Pasar al contenido principal

Buscar

Mensaje de error

Asociación EXATEC Bolivia

EXATEC Bolivia

Mesa directiva

Rosa Katherine Kreidler Martínez - Presidenta
Sergio Mauricio Andrade Saavedra - Vicepresidente
Natalia Sofía Bowles Cirbián - Tesorera
Jesús Bernardo Carrera Dabdoub - Secretario
Norman Eduardo Lopez Magne - Coordinador de Relaciones Públicas
Juan Alfredo Lagraba Maldonado - Coordinador de Generosidad
Moira Carmiña Aguilar Vera - Coordinadora de proyectos
Oscar Mario Ortiz Viera - Coordinador de Redes Sociales
Moyra Trigo Rojas - Coordinadora de otros comités
María Claudia Alvarez Saravia - Coordinadora de Eventos

Descripción

Sobre Nosotros

La Mesa Directiva EXATEC Bolivia está integrada por egresados de diversas generaciones y ciudades con el objetivo de fortalecer nuestra comunidad a nivel nacional.

Nuestra misión es impulsar el crecimiento profesional y personal de nuestros miembros, promoviendo el liderazgo, la innovación y el compromiso social, en línea con los valores del Tecnológico de Monterrey.

Trabajamos para consolidarnos como una red activa de EXATECs que transforma su entorno con impacto y ética. Para ello, desarrollamos iniciativas en cuatro pilares clave:

  • Networking y Vinculación – Espacios para fortalecer conexiones profesionales.
  • Educación Continua – Charlas, talleres y conferencias con expertos.
  • Responsabilidad Social – Acciones para contribuir al desarrollo sostenible.
  • Crecimiento y Expansión – Mayor alcance y nuevas alianzas estratégicas.

Los invitamos a reforzar nuestros vínculos EXATEC para crecer como personas, impulsar nuestro desarrollo profesional y dar lo mejor a nuestra sociedad. 

¡Juntos somos más fuertes y podemos llegar más lejos!

Líder de Generación

Preguntas Frecuentes

Asociaciones y clubes
Comunicación
Cuenta EXATEC
Eventos
Futuro egresado
Premios EXATEC
Préstamo Educativo
Servicios y beneficios

Agronomía en Querétaro: 50 años de impacto

Presencial
Institucional
50 aniversario

TEC Campus Querétaro

Campus Querétaro
Campo Agro Experimental (CAETEC) del Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro
Inicia
Termina
Dirigido a
Evento para EXATEC, Comunidad Tec y Socios formadores.
Organiza
Vínculación con Egresados
Agronomia Queretaro 50 años de impacto

Celebración de los 50 años de la carrera de Agronomía, una de las primeras carreras en el Campus Querétaro, en el marco de su aniversario a través de actividades y recorridos en el Campo Agro Experimental (CAETEC). 

El CAETEC se ha consolidado como un referente en la formación de profesionales, comprometido con el futuro del sector agroalimentario y con la creación de soluciones sostenibles.

Reflectus

Presencial
Institucional
50 aniversario

TEC Campus Querétaro

Campus Querétaro
Plaza Central de Aulas IV
Inicia
Dirigido a
Comunidad Tec: Estudiantes, profesores, colaboradores
Reflectus 50 Aniversario Queretaro

Evento de reflexión para la Comunidad Tec, celebrando los primeros 50 años de Campus Querétaro. Un acto de agradecimiento al pasado e imaginar el futuro a través de un espacio de reflexión. 

Una experiencia artística en la que celebraremos la gratitud, a través de una reflexión sobre nuestro impacto dentro del Tec.

Evento Nacional PrepaTec Líderes con Sentido Humano

Presencial
Institucional
50 aniversario

TEC Campus Querétaro

Campus Querétaro
Centro de Congresos
Inicia
Termina
Dirigido a
Evento nacional para estudiantes y comunidad PrepaTec
Encuentro nacional de líderes con sentido humano 50 aniversario Querétaro

Participación de los estudiantes de PrepaTec en el 9º Encuentro Nacional de Líderes con Sentido Humano (LSH), un espacio para el intercambio de ideas, experiencias y proyectos de interacción social generados por las alumnas y los alumnos a fin de proponer soluciones que impacten positivamente en sus entornos.

AI at Tec de Monterrey

AI at Tec de Monterrey
AI at Tec de Monterrey

Nuestro compromiso con la IA

En el Tec de Monterrey, buscamos comprender y aplicar la inteligencia artificial (IA) en la educación, viéndola como un motor clave de innovación. Nos enfocamos en que nuestros estudiantes desarrollen competencias transversales y disciplinares relacionadas con la IA, preparándolos para su incorporación a diversos escenarios y entornos laborales, siempre desde una perspectiva ética.  

A través de la investigación, la educación y la colaboración en distintas disciplinas, fomentamos la innovación impulsada por la IA; preparando a nuestros docentes y colaboradores para usarla de manera eficiente y responsable, asegurando un impacto positivo en nuestra institución y comunidad.

Nuestra filosofía es usar la IA éticamente, respetando la dignidad humana, promoviendo la integridad y la autonomía, desde un entorno seguro y alineado con nuestros valores institucionales, afrontando retos y oportunidades con agilidad. 
 

How do we do it?

How do we do it?

