innovation Consortium (SWPDC), una iniciativa de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés). Desde 2008, es afiliado al programa de Biología Cuantitativa y Computacional del Baylor College of Medicine, y desde 2007, miembro afiliado sénior destacado en el programa de Cáncer del Houston Methodist Research Institute. Fue líder temático en Diagnósticos en el Western Regional Center of Excellence in Biodefense and Emerging Infectious Diseases de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés).
El trabajo del Dr. Willson se centra en el desarrollo de diagnósticos para enfermedades infecciosas y trastornos metabólicos, así como en el desarrollo de nuevos fármacos. Él y su grupo de investigación trabajan en el reconocimiento biomolecular utilizando anticuerpos monoclonales y aptámeros. Exploran técnicas de expresión, mutagénesis, anisotropía de fluorescencia (cinética) y calorimetría de titulación.
En el área de bioseparaciones, su trabajo reciente se enfoca en la purificación de anticuerpos. En el ámbito de los diagnósticos moleculares y los sensores, está utilizando tecnología informática para diferenciar entre virus y ADN humano. También está desarrollando un método diagnóstico que emplea un sistema similar al de los materiales luminiscentes, para facilitar la detección en el hogar mediante inmunoensayos de flujo lateral ultrasensibles.
En 2012, y debido a su experiencia en purificación de ácidos nucleicos, fue seleccionado para formar parte del consejo asesor técnico fundador de Moderna, Inc., empresa que posteriormente desarrolló la vacuna contra la COVID-19 basada en ARN mensajero (ARNm).
Richard Willson se incorporó al Tecnológico de Monterrey como Profesor Visitante Distinguido en Ingeniería Biotecnológica para el Instituto de Investigación sobre Obesidad y la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud.