Pasar al contenido principal

Buscar

Mensaje de error

50 Aniversario del Tec en Querétaro

50 aniversario campus Querétaro

Hace medio siglo, con el liderazgo de grandes empresarios queretanos, una semilla se enraizó en tierra noble y fecunda, dando origen al sueño que se convirtió en realidad cuando el Tecnológico de Monterrey abrió sus puertas por primera vez en Querétaro, impulsando la transformación de nuestro Estado a través de la educación. 

En 2025 celebramos nuestro 50 aniversario. Cinco décadas en las que, el Tec de Monterrey en Querétaro, ha logrado diferenciarse como un Campus internacional, sostenible e inclusivo. Estos principios han guiado nuestros pasos, impulsando un ambiente de unión y colaboración, donde el sentido humano se engrandece.

Agenda del 50 Aniversario

¡Celebremos nuestro presente! 

Te invitamos a seguir nuestra agenda de eventos para celebrar juntos los 50 años del Tec en Querétaro. ¡Celebremos juntos! ¡Te esperamos!

1

29 al 31 de enero

Evento Nacional PrepaTec Líderes con Sentido Humano

2

22 de febrero

Agronomía Querétaro: 50 años de impacto

3

27 de marzo

Reflectus

4

09 de abril

Tec Business Summit

5

10 de abril

La formación del paisaje

6

18 al 25 de mayo

VIBRART

Festival Nacional de Arte y Cultura

7

13 de agosto

Presentación del libro 50 Aniversario

8

14 de agosto

Ceremonia Oficial 50 Aniversario

9

16 de agosto

TEC FEST

10

31 de agosto

Think Feel Run

Carrera del 50 Aniversario

11

11 de septiembre

¡Vive México!

12

30 de octubre

Ofrendas y Tradiciones

13

10 al 14 de noviembre 

Simposio Internacional de Energías Renovables e Ingeniería Civil

14

19 de noviembre 

Fiestas Tec

No se ha encontrado contenido

Videos

Rumbo al 50 aniversario del Tec Campus Querétaro, continúa la cuenta regresiva el cual festejaremos el 14 de agosto del presente año. 50 años transformando realidades a través de la educación.

Rumbo al 50 aniversario del Tec Campus Querétaro
Rumbo al 50 aniversario del Tec Campus Querétaro

Galería de nuestro aniversario

En conjunto, hemos construido un futuro lleno de posibilidades y seguiremos avanzando con la misma pasión y compromiso. Gracias por ser parte de esta maravillosa historia. Te compartimos nuestra galería de eventos que se llevarán a cabo durante nuestro 50 aniversario.

Becas y préstamos educativos para carreras universitarias

Becas y apoyos educativos

Da el primer paso para estudiar tu carrera profesional

Si estás por iniciar tus estudios de profesional y quieres saber más de nuestras becas, regístrate para recibir información.

Un camino recorrido por valientes

En el Tec queremos que formes parte de una comunidad que transforma realidades. Cada año, otorgamos una de nuestras becas a más de la mitad de nuestros estudiantes de nuevo ingreso. Gracias a la comunidad de donantes de nuestra institución, el total de apoyos otorgados durante el semestre pasado se distribuyeron en:

43.3
%

Becas Socioeconómicas

38.9
%

Becas al Talento Académico

9.6
%

Becas al Talento Estudiantil

3.3
%

Becas Líderes del Mañana

1.6
%

Becas al Talento Emprendedor, Creativo y Transformador

3.3
%

Otros apoyos institucionales

Conoce nuestro portafolio de becas:

Becas de acuerdo a tu perfil de estudiante

 

¡Es momento de impactar al mundo con tu talento!

Cree en tus talentos y postúlate.

 

Lleva contigo la información de nuestras becas

Te compartimos materiales que serán de utilidad durante tu proceso de postulación a cualquiera de nuestras opciones de beca.

alumnos img

Comunícate con el campus

computer CONTACT HUB

Becas y apoyos económicos para preparatoria

Vivo al Maximo mi pasion

Da el primer paso para estudiar tu bachillerato

Si estás por iniciar tus estudios de bachillerato y quieres saber más de nuestras becas, regístrate para recibir información.

Un camino recorrido por valientes

En PrepaTec creemos en tus sueños y queremos que los cumplas en de nuestra comunidad. Cada año, otorgamos una de nuestras becas a más de la mitad de los estudiantes de nuevo ingreso que recibimos. Gracias a la comunidad de donantes de nuestra institución, el total de apoyos otorgados durante el semestre pasado se distribuyeron en:

31.8
%

Becas Socioeconómicas

49.7
%

Becas al Talento Académico

13.0
%

Becas al Talento Estudiantil

1.6
%

Becas al Talento STEAM

4.0
%

Otros apoyos institucionales

Una beca para cada perfil de estudiantes:

 

¡Es momento de llevar tu talento al siguiente nivel!

Cree en tus talentos y postúlate.

 

Lleva contigo la información de nuestras becas

Te compartimos materiales que serán de utilidad durante tu proceso de postulación a cualquiera de nuestras opciones de beca.

banner alumnos

Comunícate con el campus

computer CONTACT HUB

Regreso a Casa 2025 | Campus Puebla

Regreso a Casa

Campus Puebla

Presencial.
Campus Puebla
Inicia
Termina
Dirigido a
EXATEC de las generaciones.
Organiza
Relaciones con Egresados Campus Puebla

¡Vive el festejo que te reúne con tus colegas de generación en un día de recuerdos inolvidables!

 

Nuestro Regreso a Casa Campus Puebla 2025 para EXATEC de todas las generaciones te espera.

¡No te lo pierdas! Regístrate aquí.

 

Valeria Sánchez
phone

Cómo innovar sin perder rentabilidad: estrategias aplicadas para PYMES | Campus Querétaro

Evento

Campus Querétaro

Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro
Centro de Congresos, Campus Querétaro
Inicia
Termina
Dirigido a
EXATEC
Organiza
Relaciones con Egresados

Cómo innovar sin perder rentabilidad: estrategias aplicadas para PYMES


En un mercado cada vez más competitivo, las pequeñas y medianas empresas que se distinguen son aquellas que saben innovar con propósito y enfoque estratégico.

Te invitamos a un evento práctico y orientado a resultados, donde conocerás:

  • Casos reales de PyMEs que transformaron su oferta y modelo de negocio

  • Estrategias aplicadas para innovar sin poner en riesgo la rentabilidad

Haz que tu empresa no solo sobreviva, sino destaque. ¡Inscríbete y lleva tu PyME al siguiente nivel!
 

 

 

Regístrate AQUÍ

Wendy Moreno
phone

Noche de Estrellas EXATEC | Campus Querétaro

Evento

Campus Querétaro

Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro
Jardín de Residencias II, Campus Querétaro
Inicia
Termina
Dirigido a
EXATEC
Organiza
Relaciones con Egresados

Noche de Estrellas EXATEC ⭐


¿Te gustaría observar los cráteres de la Luna o constelaciones milenarias con tus propios ojos?


Te invitamos cordialmente a nuestra Noche de Estrellas EXATEC, un evento familiar donde la ciencia y la curiosidad se encuentran bajo el cielo estrellado.El total de tu boleto es una aportación destinada a Líderes del Mañana, programa insignia del Tec de Monterrey que apoya a jóvenes con alto nivel de talento, liderazgo y compromiso social para cursar su carrera profesional en el Tec de Monterrey.


🔭 Explora el universo con telescopios profesionales
🌠 Escucha explicaciones breves sobre estrellas, planetas y galaxias
👨‍👩‍👧‍👦 Comparte esta experiencia con toda la familia.

Regístrate AQUÍ

Wendy Moreno
phone
Portada Instituto de Materiales Avanzados-Tec de Monterrey

Institute of Advanced Materials for Sustainable Manufacturing

Para el Tec de Monterrey el conocimiento de vanguardia en materiales avanzados y la transformación de los modelos de manufactura son la mejor forma de contribuir a solucionar los retos que genera el modelo de desarrollo económico actual. 

PURPOSE & VISION

Queremos contribuir a una economía neutra en carbono mediante el descubrimiento del desarrollo y creación de materiales avanzados para lograr manufactura sostenible.

 

En el IAMSM, nuestro propósito es forjar conocimiento científico y tecnológico de vanguardia, ofreciendo análisis inteligentes, ideas innovadoras y soluciones que impulsen un modelo de producción sostenible.

 

A través de la colaboración interdisciplinaria, generamos materiales avanzados, procesos de manufactura innovadores y negocios de base tecnológica, al mismo tiempo que abogamos por políticas públicas favorables.

 

Nuestra visión va más allá de la innovación; visualizamos un futuro en el que la manufactura sostenible no sea solo una práctica, sino un estándar global. Nos esforzamos por ser los catalizadores de un cambio de paradigma en la industria, que conduzca a una coexistencia armónica entre el progreso tecnológico y la preservación ecológica. 

2022

Creación del Instituto y primer Congreso Internacional

2023

Inauguración del Lab. Central de Manufactura Aditiva. Socios estratégicos: Southwest, MIT, NTU, Alberta

2024

10 profesores entre los 500 mejores de LATAM

2030

Instituto lider en investigación y colaboración en LATAM

IMPACT AREAS

Embarking on a transformative journey, IAMSM directs its focus towards six interdisciplinary areas, each a beacon of innovation in the pursuit of sustainable manufacturing.  

impact areas serve as the compass guiding our pursuit of transformative change. 

Manufactura aditiva 
Revolucionamos la creación a través de la precisión y eficiencia en la impresión 3D. 
 

Materiales inteligentes 
Desarrollamos materiales inteligentes que se adaptan, empujando los límites en funcionalidad y diseño. 
 

Plásticos sostenibles 
Rediseñamos los materiales con alternativas ecológicas para un futuro sostenible. 
 

Gestión de biorresiduos 
transformamos los residuos en recursos valiosos, abrazando los principios de la economía circular. 
 

Productos de CO2 y captación 
Aprovechamos el CO2 para obtener un impacto ambiental positivo, más allá de la mitigación. 
 

Tecnologías digitales 
Armonizamos la tecnología y la sostenibilidad para soluciones de manufactura eco-amigables aceleradas. 

IAMSM Materiales

LEADERSHIP AT THE INSTITUTE

Our Institute operates at the forefront of materials science, driving innovation across nine key research areas, from pioneering lightweight and intelligent materials to innovating manufacturing processes and enabling technologies. We're committed to collaborative research, our approach ensures seamless integration between units, fostering interdisciplinary synergy for transformative solutions. 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Materiales Avanzados

- Materiales ligeros 
- Materiales inteligentes 
- Biopolímeros 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Procesos de manufactura para materiales avanzados

- Manufactura de alto rendimiento 
- Manufactura sensorial e inteligente

radio_button_unchecked radio_button_checked

Tecnologías habilitadoras de materiales avanzados

- Para el descubrimiento y desarrollo rápido de materiales 
- Para la optimización y rediseño de procesos 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Proyectos estratégicos

- Captura, Utilización y Mitigación de CO2 
- Bioprocesos

Nuestras colaboraciones

Industry collaborations

From industry giants to innovative disruptors, our collaborative network is a testament to the shared dedication to transformative progress and the collective pursuit of a more sustainable future.  

Academic collaborations

Our strategic alliances span from leading academic institutions, both nationally and internationally. Together, we drive innovation and advanced sustainable manufacturing practices through collaborative research partnerships to tackle the most pressing challenges facing our world today.  

Conoce los retos tecnológicos y políticas de apoyo necesarias para el fortalecimiento de los encadenamientos productivos requeridos por las inversiones del nearshoring a México.

 

Te invitamos a descargar el reporte AQUÍ.

Projects and publications
Contact Us
Instituto de Materiales Avanzados para la Manufactura Sostenible
Help
He leído y acepto los términos y condiciones del AVISO DE PRIVACIDAD
Síguenos - IAMSM:Icon Instagram

Instituto de Materiales Avanzados para la Manufactura Sostenible

Instituto de Materiales Avanzados para la Manufactura Sostenible

Para el Tec de Monterrey el conocimiento de vanguardia en materiales avanzados y la transformación de los modelos de manufactura son la mejor forma de contribuir a solucionar los retos que genera el modelo de desarrollo económico actual. 

Propósito y visión

Queremos contribuir a una economía neutra en carbono mediante el descubrimiento del desarrollo y creación de materiales avanzados para lograr manufactura sostenible.

 

En el IAMSM, nuestro propósito es forjar conocimiento científico y tecnológico de vanguardia, ofreciendo análisis inteligentes, ideas innovadoras y soluciones que impulsen un modelo de producción sostenible.

 

A través de la colaboración interdisciplinaria, generamos materiales avanzados, procesos de manufactura innovadores y negocios de base tecnológica, al mismo tiempo que abogamos por políticas públicas favorables.

 

Nuestra visión va más allá de la innovación; visualizamos un futuro en el que la manufactura sostenible no sea solo una práctica, sino un estándar global. Nos esforzamos por ser los catalizadores de un cambio de paradigma en la industria, que conduzca a una coexistencia armónica entre el progreso tecnológico y la preservación ecológica. 

2022

Creación del Instituto y primer Congreso Internacional

2023

Inauguración del Lab. Central de Manufactura Aditiva. Socios estratégicos: Southwest, MIT, NTU, Alberta

2024

10 profesores entre los 500 mejores de LATAM

2030

Instituto lider en investigación y colaboración en LATAM

Áreas de Impacto

A través de la transformación, el IAMSM dirige su enfoque hacia seis áreas interdisciplinarias, cada una representa un concepto de innovación en busca de la manufactura sostenible.  

Las áreas de impacto sirven como la brújula que guía nuestra búsqueda de un cambio transformador. 

Manufactura aditiva 
Revolucionamos la creación a través de la precisión y eficiencia en la impresión 3D. 
 

Materiales inteligentes 
Desarrollamos materiales inteligentes que se adaptan, empujando los límites en funcionalidad y diseño. 
 

Plásticos sostenibles 
Rediseñamos los materiales con alternativas ecológicas para un futuro sostenible. 
 

Gestión de biorresiduos 
transformamos los residuos en recursos valiosos, abrazando los principios de la economía circular. 
 

Productos de CO2 y captación 
Aprovechamos el CO2 para obtener un impacto ambiental positivo, más allá de la mitigación. 
 

Tecnologías digitales 
Armonizamos la tecnología y la sostenibilidad para soluciones de manufactura eco-amigables aceleradas. 

IAMSM Materiales

Liderazgo en el Instituto

Nuestro Instituto opera en la vanguardia de la ciencia de materiales, impulsando la innovación en nueve áreas clave de investigación, desde materiales ligeros e inteligentes pioneros hasta procesos de manufactura innovadora y tecnologías habilitadoras. Estamos comprometidos con la investigación colaborativa, nuestro enfoque garantiza una integración perfecta entre unidades, fomentando la sinergia interdisciplinaria para soluciones transformadoras. 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Materiales Avanzados

- Materiales ligeros 
- Materiales inteligentes 
- Biopolímeros 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Procesos de manufactura para materiales avanzados

- Manufactura de alto rendimiento 
- Manufactura sensorial e inteligente

radio_button_unchecked radio_button_checked

Tecnologías habilitadoras de materiales avanzados

- Para el descubrimiento y desarrollo rápido de materiales 
- Para la optimización y rediseño de procesos 

radio_button_unchecked radio_button_checked

Proyectos estratégicos

- Captura, Utilización y Mitigación de CO2 
- Bioprocesos

Nuestras colaboraciones

Colaboraciones Industriales

Desde gigantes de la industria hasta innovadores disruptores, nuestra red colaborativa es un testimonio de la dedicación compartida al progreso transformador y la búsqueda colectiva de un futuro más sostenible.

Colaboraciones académicas

Nuestras alianzas estratégicas abarcan instituciones académicas líderes, tanto a nivel nacional como internacional. Juntos, impulsamos la innovación y avanzamos en prácticas de manufactura sostenible a través de asociaciones de investigación colaborativa para enfrentar los desafíos más urgentes que enfrenta nuestro mundo hoy.

Conoce los retos tecnológicos y políticas de apoyo necesarias para el fortalecimiento de los encadenamientos productivos requeridos por las inversiones del nearshoring a México.

 

Te invitamos a descargar el reporte AQUÍ.

Proyectos y publicaciones
Contáctanos
Instituto de Materiales Avanzados para la Manufactura Sostenible
Help
He leído y acepto los términos y condiciones del AVISO DE PRIVACIDAD
Síguenos - IAMSM:Icon Instagram

Cultural Heritage

Tecnológico de Monterrey's Cultural Heritage

The Tecnológico de Monterrey guards, preserves, keeps and promotes material goods considered primary sources of documentary and art collections with historical, aesthetic or intellectual value. These objects are relevant as products of human creativity; they represent the identity and memory of our institution and of Mexico.

Documentary Heritage

The Documentary Heritage consists of collections of books, magazines and journals, pamphlets, maps, plans, images, photographic negatives, manuscripts and objects of high cultural and identity value.

Historical Archive Fund of Real Caja de Zacatecas 1576-1936
close
Historical Archive Fund of Real Caja de Zacatecas 1576-1936

This is one of the principal archives in Zacatecas and houses documents related to taxes, mining and the economic activities of the viceroyalty (mainly 17th and 18th centuries). For decades, this collection was kept in the Clements Library at the University of Michigan and came back to Zacatecas in 1993.

Location: Campus Zacatecas

Contact: patrimonio_documental@servicios.itesm.mx

Image: 2nd Zacatecas Lancers Corps, 1863. Historical Archive Fund of Real Caja de Zacatecas 1576-1936. Collection of the Society of Friends of Zacatecas, A.C. on loan to Tecnológico de Monterrey©. Memory of the World Registry of Mexico, UNESCO, 2021. Cultural Heritage of Tecnológico de Monterrey©

ZAC UNESCO
Gustavo Aguilar Beltrán Archive
close
Gustavo Aguilar Beltrán Archive

Archive of architectural plans by Gustavo Aguilar Beltrán, renowned architect from Hermosillo, Sonora. The collection covers housing, stores, offices, gas stations, town planning works. The plans date from 1940 to 1980.

Location: Campus Sonora Norte

Contact: patrimonio_documental@servicios.itesm.mx

Image: Gustavo Aguilar Beltrán (with the collaboration of the drawing by Héctor Rivas Bringas), Draft of the Hotel Laval Cafeteria,   s/f. Gustavo Aguilar Beltrán Archive. Cultural Heritage of the Tecnológico de Monterrey.©

Gustavo Aguilar Beltrán Collection
"Miguel de Cervantes Saavedra" Special Collections Library
close
"Miguel de Cervantes Saavedra" Special Collections Library

The Special Collection consists of more than 20 documentary collections, including books, pamphlets, handwritten and typewritten documents, periodicals, maps, posters, proclamations, and lithographs. The collections are organized and named according to the name(s) of the person(s) who made donations to the Tecnológico de Monterrey. These documentary collections include notable collections such as the Cervantine Collection, the Incunable Collection, the Firebrand Book Collection, the Sor Juana Inés de la Cruz Collection, and the 14th-Century Mexican Prints Collection. Of equal historical importance in the PhotoLibrary, wich houses important Funds such as the Personal Archive of Architect Mario Pani Darqui, the Sandoval-Lagrange Fund, the Agustín Basave Fund, and the Conde Zambrano Fund. These collections can be consulted in the Institutional Repository: https://hdl.handle.net/11285/636329 

Location: Campus Monterrey

Contact: coleccionesespeciales.mty@servicios.itesm.mx
(+52) 81 8358-2000, ext. 4066

Image: Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), The Ingenious Hidalgo Don Quixote de la Manche, 1607. Roger Velpivs edition. Carlos Prieto Fund. "Cervantina Collection", "Miguel de Cervantes Saavedra" Special Collections Library. Cultural Heritage of Tecnológico de Monterrey©

"Miguel de Cervantes Saavedra" Special Collections Library
Carlos Campuzano Oñate Personal Library
close
Carlos Campuzano Oñate Personal Library

The Campuzano Collection is an antique collection named after Carlos Campuzano Oñate, a former advisor to the Estado de México Campus who bequeathed his invaluable library to the Tecnológico de Monterrey. It contains books published between thw 17th and 20th centuries, covering a variety of topics, including religion, literature, history, philosophy, law, and more. It was initially housed on the Estado de México Campus until 2015, when it was moved to the Ciudad de México Campus and placed in its current location.

Location: Campus Ciudad de México

Contact: patrimonio_documental@servicios.itesm.mx   

Image: Philosophical works of Father Juan Evsebio Nieremberg, of the Jesvs Company, Third volume. 1686. Carlos Campuzano Oñate Personal Library. Campus Ciudad de México. Cultural Heritage of Tecnológico de Monterrey©

Carlos Campuzano Oñate Personal Library
Querétaro Special Collection. Antique Books and Autographed Books
close
Querétaro Special Collection. Antique Books and Autographed Books

This collection stands out for its valuable works of Mexican literature from 19th and early 20th centuries. Although not all documents are part of the archive, this collection adds great value to the Tecnológico de Monterrey Documentary Heritage, as the subject matter of these works is related to several of the current lines of research at the School of Humanities and Education. At least 855 copies are over 100 years old, and many of the books are autographed, making them unique documents.

Location: Campus Querétaro

Contact: coleccionesespeciales.mty@servicios.itesm.mx
 

Image: , , . Querétaro Special Collection. Antique Books and Autographed Books. Campus Querétaro. Cultural Heritage of Tecnológico de Monterrey©

Querétaro Special Collection. Antique Books and Autographed Books
Colección Impresos mexicanos del siglo XVI
close
16th century Mexican print collection

Documentary collection of the first printed works in the Americas. Given its great cultural value, this collection is included in the Regional Register of the Memory of the World, awarded by UNESCO, in conjunction with the National Library of Mexico. Tecnológico de Monterrey is the institution with the greatest number of volumes of a collection of this nature in the world.

Location: Campus Monterrey

Contact: coleccionesespeciales.mty@servicios.itesm.mx
(+52) 81 8358-2000, ext. 4066

Image: Alonso de Molina, Aquí comienza un vocabulario en la lengua castellana y mexicana, 1555. G.R.G.  Conway Fund. "Miguel de Cervantes Saavedra" Special Collections Library. Memory of the World Register of Latin America and the Caribbean, UNESCO, 2002. Cultural Heritage of Tecnológico de Monterrey©

Incunables americanos impresos en México en el siglo XVI
Mario Pani Darqui Personal Archive
close
Mario Pani Darqui Personal Archive

Photographic archive with the work of Mario Pani Darqui (Mexico, 1911-1993), one of the most important Mexican architects of the 20th century. Mario Pani was an ardent promotor of functionalism and international style in his works, as well as of Le Corbusier’s ideas in Mexico. His legacy encompasses 136 projects in which he approached all typologies: housing, schools, public buildings, hospitals, offices, hotels, offices, commercial buildings, airports, town plans. This collection is included in the UNESCO Memory of the World Register - Mexico.

Contact: coleccionesespeciales.mty@servicios.itesm.mx
(+52) 81 8358-2000, ext. 4074

Link to Institutional Repository

Image: Guillermo Zamora, Ministry of Water Resources and Office Building: Av. Reforma and Lafragua, 1946. Mario Pani Darqui Personal Archive. "Miguel de Cervantes Saavedra" Special Collections Library. Memory of the World Registry of Mexico, UNESCO, 2015. Cultural Heritage of Tecnológico de Monterrey©

Mario Pani Darqui
Incunables Collection
close
Incunables Collection

A set of rare books created during the infancy of the printing press. It contains seven printed works from between 1476 and 1500, which belong to the Ugarte, Conway, Robredo and Bernal Funds.

Contact: coleccionesespeciales.mty@servicios.itesm.mx
(+52) 81 8358-2000, ext. 3507

Image: Christopher Columbus, De Insulis nuper in Mari Indico repertis (Second letter from Columbus), 1494. Salvador Ugarte Fund. "Miguel de Cervantes Saavedra" Special Collections Library. Cultural Heritage of Tecnológico de Monterrey©

Incunables Collection
Collection of manuscripts in indigenous languages from the New Spain era
close
Collection of manuscripts in indigenous languages from the New Spain era

Collection of 32 original documents written in a diversity of Mexican languages between 1535 and 1821: Chinantec, Nahuatl, Kickapoo , Papantla Totonac, Otomi, Coahuiltecan, Pajalate, Tarasco, Cahita, Zoque, Opata, Tzotzil, Zapotec, Matlatzinga, and one in Otomi-Nahuatl.