Our strategy to integrate artificial intelligence into our educational and organizational model is based on five pillars:

  1. Leveraging AI for teaching and learning processes
  2. Development of professionals who integrate AI into their discipline
  3. Research and development in AI
  4. Ethical use of AI
  5. Use of AI to improve operations and service experiences 

Descubre el mundo de la IA: más allá de la ficción

Seguramente todos hemos escuchado la palabra “inteligencia artificial”, pero ¿sabemos qué significa? La IA trata de desarrollar tecnologías que permitan a las máquinas realizar tareas complejas que requieren habilidades como razonar, resolver problemas, entender el lenguaje y analizar datos. La UNESCO la describe como un conjunto de herramientas que imitan o incluso superan algunas capacidades humanas, como la creatividad, el lenguaje y el razonamiento lógico.  

¿Cómo funciona? La IA se basa en principios clave: aprender de los datos (aprendizaje automático), procesar información mediante redes neuronales artificiales y optimizar decisiones para que sean más eficientes. Gracias a esto, los sistemas de IA pueden identificar patrones, adaptarse a nuevas situaciones y mejorar su rendimiento con el tiempo, imitando algunos procesos del pensamiento humano.

De ANI a AGI: IA que transforma

¿Existen tipos de IA? ¿Son lo mismo? ¿Cuáles son? La inteligencia artificial (IA) se divide en dos tipos principales: la Inteligencia Artificial Estrecha (ANI, por sus siglas en inglés) y la Inteligencia Artificial General (AGI).  

Artificial Narrow Intelligence (ANI)

ANI, the type of AI we use today, is designed for specific tasks like playing chess, driving cars, or answering questions. It relies on technologies such as machine learning, neural networks, and optimization. It also uses tools like symbolic logic and knowledge graphs to organize information. An example of this is ChatGPT, which processes language and answers questions naturally. 

Artificial Narrow Intelligence
Artificial General Intelligence (AGI)

On the other hand, AGI aims to match human intelligence, but this remains a work in progress. This goal aspires for machines to possess cognitive abilities similar to or even more advanced than humans

Artificial General Intelligence

Fuente: Sabzalieva, E., & Valentini, A. (2023). ChatGPT and artificial intelligence in higher education: Quick start guide. 

tecbot
Hola soy TECbot
close

Webinar | La IA en el retail: Casos de uso en México

Webinar
En línea.
Regístrate para recibir la liga de transmisión
Inicia
Termina
Dirigido a
EXATEC y público en general
Organiza
Centro de Comercio Detallista y Centro de Evolución Digital de la Escuela de Negocios del Tec de Monterrey

Únete a nuestro webinar para conocer los últimos hallazgos sobre inteligencia artificial en el retail y casos de uso que pueden impulsar la productividad de tu empresa.

🗓️ 30 de abril | 12:00 h | 📍En línea

Regístrate aquí para recibir la liga de conexión

Centro de Comercio Detallista

Regreso a Casa 2025 | Campus Monterrey 35 y 40 años

Regreso a Casa

Campus Monterrey

Presencial.
Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey.
Inicia
Termina
Dirigido a
EXATEC de Campus Monterrey de las Generaciones 1990 y 1985.
Organiza
Relaciones con Egresados Campus Monterrey

¡Vive el festejo que te reúne con tus colegas de generación en un día de recuerdos inolvidables!

 

Nuestro Regreso a Casa Campus Monterrey 2025 para EXATEC de las Generaciones 1990 y 1985, te espera.

¡No te lo pierdas! Regístrate aquí.

 

Conoce aquí la agenda completa del evento.

 

 

Dannia Itzel Arredondo

Highlights with researchers

Listen to the highlights of some of our Latin American experts on human flourishing.
Dr. Tomás Ibarra (Chile)
Ibarra investigación sobre florecimiento humano
Research on Human Flourishing
Dr. Tomás Ibarra (Chile)
Ibarra investigación sobre florecimiento humano
Dra. Báltica Cabieses (Chile)
Báltica Cabieses investigación sobre florecimiento humano
Dr. Julio Boltvinik (México)
Julio Boltvinik investigación sobre florecimiento humano
Dr. Julio Boltvinik 2 (México)
Julio Boltvinik investigación sobre florecimiento humano
Dr. Mariano Rojas (México)
Mariano Rojas investigación sobre florecimiento humano
Dr. Mariano Rojas 2 (México)
Mariano Rojas investigación sobre florecimiento humano
Dr. José Ángel Vera (México)
José Ángel Vera investigación sobre florecimiento humano
Dr. José Ángel Vera 2 (México)
José Ángel Vera investigación sobre florecimiento humano
Dr. Stefano Vinaccia (Colombia)
Stefano Vinaccia investigación sobre Florecimiento Humano
Dr. Carlos Largacha (Colombia)
Carlos Largacha investigación sobre Florecimiento Humano
Help
Logotipo del Tecnológico de Monterrey

     

Logotipo templeton

     

 

Este proyecto de investigación es posible gracias al fondo otorgado por la Templeton World Charity Foundation
y a la colaboración de investigadores de diversas instituciones de renombre en Latinoamérica.

Logotipo Pontificia Universidad Católica de Chile

     

Universidad de los Andes participa en el mapeo del Florecimiento Humano

     

Nossa Terra Firme en Florecimiento Humano del Tec de Monterrey