Contact: coleccionesespeciales.mty@servicios.itesm.mx
(+52) 81 8358-2000, ext. 4066

Image: Author unknown, Prayer book in Zoque, 17th century. Salvador Ugarte Fund. "Miguel de Cervantes Saavedra" Special Collections Library. Cultural Heritage of Tecnológico de Monterrey©

Collection of manuscripts in indigenous languages from the New Spain era
Photographic library collection
close
Photographic library collection

Set of photographs that portray family, social, cultural and political life in Monterrey and Mexican society from the 19th to the mid-20th century. The Tecnológico de Monterrey Photographic Library houses photographs donated to the Institution since 1953, with approximately 51,500 individual pictures, including, positives, negatives, glass plate negatives and slides from the 19th century on. The most outstanding topics are family, social, cultural, religious, industrial and political life in Monterrey and Mexican society from the end of the 19th century through the mid-20th century.

Contact: coleccionesespeciales.mty@servicios.itesm.mx
(+52) 81 8358-2000, ext. 4074

Link to Institutional Repository

Image: Jesús R. SandovalObrero, 1925. Sandoval-Lagrange Fund. Photolibrary of Tecnológico de Monterrey. "Miguel de Cervantes Saavedra" Special Collections Library. Cultural Heritage of Tecnológico de Monterrey©

Photographic library collection
Art Heritage

The Art Heritage comprises works of art commissioned by or donated to Tecnológico de Monterrey. All visual art expressions are represented, such as paintings, sculptures, graphics, photographs, drawings, ceramics, popular art, craftwork, among others.

Jesús Mayagoitia, Cuatro torres, 1991
close
Sculpture

Most of the three-dimensional pieces are abstracts, belonging to art period in Mexico in which particular importance was placed on public spaces. There are monumental works by Jesús Mayagoitia, Sebastián, Salvador Manzano, Yvonne Domenge. The medium-sized pieces are a creation from Irma Palacios, Kyoto Ota, Juan Soriano, Josefina Temín, Ernesto Álvarez, Jorge Yazpik, Gabriel Macotela, among others. In addition, each campus’s collection often includes a sculpture of the emblem that identifies the Tec team, Borregos, usually created by Miguel Peraza and Jesús Moreno, among other artists. A total of 231 sculptures represent one of the most abundant groups of art pieces in Tecnológico de Monterrey’s art heritage.

 

Image: Jesús Mayagoitia, Cuatro torres, 1991. Painted steel, 45 x 50 x 35 cm. Campus Estado de México. Cultural Heritage of Tecnológico de Monterrey©

Jesús Mayagoitia, Cuatro torres, 1991
José Luis Cuevas, La carta, n.d.
close
Graphics

The collection includes almost 300 graphic art pieces, mostly lithographs, serigraphs, xylographs, monotypes and drypoint.

The artists whose works and careers have earned them a place in Mexico’s history of art and who are present at Tecnológico include José Guadalupe Posada, Rufino Tamayo, José Luis Cuevas, Vicente Rojo, Manuel Felguérez, Alfredo Zalce, Leonora Carrington, Carlos Mérida, Alberto Gironella, Jan Hendrix, Carmen Parra, José Castro Leñero, Boris Viskin, Santiago Rebolledo, Luis Nishizawa, Pablo O’Higgins, Vlady, among others.

 

Image: José Luis Cuevas, La carta, s/f. Lithography, 70 x 90 cm. Campus Estado de México. D.R© José Luis Cuevas/SOMAAP/México/2023. Cultural Heritage of Tecnológico de Monterrey©

José Luis Cuevas, La carta, n.d.
Movimiento, David Alfaro Siqueiros
close
Drawing

The 100 works on paper represent an assorted group of artists, such as Arnold Belkin, Boris Viskin, David Alfaro Siqueiros, Jorge González Camarena, José Chávez Morado, José Luis Cuevas, Carla Rippey, Fernando Leal Audirac, Flor Minor, among others. Several of these pieces are drafts for murals, as is the case of the drawings of the model that appeared in several of Camarena’s murals. A particularly interesting work, given its dimensions and quality,is Coatlicue by Arnold Belkin, a drawing in wax crayons and colored pencils.

 

Image: David Alfaro Siqueiros, Movimiento, s/f. Lyrical drawing made with acrylic paint on paper. Campus Estado de México. D.R.© David Alfaro Siqueiros/SOMAAP/México/2023. Cultural Heritage of Tecnológico de Monterrey© 

Movimiento, David Alfaro Siqueiros, s/f
Angelito mexicano, Graciela Iturbide
close
Fotografía

The collection includes approximately 200 photographs by authors such as Manuel Álvarez Bravo, Yolanda Andrade, Graciela Iturbide, Enrique Bostelmann, Gabriela Olmedo, Daniel Nierman, Gabriel Figueroa Flores, Ulises Castellanos are just some of the authors whose work is exhibited in the collection.

 

Image: Graciela Iturbide, Angelito mexicano, 1894. Gelatin silver process, 22 x 30 cm. Campus Estado de México. Cultural Heritage of Tecnológico de Monterrey©

Angelito mexicano, Graciela Iturbide, 1984
Aurelio Franco, Chimalli, s/f
close
Applied arts

This group of objects contains some examples of Mexico’s creative traditions, such as feather art, papel picado (tissue paper with cut-out shapes), and textiles. Of particular note is the work by popular artist Aurelio Franco, who has devoted his work to promoting the feather art technique used profusely by pre-Hispanic cultures and, inspired by the ancient codices, has created works that are rich in colors, textures and history.

 

Image: Aurelio Franco, Chimalli, n.d., Mosaic of natural feathers on metal, 35 cm diameter, © Tecnológico de Monterrey Cultural Heritage Collection.

Aurelio Franco, Chimalli, s/f
Arnold Belkin, Two summits of America, n.d
close
Contemporary art

Both emerging and established contemporary artists are represented, such as Carlos Orduña, Alejandra Zermeño, Violeta Islas, Miguel Ledesma, Hazael González, Hugo Lugo, Humberto Valdés, Ernesto Walker, Natalia Rodríguez, César Polack Ugarte, among others.

 

Image: Arnold Belkin, Two summits of America, n.d. Serigraphy, s/n, 34 x 91.5 cm. D.R.© Arnold Belkin/SOMAAP/México/2023. Cultural Heritage of Tecnológico de Monterrey.©

Arnold Belkin, Two summits of America, n.d

The total or partial reproduction of this work is prohibited by any means without previous and written consent of the Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Digital exhibition

"Cuando el Hilo se hace Red"

Esta exposición digital forma parte del proyecto museológico desarrollado para celebrar y reconocer las contribuciones de las mujeres durante los primeros 80 años del Tecnológico de Monterrey. El proyecto incluyó cuatro exposiciones físicas en los campus de Monterrey, Querétaro, Ciudad de México y Guadalajara, además de un entorno digital que integra todas las sedes, garantizando así el acceso para todo público.

Las cinco exposiciones fueron conceptualizadas conjuntamente por la Dirección Nacional de Patrimonio Cultural y el Centro de Reconocimiento a la Dignidad Humana, y diseñadas por el Mtro. Gabriel Vargas Flores, diseñador, museógrafo y museólogo, y la curadora independiente Mtra. Fabiola Iza, con un enfoque interseccional y una perspectiva de género. Los materiales exhibidos fueron proporcionados por la Fototeca del Tecnológico de Monterrey, la Biblioteca de Colecciones Especiales "Miguel de Cervantes Saavedra", el Archivo de la Colección Arte AC y el Patrimonio Artístico de la institución.

Esta exposición ofrece una oportunidad para reflexionar sobre cómo caminar hacia la construcción de una sociedad y una institución más equitativas que reconozcan la diversidad.

Accessing and consulting the Art Heritage collections
Explore the agreements, manuals and contacts to access and consult these works.

Conéctate (Spanish version)

Patrimonio Cultural

Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey

El Tecnológico de Monterrey custodia, preserva, conserva y difunde bienes materiales considerados fuentes primarias de colecciones documentales y de arte con valor histórico, estético o intelectual. Estos objetos son relevantes como productos de la creatividad humana; representan la identidad y memoria de nuestra institución y de México.

Patrimonio documental

Están constituidas por libros, revistas, folletos, mapas, planos, imágenes, negativos fotográficos, manuscritos y objetos de importancia histórica.

Archivo Histórico de la Real Caja de Zacatecas
close
Archivo Histórico de la Real Caja de Zacatecas

Este archivo resguarda documentos relacionados con la recaudación de impuestos, la minería y la administración de distintos ramos de la Real Hacienda durante la época colonial. Así como los referentes a la Administración de Rentas del siglo XIX. Es uno de los principales archivos históricos zacatecanos. Durante décadas esta colección estuvo en la Biblioteca Clements de la Universidad de Michigan y regresó a Zacatecas en 1992.  Este acervo cuenta con el Registro Memoria del Mundo México otorgado por la UNESCO y se puede consultar en el Repositorio Institucional: https://repositorio.tec.mx/handle/11285/636332

Ubicación: Campus Zacatecas

Consulta el INVENTARIO.

Contacto: patrimonio_documental@servicios.itesm.mx

Datos de la imagen: 2° Cuerpo de Lanceros de Zacatecas, 1863. Fondo Archivo Histórico de la Real Caja de Zacatecas 1576-1936. Colección Sociedad de Amigos de Zacatecas, A.C. en comodato al Tecnológico de Monterrey®. Registro Memoria del Mundo México, UNESCO, 2021. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®
Foto: Anylú  Hinojosa

 

 

ZAC UNESCO
Archivo Gustavo Aguilar Beltrán
close
Archivo Gustavo Aguilar Beltrán

Archivo de planos arquitectónicos de Gustavo Aguilar Beltrán, destacado arquitecto quien llegó a Hermosillo, Sonora en 1943. El acervo abarca obras de casa habitación, comercios, oficinas, gasolineras, propuestas urbanas. Los planos datan de 1940 a 1980.

Ubicación: Campus Sonora Norte

Contacto: patrimonio_documental@servicios.itesm.mx

Datos de la imagen: Gustavo Aguilar Beltrán (con la colaboración y dibujo de Héctor Rivas Bringas), Anteproyecto Cafetería en Hotel Laval, s/f. Archivo Gustavo Aguilar Beltrán. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Colección Arq. Gustavo Aguilar Beltrán
Biblioteca de Colecciones Especiales "Miguel de Cervantes Saavedra"
close
Biblioteca de Colecciones Especiales "Miguel de Cervantes Saavedra"

El acervo de Colecciones Especiales esta conformado por más de 20 fondos documentales, compuestos por libros, folletos, documentos manuscritos y mecanografiados, publicaciones periódicas, mapas, carteles, bandos y litografías. Los fondos se encuentran organizados y denominados de acuerdo al o a los nombres de las personas que realizaron las donaciones al Tecnológico de Monterrey. Dentro de estos acervos documentales se han formado colecciones destacadas como la Colección Cervantina, la Colección Incunables, la Colección de Libros de Marcas de Fuego, la Colección Sor Juana Inés de la Cruz, la Colección Impresos mexicanos del siglo XIV. De igual importancia histórica resalta la Fototeca que resguarda fondos importantes como Archivo Personal del Arquitecto Mario Pani Darqui, la Sandoval-Lagrange, Agustín Basave y Conde Zambrano. Se puede consultar en el Repositorio Institucional: https://hdl.handle.net/11285/636329

Ubicación: Campus Monterrey

Contacto: coleccionesespeciales.mty@servicios.itesm.mx
(+52) 81 8358-2000, ext. 3507

Datos de la imagen: Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), El Ingenioso Hidalgo Don Quixote de la Mancha, 1607. Edición de Rogers Velpivs. Fondo Carlos Prieto "Colección Cervantina", Biblioteca de Colecciones Especiales "Miguel de Cervantes Saavedra. Campus Monterrey. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Biblioteca Personal Carlos Campuzano Oñate
close
Biblioteca Personal Carlos Campuzano Oñate

La Colección Campuzano es un fondo antiguo nombrado así en honor del Licenciado Carlos Campuzano Oñate, quien fuera consejero del Campus Estado de México y quien legó su invaluable biblioteca al Tecnológico de Monterrey. Ésta contiene libros publicados entre los siglos XVII hasta el siglo XX, siendo algunas de sus temáticas religión, literatura, historia, filosofía, derecho, entre otras. Inicialmente estuvo albergada en e Campus Estado de México hasta el año 2015, cuando se trasladó al Campus Ciudad de México para colocarla en su recinto.

Ubicación: Campus Ciudad de México

Contactos: patrimonio_documental@servicios.itesm.mx y daisy.arrieta@tec.mx  

Datos de la imagen: Obras filosóficas del P. Juan Evsebio Nieremberg, de la Compañía de Jesvs, Tomo tercero, 1686. Biblioteca Personal Carlos Campuzano Oñate. Campus Ciudad de México. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Biblioteca Personal Carlos Campuzano Oñate
Colección Especial Querétaro. Libros Antiguos y Libros Autografiados
close
Colección Especial Querétaro. Libros Antiguos y Libros Autografiados

Esta colección destaca por incluir obras valiosas de la literatura mexicana del siglo XIX y principios del XX. A pesar de que no todos los documentos constituyen fondo antiguo, esta colección aporta gran valor al Patrimonio documental del Tecnológico de Monterrey. Al menos 855 ejemplares poseen más de 100 años de antigüedad y buena parte de los libros son autografiados, lo cual los convierte en documentos únicos.

Ubicación: Campus Querétaro

Contactos: patrimonio_documental@servicios.itesm.mxzdrodrig@tec.mx 

Datos de la imagen: , . Colecciones Especiales Querétaro. Campus Querétaro. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Colección Especial Querétaro. Libros Antiguos y Libros Autografiados
Colección Impresos mexicanos del siglo XVI
close
Colección Impresos mexicanos del siglo XVI

Colección documental que destaca por tratarse de las primeras obras impresas en América. Debido a su gran importancia, esta colección cuenta con el Registro Memoria del Mundo América Latina y el Caribe otorgado por la UNESCO, 2002, en conjunto con la Biblioteca Nacional de México. El Tecnológico de Monterrey es la institución que cuenta con el mayor número de volúmenes de una colección de este tipo a nivel mundial.

Ubicación: Campus Monterrey

Contacto: coleccionesespeciales.mty@servicios.itesm.mx
(+52) 81 8358-2000, ext. 3507

Datos de la imagen: Alonso de Molina, Aquí comienza un vocabulario en la lengua castellana y mexicana, 1555. Fondo G.R.G. Conway, Biblioteca de Colecciones Especiales "Miguel de Cervantes Saavedra. Registro Memoria del Mundo América Latina y el Caribe, UNESCO, 2002. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Impresos mexicanos del siglo XVI
Archivo Mario Pani Darqui
close
Archivo personal de Mario Pani Darqui

Archivo fotográfico sobre la obra de Mario Pani Darqui (México, 1911-1993) uno de los arquitectos mexicanos más importantes del siglo XX. Mario Pani fue gran promotor del funcionalismo y el estilo internacional en sus obras, así como de las ideas de Le Corbusier en México. Su legado abarca 136 proyectos en los que abordó todas las tipologías: viviendas, escuelas, edificios públicos, hospitales, hoteles, oficinas, edificios comerciales, aeropuertos, planes urbanos. Esta colección cuenta con el Registro Memoria del Mundo México, otorgado por la UNESCO.

Contacto: coleccionesespeciales.mty@servicios.itesm.mx
(+52) 81 8358-2000, ext. 3507

Liga de repositorio

Datos de la imagen: Guillermo Zamora, Secretaría de Recursos Hidráulicos y Edificio de Oficinas: Av. Reforma y Lafragua, 1946. Archivo personal Mario Pani Darqui. Registro Memoria del Mundo México, UNESCO, 2015. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Mario Pani Darqui, UNESCO
Colección Incunables
close
Colección Incunables

Consiste en un conjunto de libros raros creados durante la cuna de la imprenta. Contiene siete obras impresas entre 1476 y 1500, las cuales forman parte de los fondos Ugarte, Conway, Robredo y Bernal.

Contacto: coleccionesespeciales.mty@servicios.itesm.mx
(+52) 81 8358-2000, ext. 3507

Datos de la imagen: Cristóbal Colón, De Insulis nuper in Mari Indico repertis (Segunda carta de Colón), 1494. Fondo Salvador Ugarte. Biblioteca de Colecciones Especiales "Miguel de Cervantes Saavedra". Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Colección Incunables
Colección Manuscritos novohispanos en lenguas indígenas
close
Colección Manuscritos novohispanos en lenguas indígenas

Colección de documentos escritos en lenguas mexicanas que incluye 32 documentos originales escritos entre los años 1535 y 1821 en distintas lenguas: chinanteco, náhuatl, kikapú , totonaco de Papantla, otomí, coahuilteco, pajalate, tarasco, cahita, zoque, ópata, tzotzil, zapoteco, matlatzinga y uno otomí-náhuatl.

Contacto: coleccionesespeciales.mty@servicios.itesm.mx 
(+52) 81 8358-2000, ext. 3507

Liga a Repositorio Institucional

Datos de la imagen: Anónimo, Libro de oraciones en lengua zoque, siglo XVII. Fondo Salvador Ugarte. Biblioteca de Colecciones Especiales "Miguel de Cervantes Saavedra". Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Colección Manuscritos novohispanos en lenguas indígenas
Colección Fototeca
close
Colección Fototeca

Conjunto de acervos fotográficos que destacan la vida familiar, social, cultural y política de la sociedad regiomontana, e inclusive mexicana de finales del siglo XIX y hasta mitad del XX. La Fototeca del Tecnológico de Monterrey está formada por nueve fondos fotográficos donados desde 1953 a la Institución. La Fototeca cuenta con aproximadamente 51,500 piezas fotográficas entre positivos, negativos, negativos en vidrio y transparencias desde el siglo XIX. Los temas que destacan son la vida familiar, social, cultural, religiosa, industrial y política de la sociedad regiomontana, e inclusive mexicana de finales del siglo XIX y hasta mitad del XX.

Contacto: coleccionesespeciales.mty@servicios.itesm.mx
(+52) 81 8358-2000, ext. 4074

Liga de repositorio

Datos de la imagen: Jesús R. SandovalObrero, 1925. Fondo Sandoval-Lagrange. Fototeca del Tecnológico de Monterrey. Biblioteca de Colecciones Especiales "Miguel de Cervantes Saavedra". Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Colección Fototeca
Patrimonio artístico

El acervo de patrimonio artístico, está integrado por objetos de todas las manifestaciones de las artes visuales como pintura, escultura, gráfica, dibujo, fotografía y artes aplicadas. Actualmente la colección es de arte moderno y contemporáneo mexicano, y se trabaja en una línea curatorial con énfasis en la conexión entre arte, ciencia y tecnología. Las obras están ubicadas en diversos campus del Tecnológico de Monterrey. 

Jesús Mayagoitia, Cuatro torres, 1991
close
Escultura

Las piezas tridimensionales en su mayoría  son de tipo abstracto. Se cuenta con obras monumentales de Jesús Mayagoitia, Sebastián, Salvador Manzano,Yvonne Domenge. De mediano formato pertenecen a la colección, obras de Irma Palacios, Kyoto Ota, Juan Soriano, Josefina Temín, Ernesto Álvarez, Jorge Yazpik, Gabriel Macotela, entre otros. En suma 231 piezas son de tipo tridimensional y representan uno de los grupos de obras más abundantes en el patrimonio artístico del Tecnológico de Monterrey.

 

Créditos: Jesús Mayagoitia, Cuatro torres, 1991. Acero pintado. Campus Estado de México. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Jesús Mayagoitia, Cuatro torres, 1991
José Luis Cuevas, La carta, s/f
close
Gráfica

En la colección se cuenta con cerca de 300 piezas de arte gráfico en su mayoría litografías, serigrafías, xilografías, monotipias y punta seca.

Los artistas que por su obra y trayectoria pertenecen a la historia del arte en México, y en el Tecnológico contamos con ejemplos de su trabajo son José Guadalupe Posada, Rufino Tamayo, José Luis Cuevas, Vicente Rojo, Manuel Felguérez, Alfredo Zalce, Leonora Carrington, Carlos Mérida, Alberto Gironella, Jan Hendrix, Carmen Parra, José Castro Leñero, Boris Viskin, Santiago Rebolledo, Luis Nishizawa, Pablo O’Higgins,Vlady, entre otros.

 

Créditos: José Luis Cuevas, La carta, s/f. Litografía. Campus Estado de México. D.R.©️ José Luis Cuevas/SOMAAP/México/2023. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

José Luis Cuevas, La carta, s/f
Movimiento, David Alfaro Siqueiros
close
Dibujo

Las obras realizadas sobre papel suman cerca de 100 y representan un variopinto grupo de artistas como Arnold Belkin, Boris Viskin, David Alfaro Siqueiros, Jorge González Camarena, José Chávez Morado, José Luis Cuevas, Carla Rippey, Fernando Leal Audirac, Flor Minor, entre otros. Varios de estos objetos son bocetos preparatorios para obras murales, tal es el caso de dibujos previos de la modelo que apareció en varios de los murales de Camarena. Una obra especialmente interesante por sus dimensiones y calidad es Coatlicue de Arnold Belkin, dibujo realizado con ceras y lápices de colores.

 

Créditos: David Alfaro Siqueiros, Movimiento, s/f. Dibujo lírico realizado con pintura acrílica sobre papel. Campus Estado de México. D.R.©️ David Alfaro Siqueiros/SOMAAP/México/2023. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Movimiento, David Alfaro Siqueiros, s/f
Angelito mexicano, Graciela Iturbide
close
Fotografía

En términos de obra fotográfica se cuenta con aproximadamente 200 piezas que incluyen autores como Manuel Álvarez Bravo, fotógrafo mexicano considerado fundador de la fotografía moderna y mayor representante de esta disciplina en Latinoamérica; Yolanda Andrade, construye imágenes recogidas de la visualidad urbana y sus habitantes, planteando preguntas sobre la belleza donde no habríamos creído encontrarla. Graciela Iturbide, Enrique Bostelmann, Gabriela Olmedo, Daniel Nierman, Gabriel Figueroa Flores, Ulises Castellanos, son algunos de los autores de quienes se expone su trabajo en la colección.

 

Créditos: Graciela Iturbide, Angelito mexicano, 1984, Plata sobre gelatina. Campus Estado de México. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Angelito mexicano, Graciela Iturbide, 1984
Aurelio Franco, Chimalli, s/f
close
Artes aplicadas

Este grupo de objetos tiene algunos ejemplos de las tradiciones creativas de nuestro país, como el arte plumario, papel picado, y textiles. Destaca el trabajo del artista popular Aurelio Franco, quien ha dedicado su trabajo a promover la técnica del arte plumario empleada profusamente por las culturas prehispánicas y que inspirándose en los códices antiguos, ha creado objetos ricos en colorido, texturas e historia.

 

Créditos: Aurelio Franco, Chimalli, s/f, Mosaico de plumas naturales sobre metal. Campus Estado de México, Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Aurelio Franco, Chimalli, s/f
Arnold Belkin, Dos cumbres de América, s/f
close
Arte contemporáneo

Del arte contemporáneo destacan artistas emergentes y con trayectoria como Carlos Orduña, Alejandra Zermeño, Violeta Islas, Miguel Ledesma, Hazael González, Hugo Lugo, Humberto Valdés, Ernesto Walker, Natalia Rodríguez, César Polack Ugarte, entre otros.

 

Créditos: Arnold Belkin, Dos cumbres de América, s/f. Serigrafía. D.R.©️ Arnold Belkin/SOMAAP/México/2023. Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey®.

Arnold Belkin, Dos cumbres de América, s/f

Se prohíbe la reproducción total o parcial de las obras por cualquier medio sin previo y expreso consentimiento por escrito del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Exposición virtual

"Cuando el Hilo se hace Red"

Esta exposición digital forma parte del proyecto museológico desarrollado para celebrar y reconocer las contribuciones de las mujeres durante los primeros 80 años del Tecnológico de Monterrey. El proyecto incluyó cuatro exposiciones físicas en los campus de Monterrey, Querétaro, Ciudad de México y Guadalajara, además de un entorno digital que integra todas las sedes, garantizando así el acceso para todo público.

Las cinco exposiciones fueron conceptualizadas conjuntamente por la Dirección Nacional de Patrimonio Cultural y el Centro de Reconocimiento a la Dignidad Humana, y diseñadas por el Mtro. Gabriel Vargas Flores, diseñador, museógrafo y museólogo, y la curadora independiente Mtra. Fabiola Iza, con un enfoque interseccional y una perspectiva de género. Los materiales exhibidos fueron proporcionados por la Fototeca del Tecnológico de Monterrey, la Biblioteca de Colecciones Especiales "Miguel de Cervantes Saavedra", el Archivo de la Colección Arte AC y el Patrimonio Artístico de la institución.

Esta exposición ofrece una oportunidad para reflexionar sobre cómo caminar hacia la construcción de una sociedad y una institución más equitativas que reconozcan la diversidad.

Más información
Conoce nuestro consejo consultivo, convenios, manuales de acceso y directorios

Conéctate